LLERENA SE PREPARA PARA VIVIR
SU PRIMERA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO
La localidad pacense se llenará de arte y pasión con las actuaciones de
Celia Romero y Alfonso Aroca, entre otros, para esta primera edición.
El Ayuntamiento de Llerena ha preparado la primera edición de la Noche Blanca del Flamenco, un festival dedicado a este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el próximo 25 de mayo. Este evento reunirá a grandes artistas de la talla de Celia Romero, afamada cantaora; y Alfonso Aroca, talentoso pianista y compositor, en una noche de lo más especial. Además, la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena”, con el apoyo de la Diputación de Badajoz traerán el espectáculo “Pasión por el Flamenco”.
Para una ciudad en la que se respira flamenco y por la que en cada rincón de sus calles rezuma duende y alma, era obligado celebrar una cita como la Noche Blanca del flamenco. Llerena, el próximo sábado 25 de mayo contará con las actuaciones de dos grandes artistas de categoría, como son Celia Romero, ganadora de una lámpara minera enel Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión (Murcia); y Alfonso Aroca, pianista y compositor. Este festival se celebrará en tres localizaciones distintas.
En el Teatro ‘La Merced’, a las 20:00, Celia Romero hipnotizará con su cante a los presentes, acompañada de Francisco Pinto a la guitarra y de Luis de Jerez a la percusión. La entrada será gratuita.
Más tarde, en la biblioteca Arturo Gazul, a las 23:30, Alfonso Aroca cautivará al público con su virtuosismo al piano acompañado de Javier Rabadán a la percusión. Esta actuación cuenta con aforo limitado, por tanto, se requiere adquirir una entrada por un precio de 3 euros, que estarán a la venta en la Universidad Popular.
Además, en la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena” se celebrará el programa ‘Pasión por el Flamenco’, en colaboración con la Diputación de Badajoz. Contará con las actuaciones de la bailaora Fuensanta Blanco, acompañada de Vicky González al cante, Manolín García a la guitarra y María Romero, a las 21:30. Tras ellos, a las 22:30, actuarán la cantaora Mónica Blanco con Paco Cortés a la guitarra.
El flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, será el hilo conductor de una nueva jornada que llenará la ciudad de Llerena de arte, pasión y música.
Domingo de Ramos
Borriquita: Su primera salida la realizó en 1945 con un único paso. Fue la primera cofradía en procesionar saliendo de una iglesia, la de San José, que se encuentra fuera del casco histórico gaditano. Actualmente realiza la salida procesional desde la Iglesia de Ntra Sra. Del Carmen Coronada en la gaditana alameda apodaca. Consta de dos pasos de misterio: Jesús de la Paz montado sobre una pollina obra del imaginero gaditano Miguel Lainez Capote (siendo posteriormente restaurado por Francisco Buiza), acompañado por San Juan, San Pedro, Santiago y mujer con niño obras de Luis González Rey y María Santísima del Amparo del valenciano Rafael Peris (1948).
Despojado: La Hermandad se funda el día 15 de mayo de 2007. La bendición de la imagen del Cristo, obra del escultor cordobés Francisco Romero Zafra, se produjo el 14 de diciembre de 2008. Representa el pasaje en el que Jesús, tras ser conducido al monte Calvario para su Crucifixión, es despojado de sus ropajes. María, en su advocación de la Concepción, es dolorosa de vestir y la bendición se produjo el 8 de diciembre de 2010. La primera estación de penitencia de la Hermandad tuvo lugar el 5 de abril de 2009, sale desde el colegio Salesianos, en la Calle María Auxiliadora.
Sagrada Cena: Hermandad que se organizó con un misterio de elaborado en Olot que tenía como destino Cuba. Tras el triunfo de la revolución castrista, dicho conjunto quedó depositado en el Convento de Santo Domingo, en el Compás de Santo Domingo, donde se fundó la Cofradía. Actualmente procesiona con un nuevo Apostolado y Cristo que son factura del imaginero gaditano Luis González Rey. Desde octubre de 2008 posee Dolorosa que es María Santísima Reina de todos los Santos. El paso de misterio está en proceso de realización.
Penas: Su primera estación procesional fue realizada en 1956. Llegó a procesionar utilizando en vez de los tradicionales cargadores, unas ruedas para su movimiento. Sus imágenes titulares son el Señor de las Penas de Álvarez Duarte (1985) y la Virgen de la Caridad obra de Manuel Pineda Calderón (1964) posteriormente restaurada por el propio Álvarez Duarte, sale desde la Parroquia de San Lorenzo, en la Calle Sagasta, cerca del Mercado de Abastos.
Humildad y Paciencia: Sus imágenes titulares son el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, magistral obra de Jacinto Pimentel (1638) y Nuestra Señora de la Amargura de Sebastián Santos Rojas (1967)entronizada en magnifico paso de palio. Conocida como la cofradía de los vizcaínos. Fue la cofradía pionera en incorporar a sus filas de nazarenos a la mujer, siendo su impulsora la recordada Ana Chulián Cesar, sale desde la Parroquia de San Agustín, en la Plaza de San Agustín.
Lunes Santo
La Palma: En el Popular barrio de la Viña y más concretamente en la Iglesia de la Palma, radica dicha archicofradía. Las imágenes titulares son el Santísimo Cristo de la Misericordia, remodelada por el imaginero Francisco Buiza y la Virgen de las Penas. Posee la hermandad el palio que fue en su momento de la hermandad sevillana de los negritos. El de Cristo está en proceso de dorado siendo su talla del afamadao Antonio Martín. La Hermandad se encuentra fusionada a la Archicofradía de la Palma que realiza su salida procesional el 1 de noviembre, coincidiendo con el aniversario del maremoto de Lisboa... Leer más ...
-SAN SEBASTIAN: La Concha, El Acuario, El buen pastor, el Kursaal, el monte igeldo. Paseo desde el peine de los vientos hasta el puerto. Para pintxos calle fermin calbeton. Comer barato en calle embeltran parte vieja, en el juantxo o en el danena o mejillonera en calle puerto
-GOIHERRI
-TOLOSA
-AMEZKETA
-USURBIL.
