Ando planeando un viaje a principios de diciembre a Valencia y tengo la duda de si en esos 4 días centrarme solamente en la ciudad o realizar una escapada a alguna localidad cercana que merezca la pena.
¿Cómo distribuirías los días sabiendo que el primer día realizaremos un tour de unas 2:30 horas por todo el centro de la ciudad y que como poco dedicaremos una mañana a la ciudad de las artes y las ciencias con visita al Oceanografic y otra a la Albufera y el Palmar? ¿Alguna localidad cercana que merezca la pena y que encaje en el plan de 4 días?
También se agradecen opiniones sobre sitios donde comer o pueblos que ver de camino a Zaragoza.
Muchas gracias
Yo haría el tour y luego me iría a comer al palmar una vuelta en una barca y un foto típica al atardecer en el embarcadero .
Dedicaría un día a la ciudad de las artes y las ciencias , para comer me acercaría a la Malvarrosa y volvería para continuar en la CaC o pasear por el jardin del turia ver el Gulliver etc...
Localidades cercanas tienes Sagunto y su castillo , Xativa y su castillo y cerca poco más.
De camino a Zaragoza te recomiendo Mora de Rubielos y Rubielos de Mora están juntos y son muy bonitos y por supuesto Albarracin se come bien y barato
Ando planeando un viaje a principios de diciembre a Valencia y tengo la duda de si en esos 4 días centrarme solamente en la ciudad o realizar una escapada a alguna localidad cercana que merezca la pena.
¿Cómo distribuirías los días sabiendo que el primer día realizaremos un tour de unas 2:30 horas por todo el centro de la ciudad y que como poco dedicaremos una mañana a la ciudad de las artes y las ciencias con visita al Oceanografic y otra a la Albufera y el Palmar? ¿Alguna localidad cercana que merezca la pena y que encaje en el plan de 4 días?
También se agradecen opiniones sobre sitios donde comer o pueblos que ver de camino a Zaragoza.
Muchísimas gracias Alfrito,vaya,por lo q veo no está tan bien situado entonces...no me parece tanto 22 min caminando, es factible si el camino es agradable...
Casi me parece peor el tema de ir y venir del aeropuerto o al centro....
Y el Holiday Inn Exprees que hay por la zona que te parece?
Tb esta lejos?
La verdad q me esta costando encontrar un alojamiento baratillo en Valencia...
Y entre el avion y las entradas ya se va un buen pico.
Pensé qué sería más económico hacer una escapada de finde,pero claro,al ser 4 el alojamiento es más difícil
Gracias por tu ayuda
De nada, @coco01 . El hotel sería una buena opción económica (a falta de saber sin la insonorización es buena, porque hay mucho tráfico en ese punto), pero más para moverse en coche a otras zonas o pueblos cercanos a Valencia y menos para visitar la ciudad únicamente. Para eso, está literalmente a la salida de la ciudad y no es tan práctico.
El Holiday Inn Express que comentas me parece mejor opción en cuanto a ubicación (en cuanto a hoteles no puedo comparar, no he estado en ninguno de los dos), porque aquí si que estás mucho más cerca de la Ciudad de las Ciencias (a 9 min. - 700 m. del acceso al cauce goo.gl/maps/wNFwup8hRH68wjRZ6 ) y tienes cerca más opciones de transporte : han abierto hace pocos meses la nueva línea 10 de metro/tranvía www.metrovalencia.es/ ...-natzaret/ (este tramo es en superficie, pero luego se soterra para llegar al centro) que tiene una parada en la manzana contigua y te dejaría en la nueva estación de Alicante goo.gl/maps/QgFmQUCQXgubKAas5 , muy cerca de la estación de Xátiva de metro que te comentaba antes (todavía no están conectadas entre sí, porque tienen que hacer un túnel peatonal que las conecte, pero están muy cerca, aunque tienes que salir a la calle). Es un poco coñazo lo de salir y entrar, pero sería otra alternativa para llegar a la zona desde el aeropuerto (aunque la del Bus 99 no está mal). Además, tienes el Centro Comercial del Saler justo enfrente, que siempre te da opciones para restaurantes o compras, si necesitas algo.
