Hola escribo en este hilo con el fin de ver si hay alguien que haga el crucero de posicionamiento que haremos dos parejas en el MSC Poesía desde Buenos Aires hasta Alemania, pasando por Uruguay, Brasil, Portugal, España, Inglaterra, Francia, Copenhague, Holanda y Alemania, con salida el 3 de Abril de 2025
Saludos
Estas son mis dudas haber si me podéis ayudar sobre la tarjeta Revolut:
Para ir a Londres.
* Me pido la tarjeta Física, es necesario
* Hay muchos cajeros o cuales son para sacar con contacless sin comisión
* En la aplicación Revolut, me tengo que abrir una cuenta con Libras y hacer traspaso para cuando vaya pagando
* Es lo mismo sacar en un cajero entre semana y el finde
* Cuantos sacaríais en metálico para 5 días
Muchas gracias de antemano
Hola
La tarjeta física es conveniente pero no imprescindible
No necesita sacar dinero, en Londres se puede pagar con tarjeta en todos lados
No tienes q abrirte cuenta en libras
El finde hay comisión
Paga con la tarjeta
Lo q si es muy importante es que si se usa la tarjeta, o cualquiera, para el pago del transporte (metro, tren, bus, etc) es personal, o sea q si con ella se van a pagar mas personas hay q ir a taquillas
Yo voy a Londres en 2 semanas y el caso es que mi cuenta Revolut me dice que la cuenta esta temporalmente restringida y no se el porque , tengo Monzo también pero no se pueden hacer transferencias entre cuentas de España a inglaterra
Si voy con mi tarjeta santander de España en Londres ire a sacar dinero a un cajero santander de allí
Me cobraran mucha comision? no habra ningun problema supongo no?
Gracias alfrito por el post. Me lo apunto, que espero poder ir a Berlin por fin el verano que viene
Por cierto, si has estado este mes de julio, has subido diario en algún sitio?
De nada, @cancionilo (y gracias por los comentarios a tod@s). No, lo siento, me he liao con la preparación de un viaje a Inglaterra e Islandia que tengo en unas semanas y no me llega para todo. Puse la experiencia del hotel Experiencia H2 Hotel Berlín Alexanderplatz e intento poner lo que puedo cuando puedo ... Si a cualquiera de los que vais, ahora o dentro de unos meses, os puedo ayudar en algo ... A vuestra disposición ...
Para aprovechar el post y ya que estamos en el tema ... El primer día, el hotel anterior llevaba de forma estricta lo de check-in a las tres en punto y, aunque llegamos un poco antes, nos permitieron dejar las mochilas en una habitación de equipaje, pero se mantuvieron firmes en lo de las tres en punto y no antes. Como no teníamos tiempo de hacer excursiones porque teníamos free tour poco después y queríamos entrar en la habitación por ... Cuestiones prácticas ... Pues nos fuimos a comer algo rápido en el (2/CM) Hofbräu Wirtshaus Berlín que teníamos al lado (referencia del tip BERLIN - Restaurantes (1 de 5) - Cervecerías/Restaurantes (1 de 2) de pie de página). No queríamos hacer una comida copiosa por la caminata que nos quedaba por la tarde y porque no teníamos tiempo de reposar/siestear tras la comida, por lo que hicimos una especie de fast-food ... Con complementos
Como veis, los cuatro primeros son los mismos y van cambiando los siguientes, imagino que para ir dando opciones a los de oficinas cercanas que quieran repetir.
Pedimos Hofbräu Currywurst (7,50 €). Patatas de fast-food, pero la salchicha del currywurst tenía su puntito típico y estaba bastante bien
Mi esposa prefirió Schnitzel Wiener Art (7,90 €). Las patatas, las mismas ... El schnitzel, no es del mismo estilo que ponen en la carta, es más pequeño y de aspecto más "industrial". Pero no estaba mal, tampoco
No es alta cocina, pero es típical y sirve para comer rápido/fast food y por un precio asequible ... Si no fuera por las cervezas . Se come más barato que en España, pero las bebidas es otra cosa, no se si por impuestos o por lo que sea, la cerveza es cara, las jarras del post de arriba Cervezas en... Leer más ...
