(...) lei, respecto al tema del frio , como lo habeis llevado? lei aquí en el foro que una señora de Barcelona le habia resultado insoportable y enfermo ella y su marido con fiebres altas y me asuste, (...)
¿y eso qué fue en Groenlandia y yendo en bañador???? Por favor, qué exageración. Además con el cambio climático apenas hace ya frío en Estrasburgo; hace ya unos años que son solo unos pocos días y poco frío. Es desesperante.
Como te dice @javiky13, no hay frío sino ropa inadecuada. Vas en invierno así que no vayas en manga corta. Si has estado en París o Londres en esa época es algo similar. Puede coincidir una borrasca tipo "bestia del norte", pero eso te pasa en casi cualquier sitio de Europa (mira Filomena en Madrid).
Si: un supermegaconsejo. Da igual lo que sepas, la experiencia que tengas, lo que hayas leído. Siempre siempre siempre pregunta a los expertos profesionales del camping de Landmannalaugar que son los p#tos amos y son como los agentes de Matrix, se saben todas las puertas y tienen todas las llaves ¡Literal!
Ellos saben los caminos abiertos, si hay neveros infranqueables, sinking sands, albergues abiertos o cerrados y la predicción del tiempo. En Skogar no los vi, no sé si tienen allí sucursal.
Ruego se ponga en el hilo de Laugavegur
"ruben_traveler" Escribió:
"OjoMagico" Escribió:
Lo siento, no conozco empresas de esas. Estuve en el Perito Moreno 1h en 2010, con el snowcar en Columbia en 2011 y en Columbia de Canadá 3h en 2016, y me dejó bastante indiferente. A mí que me han llevado en glaciares a zonas donde el hielo está muy plano (y seguro) pero poco impresionante, para llevar grupos de turistas y que se hagan la foto. El glaciar es un superlativo de la nieve, pero yo he disfrutado más tragándome km de nieve con la Filomena, con el Guadarrama, incluso en el principio del Laugavegur hace 12 días, tal vez por ir a mi bola, ponerme mis propios objetivos y no pagar una morterada por algo que me pareció convencional.
Tal vez la clave es que busques una compañía que os lleve a ver algo impresionante tipo cuevas de hielo, grietas y ríos. No solo andar. A mí me enseñaron cosas de esas pero muy por encima, en Canadá y Argentina, pero no sé qué harán en Islandia.
"pilukis1" Escribió:
Me lo apunto. Muchísimas gracias!
La noche que no había indicado la hago en Skafatell cerca de donde se inicia la excursión al glaciar al día siguiente. (Tenia dudas de si cogerla mas a la derecha pero así el sigiiente día recorro menos km). Cualquier sugerencia es bienvenida.
Por cierto, que empresa recomendais para ese paaeo por el glaciar? En nuestro caso será el mas corto porque con niños de 7 y 9 los paseos mas largos no nos los admiten.
Quote="OjoMagico"]Hola, está muy bien. Yo vería Fjarsarlon también que está justo antes de Jokulsarlon. Por otro lado no dices donde haces noche entre vik y hella.
"pilukis1" Escribió:
Buenas!
Estoy planeando mi viaje a Islandia del 27 de julio al 3 agosto y quería pedir vuestra ayuda a ver como lo veis o si cambiaríais algo del planteamiento. Viajamos un matrimonio con dos niños de 7 y 9 años.
28 de julio: como habremos llegado a la 1.40 de la madrugada, este día pensábamos hacer algo tranquilo por blue lagoon y reykiavik
29 julio: circulo dorado. Dormir en selfoss
30 julio: cataratas de selfoss a vik. Dormir en vik
31 de julio: de vik al jokursalon, por la tarde excursión en zodiac en jokursalon
1 de agosto: excursión al glaciar y dormir en hella
2 de agosto: landmannalaugar (hemos cogido 4x4 para hacer la excursión por nuestra cuenta por la carretera que no vadea ríos.
3 de agosto: regreso a España a mediodía
¿Me podéis indicar recomendaciones en base a vuestra experiencia?, ¿qué cambiairíais?
¿Cómo fue el Laugavegur? Yo lo empiezo el miércoles y voy a hacer la ruta hasta Skogar. Voy a hacer la ruta en principio en 6 etapas, dependiendo como esté el clima y la nieve en el primer refugio.