Otra opción por la zona podría ser el Hotel NH Las Ciencias 3* goo.gl/maps/sWqjffD2WyuKaGEJ9 (NH tiene dos hoteles en el mismo edificio, uno de 4* que se llama NH Las Artes y este de 3*). Pero imagino que saldrá algo más caro que el B&B y el Holiday Inn
Y también al lado de este tienes el Rooms Cienciasgoo.gl/maps/fL71v5NLTcsRGinw7 (pero puede que también se suba, no se en que fechas vas)
Un poco más alejado de la CAC, pero a una distancia razonable (mucho más cerca que el B&B) el Hotel Medium Valenciagoo.gl/maps/cfSJYfFN8gKoZ3Pz9 es un hotel que ya tiene unos años, pero que ha ajustado bastante los precios para competir, no se si te podría encajar
También han abierto hace unos meses un mini-hotel Arena Zonearenazonehotel.com/habitaciones-2/ , que está un poco más alejado que el Holiday Inn, pero más cerca que el B&B goo.gl/maps/Kd2tVPifhEEtPQCq6 . Parece más enfocado a gente joven. Pero ni idea de precios o de como es por dentro
Por lo del traslado desde el aeropuerto no te obsesiones, porque si quieres algo cercano a la Ciudad de las Ciencias, hay que hacer transbordo si o si. La línea 10 de tranvía que te comentaba le ha añadido más opciones a la zona, pero como todavía no está conectada realmente con... Leer más ...
5 PISTAS PARA VIVIR
LAS FIESTAS PATRONALES DE
GRANADA, EN SEPTIEMBRE
Granada cautiva en cualquier época del año al visitante, atraído por el magnetismo de la Alhambra –su gran icono patrimonial– o la personalidad de esos barrios con señas de identidad propias, como el Albaicín musulmán, el Realejo judío, el Sacromonte gitano o el Centro Histórico cristiano. Pero hay un momento del año que hace aun más especial la visita: en septiembre. Porque Granada, tras despedir el verano, arranca el otoño con sus Fiestas Patronales –entre el 15 y el 25 de septiembre– en honor a la Virgen de las Angustias. Una excelente excusa para descubrir, sentir y vivir la otra cara de la capital nazarí, empezando por el menos conocido templo de su patrona. Estas son las 5 pistas para la escapada granadina más emotiva y espiritual….
1–Descubrir la Basílica de las Angustias
Ubicada la Carrera del Genil, la Basílica de las Angustias (www.basilicadelasangustias.org/) no es tan conocida por los foráneos como otros monumentos patrimoniales de Granada pero tiene el valor emocional de acoger a la santa patrona de Granada. Está erigida sobre una antigua ermita del s. XVI, donde nació su Hermandad (1545). Un templo barroco finalizado en el siglo XVII y abierto a la peregrinación, tanto de granadinos como de visitantes. Su interior es de una sola nave, cubierta por una bóveda de cañón sobre gruesos pilares. Y su Retablo Mayor acoge el camarín donde se aloja Nuestra Señora de las Angustias.
2–Admirar la ofrenda floral a la Virgen en el exterior del templo
El jueves 15 de septiembre, por la tarde, las puertas de la Basílica de las Angustias acogerán una monumental ofrenda floral, componiendo un bello y colorista mosaico que destila fragancia. Miles de granadinos, siguiendo la tradición, acuden al templo de para ofrecerle flores a su patrona y sentirse también partícipes de esa espectacular ornamentación floral que cubre casi toda la fachada de la iglesia.
3–Saborear el Mercado tradicional de Tortas de la Virgen… y frutos de otoño
El último fin de semana del septiembre –del viernes 23 al domingo 25– el entorno de la Fuente de las Batallas acogerá el tradicional Mercado de Tortas de la Virgen, un delicioso dulce elaborado en horno de leña y relleno de cabello de ángel que es complemento gastronómico de las Fiestas Patronales. Este mercado también tiene casetas con los primeros frutos otoñales, como castañas, azafaifas, maoletas o granadas.
4–Seguir con devoción la Procesión de la Virgen
En la tarde del día 25 –como cada último domingo de septiembre– Granada saldrá a la calle para seguir la multitudinaria procesión en honor a su santa patrona, la Virgen de las Angustias. El recorrido arrancará a las 17:00 h desde la Basílica, de donde partirá la Virgen para cubrir un solemne recorrido urbano que pasará por la Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo... Leer más ...
Castillos con jardines, eventos florales y arte
Eventos que tendrán lugar próximamente en Flandes y Bruselas
Floralias de Gante y el Jardín del Retablo del Cordero Místico
Mi paraíso, un jardín del mundo es el tema de la 36ª edición de las Floraliën Gent, evento floral internacional de referencia en el sector, que tendrá lugar del 29 de abril al 8 de mayo de 2022. Durante diez días los visitantes vivirán una auténtica experiencia verde en un entorno urbano dinámico y florido, creado por los mejores floristas, cultivadores ornamentales, arquitectos de jardines y artistas nacionales e internacionales que se darán cita en el conocido velódromo Kuipke y el emblemático pabellón Floraliën, en el parque de la Ciudadela de Gante.
