Buenas noches
La próxima semana viajo a Vietnam y Camboya.
No tengo muy claro el tema de Internet y llamadas desde allí a España.
Las esim no son compatibles con mi teléfono.
Alguien puede decirme si en Vietnam hay alguna tarjeta SIM que pueda utilizar en ambos países, ya que en Camboya sólo voy a estar 3 días y evitar tener que comprar 2 tarjetas.
Muchas gracias
Un saludo
Hola, he leído que alguno de vosotros ha instalado la SIM de España y otra que habéis comprado en Vietnam, decís que los conductores etc. Llamaban por Whatsapp, entiendo que sólo se puede asociar la cuenta de Whatsapp a un número de teléfono, la pregunta es cómo lo habéis hecho. Habéis abierto una nueva cuenta de Whatsapp o con la tarjeta de Vietnam dabais línea a la otra.
Uffff qué lío me he hecho.
Graias
Cuando instalas una nueva sim con otro número, da igual si sacas la española y pones la vietnamita o pones una E-Sim y llevas ambas a la vez, el propio teléfono al detectar un nuevo número te pregunta si quieres conservar WhatsApp con tu número español o quieres cambiar al nuevo.
Simplemente le dices que quieres mantener el español y listo.
Podrás seguir utilizando WhatsApp con tus contactos y hacer llamadas/videollamadas como siempre.
Y desde Vietnam te podrán contactar igualmente.
Al darle tu número de teléfono pones el +34 y tu número y ya lo tienen.
Hola, he leído que alguno de vosotros ha instalado la SIM de España y otra que habéis comprado en Vietnam, decís que los conductores etc. Llamaban por Whatsapp, entiendo que sólo se puede asociar la cuenta de Whatsapp a un número de teléfono, la pregunta es cómo lo habéis hecho. Habéis abierto una nueva cuenta de Whatsapp o con la tarjeta de Vietnam dabais línea a la otra.
Uffff qué lío me he hecho.
Graias
No sé si te he entendido. Cuando llegues a tu destino, colocas la sim del país, y mantienes contactos y WhatsApp español, y podrás llamar por WhatsApp.
Hola, he leído que alguno de vosotros ha instalado la SIM de España y otra que habéis comprado en Vietnam, decís que los conductores etc. Llamaban por Whatsapp, entiendo que sólo se puede asociar la cuenta de Whatsapp a un número de teléfono, la pregunta es cómo lo habéis hecho. Habéis abierto una nueva cuenta de Whatsapp o con la tarjeta de Vietnam dabais línea a la otra.
Uffff qué lío me he hecho.
Graias
Resumiendo.
Hay dos modalidades de tarjeta:
SIM Cubacel Local: para gente local, con contrato. Se necesita papeleo.
SIM Cubacel Turista: para viajeros. No necesita papeleo y suele ser de un mes de duración.
Compraré la Turista, obviamente.
La pregunta es: ¿qué diferencia de precio hay entre comprarla allí o hacerlo desde aquí por internet?
Ninguna
Alguien que nos diga cuánto le costo la Cubacel turista por internet
Alguien que nos diga cuánto le costó la Cubacel turista comprada en Cuba Lo mismo.
He hablado esta semana con cubanos que me aconsejan comprarla por internet porque se puede dar el caso de que al llegar a La Habana no haya disponibilidad de tarjeta de inmediato por la alta demanda. En el aeropuerto siempre hay disponibilidad y en la tiendas de Etecsa de Habana Vieja también .La que es difícil de encontrar es la local
Que alguien en Cuba nos aclare esto.
Y por último, en caso de comprar por internet, ¿te mandan la tarjeta a casa en España, se recoge allí en el aeropuerto o eliges hacerlo de una manera o la otra?
la recojes en Cuba en los puntos de venta y carga- (Etecsa)
He estado leyendo los comentarios sobre las tarjetas SIM y me he puesto un poco a inverstigar sobre las compañias tailandesas.
Todos recomendábais comprar allí una SIM de TRUE, pero he estado viendo que a través de la web oficial de DTAC puedes comprar incluso una eSIM a través de internet y así la tienes ya instalada en el móvil para cuando llegas. La que he visto para mi caso es la de 15 días con internet ilimitado por 700baths y viene con número de teléfono tailandés por lo que puedes hacer llamadas (no como la de Holafly que es sólo internet y vale más del doble).