-ONDARROA: Iglesia gotica de santa Maria y torre medieval de Likona.
-MUTRIKU: Casco historico y museo de Bentalekua.
-DEBA: Casco antiguo y playa.
-MARKINA
-BOLIVAR: colegiata de zenarruza
-DURANGO: iglesias
-URKIOLA: santuario
-ZUMAIA: playas.
-GETARIA: casas medievales y ermita de San Antón.
-ZARAUTZ: playa, casco historico, restaurante karlos arguiñano.
-ORIO: Casco historico y playa.
-PASAI DONIBANE: pueblo pequeño pesquero.
-OÑATI INTERIOR: villa monumental y cuevas de oñati-arrikrutz
ALAVA:
VITORIA: muy bonita la ciudad, cerca de vitoria el santuario de Estibaliz. Dólmenes la Guardia
MURGIA: santuario del oro y nacimiento del rio Bayas.
SANTA CRUZ DE KAMPEZO:
CASTILLO DE MENDOZA: cerca de vitoria.
ZONA FRANCIA:
Comer en sidreria en astigarraga, usurbil o renteria.
-HONDARRIBIA o FUENTERRABIA: casco historico y murallas, monumento historico artistico.
-HENDAYA: Playa. Castillo d' abbadia. Parque natural de abadia.
-OIARTZUN: Pueblo precioso
-CUEVAS DE SARA
-TREN CREMALLERA LARRUN. Carretera entre azkaine y sara. A las 5 ultimo trayecto
-BIARRITZ: rocher de la vierge.
-SAINT JEAN DE LUZ: calle peatonal gambetta, iglesia san juan bautista, puerto y plaza luis XIV
-ST. ETTIENNE DE BAIGORRY,
-AINHOA
-ZIBURU
-FUERTE DE SOKOA.
ZONA PIRENAICA NAVARRA:
-BERA DE BIDASOA
-SANTESTEBAN-DONEZTEBE: no merece mucho la pena.
-ORONOZ MUGAIRE: ver el parque botanico del señorio de Beritz.
-ZONA DE ZUGARRAMURDI: paisajes y cuevas de las brujas.
-COLEGIATA DE RONCESVALLES
-SELVA DE IRATI: importante entrar por ochagavia y subir hasta ntra. Señora de las nieves.
-ELIZONDO
-VALLE DE BELAGUA Y BELABARCE: foz de mintxate
-FOZ DE ARBAYUN: muy bonito
CASEDA
SANGUESA: bonito pueblo, visitar la catedral. Cerca esta San Francisco javier.
VALLE DEL RONCAL
OCHAGAVIA: pueblo muy bonito.
ZONA DE ARALAR cerca de la casa.
SALAZAR.
VALLE DEL BATZAN
SANT JEAN PIED DE PORT: pueblo bonito en Francia
ALREDEDORES DE ELGORRIAGA
- LESAKA. Pueblo bonito
-
ZONA SUR DE PAMPLONA:
VIANA
TORRES DEL RIO
LOS ARCOS
VILLAMAYOR: (solo vista panoramica)
IRACHE
TAFALLA:Villa historica
IRANZU
PUENTE DE LA REINA: pueblo muy bonito.
ARTAJONA: pueblo amurallado muy pintoresco.
OLITE: Castillo impresionante. Ir temprano para poder entrar, largas colas, entrada 5€
SAN MARTIN DE UNX.
UJUE: Pueblo enclavado en un monto y con una iglesia muy bonita. Las migas
LERGA
- LEYRE: Monasterio, esta cerca de yesa
EMBALSE DE YESA
HOCES DE LUMBIER Y ARBAYUN, DESFILADERO DE BURGUI HASTA RONCAL.
MONASTERIO LA OLIVA, cerca de carcastillo.
SANTA MARIA DE EUNATE
EUNATE
- SANGUESA
PAMPLONA: Recorrido del encierro (calle estafeta), ayuntamiento, iglesia de san cernin, san nicolas, paseo de sarasate y plaza del castillo. La ciudadela también merece la pena. Murallas lado norte, claustro de la catedral
Ilusionismo, intriga, suspense, comedia, historia, cultura y tradición. Tras las fiestas de agosto y eventos musicales como el Nachiños Fest, Ferrol sigue ofreciendo una interesante oferta cultural para todos los públicos. Obras de teatro con un cartel impresionante, como ‘El Traje’, protagonizada por Javier Gutiérrez o la Gran Gala Internacional de Magia son algunos de los alicientes que se unen a los excepcionales museos de la ciudad, como Exponav y el Museo Naval, el Museo de la Semana Santa o el Museo de la Sociedade Galega de Historia Natural, único en Galicia.
¿Qué puede haber mejor que un paseo por el barrio de la Magdalena de Ferrol? El icono modernista se presta a disfrutarlo en una sosegada caminata hasta que nuestros pasos nos llevan a la Plaza de Galicia. En ella nos espera el teatro Jofre, para redondear nuestra velada con una sesión de buena comedia negra. Juan Cavestany trae a Ferrol ‘El Traje’, una muestra llena de mordacidad que nos pone frente al espejo como sociedad cuando el deseo de lo material corrompe nuestra naturaleza humana, pero sin descuidar la comedia y el humor delirante. Defendiendo el libreto, dos colosos de los escenarios como Luis Bermejo y el aclamado Javier Gutiérrez. Dos pases, los días 22 y 23 de septiembre a las 20:30.
Y en el mismo teatro, el próximo 8 de octubre tendrá lugar la segunda edición del Gala Internacional de magia. Dos mentes pensantes tras el proyecto, los magos Pedro Bugarín y Dani Polo volverán a traer a Ferrol un espectáculo que dejará a los asistentes pegados al asiento. Pero antes, un aperitivo, pues el 1 de octubre, este festival de magia patrocinado por el Xacobeo, desembarcará en la Plaza de Armas para deleite de todos aquellos que quieran quedar boquiabiertos con los mejores y más premiados ilusionistas del mundo. El éxito y la expectación es tal, que las entradas están a punto de agotarse.