El retablo del Cordero Místico de los hermanos Van Eyck -cuyo panel central muestra un jardín paradisíaco en el que se reconocen no menos de 75 especies de flores-, así como un grabado del jardín del obispo Triest, gran amante de las artes y que tuvo mucha relación con Gante y la catedral de San Bavón -, constituyen el punto de partida y son la principal fuente de inspiración de «Mi Paraíso, un Jardín del Mundo».
Esta edición retrata la migración de flores y plantas, y se centra en el pasado y presente de Gante, que sigue siendo una ciudad verde, habitable y adaptable.
Talleres, paisajes emergentes, salas verdes… mostrarán los avances en investigación, innovación y sostenibilidad, así como las últimas tendencias en jardinería. Los visitantes no sólo disfrutarán de una escapada verde, además descubrirán nuevas formas de vivir con la naturaleza e ideas para una vida urbana sostenible.
La asociación Gentse Gidsen ha diseñado el itinerario guiado “Floraliën 2022! On wheels” dirigido a las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas.
Información práctica
ICC Ghent – Floraliën Hall – Kuipke & Ghent Botanical Garden| Familie Van Rysselberghedreef 2 | 9000 (B) Ghent
Viernes 29 de abril a domingo 8 de mayo 2022 | de 08h a 18h (última entrada a las 17h30). Experiencia nocturna el domingo 1 de mayo y desde el miércoles 4 de mayo al domingo 8 de mayo, de 19h a 23h
El Jardín Botánico de Meise es una joya en las afueras de Bruselas en la que convergen naturaleza, historia, arte y ciencia de manera especial. Desde 1967 está incluido en la lista de patrimonio protegido. Su historia se remonta más de 200 años, y es uno de los mayores jardines botánicos del mundo.
El Palacio de las Plantas es uno de los mayores y más bellos complejos de invernaderos de acceso público de Europa. Uno de los invernaderos está dedicado a la influencia del hombre en las plantas, el Invernadero de la Evolución le lleva a un viaje a través del tiempo y muestra cómo las plantas terrestres han evolucionado desde hace millones de años hasta hoy. Los nenúfares gigantes acaparan las sesiones fotográficas cada año, es cuestión de suerte poder ver en flor el gigante arum, ¡la mayor flor del mundo!
10 motivos para escaparse a Faro, la capital del Algarve
Puerta de entrada al paraíso natural que es el sur de Portugal, con su costa singular, sus ilhas de ensueño y sus pueblos con encanto, Faro también es un lugar donde quedarse y admirarse. Y descubrir una hermosa ciudad en la que romanos, visigodos, árabes y cristianos dejaron una huella imborrable, mirando a un Océano azul cargado de sorpresas y experiencias. A continuación, os desvelamos 10 planes imprescindibles que os depara Faro, la capital del Algarve.
Faro es la puerta de entrada al Algarve para miles de viajeros llegados de todos los rincones del mundo, gracias a un importante aeropuerto internacional con conexiones a todo Europa. Pero Faro bien merece una visita en sí misma, pausada y con calma, que permita sorprenderse con sus muchos atractivos.
Callejear por la Cidade Velha (Ciudad Vieja), subir a la torre de la catedral y disfrutar de sus panorámicas de postal, pasear alrededor de las murallas, adentrarse en el osario de la capilla de Nossa Senhora do Carmo o coger un barquito en el puerto y salir a explorar las islas del Parque Natural de Ría Formosa son solo algunos de los sugerentes planes que se pueden hacer en esta bonita ciudad. Te contamos diez must.
1. Pasear por una muralla indestructible
Ni los ataques de corsarios ingleses ni el gran terremoto que sufrió la ciudad en 1755 han podido con la estructura de la muralla de Faro, que rodea el casco antiguo de la ciudad. Es cierto que ha sido modificada y ampliada durante el período de ocupación árabe, pero conserva su esencia romana. Destacan sus dos torres albarradas que tenían la función de proteger la entrada del Arco do Repouso, uno de los principales accesos al centro. Otra de las entradas es por el Arco Da Vila, también de construcción árabe en arco de herradura. Esta joya algarvía fue nombrada monumento nacional en 1910.
