Alguna cosa mas:
- Los tiempos de conducción que te marca google maps son muy reales, mas que nada porque por esas carreteras no podrás ir a mas de 90 ni en broma.
- Te puedes llevar sobres de embutidos desde aquí, pero allí vas a encontrar sitios donde comer sin problema, sobre todo en Vik, Hofn, etc. Y en los supermercados de Keflavik puedes comprar de todo (y no es tan caro, obviamente es mas caro que España). Lo de hacer picnic es mas que nada por aprovechar el tiempo e ir mas rápido, pero en las gasolinera/supermercado hay sandwiches y comida para llevar (poca variedad), pero bueno, no creo que vayas a Islandia a disfrutar de su gastronomía precisamente (aunque las sopas y algunas pizzas están muy buenas). Nosotros comíamos de picnic, y cenábamos en restaurante. Ojo, que hay zonas en las que no hay nada alrededor en 100 kms a la redonda.
- Bájate al menos las apps: parka, Windy, Vegur
- Mas que paraguas, lleva ropa de abrigo, forro polar, guantes...
- Como alojamientos, te recomiendo las audkula cabin en Hella, y el Hotel skaftafell. A nosotros fueron las que mas nos gustaron. En Holmur la Holmur Guesthouse está fenomenal situada, y la casita no está mal, El restaurante está muy bien según dicen (estaba cerrado el día que estuvimos). En Vik hay bastante alojamiento, y en Reykiavik también.
- Para aparcar en Reykiakiv, en la zona del puerto hay zonas que no se paga por aparcar (muy cerca del Sun voyager). Y de ahí al centro son tres minutos escasos.
-
Alguna cosa mas:
- Los tiempos de conducción que te marca google maps son muy reales, mas que nada porque por esas carreteras no podrás ir a mas de 90 ni en broma.
- Te puedes llevar sobres de embutidos desde aquí, pero allí vas a encontrar sitios donde comer sin problema, sobre todo en Vik, Hofn, etc. Y en los supermercados de Keflavik puedes comprar de todo (y no es tan caro, obviamente es mas caro que España). Lo de hacer picnic es mas que nada por aprovechar el tiempo e ir mas rápido, pero en las gasolinera/supermercado hay sandwiches y comida para llevar (poca variedad), pero bueno, no creo que vayas a Islandia a disfrutar de su gastronomía precisamente (aunque las sopas y algunas pizzas están muy buenas). Nosotros comíamos de picnic, y cenábamos en restaurante. Ojo, que hay zonas en las que no hay nada alrededor en 100 kms a la redonda.
- Bájate al menos las apps: parka, Windy, Vegur
- Mas que paraguas, lleva ropa de abrigo, forro polar, guantes...
- Como alojamientos, te recomiendo las audkula cabin en Hella, y el Hotel skaftafell. A nosotros fueron las que mas nos gustaron. En Holmur la Holmur Guesthouse está fenomenal situada, y la casita no está mal, El restaurante está muy bien según dicen (estaba cerrado el día que estuvimos). En Vik hay bastante alojamiento, y en Reykiavik también.
- Para aparcar en Reykiakiv, en la zona del puerto hay zonas que no se paga por aparcar (muy cerca del Sun voyager). Y de ahí al centro son tres minutos escasos.
-
Buenas tardes @david121spain
Lo primero de todo, gracias por molestarte en contestar. Nos vienen muy bien estos consejos ya que es nuestra primera visita a Islandia.
Ya tenemos dos itinerarios/rutas que seguir según el tiempo que haga, ya hemos adelantado mucho
Por otro lado, hemos leído que no se puede llevar embutido, pero todo aquel que ha llevado no le han registrado y le han permitido el paso. ¿Sabes si esto es cierto?
Efectivamente, optaremos por la cueva de hielo Katla o por la Cueva de hielo de Vatnajokull, no se cuál es mejor o si es mejor hacer trekking por el glaciar. A ver si alguien de este foro nos puede guiar un poco más acerca de estas actividades.
Por otro lado, hemos mirado y Landmannalaugar en invierno es de difícil acceso, por lo que preguntaremos antes de acercarnos a ver si es posible llegar allí. He visto fotos y parece impresionante. Esperemos que tengamos buen tiempo y que no nos pille ninguna ventisca como la que hubo este pasado martes
Muchísimas gracias de nuevo, si puedes comentarnos algo más de vital importancia, sería ideal.