Pero si nuestra ansia de cultura no ha quedado saciada, calma. Ferrol tiene todo lo necesario para saciar esa curiosidad, esas ganas de descubrir y aprender gracias a sus importantes museos y centros de interpretación. No se entiende la historia de Ferrol sin su industria naval y Exponav es el principal baluarte de esta cultura. El museo más grande de Europa dedicado a esta actividad, nos mostrará como ha ido evolucionando la construcción de barcos a lo largo de los siglos.
Para aquellos amantes de la historia que hayan disfrutado de esta visita y quieran conocer aún más, sin duda deben dirigir sus pasos hasta el Museo Naval, un precioso edificio del siglo XVIII en el que poder conocer aún más la historia de la Armada Española.
Y si hay algo que marca la idiosincrasia española es la Semana Santa. En Ferrol es una institución y como tal tiene su museo propio. En él se exhiben diferentes imágenes y enseres que acreditan porqué la Semana Santa ferrolana ha sido declarada de Interés Turístico Internacional.
Por último, si queremos visitar un centro único, no debemos dejar de acudir al Museo de la Sociedade Galega de Historia Natural. No hay otro igual en Galicia. Quedaremos... Leer más ...
ARTE, MÚSICA Y GASTRONOMÍA… ¡NO HAY SEPTIEMBRE EN FERROL SIN LAS MENINAS DE CANIDO!
Del 1 al 3 de septiembre, la edición de este año contará con más de 60 muralistas y
13 conciertos, además de ponencias, talleres y espacios gastronómicos.
Canido, de barrio en decadencia a ‘Meca’ del arte urbano, la música y la gastronomía. Eduardo Hermida, gran artífice de este proyecto que transformó para siempre uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, ha conseguido crear hoy en día todo un festival en el que poder disfrutar de creaciones artísticas únicas, la mejor selección culinaria y atraer a músicos de diferentes estilos para redondear una cita consolidada año tras año.
Ferrol es un referente histórico, patrimonial, naval y, desde luego, cultural. Las Meninas de Canido, un auténtico museo al aire libre que invita al visitante a perderse por las calles del cada vez más conocido barrio de Ferrol, apuesta un año más por una cita que se ha convertido en un fijo no sólo para los seguidores del arte urbano internacional, sino también para los melómanos y aficionados a la gastronomía. Un proyecto que empezó hace 16 años y que, camino de cumplir la mayoría de edad, es ya una cita imprescindible y un reclamo para asomarse a conocer un Ferrol diferente.
Más de 60 pintores y muralistas dejarán su impronta en las fachadas de Canido. Artistas ferrolanos como Andrés Gabarres, Fer Patiño o Mario Manei trabajarán en sus proyectos junto a otros como, Ines Beckman, Jaume Molera, Javier Vidal, Kapi, Octavio Ramalho, Rogéria Magalhaes, Rojo, Román Romeral, Sfhir, Toni Espinar, Lidia Amado, Leticia, Luis Rapela, etc.
Mi Hoa Lee, artista multidisciplinar será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la fiesta con el pregón oficial. Además de la esperada muestra artística, también habrá talleres y ponencias; un mercado creativo, espacio gastronómico y exposiciones.
No hay fiesta sin música, y de ello darán buena cuenta artistas de la talla de Vicky Castelo, De Vacas, Señora DJ, Rapariga DJ, Perro Gris, Pía Tedesco, Víctor Coyote, L’Exotighost, DJ Sfhir, Broken Peach, Los Alcántara, Alfeizar y la Martin’s Aneiros Band. Las actuaciones musicales se desarrollarán en el escenario ubicado en el parque Antón Varela, en la avenida Poeta Pérez Parallé.
El festival sigue experimentando un crecimiento considerable año tras año y ello es posible, gracias entre otros al Concello de Ferrol, Xunta de Galicia, Xacobeo, Turismo de Galicia, Deputación de A Coruña y Son Estrella Galicia, contando con Cosentino, Hyundai, J.Rilo y Hotel Real Ferrol como colaboradores. Además, entidades como Aspaneps, la Asociación Española Contra el Cáncer y el colectivo motero Vespa Club Ferrol Golfos y Kinkis contribuirán de forma notable a la programación del festival.
...toman sus calles y contagian este espíritu festivo, tanto a habitantes como a viajeros.
Este año, Turismo de Irlanda en colaboración con Metro de Madrid se suma a esta ola de celebraciones. Desde hoy y hasta el 19 de marzo, una amplia agenda de actividades invita a celebrar la Semana de Irlanda en honor a su patrón. Será una pequeña muestra de cuánto ofrece la Isla Esmeralda, toda una inspiración para visitar este destino en cualquier época del año.
Actuación sorpresa de Sharon Corr
El primer día de la ‘Semana de Irlanda’ ha sorprendido a los usuarios del suburbano madrileño con una actuación de Sharon Corr en Chamartín. La violinista, cantante, compositora y miembro del mítico grupo irlandés de fama internacional The Corrs ha ofrecido por sorpresa a las 11 de la mañana un pequeño concierto acompañada de dos músicos ante un público atónito en el vestíbulo principal de la estación. Los viajeros que han transitado por esta parada de Metro se han convertido en improvisados espectadores de esta singular actuación que supone el pistoletazo de salida a toda una semana de tributo a la cultura y orgullo irlandés.
La inauguración de la ‘Semana de Irlanda’ ha contado también con la participación de S.E. Frank Smyth, Embajador de Irlanda en España; David Pérez, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Silvia Roldán, Consejera Delegada de Metro de Madrid, así como representantes de Turismo de Irlanda en España.