No son menos espectaculares las torres de forma octogonal que los bizantinos construyeron un siglo antes de la ocupación musulmana.
2. Perderse por las calles adoquinadas de la Ciudad Vieja
Perderse por el casco antiguo de Faro es un verdadero placer, entre serpenteantes calles custodiadas por la blanqueza de las fachadas y las luminosas plazas.
El paseo conducirá irreversiblemente a la Catedral, construida sobre unas antiguas ruinas romanas en el siglo XIII, y en donde es un must ascender a lo alto para disfrutar de unas vistas únicas de la ciudad y la ría; también son paradas interesantes el Palacete Belmarço o la Plaza Alfonso XIII.
3. Visitar el Centro de Ciencia Viva, un plan perfecto para los más pequeños
También hay planes ideales para hacer en familia, como vivir una experiencia única en el Centro de Ciencia Viva, en el que sumergirse en un mar de curiosidades sobre física, geología, alimentación, meteorología o vulcanismo para todos los públicos. Uno de los atractivos principales de este espacio es experimentar la sensación de un terremoto, ver un tornado en vivo o conocer cuál sería su peso en otros planetas.
Un espectacular acuario completa la visita, con una amplia representación del entorno submarino de la Ría Formosa, donde disfrutar de los caballitos de mar a los majestuosos peces que pueblan esta zona costera.
Buenos días,
Estaba preparando una escapada a la playa de unos 7 días en julio (segunda semana), en plan tranquilo descanso, playa relax, paseos, no había terminado de decidir donde y a mis hijos se les ha ocurrido que quieren visitar la Ciudad de las Artes y la Ciencias. He empezado a mirar lugares y veo que en Gandia en el hotel 3 Anclas tenemos la posibilidad de apartamento y media pensión, esto nos da más espacio para estar comodos los 4 y tranquilidad para desayunar, y cenar/comer sin preocuparnos de buscar un lugar y la otra comida libre conocer restaurante tipico del lugar.
Mi pregunta es ¿Que tal es la playa y la zona cercana al hotel? ¿hay mucha aglomeración de gente? He visto que es la zona más leja de la zona de Gandia Playa pero me imgino que en julio habra movimiento, auqnue no me gustaria que hubiese demasiado.
Si conoceis esa zona todo lo que me conteis aconsejeis de ella me vendra estupendamente.
Yo tengo un apartamento en Gandía.
El tema de aglomeración es una apreciación siempre relativa. Efectivamente en Julio y en Agosto, como en todos los sitios de costa que son muy conocidos, hay gente.
Para mí la gran ventaja que tiene Gandía es su magnifica, enorme y cuidada playa. En cuanto al tema Covid, casi todo el mundo lleva un perímetro de 16m2 que te venden en la info turística de la playa. Perimetran su zona, se respeta calles entre perímetros y se respeta absolutamente la distancia de más de 10 metros de la primera linea al mar.
Si no dispones de perimetro oficial, queda también muy chulo marcándolo en la arena con el pie
La playa dispone de todos los servicios y está impecable.
Lo mismo pasa en el paseo. La calle pegada al paseo marítimo es prácticamente ya peatonal, solo reservada al reparto y a los residentes que tienen garaje. La acera pegada a la zona de tiendas es bastante ancha y no digamos ya el paseo marítimo que tiene carril bici y zona diferenciada de paseo muy amplia.
En cuanto a la zona del hotel, es el final (o el principio) de la playa Nord de Gandía, pero también dispones de muchísimos restaurantes.
Cualquier pregunta más concreta quedo a tu disposición si quieres por privado para no aburrir a los foreros
Buenos días,
Estaba preparando una escapada a la playa de unos 7 días en julio (segunda semana), en plan tranquilo descanso, playa relax, paseos, no había terminado de decidir donde y a mis hijos se les ha ocurrido que quieren visitar la Ciudad de las Artes y la Ciencias. He empezado a mirar lugares y veo que en Gandia en el hotel 3 Anclas tenemos la posibilidad de apartamento y media pensión, esto nos da más espacio para estar comodos los 4 y tranquilidad para desayunar, y cenar/comer sin preocuparnos de buscar un lugar y la otra comida libre conocer restaurante tipico del lugar.
Mi pregunta es ¿Que tal es la playa y la zona cercana al hotel? ¿hay mucha aglomeración de gente? He visto que es la zona más leja de la zona de Gandia Playa pero me imgino que en julio habra movimiento, auqnue no me gustaria que hubiese demasiado.