Recorte del periodico El Mundo.
Entrevista a CEO de esta empresa....
César Urrutia
César Urrutia Madrid
Madrid
Michael O'Leary, CEO de Ryanair: "Hay que bajar las tarifas, la gente está preocupada por sus gastos y ya no está dispuesta a viajar a cualquier precio"
El ejecutivo irlandés asegura que prefiere asumir un golpe rápido y breve al rebajar tarifas aéreas que enfrentarse a la certeza de que los clientes rechazan billetes caros,
MIchael OLeary ha dirigido Ryanair de manera prácticamente ininterrumpida durante los últimos 20 años y en ese tiempo ha sido uno de los motores de cambio del sector aeronáutico y también del turístico. El personaje histriónico de la primera década ha dado paso a un perfil más profesional. Pero en el fondo, la tendencia a quitarle formalidad a cualquier conversación sigue ahí:«Gracias España por ganar la final de la Eurocopa contra Inglaterra, hubiera sido insufrible verles como campeones». También mantiene el gusto por marcar el ritmo del mercado con bruscos cambios de rumbo. El pasado lunes, en medio del que puede ser el verano récord para la industria aeronáutica, OLeary anuncia el retorno a agresivas campañas de precios que parecían haber quedado en el olvido. El jefe de Ryanair marca así el paso hacia una guerra de precios por la convicción de que, si bien las ganas de viajar pospandemia no decaen, la escalada de precios sí hace decaer.
¿Es el fin de lo que se ha conocido como los veranos de la venganza, el deseo por viajar a cualquier precio que resultó del encierro por la pandemia?
No creo que sea el fin porque mantendremos elevados volúmenes de tráfico este año pero sí que notamos que las previsiones que hicimos a comienzos de año para el conjunto del ejercicio tuvimos que corregirlas en Semana Santa y que las que hicimos entonces hasta el mes de septiembre también se nos han quedado grandes. Al cierre del ejercicio habremos transportado alrededor de 200 millones de pasajeros.
La reacción en los mercados fue muy dura, con un desplome de la cotización
Entiendo la decepción de los inversores al conocer que los beneficios caerán porque las tarifas bajarán, pero preferimos un golpe corto y rápido que hacer este proceso mucho más largo. A cambio, los clientes lo agradecerán. Seremos mucho más agresivos en las ofertas comerciales.
¿Quiere decir que van a volver a precios prepandemia?
No, eso es mucho decir si se tiene en cuenta que los precios del mercado subieron más de un 30% entre 2022 y 2023. Yo calculo que los bajaremos sobre un 5%.
¿Por qué se ha producido este cambio en la demanda?
Los años 22 y 23 fueron de un crecimiento muy fuerte. Ahora, la gente nota que tiene cada vez más gastos, una hipoteca, un crédito.. Y le cuesta cada vez más hacer un esfuerzo. Quiere viajar pero no está dispuesta a pagar cualquier precio para hacerlo.
Esa demanda era uno de los factores que dispararon los precios. El otro es el cuello de botella en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus. ¿Cómo ve el panorama?
Es más bien confuso. Boeing ha tenido problemas y Airbus también, por lo que algunas aerolíneas han tenido que dejar aviones en tierra por las dificultades para hacer mantenimientos de motores. Nosotros deberíamos tener 23 aviones más de los que tenemos hoy...
En breve la Comisión Europea debería pronunciarse sobre la absorción de Air Europa por parte de Iberia. ¿Aspira Ryanair a... Leer más ...
Recorte del periodico El Mundo.
Entrevista a CEO de esta empresa....