La comitiva ha visitado en la propia estación una exposición de imágenes de Irlanda realizadas por seis fotógrafos españoles durante sus viajes a la isla: Cristina Candel, Luis Davilla, Carlos Rodríguez Zapata, Javier García Blanco, Julio Castro y Rafa Pérez. Esta exhibición transportará a los viajeros del suburbano hasta la Isla Esmeralda a través de una pequeña muestra que da protagonismo a la espectacularidad de los paisajes, el patrimonio y su cultura, de norte a sur. Se puede visitar hasta el 9 de abril en los trenes históricos de Chamartín
San Bernardo también celebra San Patricio
En el centro de Madrid también se deja notar la ‘Semana de Irlanda’. La estación de San Bernardo se ha convertido, desde el arco de entrada hasta los vestíbulos y el andén, en todo un homenaje a la cultura irlandesa y a su forma de vivir el Día de San Patricio. Ocho músicos y bailarines de la University College Dublin Dance Society están llevando a cabo, en distintos pases repartidos a lo largo del día, una particular exhibición que se prolongará en esta estación hasta el viernes 17 de marzo. Esta muestra de danza y cultura tradicionales contagian la alegría y el espíritu festivo que emerge en los multitudinarios desfiles por el Día de San Patricio en ciudades de todo el mundo.
Como en toda manifestación en honor al patrón de Irlanda no puede faltar tampoco el inconfundible color verde, que hasta el día 19 tiñen el rombo colocado en el acceso y las lamas de los vestíbulos y andenes, al tiempo que se ha añadido el nombre de San Patricio a la nomenclatura habitual de la estación.
...Dance Society sorprenderán a los viajeros que durante esos días realicen sus desplazamientos en metro. El grupo exhibirá, entre el lunes 13 y el 17 de marzo, danza y cultura tradicionales, contagiando la alegría y el espíritu festivo que emerge en los multitudinarios desfiles por el Día de San Patricio.
No faltará tampoco el inconfundible color verde en esta estación, donde el rombo colocado en el acceso y las lamas de los vestíbulos y andenes se teñirán de este color. También se añadirá el nombre de San Patricio a su nomenclatura habitual.
Escritores españoles, embajadores de Irlanda en el Bibliometro
La literatura irlandesa será la protagonista durante estos días en el Bibliometro, el sistema de préstamo gratuito de libros de la red de Metro de Madrid, con la participación de escritores españoles que harán de embajadores de las letras irlandesas. Tres autores compartirán sus recomendaciones con los usuarios en los Bibliometros de la estación de Chamartín: Nacho Carretero lo hará el 14 de marzo de 19:00 a 20:00 horas; el poeta David Galán, conocido en el mundo literario como Redry, estará el 15 de marzo de 13:00 a 14:00 horas, y Espido Freire participará el 17 de marzo de 19:00 a 20:00 horas. Adicionalmente, estará disponible un díptico dedicado a la literatura irlandesa en la red de préstamo gratuito de libros de Metro de Madrid.
Exposición de fotos en los trenes históricos
En la Semana de Irlanda no podía faltar una selección de imágenes que nos transporte hasta el destino. Para acercar la espectacularidad de la Isla Esmeralda a todos los usuarios de la red de Metro, seis fotógrafos españoles (Cristina Candel, Luis Davilla, Carlos Rodríguez Zapata, Javier García Blanco, Julio Castro y Rafa Pérez) exhibirán una pequeña selección de sus trabajos en los trenes históricos de la estación de Chamartín. Toda la isla de norte a sur estará representada a través de sus paisajes, su patrimonio y su cultura. La exposición estará disponible hasta el 9 de abril.
Y para todos aquellos que no puedan vivir esta inmersión irlandesa en el suburbano madrileño con motivo de San Patricio, Turismo de Irlanda llevará a cabo un sorteo de un viaje de 5 días a la Isla Esmeralda en la web www.turismodeirlanda.com/ ...adeIrlanda
San Patricio, el orgullo irlandés celebrado en el mundo entero
Cada 17 de marzo millones de personas salen a las calles de todo el mundo para celebrar la festividad en honor al patrón de Irlanda, la conmemoración de la muerte del santo. Patricio murió en el año 461 en Saul, en el condado de Down, y está enterrado en los terrenos de la catedral de Down, en Downpatrick (condado de Down).
Si bien hasta el siglo XIX el color asociado a San Patricio era el azul, esta festividad está inexorablemente ligada al color verde, y también al trébol. Cuenta la leyenda que el patrón de Irlanda utilizó esta planta como metáfora de la Santísima Trinidad cuando introdujo el cristianismo en la isla, de ahí que siempre esté presente cuando se trata de celebrar este singular acontecimiento.
Actuaciones grupo de la University College Dublin Dance Society
Ocho bailarines y músicos de la University College Dublin Dance Society actuará en los dos vestíbulos de la estación de San Bernardo:
Del lunes 13 al jueves 16 de marzo: de 10h a 12h y de 18h a 20h.
Viernes 17 de marzo: de 10h a 12h y de 14h a 16h.
20 añitos siendo punto de encuentro de viajeros, casa de todos los que quieren hablar de viajes... la vuestra.
Veinte añitos de camino en el que tanto vosotros, como los que os han precedido, han dado todo lo mejor para engrandecer esta comunidad y darle el carácter único y especial que siempre ha tenido y que nos diferencia del resto de comunidades, no solo de viajeros.
Es curioso que seamos más de 350.000 miembros registrados y todavía seamos una gran familia y en privado nos podamos llamar por nuestros nombres de pila: Amparo, Marta, María, Alberto, Pilar, Rosa, Javier, Chari, Jesus, Manel, Alfredo, Carlos, Luis, Angel, Eva, Mercedes, Angeles, Carol, Alf, Manel, Miguel, Maica, Jose... y el puñado que somos los Antonios.
Un poco de historia
El dominio se registra el 10 de septiembre de 2002 y me pongo a trabajar en crear un portal donde los viajeros como nosotros pudiésemos compartir dudas, experiencias y conocimientos.
El 29 de septiembre de 2002, un día como hoy, se crean los dos primeros usuarios administradores (Spainsun y Adecara), por tanto comienza a funcionar el portal.
A primeros de octubre comienzan a darse de alta los primeros usuarios (tras los usuarios de prueba).
El 25 de Octubre 2002, tras todas las pruebas ya hechas, se inaugura el foro con este mensaje: Inauguracion
Realmente nuestra historia comienza a partir de ese momento. Y casi sin quererlo, un día, nos dimos cuenta de que éramos el foro de viajes más importante en español.