Si conoceis esa zona todo lo que me conteis aconsejeis de ella me vendra estupendamente.
Ciudades que tener en cuenta si os gusta el arte callejero
Łódź
Łódź es, sin duda, la capital del Street Art en Polonia. En el mapa turístico de la ciudad encontraremos unos 160 murales pintados por artistas locales e internacionales, muchos de ellos realizados dentro del marco del Festival Urban Forms.
El listado completo y el mapa de los murales de Łódź está disponible aquí
Varsovia
En los barrios residenciales, pero también en el centro de Varsovia se pueden observar varios grafitis y murales. Muchos de ellos conmemoran eventos históricos y personajes ilustres de la capital polaca. No puede faltar, por lo tanto, el Universum de Marie Curie en Nowolipki nº 11, Chopin Forever Young en Tamka nº 37 (muy cerca del Museo de Chopin) o Alzamiento de Varsovia en Płocka nº 41. Uno de los murales más recientes de Varsovia (en Nowy Świat nº 22) está dedicado a la cantante Olga Jackowska, mejor conocida como Kora, la leyenda del rock polaco. A los fans de música rock les puede parecer especialmente interesante el mural dedicado a David Bowie en la calle Marii Kazimiery nº 1, en el barrio de Żoliborz. El artista está retratado con uno de los símbolos más emblemáticos de Varsovia- el Palacio de la Cultura y la Ciencia.
Al ser un barrio alternativo e hípster, el distrito de Praga tiene una interesante oferta de arte callejero. En la calle Strzelecka nº 26 se puede apreciar la obra del muralista español, Sebastián Velasco, Warszawa Wschodnia. A pocos pasos, en Środkowa nº 17, se encuentra Fight Club (conocido también, como “Soldados Marionetas”).
Merece la pena mencionar también las obras del gráfico polaco, Tytus Brzozowski, su página web
Poznań
También en las calles de Poznań se pueden encontrar murales y grafitis, que cada vez ganan más popularidad entre los turistas. Además de los murales, es de destacar también que en Poznań se conserva todavía un gran número de letreros y carteles de neón antiguos.
Esta pequeña localidad de la región de Silesia, cerca de la frontera sur con la Rep. Checa, puede sorprender con la cantidad y la calidad del Street Art en sus calles. Compuesta por dos ciudades situadas a ambas orillas del río Biała, Bielsko- Biała es conocida también como “la pequeña Viena”.
Los primeros murales empezaron a aparecer en Bielsko- Biała ya por los años 90 pero es a partir de 2014, con la aparición del proyecto artístico "oBBraz miasta” (retrato de la ciudad), cuando las obras patrocinadas por Galería Bielska (BWA) llenan cada vez más los espacios urbanos.
Para conocer más murales de esta ciudad, el punto de información turística o Galería Bielska ponen a disposición guía completa gratuita de Street Art en... Leer más ...
Hola a todos/as.
Hemos estado una semana durante el puente de diciembre y quería agradeceros vuestra ayuda e información. La escapada ha sido genial y todo ha salido de diez. No creo que pueda aportar nada nuevo ni nada que no se haya dicho ya, pero intentaré contar ciertos datos de nuestra experiencia por si a alguien le sirve de ayuda:
- Aterrizamos en el aeropuerto de Gatwick. Era nuestra primera vez en este aeropuerto y, como ya había leído en el foro, todo está muy bien señalizado, sin problema alguno de perderse. Llegamos a la terminal norte, y nada más aterrizar, seguimos las indicaciones para coger la lanzadera gratuita a la terminal sur. Al llegar nos dirigimos a la terminal de trenes y cogimos en las mismas taquillas los billetes para el tren de la compañía Thameslink (era el que mejor nos venía porque nuestro destino era la estación de London Bridge). Billetes al mismo precio que en la web, y sin colas en taquillas. También hay máquinas, aunque había más colas para las máquinas que para las taquillas. Hay un panel de información enorme con los horarios de los trenes, la compañía y la plataforma correspondiente; una vez más, muy sencillo y perfectamente señalizado.
- Cuando llegamos al centro de Londres cargamos nuestras oyster (llevábamos dos oyster desde casa de un viaje anterior) con la travelcard semanal para las zonas 1-2: precio 34.10 libras y válida para metro, bus, etc. En otras ocasiones habíamos utilizado la oyster en modo pay as you go, como monedero, pero esta vez al estar 1 semana no nos salía rentable y con la travelcard nos ahorrábamos bastante dinero. Echad cuentas.