César Urrutia
César Urrutia Madrid
Madrid
Michael O'Leary, CEO de Ryanair: "Hay que bajar las tarifas, la gente está preocupada por sus gastos y ya no está dispuesta a viajar a cualquier precio"
El ejecutivo irlandés asegura que prefiere asumir un golpe rápido y breve al rebajar tarifas aéreas que enfrentarse a la certeza de que los clientes rechazan billetes caros,
MIchael OLeary ha dirigido Ryanair de manera prácticamente ininterrumpida durante los últimos 20 años y en ese tiempo ha sido uno de los motores de cambio del sector aeronáutico y también del turístico. El personaje histriónico de la primera década ha dado paso a un perfil más profesional. Pero en el fondo, la tendencia a quitarle formalidad a cualquier conversación sigue ahí:«Gracias España por ganar la final de la Eurocopa contra Inglaterra, hubiera sido insufrible verles como campeones». También mantiene el gusto por marcar el ritmo del mercado con bruscos cambios de rumbo. El pasado lunes, en medio del que puede ser el verano récord para la industria aeronáutica, OLeary anuncia el retorno a agresivas campañas de precios que parecían haber quedado en el olvido. El jefe de Ryanair marca así el paso hacia una guerra de precios por la convicción de que, si bien las ganas de viajar pospandemia no decaen, la escalada de precios sí hace decaer.
¿Es el fin de lo que se ha conocido como los veranos de la venganza, el deseo por viajar a cualquier precio que resultó del encierro por la pandemia?
No creo que sea el fin porque mantendremos elevados volúmenes de tráfico este año pero sí que notamos que las previsiones que hicimos a comienzos de año para el conjunto del ejercicio tuvimos que corregirlas en Semana Santa y que las que hicimos entonces hasta el mes de septiembre también se nos han quedado grandes. Al cierre del ejercicio habremos transportado alrededor de 200 millones de pasajeros.
La reacción en los mercados fue muy dura, con un desplome de la cotización
Entiendo la decepción de los inversores al conocer que los beneficios caerán porque las tarifas bajarán, pero preferimos un golpe corto y rápido que hacer este proceso mucho más largo. A cambio, los clientes lo agradecerán. Seremos mucho más agresivos en las ofertas comerciales.
¿Quiere decir que van a volver a precios prepandemia?
No, eso es mucho decir si se tiene en cuenta que los precios del mercado subieron más de un 30% entre 2022 y 2023. Yo calculo que los bajaremos sobre un 5%.
¿Por qué se ha producido este cambio en la demanda?
Los años 22 y 23 fueron de un crecimiento muy fuerte. Ahora, la gente nota que tiene cada vez más gastos, una hipoteca, un crédito.. Y le cuesta cada vez más hacer un esfuerzo. Quiere viajar pero no está dispuesta a pagar cualquier precio para hacerlo.
Esa demanda era uno de los factores que dispararon los precios. El otro es el cuello de botella en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus. ¿Cómo ve el panorama?
Es más bien confuso. Boeing ha tenido problemas y Airbus también, por lo que algunas aerolíneas han tenido que dejar aviones en tierra por las dificultades para hacer mantenimientos de motores. Nosotros deberíamos tener 23 aviones más de los que tenemos hoy...
En breve la Comisión Europea debería pronunciarse sobre la absorción de Air Europa por parte de Iberia. ¿Aspira Ryanair a quedarse con capacidad que deba... Leer más ...
No se si ira aquí, disculpad. Alguien sabe si se podra ver desde el Hotel el España - Inglaterra de la Eurocopa o como poder verlo allí? Si no me equivoco sera a las 4 de la mañana.
Vas a tener internet, imagino que puedes buscar la TVE en internet y desde ahí ver el partido, ya que será en abierto, imagino, en la tve1... (desde una tablet o tu movil)
Supongo que tendrás la TV del hotel "capada" con lo que no podrás instalar la app de Rtve Play. Así que te tocará (sino la tienes) instalarla en el móvil y hacer mirroring con la TV.
