Veo que está un poco parado este hilo y la verdad es que andamos indecisos.
Hemos estado muchos años en Palladium, pero este año, ante las opiniones desfavorables, lo hemos descartado y la idea era hacer otro tipo de vacaciones "más cultural". Pero la otra parte se resiste a dejar el ron dominicano y estamos considerando la opción de los Barceló, que no hemos estado nunca.
Como no vamos con niños, nos decantaríamos por la opción del Barceló Only Adults. Según hemos visto en la web, el alojamiento en éste permite el acceso y uso a:
- Restaurantes del Palace: Los 2 buffets del Palace y los temáticos Coral, Santa Fe y Hoyo 19
- Instalaciones del Palace como piscinas y teatro
Agradeceríamos si alguien que ha estado recientemente nos puede confirmar si esto es así.
Por cierto, del Palace al Beach no se puede acceder, no? Cuántas piscinas hay en total en el complejo Barceló?
Ruta de Tapas por Gredos: “Sabores serranos que dejan huella”
La Sierra de Gredos celebra del 29 de septiembre al 5 de octubre la primera Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”. En 19 pueblos, cada tapa elaborada con productos locales será un homenaje a la tierra y a su gente. Con premios a la innovación y a la tradición, la cita une gastronomía, memoria y futuro, invitando a apoyar y vivir un territorio en plena reconstrucción, tras un verano marcado por los incendios.
Sabores serranos que dejan huella en Gredos
Gastronomía, tradición y solidaridad en una cita única
La Sierra de Gredos, conocida por sus paisajes imponentes, su aire puro y su riqueza natural, escribe un nuevo capítulo de orgullo y resiliencia. Tras un verano difícil para los bosques y montañas de España, Gredos celebra la primera edición de la Ruta de Tapas “Sabores serranos que dejan huella”, un evento que une gastronomía, tradición y compromiso con el territorio.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre, 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una ruta culinaria donde cada tapa será más que un simple bocado: un gesto de amor a la tierra, un símbolo de la fuerza de sus gentes y una invitación a mirar al futuro con esperanza.
Los pueblos participantes
Los municipios que forman parte de esta primera edición son: Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo, Candeleda, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera.
Sabores de la sierra
En cada pueblo, los visitantes podrán degustar tapas elaboradas con productos de proximidad, recetas transmitidas de generación en generación y sabores que evocan la esencia serrana. Quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales o platos a la brasa se transforman en pequeñas joyas gastronómicas preparadas con el esmero y la pasión de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y arraigo.
Premios a la innovación y la tradición
La ruta reconocerá la creatividad y la autenticidad con dos galardones, cada uno dotado con 5.000 €:
- Premio a la Tapa Más Innovadora
- Premio a la Mejor Tapa Tradicional
Más allá de la competición, el objetivo es destacar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y demostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo.
Cocina como memoria y futuro
“En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro”, afirman los organizadores. Esta iniciativa quiere ser un puente entre tradición y esperanza, entre lo que se perdió y lo que aún queda por preservar.
Un legado que se reconstruye
En la Sierra de Gredos, más que nunca, cada visita suma y cada bocado cuenta una historia. Participar en esta ruta gastronómica es apoyar la resiliencia de una comarca que mira al futuro sin olvidar su memoria, construyendo, paso a paso, un legado común.
No te fíes son incumplibles tienen límites de 60 millas donde dificilmente puedes ir a 40, en skye la mejor fue la de entrada del barco creo que cerca de Armadale hasta el puente Sligachan Old Bridge y luego la que pasa por Portee, pero meternos de Dunvegan hasta encima de Portee bordeando la isla es muy bonita pero con passing place por todos lados.
Respecto a lo típico de ver, fairy pools y fairy glen tiene passing places los últimos 2/3 km, es decir que son carreras de un sólo carril con apeaderos, el firme salvo lo dicho muy mal muchos hoyos, de verdad en la vuelta por una nacional española era como su mejor carretera, hay que valorar lo bueno que tenemos.
Respecto a Eilean Donan por dentro, si vas con niñ@s y ya has visto 2/3 castilllos te dicen que lo veas tú que se aburren.