Lo siento, no conozco empresas de esas. Estuve en el Perito Moreno 1h en 2010, con el snowcar en Columbia en 2011 y en Columbia de Canadá 3h en 2016, y me dejó bastante indiferente. A mí que me han llevado en glaciares a zonas donde el hielo está muy plano (y seguro) pero poco impresionante, para llevar grupos de turistas y que se hagan la foto. El glaciar es un superlativo de la nieve, pero yo he disfrutado más tragándome km de nieve con la Filomena, con el Guadarrama, incluso en el principio del Laugavegur hace 12 días, tal vez por ir a mi bola, ponerme mis propios objetivos y no pagar una morterada por algo que me pareció convencional.
Tal vez la clave es que busques una compañía que os lleve a ver algo impresionante tipo cuevas de hielo, grietas y ríos. No solo andar. A mí me enseñaron cosas de esas pero muy por encima, en Canadá y Argentina, pero no sé qué harán en Islandia.
"pilukis1" Escribió:
Me lo apunto. Muchísimas gracias!
La noche que no había indicado la hago en Skafatell cerca de donde se inicia la excursión al glaciar al día siguiente. (Tenia dudas de si cogerla mas a la derecha pero así el sigiiente día recorro menos km). Cualquier sugerencia es bienvenida.
Por cierto, que empresa recomendais para ese paaeo por el glaciar? En nuestro caso será el mas corto porque con niños de 7 y 9 los paseos mas largos no nos los admiten.
Quote="OjoMagico"]Hola, está muy bien. Yo vería Fjarsarlon también que está justo antes de Jokulsarlon. Por otro lado no dices donde haces noche entre vik y hella.
"pilukis1" Escribió:
Buenas!
Estoy planeando mi viaje a Islandia del 27 de julio al 3 agosto y quería pedir vuestra ayuda a ver como lo veis o si cambiaríais algo del planteamiento. Viajamos un matrimonio con dos niños de 7 y 9 años.
28 de julio: como habremos llegado a la 1.40 de la madrugada, este día pensábamos hacer algo tranquilo por blue lagoon y reykiavik
29 julio: circulo dorado. Dormir en selfoss
30 julio: cataratas de selfoss a vik. Dormir en vik
31 de julio: de vik al jokursalon, por la tarde excursión en zodiac en jokursalon
1 de agosto: excursión al glaciar y dormir en hella
2 de agosto: landmannalaugar (hemos cogido 4x4 para hacer la excursión por nuestra cuenta por la carretera que no vadea ríos.
3 de agosto: regreso a España a mediodía
¿Me podéis indicar recomendaciones en base a vuestra experiencia?, ¿qué cambiairíais?
¿Cómo fue el Laugavegur? Yo lo empiezo el miércoles y voy a hacer la ruta hasta Skogar. Voy a hacer la ruta en principio en 6 etapas, dependiendo como esté el clima y la nieve en el primer refugio.
Lo siento, no conozco empresas de esas. Estuve en el Perito Moreno 1h en 2010, con el snowcar en Columbia en 2011 y en Columbia de Canadá 3h en 2016, y me dejó bastante indiferente. A mí que me han llevado en glaciares a zonas donde el hielo está muy plano (y seguro) pero poco impresionante, para llevar grupos de turistas y que se hagan la foto. El glaciar es un superlativo de la nieve, pero yo he disfrutado más tragándome km de nieve con la Filomena, con el Guadarrama, incluso en el principio del Laugavegur hace 12 días, tal vez por ir a mi bola, ponerme mis propios objetivos y no pagar una morterada por algo que me pareció convencional.
Tal vez la clave es que busques una compañía que os lleve a ver algo impresionante tipo cuevas de hielo, grietas y ríos. No solo andar. A mí me enseñaron cosas de esas pero muy por encima, en Canadá y Argentina, pero no sé qué harán en Islandia.
"pilukis1" Escribió:
Me lo apunto. Muchísimas gracias!
La noche que no había indicado la hago en Skafatell cerca de donde se inicia la excursión al glaciar al día siguiente. (Tenia dudas de si cogerla mas a la derecha pero así el sigiiente día recorro menos km). Cualquier sugerencia es bienvenida.
