Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan:
Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Hola xansolo
Gracias por tu respuesta.
Tenemos 25 días para recorrer, omití mencionar que ya conocemos varios lugares de Inglaterra y siempre viajamos en Julio/ Agosto. Esta vez tuvimos que cambiar de fecha y supongo que haremos todo más tranquilo sabiendo que el clima no es ideal y que oscurece más temprano.
Tendré en cuenta tus comentarios.
Un carnet de conducir internacional sería suficiente para poder alquilar coche tanto en República de Irlanda como en Reino Unido?
De nuevo
Gracias
Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan:
Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan:
Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Irlanda y Escocia son países para recorrer en coche con calma...
Eso no quita que puntualmente pueda interesar contratar un free tour o una excursión puntual de un día, para alguna cosa en concreto...
En mi caso en Dublín dormí en Dublín, que remedio, aparte que por tema de maleta me interesaba no tener que andar cargando con ella ni cuando llegué a Dublín, ni cuando marché de Dublín...
Pero, por ponerte ejemplos:
Yo dormí varias noches en Galway (aparte tienes que buscar alojamiento con parking, y eso no siempre es fácil) y salía de ahí a hacer las excursiones y volvía de nuevo a Galway, pero después:
En las inmediaciones de Moher, casi tenía que hacer una hipoteca para pagar el alojamiento, por lo que yo salí una mañana de Galway, vi castillo Dunguaire, acantilado Moher, etc... Y dormí en Lisdoonvarna, a unos 20 km en coche de Moher, más o menos... En una casa en medio de la nada.
Otro sitio donde dormí, fue en las afueras de Adare, ya varios km después... También en medio de la nada... XD
Y la zona de Killarney, y anillos Kerry y Dingle, me pareció caro el alojamiento, por lo que dormí varias noches en Killorglin... Salía, hacía mi ruta diaria y volvía a ese alojamiento, así 3 días...
Es decir, no te "ates" a dormir en ciudades, muchos de los alojamientos son cama y desayuno (bed and breakfast), y en el coche siempre puedes llevar pan de molde o lo que tú consideres para hacer algún bocata de merienda... Y comer o cenar bien de restaurante o bien tirar de bocata XD.
En cuanto al alquiler, hace años fui 2o días por Escocia por 400 y pico... Hace 2 años me pedían entre 1200 y 2000 euros por alquilar en Irlanda solo 14 días, al final fui el año pasado por 800 y pico... Se puede considerar normal hoy en día, pero muchos se columpiaron con el tema de las subidas de gasolina y por la pandemia, para subir desproporcionadamente los precios (tanto tiendas, como alojamientos, etc.), pero qué te voy a contar, vivimos en España, el país con más ladrones por metro cuadrado del mundo... XDDD
Vale, me apuntare lo que has dicho, alojarme en las afueras si es posible.... Que tal es la gasolina allí? Es muy cara o parecido a España?
Irlanda y Escocia son países para recorrer en coche con calma...
Eso no quita que puntualmente pueda interesar contratar un free tour o una excursión puntual de un día, para alguna cosa en concreto...
En mi caso en Dublín dormí en Dublín, que remedio, aparte que por tema de maleta me interesaba no tener que andar cargando con ella ni cuando llegué a Dublín, ni cuando marché de Dublín...
Pero, por ponerte ejemplos:
Yo dormí varias noches en Galway (aparte tienes que buscar alojamiento con parking, y eso no siempre es fácil) y salía de ahí a hacer las excursiones y volvía de nuevo a Galway, pero después:
En las inmediaciones de Moher, casi tenía que hacer una hipoteca para pagar el alojamiento, por lo que yo salí una mañana de Galway, vi castillo Dunguaire, acantilado Moher, etc... Y dormí en Lisdoonvarna, a unos 20 km en coche de Moher, más o menos... En una casa en medio de la nada.
Otro sitio donde dormí, fue en las afueras de Adare, ya varios km después... También en medio de la nada... XD
Y la zona de Killarney, y anillos Kerry y Dingle, me pareció caro el alojamiento, por lo que dormí varias noches en Killorglin... Salía, hacía mi ruta diaria y volvía a ese alojamiento, así 3 días...
Es decir, no te "ates" a dormir en ciudades, muchos de los alojamientos son cama y desayuno (bed and breakfast), y en el coche siempre puedes llevar pan de molde o lo que tú consideres para hacer algún bocata de merienda... Y comer o cenar bien de restaurante o bien tirar de bocata XD.
En cuanto al alquiler, hace años fui 2o días por Escocia por 400 y pico... Hace 2 años me pedían entre 1200 y 2000 euros por alquilar en Irlanda solo 14 días, al final fui el año pasado por 800 y pico... Se puede considerar normal hoy en día, pero muchos se columpiaron con el tema de las subidas de gasolina y por la pandemia, para subir desproporcionadamente los precios (tanto tiendas, como alojamientos, etc.), pero qué te voy a contar, vivimos en España, el país con más ladrones por metro cuadrado del mundo... XDDD
Si quieres abarcar mucho en unos hipotéticos 10-13 días, igual acabas viendo todo a las carreras y mal...
