Hola! El hotel era el Lala Salama kendwa villas.
Respecto a las excursiones, la de Nmemba con barca privada + Baraka fue de 75USD por persona.
La de Jozani forest + Stone Town creo que 55usd y el safari ppr 420$ ppr persona.
Saludos
"Martita1976" Escribió:
Hola. Podrias decir mas o
Menos lo que os cobraba por persona en las exursiones? Y el nombre del hotel donde estuvisteis?
Gracias
"Racso350" Escribió:
Hola!! Ahora mismo estoy en Kendwa, en un hotel donde hemos estado sólo nosotros 2, sin más clientes. El hotel en sí, un 10! Con piscina, bueno, 2 sólo para nosotros. Mañana hacemos el check-out y como no hay nadie más, dejaremos la habitación a las 19h, que es cuando vienen a recogernos rumbo al aeropuerto.
Hemos hecho 3 excursiones contratadas en el propio hotel o villa con una guía turística muy maja, que en todo momento de ha preocupado por nosotros y con contacto directo mediante WhatsApp. Nos hizo las excursiones a medida, según le pedíamos ver:
Mnemba+baraka aquarium
Jozani forest+Stone Town
Safari de 1 día a Selous (Nyerere nacional park).
Todas muy bien de precio. Habla inglés y como he comentado, es guía turístico. Su nombre es Lilian, su IG es lilian.zanzibar y su whatsapp es +255 678 012 692.
Mnemba si o si es una excursión obligada! El agua es como estar en Maldivas.
Baraka aquarium tiene su encanto al bañarte y dar de comer a las tortugas ( aunque existe otro lugar, llamado Salaam que es más bonito y menos masificado que Baraka, al sur de la isla, pero no estuve alli)
Jozani forest con su mono endémico columbus, lo puedes ver muy muy cerca, incluso ellos cruzando la carretera a menos de 1 metros de tus piernas!!!
Y por último, el Safari de 1 día a Selous, espectacular!!! Ha sido mi primer Safari y quedé encantado con la experiencia. El cruzarte con una manada de elefantes, ver como te miran y como intimidan al jeep para que te vayas, el pasar a tu lado con los pequeños elefantes en el medio... No tiene palabras!! Infinidad de girafas, impala, cocodrilos, hipopótamos, hienas, cebras, babuinos, reptiles, ñus, búfalos, leopardos...recomiendo esta excursión al 100%
No sabía si elegir entre Mikumi o Selous y me decanté por el último.
Hola. Podrias decir mas o
Menos lo que os cobraba por persona en las exursiones? Y el nombre del hotel donde estuvisteis?
Gracias
"Racso350" Escribió:
Hola!! Ahora mismo estoy en Kendwa, en un hotel donde hemos estado sólo nosotros 2, sin más clientes. El hotel en sí, un 10! Con piscina, bueno, 2 sólo para nosotros. Mañana hacemos el check-out y como no hay nadie más, dejaremos la habitación a las 19h, que es cuando vienen a recogernos rumbo al aeropuerto.
Hemos hecho 3 excursiones contratadas en el propio hotel o villa con una guía turística muy maja, que en todo momento de ha preocupado por nosotros y con contacto directo mediante WhatsApp. Nos hizo las excursiones a medida, según le pedíamos ver:
Mnemba+baraka aquarium
Jozani forest+Stone Town
Safari de 1 día a Selous (Nyerere nacional park).
Todas muy bien de precio. Habla inglés y como he comentado, es guía turístico. Su nombre es Lilian, su IG es lilian.zanzibar y su whatsapp es +255 678 012 692.
Mnemba si o si es una excursión obligada! El agua es como estar en Maldivas.
Baraka aquarium tiene su encanto al bañarte y dar de comer a las tortugas ( aunque existe otro lugar, llamado Salaam que es más bonito y menos masificado que Baraka, al sur de la isla, pero no estuve alli)
Jozani forest con su mono endémico columbus, lo puedes ver muy muy cerca, incluso ellos cruzando la carretera a menos de 1 metros de tus piernas!!!
Y por último, el Safari de 1 día a Selous, espectacular!!! Ha sido mi primer Safari y quedé encantado con la experiencia. El cruzarte con una manada de elefantes, ver como te miran y como intimidan al jeep para que te vayas, el pasar a tu lado con los pequeños elefantes en el medio... No tiene palabras!! Infinidad de girafas, impala, cocodrilos, hipopótamos, hienas, cebras, babuinos, reptiles, ñus, búfalos, leopardos...recomiendo esta excursión al 100%
No sabía si elegir entre Mikumi o Selous y me decanté por el último.