Con las otras compañias tailandesas TRUE y AIS no he visto que dispongan de eSIM.
Como ahora casi todos los móviles te lo permiten, considero que la eSIM es la mejor opción, para mantener tu SIM española con tu número y combinarlo con el número tailandés y la conexión a internet tailandesa. En mi móvil por ejemplo, puedo tener una SIM y una eSIM a la vez, pero no 2 SIM a la vez, por lo que si compro allí una SIM tailandesa, tengo que quitar la mía.
Alguno lo ha contratado desde España?
Hola Mario,
Yo contraté esim de DTAC desde España pero no cogí la turística, cogí una normal que tenía 100gb y 60min de llamadas validez de tres meses por 535baths, mírala que debe de estar. La instalé dos días antes de llegar y en cuanto aterrizas a funcionar.
Cualquier duda me dices. Un saludo!
Muy buena pinta DTAC, no la conocía... Muchas gracias. Esta utiliza una eSim (SIM virtual, nunca la he utilizado, pero me imagino que no será difícil). Difiere mucho de los precios que se encuentran en el aeropuerto? 500-700 baths por las distintas opciones de DTAC me parece bastante buen precio, y si lo puedes llevar ya preparado desde España más aún.
(EDIT: leyendo este post aparecen precios de True desde 200 Baths hasta casi 30 eur al cambio...; sabríais decir el precio en el aeropuerto por opciones para 15 días? Gracias )
En el aeropuerto la del mes creo que rondaba los 20€, en cambio en el 7Eleven la compré por 5€. Yo no me vi con la necesidad de tener datos nada más salir del avión, te coges un taxi al hotel y siempre hay un 7Eleven cerca (yo lo mire antes para tenerlo localizado). Saludos!
Pakmanxxl tiene razón. Yo hice lo mismo, no tienes una necesidad imperante de tener tarjeta sim en el mismo aeropuerto. Hay /elevens casi en cualquier esquina. En una cogí una por 30 días, por 199TBT y me funcionó a la perfección. Dicho de otra forma, el que quiera pagar mucho más por lo mismo, adelante pero hay opciones muy baratas (hay que buscarlas, claro)
Hola, el internet no me preocupa nada pero claro si hay SIMS baratas pues las pillo, 200 bahts parece de coña como se puede conseguir y con cuantos gigas viene, a mi q me vengan con pocos gigas ya me vale, busco lo mas barato de lo mas barato, para el googlemaps chat y poco mas.
Resumiendo.
Hay dos modalidades de tarjeta:
SIM Cubacel Local: para gente local, con contrato. Se necesita papeleo.
SIM Cubacel Turista: para viajeros. No necesita papeleo y suele ser de un mes de duración.
Compraré la Turista, obviamente.
La pregunta es: ¿qué diferencia de precio hay entre comprarla allí o hacerlo desde aquí por internet?
Alguien que nos diga cuánto le costo la Cubacel turista por internet
Alguien que nos diga cuánto le costó la Cubacel turista comprada en Cuba
He hablado esta semana con cubanos que me aconsejan comprarla por internet porque se puede dar el caso de que al llegar a La Habana no haya disponibilidad de tarjeta de inmediato por la alta demanda.
Que alguien en Cuba nos aclare esto.
Y por último, en caso de comprar por internet, ¿te mandan la tarjeta a casa en España, se recoge allí en el aeropuerto o eliges hacerlo de una manera o la otra?
Estamos mirando el tema de internet para nuestro viaje a Japón, en apenas 3 semanas. Nuestros moviles no tienen posibilidad de Esim, por lo que estamos mirando las opciones de Sims (hemos descartado wifi pocket ya que es un aparato más que llevar encima y que ir cargando, además de que no supone un ahorro económico).
Entramos por Narita. ¿Alguien ha comprado recientemente Sims en el aeropuerto? O, ¿alguna recomendación en Tokyo? ¿Qué precios tienen?
La otra opción que manejamos es pedirla por amazon 24,99 €, 15 días 10 Gb.
Gracias!
Nosotros estamos igual.
En nuestro caso nos convence mas la de Japan Experience.
Si, hemos visto también la opción de Japan Experience y creo que es la que vamos a coger.
No creo que el ahorro respecto a comprarla en Tokyo sea muy grande. Preferimos llevarla desde España y no perder tiempo al aterrizar en Japón.