Yo me hice una lista de lo que quería ver (aún así quité algunas cosas) y preferí ir y ver todo del tirón, llevase los días que llevase, que no tener que hacer 2 viajes.
En vuestro caso, quizás no queráis pararos en la esquina noroeste como fui yo, e ir directamente a Galway (ahorrando días), y quizás no vayáis a la isla de Skellige (aunque mola mucho)... Quitando esas cosas, y quizás la isla Aran, puede que sí te de para hacer un planing que abarque Irlanda del norte (3-4 días a lo sumo), Dublín, Galway, Moher, Killarney, Kerry, Dingle, Rock of cashel... Tendrías que montarlo a ver cómo queda y ver cuantas cosas caben.
Lo que más me preocupa es el dinero en total, alomejor si sale bien de precio (lo dudo) por eso 10-13 días, podríamos prolongar a 17-18 días alomejor pero para recorrer Irlanda del norte, porque como te he dicho, si tengo que pagar más para entrar a Irlanda del norte, ya se iría mucho más de presupuesto segrumanete, entonces los 10-13 días serían sin Irlanda del norte. Que hemos que es aceptable el viaje de presupuesto y podemos quedarnos más, lo invertimos en Irlanda del norte, pero dudo que hagas ya mas de 2 semanas... Si no, habrá que escoger otro destino, pero con lo barato que están los vuelos, seria una ocasion desperdiciada, pero bueno, no quiero que el viaje se valla de presupuesto y aún quedan un monton de paises por visitar... Calcularé cuanto sale el viaje y a ver qué hacemos.
Yo ya te digo, a mi no me compensó tener coche para ir a Irlanda del norte, en mi caso hice:
Bus desde el aeropuerto de Dublín a Belfast a dormir
Al día siguiente ver Belfast (tour gratuito por la ciudad)
Otro día hice el tour político (el de los murales, muy interesante),
Otro una excursión con civitatis para ver la zona norte, calzada gigantes, etc
Y volví ya de Belfast a Dublín en tren...
(a mayores yo le di otro día extra a Belfast para ir al museo de Juego de Tronos que está al sur de Belfast XDDDD)
Pero ya te digo, hace un año los precios eran exagerados, a mi por 14 días me cobraron unos 800 o más euros... Por eso preferí ahorrar el coche esos 4-5 días...
Pero si tú tienes que multiplicar x4 todos los gastos, igual sí que te compensa el coche. Por eso te decía que eches cuentas.
Lo más caro del viaje, con diferencia , son los alojamientos, yo busqué B&B y aún así pagaba casi 100 euros la noche de media ... Tú calculale a ojo sobre el doble, y con suerte , pero mejor mira para tener una idea.
Si te sirve de ayuda (no sé si lo menciono en el tip), yo no me alojaba en los sitios famosos, sino a veces a 30 o 50 km de distancia porque los precios eran prohibitivos... Por ej. Dormir cerca de Moher pedían animaladas como 600 euros la noche...
Es decir, si quieres ver A, B y C. No duermas en A ni en B ni en C... Sino a medio camino de esos sitios... No sé si me explico XD
Y luego pues cada uno tiene sus prioridades para ver... Por ej. Yo empecé a planificar para ir a Irlanda en abril... Pero una prioridad para mi era ver la isla de Skellige, y como no abría hasta verano, cambié el plan y fui en julio...
Pero coincido contigo en que yo no me iría de Irlanda sin ver la calzada de los gigantes. (por cierto, si vas a ir por tu cuenta, investiga las mareas, te interesa verla más bien con marea baja)
Si quieres abarcar mucho en unos hipotéticos 10-13 días, igual acabas viendo todo a las carreras y mal...
Yo me hice una lista de lo que quería ver (aún así quité algunas cosas) y preferí ir y ver todo del tirón, llevase los días que llevase, que no tener que hacer 2 viajes.
En vuestro caso, quizás no queráis pararos en la esquina noroeste como fui yo, e ir directamente a Galway (ahorrando días), y quizás no vayáis a la isla de Skellige (aunque mola mucho)... Quitando esas cosas, y quizás la isla Aran, puede que sí te de para hacer un planing que abarque Irlanda del norte (3-4 días a lo sumo), Dublín, Galway, Moher, Killarney, Kerry, Dingle, Rock of cashel... Tendrías que montarlo a ver cómo queda y ver cuantas cosas caben.
Lo que más me preocupa es el dinero en total, alomejor si sale bien de precio (lo dudo) por eso 10-13 días, podríamos prolongar a 17-18 días alomejor pero para recorrer Irlanda del norte, porque como te he dicho, si tengo que pagar más para entrar a Irlanda del norte, ya se iría mucho más de presupuesto segrumanete, entonces los 10-13 días serían sin Irlanda del norte. Que hemos que es aceptable el viaje de presupuesto y podemos quedarnos más, lo invertimos en Irlanda del norte, pero dudo que hagas ya mas de 2 semanas... Si no, habrá que escoger otro destino, pero con lo barato que están los vuelos, seria una ocasion desperdiciada, pero bueno, no quiero que el viaje se valla de presupuesto y aún quedan un monton de paises por visitar... Calcularé cuanto sale el viaje y a ver qué hacemos.