Por cierto, que empresa recomendais para ese paaeo por el glaciar? En nuestro caso será el mas corto porque con niños de 7 y 9 los paseos mas largos no nos los admiten.
Quote="OjoMagico"]Hola, está muy bien. Yo vería Fjarsarlon también que está justo antes de Jokulsarlon. Por otro lado no dices donde haces noche entre vik y hella.
"pilukis1" Escribió:
Buenas!
Estoy planeando mi viaje a Islandia del 27 de julio al 3 agosto y quería pedir vuestra ayuda a ver como lo veis o si cambiaríais algo del planteamiento. Viajamos un matrimonio con dos niños de 7 y 9 años.
28 de julio: como habremos llegado a la 1.40 de la madrugada, este día pensábamos hacer algo tranquilo por blue lagoon y reykiavik
29 julio: circulo dorado. Dormir en selfoss
30 julio: cataratas de selfoss a vik. Dormir en vik
31 de julio: de vik al jokursalon, por la tarde excursión en zodiac en jokursalon
1 de agosto: excursión al glaciar y dormir en hella
2 de agosto: landmannalaugar (hemos cogido 4x4 para hacer la excursión por nuestra cuenta por la carretera que no vadea ríos.
3 de agosto: regreso a España a mediodía
¿Me podéis indicar recomendaciones en base a vuestra experiencia?, ¿qué cambiairíais?
No tengas miedo de ir ahora a Navarra, mira la previsión del tiempo para los días que quieres ir y seguramente descubrirás que ha nevado poco o casi nada, lo habitual en todo caso (si no ha habido una borrasca excepcional como Filomena) será que las carreteras se queden transitables en cuanto deja de nevar.
Si, tanto tiempo dando vueltas a si visitar Veliko y al final, como ni los tours salían a Rila el día que hubiéramos podido ir por viento y nieve, decidimos cancelar, y menos mal. El primer día, la nieve no cuajaba y resultaba bastante molesta para hacer turismo, pero al día siguiente, al abrir los ojos a las 6:00, para ver al final que hacíamos, y ver por la ventana aquello, como una filomena, pero en apenas unas horas (en Madrid fue "mas lento"), ya continuamos durmiendo y tomamos la decisión de, al menos intentar llegar a la iglesia de Boyana. Y prueba de que esta nieve no estaba prevista, es que yendo por la carretera con nieve hasta la rodilla, vimos salir de un hotel a una señora con tacones de aguja que casi se mata, se ve que la pillo totalmente por sorpresa.
Algunos detalles más: Google maps funciona de maravilla, y hay roaming, e informa de los transportes públicos de Sofia y los tiempos de llegada y va como un reloj.
Merecen la pena los bonos transporte, porque permiten viajes ilimitados durante 1 día o 3 días. El de 1 día eran 5 lev (2,5 euros), y sirven para ir hasta Boyana. Allí, os ponen un reloj y os dan 10 o 15 minutos, según el humor del vigilante, que no quita ojo a las cámaras o móviles y parece el guardián de la galaxia, y en serio, es casi imposible sacar una foto, salvo con alguna cámara oculta. Se toman muy en serio lo de vigilar. La iglesia es muy muy pequeña. Se ve en nada. Y la primera impresión antes de ver los frescos fue ... De "Madre de dios, ¿hemos sufrido lo indecible con nieve hasta la rodilla para esta miniatura?. Tras abrirte la puerta, lo entiendes.
Los discapacitados, también en Bulgaria, tienen entrada gratuita a la mayoría de sitios, como museos.
Los restaurantes tradicionales como "Moma" son caros. En el Moma nos cobraron 55 euros por comer, y la verdad, muy muy normalito. En cambio, en el Happy, por unos 8 euros, el menú del día estaba bastante bien. Pero donde de verdad comimos bien fue de "picnic" en el alojamiento. Hay unas tiendas gourmet pequeñitas, que venden caviar, no se si lo venderán en mas sitios, pero con el tiempo que hacía no era cuestión de buscar mucho. Por unos 30 euros, compramos el bote de 200 gramos de caviar, la salsa que nos recomendaron y pan para caviar, además de un vino espumoso ruso. Calidad 2, no era el autentico de esturion (este costaba a partir de 200 euros el bote), pero nos lo recomendaron y estaba de muerte.