- Nos alojamos en el hotel Travelodge London Central City Road. Cumple a la perfección, las 3 B-s: bueno, bonito y barato. Nos costó 474 libras, 6 noches, dos adultos y un niño y durante el puente de diciembre. Muy limpio, funcional, cómodo y silencioso (nuestro cuarto daba a la calle principal y no oímos ruidos en toda la semana). Las camas una maravilla y en recepción se esforzaron por hablar en español. Justo al lado teníamos un tesco express que te saca de un apuro. Está entre dos estaciones de metro: Old Street y Moorgate, así que muy bien comunicado para llegar a cualquier zona de la ciudad. Barrio tranquilo, con cafeterías (una justo al lado del hotel que la llevan unas chicas españolas que son un amor), locales de comida rápida, etc. Nos encantó el barrio y el hotel. Volveríamos a alojarnos aquí sin dudarlo.
- Hemos visto y visitado todo las atracciones principales que se propone cualquier turista; recomendaciones:
- Monumentos: La catedral de St Paul preciosa, pero ojo que si se quiere subir hasta la cúpula más alta son 500 y pico escalones, que luego hay que volver a bajar. Merece la pena pero con niños pequeños hay que pensárselo. Las vistas desde arriba espectaculares. La torre de Londres y la abadía de Westminster ya las habíamos visitado en anteriores ocasiones.
- Mercadillos: en este viaje dedicamos el domingo a visitar por primera vez los mercadillos de Brick Lane y Spitafields market. Sobre todo el primero nos encantó, mucho ambiente, calles llenas de graffitis de artistas urbanos que son verdaderas obras de arte, comida, música… sólo está abierto en su plenitud los domingos, así que si podéis no lo dudéis. Aprovechando que estábamos en esta zona, visitamos localizaciones donde se encontraron las víctimas de Jack el destripador, ya que las llevábamos apuntadas desde casa.
A Candem... Leer más ...
Hola a todos/as.
Hemos estado una semana durante el puente de diciembre y quería agradeceros vuestra ayuda e información. La escapada ha sido genial y todo ha salido de diez. No creo que pueda aportar nada nuevo ni nada que no se haya dicho ya, pero intentaré contar ciertos datos de nuestra experiencia por si a alguien le sirve de ayuda:
- Aterrizamos en el aeropuerto de Gatwick. Era nuestra primera vez en este aeropuerto y, como ya había leído en el foro, todo está muy bien señalizado, sin problema alguno de perderse. Llegamos a la terminal norte, y nada más aterrizar, seguimos las indicaciones para coger la lanzadera gratuita a la terminal sur. Al llegar nos dirigimos a la terminal de trenes y cogimos en las mismas taquillas los billetes para el tren de la compañía Thameslink (era el que mejor nos venía porque nuestro destino era la estación de London Bridge). Billetes al mismo precio que en la web, y sin colas en taquillas. También hay máquinas, aunque había más colas para las máquinas que para las taquillas. Hay un panel de información enorme con los horarios de los trenes, la compañía y la plataforma correspondiente; una vez más, muy sencillo y perfectamente señalizado.
- Cuando llegamos al centro de Londres cargamos nuestras oyster (llevábamos dos oyster desde casa de un viaje anterior) con la travelcard semanal para las zonas 1-2: precio 34.10 libras y válida para metro, bus, etc. En otras ocasiones habíamos utilizado la oyster en modo pay as you go, como monedero, pero esta vez al estar 1 semana no nos salía rentable y con la travelcard nos ahorrábamos bastante dinero. Echad cuentas.
- Nos alojamos en el hotel Travelodge London Central City Road. Cumple a la perfección, las 3 B-s: bueno, bonito y barato. Nos costó 474 libras, 6 noches, dos adultos y un niño y durante el puente de diciembre. Muy limpio, funcional, cómodo y silencioso (nuestro cuarto daba a la calle principal y no oímos ruidos en toda la semana). Las camas una maravilla y en recepción se esforzaron por hablar en español. Justo al lado teníamos un tesco express que te saca de un apuro. Está entre dos estaciones de metro: Old Street y Moorgate, así que muy bien comunicado para llegar a cualquier zona de la ciudad. Barrio tranquilo, con cafeterías (una justo al lado del hotel que la llevan unas chicas españolas que son un amor), locales de comida rápida, etc. Nos encantó el barrio y el hotel. Volveríamos a alojarnos aquí sin dudarlo.