Pues ya ves!!!!! Se harán los km eternos!!! Es verdad que se hace de noche muy tarde y hay tiempo para hacer kilómetros!!!!
No te fíes son incumplibles tienen límites de 60 millas donde dificilmente puedes ir a 40, en skye la mejor fue la de entrada del barco creo que cerca de Armadale hasta el puente Sligachan Old Bridge y luego la que pasa por Portee, pero meternos de Dunvegan hasta encima de Portee bordeando la isla es muy bonita pero con passing place por todos lados.
Respecto a lo típico de ver, fairy pools y fairy glen tiene passing places los últimos 2/3 km, es decir que son carreras de un sólo carril con apeaderos, el firme salvo lo dicho muy mal muchos hoyos, de verdad en la vuelta por una nacional española era como su mejor carretera, hay que valorar lo bueno que tenemos.
Respecto a Eilean Donan por dentro, si vas con niñ@s y ya has visto 2/3 castilllos te dicen que lo veas tú que se aburren.
En cuanto a sitios de desayuno en la playa de Motril he probado varios, todos a un precio muy similar pero en calidad no podemos decir lo mismo.
Mi favorito para desayunar sigue siendo el Boca beach.
Mi segundo favorito es el hoyo 19.
El sunhara no me gusta tanto para desayunar porque el jamón de la tosta es tipo Mercadona.
Pero sigue siendo un buen sitio para tomar algo a la hora del café.
Este año hay bastantes novedades en Motril. Por un lado han inaugurado un nuevo paseo con jardines más allá del paseo marítimo en la playa de Poniente.
Por otro lado se han debido llevar como más de cincuenta metros de playa de la playa de Poniente a la de playa Granada.
Además han construido un espigón a la altura del hoyo 19.
El resultado es que en la playa de Poniente han dejado unos pedruscos donde antes había arena y como cincuenta metros de plataforma de piedras hasta donde empieza a cubrir el agua.
Un absoluto desastre para los usuarios de la playa de Poniente que ahora se encuentran unas piedras muy incómodas que solo permiten la entrada al agua con escarpines.
Es decir la playa de Poniente ha empeorado un montón.
El hoyo 19, uno de los chiringuitos más emblemáticos y populares de la playa, debido al cambio de corriente provocado por el espigón, está a punto de tragárselo el agua. Habrá perdido como veinticinco metros de playa.
Amboseli es un parque que puede resultar decepcionante. La gente viene aquí sobre todo por la estampa de los elefantes con el monte Kilimanjaro al fondo.
Curiosamente los elefantes sí que están pero el Kilimanjaro no siempre... Nosotros lo hemos visto ayer y el monte solo apareció cinco minutos. El resto fueron nubes.
Es un parque premium y por tanto muy caro. Es un parque muy popular y famoso, con bastantes turistas. Junto con Naturu, que también es un lago, es en el que vi mayor concentración de coches.
La vida está por dos días pero se concentra en las zonas húmedas.
Sus caminos son polvorientos y tiene más hoyos que si viajas campo a través. Es incomprensible la situación de dejadez de estos caminos en un parque que recibe tantos miles de visitantes y obtiene tantos ingresos.
En época seca las nubes de polvo dificultan la visión y la conducción. En época de lluvias no quiero saber que trampa pueden ser sus caminos.
Vimos bastantes animales aunque nada que no hubiésemos visto en otros parques.
Si os planteáis visitarlo la mejor entrada es la de Kimana y las mejores vistas las de un monte junto al lago que encontrareis al sur y que es además un sitio de picnic.
Veréis, tengo unan duda con Las Lagunas de la Cañada del Hoyo que no veo manera de resolver. A ver si me podéis ayudar. Para visitar las 3 lagunas superiores veo que es sencillo, pero tengo mucho interés en una laguna inferior, concretamente el Lagunillo de las Tortugas. Lo que ocurre es que parece ser que está dentro de la finca privada 7 Leguas....el caso es que no veo en ninguna ruta, blog, etc., dónde narices está la dichosa finca para pagar la entrada (no aparece ni en Google Maps).