No se si ira aquí, disculpad. Alguien sabe si se podra ver desde el Hotel el España - Inglaterra de la Eurocopa o como poder verlo allí? Si no me equivoco sera a las 4 de la mañana.
Vas a tener internet, imagino que puedes buscar la TVE en internet y desde ahí ver el partido, ya que será en abierto, imagino, en la tve1... (desde una tablet o tu movil)
No se si ira aquí, disculpad. Alguien sabe si se podra ver desde el Hotel el España - Inglaterra de la Eurocopa o como poder verlo allí? Si no me equivoco sera a las 4 de la mañana.
La final de la Eurocopa 2024 se celebrará el domingo 14 de julio a las 21:00 en Berlín y la disputarán España e Inglaterra, tras derrotar estos últimos a Holanda en la semifinal de esta noche.
BERLÍN OFERTA VUELO IDA Y VUELTA en el día
✈️ Salida MADRID- 📆 14 DE JULIO 2024
Precio por persona: 1.295 €
⚽ Avión en vuelo especial Ida y Vuelta
⚽ Tasas de aeropuerto
⚽ Traslado en autocar Aeropuerto-Estadio-Aeropuerto
⚽ Asistencia de nuestro personal durante todo el viaje, seguro de Viaje.
⚽ Entrada NO incluida
DOCUMENTACION PARA ESPAÑOLES:
DNI CON VALIDEZ DE AL MENOS 3 MESES, OTRAS NACIONALIDADES CONSULTAR
Os paso enlace para que quien esté interesado, pueda descargarse la nueva actualización que he creado con 60.021 Waypoints (España=32.767 y Europa=27.254) de lo más destacado para visitar en:
• España
• Portugal
• Andorra
• Francia
• Luxemburgo
• Bélgica
• Islas Canarias
• Islas Baleares
• Islas de Madeira y Porto Santo (Portugal)
• Isla Sao Miguel - Islas Azores (Portugal)
• Isla de Córcega (Corsica) Francia
• Isla de Cerdeña (Italia)
• Isla Sicilia (Italia)
• Grecia y sus Islas
• Islas Feroe
• Alpes Italianos (Dolomitas)
• Alpes Suizos
• Praga (Chequia)
• Budapest (Hungría)
• Viena - Palacios y Jardines - (Austria)
• Estambul (Turquía)
• Copenhague (Dinamarca)
• Finlandia
• Suecia
• Noruega
• Estonia
• Ucrania
• Eslovenia
• Croacia
• Montenegro
• Austria
• Dinamarca
• Suiza
• Islandia
• Bulgaria
• Polonia
• Turquía
• Albania
• Kosovo, Malta, Chipre, Bosnia & Herzegovina, Serbia, Macedonia, Eslovaquia, Georgia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y Rusia.
• Reino Unido (Inglaterra-Irlanda-Gales-Escocia).
• Italia: Costa Amalfitana, Región de Le Marche, La Toscana y Torino (Turín). Islas Borromeas en lago Maggiore, Roma, Isla de Capri
• Francia: Ruta de Napoleón, Castillos del Valle de Loira, Costa de Normandía y la Bretaña Francesa. París
• Alemania: Valle de la Selva Negra, Castillos y Palacios de Alemania, Región de Franconia , Bonn y Colonia
• Países Bajos: Amsterdam y Rotterdam.
MARRUECOS y MOLDAVIA
Referente a naturaleza, arte, cultura y gastronomía.
El alquiler del coche lo pillé con una compañía local e incluso pude negociar; creo que me lo dejó en 90 euros. Ojo porque el peaje que hay se paga aparte, una vez devuelves el coche.
He visto que hay 3 lugares en los que el parking está limitado (Klaksvík, Tórshavn, Runavík)y que los coches deben llevar un disco en el que marcar la hora cuando lo dejas.