El alojamiento, estuvimos en LÓpera house, una especie de casa antigua reconvertida en hotel, por 50 euros la noche, a 2 minutos de la iglesia de Santa Sofia, y aunque no tiene ascensor, estaba muy bien situado para poder movernos por toda la ciudad, al tener muy cerca todo tipo de buses y tranvía,a unos metros. Las habitaciones estaban bien, con todo, hasta con mininevera, y eran enormes, tipo estudio.
El transporte, es como viajar en el tiempo, los tranvías y trolebuses son muy antiguos, pero funcionan muy bien, y me resultó hasta turístico. Al tener el pase de transporte ilimitado, cuando la nieve apretaba y se hacia imposible andar, lo cogías e ibas viendo la ciudad desde la ventana, y es una experiencia muy curiosa.
Los lunes, como en todas partes, cierran los museos y lugares visitables, algo que no nos avisaron en el tour, yo lo sabía porque lo había mirado antes, pero en Plovdiv encontramos todo cerrado. Pero no teníamos otro día.
Este tour, que combina Rila y Polvdiv en un mismo día... Leer más ...
Recién llegada de Bulgaria, estuve entre el 25 y 3l 28 de Noviembre.
El día 25, al aterrizar sobre las 9:00, lo dedicamos a visitar la ciudad, pero estaba cayendo agua nieve, o nieve, y era bastante complicado moverse, así que como teníamos el alojamiento cerca de la catedral de Aleksander Nevsky, estuvimos por la zona.
En la catedral, que es muy bonita, tanto por fuera como por dentro, para hacer fotos (móvil o cámara) es imprescindible sacar el ticket de 5 levas. Hay varios vigilantes, que aún no has disparado, ya te llaman la atención. Yo saqué el ticket, y al mismo vigilante, se lo enseñé como unas 15 veces. Olvidaros de hacer alguna foto en condiciones sin el tiquet.
El segundo día, nos cayó tal nevada, tipo filomena, que el tour nos lo movieron al día siguiente, y con semejante temporal, optamos por quedarnos en la ciudad. Era muy arriesgado ir por carretera, tanto con bus como si hubieramos alquilado coche, no solo por la nieve, sino por el viento.
Fuimos a la iglesia de Boyana en autobus local, y fue toda una aventura recorrer la distancia hasta la iglesia desde la parada del autobus, con nieve por las rodillas.
Tenedlo en cuenta al alquilar coche, ya está todo nevado, muy muy nevado.
Sofia, a mi no me pareció que se vea en un día, al final lo hicimos en tres (lentamente para no resbalar por la nieve), pero aún así, nos dejamos cosas por ver. Y me gustó mucho, quizás porque no lo esperaba. Mucho monumento en el centro, muchos parques con estatuas, y lo mejor ... El mercado de navidad.
Sacamos un bono transporte de tres días, baratísimo y nos salvo de la nieve ... Así, pudimos recorrer la ciudad sin miedo a estamparnos contra el suelo.
Y si, los búlgaros, hay gente muy seca y antipática, pero en cuanto les dices que es muy bonita la ciudad o el país, sacan la sonrisa y cambia la cosa (pero cuesta ...)
En tour fuimos al monasterio de Rila y a Plovdiv, todo el mismo día. Es algo pesado, pero nos dio tiempo a ver lo principal de cada sitio y muy bien. Plovdiv es muy bonito.
PD. Ahora cuando revise las fotos, comento algunos detalles que me parecen de interés.
Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como todo hotel de la zona será caro. También hay alojamientos a medio camino de Vik en Klaustur (Icelandair), el Voss hotel Nupar, todos muy caros para lo que son, típicamente precio islandés. Y tienes la localidad de Höfn pero está al otro lado de Jokulsarlon y haces km extra, así que es peor.
Si te gusta lo de andar por glaciares hay uno cerca de Vik que este año voy a conocer: el "Solheimanoséqué" posiblemente no tan impresionante pero mucho más cerca. A veces lo que interesa no es que sea el mayor glaciar sino la experiencia la mejor. A mí no me va mucho por el precio, porque al final creo que es nieve un poco dura y ya está, pero a la gente le gusta, a cada cual le gusta algo diferente. Yo personalmente cuando la Filomena me lo pasé pipa mejor que las veces que subí a glaciares en las Rocosas y el Perito Moreno.