Yo ya te digo, a mi no me compensó tener coche para ir a Irlanda del norte, en mi caso hice:
Bus desde el aeropuerto de Dublín a Belfast a dormir
Al día siguiente ver Belfast (tour gratuito por la ciudad)
Otro día hice el tour político (el de los murales, muy interesante),
Otro una excursión con civitatis para ver la zona norte, calzada gigantes, etc
Y volví ya de Belfast a Dublín en tren...
(a mayores yo le di otro día extra a Belfast para ir al museo de Juego de Tronos que está al sur de Belfast XDDDD)
Pero ya te digo, hace un año los precios eran exagerados, a mi por 14 días me cobraron unos 800 o más euros... Por eso preferí ahorrar el coche esos 4-5 días...
Pero si tú tienes que multiplicar x4 todos los gastos, igual sí que te compensa el coche. Por eso te decía que eches cuentas.
Lo más caro del viaje, con diferencia , son los alojamientos, yo busqué B&B y aún así pagaba casi 100 euros la noche de media ... Tú calculale a ojo sobre el doble, y con suerte , pero mejor mira para tener una idea.
Si te sirve de ayuda (no sé si lo menciono en el tip), yo no me alojaba en los sitios famosos, sino a veces a 30 o 50 km de distancia porque los precios eran prohibitivos... Por ej. Dormir cerca de Moher pedían animaladas como 600 euros la noche...
Es decir, si quieres ver A, B y C. No duermas en A ni en B ni en C... Sino a medio camino de esos sitios... No sé si me explico XD
Y luego pues cada uno tiene sus prioridades para ver... Por ej. Yo empecé a planificar para ir a Irlanda en abril... Pero una prioridad para mi era ver la isla de Skellige, y como no abría hasta verano, cambié el plan y fui en julio...
Pero coincido contigo en que yo no me iría de Irlanda sin ver la calzada de los gigantes. (por cierto, si vas a ir por tu cuenta, investiga las mareas, te interesa verla más bien con marea... Leer más ...
En mis tips hay uno de Irlanda, si quieres échale un ojo a lo que vi yo, a mi me llevó 20 días, si haces menos, logicamente tendrás que hacer una criba importante.
En mi caso yo fui al norte de Irlanda en bus y bajé en tren a Dublín, y en Belfast contraté una excursión organizada...
Tú echa cuentas, ya que sois 4, a lo mejor el coche pueda ser una opción más viable. Hace un año el precio de alquilar coche estaba carísimo...
... Y el precio del alojamiento era exageradamente caro, quizás el país más caro de todos los que visité con diferencia.
Antes de comprar nada, haz una simulación de viaje, mira lo que te costaría el coche los días que necesites, precio de alquiler, de seguro, y no sé la edad de los niños (por si necesitan silla o no), también es probable que te cobren un extra por ir a Irlanda del Norte...
Y mira también lo que te costaría alojarte todos esos días.
Diria que mencionas sitios prescindibles (Limerick y el castillo de Ashford que es un hotel y no puedes entrar), y te saltas sitios muy importantes, como Killarney, anillo Kerry y anillo Dingley... Y diría también que Rock of Cashel...
Echa un ojo en mi tip, que también puse ahí mi itinerario y ve mirando los sitios que menciono y buscando imágenes para hacerte una idea.
Sí, esto solo es como una pequeña base, ya iré modificando cosas, gracias por recomendarme sitios. Esta semana veré tu itinerario, para organizarnos mejor. Aunque Irlanda del norte es casi Imprescindible, más que nada para ver la calzada de los gigantes, alomejor no vamos allí, ya será caro el viaje para queme cobren más por entrar en Irlanda del Norte, como tú dices, veré cuanto sale el viaje en total. Mis hijos son adolescentes de 14 y 17 años, asique no necesitarán silla.
En mis tips hay uno de Irlanda, si quieres échale un ojo a lo que vi yo, a mi me llevó 20 días, si haces menos, logicamente tendrás que hacer una criba importante.
En mi caso yo fui al norte de Irlanda en bus y bajé en tren a Dublín, y en Belfast contraté una excursión organizada...
Tú echa cuentas, ya que sois 4, a lo mejor el coche pueda ser una opción más viable. Hace un año el precio de alquilar coche estaba carísimo...
... Y el precio del alojamiento era exageradamente caro, quizás el país más caro de todos los que visité con diferencia.
Antes de comprar nada, haz una simulación de viaje, mira lo que te costaría el coche los días que necesites, precio de alquiler, de seguro, y no sé la edad de los niños (por si necesitan silla o no), también es probable que te cobren un extra por ir a Irlanda del Norte...
Y mira también lo que te costaría alojarte todos esos días.
Diria que mencionas sitios prescindibles (Limerick y el castillo de Ashford que es un hotel y no puedes entrar), y te saltas sitios muy importantes, como Killarney, anillo Kerry y anillo Dingley... Y diría también que Rock of Cashel...
