Es muy chulo también alejarse de las poblaciones e internarse en el bosque denso y oscuro que exploraron los romanos. Feldberg es la montaña más alta de la Selva Negra. Hay instalaciones de esquí y un sendero circular (Feldbergsteig) que abarca la cumbre y un bonito lago, el Feldsee. Duendes no vi Esto ya es sector sur, cerca del Titisee. Procuraré dejar reseña también.
Un saludo.
Pues verás. El plan del día era explorar senderos en la Selva Negra desde Ruhestein, pero coincidimos con la cola de un temporal dejando algo de lluvia pero, sobre todo, viento. La lluvia, si no es torrencial o viene con tormenta, no me preocupa porque me equipo bien y listo; pero el viento fuerte en zonas con árboles me da respeto. Total, que como la perturbación iba hacia el sur, nosotros -Deutschland Ticket en mano- nos fuimos para el norte y fue un acierto. La tarde en particular quedó preciosa. Las temperaturas están siendo aún agradables.
Me ha quedado la espinita de esos senderos en Ruhestein, pero luego pude desquitarme en Feldberg, otro lugar complicado si el tiempo no invita.
Aprovecho para darte las gracias. Este viaje debe mucho a tus aportaciones
Sigo contando por los hilos.
Un verdadero placer compartir experiencias con todos los foreros, ayudarnos entre todos es lo mejor que tiene el foro.
A mi de esa zona me quedan ganas de volver para poder ver algo más de naturaleza (siempre me he centrado en zona habitada) y en periodo de adviento.
Feldberg es la de los duendes? Esa me gustaría hacerla en alguna vida
ESCAPADA ENOTURÍSTICA OTOÑAL SINGULAR EN LAGUARDIA
El otoño nos invita a descubrir un rincón muy especial en La Rioja Alavesa. Un paisaje de ensueño, salpicado de viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista, donde el tiempo parece detenerse para saborear cada instante. En el corazón de esta tierra, se alza majestuosa Laguardia, una villa amurallada que, suspendida sobre un cerro, seduce con su encanto medieval. Perteneciente a la distinguida Asociación de Pueblos Más Bonitos de España, esta joya promete un viaje inolvidable. Más allá de perderse en su laberinto de callejuelas, existen seis experiencias imprescindibles para elevar la visita a una categoría excepcional.
[*] El Pórtico de Santa María de los Reyes
En las entrañas de la iglesia de Santa María de los Reyes se esconde un tesoro inigualable: su pórtico policromado del siglo XIV. Un arco gótico de cinco arquivoltas que se alza como un lienzo de piedra tallada, presidido por la imagen serena de la Virgen de los Reyes. La exquisita decoración, una sinfonía de figuras humanas y motivos vegetales, narra un relato que el tiempo no ha podido borrar. La Oficina de Turismo local organiza una visita guiada que culmina con un espectáculo de luz y sonido, 'El Pórtico de la luz', una experiencia multisensorial que proyecta un nuevo esplendor sobre esta joya del pasado.
[*] La Torre Abacial
Dominando el horizonte, la Torre Abacial se alza con la nobleza de una fortaleza. Esta imponente torre-campanario, que antaño defendió las murallas occidentales de la villa, es un testimonio de dos épocas constructivas: su base de finales del siglo XII de románico de transición y las ventanas de los pisos superiores, de los siglos XIII al XIV. Se cree que pudo pertenecer a un antiguo monasterio, y a sus pies se conserva un aljibe de aguas pluviales.
[*] El Estanque Celtibérico
Bajo la superficie de la villa, un secreto milenario aguarda: el Estanque Celtibérico. Construido hace 2.100 años para almacenar el agua de un manantial, es considerado el mayor depósito de agua de la Edad de Hierro en Europa. Sus muros, que alcanzan los tres metros de altura, y su vasta capacidad de 300.000 litros, son una prueba de la ingeniería ancestral de los habitantes del cercano poblado de La Hoya. Hoy, un Centro de Interpretación permite sumergirse en la fascinante historia de esta estructura hidráulica.