¿Alguien sabe dónde está y si se puede coger nuevamente el coche desde el parking de las lagunas superiores e ir hasta la finca, o sólo se puede llegar caminando? Si hay otra opción para poder ver el Lagunillo de las Tortugas, y lo sabéis, pues mucho mejor.
Mira a ver si te vale esta ruta: es.wikiloc.com/ ...-159452397
Yo no lo he hecho, pero creo que está cerca y tiene poca dificultad.
Veréis, tengo unan duda con Las Lagunas de la Cañada del Hoyo que no veo manera de resolver. A ver si me podéis ayudar. Para visitar las 3 lagunas superiores veo que es sencillo, pero tengo mucho interés en una laguna inferior, concretamente el Lagunillo de las Tortugas. Lo que ocurre es que parece ser que está dentro de la finca privada 7 Leguas....el caso es que no veo en ninguna ruta, blog, etc., dónde narices está la dichosa finca para pagar la entrada (no aparece ni en Google Maps).
¿Alguien sabe dónde está y si se puede coger nuevamente el coche desde el parking de las lagunas superiores e ir hasta la finca, o sólo se puede llegar caminando? Si hay otra opción para poder ver el Lagunillo de las Tortugas, y lo sabéis, pues mucho mejor.
Los parkings más cercanos al acueducto son de pago (Acueducto Oriental , Padre Clarete , ... ).
Para opciones gratuitas, hay que alejarse de la zona turística. Por ejemplo, por la zona de Cuesta de los Hoyos hay un solar acondicionado maps.app.goo.gl/7fbNCa6UZ568o1CL9 , recomendado en el foro :
Experiencia TrekOrange - Agosto 2020 www.losviajeros.com/ ...44#6422344
A principios de agosto estuvimos en Segovia.
Para el aparcamiento, nos decantamos por el aparcamiento público y gratuito del Monumento a Cándido, Mesonero Mayor de Castilla.
Se llena pronto; si interesa aparcar por esta zona y el aparcamiento estuviera lleno, en C/San Millan hay bastante oferta de zona azul.
Es tan verde que no parece real”, confiesa Carlos Roder, en su motocicleta cargada de alforjas con una gruesa capa de polvo, luego de conocer el lago Rivadavia y seguir viaje hacia Trevelin. La ruta de la aventura patagónica hacia el agua verde nace en la comarca andina del paralelo 42 donde la ruta 40 le cede protagonismo a la solitaria ruta 71 que faldea el valle del río Blanco y se interna en una tierra de leyendas con historias de cowboys, un templo budista y viajeros de todo el mundo que buscan las últimas tierras vírgenes.
“En la Patagonia la naturaleza imita el arte”, escribió Bruce Chatwin, el escritor inglés que viajó por estos caminos. En la Comarca las altas cumbres aún permanecen nevadas, mientras que en sus laderas y en la ruta todo está encendido: lupinos blancos y violetas contrastan con las retamas amarillas. De fondo, los diferentes tonos de verdes de la arboleda y el sotobosque. A la altura de El Hoyo, la ruta 40 es un mercado a cielo abierto. Todo es rico y todo es muy accesible. El camino es una postal en movimiento.
En pizarrones se leen los tesoros que los productores ofrecen orgullosos: frutas finas, licores y vinos, morcillas, cerveza artesanal, mermeladas, frutos secos, truchas, cordero, fiambres y quesos. “Hacemos la mejor mermelada de frambuesa del país”, dice enfático Darío Gonzalez Maldonado, secretario de desarrollo económico de la municipalidad de El Hoyo. “Los visitantes pueden cosechar sus propias frutas”, cuenta Verónica Armida, de Latitud Sud Berries. Los frutos rojos son carnosos, frescos y dulces. La experiencia es divertida y se hace de diciembre a marzo, están en el km 1891 de la ruta 40.
A 35 km de El Hoyo, el camino se eleva y en el km 1881, antes de llegar a Epuyén, un misterioso cartel llama la atención: “Samantabhadra”. Es una estupa budista tibetana, la más austral de Latinoamérica. Se ingresa por un camino de tierra floral y aromático. La belleza se origina en el silencio, la soledad es total y regocija. Un estacionamiento obliga a dejar el auto. Lo que viene necesita de toda nuestra atención. Solitario y escondido se ve este templo, profundamente blanco, rodeado de montañas y flores.