Saludos!
Finalmente hemos pillado 2 sims de Japan Experience.
Ya os contaremos a la vuelta
Un saludo!
Hola! Qué tal las sims de Japan Experience? Como en la web pone algo de que puede que baje la velocidad, por saber de vuestra experiencia! Gracias
"De acuerdo con la política de uso razonable del operador de teléfono, si se usara una cantidad excesiva de datos en un período corto de tiempo (límite máximo 6 GB en 2 días), la velocidad de conexión podrá reducirse temporalmente"
Eso es porque si gastas los datos muy rápido te bajan la velocidad. No creo que te suceda a no ser que estés con Netflix 24/7
Estamos mirando el tema de internet para nuestro viaje a Japón, en apenas 3 semanas. Nuestros moviles no tienen posibilidad de Esim, por lo que estamos mirando las opciones de Sims (hemos descartado wifi pocket ya que es un aparato más que llevar encima y que ir cargando, además de que no supone un ahorro económico).
Entramos por Narita. ¿Alguien ha comprado recientemente Sims en el aeropuerto? O, ¿alguna recomendación en Tokyo? ¿Qué precios tienen?
La otra opción que manejamos es pedirla por amazon 24,99 €, 15 días 10 Gb.
Gracias!
Nosotros estamos igual.
En nuestro caso nos convence mas la de Japan Experience.
Si, hemos visto también la opción de Japan Experience y creo que es la que vamos a coger.
No creo que el ahorro respecto a comprarla en Tokyo sea muy grande. Preferimos llevarla desde España y no perder tiempo al aterrizar en Japón.
Saludos!
Finalmente hemos pillado 2 sims de Japan Experience.
Ya os contaremos a la vuelta
Un saludo!
Hola! Qué tal las sims de Japan Experience? Como en la web pone algo de que puede que baje la velocidad, por saber de vuestra experiencia! Gracias
"De acuerdo con la política de uso razonable del operador de teléfono, si se usara una cantidad excesiva de datos en un período corto de tiempo (límite máximo 6 GB en 2 días), la velocidad de conexión podrá reducirse temporalmente"
Estamos mirando el tema de internet para nuestro viaje a Japón, en apenas 3 semanas. Nuestros moviles no tienen posibilidad de Esim, por lo que estamos mirando las opciones de Sims (hemos descartado wifi pocket ya que es un aparato más que llevar encima y que ir cargando, además de que no supone un ahorro económico).
Entramos por Narita. ¿Alguien ha comprado recientemente Sims en el aeropuerto? O, ¿alguna recomendación en Tokyo? ¿Qué precios tienen?
La otra opción que manejamos es pedirla por amazon 24,99 €, 15 días 10 Gb.
Gracias!
Nosotros estamos igual.
En nuestro caso nos convence mas la de Japan Experience.
Hola sabéis donde y si se puede comprar una tarjeta para tener internet en Singapur y Malasia con una misma tarjeta que me valga para los dos países?, gracias
Tiene Roaming en Malasia, Indonesia, Hong Kong, Taiwan, Macao.
Solo hay que activarlo en la App de M1.
En los comentarios la ponen muy bien y la recoges en el Aeropuerto de Changi en cualquiera de sus cuatro terminales.
Muchas gracias por esta recomendación! Compré esta desde España (mi móvil no acepta esim), y la usé tanto en Singapur como en Bali, y funcionó genial.
Compartía datos con el móvil de mi marido, y entre los dos gastamos unos 20GB en 17 días.
Pequeño tip: llevar algo para abrir el compartimento de la sim del móvil
El chico del puesto que me dio la tarjeta no tenía nada... Me sugirió un pendiente, y con eso pudimos abrirlo.
Si, grafías eso lo he visto pero quiero saber si han podido hacer llamadas o videollamadas x wasap o solo mensajes de texto? Eso no me queda claro en nada de lo que he leido
Yo cogí el holafly desde España 8 días 32,75 € datos ilimitados y se pueden compartir datos hasta 500mb todos los días es muy fácil de instalar tienen soporte 24/7 y se hace unos días antes de viajar y cuando aterrizas solo tienes que contactarlo y a navegar . Las ñiñas hicieron vídeo llamadas por Wassaps cada día y súper bien , el funcionamiento es igual que el de espalda
Buenas,.perdona viajo a egipto en una semana y dejo aquí a mis 3 hijos pequeños. Como habéis contactado con España estos días? Gracias
Hola
Lo habitual es mediante mensajes de texto con aplicaciones telefonicas como Whatsapp, se trata que allí al llegar compres una Sim que sustituya la que tiene tu telefono, que aunque no te permite hablar directamente si te permite acceder a las redes sociales.