Hola!! Ahora mismo estoy en Kendwa, en un hotel donde hemos estado sólo nosotros 2, sin más clientes. El hotel en sí, un 10! Con piscina, bueno, 2 sólo para nosotros. Mañana hacemos el check-out y como no hay nadie más, dejaremos la habitación a las 19h, que es cuando vienen a recogernos rumbo al aeropuerto.
Hemos hecho 3 excursiones contratadas en el propio hotel o villa con una guía turística muy maja, que en todo momento de ha preocupado por nosotros y con contacto directo mediante WhatsApp. Nos hizo las excursiones a medida, según le pedíamos ver:
Mnemba+baraka aquarium
Jozani forest+Stone Town
Safari de 1 día a Selous (Nyerere nacional park).
Todas muy bien de precio. Habla inglés y como he comentado, es guía turístico. Su nombre es Lilian, su IG es lilian.zanzibar y su whatsapp es +255 678 012 692.
Mnemba si o si es una excursión obligada! El agua es como estar en Maldivas.
Baraka aquarium tiene su encanto al bañarte y dar de comer a las tortugas ( aunque existe otro lugar, llamado Salaam que es más bonito y menos masificado que Baraka, al sur de la isla, pero no estuve alli)
Jozani forest con su mono endémico columbus, lo puedes ver muy muy cerca, incluso ellos cruzando la carretera a menos de 1 metros de tus piernas!!!
Y por último, el Safari de 1 día a Selous, espectacular!!! Ha sido mi primer Safari y quedé encantado con la experiencia. El cruzarte con una manada de elefantes, ver como te miran y como intimidan al jeep para que te vayas, el pasar a tu lado con los pequeños elefantes en el medio... No tiene palabras!! Infinidad de girafas, impala, cocodrilos, hipopótamos, hienas, cebras, babuinos, reptiles, ñus, búfalos, leopardos...recomiendo esta excursión al 100%
No sabía si elegir entre Mikumi o Selous y me decanté por el último.
...planificados los traslados (12go.asia) y los hoteles (Booking y Agoda).
Casi todos los taxis los reservé con Booking, es muy cómodo y se pusieron en contacto conmigo previamente para evitar problemas. Día 1: El vuelo salió de Málaga a la hora prevista, vuelo de Turkish Airlines. Sabíamos que teníamos escala en Estambul de 8 horas, así que una vez en el aeropuerto miramos a ver si cogíamos un taxi al menos para ir a ver la mezquita azul y Santa Sofía, pero nos salía por un ojo de la cara, así que nos quedamos en el aeropuerto que es GIGANTESCO. Hay unas máquinas en las que escaneas tu pasaporte y tienes una hora gratis de wifi, pero si viajáis con Turkish Airlines, poniendo vuestro vuelo y el número de asiento, tendréis wifi gratis también. Como he dicho, el vuelo se retrasó 2 horas así que la espera se convirtieron en unas 10 horas infinitas. Día 2: Llegamos al aeropuerto de HCM y lo primero que hicimos fue comprar las tarjetas SIM, ya que es prácticamente lo primero que nos encontramos, unos mostradores donde poder comprarlas (creo que fueron unos 15€ cada una). Tuvimos que hacer una cola de una hora para pasar el control del aeropuerto. Si viajas a Vietnam por menos de 45 días, no necesitas visado. Habíamos reservado un taxi con Booking que estaba esperándonos a la salida y nos llevó a nuestro hotel (Jovia Hotel en el distrito 1)
Como llegamos tarde, sobre las 7:30 de la tarde, casi todas las joyerías para cambiar dinero estaban cerradas, pero encontramos una (joyas tenían pocas, bueno, más bien, ninguna) en la que nos cambiaron y no nos salió por mucha comisión. Nos fuimos a la Calle Bui Vien donde comimos y disfrutamos de alguna actuación en directo. Día 3: La excursión a los túneles de Cu Chi la reservamos con getyourguide, nos recogieron en el hotel, guía en inglés, entrada a los túneles. A la vuelta paran para comer, pero la pagamos nosotros, aunque fue bastante barato. Los túneles me gustaron, impresiona bastante, la verdad.
Aquella tarde teníamos pensado ir al museo de la guerra, pero volvimos tarde, estábamos un poco hartos de guerra y queríamos ir al mercado de Ben Thanh.