- Hemos visto y visitado todo las atracciones principales que se propone cualquier turista; recomendaciones:
- Monumentos: La catedral de St Paul preciosa, pero ojo que si se quiere subir hasta la cúpula más alta son 500 y pico escalones, que luego hay que volver a bajar. Merece la pena pero con niños pequeños hay que pensárselo. Las vistas desde arriba espectaculares. La torre de Londres y la abadía de Westminster ya las habíamos visitado en anteriores ocasiones.
- Mercadillos: en este viaje dedicamos el domingo a visitar por primera vez los mercadillos de Brick Lane y Spitafields market. Sobre todo el primero nos encantó, mucho ambiente, calles llenas de graffitis de artistas urbanos que son verdaderas obras de arte, comida, música… sólo está abierto en su plenitud los domingos, así que si podéis no lo dudéis. Aprovechando que estábamos en esta zona, visitamos localizaciones donde se encontraron las víctimas de Jack el destripador, ya que las llevábamos apuntadas desde casa.
A Candem fuimos un... Leer más ...
Aprovecho que nos ha mandado información la Oficina de Turismo de Rosas, sobre el próximo festival de cine que se va a celebrara en la Ciudadela, para abrir un hilo sobre la localidad:
EL 30 DE JUNIO ARRANCA LA VII EDICIÓN DE CINE CIUDADELA DE ROSES
Uno de los emblemas turísticos de la localidad será el centro neurálgico y sala de cine al aire libre
El séptimo arte regresa una vez más a la villa costera de Roses. Desde el jueves 30 de junio y hasta el 4 de agosto tendrá lugar una nueva edición de Cine Ciudadela, el ciclo al aire libre que año tras año ofrece la posibilidad de redescubrir el emblemático espacio de la Ciudadela de Roses con esta refrescante propuesta. Mayores y pequeños podrán ser espectadores de una programación que dota de valor e importancia a los creadores catalanes y que ha tenido gran acogida entre el público. Esta cita cinéfila se convierte en una actividad que muchos vecinos, ampurdaneses y visitantes esperan como un ‘clásico’ de la temporada veraniega.
Llega el verano y con él vuelve el mejor cine al aire libre de Roses. Desde el próximo 30 de junio y hasta el 4 de agosto el recinto de la Ciudadela se convierte, un año más, en una original sala de proyecciones.
Cine Ciudadela es el festival dedicado al séptimo arte y la única iniciativa de la Costa Brava que ofrece la posibilidad de disfrutar de los grandes títulos de la cartelera en versión original emplazado en este espacio, uno de los más destacados del patrimonio de la zona declarada Conjunto Histórico de 1961.
El objetivo de Roses es que tanto turistas como vecinos disfruten del ciclo de películas en un espacio abierto y en sesiones nocturnas en uno de los atractivos turísticos que más seducen al viajero y que es seña de identidad de la villa costera. Además, otro de los intereses de la villa es llegar hasta el turista extranjero mediante proyecciones en versión original y subtitulada.
Durante las próximas seis sesiones que se proyectarán la diversión estará asegurada gracias al marco incomparable que ofrece la apacible noche veraniega y la tranquilidad de poder sentarse bajo las estrellas que copan el cielo rosense. La comedia, la animación o el drama romántico serán algunos de los géneros que se llevarán a este peculiar cine en versión original.
Cine Ciudadela celebrará este verano su séptima edición convertida en una actividad que muchos vecinos de Roses, ampurdaneses y visitantes esperan como un ‘clásico’ de la temporada veraniega. La propuesta que se realiza desde el Consistorio ha sabido atraer también al turista extranjero que llega habitualmente de vacaciones por la zona. Esta fiesta consigue difundir un producto de calidad, ofrecer una propuesta cultural nocturna y contribuir a la difusión de este espacio tan singular y atractivo.
La programación de este año da especial importancia a los creadores catalanes, con cuatro de las seis películas dirigidas o producidas por equipos locales, y que han tenido gran acogida entre el público. Dentro de la producción española encontramos como primera propuesta ‘Truman’, que será la encargada de inaugurar las noches de cine. La película, dirigida por Cesc Gay, fue la gran triunfadora de los Premios Gaudí y de la última edición de los Goya.