Allí en los hoteles y barcos también tienes el wifi para conectar con casa.
He descargado ya wechat y alipay y les he metido la revolut. Como aún estoy en España, está configurado con mi número español. Cuando llegue allí y al aeropuerto, compraré la sim china. ¿Tendré algún problema con el cambio de sim?
Gracias
La Sim que lleves en el teléfono es totalmente indiferente al número con el que hayas registrado la app.
No se yo si las SIM que vendan en China llevarán incorporado la VPN.
Yo me la compraría antes de llegar a China que sea segura con VPN y puedas acceder a todas las aplicaciones de tu teléfono.
Os estáis haciendo un lío tremendo. La VPN no influye en absoluto en el acceso a tu terminal. La VPN lo único que hace es "camuflar" tu IP a la hora de salir a Internet. Tu terminal y sus apps funcionan con SIM, sin SIM, con VPN y sin VPN igual que funciona una tablet o tu propio teléfono en modo avión o conectado a una WIFI. Una SIM sirve para conectarte a INTERNET y una VPN sirve para que "INTERNET" piense que estás en otro país. Dejad de creeros a pies juntillas toda la publicidad que meten las compañías de eSims porque ni WhatsApp depende de la tarjeta SIM que lleves ni la VPN va a determinar si tus APPS funcionan o no. La VPN solo te permite saltarte el cortafuegos del Gobierno Chino, no es que la App de Gmail no funcione, es que no conecta a la red porque para llegar a Internet el tráfico tiene que pasar por el cortafuegos del gobierno chino. Y no, obviamente las SIMS chinas no llevan VPN incorporada, pero una VPN te la puedes instalar en tu móvil en cinco minutos y hay varias que son incluso gratuitas.
Hola,
Qué VPN recomiendas? Gracias!
Nuestra idea es instalar VPN antes del viaje y comprar una SIM a la llegada a Shanghai.
Un saludo
Nosotros hemos utilizado LetsVPN, según recomendaciones en Reddit de extranjeros que viven en China. Es de pago, pero son 6$ un mes y puedes conectar hasta 6 dispositivos, nos ha funcionado muy bien
Gracias, Jordi, por tus apreciaciones. Yo he llegado hace unos días de mi primer viaje y voy a hacer algunos comentarios que se me ocurren y que a lo mejor puedan ser de ayuda para los demás.
GENERALES:
- Tailandia me ha parecido un país muy seguro. En ningún momento he vivido ninguna situación de inseguridad y la gente en general es muy amable.
- Grab funciona increíblemente bien, pero tened en cuenta que en el trayecto del aeropuerto al centro de Bangkok pueden cobrarte los peajes (75 baths), aparte de la tarifa que ya has pagado al contratar el grab. Me pasó en dos de los cuatro trayectos que hice del aeropuerto al centro de la ciudad. La primera, nada más llegar... El hombre me empezó a escribir por la app mientras conducía (no sabía inglés) y me avisó de si quería express way por 75 baths. En ese caso accedí porque tenía ganas de llegar al destino. La segunda vez que me sucedió fue ya para ir al aeropuerto el último día. Le dije clarísimamente que no quería el camino rápido cuando me preguntó, ya que yo no tenía prisa en llegar al aeropuerto (iba con varias horas de antelación) y no me hizo ni caso... De hecho, diría que fue la única vez que hubo "mal rollito" con un tailandés. Le pagué los 75 baths porque sinceramente no me merecía la pena meterme en jaleos, pero ya le dije que no era la manera.
- Los precios de los templos no están actualizados en internet, ni en las guías... Algunos templos han subido considerablemente el precio de la entrada. Algunos, como el monte dorado (Wat Sa ket) están en obras, pero merece mucho la pena el ascenso al templo. Por alguna razón, uno de los días me paró un tailandés y, sin ningún tipo de interés (no era tuktukero) me dijo vehementemente que visitara el Big Buddha de Bangkok, que está al otro lado de la ciudad. Por alguna razón le hice caso y me encontré el Big Buddha cubierto completamente de andamios. Se salvó la visita gracias a una sala muy colorida con una pagoda de cristal esmeralda en el templo que se encuentra a espaldas del Buda.