REFLEXIÓN: si volviera a hacer el viaje, prescindiría de HCM. Añadiría Ha Giang Loop y para ello se necesitan 3 días, y HCM es de lo que menos me ha gustado. Día 4: El taxi nos recogía a las 3:30 de la mañana, porque nuestro vuelo para Da Nang salía a las 6 (este vuelo me lo cambiaron unas semanas antes, en principio lo teníamos a las 5 de la tarde), en Da Nang también nos esperaba un taxi para ir a nuestro hotel de Hoi An (La An Central Boutique), muy bien situado, con una piscinita a la sombra, lo cual gusta porque el agua, al menos, refresca, y la muchacha encargada es muy apañada. Gracias a ella cogimos un taxi que nos llevó a las Montañas de Mármol aquella misma mañana. A mí me gustaron, la verdad.
Ese día creo que fue el más caluroso. Después de comer no tuviemos ganas nada más que de un bañito en la piscina y una siestecita. Por la noche (calor para reventar) fuimos a Night Market y nos dimos una vuelta por la ciudad que siempre está llenísima de gente. Día 5: Fuimos a las islas Cham. La excursión también la hicimos gracias a la muchacha del hotel. Aunque nos gustó, nos decepcionó el snorkel, los corales están muertos y había muy pocos peces. Incluía la comida y un ratito de playa. Por la tarde compramos las entradas para visitar algunos lugares (templos, casas, museos) de Hoi An. La oficina para... Leer más ...
Ya de vuelta de Irlanda y tengo que decir que finalmente sí que visitamos Cork!
Llegamos al aeropuerto temprano por la mañana, cogimos el coche de alquiler y nos fuimos directos a aparcar en la "spy hill" de Cork (que yo confundí con la spy hill de Cobh). Desde allí nos dimos un paseo hasta el centro y visitamos el mercado inglés. Luego fuimos hasta la Catedral (sólo la vimos por fuera), que nos pareció preciosa y después pusimos camino a Cobh y Kinsale, ésta última mi favorita sin duda alguna, por sus casas de colorines vibrantes! . Por la noche llegamos a dormir a Killarney.
Fue una buena primera toma de contacto con Irlanda!!
Para la vuelta, tras visitar el último museo, la estación más cercana era Stephanplatz y dudaba entre coger el tren Railjet de ÖBB (en la estación de Wien Hauptbahnhof, a la que se podía llegar desde esa estación con la línea de metro U1 www.wienerlinien.at/ ...281610.pdf ) o el S7 (en la estación Wien Mitte-Landstraße, a la que se podía llegar cogiendo la línea U3 desde la misma estación). Me decidí por el Railjet porque tarda 15-17 min en lugar de los 22 min que tarda el S7 y por ser directo, guiado también por la última experiencia de javidoswww.losviajeros.com/ ...20#6801420
Para comprobar horarios y opciones de estos trenes y poder comprar los abonos y tickets necesarios, creo que es muy, muy recomendable instalarse en el móvil la aplicación oficial de la compañía de trenes ÖBB Tickets play.google.com/ ...p;hl=en_US (en inglés, pero no cuesta mucho manejarse para lo necesario). En ella, puedes ver los horarios disponibles para un trayecto concreto . Por ejemplo, para el traslado desde Viena hasta el aeropuerto, te salen las alternativas para un día y hora que le indiques : para una búsqueda realizada hace unos minutos, salen las dos alternativas comentadas, con su estación de salida, la duración del recorrido y el coste (en ambos casos, el mismo de 4,40 € si se compran los billetes sin abono vigente)
Y se pueden comprar directamente en la aplicación los billetes individuales para ese trayecto.
Sin embargo, como ya se ha comentado en el hilo, si tienes cualquier abono que cubra el transporte público urbano de Viena y utilizas los trenes ÖBB Railjet o S7 para desplazarte al aeropuerto www.wien.info/ ...-la-ciudad (no está incluida la opción del CAT, ver más información sobre el tema en este hilo ), únicamente tienes que comprar un billete suplementario de 2,00 € (por trayecto) que te permite viajar fuera de esa zona urbana y llegar al aeropuerto
Pero OJO : los abonos comprados en taquilla o en las máquinas de la estación tienen una validez de 24, 48 o 72 horas desde su compra y el período de validez está impreso www.wienerlinien.at/ ...unden-wien . No obstante, como indica la web oficial anterior (traducir), esta validez por horas no es aplicable a los abonos comprados a través de la aplicación WienMobil play.google.com/ ...&gl=US . En este caso, la validez es por día natural y hay que comprobar que nuestro bono cubre el horario de vuelta para evitar problemas
Como ejemplo de lo que comento, yo compré el abono de siete días a través de la aplicación WienMobil play.google.com/ ...p;hl=de_AT y pongo una captura de pantalla del comprobante : como veréis, la validez es desde las 00,00 h del día 4 hasta las 23,59 h del día 11 (aunque lo activé a mediodía cuando llegué el día... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la... Leer más ...