Buenos días, estoy buscando un alojamiento por la calle Lopez de hoyos, para el mes de abril, pero está todo super caro. Serían 2 noches, para entrar un viernes y salir un domingo, si puede ser con baño privado y si tuviera late check out con algún coste mejor.
Gracias por su ayuda.
Estuvimos comiendo hace unos días con unos amigos en Trinakria, en Calle López de Hoyos 182, metro Alfonso XIII, hacen pizzas estilo siciliano, muy ricas, también sirven para llevar a casa, la verdad es que estaban muy buenas, pedimos 4 pizzas para compartir entre 6 y unos guastelle y arancini de entrantes.
Aprovecho este nuevo hilo y os dejo indicaciones sobre donde nos alojamos y lugares para comer
1.- Nos alojamos en la Posada Hoyos de Iregua, en Villoslada de Cameros. Muy agradable, tanto las habitaciones como el comedor donde dan los desayunos. Un servicio muy profesional y un lugar con mucho encanto
2.- Hemos comido fenomenal y a unos precios muy ajustados, en los siguientes lugares
- restaurante corona en Villoslada de Camentros. Cocina casera, muy buen servicio, con variedad
- restaurante venta piqueras, en la carretera y al lado del centro de la transhumancia.
3.- Además el centro del parque natural de la sierra cebollera está en Villoslada y proporciona información muy buena sobre los paseos, el parque... Y el centro de interpretación de la trashumancia es pequeñito pero muy interesante y con algunas piezas muy especiales
Buenas tardes.Queria preguntar que tal esta la carretera al Lago Koman desde Shkoder?
Hola, hice más de 1000 kilometros en Albania y precisamente esa es la peor carretera de todas, esta en estado pesimo superlativo, es decir llena, llena de baches, de verdaderos hoyos, aparte de que no tiene protecciones en lugares en que realmente harían falta, yo no metería un coche de alquiler por esa carretera ni de coña, por otra parte al llegar a Fier, no hay practicamente sitio para aparcar, de tal manera que muchos coches aparcaban en el mismo tunes estrecho que da acceso al embarcadero, lo que es una autentica locura y un peligro, había gente que iba con sus autocaravanas por esa carretera y parecía que se le iban a desarmar de los brincos que pegaban.
Hola, acabamos de volver de nuestras vacaciones en este MAGNIFICO hotel, os comento mis impresiones.
¡Hemos estado 12 días y me hubiera quedado otros 12!
Estaba preocupado por las malas críticas (sobretodo en tripadvisor) pero este hotel me ha sorprendido gratamente y está entre mis favoritos a partir de ahora.
- Instalaciones y zonas comunes: muy cuidadas y limpias.
- Restaurantes buffet: muy variados, incluyen comida internacional así como especialidades dominicanas, sin gluten y sin lactosa. Perferimos La Brisa por las vistas, aunque es algo más pequeño, el poder almorzar a pie de playa es un valor añadido.
- Restaurantes temáticos: todos muy buenos y con servicio rápido (lo cual se agradece). Para mí los mejores son: El gourmet, La comedie (Palace) y Hoyo 19 (Palace).
- Piscina: muy limpia y siempre había alguna hamaca libre. Cierto es que haría falta más sombrillas.
- Playa: lo mejor con diferencia del hotel y la mejor playa de PC de lejos (he estado en varios resorts antes). Tiene una playa de postal, infinita para darse paseos largos. Además hay multitud de peces y, por las mañanas, pudimos ver varias tortugas y manta rayas. MAGNIFICA. De los 12 días que estuvimos, tres de ellos hubo mucho sargazo pero el personal estuvo de día y de noche quitando las algas y al 4º día desaparecieron, volviendo la playa a estar espectacular.
- Personal: nos han tratado estupendamente en todo momento, un servicio de diez. Diéramos o no propinas. Suelo darlas habtualmente porque el personal lo agradece y te atiende aún mejor. Suelo llevar Euros y durante el traslado al hotel paramos en la casa de cambio QUEZADA que está frente a JUMBO (tienen el mejor cambio) para cambiar entre 100/150€ para propinas, dependiendo de la duración del viaje. Les pido billetes de 50/100/200 y los uso durante la estancia.