- La comida, aunque NO SEA PICANTE y pidas NO PICANTE... En algunos sitios es MUY PICANTE. En mi caso, una de las cosas que más esperaba de Tailandia era la comida, ya que me encanta probar la gastronomía de los distintos países, y ha sido uno de los puntos más flojos. Todo me ha sabido parecido, sabor a curry y bastante picante. Evidentemente me han quedado muchísimos platos por comer, pero es que no me he atrevido, porque cada plato que probaba, plato que no terminaba de disfrutar. En cualquier caso, hay opciones para todos los gustos. Los fritos y rebozados los hacen MUUUUY BIEN. Hay opciones occidentales por todas partes, incluso en restaurantes de comida principalmente THAI. Reconozco que alguna vez me he ido a la hamburguesa, a la pizza o a la pasta
- Tengo que reconocer también que, aunque mi idea era comer mucho de puestos callejeros, he comido todo el tiempo en restaurantes, salvo para dulces como los ROTI, por lo que he gastado más de lo que esperaba (pero que en comparación con otros lugares del mundo es BARATÍSIMO). Los refrescos apenas valían 0,50 eur, servido en restaurante y lo que más me ha impresionado ha sido la variedad de batidos y smoothies que te preparan en cualquier momento en prácticamente todos los restaurantes, riquísimos, y a muy buen precio.
- Si un plato no te gusta, vuelve a probarlo en otro lugar. Me pasó con el Mango sticky rice... Lo probé en un puestecito y no me gustó nada... Leer más ...
Estaría genial si pudiese volar desde España, reservar hoteles, usar tarjetas...
Me gustaría ir a finales de diciembre a pasar el Año Nuevo como hicimos hace unos años en Moscú pero me temo que hay tales impedimentos para ir que casi mejor me quedo de fiesta en mi casa
Noche Vieja no sera posible, a menos que prolongen el périodo sin visado.
Volar hasta Minsk desde España no, pero hasta Vilnius. Autobus Vilnius-Lida 100km. Lida es una pequeña ciudad interesante y tranquila, en la cual se puede hechar un día, ò unas cuantas horas, ò si no pues tren para Grodno, Minsk, etc. Salen autocares directos desde Vilnius para Minsk pero el tren es mas comfortable.
Tarjetas: como dije tengo dos Visa̧, en bancos diferentes. Un banco no trabaja con Bielarusia, el otro si. Una manera sencilla de saberlo es de ir en la web del banco y ver si es posible de hacer transferencia SWIFT para Bielarusia. Si no lo es, pues la tarjeta no funciona alla. Otra manera es de ir en la web de ferrocarriles rw.by y tratar de comprar un billlete de tren.
Lo de la tarjeta no es un problema, se puede pagar todo en efectivo.
Los hoteles se pueden reservar sin pago de antemano en Zenhotels ò contactar directamente un hotel.
Para internet barato en el movil, se puede comprar una SIM de MTS y cargar la cuenta en el kiosko MTS con efectivo.
Siguiendo los consejos leídos en este hilo (gracias), compramos una sim prepago deVodafone para 28 días, de 5GB. Solo íbamos a usarla en una escala de 3 horas a la ida y 21 a la vuelta.
La compramos en una tienda física; en el sobre el nombre es Sim Única por algo menos de 10€. La pusimos en casa antes de volar. Nuestro teléfono tiene ranura para dos tarjetas. Sacamos el compartimento, metimos la tarjeta de Vodafone, pusimos de nuevo el compartimento en su sitio. Nos pidió el pin de la tarjeta 1 (la nuestra de uso en España) y luego de la tarjeta 2.
Antes de salir de Madrid, desactivamos nuestra tarjeta de Yoigo (tarjeta 1) y al llegar a Estambul funcionaba con normalidad la tarjeta 2 (Vodafone).
En el menú de Ajustes avanzados, nos daba la opción de tener roaming siempre o solo con excepciones. Elegimos esta opción, marcando qué apps queremos que tengan internet (teníamos desactivado WhatsApp y no podíamos usarla, hasta que la activamos en ese menú).