Hola
Al final me he decidido por el Celebrity Edge, salida desde Seattle el 8 de agosto 2025, rumbo a Alaska.
Tengo pendiente los vuelos que creo que todavia es muy pronto, además de la duda a donde volar desde España, si directo ida y vuelta a Seattle o bien via Nueva York y previo al crucero hacer unos días de turismo de Ciudad…todo dependerá del precio de los vuelos.
Otra cosa que tengo pendiente es el seguro de anulación y medico. El crucero lo reservo con Corte Ingles, no se si meter su seguro o irme a IATI.
Cualquier comentario sobre barco, escalas, sugerencias….será bienvenido.
Ese era mi primera opción, pero al final la seriedad y poca animación de celebrity en comparación con Royal ha hecho que me decantara por royal. Aparte que nos han bajado los precios y nos han dado 150 dolares por camarote de crédito.
Nosotros volamos tres días antes para tener dos días en Seattle para poder conocerla, vuelo todavía nada, pero posiblemente volemos con Iberia y BA con escala en Londres.
Estoy igual que tu a la espera de que alguien nos comente algo sobre las escalas con quien hacerlas y demás.
Hola
Al final me he decidido por el Celebrity Edge, salida desde Seattle el 8 de agosto 2025, rumbo a Alaska.
Tengo pendiente los vuelos que creo que todavia es muy pronto, además de la duda a donde volar desde España, si directo ida y vuelta a Seattle o bien via Nueva York y previo al crucero hacer unos días de turismo de Ciudad…todo dependerá del precio de los vuelos.
Otra cosa que tengo pendiente es el seguro de anulación y medico. El crucero lo reservo con Corte Ingles, no se si meter su seguro o irme a IATI.
Cualquier comentario sobre barco, escalas, sugerencias….será bienvenido.
...a esa, pero ya que estás la puedes ver), si no llegas no pasa nada, tampoco es que sea imprescindible ... Es solo por el chiste de ir andando hasta el torii rojo que está en el mar.
Y el domingo si que es importante ver la marea alta de las 10.23... En ese momento el mar pasa por debajo del santuario Itsukushima y es un momento muy bonito para hacer fotos.
Fuji. Si, lo más económico y cómodo es que de paso que vas de Tokio a Kioto hagas esa excursión, así ahorras en trenes, por eso te convenía hacer esa excursión ese día 14.
Eso si, recuerda que necesitarás, el día 13, mandar la maleta de Tokio a Kioto (deja una muda de ropa en el hotel para usar el día 14 y lo mínimo necesario, ya que vas a tener que llevarlo en una mochila a la excursión). La empresa es kuronekoyamato
Yo los billetes de tren nunca los compré desde casa, incluso a veces ni los compraba en Japón, si tenía algún tipo de jrpass, me subía a cualquier tren en los vagones sin reserva. No creo que en noviembre necesites comprarlos por adelantado. Pero si quieres, tras comprar el jrpass regional kansai-hiroshima, puedes pillar el de Himeji...
Y quizás si quedas más tranquilo, el de Tokio a SHin-Fuji, los demás los puedes ir comprando en el momento.
En cuanto a tarjetas ni idea, nunca saqué ninguna en Japón
Buenas tardes, de nuevo estoy por aquí, después de darle unas cuantas vueltas creo que he cuadrado el itinerario con lo que pretendía e intentando ajustarme a los consejos recibidos, no se que os parecerá.
Día 01 – Domingo 10 Nov. Llegada Tokio a las 06:50 aeropuerto. Ir al hotel Directos a HARAKUJU, tarde noche SHIBUYA, No sé si daría tiempo a algo más.
Día 02 – Lunes 11 Nov. Segundo día Tokio.
Por la maña temprano ASAKUSA de ahí al Parque UENO, tarde noche AKIHABARA.
Día 03 – Martes 12 Nov. Tercer día Tokio.
ROPPONGI pasando por Templo Zojoji y ,ya por la tarde noche SHINJUKU.
Día 04 – Miércoles 13 Nov. Kamakura y Yokohama?
Mañana/Tarde Kamakura.
Según hora y como estemos de animo a Yokohama o Tokio al hotel directamente.
