Hola, me gustaría recomendar un guia de puerto nariño, amazonas, con quien hice una noche en la selva. Super bien! Es un chico de 33 años, residente en una comunidad de la zona , que pasa días enteros por la selva. Ofrece tours de todo tipo a precios muy buenos, pues los de las empresas son carísimos.
Quedé muy contenta y por eso me animo a recomendarlo. Se llama Carmelo y teléfono +57 3144890190
Hola
Hemos retirado el resto de recomendaciones. Por favor, con una vez y en el sitio adecuado basta.
El resto de hilos no son para recomendar guías. El exceso acaba molestando.
Hola, me gustaría recomendar un guia de puerto nariño, amazonas, con quien hice una noche en la selva. Super bien! Es un chico de 33 años, residente en una comunidad de la zona , que pasa días enteros por la selva. Ofrece tours de todo tipo a precios muy buenos, pues los de las empresas son carísimos.
Quedé muy contenta y por eso me animo a recomendarlo. Se llama Carmelo y teléfono +57 3144890190
...del Bronce Intermedio (2500–2000 a.C.) en Yehud, cerca de Tel Aviv. Estas mechas se conservaron dentro de lámparas de arcilla funerarias y sobrevivieron gracias a un inusual proceso de “fosilización”, excepcional en un clima poco favorable para la preservación de materiales orgánicos.
El análisis reveló que fueron elaboradas con lino reciclado, lo que demuestra prácticas tempranas de reutilización de recursos. Este hallazgo ofrece información de gran valor sobre los rituales funerarios y la vida cotidiana en la antigua Tierra de Israel.
Un mega-dique de hace 2800 años revela cómo Jerusalén afrontó una crisis climática
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, junto con el Instituto Weizmann de Ciencias, han fechado en torno al 805–795 a.C. Un monumental dique hallado en la Piscina de Siloé, en la Ciudad de David.
Características principales:
Altura de 12 metros
Ancho superior a 8 metros
Considerada la presa más grande descubierta en Israel y la primera documentada en Jerusalén
Construido durante los reinados de Joás o Amasías, el dique permitió almacenar agua en tiempos de sequía y controlar inundaciones en épocas de tormentas. El hallazgo demuestra la existencia de técnicas de ingeniería hidráulica avanzadas ya en el siglo IX a.C. Y fue presentado en la 26ª Conferencia de Estudios de la Ciudad de David.
El mestizaje más antiguo entre sapiens y neandertales, descubierto en Israel
Un equipo internacional del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universidad de Tel Aviv identificó en la cueva Skhul, en el monte Carmelo, el esqueleto de un niño de cinco años datado en 140 000 años, considerado la prueba más antigua de mestizaje entre Homo sapiens y neandertales.
El fósil, hallado hace 90 años y analizado recientemente con tecnología 3D, presenta rasgos característicos de ambas poblaciones. Este descubrimiento retrasa en más de 100 000 años el contacto entre ellas.
El estudio, publicado en *l’Anthropologie* y dirigido por Anne Dambricourt-Malassé e Israel Hershkovitz, confirma que neandertales y Homo sapiens mantuvieron vínculos biológicos y sociales en la región mucho antes de lo que se pensaba, aportando la evidencia más temprana de mezcla genética en el mundo.
Descubierta en la Ciudad de David una rara moneda de oro de la reina egipcia Berenice II
En las excavaciones del aparcamiento Givati, en la Ciudad de David, se encontró una moneda de oro puro de hace 2200 años con la efigie de la reina helenística Berenice II, esposa de Ptolomeo III.
Aspectos destacados del hallazgo:
Solo se conocen unas veinte piezas similares en todo el mundo
Es la primera encontrada en un contexto arqueológico controlado
Su existencia demuestra vínculos entre Jerusalén y el Imperio ptolemaico en época helenística
El hallazgo confirma que Jerusalén, tras la destrucción del Primer Templo, mantenía relaciones políticas y comerciales significativas y gozaba de mayor prosperidad de la que se suponía. La moneda fue presentada en septiembre durante la 26ª Conferencia Anual de Investigación de la Ciudad de David.