[*] La Bodega 'El Fabulista'
Bajo el Palacio de los Samaniego (s. XVII) –donde nació y vivió el fabulista Félix María Samaniego– guarda cobijo la más especial de las 300 cuevas-bodega que horadan el subsuelo de Laguardia: El Fabulista. A 7 metros de profundidad, sigue elaborando vinos de forma tradicional y lo muestra de una manera singular: con una ‘Visita de Fábula’ entre fábulas y cuentos de dos personajes que recrean al mismísimo Fabulista y a su esposa, Manuela Salcedo. Esta visita teatralizada se realiza los sábados por la tarde, a las 17:30 y 19:00 horas.
[*] El Museo del Vino Villa-Lucia y su ‘Experiencia 4D ‘En tierra de sueños’
A las afueras de Laguardia, se encuentra el primer Museo del Vino del mundo 100% inclusivo en lengua... Leer más ...
Te entiendo...yo iba con el mismo miedo...el mayor ya se le pasó la edad pero la pequeña con 10 años seguía buscando a sus duendes por allí...muchas veces la ilusión te hace ver cosas que no se explican!!! Que vaya muy bien, ya nos contáis a la vuelta!!!
Ya volvimos de nuestro viaje por Finlandia, Laponia nos ha encantado.
Yo finalmente compré por internet en Santa´s office un regalito para cada niño indicando que quería recogerlo allí (30 € cada regalo). Cuando llegamos mientras yo miraba cosas con los niños mi marido fue a preguntar a un elfo y le entregó unas tarjetas para que se las colgaran en el cuello (indicativo de que Papá Noel les tenía que dar un regalo). En un cartel en la puerta indicaba cuando volvía Papá Noel de la siesta y la gente hacía cola para verle, no tuvimos que esperar casi nada, es gratis, entras en un recinto decorado y va entrando la gente para ver a Santa subiendo unas escaleras, una vez que entras a verle ya no puedes hacer fotos, te las hace un elfo y luego si quieres pagas por ellas, nosotros cogimos fotos y video digital por 55 €. Papá Noel no nos dijo ni una palabra en Español, todo inglés, tampoco conseguí que la nota que yo había indicado que pusieran en los regalos llegara...pero bueno, está curioso aunque todo está montado para ir pagando en cada sitio. En otro edificio está mamá Noel que también se puede visitar, cuesta 5 €/persona y 20 € foto digital, habló bastante con nosotros pero todo inglés también, alguna palabra le salió en español...mi hija iba buscando a sus duendes que tiene en casa...pero todos eran Elfos...jeje...una elfa le dijo que estarían trabajando porque cada uno allí tiene un cometido. Se puede dar de comer a los renos pero no fuimos, cuesta dinero, fuimos a ver la oficina de correos que está muy bien decorada y se pueden enviar cartas para que lleguen en tiempo actual o para navidad. Había muchas zonas en las que estaban trabajando supongo que de cara a la navidad, hay una zona que construyen con hielo, tal vez tengáis suerte de ver algo abierto cuando vayáis. Yo creo que hay más sitios donde se puede ver a Papá Noel pero no quise investigar allí in situ por si era otro... A nosotros nos gustó la zona del Círculo Polar Artico para hacer hikes bastante bonito, típico bosque Finlandés con tablas de madera y sus barbacoas.
Buen viaje!!!
Gracias por contarnos!
Qué pena que Papá Noel no hable ninguna palabra en español! Había estado leyendo sobre el vídeo y la foto y creo que merece la pena, es el único recuerdo que te puedes llevar.
La visita a mamá Noel probablemente nos la ahorremos por lo que cuentas.
A mi hijo le va a hacer ilusión dar de comer a los renos seguro (más dinero)
Me podrías decir la web donde compraste el regalo para los niños?
Hicisteis alguna caminata que recomiendes? Esperemos que en octubre no haga demasiado frío aún, para poder disfrutar de la naturaleza.
Gracias por compartir, me alegro que lo pasaseis bien
Ya volvimos de nuestro viaje por Finlandia, Laponia nos ha encantado.