- Animación: puede parece algo floja pero es que el tipo de clientela de este hotel es tranquilo, no se implica mucho. Los animadores hacen lo que pueden para animar pero si se quiere fiesta y diversión, este no es el hotel indicado, mejor el Palace para actividades.
- Habitación: este es el único punto débil del hotel y a su vez su fuerte. El tipo de edificación estilo colonial nos encantó, y la vista frontal a la playa nos dejó sin aliento (el hotel nos regaló el upgrade). Despertar por la mañana (a las 6 amanece), abrir las cortinas y ver esa playa no tiene precio. En cuanto a la habitación en sí, es enorme, siempre la dejaban perfectamente limpia pero, es cierto, está viejuna, sobretodo el baño.
- Relación calidad/precio: merece con creces cada Euro pagado. No es un hotel caro, de hecho es bastante económico actualmente, y, a mi entender, ofrece más de lo que pagas. Si se decidieran a reforrmar las habitaciones, cambiando la bañera por ducha, integrando el baño en la habitación y poniendo un Jacuzzi, sería el mejor hotel para adultos de PC (y seguro que costaría mucho más). Debes ir sabiendo el tipo de habitación que te vas a encontrar y con la mente abierta para que tus vacaciones sean estupendas, si eres muy exigente en cuanto a la habitación, mejor no vayas.
En resumen, el hotel Barceló Bavaro Beach, o lo quieres o lo odias, yo lo adoro.
Es pequeñito, romántico, buena comidad y buena bebida, tiene una playa de ensueño, ¿qué mas se puede pedir?
Holaaa. Acabo de leer el me saje que escribiste hace poco sobre el hotel barceló bavaro beach y quería hacerte un par... Leer más ...
Cahir es una ciudad con un importante patrimonio histórico en el condado de Tipperary.
Historia
El nombre Cathair o Chathair se traduce como "fortaleza de piedra". La abadía de Cahir se estableció a finales del siglo XII.
Durante gran parte de su historia, la ciudad ha sido influenciada por la familia Butler. De esta familia surgieron los primeros barones de Cahir. Fue conocida durante gran parte de su historia como una ciudad defensiva.
Fue una de las primeras ciudades unidas por diligencia en el siglo XIX, cuando Charles Bianconi inició los servicios entre Clonmel, Cahir y Cashel. El edificio de The Square, donde ahora se encuentra The Galtee Inn, era la parada en la ciudad de los autocares de Bianconi.
Atractivos Turísticos
El castillo de Cahir, situado en una pequeña isla en el río Suir, es la principal atracción turística de la ciudad. Es uno de los castillos medievales más grandes y mejor preservados de Irlanda. heritageireland.ie/ ...ir-castle/
Cahir tiene una hermosa iglesia parroquial de la Iglesia de Irlanda, todavía en uso, diseñada por John Nash, uno de los tres únicos edificios eclesiásticos que diseñó en Irlanda.
Otra atracción importante es la Casa Suiza (Swiss Cottage), capricho de la familia Butler para pasar el tiempo libre en la naturaleza. Se trata de un fino ejemplo de cabaña ornamentada (cottage ornée). La cabaña originalmente era propiedad de Lord y Lady Cahir siendo usada como casa de diversión en dónde celebraban comidas vestidos de aldeanos. La casa fue diseñada por John Nash famoso arquitecto inglés, responsable de parte del diseño del Palacio de Buckingham.
Tras una serie de años de abandono la casa se comenzó a restaurar en 1985 siendo abierta al público en 1989. Desde entonces es una visita turística muy popular. El interior se hace en visita guiada.
También hay numerosos paseos y rutas patrimoniales. Las cercanas montañas Galtee forman la cadena interior más grande de Irlanda y albergan Glengarra Wood, que es una zona popular para caminar. Las montañas Knockmealdown se encuentran al sur de la ciudad, mientras que al suroeste se encuentran las cuevas de Mitchelstown.