En el marco de la noche familiar los espectadores podrán disfrutar de ‘Atrapa la bandera’, un título también catalán... Leer más ...
hola
a ver si alguien me puede ayudar, la semana que viene quería ir a pasar unos días a valencia, había pensado en 3 noches. ¿como lo veis?
no conozco nada de valencia, ¿que zona me recomendais buscar el hotel?
vamos con la idea de un día ir a la ciudad de las artes y el oceanográfico, despues nos gustaría ver la ciudad en si, casco antiguo..... y si hace mucho calor pues algun baño en la famosa malvarosa caera
hay zonas conflictivas o peligrosas a evitar?
muchas gracias!
3 noches está bien. Y si vienes en coche te permite alguna escapada si consideráis que ya habéis "cumplido objetivos".
En coche no es tampoco descabellado moverse, pero si prefieres autobús o metro, coincido en recomendarte el centro por la cercanía a diferentes lineas y destinos. En concreto, el sector este, no más a la izquierda de la plaza del ayuntamiento, que es más recomendable para turismo 100% de centro, museos, etc.
Para ir a la zona de las ciudad de las ciencias y museo fallero te recomiendo eso si, andar por el antiguo cauce entre as sombras de los árboles, es un paseo agradable. Si a la ida o la vuelta prefieres bus, el 95 es tu amigo.
Para la playa tienes muchas lineas, y ahora además las de verano. Recuerda que la recientemente creada linea 25 te acerca a la de El Saler, una playa menos famosa y menos urbana, pero más bonita y tranquila.
Busca ofertas y lo que veas que ase ajusta a tus requisitos y ya te decimos. Yo en principio sólo te diría de descartar el hotel de Benimàmet (salvo si quieres moverte en coche) o los de pueblos de alrededor (por el mismo motivo). No te recomiendo (como primera opción, pero no los descartes) la zona del hotel renasa, la del hotel puerta valencia, el holiday inn express san luis (ahora se llama B&B hotel o algo así), el senator parque central, el abashiri, ni ninguno de la zona de cortes valencianas... pero si consigues buenas ofertas, todos tienen alternativa de transporte público muy razonable y te podemos dar rutas a los 3 puntos que quieres visitar. Vamos, que si te rebajan 1€ la noche, pasando, pero si ya te supone 10-20€ menos, pues oye, ya lo vemos.
me gustan el senator y el abashiri, pero no deben tener parking, que tal para aparcar por esa zona?
me han gustado varios hoteles de la avenida del port, que te parece esa zona?
hola
a ver si alguien me puede ayudar, la semana que viene quería ir a pasar unos días a valencia, había pensado en 3 noches. ¿como lo veis?
no conozco nada de valencia, ¿que zona me recomendais buscar el hotel?
vamos con la idea de un día ir a la ciudad de las artes y el oceanográfico, despues nos gustaría ver la ciudad en si, casco antiguo..... y si hace mucho calor pues algun baño en la famosa malvarosa caera
hay zonas conflictivas o peligrosas a evitar?
muchas gracias!
3 noches está bien. Y si vienes en coche te permite alguna escapada si consideráis que ya habéis "cumplido objetivos".
En coche no es tampoco descabellado moverse, pero si prefieres autobús o metro, coincido en recomendarte el centro por la cercanía a diferentes lineas y destinos. En concreto, el sector este, no más a la izquierda de la plaza del ayuntamiento, que es más recomendable para turismo 100% de centro, museos, etc.
Para ir a la zona de las ciudad de las ciencias y museo fallero te recomiendo eso si, andar por el antiguo cauce entre as sombras de los árboles, es un paseo agradable. Si a la ida o la vuelta prefieres bus, el 95 es tu amigo.
Para la playa tienes muchas lineas, y ahora además las de verano. Recuerda que la recientemente creada linea 25 te acerca a la de El Saler, una playa menos famosa y menos urbana, pero más bonita y tranquila.
Busca ofertas y lo que veas que ase ajusta a tus requisitos y ya te decimos. Yo en principio sólo te diría de descartar el hotel de Benimàmet (salvo si quieres moverte en coche) o los de pueblos de alrededor (por el mismo motivo). No te recomiendo (como primera opción, pero no los descartes) la zona del hotel renasa, la del hotel puerta valencia, el holiday inn express san luis (ahora se llama B&B hotel o algo así), el senator parque central, el abashiri, ni ninguno de la zona de cortes valencianas... pero si consigues buenas ofertas, todos tienen alternativa de transporte público muy razonable y te podemos dar rutas a los 3 puntos que quieres visitar. Vamos, que si te rebajan 1€ la noche, pasando, pero si ya te supone 10-20€ menos, pues oye, ya lo vemos.