Yo finalmente compré por internet en Santa´s office un regalito para cada niño indicando que quería recogerlo allí (30 € cada regalo). Cuando llegamos mientras yo miraba cosas con los niños mi marido fue a preguntar a un elfo y le entregó unas tarjetas para que se las colgaran en el cuello (indicativo de que Papá Noel les tenía que dar un regalo). En un cartel en la puerta indicaba cuando volvía Papá Noel de la siesta y la gente hacía cola para verle, no tuvimos que esperar casi nada, es gratis, entras en un recinto decorado y va entrando la gente para ver a Santa subiendo unas escaleras, una vez que entras a verle ya no puedes hacer fotos, te las hace un elfo y luego si quieres pagas por ellas, nosotros cogimos fotos y video digital por 55 €. Papá Noel no nos dijo ni una palabra en Español, todo inglés, tampoco conseguí que la nota que yo había indicado que pusieran en los regalos llegara...pero bueno, está curioso aunque todo está montado para ir pagando en cada sitio. En otro edificio está mamá Noel que también se puede visitar, cuesta 5 €/persona y 20 € foto digital, habló bastante con nosotros pero todo inglés también, alguna palabra le salió en español...mi hija iba buscando a sus duendes que tiene en casa...pero todos eran Elfos...jeje...una elfa le dijo que estarían trabajando porque cada uno allí tiene un cometido. Se puede dar de comer a los renos pero no fuimos, cuesta dinero, fuimos a ver la oficina de correos que está muy bien decorada y se pueden enviar cartas para que lleguen en tiempo actual o para navidad. Había muchas zonas en las que estaban trabajando supongo que de cara a la navidad, hay una zona que construyen con hielo, tal vez tengáis suerte de ver algo abierto cuando vayáis. Yo creo que hay más sitios donde se puede ver a Papá Noel pero no quise investigar allí in situ por si era otro... A nosotros nos gustó la zona del Círculo Polar Artico para hacer hikes bastante bonito, típico bosque Finlandés con tablas de madera y sus barbacoas.
Buen viaje!!!
He visto en Instagram la casa de los duendes, en El Tiemblo (Ávila)- un rinconcito original para que lo vean los niños pero es verdad que ir desde Madrid solo a eso es poca cosa y por eso os escribo para ver qué más podemos ver por la zona que sea de interés para niños de 10-12 años sin morirnos de calor. No se si hay algún museo, parque que me recomendéis¿? que tampoco estemos yendo a largas distancias.
Pensaba ir a comer al Descanso, en Burguillo para luego refrescarnos en la piscina pero me parece un poco caro y poca variedad de tapear para darnos un baño, así que seguramente comamos de pic nic, ya veremos.
Nos vamos toda la familia a Irlanda, mi marido y mis dos peques de 10 y 6 años. Hemos hecho este itinerario pero aún tengo algunas dudas a ver si me podeis ayudar:
Día 30/07 llegamos a las 9:10 a Dublin, cogeremos el coche de alquiler. La idea seria hacer el free tour hay uno a las 11:00 y otro creo que a las 16:00. Creeis que me dará tiempo el de las 11:00?¿?¿ La idea seria ver Trinity College, Catedral de San patricio y Dublinia a los niños les gusta mucho el tema vikingos, duendes y hadas. Como estamos alojados en la zona de temple bar creo que podremos pasearnos por ahí para visitar y cenar.
Día 31/08 De camino a Cork visitar Castillo de Kilkenny, Rock of Castel y Castillo Blarney. Aquí tengo una gran duda, he visto que hay el titanic experience en cobh pero como también vamos a belfast y hay tmb el museo del titanic créeis que vale la pena los dos? a mi hijo le suuuuuper flipa todo lo relacionado con el titanic. La idea seria ver si nos da tiempo a hacer el Titanic experience hoy sino al día siguiente. El ultimo tour es el de las 18:00 y el primer tour de la mañana es a las 9:00. Vosotros que créeis?¿ El de la mañana es más barato.
Día 1/08 Camino a Killarney ver Cobh sino lo vimos el día anterior, la Cascada Tore, Muckross House y ir por el anillo de kerry hasta hacer el paseo de Barco Skellig Michael, pero no se si realmente vale la pena y si el tiempo nos dejaría, que créeis? haríamos noche en glenbeigh. Tengo tmb reservado en killarney pero por el día siguiente creo que es mejor hacer noche en glenbeigh.
Día 02/08 Camino a la península de loop head haríamos una breve parada para ver el castillo del rey juan, ver el Bunratty Castle & Folk Park ir hacia el spanish point ns si antes pararíamos en el faro, y finalmente llegar a doolin para dormir.
Día 03/08 hacer la excursión de los acantilados de moher y las islas de aran (inis Mor), después ir hacia kinvara para ver el castillo Dunguaire y finalmente llegar a Galway.
Día 04/08 Visitar la costa de conemara, haciendo una primera parada en clifden, visitar la abadia de Kylemore, después descansar en westport e ir hasta Cong para ver su abadia y finalmente volver a galway a dormir. Este es el día que no tengo muy claro por los niños ns si se les hará muy pesado.
Día 05/08 Partir para Irlanda del norte, la idea seria parar en Sligo, llegar a londonderry visitar-la.
Día 06/08 Camino a Belfast parar en Dunluce Castle, visitar la Calzada del Gigante continuar hacia Carrick-a-Rede a ver si podemos cruzar el puente y finalmente llegar a Belfast.
Día 07/08 ya es el día de vuelta nuestro vuelo sale de dublin a las 19:55 la idea seria aprovechar y ver algo de belfast como algún tour de Arte Callejero Murales y tal vez la parte de museo del titanic.
Como lo veis?¿ me da cosa que los niños se aburran con tanto castillo, la idea es intentar hacer un mix para que haya cosas que a ellos les guste, ns si hay algunas actividades más que me podias recomendar para hacer con ellos en vez de tanto castillo. Y son bastantes km y coche pero ya llevamos dos años haciendo rutas y lo llevan bastante bien. En fin muchas gracias y a ver si me podeis ayudar! he sacado muchas ideas de este foro!
Hoy hacen una carrera popular media maratón y casi maratón entre Dimmuborgir y Hverfjall y alrededores. Curioso cómo protegen la delicada capa de vida sobre las cenizas volcánicas. Esa ambigüedad a veces me resulta difícil o fácilmente comprensible, según lo mires.
Dimmuborgir lo hice al 100% y recomiendo el sendero amarillo, ver la zona de los duendes en el sendero amarillo, hacer el sendero azul para ver cuevas, y hacer el sendero verde por sus cuevas y por ser diferente.
Hverfjall lo subí desde Dimmuborgir y tiene otra subida más próxima pero más alta y empinada.
Llerena se llenará de arte y pasión con las actuaciones de Miguel de Tena, Celeste Montes y Enrique Rodríguez “Enriquito”, en la II Noche Blanca del Flamenco
Llerena se prepara para vivir el próximo 23 de mayo la II Noche Blanca del flamenco, un festival dedicado a este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este evento reunirá a grandes artistas de la talla de Miguel de Tena, Celeste Montes, en el Centro Cultural ‘La Merced’ y Enrique Rodríguez “Enriquito”, en la Peña Flamenca. Esta cita contará con el apoyo de la Diputación de Badajoz.
La pasión, el duende y la maestría de reconocidos artistas envolverán cada rincón de Llerena con la esencia más pura del flamenco el próximo 23 de mayo, con la celebración de la II Noche Blanca del Flamenco. Este evento hará vivir a los presentes una noche mágica donde el arte jondo será el gran protagonista.
En el Teatro Centro Cultural ‘La Merced’, desde las 19:30 hasta las 21:30, los visitantes podrán disfrutar de las actuaciones de Miguel de Tena, acompañado a la guitarra por Patrocinio hijo y las palmas de Tolo Escavias y Alfonso León. Mas tarde será el turno de la cantaora Celeste Montes junto con la guitarra de Perico de la Paula, y el compás en manos de Luis de Jerez y Vanesa Blanco.
Además, en la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena”, a partir de las 22:30h, el virtuoso trompetista Enrique Rodríguez “Enriquito” conquistará a los presentes con su trabajo ‘Fuentes y Manantiales’.
El flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, será el hilo conductor de una nueva jornada que llenará la ciudad de Llerena de arte, pasión y música.
Hola,
Fui con mis dos hijas y me parece una tomadura de pelo. Pagamos 72€ por las entradas ( la pequeña tiene 1 año y no pagaba) ya que cogimos el plus del campamento real pero una vez allí te cobran por todo. La entrada te da acceso a ver:
-El laberinto de los minotauros que son unos personas mal disfrazadas y que actúan fatal y te cuentan historias sin sentido ni narrativa.
-Geiser: un "espectáculo" que dura unos 4 minutos de luces proyectadas en una fuente, sin ningún interés ninguno
-Cantina de los sueños: una carpa sin calefacción en la que hace muchísimo frío y no hay donde sentarse y la barra está hasta arriba
-Una consumición: agua o cerveza. Años anteriores podías coger Cocacola pero ahora no. Te lo dan en un caso de papel por lo que si vas con niños y carritos( es decir todo el mundo) es bastante incómodo
-El campamento real: se paga extra por acceder. Es lo único que puede merecer la pena, aunque cada año es peor. Es como un pueblo en el que acampan los reyes y hay muchos personajes( guardia real, astróloga real, lavandera real, etc) había también cocinera y herrero pero cuando fuimos no estaban, pagas una pasta para que luego los personajes no estén. Encima no paran de meterte prisa para que avances. La jaima de los Reyes está muy bien y a los niños les impresiona, por eso vamos más que nada.
-Cuando sale del campamento real hay 2 "atracciones". Una noria minuscula y unas sillas voladoras que te cobran 4€ por montar y es un señor dando pedales para que den vueltas. Parece de coña pero es verdad
- Foodtracks. Los de comida salada son de Vips o de Foster Holliwood. Una vergüenza ir a un mercado de navidad a comer lo mismo que en cualquier centro comercial. Muy poca variedad y mala calidad
- Pasacalles: lo anuncian pero estuvimos varias horas y no los vimos
Photocalls: estructuras de luces para hacerse fotos, muchos una basura, los más guays tienen cola para hacerse la foto así que un rollo
Hace dos años fuimos por primera vez y era mucho mejor. Habrían por la mañana por lo que era mejor para los niños. El campamento real era muy interactivo, hacías pan para los reyes, les lavabas la ropa, el escribá real buscaba tu nombre en la lista, había paquetes con los nombres de los niños...vamos mucho mejor. También había una caseta como de unos duendes de papá noel donde hacías una galleta y una lamparita de navidad, creo que era de Cocacola. En la cantina de los sueños había un grupo de música en directo.
Estamos ahora mismo en Levi, hemos visitado Tonttula (el pueblo de los Elfos), en mi opinión es una e**(AutoEdit)**a en toda regla, no entiendo los comentarios y reseñas de Google, supongo que la mayoría será de los que se hospedan en el hotel.
Os explico nuestra experiencia, fuimos muy ilusionados, en la entrada primero nos indican que 20€ por verlo, después nos dicen que al hacer actividades con los Elfos son 52 por persona, lo pagamos.
En primer lugar creo que todos hacen las actividades, paguen 20 o 52 porque no te dan nada... Pero me he sentido muy engañado, hay dos talleres con Elfos (típica persona vestida navideña): Galletas de jengibre: no se molestan mucho, te plantan la masa ya hecha con un papel de horno, la aplastas y con luego con unos moldes las recortas, se la das a la chica, las hornean y luego pasas a buscarlas (vamos, he visto talleres de plastelina para críos de 4 años con más interacción), ni siquiera las decoras posteriormente.
Escuela de Elfos: Aquí ya, es lo más, unas fullolas con un hilo para colgar del árbol de Navidad y te dejan unos celos decorativos, pegatinas y colores, sin interacción por parte de nadie, y ya está.
Hay una especie de cueva, decorada pero de forma un tanto tétrica, no nos van mucho las animales disecados, y los duendes o lo q sea pues más bien dan mal rollo.
La zona es bonita, los caminos por el bosque, y demás, pero dos adultos y dos peques 156€... Claro, es que los "Elfos" no están para nada caracterizados de forma ejemplar.
@johnnyclash, traigo tu mensaje a este hilo de Tonttula y te agradezco que hayas pasado a dejar tu opinión
Estamos ahora mismo en Levi, hemos visitado Tonttula (el pueblo de los Elfos), en mi opinión es una e**(AutoEdit)**a en toda regla, no entiendo los comentarios y reseñas de Google, supongo que la mayoría será de los que se hospedan en el hotel.
Os explico nuestra experiencia, fuimos muy ilusionados, en la entrada primero nos indican que 20€ por verlo, después nos dicen que al hacer actividades con los Elfos son 52 por persona, lo pagamos.
En primer lugar creo que todos hacen las actividades, paguen 20 o 52 porque no te dan nada... Pero me he sentido muy engañado, hay dos talleres con Elfos (típica persona vestida navideña): Galletas de jengibre: no se molestan mucho, te plantan la masa ya hecha con un papel de horno, la aplastas y con luego con unos moldes las recortas, se la das a la chica, las hornean y luego pasas a buscarlas (vamos, he visto talleres de plastelina para críos de 4 años con más interacción), ni siquiera las decoras posteriormente.
Escuela de Elfos: Aquí ya, es lo más, unas fullolas con un hilo para colgar del árbol de Navidad y te dejan unos celos decorativos, pegatinas y colores, sin interacción por parte de nadie, y ya está.
Hay una especie de cueva, decorada pero de forma un tanto tétrica, no nos van mucho las animales disecados, y los duendes o lo q sea pues más bien dan mal rollo.
La zona es bonita, los caminos por el bosque, y demás, pero dos adultos y dos peques 156€... Claro, es que los "Elfos" no están para nada caracterizados de forma ejemplar.
¡«Noël Gaulois» regresa a lo grande del 21 de diciembre al 5 de enero!
El Parc Astérix se viste de fiesta con sus mejores colores invernales para celebrar una Navidad al estilo galo. Este año, el parque ofrece una experiencia completamente nueva y emocionante: el Tobogán de Obélix, una divertida atracción donde los visitantes pueden deslizarse por la ladera del Monte Gaulois en flotadores, recreando la energía y espíritu de las montañas. Además, el sendero encantado de los Jardines Maravillosos de Papá Noel iluminará el parque con una cálida y mágica atmósfera navideña. También vuelve el tradicional desfile de los Galos, con todos los personajes favoritos en carrozas decoradas para la ocasión. ¡Este año, el programa se completa con cuatro espectáculos asombrosos que combinan artes circenses, magia, poesía y la comedia musical *C'est du Délire*! Como siempre, el Mercado de Navidad se amplía para ofrecer aún más delicias gastronómicas en un ambiente acogedor.
Novedades en Noël Gaulois
El Tobogán de Obélix
Esta temporada, el Parc Astérix presenta el Tobogán de Obélix, una experiencia imperdible para toda la familia. Los visitantes podrán deslizarse a gran velocidad por la ladera del Monte Galia en flotadores con los colores característicos de Obélix. Risas y diversión están aseguradas en esta nueva aventura invernal.
Los Maravillosos Jardines de Papá Noel
Los Jardines de Papá Noel ofrecen un paseo mágico por tres mundos encantados: el Bosque Encantado, el Valle Helado y la Aldea de Papá Noel. Este sendero iluminado durante todo el día invita a las familias a sumergirse en la Navidad, rodeados de mariposas, farolillos, muñecos de nieve, abetos luminosos y figuras mágicas que crean un ambiente navideño inolvidable.
El Desfile Galo de Navidad y Espectáculos temáticos
Los espectáculos navideños, de entre 15 y 25 minutos de duración, incluyen acróbatas, bailarines y magos que transportan a los visitantes a mundos llenos de asombro y emoción. Entre ellos:
- Desfile navideño galo: los personajes galos recorren el parque en carrozas festivas decoradas con luces navideñas.
- ¿Quién quiere ser Papá Noel? Un espectáculo sobre hielo ambientado en la fábrica de juguetes de Papá Noel en el Teatro de la Joconda.
- ¡Menudo circo! Un espectáculo de acróbatas y bailarines que lleva a los espectadores al fascinante mundo del circo.
- La Isla de los Deseos: un espectáculo poético nocturno en el lago, con efectos de luz, fuegos artificiales y pirotecnia.
- Las aventuras de Groupidupianix y Sérotonine: una divertida historia en la que los personajes aspiran a convertirse en el bardo y la druida más ilustres de Galia, superando obstáculos cómicos para alcanzar sus sueños.
Diversión en la nieve y en la fábrica de juguetes
En el mundo de *Tous en Piste*, los visitantes pueden lanzarse en trineo por cuatro pistas y disfrutar de dos pistas de hielo, una para niños (150 m²) y otra para adultos (400 m²). Este espacio cubierto recrea el ambiente de la fábrica de juguetes de Papá Noel, ofreciendo una experiencia mágica para los amantes de la nieve.
El Repaire Des Lutins
El Repaire Des Lutins es la nueva taberna navideña en la fábrica de juguetes, donde los visitantes pueden tomar un descanso y disfrutar de bebidas calientes y... Leer más ...
¿Algún restaurante rural para comer por Torla, Broto o alrededores? ¿donde recomendáis comer? pero sin que sea menús de estos caros con el plato muy vacío, no sé si me explico bien.
Gracias.
Yo te recomiendo en Torla, el
Restaurante Duende!, es muy bonito y se come muy bien.
Estoy preparando un viaje de 9 días por Grecia a finales de septiembre y principios octubre, queremos hacer un poco en plan playa, ver pueblos y algo de cultura. He estado leyendo bastante en el foro los comentarios de otros compañeros, muy agradecido de todo lo que comentais!!
Teníamos algunas dudas, por si nos podeis recomendar alguna cosilla:
- Llegamos de madrugada a Atenas, la idea es coger un ferry ese mismo día y marchar para alguna isla, y dejar 2 días al final para volver a Atenas y verla.
- Las islas que hemos pensado son: 2-3 días Naxos, 2 días Paros (no se si vale la pena tb Antiparos), y 2 días o para Mykonos o Santorini. Nos recomendaríais alguna otra o de duración diferente?
- En estas fechas creeis que habrá tanta masificación? Nos da un poco de miedo ir a Santorini o Mykonos y no disfrutar, ya que no llevamos muy bien lo de tanta gente. O si a pesar de tanta gente, vale la pena ir?
Gracias y saludos!
Hola
En junio hemos estado en Paros y Naxos y coincido con MarkJH, Elige una de las dos. Sobre todo cuando puedes pasar de una a la otra en un ferri que dura 45m aproximadamente y si has alquilado un coche puedes pasarlo.
Si llegas de madrugada a Atenas puedes coger un vuelo a Paros o Naxos y ganas un día, los dos tienen aeropuerto.
En Paros nos quedamos en Piso Livaldi y en Naxos en Agia Anna, dos apartamentos al lado del mar (Mmmm que desayunos en la terraza).
En otro viaje también estuvimos e Santorini y vuelvo a coincidir, decimos que tiene duende.
Otra isla interesante de la Ciclades es Sifnos, este no tiene aeropuerto pero el ferry de Atenas te lleva y no se si pasa antes por Paros o al reves, es la misma ruta.
Cualquier decisión que tomes, en Grecia, será acertada, disfrutareis.
Hola:
Estas vacaciones voy a parar un par de días en Posada de LLanes. Ya pasé por aquí hace muchos años, pero además de visitar LLanes y las playas de la zona, tengo señalado:
1.- Ruta por los pueblos de la villa:Lledías, Posada la Vieja, Turanzas...
2.- Acantilado de la Griega:
3.- Parque natural de Redes:
4.- Posada de Llanes: Iglesia de Santa María, Castillo de Doña Urraca
5.- Cementerio de Niembro (ya he estado y quiero verlo con marea alta)
6.- Llames de Pria: Los bufones de Pria
¿Alguna sugerencia o recomendación?
Ya si algún lugareño o viajero me indica algún sitio para comer o tapear, se agradece, que no me fio mucho de la dictadora de tripadvisor
Yo también ví la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Barro con marea baja
Y me quedé con las ganas de intentar buscar reflejos con marea alta viajar.elperiodico.com/ ...n-81040403 , pero no pudo ser, quedó para el siguiente.
Cerca de Posada tienes la Iglesia/Monasterio de San Antolín de Bedónwww.llanes.es/ ...n-de-bedon . Y si te apetece hacer rutas por los pueblos del interior www.llanes.es/es/nuestros-pueblos una opción sería hacer un paseo por el Valle de Ardisanawww.llanes.es/ ...disana.pdf , por ejemplo la Ruta Camín Encantauwww.turismoasturias.es/ ...n-encantau , que aunque tenga esculturas para hacerla atractiva para niños, parece que también es recomendable para paseos "de adulto" por pueblos de interior. En el foro hay una experiencia sobre ella :
Experiencia Sonbra26 - Agosto 2016 www.losviajeros.com/ ...28#5328828
Quería comentar una ruta que hicimos este verano en Asturias. Nos la recomendaron en el alojamiento donde estuvimos, al lado de Ribadesella. Nosotros teníamos apuntado la ruta de Beyu Pen, que se quedó pendiente para otra vez. Bueno como estaba lloviendo le preguntamos si esa ruta la podríamos realizar sin problemas, y nos dijo que si pero que teníamos la ruta "el camin encantau" mucho más cerca y era similar.
Así que optamos por hacer esta ruta. Y la verdad que fue un acierto. Es una ruta que nos encanto y la lluvia aunque constante fue suave así que no fue ningún problema.
El Camin Encantau es una ruta senderista que recorre los diferentes pueblos del Valle de Ardisana, en el concejo de Llanes. Empieza en el pueblo de las Ventas, cerca de Puerto Nuevo. La ruta empieza sencilla al lado del rio y luego tiene una fuerte subida. La única dificultad de la ruta. Después es un camino bastante facil sin grandes desniveles. Vas pasando por el bosque, los pueblos... Además tiene el aliciente de ir viendo talladas en madera diferentes figuras del folklore asturiano: los duendes, el hombre del saco, el nuberu, el Pataricu, el Diañu Burlón... La ruta se hace circular, ya que realmente acaba en la localidad de Riocaliente, donde encontramos la castañera, la última de las figuras de la ruta, podemos retornar hasta el puente y seguir caminando entre dos o tres kilómetros por la carretera para... Leer más ...
Yo también ví la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Barro con marea baja
Y me quedé con las ganas de intentar buscar reflejos con marea alta viajar.elperiodico.com/ ...n-81040403 , pero no pudo ser, quedó para el siguiente.
Cerca de Posada tienes la Iglesia/Monasterio de San Antolín de Bedónwww.llanes.es/ ...n-de-bedon . Y si te apetece hacer rutas por los pueblos del interior www.llanes.es/es/nuestros-pueblos una opción sería hacer un paseo por el Valle de Ardisanawww.llanes.es/ ...disana.pdf , por ejemplo la Ruta Camín Encantauwww.turismoasturias.es/ ...n-encantau , que aunque tenga esculturas para hacerla atractiva para niños, parece que también es recomendable para paseos "de adulto" por pueblos de interior. En el foro hay una experiencia sobre ella :
Experiencia Sonbra26 - Agosto 2016 www.losviajeros.com/ ...28#5328828
Quería comentar una ruta que hicimos este verano en Asturias. Nos la recomendaron en el alojamiento donde estuvimos, al lado de Ribadesella. Nosotros teníamos apuntado la ruta de Beyu Pen, que se quedó pendiente para otra vez. Bueno como estaba lloviendo le preguntamos si esa ruta la podríamos realizar sin problemas, y nos dijo que si pero que teníamos la ruta "el camin encantau" mucho más cerca y era similar.
Así que optamos por hacer esta ruta. Y la verdad que fue un acierto. Es una ruta que nos encanto y la lluvia aunque constante fue suave así que no fue ningún problema.
El Camin Encantau es una ruta senderista que recorre los diferentes pueblos del Valle de Ardisana, en el concejo de Llanes. Empieza en el pueblo de las Ventas, cerca de Puerto Nuevo. La ruta empieza sencilla al lado del rio y luego tiene una fuerte subida. La única dificultad de la ruta. Después es un camino bastante facil sin grandes desniveles. Vas pasando por el bosque, los pueblos... Además tiene el aliciente de ir viendo talladas en madera diferentes figuras del folklore asturiano: los duendes, el hombre del saco, el nuberu, el Pataricu, el Diañu... Leer más ...
Muchísimas gracias.
En el duende del chafaril nos alojaremos.
Revisaré todo lo que nos comentáis
Justo acabamos de estar hace un par de semanas, la verdad es que es una zona preciosa. Nosotros comimos en A Velha Fábrica, muy rico y el hotel es precioso, está ubicado en una antigua almazara.
Tienes en la zona pueblecitos preciosos como Robledillo de Gata y Trevejo (que no San Martín de Trevejo). En agosto van a tener abiertas las piscinas naturales, la de Descargamaría es muy bonita, tiene una cascada natural y todo. Por si te apetece ver qué hicimos nosotros, lo tengo subido al blog (en la firma).
Te va a encantar, ya verás qué bonito todo y qué bien se come!