¿Cómo lo hicimos?
Pues con mucho tesón y trabajo, con la aportación de todos los miembros. Con esos veteranos que siempre ayudan al nuevo, con esos moderadores que parecen estar en todas partes.
Vuestra opinión y vuestra compañía ha sido fundamental en el día a día, pero sobre todo en los momentos difíciles, que hemos tenido muchos también. Ahí habéis estado siempre que se os ha necesitado.
La Comunidad la formamos todos, pero hay algunos que han dado de forma desinteresada a esa comunidad muchas horas de su vida: días y noches. Los Moderadores y Administradores, los que son y los que han sido. Ellos merecen una mención especial.
También la merecen todos esos veteranos (los que estuvieron aquí al principio y los nuevos y los no tan nuevos) que que han hecho de esta su casa y que siempre están ahi para guiar al nuevo, para contestar a la pregunta mas difícil o para avisar al moderador.
Por todo ello: Gracias.
¡¡¡¡ Cumplimos 20 años !!!!
¡20 años ayudando a viajar y cumplir sus sueños a millones de viajeros!
20 añitos siendo punto de encuentro de viajeros, casa de todos los que quieren hablar de viajes... la vuestra.
Veinte añitos de camino en el que tanto vosotros, como los que os han precedido, han dado todo lo mejor para engrandecer esta comunidad y darle el carácter único y especial que siempre ha tenido y que nos diferencia del resto de comunidades, no solo de viajeros.
Es curioso que seamos más de 350.000 miembros registrados y todavía seamos una gran familia y en privado nos podamos llamar por nuestros nombres de pila: Amparo, Marta, María, Alberto, Pilar, Rosa, Javier, Chari, Jesus, Manel, Alfredo, Carlos, Luis, Angel, Eva, Mercedes, Angeles, Carol, Alf, Manel, Miguel, Maica, Jose... y el puñado que somos los Antonios.
Un poco de historia
El dominio se registra el 10 de septiembre de 2002 y me pongo a trabajar en crear un portal donde los viajeros como nosotros pudiésemos compartir dudas, experiencias y conocimientos.
El 29 de septiembre de 2002, un día como hoy, se crean los dos primeros usuarios administradores (Spainsun y Adecara), por tanto comienza a funcionar el portal.
A primeros de octubre comienzan a darse de alta los primeros usuarios (tras los usuarios de prueba).
El 25 de Octubre 2002, tras todas las pruebas ya hechas, se inaugura el foro con este mensaje: Inauguracion
Realmente nuestra historia comienza a partir de ese momento. Y casi sin quererlo, un día, nos dimos cuenta de que éramos el foro de viajes más importante en español.
¿Cómo lo hicimos?
Pues con mucho tesón y trabajo, con la aportación de todos los miembros. Con esos veteranos que siempre ayudan al nuevo, con esos moderadores que parecen estar en todas partes.
Vuestra opinión y vuestra compañía ha sido fundamental en el día a día, pero sobre todo en los momentos difíciles, que hemos tenido muchos también. Ahí habéis estado siempre que se os ha necesitado.
La Comunidad la formamos todos, pero hay algunos que han dado de forma desinteresada a esa comunidad muchas horas de su vida: días y noches. Los Moderadores y Administradores, los que son y los que han sido. Ellos merecen una mención especial.
También la merecen todos esos veteranos (los que estuvieron aquí al principio y los nuevos y los no tan nuevos) que que han hecho de esta su casa y que siempre están ahi para guiar al nuevo, para contestar a la pregunta mas difícil o para avisar al moderador.
Por todo ello: Gracias.
¡¡¡¡ Cumplimos 20 años !!!!
¡20 años ayudando a viajar y cumplir sus sueños a millones de viajeros!
...variedad de alojamientos turísticos) y Tamurejo a aquellos asistentes que se alojen en la localidad vecina.
La comarca de La Siberia ofrece muchas opciones de ocio que complementan de maravilla este festival: 3 playas de agua dulce con bandera azul, actividades acuáticas, observación de las numerosas aves migratorias que pasan el verano en esta Reserva de la Biosfera o astroturismo bajo uno de los cielos más limpios de Europa.
Programación
El día previo a la inauguración de Siberiana De raíz, jueves 16 de junio, podremos abrir boca en la localidad vecina de Garbayuela (Piscina municipal, 19:30) de la conversación del periodista y escritor Antonio Lucas con Gabi Martínez, escritor y director del festival.
Conoceremos la experiencia del autor embarcado junto a los pescadores que faenan en el caladero del Gran Sol, uno de los más peligrosos del mundo. ¿Cómo se trabaja en un barco de ese tipo? ¿Cómo afectó semejante vivencia a un urbanita como él, y por qué se decidió a embarcar?
La programación oficial comenzará la tarde del 17 de junio a las 19:30 en Tamurejo, con el taller infantil Los abuelos de los dinosaurios, un divertido acercamiento al mundo de la paleontología y los fósiles en La Siberia.
Tras el acto de inauguración por parte de las autoridades a las 20:30, tendrá lugar la primera conversación de la noche: un homenaje a la importancia de la naturaleza y las raíces, todas, en la obra de Joaquín Araújo, uno de los escasos autores que han mantenido viva la llama de liternatura en España durante décadas.
Luis Sáez, director de la Editora Regional de Extremadura, que conoce bien al escritor y su obra, le preguntará de dónde ha sacado la fuerza todos estos años y qué ha aprendido de la naturaleza. ¿Qué cambios ha percibido Araújo a lo largo de su vida? ¿Se animará a ofrecer una visión del futuro?
La música en directo la pone el viernes Chloé Bird, compositora y cantante cacereña, que actuará en la Plaza de Tamurejo a las 22h.
Beatriz Montañez pasó de ser una estrella de la televisión a refugiarse en una casa de campo aislada del mundo. Otro escritor y periodista, Antonio Lucas, cerrará esta primera velada indagando en sus razones para dar ese paso, en la experiencia de escribir en un entorno que para ella era muy desconocido, y en cómo se ha transformado su vida y su mirada social y literaria desde entonces.