Echa un ojo en mi tip, que también puse ahí mi itinerario y ve mirando los sitios que menciono y buscando imágenes para hacerte una idea.
Bueno pues dejo por aquí nuestra ruta por Galway y alrededores.
Llegamos a Galway desde los Acantilados de Moher y el Burren y fuimos directos al B&B.
Hotel Losheen Lodge por 170€/noche con desayuno.
La habitación era del tamaño de la cama de matrimonio y un poco de espacio alrededor de la cama pero poco más. El baño estaba literalmente construido dentro del armario empotrado y se cerraba con una puerta corredera . Nunca he estado en un baño-armario como este .
El alojamiento estaba a unos 10 minutos caminando del centro y el primer día salimos a dar un paseo y ya vimos que es una ciudad pequeña que está abarrotada de gente joven y mucho ambiente estudiantil.
Cenamos en un fish & chips al inicio de la calle de los restaurantes y estaba tan bueno que repetimos nuevamente la 2ª noche en Galway .
Al día siguiente nos fuimos a visitar la Abadía de Kylemore que simplemente me encantó! Era uno de mis sueños viajeros y se cumplió con creces cuando lo ví por primera vez.
El recinto es enorme y los jardines están a unos 15 minutos caminando del edificio principal. Tienen preparados autobuses internos gratuitos que llevan del edificio a los jardines continuamente, así que nosotros fuimos a los jardines en bus y regresamos dando un paseo por el bosquecillo que conecta la casa con los jardines. Estuvimos allí unas 2 horas en total. En el último vistazo que eché a la casa con el lago de repente me puse a llorar sin saber por qué... Fue una experiencia muy mágica.
Luego nos fuimos a recorrer la "sky road" que está algo más al sur de la abadía. Lo que yo no sabía es que hay 4 rutas "sky road"!! Finalmente hicimos 2 de ellas y por recomendación del dueño de nuestro B&B pasamos por una playa que se llama "Dog´s Bay", en el sur de la "ruta 4" de la Sky Road. Por lo visto es uno de los lugares "caribeños" por excelencia para los irlandeses.
Al día siguiente ya pusimos rumbo a Dublín y a mitad de camino paramos por el Monasterio de Clonmacnoise para ver las cruces celtas enormes que tienen allí.
Galway es un muy buen centro neurálgico para hacer varias excursiones interesantes por la zona.
...Killarney.
En todas partes había leído que en medio día se hace pero nosotros echamos el día entero y nos hubiera faltado algo más de tiempo, así que ojo con eso...
Los paisajes increibles... No tengo muchas más palabras para describirlos... Mucho verde y mucha agua!
Y las carreteras... Estrechas y encima conduciendo por la izquierda .
Toda una aventura para mi marido, a quien le cedí amablemente la conducción durante todo el viaje Mr. Green .
El tercer día hicimos el Anillo de Kerry y nuevamente había leído que se hace en 1 día pero eso dá para pasar 1 día descubriendo el Parque Nacional de Killarney y otro día entero para el anillo de Kerry...
Nuevamente paisajes increibles ese día: kilómetros y kilómetros verdes, mucha agua y visitas interesantes al Castillo de Ross (ojo que abre a las 10am...), mansiones señoriales (MuckRoss House, me encanto! ), bosques, cascadas, playas y hasta zonas organizadas para poder tocar y dar de comer a animales de granja (ovejas, llamas, caballos, ponis, cabras, cerdos, etc...).
Especial mención a los acantilados de Kerry en la punta opuesta del anillo (a la izquierda del todo), que sin ser tan famosos como los de Moher, hay muchísima menos gente, el parking es mucho más barato (5€ vs 12€ en Moher) y los acantilados son también muy bonitos.
Volvimos a dormir en Killarney.
El cuarto día hicimos la primera visita estrella del viaje: los acantilados de Moher .
De camino hacia los acantilados, pasamos por Limerick y visitamos rápidamente el castillo.
Luego continuamos a los acantilados, que estaban llenos de gente.
Yo había leído que se hacían excursiones de 2-4 horas, pero la parte más importante tiene un "centro de visitantes" y ahí mismo ya ves los 2 o 3 lados de las "tipicas fotos" que se ven de los acantilados de Moher.
Si no quieres no hay que hacer ninguna caminata de las que yo había leído .
De ahí condujimos por la zona de Burren y llegamos a domir a Galway. Galway es una ciudad universitaria llena de gente joven y tiene mucha vida. El centro no es muy grande y está a rebosar de restaurantes y comercios. Muy recomendable parar aquí si estáis de paso.
El quinto día fuimos a la segunda visita estrella del viaje: Kylemore Abbey .
También visitamos 2 de los 4 "anillos" que hay un poco más al sur de la abadía.
El sol nos acompaño nuevamente todo el día .
Qué decir de Kylemore Abbey... Cuando salimos de allí y eché el vistazo final me puse a llorar de repente... Me encantó... El lago, la mansion, el bosque que va a parar a los jardines (que inmensidad de terreno, madre mía!).
Este lugar era uno de mis sueños viajeros y realmente cumplió las expectativas.