Hola! Me uní a este sitio porque tenemos pensado ir en Noviembre a Uruguay. En realidad soy uruguaya pero hace muchos años ya que no regreso ( vivo en Buenos Aires). Nuestra idea es ir en auto y llegar desde Paysandú hasta Lavalleja ( Minas ).
Quizás alguien nos pueda orientar que rutas conviene tomar, si hay alguna más pintoresca. Tenemos ganas de pasar por Paso de Los Toros y de ahí seguir recorriendo hasta Lavalleja. Lo que no sabemos muy bien es en que lugares es mejor parar más tiempo- Bueno, desde ya muchas gracias si alguien lee mi mensaje. Saludos!
Las localidades comprendidas dentro de tu plan están sobre la Ruta 20, lugares que lamentablemente no tiene mucho turismo. En Uruguay el turismo se concentra en la franja que va desde Carmelo - Colonia hasta El Chuy. Es probable que haya muy lindos lugares para ver y recorrer sobre la Ruta 20, pero lamentablemente no están publicitados. Por ejemplo Minas tiene el Salto del Penitente, el Museo de Réplicas y mucha actividad relacionada con la naturaleza.
Entré a la página del Municipio de Paso de los Toros, donde se describen los lugares para visitar y explica que tiene para recorrer la Represa Rincón del Bonete y el Acuario en las afueras, ya dentro de la Ciudad podés ver la Parroquia Santa Isabel, Casa Natal de Mario Benedetti juntamente con la Vía y Plaza Benedetti. Otro de los símbolos de esta localidad es la Escultura del Toro, la Fábrica del Agua Tónica.
Saludos.
Her_2004. Muchas gracias por tu respuesta! Por lo menos ahora se que la referencia es la ruta 20. Veremos, mapa mediante, como organizarnos. Tendremos en cuenta la info sobre el municipio de Paso de los Toros.
Saludos!!!!
Hola! Me uní a este sitio porque tenemos pensado ir en Noviembre a Uruguay. En realidad soy uruguaya pero hace muchos años ya que no regreso ( vivo en Buenos Aires). Nuestra idea es ir en auto y llegar desde Paysandú hasta Lavalleja ( Minas ).
Quizás alguien nos pueda orientar que rutas conviene tomar, si hay alguna más pintoresca. Tenemos ganas de pasar por Paso de Los Toros y de ahí seguir recorriendo hasta Lavalleja. Lo que no sabemos muy bien es en que lugares es mejor parar más tiempo- Bueno, desde ya muchas gracias si alguien lee mi mensaje. Saludos!
Las localidades comprendidas dentro de tu plan están sobre la Ruta 20, lugares que lamentablemente no tiene mucho turismo. En Uruguay el turismo se concentra en la franja que va desde Carmelo - Colonia hasta El Chuy. Es probable que haya muy lindos lugares para ver y recorrer sobre la Ruta 20, pero lamentablemente no están publicitados. Por ejemplo Minas tiene el Salto del Penitente, el Museo de Réplicas y mucha actividad relacionada con la naturaleza.
Entré a la página del Municipio de Paso de los Toros, donde se describen los lugares para visitar y explica que tiene para recorrer la Represa Rincón del Bonete y el Acuario en las afueras, ya dentro de la Ciudad podés ver la Parroquia Santa Isabel, Casa Natal de Mario Benedetti juntamente con la Vía y Plaza Benedetti. Otro de los símbolos de esta localidad es la Escultura del Toro, la Fábrica del Agua Tónica.
Saludos.
Hola! Me uní a este sitio porque tenemos pensado ir en Noviembre a Uruguay. En realidad soy uruguaya pero hace muchos años ya que no regreso ( vivo en Buenos Aires). Nuestra idea es ir en auto y llegar desde Paysandú hasta Lavalleja ( Minas ).