El clima es condenadamente cambiante e impredecible. Yo me fui a Landmannalaugar con sol, cruzando carteles que pronosticaban tempestades de nieve, esa misma mañana me llovió y niebla desde Keflavik hasta más de la mitad del camino a Land. Y por la tarde me hizo un día estupendisimo. Yo esa mañana me dije que lo intentaría que para eso estaba ese día, y me salió bien esa vez, otro se podría haber quedado en Reykjavik viendo museos por la mañana y por la tarde haciendo sol imaginando que en las montañas habría tempestades de nieve aún. Yo que soy mesetario no entiendo como puede pasar en media hora de 100% despejado a 100% cubierto y cosas así. Lo mejor es estar preparado para todo y saber ser paciente con el clima y saber escucharlo para adaptar los planes en marcha, y considerar que en cualquier momento puede mejorar y sin previo aviso hacer sol. Por ejemplo, si hay que consultar algo, leer algo, planificar algo, echar cabezadita o comer algo aprovechar esos momentos de mal tiempo. En pocas palabras, no es que el tiempo no quiera que hagáis vuestros planes (todo lo contrario), sino que el tiempo es amo y señor y tendréis que hacer vuestros planes cuando él diga y como él diga.
Yo creo que los tours no van a hacer magia para ver las auroras. Una cosa es coger un tour de ballenas que saben donde y cuando ir, y otra cosa son las auroras. Con la app de auroras sabrás cuándo es propicio por actividad solar y si hay nubes pues creo que los tours no tienen un aspirador de nubes. Dicen de evitar las luces de la ciudad para verlas mejor. Lo mejor supongo que es tener un alojamiento desde donde se pueda chequear si hay o no auroras varias veces en la noche "sin perder mucho el sueño" ni separarse mucho de la cama. Y saber que las nubes vienen y van en cuestión de minutos. Yo supongo que me quedaría en el coche a esperar el momento mágico de la aurora, me dormiría, y al amanecer estaría como Jack Nicholson al final del Resplandor, je je je.
Sobre las lagunas termales antes de ir consultar... Leer más ...
Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como todo hotel de la zona será caro. También hay alojamientos a medio camino de Vik en Klaustur (Icelandair), el Voss hotel Nupar, todos muy caros para lo que son, típicamente precio islandés. Y tienes la localidad de Höfn pero está al otro lado de Jokulsarlon y haces km extra, así que es peor.
Si te gusta lo de andar por glaciares hay uno cerca de Vik que este año voy a conocer: el "Solheimanoséqué" posiblemente no tan impresionante pero mucho más cerca. A veces lo que interesa no es que sea el mayor glaciar sino la experiencia la mejor. A mí no me va mucho por el precio, porque al final creo que es nieve un poco dura y ya está, pero a la gente le gusta, a cada cual le gusta algo diferente. Yo personalmente cuando la Filomena me lo pasé pipa mejor que las veces que subí a glaciares en las Rocosas y el Perito Moreno.
El clima es condenadamente cambiante e impredecible. Yo me fui a Landmannalaugar con sol, cruzando carteles que pronosticaban tempestades de nieve, esa misma mañana me llovió y niebla desde Keflavik hasta más de la mitad del camino a Land. Y por la tarde me hizo un día estupendisimo. Yo esa mañana me dije que lo intentaría que para eso estaba ese día, y me salió bien esa vez, otro se podría haber quedado en Reykjavik viendo museos por la mañana y por la tarde haciendo sol imaginando que en las montañas habría tempestades de nieve aún. Yo que soy mesetario no entiendo como puede pasar en media hora de 100% despejado a 100% cubierto y cosas así. Lo mejor es estar preparado para todo y saber ser paciente con el clima y saber escucharlo para adaptar los planes en marcha, y considerar que en cualquier momento puede mejorar y sin previo aviso hacer sol. Por ejemplo, si hay que consultar algo, leer algo, planificar algo, echar cabezadita o comer algo aprovechar esos momentos de mal tiempo. En pocas palabras, no es que el tiempo no quiera que hagáis vuestros planes (todo lo contrario), sino que el tiempo es amo y señor y tendréis que hacer vuestros planes cuando él diga y como él diga.