Volvimos a dormir a Galway y repetimos cena en el fish & chips típico que está al inicio de la calle de los restaurantes.
El sexto día fuimos a Dublín. De camino paramos a visitar el Monasterio de Clonmacnoise en la zona de Athlone. Visita rápida y continuamos al aeropuerto de Dublín para devolver el coche de alquiler.
De allí cogimos un bus del aeropuerto a la ciudad y llegamos a tiempo para hacer el free walking tour y por la tarde un poco de paseo por nuestra cuenta.
El séptimo día vimos un poco más de Dublín y ya volvimos a casa.
En general ha sido un viaje que me ha gustado mucho porque no tenía... Leer más ...
...de Dingle y vuelta a dormir en Killarney.
En todas partes había leído que en medio día se hace pero nosotros echamos el día entero y nos hubiera faltado algo más de tiempo, así que ojo con eso...
Los paisajes increibles... No tengo muchas más palabras para describirlos... Mucho verde y mucha agua!
Y las carreteras... Estrechas y encima conduciendo por la izquierda .
Toda una aventura para mi marido, a quien le cedí amablemente la conducción durante todo el viaje .
El tercer día hicimos el Anillo de Kerry y nuevamente había leído que se hace en 1 día pero eso dá para pasar 1 día descubriendo el Parque Nacional de Killarney y otro día entero para el anillo de Kerry...
Nuevamente paisajes increibles ese día: kilómetros y kilómetros verdes, mucha agua y visitas interesantes al Castillo de Ross (ojo que abre a las 10am...), mansiones señoriales (MuckRoss House, me encanto! ), bosques, cascadas, playas y hasta zonas organizadas para poder tocar y dar de comer a animales de granja (ovejas, llamas, caballos, ponis, cabras, cerdos, etc...).
Especial mención a los acantilados de Kerry en la punta opuesta del anillo (a la izquierda del todo), que sin ser tan famosos como los de Moher, hay muchísima menos gente, el parking es mucho más barato (5€ vs 12€ en Moher) y los acantilados son también muy bonitos.
Volvimos a dormir en Killarney.
El cuarto día hicimos la primera visita estrella del viaje: los acantilados de Moher .
De camino hacia los acantilados, pasamos por Limerick y visitamos rápidamente el castillo.
Luego continuamos a los acantilados, que estaban llenos de gente.
Yo había leído que se hacían excursiones de 2-4 horas, pero la parte más importante tiene un "centro de visitantes" y ahí mismo ya ves los 2 o 3 lados de las "tipicas fotos" que se ven de los acantilados de Moher.
Si no quieres no hay que hacer ninguna caminata de las que yo había leído .
De ahí condujimos por la zona de Burren y llegamos a domir a Galway.
Galway es una ciudad universitaria llena de gente joven y tiene mucha vida. El centro no es muy grande y está a rebosar de restaurantes y comercios. Muy recomendable parar aquí si estáis de paso.
El quinto día fuimos a la segunda visita estrella del viaje: Kylemore Abbey .
También visitamos 2 de los 4 "anillos" que hay un poco más al sur de la abadía.
El sol nos acompaño nuevamente todo el día .
Qué decir de Kylemore Abbey... Cuando salimos de allí y eché el vistazo final me puse a llorar de repente... Me encantó... El lago, la mansion, el bosque que va a parar a los jardines (que inmensidad de terreno, madre mía!).
Este lugar era uno de mis sueños viajeros y realmente cumplió las expectativas.
Volvimos a dormir a Galway y repetimos cena en el fish & chips típico que está al inicio de la calle de los restaurantes.
El sexto día fuimos a Dublín. De camino paramos a visitar el Monasterio de Clonmacnoise en la zona de Athlone. Visita rápida y continuamos al aeropuerto de Dublín para devolver el coche de alquiler.
De allí cogimos un bus del aeropuerto a la ciudad y llegamos a tiempo para hacer el free walking tour y por la tarde un poco de paseo por nuestra cuenta.
El séptimo día vimos un poco más de Dublín y ya volvimos a casa.
En general ha sido un viaje que me ha gustado mucho porque no tenía grandes expectativas y me han sorprendido... Leer más ...
Vais a la estación de tren de Connolly y tomáis el primero a Drogheda (unos 20 euros ida y vuelta). En Drogheda tomáis un taxi a Bru Na Boinne (20 euros ida, unos diez minutos). Bru es el centro de visitantes de Newgrange, Knowth y Dowth. Yo pagué unos 18 euros por visitar los dos primeros. Desde el centro de visitantes te indican a qué hora sale el bus para visitar estos lugares.
Importante: no vayáis a los monumentos directamente porque no os permitirán el acceso. Debéis ir a Bru y acceder con un grupo y con un guía. Y mejor comprad las entradas por internet con antelación. Yo la conseguí la misma mañana de la visita pero no es habitual tener esa suerte.
Para regresar a Drogheda yo pillé un bus de vuelta por unos 2,20 euros pero tuve suerte porque hay poca frecuencia.