La segunda jornada de Siberiana De raíz arranca a las 12:30 del mediodía con mercado de libros y una conversación a la sombra: ¿Qué dificultades implica la expresión de la ruralidad en la literatura contemporánea? Desde la narración, desde la poesía, desde el ensayo, y Extremadura, dialogan Carmen Hernández Zurbano y Javier Morales sobre su obra y la proyección que la naturaleza tiene en sus libros y lecturas.
A partir de las 13:30, el tradicional ajoblanco tamurejano refrescará a los asistentes a este primer diálogo.
El taller infantil del sábado correrá a cargo de la ilustradora Marta Barroso, que desde las 19:30 invitará a las y los más pequeños a conocer a una fantásticas Criaturas de la dehesa.
En ‘Hijos del Carbón’, Noemí Sabugal nos acerca desde las 20:30 a un sector fundamental en España desde la perspectiva de alguien que creció bajo la influencia de las minas y asistió a la volatilización de una forma de vida... Leer más ...
...entre los siglos XVII y XIX, como la Casa del Indiano (Palacio de Peciña Samaniego), la Casa Marqués de Solana o la Casa de la Plaza… con una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, construida entre los siglos XVI y XVIII. Y en los alrededores, la ermita de San Torcuato y Santa María (con restos de su primitiva construcción románica en el abside)… Y el dolmen de ‘El Montecillo’, sepulcro de corredor entre dos viñedos.
Y precisamente las viñas y su fruto –el vino, son la esencia de esta villa, que ha querido ponerlas en valor este año con la 1ª edición del ‘Villabuena Wine Fest’, que se celebrará el sábado 21 de mayo.
A lo largo de esta fiesta, que arrancará a las 11:00 h. en la Plaza del Árbol de Gernika, tendrán lugar una ‘Degustación de pinxos y vinos’ (en la propia plaza), dos ‘Catas masterclass’ a cargo de Mikel Garaizabal (12:00 y 13:30 h, en la Casa de los Diezmos), dos ‘Talleres de cocina infantil’ (12:00 y 13:30 h, en la Casa de Cultura), una Parrillada popular (15:30 h, en el Frontón) y actuación musical tanto por la mañana por todo el pueblo como a las 17:00, en la Plaza del Árbol de Guernika.
En el ‘Villabueva Wine Fest’, con el que esta villa quiere dar a conocer la diversidad y variedad de sus vinos, tomarán parte más de 20 bodegas y 5 establecimientos de Villabuena: Berarte, vinos ecológicos, Bar La Plaza, Bodega Bideona, Bodegas Araico, Bodegas Beltxuri, Bodegas Besa Maestresala, Bodegas Bikain, Bodegas de la Marquesa, Bodegas Inar Markiegi Saez, Bodegas Izadi, Bodegas Javier Besa, Bodegas Luis Cañas, Bodegas Zintzo, Cándido Besa Upategia, Garcia Huizi, Hnos. Frias Del Val, Hotel Viura, José Básoco Basoco, Maestresala, Molina Perez, Ramírez’ Baigorri, Bodega Pérez Baigorri, SOTERA Taberna, Supermercado LOLY, Taberna Kiko.
Toda la información y entradas están a la venta en
...entre los siglos XVII y XIX, como la Casa del Indiano (Palacio de Peciña Samaniego), la Casa Marqués de Solana o la Casa de la Plaza… con una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, construida entre los siglos XVI y XVIII. Y en los alrededores, la ermita de San Torcuato y Santa María (con restos de su primitiva construcción románica en el abside)… Y el dolmen de ‘El Montecillo’, sepulcro de corredor entre dos viñedos.
Y precisamente las viñas y su fruto –el vino, son la esencia de esta villa, que ha querido ponerlas en valor este año con la 1ª edición del ‘Villabuena Wine Fest’, que se celebrará el sábado 21 de mayo.
A lo largo de esta fiesta, que arrancará a las 11:00 h. en la Plaza del Árbol de Gernika, tendrán lugar una ‘Degustación de pinxos y vinos’ (en la propia plaza), dos ‘Catas masterclass’ a cargo de Mikel Garaizabal (12:00 y 13:30 h, en la Casa de los Diezmos), dos ‘Talleres de cocina infantil’ (12:00 y 13:30 h, en la Casa de Cultura), una Parrillada popular (15:30 h, en el Frontón) y actuación musical tanto por la mañana por todo el pueblo como a las 17:00, en la Plaza del Árbol de Guernika.
En el ‘Villabueva Wine Fest’, con el que esta villa quiere dar a conocer la diversidad y variedad de sus vinos, tomarán parte más de 20 bodegas y 5 establecimientos de Villabuena: Berarte, vinos ecológicos, Bar La Plaza, Bodega Bideona, Bodegas Araico, Bodegas Beltxuri, Bodegas Besa Maestresala, Bodegas Bikain, Bodegas de la Marquesa, Bodegas Inar Markiegi Saez, Bodegas Izadi, Bodegas Javier Besa, Bodegas Luis Cañas, Bodegas Zintzo, Cándido Besa Upategia, Garcia Huizi, Hnos. Frias Del Val, Hotel Viura, José Básoco Basoco, Maestresala, Molina Perez, Ramírez’ Baigorri, Bodega Pérez Baigorri, SOTERA Taberna, Supermercado LOLY, Taberna Kiko.
Toda la información y entradas están a la venta en
El SMS, a través del 061, con el objetivo de contribuir a favorecer a la vacunación y detección de casos COVID en esta sexta ola, va a instalar 26 puntos unidades móviles los días 23 y 30 de diciembre (previos a Nochebuena y Nochevieja).
En estos puntos se ofrecerá la vacunación de primera dosis a aquellos ciudadanos mayores de 12 años que aún no se han vacunado, así como la posibilidad de realizarse test antígenos de forma completamente gratuita. En la Región hay 95.000 personas que aún no cuentan con ninguna dosis.