Para quien vaya a mandar a un hijo a estudiar a Canadá os dejo algunos consejos para gestionar el tema de los gastos y telefonía:
WISE: Para hacer envíos de dinero a una cuenta Canadiense desde España. Primero hay que abrir una cuenta en la App para poder mandar dinero desde nuestro banco habitual en España. Como Wise es un banco con sede en Bélgica las transferencias desde bancos españoles son a coste 0. Al hacer transferencia a Canadá aplican el tipo de cambio oficial del momento con una comisión muy baja (0,55%). Esta comisión es muchísimo más baja que la que aplican los bancos españoles y la mitad que la de Revolut. La pena es que no ofrecen tarjeta de crédito para menores de 18.
REVOLUT<18: Tarjeta de débito para menores de edad. Al igual que Wise primero hay que abrir una cuenta en la App para poder mandar dinero desde nuestro banco habitual. Luego desde la misma App se abre la cuenta para el niño. Revolut es un banco inglés pero tiene sede en Madrid por lo que las transferencias a estas cuentas son a coste 0. Aplica el tipo de cambio un pelín más bajo que el oficial del momento. Pagos sin comisiones hasta los 300€/mes luego un 1%. También cobran una pequeña comisión para los pagos de fin de semana.
La ventaja de esta tarjeta respecto a que el niño abra una cuenta y tarjeta en un banco de Canadá es que se tiene un mayor control parental sobre los gastos. Permite recibir notificaciones de pagos al momento, se puede ajustar opciones de pago de la tarjeta por ejemplo no permitiendo que se puedan hacer compras por internet, se puede aplicar límite de gasto y muy importante, usando una tarjeta de un banco español permite enviar dinero a la cuenta del padre y luego a la del niño en segundos y sin comisiones.
Durante la estancia en Canadá de mi hijo le copiaron el número de la tarjeta. Al intentar hacer una compra fraudulenta, Revolut la bloqueó automáticamente y nos avisaron para que canceláramos la tarjeta si la compra no era nuestra . En pocos minutos habíamos cancelado la tarjeta y el niño tenía una nueva tarjeta virtual instalada en la wallet del móvil que fue utilizando hasta que recibió la tarjeta física que le mandamos por correo (esto funciona bastante peor, la tarjeta tardo más de 3 semanas en llegar).
PHONEBOX: ofrecen planes mensuales de telefonía móvil para Canadá muy competitivos. Trabajan con Rogers y Telus. Durante el año cambiamos de plan 2 veces (la primera vez por una mejor tarifa que nos ofrecieron y la segunda para tener más Gb). El servicio de atención al cliente respondió rápido y bien (teniendo en cuenta el cambio horario). Hay que tener cuidado de no sobrepasar el total de Gb contratadas porque cobran mucho por cada Gb que se gasta de más. En la aplicación que también puede llevar el niño instalada en su móvil, se puede ver el consumo de Gb y las que le quedan hasta fin de mes.
Si alguien tiene otras experiencias o conoce algo mejor que estos servicios agradecería que lo compartiesen por el foro.
Estamos mirando el tema de internet para nuestro viaje a Japón, en apenas 3 semanas. Nuestros moviles no tienen posibilidad de Esim, por lo que estamos mirando las opciones de Sims (hemos descartado wifi pocket ya que es un aparato más que llevar encima y que ir cargando, además de que no supone un ahorro económico).
Entramos por Narita. ¿Alguien ha comprado recientemente Sims en el aeropuerto? O, ¿alguna recomendación en Tokyo? ¿Qué precios tienen?
La otra opción que manejamos es pedirla por amazon 24,99 €, 15 días 10 Gb.
Gracias!
Nosotros estamos igual.
En nuestro caso nos convence mas la de Japan Experience.
Si, hemos visto también la opción de Japan Experience y creo que es la que vamos a coger.
No creo que el ahorro respecto a comprarla en Tokyo sea muy grande. Preferimos llevarla desde España y no perder tiempo al aterrizar en Japón.
Saludos!
Finalmente hemos pillado 2 sims de Japan Experience.
Ya os contaremos a la vuelta
Un saludo!
Hola estamos a punto de comprar y nos han comentado Saily o Maya Mobile. Alguien las conoce? O mejor Airalo o Holafly, no lo digo sólo por precio sino por cobertura.