Si estáis en Dublin y os da pereza ir a Moher por lejos o caro, yo fui a los acantilados de Howth.
Vais a Abbey Street Lower. Frente a Irish Life está la parada del bus, línea H3. Inicio de línea. Entre semana pasa cada media hora. Pagáis 2,60 € y vais hasta el final de la línea. Cuando bajéis veréis dos calles paralelas que bajan, no hacia el pueblo sino en dirección contraria. Tomáis la calle de la izquierda. A unos diez minutos de paseo veréis indicado, a mano izquierda, un camino privado donde no se permiten vehículos. Tomad ese camino, está abierto. En un rato llegaréis cerca del faro Baily (no os podéis acercar mucho ya que está vallado). A partir de allá hay un sendero sobre los acantilados, fácil de hacer, que os llevará al pueblo de Howth, donde hay otro faro. Podéis comer allá y tomar otra vez el H3 de regreso.
Es una excursión de un día fácil, barata y agradable. Y por la tarde aún os queda un rato para vagabundear por Dublin.
Buenas, el verano que viene voy a ir con mi mujer y mi hijo de 10 años a Irlanda. Mi mujer y yo ya estuvimos hace 14 años visitando la mitad sur de Irlanda, pero mi hijo es la primera vez que va. Como sólo vamos a poder estar 5 noches, queríamos limitarnos a que viera solo paisajes. Por ello habíamos pensado en limitarnos a ver solo una zona, ya que en un par de años volveríamos otra vez a Irlanda.
Dudamos entre dos zonas, la zona de Galway y la zona de Killarney. En la zona de Galway, visitaríamos los acantilados de Moher, The Burren, las islas Aran, el Parque Nacional de Connemara (con visita a Kylemore Abbey) y la zona de Cong. En cuanto a la zona de Killarney, allí visitaríamos la peninsula de Dingle, el anillo de Kerry y el Parque Nacional de Killarney.
En principio, como primera visita nos atrae más la zona de Galway, porque allí podrá ver bonitos paisajes como Moher, The Burren y las Islas de Aran. Pero quería preguntaros cual creéis que sería la mejor de esas dos zonas para un primer contacto con Irlanda. Muchas gracias.
Saludos
El problema es que al ser tan pocos días, no deberías buscar algo excesivamente alejado de donde llegue y salga el vuelo, que supongo que será Dublín, no? o tenéis opción de volar a otros aeropuertos? (Cork quizás?)
Porque a lo mejor al niño (y a vosotros) os podría interesar visitar la isla de Skellig.... (conocida entre otras cosas porque salió en las pelis de Star Wars, creo que inspiró a unas islas del juego de The witcher, es un sitio donde se puede ver anidar Frailecillos, hay varias islas con miles de pájaros marinos anidando, el ir en barco ya mola, pero desembarcar y visitar esa isla me parece muy interesante.
El problema es donde está, que es abajo en lo que sería el anillo de Kerry...
El propio anillo de Kerry bien se le pueden dar 2-3 días, que con la excursión a Skellige, ya llenarías el viaje...
Pero eso haría un Dublin-Killarney algo largo...
Así que eso como tú veas... Si esa zona es novedad para ti, igual te puede interesar más el ir, ya que Galway igual ya lo tienes visto.
Sino, lo que dices es lo más coherente: Galway, Moher, etc, es siempre una muy buena opción.
Creo que al niño con solo 10 años le va a interesar (o no XD) cualquier cosa, quizás deberías buscar algo que sea interesante pero a la vez novedoso para vosotros.
Lo de las 5 noches despista un poco, cuanto sería el tiempo real que tienes?
Porque si tienes esto:
Llegas tarde y haces noche
Día 2
Día 3
día 4
Día 5
Regreso temprano.
Anoche ya llegamos de Irlanda, que nos ha sorpredido mucho (para bien) con esos paisajones verdes que hemos visto por todas partes .
El clima también se ha comportado bastante bien, sólo algo de chirimiri algún día pero poca cosa.
Lo que me ha sorprendido es lo carísimo que es el alojamiento comparado con España u otros países de Europa hace años. Entre la inflacción en Europa y la congelación salarial en España nos ha distanciado muchísimo de los precios/costes europeos...
Tengo pendiente poner todo el viaje en FB, que esta vez sólo he puesto cosas en el estado de wasap .
A mi lo que más me gustó es todo lo relacionado con el mundo celta y los pub y su música por supuesto!
Nosotros al ir todo x nuestra cuenta nos perdimos todas las explicaciones que dan en los tours y excursiones... Y yo no soy mucho de leer guías... Como mucho me leo los panfletos de los sitios que visitamos (cuando los dan).
A mí los pubs con follón no me gustan, pero si pudimos disfrutar de 1 buena comida con música en vivo en un pub de Dublín a las 17h y estuvo genial: buena comida, tranquilidad en un pub y buena música .
¡Buenas días!.
El próximo día 11 de septiembre, pienso hacer un recorrido en coche de alquiler durante 15 días (con la ida y vuelta) a Georgia.
Saldré desde Barcelona hacia Kutaisi y desde allí también volveré a la ciudad condal.