Yokohama:
Si no me aconsejan otra cosa y al ser de noche iremos a: Zenrinmon Gate, Yokohama Chinatown, Yokohama Red Brick Warehouse 1, Kishamichi Promenade, Sail Training Ship Nippon Maru, The Sky Garden.
Vuelta a Tokio.
Día 05 – Jueves 14 Nov. Excursión con Turismo Victoria a Fuji.
Ir por la mañana en tren hasta Shin-Fuji, la excursión empieza a las 08:30 turismovictoria.com/ ...tours.html y termina a las 18:30 según programa.
Por la tarde tren a Osaka llegada sobre las 21:00.
Día 06 – Viernes 15 Nov. Osaka
Día 07 – Sábado 16 Nov. Mañana Himeji y tarde/nocheMijayima “JRW JR Kansai-Hiroshima 1”
Himeji: Castillo de Himeji, Jardin Kokoen
Mijayima: Intentar llegar antes de las 15:37, marea baja
Día 08 – Domingo 17 Nov. Mañana Miyajima y tarde Hirosima “JRW JR Kansai-Hiroshima 2”
Mañana Mijayima.
Tarde Hirosima.
Traslado a Kioto
Día 09 – Lunes 18 Nov. Mañana Nara y tarde Fushimi Inari-taisha “JRW JR Kansai-Hiroshima 3”
Mañana Nara
Tarde Kioto:
Fushimi Inari-taisha, paseo por Pontocho y Gion.
Día 10 – Martes 19 Nov. Kioto día 1 “JRW JR Kansai-Hiroshima 4”
Templo Kinkakuji, Templo Ryoanji, Templo Ninnaji, Santuario Kitano-temmangū, Zona Kamishichiken, Castillo Nijo, Palacio Imperia, terminar el día dando un paseo por ……..alguna idea…….
Día 11 – Miércoles 20 Nov. Kioto día 2 “JRW JR Kansai-Hiroshima 5”
Mañana Kioto
Templo Ginkaku-ji, Philosopher's Path... Leer más ...
Eli, Cuéntame algún truco de cuando comprar anda por favor, que menudo lío/jaleo que llevo
XDD
Ya buscas para el año que viene?
Cuando quieres salir?
Buenos días... Busco desesperadamente
Agosto, no podemos otras fechas.
Ahora mismo malaga o Madrid había Hanoi, más de 800
Málaga o Madrid hacia Bangkok para hacer Vietnam, hay uno a 770, buenas escalas y tal.
Hay ganas de visitar Bangkok, pero fríamente y por quitarle vuelos internos al niño, en principio queremos Hanoi. Si sale buen precio a Bangkok, pues no se hable más.
Llegar Bangkok y salir por Hanoi también lo vemos ideal, pero eso se nos va a mil euros.
Declinamos en principio KL.
Miramos también llegar/salir desde Singapur o Hong Kong, pero si le metes traslados en los internos, precio de los hoteles... Ya se nos va un poco.
Así que ya ves, pedazo de puzzle tenemos montado... Con lo fácil que es irse al corte inglés!!
Y eres flexible con la fecha de salida?
Yo lo veo un poco caro, creo que aún faltan precios por salir.
Y sobre Bkk/Hanoi, pues si la diferencia de precio es minima interesa ir directo, así te ahorras vuelos y tiempo. Yo lo hice via Bangkok porque el ahorro fue considerable.
Mi opinion es que vayas mirando diariamente, pero esperaría un poco viendo ese rango de precio.
Con la fecha de salida no tenemos mucho problema... Estoy buscando salir del 1 al 10 , para que no se nos vaya la vuelta a septiembre.
Sigo mirando a diario, un par de veces al día...a eso de las 15 y por la noche.
Los precios los siguientes viendo altos, 2350 lo más barato que he visto para los tres.
Yo también espero que al menos bajen un poco. Creo que bajando de 700 va a ser buen precio.
Y si... Preferimos ir directos Hanoi, o al menos, volver desde Hanoi directos.
Eli, Cuéntame algún truco de cuando comprar anda por favor, que menudo lío/jaleo que llevo
XDD
Ya buscas para el año que viene?
Cuando quieres salir?
Buenos días... Busco desesperadamente
Agosto, no podemos otras fechas.
Ahora mismo malaga o Madrid había Hanoi, más de 800
Málaga o Madrid hacia Bangkok para hacer Vietnam, hay uno a 770, buenas escalas y tal.
Hay ganas de visitar Bangkok, pero fríamente y por quitarle vuelos internos al niño, en principio queremos Hanoi. Si sale buen precio a Bangkok, pues no se hable más.
Llegar Bangkok y salir por Hanoi también lo vemos ideal, pero eso se nos va a mil euros.