Hasta donde yo sé, bastantes han comentado que han llevado embutido y no han tenido problema alguno porque no suelen registrar los equipajes, yo incluido entre ellos.
De nada, en estos foros estamos para echar una mano, y además, así recuerdo yo mi viaje...jejeje
Lo del embutido, ni a nosotros ni a nadie de nuestro avión le revisaron lo mas mínimo, y lo mismo dice el resto de la gente, así que, no te preocupes por ello.
Lo de Landman...pues va a depender casi en exclusiva del tiempo que os haga, porque según me dicen, vale mucho la pena hacer esa ruta, aunque está lejos de todo y la ruta es larga, por lo que necesita un día entero entre que vas, haces la ruta y vuelves. Hay dos vias de acceso principales, una de ellas necesita vadear ríos y la otra no (en los blogs encuentras a gente que lo explica paso a paso). Ayer cayó una nevada muy gorda, así que es posible que cierren las carreteras (tanto esas como otras mas) incluso antes de lo habitual.
Entre la cueva de hielo y el trekking, yo, por algunos comentarios de gente que ha hecho ambas, me quedaría con el trekking (en PN Skaftafell prefentemente).
Suerte, y decidas lo que decidáis acertaréis, porque es una isla alucinante.
Según parece, han caido varias nevadas intensas en estos días y casi todas las carreteras que cierran en invierno ya están cerradas a estas alturas. Incluso, hay un tramo de la R1 (no sé donde) en que una crecida se ha llevado unos metros de la carretera, cortándola. Igualmente, han restringido lugares como Seljalandfoss, que no dejan pasar por detrás por seguridad, así que cualquiera que vaya a ir, que tenga claro que probablemente le toque cambiar de planes. El clima no es ninguna tontería allí, de verdad que las precauciones que se comentan son absolutamente necesarias.
Estoy empezando a planificar un viaje a Islandia del 18 al 28 de junio aproximadamente. La idea es estar 9 o 10 días, pero como no queremos pegarnos grandes pechadas de coche, queremos visitar solo la zona sur: Círculo dorado y llegar como mucho hasta Höffn.
¿Cómo lo veis?, ¿son demasiados días para ver la zona sur?
En cuanto al tema de la estancia, ¿sería viable hacer tres bases, en Reikiavik, zona de Vik y zona de Skaftafell o implica demasiado coche?
Estoy empezando a planificar un viaje a Islandia del 18 al 28 de junio aproximadamente. La idea es estar 9 o 10 días, pero como no queremos pegarnos grandes pechadas de coche, queremos visitar solo la zona sur: Círculo dorado y llegar como mucho hasta Höffn.
¿Cómo lo veis?, ¿son demasiados días para ver la zona sur?
En cuanto al tema de la estancia, ¿sería viable hacer tres bases, en Reikiavik, zona de Vik y zona de Skaftafell o implica demasiado coche?
Muchas gracias
Hola. Pues voy por partes:
1.- En 9 o 10 días puedes hacer la ringroad, sin excesivas prisas (yo la hice en 9). Aún así, si quieres hacer sólo el sur, ese tiempo está bien, porque hay lugares de los que no querrás irte. Así puedes aprovechar para ver bien el PN Skaftafell, que es lo que tiene mas cosas para ver probablemente.
2.- Para alojarse, Reikiavik no tiene gran cosa, en 1 día lo ves de sobra, y como base, yo no estaría mas allá de la primera o última noche, para poder verlo. Quizás te venga bien dormir cerca del aeropuerto el día de llegada o previo a la salida, por el horario (y así es mas cómodo llegar y aparcar y comprar en el supermercado si es que lo haces a la llegada), Por lo demás, la zona de Vik y Skaftafell está relativamente cercana, yo te sugiero mas bien poner como base 1 día en Hella (queda muy cerca de la zona de cascadas), 1 en Vik, 3 en Skaftafell, 1 en Hofn, y luego ya de vuelta, otra vez en Vik. Algo así:
1.- Llegada-Keflavik/Reykiavik
2.- Thingvellir-Geysir-Selfoss-Hella (o Fludir si quieres ir a Ladndmanalaguar, si es así, mete un día aquí entre medias para ello)
3.- Hella-Vik
4.- Vik- PN skaftafell
5/6.- PN Skaftafell
7.- Hofn (yo iría hasta Djupivogur, que el trayecto es muy chulo, y me daría la vuelta allí) Kirkjubæjarklaustur (aquí hay varios alojamientos y no sería un día excesivo.