Mi idea es hacer una ruta tal como la describo a continuación o similar. No obstante me gustaría que personas que ya han estado en ese pais, me dieran su punto de vista y donde pondrían algo más o quitarían o cualquier otra idea que se les ocurra, que por supuesto agradecería y mucho.
Este es mi plan:
Día 11 Miér. 1_G. C.- Barcelona- Kutaisi
Día 12 J._ 2_Kutaisi
Día 13 V._ 3_Kutaisi-Mestia
Día 14 S._ 4_Mestia- Ushguli-Mestia
Día 15 D._ 5_Mestia-
Día 16_L._ 6_Mestia-Samtredia (cerca aeropuerto Kutaisi).
Día 17_M._ 7_Samtredia-¿Pilar de Katkshi y Chiatura?-Vardzia-Akhaltsikhe ( fortaleza de Rabati Y monasterio de Sapara).
Día 18_Mier._ 8_ Akhaltsikhe-Uplistsikhe (ciudad troglodita)-Mtskheta.
Día 19 J_ 9_Mtskheta- Stepantsminda.
Día 20 V_10_ Stepantsminda- Davit Gareja-Tifliss.
Día 21 S._11_ Tifflis
Día 22 D._12_Tifflis
Día 23 L._13_Tifflis
Día 24 M._14_Tifflis- Kutaisi
Día 24 Mier._15_ Kutaisi-Barcelona-G.C.
Mi idea es recoger el coche de alquiler en Kutaisi el segundo día y entregarlo el día 20 en Tifflis. La vuelta de esta ciudad a Kutaisi la haría en tren o guagua.
¡Espero sus consejos y un cordial saludo!.
Nosotros estuvimos 15 días pero entre Georgia y Armenia. Para mi son muchos días en Tiblisi. Uno de ellos lo destinaría a ir a la zona de viñedos.
Respecto al alquiler, no se si te saldrá más a cuenta coger y devolver en la misma ciudad o no.
De camino a Mestia tienes la cueva de Prometéis y los cañones de Okatse y Martvili, por si te gusta.
Ver la ciudad de kutaisi y alrededores lo dejaría para el último día.
Un saludo
¡Gracias indamatossi.marta!.
Si, si veo que se me hace largo algún día en Tifflis, cogería una excursión a las afueras, aunque no a los viñedos, ya que éstos no me llaman la atención.
Sobre entretenerme en otras visitas hacia Mestia no se si será buena idea ya que he leido que hay muchas obras en esa carretera, y podría retrasarme mucho ¿qué crees sobre eso?.
Y por último y sobre el coche, quizás tenga que pagar algo más por dejarlo en otra ciudad, pero creo que me sale a cuenta ya que dentro de Tifflis quiero liberarme de él, y hacer la vuelta relajado. Pero de todas maneras es un tema que tengo que reflexionar de nuevo.
Lo dicho, muchas gracias por tus consejos.
Las obras estaban a unos 70 kms de Mestia y no paran hasta llegar al pueblo. En la zona k te digo no. Mírate si te llaman los cañones y la cueva…. A mi no mucho , pero esto de los gustos es particular.
Con lo del coche, es solo cuestión de echar números.
De acuerdo, le echaré un vistazo a todo lo que me has dicho.
Una vez más ¡gracias!.
Hola Sartana, yo estuve en Georgia en Junio, menos días que tú con un recorrido parecido. Te doy mi opinión sobre tu ruta respecto a lo que conocí.
Supongo que llegues de madrugada a Kutaisi, está bien la opción del primer día en Kutaisi, donde yo que tu alquilaría el coche y le dejaría el último día... Leer más ...
Hola! Embarcaremos en el Princess Caribbean por las islas britanicas el 29 de Agosto. Estamos buscando compañeros de ruta de habla hispana para compartirlo busqueda de excursiones en español
Hola Viviana.Nosotras también embarcaremos el día 29 en este crucero.
En principio no tenemos ninguna excursión contratada. De todos los puertos creo que en la mayoría de ellos es fácil llegar fácilmente por nuestra cuenta y en alguna ocasión habrá que apuntarse a alguna concertada.
Estos son nuestros planes los comparto contigo por si te sirven.
Por otro lado cualquier avance que hayas logrado tu será bienvenidos.
Pues allá va mi punto de partida, conforme vaya avanzando y descubriendo si quieres voy contándote.
Southampton: Llegaremos desde Londres temprano en algún tren que cogeremos desde London Waterloo.
Nosotras llegamos a Londres el día 28 y pasaremos el primer día allí y el 29 iremos en tren sobre las 9 l puerto (tardan una hora y cuarto más o menos y hay bastante frecuencia por lo que he visto.
Una vez en el puerto recogeremos nuestro medallón y haremos el embarque dejaremos nuestras cosas e igual damos una vueltecilla por el puerto hasta las 2 y media o 3.