Para ello, se desplazará un equipo del 061 a lugares céntricos, con mayor afluencia en estas fechas navideñas, en más de una treintena de municipios de la Región de Murcia.
Habrá 26 unidades móviles del 061 repartidos por diferentes municipios los días 23 y 30 de diciembre.
El horario de las unidades será de 16.30h a 21.00h.
La propuesta a falta de confirmar alguna ubicación será la siguiente:
23 y 30 de diciembre:
Murcia: Plaza del Romea.
Alhama de Murcia: Jardín de los Patos.
Alcantarilla: Plaza Adolfo Suarez.
Mula: Parque Cristobal Gabarrón.
Cartagena: pendiente de confirmar.
Mazarrón: Plaza del Convento.
Águilas: Ayuntamiento/Plaza de España.
Lorca: Alameda de la Constitución.
Totana: Plaza Balsa Vieja.
Cieza: Plaza de España.
Puerto Lumbreras: C/Vicente Ruiz Llamas (antiguo colegio Sagrado Corazón).
Caravaca de la Cruz: pendiente de confirmar.
Cehegín: Plaza del Alpargatero.
Jumilla: Parking Mercado Abastos.
Yecla: Plaza de España (junto Basilica de la Purísima).
Archena: Vivero de empresas (junto Mercado Abastos).
Molina de Segura: Paseo Rosales.
San Javier: Plaza del Ayuntamiento.
Torre Pacheco: Plaza Pedro Jiménez. (Ayuntamiento Nuevo).
Las Torres de Cotillas: Ayuntamiento/Plaza Adolfo Suárez.
23 de diciembre:
Bullas: Parking municipal Adolfo Suárez.
Santomera: Parking disuasorio (enfrente del cementerio).
San Pedro del Pinatar: Plaza del Ayuntamiento (Plaza Luis Molina).
Fortuna: Avenida Juan Carlos I/Plaza tercera edad.
Abanilla: Plaza Luis Molina/Ayuntamiento.
Abarán: Plaza de la Zarzuela (La Era).
30 de diciembre:
Fuente Alamo: C/Gran Vía. Casa de la Cultura.
La Unión: Plaza Joaquín Costa.
Moratalla: Plaza del Ayuntamiento.
Beniel: Plaza de Europa.
Los Alcázares: Plaza del Ayuntamiento (Avenida Libertad).
En cuanto tengamos confirmación de la ubicación de los dos puntos que nos faltan os lo pasamos.
El próximo 13 de noviembre la Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid, ofrecerá una cita con más de 350 autores, entre los que se encuentran Arturo Pérez-Reverte, Ana Merino, Javier Cercas, Elvira Lindo, Luis Landero, Irene Vallejo, Jon Bilbao, Rosa Montero, Juan José Millás, Luna Miguel, Marta Sanz, Juan Luis Arsuaga, Cristina Morales, Andrés Trapiello.... protagonizan la Noche de los Libros que se desarrollará a lo largo de todo el día en Madrid y 32 municipios de la región. ya que la propuesta de abril tuvo que ser cancelada por la pandemia. En esta ocasión tendrá un formato híbrido, tanto presencial como online.
Según explica la Comunidad esta será la edición “más especial” de La Noche de los Libros ya que unirá a autores y lectores en más de 250 librerías, bibliotecas e instituciones. Programación
un libro para entretenerse, con narraciones de Manuel Leguineche, Cristina Morató, Javier Moro, Kitín Muñoz, Javier Nart, Luis Pancorbo, Pedro Páramo, José Antonio Pujante, Miguel de la Cuadra Salcedo, Rosa Regás, Javier Reverte, Carmen Sarmiento y Jesús Torbado.
Trece grandes viajeros, trece para redondear lo malvado del título, han decidido husmear en su memoria y contarnos sus peores experiencias. Son desde luego los viajeros españoles contemporáneos más conocidos, viajeros que suelen escribir o mostrar en televisión sus aventuras, hazañas y descubrimientos. Viajeros que raramente confiesan las peripecias más amargas.
IAG ha anunciado la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros en efectivo, según ha confirmado la dueña de Iberia y British Airways, en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Previsiblemente la operación se cerrará en la segunda mitad de 2020.
Willie Walsh, consejero delegado de IAG, cree que "la adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un hub europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico Sur, generando así un valor financiero adicional para nuestros accionistas".
En este sentido, Walsh recuerda que "IAG tiene una sólida trayectoria de adquisiciones exitosas, la más reciente con la adquisición de Aer Lingus en 2015, y estamos convencidos de que Air Europa representa un gran encaje estratégico para el grupo".
Luis Gallego, consejero delegado de Iberia, resalta que esta operación tiene una gran importancia estratégica para el hub de Madrid que, durante los últimos años, se había quedado por detrás de otros europeos. "Tras este acuerdo, Madrid podrá competir con otros hubs europeos en igualdad de condiciones, con una mejor posición en las rutas desde Europa a América Latina y la posibilidad de convertirse en una puerta de enlace entre Asia y América Latina", ha determinado.
Por su parte, Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, explica que esta operación supone para su compañía "un fortalecimiento del presente y futuro, que mantendrá la línea seguida por Air Europa durante los últimos años".
"Estamos convencidos de que será un éxito que Air Europa se incorpore a un grupo como IAG, que ha demostrado durante todos estos años su apuesta por el desarrollo de las aerolíneas que los conforman y por el hub de Madrid", ha detallado Hidalgo.
Hola a todos! Somos Asun (50 años) y Elena (53 años) que salimos también este sábado 21 de septiembre, nos encantaría poder unirnos a vuestro grupo... Gracias por toda la información aportada.
Un saludito,
Hola!!! Vamosss que nos queda poquito
JoseLuis1957 Escribió:
Para la salida del 21 de septiembre estamos apuntados:
Tonebcar ----- Jose y Tone
Lorena y Claudio----- Lorena y Claudio, su bebe y una pareja más
Ana771 ---- Javier y Ana
JoséLuis1957 --- Rosa y José Luis
Por lo tanto somos 10 adultos y un bebe, seguro que alguien más se sumara a última hora.