Por el google earth he visto que en Tórshavn, hay un parking cerca del puerto (supongo que público), que en su entrada aparece 8 timar (imagino 8 horas) de 9-18 y Parking Sona.
Me gustaría conocer, cómo va esto, puesto que entiendo que busco un sitio de parking, coloco la hora en disco y esto se debe pagar en algún sitio?
Si dejo el coche por ejemplo fuera de ese horario, debo poner el disco a la hora que lo dejo?
El disco funciona como en toda Europa, se pone durante las horas que pone en los carteles, y el tiempo máximo de aparcamiento. (10, 15, 30 minutos, 1 hora, etc).
En el disco hay que poner la hora en que estacionas y saber que no te puedes pasar del tiempo de aparcamiento de la zona en que estés. Pero es gratis, no hay que pagar nada. Se supone que si te pasas de ese tiempo, te pueden poner una multa. Nosotros nunca hemos excedido el tiempo de aparcamiento, ni allí en Feroe, ni en Dinamarca, Francia, Alemania...quitando en Inglaterra, Confundido , pero no nos pasó nada, ni multa ni nada de nada, pero por si acaso...Es fiarse de la buena conducta y formalidad de la gente.
Para alquiler el coche te recomiendo sin ninguna duda la compañía Waag Rental, pues es de las pocas que incluyen seguro a todo riesgo con una pequeña franquicia.
En este caso, para el alquiler del coche, he utilizado la agencia: www.make.fo/en/home/
Por qué ellos y no otros?. Pues me ha gustado poner cara a sus propietarios (Maria y Kent), a través de videos y demás.
Llevan años en el mundo del turismo y evidentemente el precio del alquiler que es más económico. Lo interesante, es que dan kilometraje ilimitado, con una pequeña franquicia y algo importante es que el contrato del alquiler, está visible en la web (que para los que hablamos poco inglés viene bien llevar traducido..).
Yo estuve una semana en el giljanes hostel, en Sandavagur, que está en Vagar. Realmente, las distancias son pequeñas, así que puedes quedarte en cualquier lado, (excepto las islas del sur)
YO el coche lo alquile en el mismo hostel, 250dkk por día, un viejo toyota corolla, pero... Leer más ...
Estaba buscando para ir a RD, en 2019 fuimos al TRS Turquesa y en 2022 al Catalonia Royal La Romana, estaba mirando los precios y han subido prácticamente un 100% respecto a lo que nos costó, no considero que por esos precios merezca la pena. Alguien sabe el motivo o si hay algún hotel interesante calidad - precio ??
Hola, bájate una VPN y maravillaras con los precios que hay , saliendo de otros destinos, Alemania ,Inglaterra, Holanda, etccc
Estuve en Sosua 15 días ,Todo Incluido saliendo desde Frankfurt con FTI, por cierto desde Alemania y otros paises , no cobran suplemento por ir individualmente ( desde España te cobran un suplemento, hasta en los viajes del inmerso ) las agencias de viajes.
La diferencia del Todo Incluido en Dominicana con España , son 24 horas en la mayoría de Hoteles (en España a las 23 horas , lo cierran el Todo Incluido) Para ir de Sosua a otros pueblos utiliza las Guaguas (Sosua a Rio San Juan ,200 pesos unos 3 Euros)
Para encontrar los mejores precios para viajar por todo el mundo , es bajarse una VPN.
Vuelven los Bridgerton:
Los lugares más relevantes de rodaje de la serie de éxito
Cuatro años después del estreno de su primera temporada en Netflix en 2020, Bridgerton vuelve a ser la serie de televisión en boca de todos. Producida por Shonda Rhimes, creadora de Anatomía de Grey y Scandal, y basada en las novelas de Julia Quinn, la serie ha sido un éxito de audiencia en todo el mundo gracias a su visión moderna de la vida en la Inglaterra de la Regencia, por no hablar de sus apasionadas escenas románticas. Con el comienzo de la esperada tercera temporada, que se lanzará en España el próximo 16 de mayo, los fans que quieran seguir los pasos de sus protagonistas pueden descubrir los lugares reales de rodaje en un viaje a Gran Bretaña.