Al día siguiente paramos en Falmouth, que es un pueblo pesquero que veremos por nuestra cuenta y si podemos iremos hasta el castillo, pero no somos muy ambiciosas con nuestras excursiones, vamos en plan tranquilo. El puerto de Falmouth es considerado famoso por su notable puerto. Junto con Carrick Roads, forma el puerto natural más grande de Europa occidental y el tercero del mundo. También es famoso por ser inicio o final de varios viajes récord alrededor del mundo, como los de Sir Francis Chichester y Ellen MacArthur. Fue también el puerto en el que el 5 de junio de 1808, desembarcó la embajada asturiana al rey Jorge III, tras declarar el Principado de Asturias la guerra a Napoleón.Cómo describe el historiador argentino José Ignacio García Hamilton en su libro Don José, El Countess of Chichester fue el primer buque de vapor que viajaba hacia el Atlántico Sur y en enero de 1829 partía del puerto de Falmouth llevando a bordo como uno de sus pasajeros al general argentino José de San Martín libertador de América quien se dirigía al puerto de Buenos Aires. Situado al principio de la sinuosa calle principal de Falmouth, a tan solo un paso de una gran variedad de tiendas de productos locales, restaurantes, bares, cererías y autoservicios, le animamos a descubrir los grandes atractivos de la ciudad, desde el cercano Museo Marítimo Nacional de Cornualles hasta el histórico Castillo de Pendennis.
El segundo día Cobh (Cork) haremos algo parecido. Cobh quedó ligada al destino del Titanic. Cobh fue el último puerto de escala en el que recaló el desafortunado transatlántico de camino a Norteamérica, ya que esta pequeña localidad fue uno de los puntos más importantes por el que la emigración abandonaba Irlanda. Allí veremos la catedral y daremos un paseo. Antes intentaremos ir a Cork, que es la segunda ciudad en importancia de la República de Irlanda. Iremos en tren en la estación que se encuentra justo frente a los muelles de atraque de barcos -ver horarios de trenes-y se tarda menos de media a la estación central de Cork, un cómodo viaje que nos ofreció unos paisajes realmente bellos. Tomamos contacto por primera vez con el verde paisaje irlandés y el pintoresco entorno donde se levanta la ciudad de... Leer más ...
Hola. Estoy pensando visitar acantilados de Moher en una excursión de un día desde Dublín. ¿Lo veis muy desorbitado?
El planteamiento sería ir en transporte público desde Dublín hasta Galway. Y desde aquí coger otro transporte, que no sé si existe forma. ¿Hay transporte público que nos lleve hasta los acantilados?
¿Cómo veis plan: realizable o no merece la pena hacerlo así?
Gracias
Hola, por si te sirve yo acabo de coger en la pagina Irlanda en Español una excursión desde Dublín a los acantilados de Moher, pasando por Galway, donde nos dan una hora y media libre. Luego en los acantilados dos horas. De vuelta paramos en el pueblo de Obama, o cerca.. Eso es lo que menos me interesa y no le he echado mucha cuenta. Son 89€ por persona de 7.30 de la mañana a 19.30 de la noche.
Un saludito
El tour es de Buendia u otro?. En todo caso si salis de dublin sobre las 7:30, llegareis a galway sobre las 11 diria yo así que algo podras ver y hombre una pinta a las 12 del mediodia tampoco es tan mala idea jajajaj
No, lo he cogido en la pagina Irlanda en español y por lo que he leido es empresa propia, no intermediaria estilo Civitatis. Con civitatis tengo otra excursión a Belfast, la calzada del gigante y el castillo dunluce.
Si, a las 12 ya es una buena hora... Pensaba que llegaríamos mucho mas temprano la verdad. No habia mirado la distancia.
No te fies de las distancias que te marca google maps y menos en Irlanda. Yo creo que como muy pronto llegas a Galway a las 10:30
Hola. Estoy pensando visitar acantilados de Moher en una excursión de un día desde Dublín. ¿Lo veis muy desorbitado?
El planteamiento sería ir en transporte público desde Dublín hasta Galway. Y desde aquí coger otro transporte, que no sé si existe forma. ¿Hay transporte público que nos lleve hasta los acantilados?
¿Cómo veis plan: realizable o no merece la pena hacerlo así?
Gracias
Hola, por si te sirve yo acabo de coger en la pagina Irlanda en Español una excursión desde Dublín a los acantilados de Moher, pasando por Galway, donde nos dan una hora y media libre. Luego en los acantilados dos horas. De vuelta paramos en el pueblo de Obama, o cerca.. Eso es lo que menos me interesa y no le he echado mucha cuenta. Son 89€ por persona de 7.30 de la mañana a 19.30 de la noche.
Un saludito
El tour es de Buendia u otro?. En todo caso si salis de dublin sobre las 7:30, llegareis a galway sobre las 11 diria yo así que algo podras ver y hombre una pinta a las 12 del mediodia tampoco es tan mala idea jajajaj
No, lo he cogido en la pagina Irlanda en español y por lo que he leido es empresa propia, no intermediaria estilo Civitatis. Con civitatis tengo otra excursión a Belfast, la calzada del gigante y el castillo dunluce.
Si, a las 12 ya es una buena hora... Pensaba que llegaríamos mucho mas temprano la verdad. No habia mirado la distancia.