Yo creo que los tours no van a hacer magia para ver las auroras. Una cosa es coger un tour de ballenas que saben donde y cuando ir, y otra cosa son las auroras. Con la app de auroras sabrás cuándo es propicio por actividad solar y si hay nubes pues creo que los tours no tienen un aspirador de nubes. Dicen de evitar las luces de la ciudad para verlas mejor. Lo mejor supongo que es tener un alojamiento desde donde se pueda chequear si hay o no auroras varias veces en la noche "sin perder mucho el sueño" ni separarse mucho de la cama. Y saber que las nubes vienen y van en cuestión de minutos. Yo supongo que me quedaría en el coche a esperar el momento mágico de la aurora, me dormiría, y al amanecer estaría como Jack Nicholson al final del Resplandor, je je je.
Sobre las lagunas termales antes de ir consultar las normas del cambio de ropa... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. También en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, así que ojo a los que alquileis coche.....
Antalya
Preciosa ciudad, cuyo casco antiguo, Kaleici, se recorre en un día. Aquí todo es mas caro, se nota que hay mucho turismo. En invierno, la playa junto al puerto, la que está en la ciudad está cerrada, y además, hace mucho frio.
Hola
Jajsuscrip
Me puedes explicar cómo funciona el tema de la tarjeta de discapacidad? Enseñas tu tarjeta donde compras las entradas? Me habían dicho que la gente con silla de ruedas entraba gratis. Pero no sabía lo de la tarjeta. Yo tengo una discapacidad del 51%, vale la tarjeta de discapacidad española? Si me puedes explicar cómo lo hiciste? Gracias
No sé si alguien te ha respondido, he visto el mensaje de casualidad.
Para usar la tarjeta de discapacidad sólo hay que ir a la taquilla, enseñar la tarjeta y el DNI para demostrar que eres la misma persona y así ya te dan el pase, en algunos sitios el acompañante entra gratis.
Yo la usé en el Palacio Topkapi, hay una taquilla a la derecha con un letrero que pone algo de +65, que deduzque que era para mayores de esa edad y algo más ponía que no entendí en turco, pensé para quien tenía la tarjeta porque llegó una mujer con un niño y pasaron. No hay que hacer cola, directamente pasas a la taquilla, había una cola enorme y como vi a la mujer con el niño, yo también me acerqué y sin problema 😁. Sirve la tarjeta española junto con el DNI.
Espero haberte sacado de dudas, Saludos
Hola. Hace unos días estuvimos en Puy du Fou España. En 2010 habíamos estado en Puy du Fou Francia www.losviajeros.com/ ...hp?e=11775 y le teníamos ganas desde hace tiempo, pero por un motivo u otro ... Comento temas generales y dejo un apartado para el Pase Emoción en otro post, que merece trato aparte. No doy detalles ni pongo fotos de los espectáculos para no fastidiar la sorpresa a los que vayan :
Merece la pena : la visita al parque y al espectáculo nocturno "El Sueño de Toledo" merecen la pena. Hay detallitos todavía por pulir y en ciertos aspectos da la sensación de que el parque está en proceso de implantación:
- Falta mucha vegetación. Nos comentaron que cuando lo tenían todo en marcha para la inauguración, la borrasca Filomena les fastidió gran parte de lo que tenían plantado. Y entiendo que la sequía tampoco estará ayudando. Está claro que tampoco tiene que ser un vergel, por donde está enclavado y por el ambiente castellano que se le quiere dar. Pero vendría bien algo más de ambientación vegetal y algo más de sombra
- Se van incorporando nuevos espectáculos casi cada año. Dentro de los espectáculos principales, en esta temporada comenzó "El Misterio de Sorbaces" y "De tal palo", además de espectáculos itinerantes o menores. Vienen bien para añadir algo nuevo a los que ya conocen el parque, pero también se nota algo de improvisación en la organización de estos nuevos espectáculos y da la sensación que están "testeando" la aceptación de algunos de ellos y que irán evolucionando y adaptando en función de las valoraciones
Parque y Sueño de Toledo el mismo día o diferente : Evidentemente, esta opción únicamente se plantea para los que duerman en Toledo o cerca y se puedan permitir ir en dos días consecutivos al parque. Para los que vengan de lejos y tengan que volver esa misma noche, está claro que no hay más remedio que hacer parque + espectáculo nocturno el mismo día.