8.- Kirkjubæjarklaustur- Reikiavik
9.- Reykiavik
Algo así, no tienes por qué seguirlo al pie de la letra, pero no sería un mal recorrido. Si vas a Landman...yo quitaría un día en el PN Skaftafell.
No te preocupes por el coche, la carretera es tan espectacular, que no se te hará pesado. Eso sí, pilla un coche que pueda pasar por las carreteras F (el dacia duster, que es lo mas típico de la isla, te vale).
Bájate las apps del tiempo y planifica teniendo en cuenta que en esas fechas, por clima, aún puede haber bastantes carreteras cerradas.
Espero que te resulte útil.
Un par de erratas de lo anterior:
- De Reikiavik no me refiero a que no haya alojamiento (lohay, y mucho), sino a que no me parece buena base para alojarse, salvo el día que quieras ver la ciudad en sí misma.
- Me he equivocado en poner Selfoss, cuando realmente quería decir Gullfoss, que es impresionante y absolutamente obligatorio de ir.
Estoy empezando a planificar un viaje a Islandia del 18 al 28 de junio aproximadamente. La idea es estar 9 o 10 días, pero como no queremos pegarnos grandes pechadas de coche, queremos visitar solo la zona sur: Círculo dorado y llegar como mucho hasta Höffn.
¿Cómo lo veis?, ¿son demasiados días para ver la zona sur?
En cuanto al tema de la estancia, ¿sería viable hacer tres bases, en Reikiavik, zona de Vik y zona de Skaftafell o implica demasiado coche?
Muchas gracias
Hola. Pues voy por partes:
1.- En 9 o 10 días puedes hacer la ringroad, sin excesivas prisas (yo la hice en 9). Aún así, si quieres hacer sólo el sur, ese tiempo está bien, porque hay lugares de los que no querrás irte. Así puedes aprovechar para ver bien el PN Skaftafell, que es lo que tiene mas cosas para ver probablemente.
2.- Para alojarse, Reikiavik no tiene gran cosa, en 1 día lo ves de sobra, y como base, yo no estaría mas allá de la primera o última noche, para poder verlo. Quizás te venga bien dormir cerca del aeropuerto el día de llegada o previo a la salida, por el horario (y así es mas cómodo llegar y aparcar y comprar en el supermercado si es que lo haces a la llegada), Por lo demás, la zona de Vik y Skaftafell está relativamente cercana, yo te sugiero mas bien poner como base 1 día en Hella (queda muy cerca de la zona de cascadas), 1 en Vik, 3 en Skaftafell, 1 en Hofn, y luego ya de vuelta, otra vez en Vik. Algo así:
1.- Llegada-Keflavik/Reykiavik
2.- Thingvellir-Geysir-Selfoss-Hella (o Fludir si quieres ir a Ladndmanalaguar, si es así, mete un día aquí entre medias para ello)
3.- Hella-Vik
4.- Vik- PN skaftafell
5/6.- PN Skaftafell
7.- Hofn (yo iría hasta Djupivogur, que el trayecto es muy chulo, y me daría la vuelta allí) Kirkjubæjarklaustur (aquí hay varios alojamientos y no sería un día excesivo.
8.- Kirkjubæjarklaustur- Reikiavik
9.- Reykiavik
Algo así, no tienes por qué seguirlo al pie de la letra, pero no sería un mal recorrido. Si vas a Landman...yo quitaría un día en el PN Skaftafell.
No te preocupes por el coche, la carretera es tan espectacular, que no se te hará pesado. Eso sí, pilla un coche que pueda pasar por las carreteras F (el dacia duster, que es lo mas típico de la isla, te vale).
Bájate las apps del tiempo y planifica teniendo en cuenta que en esas fechas, por clima, aún puede haber bastantes carreteras cerradas.
Espero que te resulte útil.
Gracias por la respuesta, he tardado en contestar porque con vuestros comentarios me he replanteado el recorrido y me he animado con la vuelta completa a la isla.
Os paso el itinerario que he pensado a ver qué os parece. Veo días muy intensos y en cambio por la zona norte no parece que haya tantas cosas que ver.
Día 1 (18 junio): Llegada a Reikiavik a la 13:00.
Keflavik-Parque Nacional de Thingvellir- Brúarárfoss
Alojamiento por la zona para ver Gullfoss al día siguiente.