Quizás alguien nos pueda orientar que rutas conviene tomar, si hay alguna más pintoresca. Tenemos ganas de pasar por Paso de Los Toros y de ahí seguir recorriendo hasta Lavalleja. Lo que no sabemos muy bien es en que lugares es mejor parar más tiempo- Bueno, desde ya muchas gracias si alguien lee mi mensaje. Saludos!
Las localidades comprendidas dentro de tu plan están sobre la Ruta 20, lugares que lamentablemente no tiene mucho turismo. En Uruguay el turismo se concentra en la franja que va desde Carmelo - Colonia hasta El Chuy. Es probable que haya muy lindos lugares para ver y recorrer sobre la Ruta 20, pero lamentablemente no están publicitados. Por ejemplo Minas tiene el Salto del Penitente, el Museo de Réplicas y mucha actividad relacionada con la naturaleza.
Entré a la página del Municipio de Paso de los Toros, donde se describen los lugares para visitar y explica que tiene para recorrer la Represa Rincón del Bonete y el Acuario en las afueras, ya dentro de la Ciudad podés ver la Parroquia Santa Isabel, Casa Natal de Mario Benedetti juntamente con la Vía y Plaza Benedetti. Otro de los símbolos de esta localidad es la Escultura del Toro, la Fábrica del Agua Tónica.
Saludos.
Para todos aquellos que estéis buscando hotel en Sevilla, recomiendo miréis el hotel MONTE CARMELO. Es la segunda vez que me hospedo, y acabo de estar cuatro noches. El hotel este en el barrio de los remedios. A cinco minutos del puente de San Telmo, 10-15, de la catedral. Andando a todas partes. Las habitaciones grandes, la cama cómoda y grande. El baño muy espacioso con todo tipo de detalles. El desayuno de calidad. Y el personal atento y agradable. Lo mejor, la relación calidad-precio, magnifica, con tiempo y en la web del hotel, muy buenos precios. Recomendable.
Para todos aquellos que estéis buscando hotel en Sevilla, recomiendo miréis el hotel MONTE CARMELO. Es la segunda vez que me hospedo, y acabo de estar cuatro noches. El hotel este en el barrio de los remedios. A cinco minutos del puente de San Telmo, 10-15, de la catedral. Andando a todas partes. Las habitaciones grandes, la cama cómoda y grande. El baño muy espacioso con todo tipo de detalles. El desayuno de calidad. Y el personal atento y agradable. Lo mejor, la relación calidad-precio, magnifica, con tiempo y en la web del hotel, muy buenos precios. Recomendable.
Nos estamos quedando en el hotel MONTE CARMELO.
Barrio los Remedios.
Calle Virgen de la Victoria.
A pocos minutos andando del puente para acceder al palacio San Telmo, parque María Luisa, catedral...
Hotel reformado y en estas fechas un 4 estrellas muy barato.
... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada,,,
Con lo que está pasando en la salida de metro de Sagrada Familia creo que está todo explicado, la gente es muy capaz de arriesgarse a perder el iPhone o a estrellarse de morros contra el suelo solo por emular la ocurrencia de alguien a quien nadie conoce.
Y posiblemente les importe un bledo la Sagrada Familia realmente 🤦
Esto no es turismo, esto es postureo. Un poco la sensación que tuve cuando estuve en Bali, un lugar que ganaría muchísimo si desaparecieran las cafeterías cuquis, los spots para hacerse selfies, las villas con piscinas infinitas y los señores haciendo fotos con espejo en los templos. Estoy convencida de que mucha gente perdería el interés en ir si dejara de aparecer en Instagram.
Curioso, a mí cada vez me llaman más la atención los lugares que no aparecen en Instagram 😅
Islandia es uno de los países donde la masificación turística resulta más patente, al recibir un número de turistas al año muy superior al de su propia población. Los poderes públicos y la opinión pública están ya bastante sensibilizados al respecto, habrá que observar qué medidas toman y cómo evoluciona la situación.
Una de las opciones que pueden tomar es seguir subiendo aún mas los precios.... Hasta ver donde esta el limite de gasto de la gente....uno de los paises mas caros del mundo y con mas turismo, dejandose un dineral en comer, transporte, actividades ....y ellos tan contentos porque les estamos haciendo aún mas ricos de lo que son
... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada,,,
Con lo que está pasando en la salida de metro de Sagrada Familia creo que está todo explicado, la gente es muy capaz de arriesgarse a perder el iPhone o a estrellarse de morros contra el suelo solo por emular la ocurrencia de alguien a quien nadie conoce.
Y posiblemente les importe un bledo la Sagrada Familia realmente 🤦
Esto no es turismo, esto es postureo. Un poco la sensación que tuve cuando estuve en Bali, un lugar que ganaría muchísimo si desaparecieran las cafeterías cuquis, los spots para hacerse selfies, las villas con piscinas infinitas y los señores haciendo fotos con espejo en los templos. Estoy convencida de que mucha gente perdería el interés en ir si dejara de aparecer en Instagram.
Curioso, a mí cada vez me llaman más la atención los lugares que no aparecen en Instagram 😅
Islandia es uno de los países donde la masificación turística resulta más patente, al recibir un número de turistas al año muy superior al de su propia población. Los poderes públicos y la opinión pública están ya bastante sensibilizados al respecto, habrá que observar qué medidas toman y cómo evoluciona la situación.
Una de las opciones que pueden tomar es seguir subiendo aún mas los precios.... Hasta ver donde esta el limite de gasto de la gente....uno de los paises mas caros del mundo y con mas turismo, dejandose un dineral en comer, transporte, actividades .... Leer más ...
... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada,,,
Con lo que está pasando en la salida de metro de Sagrada Familia creo que está todo explicado, la gente es muy capaz de arriesgarse a perder el iPhone o a estrellarse de morros contra el suelo solo por emular la ocurrencia de alguien a quien nadie conoce.
Y posiblemente les importe un bledo la Sagrada Familia realmente 🤦
Esto no es turismo, esto es postureo. Un poco la sensación que tuve cuando estuve en Bali, un lugar que ganaría muchísimo si desaparecieran las cafeterías cuquis, los spots para hacerse selfies, las villas con piscinas infinitas y los señores haciendo fotos con espejo en los templos. Estoy convencida de que mucha gente perdería el interés en ir si dejara de aparecer en Instagram.
Curioso, a mí cada vez me llaman más la atención los lugares que no aparecen en Instagram 😅
Islandia es uno de los países donde la masificación turística resulta más patente, al recibir un número de turistas al año muy superior al de su propia población. Los poderes públicos y la opinión pública están ya bastante sensibilizados al respecto, habrá que observar qué medidas toman y cómo evoluciona la situación.
... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada,,,
Con lo que está pasando en la salida de metro de Sagrada Familia creo que está todo explicado, la gente es muy capaz de arriesgarse a perder el iPhone o a estrellarse de morros contra el suelo solo por emular la ocurrencia de alguien a quien nadie conoce.
Pues a mí se me ocurre un negocio para el Ayuntamiento: montar una falsa salida de metro con una docena de escaleras mecánicas en la puerta de la Sagrada Familia y cobrar a dos euros el viaje.
... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada,,,
Con lo que está pasando en la salida de metro de Sagrada Familia creo que está todo explicado, la gente es muy capaz de arriesgarse a perder el iPhone o a estrellarse de morros contra el suelo solo por emular la ocurrencia de alguien a quien nadie conoce.