Pero para los que se lo puedan permitir, creo que es preferible la opción de espectáculo nocturno la noche anterior y visita al parque el día siguiente (el precio es el mismo en ambas opciones entradas.puydufouespana.com/ ...a-completa ), sobre todo si se ha comprado el Pase Emoción :
- En mi opinión, el tiempo que transcurre entre la finalización de los espectáculos principales y el inicio del espectáculo nocturno es excesivo. No se si lo plantean para que se haga uso de la zona de restauración o por cuestiones organizativas de personal. Pero como el parque es para ver y no para subir, llega un momento en que ya lo has visto todo (sobre todo, como digo, si tienes el paseo emoción), no hay mucho que hacer y te da la sensación de que te están "obligando" a esperar el comienzo del espectáculo. En la zona de restauración del Arrabal hay ambientación musical para amenizar la espera. Pero se hace larga cuando has estado pateando un parque temático arriba y abajo durante varias horas y llevas cansancio acumulado.
No lo comento por experiencia propia, porque nosotros lo organizamos comprando la opción que comento como recomendable. Pero si las hubiéramos comprado para el mismo día, habríamos tenido que esperar varias horas al espectáculo. Como ya habíamos estado la noche anterior, pudimos regresar al alojamiento de Toledo a descansar y aprovechar el resto del día y la noche mejor que en el parque
El horario de los... Leer más ...
Hola. Hace unos días estuvimos en Puy du Fou España. En 2010 habíamos estado en Puy du Fou Francia www.losviajeros.com/ ...hp?e=11775 y le teníamos ganas desde hace tiempo, pero por un motivo u otro ... Comento temas generales y dejo un apartado para el Pase Emoción en otro post, que merece trato aparte. No doy detalles ni pongo fotos de los espectáculos para no fastidiar la sorpresa a los que vayan :
Merece la pena : la visita al parque y al espectáculo nocturno "El Sueño de Toledo" merecen la pena. Hay detallitos todavía por pulir y en ciertos aspectos da la sensación de que el parque está en proceso de implantación:
- Falta mucha vegetación. Nos comentaron que cuando lo tenían todo en marcha para la inauguración, la borrasca Filomena les fastidió gran parte de lo que tenían plantado. Y entiendo que la sequía tampoco estará ayudando. Está claro que tampoco tiene que ser un vergel, por donde está enclavado y por el ambiente castellano que se le quiere dar. Pero vendría bien algo más de ambientación vegetal y algo más de sombra
- Se van incorporando nuevos espectáculos casi cada año. Dentro de los espectáculos principales, en esta temporada comenzó "El Misterio de Sorbaces" y "De tal palo", además de espectáculos itinerantes o menores. Vienen bien para añadir algo nuevo a los que ya conocen el parque, pero también se nota algo de improvisación en la organización de estos nuevos espectáculos y da la sensación que están "testeando" la aceptación de algunos de ellos y que irán evolucionando y adaptando en función de las valoraciones
Parque y Sueño de Toledo el mismo día o diferente : Evidentemente, esta opción únicamente se plantea para los que duerman en Toledo o cerca y se puedan permitir ir en dos días consecutivos al parque. Para los que vengan de lejos y tengan que volver esa misma noche, está claro que no hay más remedio que hacer parque + espectáculo nocturno el mismo día.
Pero para los que se lo puedan permitir, creo que es preferible la opción de espectáculo nocturno la noche anterior y visita al parque el día siguiente (el precio es el mismo en ambas opciones entradas.puydufouespana.com/ ...a-completa ), sobre todo si se ha comprado el Pase Emoción :
- En mi opinión, el tiempo que transcurre entre la finalización de los espectáculos principales y el inicio del espectáculo nocturno es excesivo. No se si lo plantean para que se haga uso de la zona de restauración o por cuestiones organizativas de personal. Pero como el parque es para ver y no para subir, llega un momento en que ya lo has visto todo (sobre todo, como digo, si tienes el paseo emoción), no hay mucho que hacer y te da la sensación de que te están "obligando" a esperar el comienzo del espectáculo. En la zona de restauración del Arrabal hay ambientación musical para amenizar la espera. Pero se hace larga cuando has estado pateando un parque temático arriba y abajo durante varias horas y llevas cansancio acumulado.