Declinamos en principio KL.
Miramos también llegar/salir desde Singapur o Hong Kong, pero si le metes traslados en los internos, precio de los hoteles... Ya se nos va un poco.
Así que ya ves, pedazo de puzzle tenemos montado... Con lo fácil que es irse al corte inglés!!
Y eres flexible con la fecha de salida?
Yo lo veo un poco caro, creo que aún faltan precios por salir.
Y sobre Bkk/Hanoi, pues si la diferencia de precio es minima interesa ir directo, así te ahorras vuelos y tiempo. Yo lo hice via Bangkok porque el ahorro fue considerable.
Mi opinion es que vayas mirando diariamente, pero esperaría un poco viendo ese rango de precio.
¡Buenas!.
Ahora mismo estoy en Georgia, concretamente en Kutaisi, a donde llegué ayer, partiendo desde Gran Canaria hacia Barcelona y después en vuelo directo desde esta ciudad a la ya nombrada ciudad georgiana.
Decir que se puede embarcar sin problemas y mover en el pais con el carnet de identidad, excepto ... A la hora de cambiar dinero ya que ahí si exigen el pasaporte y todo porque en nuestro DNI no está la palabra "nombre" ,"apellidos" , ... En inglés, una verdadera estupidez bajo mi punto de vista pero que sin embargo para la casa de cambio en la que estuve, esos detalles fueron muy importantes. Eso si ,el cambio fue muy bueno.
Comento también que contraté una SIM con Magtic. La quería para 15 días sin límites de datos, pero la que tenían era para un mes, pero así y todo vi el precio razonable y la contraté. Me costó 42 Larys, redondeando unos 15 euros. Eso si, solo datos, pero sin problemas para compartirlos con otras personas.
En la mayoría de los alojamientos que me voy a quedar , (apartamentos, hoteles,..) tengo que pagar en efectivo, sea en Larys, dólares o euros, por cierto en estos últimos a su precio oficial.
Comentar también que no merece la pena visitar el monasterio de Gelati (Kutaisi), ya que está totalmente rodeado de andamios, supongo que será porque va a ser restaurado o quizás lo fue hace poco.
Ya mañana (viernes 13), recogeré un coche de alquiler, y tiraré hacia Mestia donde estaré tres noches.
Así que alguien que quiera hacerme alguna pregunta a medida que voy avanzando en el pais (mi ruta lo puse semanas atrás) o por supuesto darme una recomendación o consejo, sabe que puede hacerlo en cualquier momento.
Un saludo.
...significa: "corre, esquiva coches y reza para que no te atropellen"... Sin duda, una de las cosas que menos me ha gustado ha sido esta. No hay ningún respeto por los peatones, ni por las aparentes normas de tráfico. Los tailandeses deben de ser MUUUUY BUENOS CONDUCTORES, porque no vi apenas accidentes para lo poco que se respetan las normas, especialmente las motocicletas y tuk-tuks. Lo de conducir hablando por el móvil o "guasapeando" ni hablamos, porque lo hacían los propios taxistas.
- Me pareció en general un país bastante limpio. Tenía la idea de que me iba a encontrar suciedad y, para mi sorpresa, es totalmente diferente. Los baños públicos están muy limpios, siempre ves gente limpiando, y es muy fácil encontrar baños públicos gratuitos. No encontrarás una papelera en las ciudades, pero sorprendentemente, tampoco encuentras todo lleno de basura por el suelo. No sé si es debido a los empleados de limpieza de la ciudad o que tienen otra cultura de no tirar la basura al suelo.
BANGKOK:
- Me encantó la ciudad. Sin duda, una de las mayores sorpresas del viaje.
- Recomendación personal: no seas muy ambicioso/a a la hora de visitar muchas cosas en un día. Te darás cuenta de que si quieres disfrutar un poco de cada visita, le tendrás que dedicar bastante tiempo en cada sitio. Y si lo acompañamos de un calor y una humedad importantes...
CHIANG MAI:
- No dejéis de visitar el Night Bazaar que está fuera de la muralla. Es el mercado que más me gustó de todos los que visité en Tailandia. Había bastantes puestos de artesanía de verdad, zonas más "deluxe" con música en directo y puestos tipo Food trucks con comida de todo tipo... No sé, me gustó mucho este mercado.