Día 2 (19 junio)
Visita Gullfoss- volcán Kerið- Urridafoss- Gluggafoss- Seljalandsfoss y Gljufrafoss- Skogafoss
Alojamiento en zona de Vik
Día 3 (20 junio)
Dyrhólaey-Playa negra de Reynisfjara-Cañón Fjaðrárgljúfur- Dverghamrar
Lómagnúpur- Svartifoss- Fjallsárlón- Diamond beach
Alojamiento por esta zona o en Hofn
Día 4 (21 junio)
Excursión por glaciar. Acabar de ver lo que quede por la zona
Alojamiento zona Hofn
Día 5 (22 junio)
Hofn-Djúpivogur- Flögufoss- Hengifoss- Litlanesfoss- Egilsstadir-Seyðisfjörður
Alojamiento en zona Egilsstadir
Día 6 (23 junio)
Egilsstadir- Detifoss-Hafragilsfoss- Visita Hverir – Volcán Hverfjall- zona Myvatn
Alojamiento zona Fossholl
Día 7 (24 junio)
Visita Goðafoss - Akureyri- Víðimýri Turf Church- Blönduósbær
Noche zona de Blönduósbær
Día 8 (25 junio)
Blönduósbær- Kolugljúfur Canyon- Stykkishólmsbær - Kirkjufell Mountain- Grundarfoss
Alojamiento en zona Olafsvik
Día 9 (26 junio)
Olafsvik-Svöðufoss- Saxhóll Crater - Djúpalónssandur beach- Lóndrangar View Point- Arnarstapi- Gerðuberg Cliffs- Reikiavik
Alojamiento en Reikiavik
Día 10 (27 junio)
Visita Reikiavik
Coger avión vuelta a la 00:30
¿Os parece muy apretado? , por ejemplo, la primera tarde nada más llegar, ¿nos dará tiempo a ver Thingvellir- Brúarárfoss con calma?
Hemos preferido dormir la última noche en Reikiavik, porque como el avión sale tan tarde, por lo menos podemos dejar las maletas en el hotel y conocer la ciudad tranquilamente.
Ya me decís que os parece y si cambiaríais algo. Me gustaría empezar ya a reservar algún alojamiento.
Revisando de nuevo mi itinerario anterior, también está la opción de el Día 4 no realizar la excursión por el glaciar y ver con más tranquilidad parte de lo del día anterior, que me parece que está un poco ajustado. ¿Cómo lo veis?
Estoy empezando a planificar un viaje a Islandia del 18 al 28 de junio aproximadamente. La idea es estar 9 o 10 días, pero como no queremos pegarnos grandes pechadas de coche, queremos visitar solo la zona sur: Círculo dorado y llegar como mucho hasta Höffn.
¿Cómo lo veis?, ¿son demasiados días para ver la zona sur?
En cuanto al tema de la estancia, ¿sería viable hacer tres bases, en Reikiavik, zona de Vik y zona de Skaftafell o implica demasiado coche?
Muchas gracias
Hola. Pues voy por partes:
1.- En 9 o 10 días puedes hacer la ringroad, sin excesivas prisas (yo la hice en 9). Aún así, si quieres hacer sólo el sur, ese tiempo está bien, porque hay lugares de los que no querrás irte. Así puedes aprovechar para ver bien el PN Skaftafell, que es lo que tiene mas cosas para ver probablemente.
2.- Para alojarse, Reikiavik no tiene gran cosa, en 1 día lo ves de sobra, y como base, yo no estaría mas allá de la primera o última noche, para poder verlo. Quizás te venga bien dormir cerca del aeropuerto el día de llegada o previo a la salida, por el horario (y así es mas cómodo llegar y aparcar y comprar en el supermercado si es que lo haces a la llegada), Por lo demás, la zona de Vik y Skaftafell está relativamente cercana, yo te sugiero mas bien poner como base 1 día en Hella (queda muy cerca de la zona de cascadas), 1 en Vik, 3 en Skaftafell, 1 en Hofn, y luego ya de vuelta, otra vez en Vik. Algo así:
1.- Llegada-Keflavik/Reykiavik
2.- Thingvellir-Geysir-Selfoss-Hella (o Fludir si quieres ir a Ladndmanalaguar, si es así, mete un día aquí entre medias para ello)
3.- Hella-Vik
4.- Vik- PN skaftafell
5/6.- PN Skaftafell
7.- Hofn (yo iría hasta Djupivogur, que el trayecto es muy chulo, y me daría la vuelta allí) Kirkjubæjarklaustur (aquí hay varios alojamientos y no sería un día excesivo.