No lo comento por experiencia propia, porque nosotros lo organizamos comprando la opción que comento como recomendable. Pero si las hubiéramos comprado para el mismo día, habríamos tenido que esperar varias horas al espectáculo. Como ya habíamos estado la noche anterior, pudimos regresar al alojamiento de Toledo a descansar y aprovechar el resto del día y la noche mejor que en el parque
El horario de los espectáculos va cambiando (también el... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...
Bueno pues finalmente encontré una buena oferta en el lado suizo con HERTZ a través de Autoeurope y incluye los neumáticos de invierno por poco más, por lo que me libraría en principio del incordio de las cadenas de nieve.
Una duda para los que os haya pillado nevada por allí o para los que como @proser viváis por la zona, qué tal son las carreteras por la zona, creo que los tramos de Basilea a Estrasburgo y de Colmar a Basilea son autovia, pero luego no se entre los pueblos más típicos si las carreteras también son bastante buenas.
Y sobre todo, cuando hay nevadas, qué tal funciona el tema de los quitanieves y esparcimiento de sal para evitar las heladas en esas carreteras??
Muchas gracias!!
Para las rutas que hacemos los turistas son buenas carreteras, en zonas pobladas y mayoritariamente llanas. No deberías tener problema para circular salvo que te toque una Filomena, claro...
Otra cosa son las carreteras de montaña, si vas al castillo de Haut Koenigsbourg... ahí la nieve sí que podría ser un inconveniente para acceder.
De todas formas, un "truco" bastante sencillo que nosotros utilizamos para "visualizar" previamente un sitio es la herramienta Street View de Google Maps. Te permite "recorrer" los tramos de carretera que desees y te haces una idea más que fiable de cómo son.
He mirado por curiosidad y en algunos sitios las imágenes incluso son de época invernal con nieve en los bordes de la carretera. Más realismo imposible!
Vaya. Ya entiendo! La verdad es que este tipo de cosas molestan un montón. Qué costará decir las cosas con buenos modales!!!
Que todo sea eso!!!
Un besico
Pues si, la verdad es que nos sentó fatal.
Porque siempre vamos con buenos modales para no molestar y que te hablen así… encima acabo de recordar que el restaurante nos lo recomendó la dueña del apartamento
En fin… gajes del oficio!
Madre mía, tratar mal a los markelis, eso es pecado capital..., ya tiene que ser retorcid@ o joputi quien sea que lo haga...! Y no exagero ni un ápice!!
Mi experiencia en Venecia -al margen de una multa de los desgraciaos de los revisores del vaporetto- fue buena, muy buena, había "poca gente" (diciembre, antes del puente) solaco; hotel al lao de San Marco por dos duros, precios normales de la comida, aperitivo al solete los tres días... la caña vamos. Peeero me decepcionó mucho el abandono tan grande de la ciudad. Que no me gustó del todo y me dio pena. Ea.
Dicho todo esto: MALIK COMPRAAA!!!
Eso mismo me dijo Marc, aunque tengo que decir que esta vez en rasgos generales hemos encontrado la ciudad mas cuidada y limpia. No se, quizás es que ya la vemos con otros ojos
Pero joer, que mal recuerdo tenía de Venecia y que bien hemos hecho en repetir!!
Lo dicho, que tengo que hay que dar segundas oportunidades!!
Buenos días a todas!
Varias cosas:
1.- Malik compra ya!
2.- Quedada en Sevilla ya!
3.- De los creadores del COVID y la Filomena, llega a Madrid la Tormenta de Arena!! La caña! Mis ventanas, tan limpitas que estaban..! Lo que nos faltaba por ver!
Vamos con el martes, a tope!!
Las ventanas no se limpian... Si no se ve, se abren y listos.
Los hombros sufren mucho con la limpieza de los cristales.