Y posiblemente les importe un bledo la Sagrada Familia realmente 🤦
Esto no es turismo, esto es postureo. Un poco la sensación que tuve cuando estuve en Bali, un lugar que ganaría muchísimo si desaparecieran las cafeterías cuquis, los spots para hacerse selfies, las villas con piscinas infinitas y los señores haciendo fotos con espejo en los templos. Estoy convencida de que mucha gente perdería el interés en ir si dejara de aparecer en Instagram.
Curioso, a mí cada vez me llaman más la atención los lugares que no aparecen en Instagram 😅
... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada,,,
Con lo que está pasando en la salida de metro de Sagrada Familia creo que está todo explicado, la gente es muy capaz de arriesgarse a perder el iPhone o a estrellarse de morros contra el suelo solo por emular la ocurrencia de alguien a quien nadie conoce.
Buenas tardes.
Las cosas se están saliendo de madre. En Barcelona hay una avalancha de turismo - igual que en Málaga - que colapsa y dificulta la vida de los habitantes de la ciudad.
Los pisos turísticos, también los aibnb están perjudicando a los vecinos que han de convivir con personas de vacaciones que no respetan ni la limpieza de las zonas comunes ni los horarios de silencio nocturno... Amén de que a los propietarios les interesa más alquilar pisos por semanas a turistas que dedicarlos a un alquiler convencional, sacan un beneficio considerable. Lo mismo ocurre con los locales comerciales, les es más rentable alquilarlos a salones de uñas o de móviles que a la mercería del barrio o a los negocios de toda la vida, que no pueden renovar el contrato por los altos alquileres al haber tanta demanda.
Además, tanto en Barcelona, como en la mayoría de ciudades hay vuelos low cost que facilitan más afluencia de turistas.
Luego están las redes sociales, ordas de coreanos, japoneses, australianos, alemanes, franceses ... Que habiendo visto en intagram o tik-tok localizaciones de churrerías, panaderías o incluso los búnkers del Carmelo ... Publicitados por otros, ellos han de hacer lo mismo y lo publican y volvemos a tener el efecto llamada...
Sí que necesitamos del turismo, pero más regulado i "amb seny" ( con cabeza ).
Saludos
El yunque es muy bonito, yo fui por mi cuenta, alquilé un coche y me acerqué a playas de luquilllo. También fui a cueva ventana, muy chulo.
Y pasear por el viejo san Juan……
Lo del ron no lo hice y lo de culebra tampoco.
Te gustará.
Muchas gracias Carmelo.
Tu dirías que el Yunque es perfectamente viable para ir solo sin guía y sin que te expliquen nada? Está todo marcado y es fácil ir de una cascada a otra o se puede uno perder?
Recomendaciones y conclusiones....Imprescindible coche de alquiler si o si, el transporte publico brilla por su ausencia, asi que si queréis desplazaros por la isla, que seguro que queréis, hay que coger coche. En San Juan y Condado funciona perfectamente Uber, y os lo recomiendo también mucho, por si no tenéis coche cuando estéis allí.
Me ha gustado mucho el carácter caribeño, y como disfrutan de la vida, pero preparad el bolsillo. Ahora mismo y con el tipo de cambio euro/dólar está todo carísimo...y por ejemplo sentarse a comer o cenar cualquier cosa, entre impuestos y luego la propina no baja de los 30 -35 dólares, y si pides entradas y algún plato de carne ,fácilmente se va a los 40-50 dólares por persona, no hablo de restaurantes de lujo, sino en cualquier bar o sitio normal. Y en todos los sitios, con la excusa del COVID, cubiertos de plástico, y vasos de plástico...y no hay cosa que mas rabia me de que cortar un buen churrasco con cuchillo de plástico
Bad Bunny es el héroe nacional, de eso no hay duda, su música está a todas horas en todos los sitios, y en todos los barcos, jajaja. En general lo de la música es a ver quien la pone mas alta, mientras estamos con la cerveza o el combinado en la playa, y hacemos pinchitos en el barco.