Cahir es una pequeña ciudad patrimonial. Una zona comercial se centra en la plaza del pueblo adyacente a Castle Street.
Deportes
La ciudad cuenta con un centro de ocio (Duneske), un campo de fútbol para todo clima, canchas de tenis para todo clima, una pista de ciclismo de montaña de descenso y enduro y un campo GAA.
A las afueras de la ciudad hay un campo de golf de 18 hoyos, que llega hasta el borde del parque del castillo.
La presa del salmón, en el lado opuesto del puente desde el castillo
Ubicación y acceso
Durante gran parte del siglo XX, Cahir estuvo en una intersección de dos carreteras nacionales muy transitadas: la N8 de Dublín a Cork y la N24 de Limerick a Waterford. La N8 fue realineada en 1991 para correr hacia el oeste de la ciudad, mientras que la antigua carretera que la atravesaba pasó a ser la R670. Sin embargo, el tráfico de la N24 siguió dejando la ciudad muy... Leer más ...
Este municipio cuenta con recursos naturales que te harán desconectar de tu vida cotidiana mientras paseas alejado de la ciudad y respiras aire puro.
Rodeado de una exuberante vegetación y parajes de ensueño, Torrelodones ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en un oasis verde apartado de la vorágine de la capital. Sus senderos, caminos y rutas son un plan perfecto para explorar rincones distintos, respirar y disfrutar de la naturaleza. Un lugar donde el tiempo parece detenerse y cada momento se convierte en una experiencia inolvidable.
¿Estás listo para escapar de la rutina y sumergirte en la belleza natural de este destino? Te invitamos a descubrir los secretos ocultos de este municipio, que te permite reconectar con la esencia de la vida.
Torrelodones cuenta con cuatro caminos perfectos para explorar la naturaleza de este municipio. En primer lugar, el camino del Prado de La Solana, que comienza en la Calle Miramadrid, en la urbanización Bella Vistay sesitúa al este de la localidad, en un entorno de arbustos y salvias. Esta senda discurre por un trazado señalizado y apacible, en la que disfrutar de primera mano de un paisaje compuesto por la vegetación típica mediterránea; rotundifolia, Cistusladanifer o Salvia rosmarinus.
En segundo lugar, el Camino de los Bomberos, una ruta ideal para hacer en bicicleta o a pie. Con una longitud de 3 km, se localiza en la zona centro del municipio. Esta vía irregular se encuentra en un entorno repleto de matorrales dispersos y vistas a encinares, a la que se accede desde la urbanización Torre Alta, en la zona de las Marías, recorre en paralelo la autopista y pasa bajo la Atalaya de Torrelodones y llega al paso bajo el puente. A continuación, rodea la carretera de incorporación, atraviesa la explanada y toma un camino ancho que circunvala la urbanización ‘Los Bomberos’. En esta parte del recorrido ofrece unas fantásticas vistas de la línea ferrocarril y el barrando del Estudiante. Para terminar, pasaréis por la calle asfaltada, cruzaréis el puente sobre la A-6 y recorreréis la avenida Joaquín Ruíz Jiménez hasta llegar al campo de fútbol.
En tercer lugar, el Camino del Pardillo es una travesía que podréis comenzar en la propia plaza del Ayuntamiento tanto a pie como en bicicleta. Apenas 1 hora andando, o 25 minutos pedaleando, os permitirá recorrer la zona sur del municipio atravesando encinares carpetanos hasta llegar a la Presa del Gasco. Este itinerario transita por el Parque Regional del Curso medio del río Guadarrama, y otros recursos patrimoniales. Un verdadero atractivo natural.
Por último, el Camino del Pendolero es una ruta fácil localizada al este del municipio, junto a la Tapia de El Pardo, y que discurre por una pista en buen estado. 10 minutos paseando partiendo desde el cruce de la Avenida del Pardo con la Avenida del Hito, conecta la zona urbana de Los Peñascales con las pistas que discurren hacia Hoyo de Manzanares.
Torrelodones, un tesoro escondido en la Sierra de Guadarrama que invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en sus paisajes cautivadores y a descubrir sus tesoros ocultos. Este encantador municipio ofrece... Leer más ...