Según palabras de Patricia Yates, CEO de VisitBritain: “El estreno de la tercera temporada de Los Bridgerton es una oportunidad fantástica para promocionar nuestra historia y patrimonio mundialmente conocidos y las experiencias asociadas a ellos ante una audiencia mundial, inspirando a los visitantes a venir y ver por sí mismos los lugares y destinos de rodaje. Nuestra próxima campaña de marketing internacional «Starring GREAT Britain» utilizará el poderoso tirón del turismo de pantalla para impulsar el turismo en Gran Bretaña y poner de relieve los destinos regionales. Estoy impaciente por ver qué magníficos lugares adornan nuestras pantallas en esta serie”.
Bridgerton y la época de la Regencia
La época de la Regencia ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos Jane Austen, cuyas revolucionarias obras introdujeron a generaciones de lectores en las costumbres, tradiciones y problemas sociales de la época. Rompiendo sus propias barreras, Bridgerton es un drama de época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.
Saborea la vida de la Regencia
El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El... Leer más ...
Los Bridgerton: Los lugares más relevantes de rodaje de la serie
Bridgerton y la época de la Regencia
La época de la Regencia ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, entre ellos Jane Austen, cuyas revolucionarias obras introdujeron a generaciones de lectores en las costumbres, tradiciones y problemas sociales de la época. Rompiendo sus propias barreras, Bridgerton es un drama de época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.
Saborea la vida de la Regencia
El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.
Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un té especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la... Leer más ...
Cómo están?
Tenemos pasajes a Londres llegando el 22/12 y regresando desde Madrid el 09/01.
La navidad la pasamos en Londres pero estoy buscando dónde pasar año nuevo, vamos desde Uruguay, familia de 4 con 2 hijos de 18 y 20 años.
Pensaba alguna ciudad con fuegos artificiales pero que no sea un caos de gente. Miré Madeira que tiene un show lindo para fin de año y parece tranquilo en cuantoa multitudes pero los vuelos me salen como 300 euros llegar y otros 300 salir de la isla.
Qué me aconsejan? podría ser cualquier ciudad de España u de otro ciudad que pueda ir desde Londres y luego la idea sería regresar a Madrid el día 5/1 para estar hasta el 09/01 que tomamos el vuelo de regreso.
Busco y busco pero estoy trancada con eso.
Edimburgo miré pero también la gente se queja que es imposible caminar de la cantidad de gente.
Bruselas? Sevilla? Barcelona? estoy re perdida.
Gracias por la ayuda desde ya, sé que es una pregunta muy abierta, pero escucho todas sus sugerencias!
Como te dicen por aquí, yo tampoco haría más países que Inglaterra y España. Con Londres, Madrid y todos los alrededores de estas 2 grandes ciudades, vas a tener más que suficiente para tus 3 semanas de viajes.
En Madrid también tienes varias ciudades bonitas alrededor de la capital para hacer excursiones de 1 día: Segovia (a comer cochinillo rico rico junto al gran acueducto ), Toledo (con su alcázar/fortificación), Ávila (ciudad amurallada), Cuenca (casas colgantes), incluso Salamanca es una ciudad universitaria, pequeña y muy bonita que no queda excesivamente lejos de la capital. A todas esas ciudades se llega en tren/bus desde Madrid. www.civitatis.com/es/madrid/ www.esmadrid.com/excursiones-madrid
Te recomiendo mirar ejemplos de itinerarios que hagan las agencias de viajes para coger ideas y luego tú ya te organizas tu itinerario y tus visitas a tu gusto.
Te he dejado un par de links con ideas para hacer cosas alrededor de Londres y de Madrid por si te pueden servir de inspiración .