También me ha llamado la atención la cantidad de vinos españoles que hay en los supermercados, y a un buen precio. Hicimos un dia una barbacoa en el AIRbnb al mas puro estilo americano, y lo regamos con un Carmelo Rodero, y un Lolo albariño, que nos supieron a gloria, bien buenos.
La gente encantadora, y en cuanto nos oían nos preguntaban de que parte de España éramos, y la inmensa mayoría tenían padres, abuelos, o tios que eran españoles... Pero todo muy simpáticos, la verdad.
«Buscando Sefarad en las juderías del Mediterráneo:
Sagunto y Lorca»
En la nueva entrega de «Diarios de Viaje», uno de los proyectos de
promoción de la Red de Juderías de España, Carmelo Jordá recorre la
herencia judía de Lorca y Sagunto.
«Buscando Sefarad en las juderías del Mediterráneo: Sagunto y Lorca» es el título del Diario de Viaje de Carmelo Jordá (Madrid, 1973) por dos de las ciudades recientemente incorporadas a la Red de Juderías de España.
En este Diario de Viaje -que puede descargarse gratuitamente en la página de la Red de Juderías de España, en www.redjuderias.org/ ...-de-viaje-, Jordá, periodista y también del Diario de Viaje por las Juderías Extremeñas y del libro Lugares Generalmente Distantes (Anaya Touring, 2021), traza un recorrido vital, cultural y sentimental de su viaje por Lorca y Sagunto. «(…) Esos son los mejores viajes para mí: movernos en el tiempo, ahondar en el pasado que nos explica el presente o incluso nos dice cómo puede ser el futuro. Así son, y por eso me gustan tanto, los viajes que hacemos por las juderías de España: no sólo avanzamos y retrocedemos siguiendo los no tan infalibles consejos del GPS, sino que retrocedemos a épocas lejanas, a tiempos distantes en los que Sefarad no era una palabra cargada de nostalgia».
El autor nos regala en su crónica amplios y documentados recorridos por ambas ciudades, que inspiran al lector a seguir sus pasos y maravillarse, como él, ante su herencia judía. En su caminar, nos muestra su encuentro con Andrés Martínez, Director del Museo Arqueológico Municipal de Lorca, con quien recorre la judería de la ciudad, enclavada en el cerro del Castillo, y en la que destaca la labor de recuperación de las ruinas de la sinagoga. En Sagunto, los dos cementerios que el periodista visita le hacen reflexionar sobre la importancia de la judería de la ciudad, o el mikvé de la Casa de los Berenguer.
Carmelo Jordá define la realización de este Diario de Viaje como “una experiencia excelente. Son dos ciudades que no solo tienen un pasado judío que, en ambos casos, es sorprendente y de una riqueza llamativa, única en España, sino que además son ciudades que tienen muchísimo que ofrecer”. Sobre la iniciativa de los Diarios de Viaje de la Red de Juderías, y la labor de la Asociación, Jordá indica “viajar alrededor del pasado judío de todas estas ciudades nos permite hacer viajes completamente distintos: aquella ciudad que no conoces se te descubre con una profundidad mucho mayor, y aquella ciudad que ya conocías previamente te sorprende porque la descubres de una forma distinta, completamente nueva y muy interesante”.
Los Diarios de Viaje de la Red de Juderías
En estos años, un grupo de destacados periodistas de viaje españoles formado por Nani Arenas, Javier Carrión, Clemente Corona, David Fernández, Carmelo Jordá y Rafa Pérez han recorrido las ciudades que forman la Red de Juderías de España, siguiendo su herencia judía y descubriendo una experiencia de viaje intensa y llena de momentos y sensaciones. El fruto de aquellos viajes son sus Diarios de Viaje, reportajes de gran valor literario y gráfico que aúnan la experiencia personal de cada... Leer más ...
Tengo entendido que Uruguay ha reabierto las fronteras. Muy lindo destino y especialmente tranquilo para veranear.
Recomiendo la franja costera que va desde Carmelo hasta Rocha.
Saludos.