Respecto a los últimos comentarios que estoy leyendo sobre los privados y compartir información creo que una cosa no quita la otra. Como podéis ver Rosa y yo estamos subiendo información al Foro , esperemos que os sirva y lo vamos a seguir haciendo, además hemos escrito privados a LorenayClaudio y a Tonebcar, unos nos han contestado y otros no. El objetivo de estos era pasarnos los teléfonos que según se acerque la fecha serán muy útiles para conocernos y quedar en el barco. Por mi experiencia creo que las dos cosas sirven. A Ana771 le escribiré ahora, ofreciéndole nuestros teléfonos por si quieren contactar.
Respecto a lo que dice Tonebcar de un taxi en Cinque Terres puede ser una opción, si recuerdas cuanto os cobraron y en que sitios parasteis cuéntanoslo por favor para que tomemos una decisión. En Mahón también se podría hacer algo así aparte del paisaje Menorca tiene algunos interesantísimos monumentos prehistóricos de lo que se llama Cultura Talayotica, Taula, Talayot y Naveta, que solo se pueden ver en esta isla y en Córcega. Aquí nos sale la costumbre de profes de historia, pero de verdad que si no lo habéis visto son muy interesantes de ver
Un saludo y a seguir en contacto .
Ana771 ahora te mando el privado
Hola a todos! Somos Asun (50 años) y Elena (53 años) que salimos también este sábado 21 de septiembre, nos encantaría poder unirnos a vuestro grupo... Gracias por toda la información aportada.
Un saludito,
JoseLuis1957 Escribió:
Para la salida del 21 de septiembre estamos apuntados:
Tonebcar ----- Jose y Tone
Lorena y Claudio----- Lorena y Claudio, su bebe y una pareja más
Ana771 ---- Javier y Ana
JoséLuis1957 --- Rosa y José Luis
Por lo tanto somos 10 adultos y un bebe, seguro que alguien más se sumara a última hora.
Respecto a los últimos comentarios que estoy leyendo sobre los privados y compartir información creo que una cosa no quita la otra. Como podéis ver Rosa y yo estamos subiendo información al Foro , esperemos que os sirva y lo vamos a seguir haciendo, además hemos escrito privados a LorenayClaudio y a Tonebcar, unos nos han contestado y otros no. El objetivo de estos era pasarnos los teléfonos que según se acerque la fecha serán muy útiles para conocernos y quedar en el barco. Por mi experiencia creo que las dos cosas sirven. A Ana771 le escribiré ahora, ofreciéndole nuestros teléfonos por si quieren contactar.
Respecto a lo que dice Tonebcar de un taxi en Cinque Terres puede ser una opción, si recuerdas cuanto os cobraron y en que sitios parasteis cuéntanoslo por favor para que tomemos una decisión. En Mahón también se podría hacer algo así aparte del paisaje Menorca tiene algunos interesantísimos monumentos prehistóricos de lo que se llama Cultura Talayotica, Taula, Talayot y Naveta, que solo se pueden ver en esta isla y en Córcega. Aquí nos sale la costumbre de profes de historia, pero de verdad que si no lo habéis visto son muy interesantes de ver
Un saludo y a seguir en contacto .
Ana771 ahora te mando el privado
Hola Compañeros Viajeros
Un grupo de amigos (7 en total) procedentes de Madrid y de Barcelona nos fuimos al Nepal 15 días sin agencia de por medio. Fuimos del 11 al 24 de agosto 2019. Fue un viaje completo, satisfactorio, maravilloso y tuvimos el gran honor de conocer a Avi por este blog y por la recomendación de otros viajeros. Le encargamos organizar todos los transportes a las 5 ciudades donde nos alojamos que teníamos ganas de descubrir. Íbamos muy preparados en cuestión de visitas a realizar etc...
Al recibirnos al Aeropuerto a nuestra llegada ya nos dimos cuenta que Avi encajaría con nosotros y nuestra forma de ser: Energéticos, abiertos y claros en nuestros objetivos de viaje.
La verdad que Avi con su simpatía, eficacia y gran conocimiento nos guió por muchos lugares especiales E imprescindible por conocer. Encajó perfectamente y se sumó al grupo Además del chofer que contratamos por la imposibilidad de alquiler de coche. Siempre con palabras HAVE A WONDERFULL STAY, HAVE A SAVE FLIGHT, WONDERFULL DAY GREETINGS FROM NEPAL, KEEP ENJOYING, ENJOYING VIEW OF RAINING, I WISH YOU HAVE SAVE etc... muy atento... supo estar con nosotros y dejarnos a nuestro aire.
El transporte 4x4 fue muy bien organizado y buenos coches. Nos invitó a cenar la penúltima noche (con la idea de no caer enfermos durante la vuelta a casa) además de asistir a los bailes regionales en el propio restaurante en kathmandu. Todo un detalle!
Como reconocimiento d nuestro aprecio y agradecimiento, le dimos nuestros bastones nórdicos entre otros detalles que compensaran sus gastos con nosotros.
Además el chaval está en forma y nos hizo andar mini trekkings que disfrutamos y levantarnos muy pronto para ver vistas maravillosas de la cordillera de las Annapurnas e Himalaya entre otras aventuras en Chitwan, Pokhara, Bandipur, patan y Kathmandú. Muy fluido y coordinado por él.
OS RECOMIENDO A Avi que se comunica excelentemente (habla inglés entendible y un poco español) y dispone del gran poder de hacernos fácil un viaje en un país totalmente desconocido y un poco caótico. Por eso fue una aventura controlada, especial, única y muy a gusto con él todos los componentes del grupo.
Esta nota parece un mensaje publicitario y si que lo es ya que para esto está este blog y personas como nosotros para poder expresar nuestro enorme agradecimiento ante Avi.
Dispone de Whatapp y correo :
+977 980-3946194
guideavishek@gmail.com
Llamadle de nuestra parte (Paola, Daniel, Manel, Antonio, Jose Luis, Lucia y Javier) os atenderá y os guiará acorde a las necesidades de cada uno
Namaste y un abrazo muy fuerte a Avi!
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries... Leer más ...