8.- Kirkjubæjarklaustur- Reikiavik
9.- Reykiavik
Algo así, no tienes por qué seguirlo al pie de la letra, pero no sería un mal recorrido. Si vas a Landman...yo quitaría un día en el PN Skaftafell.
No te preocupes por el coche, la carretera es tan espectacular, que no se te hará pesado. Eso sí, pilla un coche que pueda pasar por las carreteras F (el dacia duster, que es lo mas típico de la isla, te vale).
Bájate las apps del tiempo y planifica teniendo en cuenta que en esas fechas, por clima, aún puede haber bastantes carreteras cerradas.
Espero que te resulte útil.
Gracias por la respuesta, he tardado en contestar porque con vuestros comentarios me he replanteado el recorrido y me he animado con la vuelta completa a la isla.
Os paso el itinerario que he pensado a ver qué os parece. Veo días muy intensos y en cambio por la zona norte no parece que haya tantas cosas que ver.
Día 1 (18 junio): Llegada a Reikiavik a la 13:00.
Keflavik-Parque Nacional de Thingvellir- Brúarárfoss
Alojamiento por la zona para ver Gullfoss al día siguiente.
Día 2 (19 junio)
Visita Gullfoss- volcán Kerið- Urridafoss- Gluggafoss- Seljalandsfoss y Gljufrafoss- Skogafoss
Alojamiento en zona de Vik
Día 3 (20 junio)
Dyrhólaey-Playa negra de Reynisfjara-Cañón Fjaðrárgljúfur- Dverghamrar
Lómagnúpur- Svartifoss- Fjallsárlón- Diamond beach
Alojamiento por esta zona o en Hofn
Día 4 (21 junio)
Excursión por glaciar. Acabar de ver lo que quede por la zona
Alojamiento zona Hofn
Día 5 (22 junio)
Hofn-Djúpivogur- Flögufoss- Hengifoss- Litlanesfoss- Egilsstadir-Seyðisfjörður
Alojamiento en zona Egilsstadir
Día 6 (23 junio)
Egilsstadir- Detifoss-Hafragilsfoss- Visita Hverir – Volcán Hverfjall- zona Myvatn
Alojamiento zona Fossholl
Día 7 (24 junio)
Visita Goðafoss - Akureyri- Víðimýri Turf Church- Blönduósbær
Noche zona de Blönduósbær
Día 8 (25 junio)
Blönduósbær- Kolugljúfur Canyon- Stykkishólmsbær - Kirkjufell Mountain- Grundarfoss
Alojamiento en zona Olafsvik
Día 9 (26 junio)
Olafsvik-Svöðufoss- Saxhóll Crater - Djúpalónssandur beach- Lóndrangar View Point- Arnarstapi- Gerðuberg Cliffs- Reikiavik
Alojamiento en Reikiavik
Día 10 (27 junio)
Visita Reikiavik
Coger avión vuelta a la 00:30
¿Os parece muy apretado? , por ejemplo, la primera tarde nada más llegar, ¿nos dará tiempo a ver Thingvellir- Brúarárfoss con calma?
Hemos preferido dormir la última noche en Reikiavik, porque como el avión sale tan tarde, por lo menos podemos dejar las maletas en el hotel y conocer la ciudad tranquilamente.
Ya me decís que os parece y si cambiaríais algo. Me gustaría empezar ya a reservar algún alojamiento.
¡Gracias!
Sobre el primer día, si no voy equivocada, teneis un monton de horas de luz en junio, así que aunque salgas del aeropuerto como a las 17 ( maletas, aduana, coche de alquiler ) creo que vas bien.....
Y el ultimo día no se si lo entiendo o no. Cogeis el avión el día 27 de junio a las 00,30 entonces para que coges hotel el 26.... ( o estoy cruzada ??? ) Un saludo
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Gracias por la respuesta, he tardado en contestar porque con vuestros comentarios me he replanteado el recorrido y me he animado con la vuelta completa a la isla.
Os paso el itinerario que he pensado a ver qué os parece. Veo días muy intensos y en cambio por la zona norte no parece que haya tantas cosas que ver.
Día 1 (18 junio): Llegada a Reikiavik a la 13:00.