- Doi Suthep (templo de la montaña) es una visita obligada si vas a Chiang Mai, pero no dejéis de visitar el Wat Pha lat, un templo escondido en la selva que está a medio camino en el ascenso de la montaña. Me pareció increíble ese lugar. Algunas excursiones a Doi Suthep, no contemplan la visita de este templo. Hay opciones más baratas que contratar una excursión para visitar estos templos, como coger Songthaews (coches rojos) desde el zoológico o simplemente negociar con ellos el precio del viaje (realmente no hace falta ni negociar, te lo ofrecen según te ven pasar por la ciudad). Yo cogí el contacto de un conductor que hablaba inglés fluidamente y pactamos un recorrido privado por la cascada Huay Kaew (no merece la pena en mi opinión), Wat Pha Lat y Doi Suthep, con tiempo suficiente para visitar todos los sitios, con recogida en el hotel y demás, unas 4-5 horas. Y me salió mucho más barato (600 baths por dos personas sin regatear) que si hubiera contratado una excursión. Y creo que me habría salido más barato aún si hubiera ido al zoológico y desde allí hubiera cogido los coches.
- Por alguna razón, esperaba más de Chiang Mai. Iba con expectativas altísimas (al contrario que Bangkok) y, en cambio, no me gustó tanto como esperaba.
- Los templos que vi de Chiang Rai, a pesar de que aquí en el foro en general no he visto mucho fanatismo, a mí me gustaron mucho. Conocí el templo blanco, el azul y el rojo. Me gustaron todos mucho por su estilo moderno y diferente, sobre todo después de haber conocido anteriormente una treintena de templos tradicionales. Me gustó mucho el "Big Buda" blanco de Chiang Rai (que realmente es una Guan Yin, o Diosa de la Misericordia), localizado junto al templo rojo, de estilo chino. No... Leer más ...
...planificados los traslados (12go.asia) y los hoteles (Booking y Agoda).
Casi todos los taxis los reservé con Booking, es muy cómodo y se pusieron en contacto conmigo previamente para evitar problemas. Día 1: El vuelo salió de Málaga a la hora prevista, vuelo de Turkish Airlines. Sabíamos que teníamos escala en Estambul de 8 horas, así que una vez en el aeropuerto miramos a ver si cogíamos un taxi al menos para ir a ver la mezquita azul y Santa Sofía, pero nos salía por un ojo de la cara, así que nos quedamos en el aeropuerto que es GIGANTESCO. Hay unas máquinas en las que escaneas tu pasaporte y tienes una hora gratis de wifi, pero si viajáis con Turkish Airlines, poniendo vuestro vuelo y el número de asiento, tendréis wifi gratis también. Como he dicho, el vuelo se retrasó 2 horas así que la espera se convirtieron en unas 10 horas infinitas. Día 2: Llegamos al aeropuerto de HCM y lo primero que hicimos fue comprar las tarjetas SIM, ya que es prácticamente lo primero que nos encontramos, unos mostradores donde poder comprarlas (creo que fueron unos 15€ cada una). Tuvimos que hacer una cola de una hora para pasar el control del aeropuerto. Si viajas a Vietnam por menos de 45 días, no necesitas visado. Habíamos reservado un taxi con Booking que estaba esperándonos a la salida y nos llevó a nuestro hotel (Jovia Hotel en el distrito 1)
Como llegamos tarde, sobre las 7:30 de la tarde, casi todas las joyerías para cambiar dinero estaban cerradas, pero encontramos una (joyas tenían pocas, bueno, más bien, ninguna) en la que nos cambiaron y no nos salió por mucha comisión. Nos fuimos a la Calle Bui Vien donde comimos y disfrutamos de alguna actuación en directo. Día 3: La excursión a los túneles de Cu Chi la reservamos con getyourguide, nos recogieron en el hotel, guía en inglés, entrada a los túneles. A la vuelta paran para comer, pero la pagamos nosotros, aunque fue bastante barato. Los túneles me gustaron, impresiona bastante, la verdad.
Aquella tarde teníamos pensado ir al museo de la guerra, pero volvimos tarde, estábamos un poco hartos de guerra y queríamos ir al mercado de Ben Thanh.
REFLEXIÓN: si volviera a hacer el viaje, prescindiría de HCM. Añadiría Ha Giang Loop y para ello se necesitan 3 días, y HCM es de lo que menos me ha gustado. Día 4: El taxi nos recogía a las 3:30 de la mañana, porque nuestro vuelo para Da Nang salía a las 6 (este vuelo me lo cambiaron unas semanas antes, en principio lo teníamos a las 5 de la tarde), en Da Nang también nos esperaba un taxi para ir a nuestro hotel de Hoi An (La An Central Boutique), muy bien situado, con una piscinita a la sombra, lo cual gusta porque el agua, al menos, refresca, y la muchacha encargada es muy apañada. Gracias a ella cogimos un taxi que nos llevó a las Montañas de Mármol aquella misma mañana. A mí me gustaron, la verdad.
Ese día creo que fue el más caluroso. Después de comer no tuviemos ganas nada más que de un bañito en la piscina y una siestecita. Por la noche (calor para reventar) fuimos a Night Market y nos dimos una vuelta por la ciudad que siempre está llenísima de gente. Día 5: Fuimos a las islas Cham. La excursión también la hicimos gracias a la muchacha del hotel. Aunque nos gustó, nos decepcionó el snorkel, los corales están muertos y había muy pocos peces. Incluía la comida y un ratito de playa. Por la tarde compramos las entradas para visitar algunos lugares (templos, casas, museos) de Hoi An. La oficina para... Leer más ...
Recién llegados de nuestro viaje por Egipto. Hemos conseguido organizarlo gracias a la ayuda de el foro, así que vengo a aportar nuestra experiencia.
Ha sido un viaje en familia con dos niños de 10 años.
Dia 1
Llegada 20:00 Luxor
Vuelo directo desde Madrid con Egyptair. Nos pusieron comida y el avión estaba muy bien con pantallas individuales. Nos dieron unos papeles que teníamos que rellenar para el visado.
A la llegada fuimos directos al mostrador para el visado y cambiar € a Libras Egipcias.
Nada más recoger las maletas, al ir a pasarlas por el escaner pudimos comprobar que algunos nos ven como una propina andante: "propina amigo, propina" mientras nos quitan las maletas de las manos para ponerlas ellos en las cintas, a lo que correspondí con 40 céntimos y su respuesta fué "small" No iba a darle nada así que no me sentó muy bien que encima se quejara de que era poco.
Fuera nos estaba esperando un taxista que nos había organizado el guía (Mohamed Khalel sacado de este foro)
Había muchas personas para "ayudar" a llevar las maletas, demasiado insistentes, hasta el punto de decir varias veces "no thanks" y uno de ellos coger mi maleta durante varios segundos sin yo soltarla, consiguiendolo tras pegar un tirón.
Otro nos hablaba e intentaba iniciar conversación, este me pareció mas majo y fui a darle propina, pero me dijo que 5€ estaba bien para el y su amigo O_O. Le dije que si estaba bromeando, se dio cuenta que se había pasado y pidió perdón. No recuerdo cuanto le di finalmente.
Cuento todo esto porque a pesar de ir prevenidos por lo que habíamos leído nuestra llegada fue bastante desagradable debido a su insistencia, mis hijos se pusieron nerviosos ya que intentaban coger la maleta que ellos llevaban también.
Una vez en el taxi nos llamó Mohamed, nuestro guía, para asegurarse de que todo estaba bien, le pregunté que donde podía comprar una tarjeta SIM (no las vi en el aeropuerto de Luxor, quizá por insistencia de esta gente) y finalmente me la compró el taxista (17€ 20gb y no se cuantos minutos de llamadas locales)
Al llegar al Hotel nos recibieron muy bien, permitiéndonos bañarnos a pesar de que la piscina supuestamente cerraba a las 22
Dia 2
Luxor – Aswan Edfu y Kom Ombo
A las 05:00 aproximadamente empezó a sonar por los altavoces de la ciudad un rezo que nos despertó y sorprendió.
Salimos a las 07:00 tras desayunar en el hotel
Nuestro chofer Ayman hablaba poco ingles pero muy simpático y un poco loco conduciendo XD
La carretera por la que fuimos era bastante mala, con muchos badenes, mucha suciedad y pobreza en los pueblos. Al llegar a Edfu nos abordó Alí, un vendedor que decía "No molestar no agobiar" nos quería regalar unos pañuelos pidiendo que pasáramos por su tienda a la salida, parecía majo y me gusto como le puso los pañuelos a los niños, así que accedimos.
El templo nos gustó, pero nos llamo mucho la atención la suciedad; colillas, cajas grandes de carton de las luces y focos por el templo...
A la salida Alí estaba esperándonos y fuimos a su tienda, aquí empezó a ponerse mas insistente intentando vendernos de todo. Le dije que solo dos camisetas para los niños y los pañuelos e insistió que los pañuelos eran un regalo. Finalmente empezamos el regateo y pareció no gustarle lo que le ofrecía, le fuí muy claro diciéndole que no íbamos a comprar nada y que si lo hacíamos era por la bienvenida que nos había dado. Accedió a... Leer más ...