Keflavik-Parque Nacional de Thingvellir- Brúarárfoss
Alojamiento por la zona para ver Gullfoss al día siguiente.
Día 2 (19 junio)
Visita Gullfoss- volcán Kerið- Urridafoss- Gluggafoss- Seljalandsfoss y Gljufrafoss- Skogafoss
Alojamiento en zona de Vik
¿Os parece muy apretado? , por ejemplo, la primera tarde nada más llegar, ¿nos dará tiempo a ver Thingvellir- Brúarárfoss con calma?
Hemos preferido dormir la última noche en Reikiavik, porque como el avión sale tan tarde, por lo menos podemos dejar las maletas en el hotel y conocer la ciudad tranquilamente.
Ya me decís que os parece y si cambiaríais algo. Me gustaría empezar ya a reservar algún alojamiento.
¡Gracias!
Hola, @Yoyalice . Creo que en las visitas de los días 1 y 2 se te ha pasado incluir Geysir / Haukadalur , una visita muy recomendable por lo diferente (por el geiser Strokkur), si te vas a alojar por la zona de Gullfoss
Nosotros hicimos algo parecido la primera tarde, aunque fuimos el 23 de Septiembre (con muchas menos horas de sol). Además, como nuestro vuelo llego con algo de retraso y luego tardamos algo más de tiempo en la gestión del alquiler de coche, tuvimos que descartar Þingvellir sobre la marcha (lo dejamos para el final, tras completar la vuelta en sentido antihorario) e ir directamente a Brúarfoss (muy recomendable con luz de atardecer)
Y luego a Gullfoss. Pero aquí, como en muchas otras visitas, la diferencia entre verla con luz intensa a verla con muy poca iluminación, hace que cambie completamente la experiencia. Nosotros ya llegamos justos de tiempo y la cascada tiene varios miradores, por lo que necesita su tiempo. Y nos habría gustado poder verla con más luz
Además, tienes que tener en cuenta que deberías intentar adaptarte lo más rápido posible a los horarios de check-in y cena de allí (o de compra en supermercado, si es el plan). Aunque el sol no se esconda y haya claridad, ellos van con su horario y a ciertas horas te va a resultar complicado encontrar algo abierto o hacer el check-in en según que hotel
En la zona de Gullfoss, nosotros nos alojamos en el Hotel 3* Litli Geysir , que está bastante bien para el precio y además tenía la "gracia" añadida en esas fechas de que estaba cerrada la zona de desayuno y, como lo teníamos incluido, lo hicimos por el mismo precio en el Hotel 4* Geysir , un lujazo de desayuno
A lo que iba con el itinerario de esos dos días, que me disperso : creo que el día 2 es una barbaridad. Comenzar el día con la visita de Gullfoss (que ya digo que lleva su tiempo) y pretender acabar en Vík, después de pasar en un sólo día por una de las zonas con más cascadas y visitas interesantes, creo que es excesivo
Yo intentaría reorganizar ese primer día y medio con una parte del día 4 que dejas como margen para añadir Geysir/Strokkur y ver la zona de cascadas del sur de forma más tranquila
Nosotros hicimos la vuelta completa a la isla en nueve días y la primera tarde que comentaba antes (llegamos el 23 de Septiembre por la tarde y dormimos en el aeropuerto el día 2 de Octubre para coger un vuelo que salí temprano al día siguiente). Y dedicamos gran parte de uno de esos días a Landmannalaugar, que tu no incluyes en tu itinerario. En nueve-diez días se puede hacer la vuelta completa, pero "renunciando" a algo. No hicimos ni trekking por glaciar, ni avistamiento de ballenas.
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Hola! me voy el 14 de marzo y me gustaria intentar hacer la ring road completa e n9 días... Me da miedito el clima... Me podeis opinar porfa?
1.- aeropuerto a las 11;00, borganes, ytri tunga, kirkjufellsfoss
2-coche a Akureyri (no se si puedo hacer algo de camino?)
3-godafoss,skutustadir,dimmuborgir,namaskard, dettifoss
4-egilsstadir,djupivogur,vestrahorn, eystrahorn, hofn
5-diamond beach, pateo glaciar/cueva hielo
6-svinafellsjokul, svartifoss, eldhraun, vik
7-reynisfjara, dyrholaey,skogafoss, seljalandfoss
8-kerid, gulfoss, strokkur, thingvellir, reikiavic
9-reikiavic, vuelo 12:00
Gracias de antemano!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro