"Transparencia es si tuvieseis las condiciones de contratación, el aviso legal con la legislación aplicable y la dirección correcta en vuestra propia página.
Que estos datos hubiesen sido consignados antes de que alguien en este foro señalase esa notable anomalía."
Tienes toda la razón, se hizo sin mala intención y por estas mal asesorados, pensábamos que el que nos hacia la web la hacia correctamente, estamos subsanando esto tan rápido como podemos.
"Transparencia es decirle a la gente que en caso de conflicto o reclamación, vuestros productos no están sujetos a las leyes europeas y, por tanto, se tendrán que ir a las leyes y tribunales de Estados Unidos, en caso de querer reclamar."
Estamos en ello, ya lo hemos dicho, pero en cualquier caso, si alguien quiere demandarnos, puede hacerlo en la PN o los Mossos, ellos se encargan de traspasar la denuncia a la Interpol, no tienes que ir a USA, ni contratar abogado americano.
"Transparencia habría sido decir que sois una empresa de USA y no poner un teléfono español y decir que tenéis oficina en España, cuando el servicio y facturas que dais son de USA."
Ya esta puesto en la web, pero el teléfono español esta para facilitar el contacto con los clientes y hacerlo de una forma muy barata para los mismos, no es mentir ni ocultar, hoy en día puedes tener teléfono de donde quieras aprovechando los avances actuales, aunque ni siquiera hayas estado ahí, pero sin embargo esto hace que el cliente no deba pagar cargos por su llamada, no veo cual es el problema.
Que uno puede elegir contratar en USA, en Mónaco o en Egipto... Pero debe saber, antes de contratar, donde contrata y bajo que legislación y a quien debe reclamar.
"Responsabilidad es no empezar a vender, antes de estar dado de alta para realizar esa actividad económica."
Ahí te equivocas, como autónomo podemos organizar excursiones y venderlas, es mas, podemos utilizar un nombre como "Senderos de Khepri" para uso comercial y publicitario incluso si no esta registrado, siempre y cuando no estemos infringiendo derechos de terceros.
Es más, antes eras responsables directos nosotros, ahora lo es la empresa.
En todo caso, creo que ahora está bastante clara la situación.
Pero ha costado. Guiño
El problema es cuando uno asume sin saber, si asumes que para tener IBAN europeo hay que ser residente europeo, cuando asumes que no puedo utilizar un nombre comercial sin ser empresa, o cuando asumes que el tener un numero de teléfono japonés implica que eres o resides en Japón, cuando todas estas cosas se suponen (aun estando totalmente equivocado), empiezas a ver fantasmas donde no los hay.
Nuestro delito es usar la comodidad de las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a nuestros clientes y haber confiado en nuestro programador. En esto SI somos culpables.
Espero este todo resuelto y, como ya dije, nos deis la oportunidad de acogeros y acompañaros en vuestras excursiones, será un placer.
Transparencia es si tuvieseis las condiciones de contratación, el aviso legal con la legislación aplicable y la dirección correcta en vuestra propia página.
Que estos datos hubiesen sido consignados antes de que alguien en este foro señalase esa notable anomalía.
Transparencia es decirle a la gente que en caso de conflicto o reclamación, vuestros productos no están sujetos a las leyes europeas y, por tanto, se tendrán que ir a las leyes y tribunales de Estados Unidos, en caso de querer reclamar.
Transparencia habría sido decir que sois una empresa de USA y no poner un teléfono español y decir que tenéis oficina en España, cuando el servicio y facturas que dais son de USA.
Que uno puede elegir contratar en USA, en Mónaco o en Egipto... Pero debe saber, antes de contratar, donde contrata y bajo que legislación y a quien debe reclamar.
Responsabilidad es no empezar a vender, antes de estar dado de alta para realizar esa actividad económica.
En todo caso, creo que ahora está bastante clara la situación.
...no , por nuestra propia protección, hacemos las cosas lo mejor que podemos? si, pero no somos inconscientes.
Entiéndeme, que me digas que por "seguridad jurídica", ponemos la empresa en USA, hay que aclarara que es por vuestra seguridad jurídica, pero no para la de un consumidor español que se encontrará con una importante barrera por tener que reclamar en Florida, en vez de en España y por haber perdido los derechos de nuestra legislación.
Me da lastima el desconocimiento por tu parte de la seguridad jurídica, ya no existe barrera para denunciarnos, es mas, puedes hacerlo en la comisaria de policía mas cercana a tu casa, te aleje de nosotros, de todos modos hay una cosa clara, si desconfías de nosotros, probablemente nunca serás un cliente nuestro, cosa que lamentamos de verdad, nos encantaria poder demostrarte todo lo contrario, es más exhorto a cualquier cliente que haya tenido relaciones con nosotros y NO ESTE satisfecho, que lo haga publico, en este o en cualquier foro, estamos en la década de las redes sociales, esto no podemos esconderlo y estoy 100% seguro que no vas a encontrar ni una sola queja de nosotros, es porque todo lo hacemos bien? NO, pero damos la cara, respondemos y resolvemos.
Lo que pintas como un valor positivo, para los clientes residentes en la UE es un inconveniente y no una mejora de sus derechos.
Es tu punto de vista, probablemente tengas mucha razón, pero es fácilmente demostrable que no, no voy a repetir otra vez cual es el procedimiento, pero tu mismo, que investigas bien, puedes investigar cual es el resultado de un delito en Florida, y cual es el resultado del mismo en España. Aquí no puedes jugar con la Ley, a que se cumple y se aplica severamente.
Por cierto, curioso que tengáis un IBAN europeo, cuando uno de los requisitos para abrirse una cuenta bancarias, es ser residente en la UE y la empresa no da factura de la UE.
Sigue siendo este un problema de tu desconocimiento, para abrir una cuenta en la UE no hay que ser residente en la UE, la prueba es la nuestra, la cuenta esta abierta a nombre de la LLC, porque somos transparentes.
Si realmente tienes tantas dudas, cosa que comprendo, debes haber tenido malas experiencias, probablemente no vayamos a poder satisfacerte nunca, no somos perfectos, y si sigues buscando, cosa que es tu derecho, nos encontraras defectos por todos lados, repito, somos humanos y no somos perfectos, ahora, si nos das una oportunidad, te garantizo que saldrás satisfecho, porque le ponemos el alma y el corazón, y porque nuestro fin es que el cliente quede satisfecho, ademas somos conscientes que en la era de las redes sociales una mala reseña puede hundirte, y a pesar de que, es imposible contentar a todo el mundo, tratamos de que siempre nuestro cliente salga satisfecho.
El mundo nunca ha sido tan transparente como ahora, y el cliente tan exigente, si nuestro cliente, que esta realizando ahora mismo una excursión en Egipto, tiene un problema, las redes lo saben en segundos.
Aquí estamos para lo que necesites, quien lo necesite, os recibiremos con los brazos abiertos, y gracias por todas las sugerencias y criticas constructivas que nos hacéis, tratamos de mejorar cada día.
...no , por nuestra propia protección, hacemos las cosas lo mejor que podemos? si, pero no somos inconscientes.
Entiéndeme, que me digas que por "seguridad jurídica", ponemos la empresa en USA, hay que aclarara que es por vuestra seguridad jurídica, pero no para la de un consumidor español que se encontrará con una importante barrera por tener que reclamar en Florida, en vez de en España y por haber perdido los derechos de nuestra legislación.
Me da lastima el desconocimiento por tu parte de la seguridad jurídica, ya no existe barrera para denunciarnos, es mas, puedes hacerlo en la comisaria de policía mas cercana a tu casa, te aleje de nosotros, de todos modos hay una cosa clara, si desconfías de nosotros, probablemente nunca serás un cliente nuestro, cosa que lamentamos de verdad, nos encantaria poder demostrarte todo lo contrario, es más exhorto a cualquier cliente que haya tenido relaciones con nosotros y NO ESTE satisfecho, que lo haga publico, en este o en cualquier foro, estamos en la década de las redes sociales, esto no podemos esconderlo y estoy 100% seguro que no vas a encontrar ni una sola queja de nosotros, es porque todo lo hacemos bien? NO, pero damos la cara, respondemos y resolvemos.
Lo que pintas como un valor positivo, para los clientes residentes en la UE es un inconveniente y no una mejora de sus derechos.
Es tu punto de vista, probablemente tengas mucha razón, pero es fácilmente demostrable que no, no voy a repetir otra vez cual es el procedimiento, pero tu mismo, que investigas bien, puedes investigar cual es el resultado de un delito en Florida, y cual es el resultado del mismo en España. Aquí no puedes jugar con la Ley, a que se cumple y se aplica severamente.
Por cierto, curioso que tengáis un IBAN europeo, cuando uno de los requisitos para abrirse una cuenta bancarias, es ser residente en la UE y la empresa no da factura de la UE.
Sigue siendo este un problema de tu desconocimiento, para abrir una cuenta en la UE no hay que ser residente en la UE, la prueba es la nuestra, la cuenta esta abierta a nombre de la LLC, porque somos transparentes.
Si realmente tienes tantas dudas, cosa que comprendo, debes haber tenido malas experiencias, probablemente no vayamos a poder satisfacerte nunca, no somos perfectos, y si sigues buscando, cosa que es tu derecho, nos encontraras defectos por todos lados, repito, somos humanos y no somos perfectos, ahora, si nos das una oportunidad, te garantizo que saldrás satisfecho, porque le ponemos el alma y el corazón, y porque nuestro fin es que el cliente quede satisfecho, ademas somos conscientes que en la era de las redes sociales una mala reseña puede hundirte, y a pesar de que, es imposible contentar a todo el mundo, tratamos de que siempre nuestro cliente salga satisfecho.
El mundo nunca ha sido tan transparente como ahora, y el cliente tan exigente, si nuestro cliente, que esta realizando ahora mismo una excursión en Egipto, tiene un problema, las redes lo saben en segundos.
Aquí estamos para lo que necesites, quien lo necesite, os recibiremos con los brazos abiertos, y gracias por todas las sugerencias y criticas constructivas que nos hacéis, tratamos de mejorar cada día.
"No parece que queráis dar apariencia de empresa de USA, sino española."
Os pedimos disculpas si hemos podido causar esa duda, nada mas lejos de nuestra intención, es más, nunca hemos hecho esa afirmación, de todos modos ya hemos añadido esos datos en la web, así que ahora ya si que esperamos no haya mas esta confusión.
"Esta mañana los datos no estaban. ¿Verdad?"
Cierto, no estaban, la verdad es que el "programador" que nos la hizo, que nos ha dejado tirado, no añadió todos estos datos, y nosotros no teníamos ni idea, ha sido hoy, al contactarnos una clienta y miembro de este foro que nos hemos enterado de todas estas carencias, han hablado con una de nuestras socias, y se le han puesto los pelos de punta, pues le ponen un cariño tremendo, y pensaban que era la hecatombe mundial y que nadie nuca mas confiaría en nosotros, pero bueno unos abrazos, y una rápida actuación para cambiar lo publicado en la web, y creo que ya están mas tranquilas, alguna lagrima hemos tenido que secar.
El tema es que nos ha costado un poco y hemos sido lentos, pues ninguno de nosotros somos programadores, pero parece que ya lo hemos conseguido cambiar.
"¿Dais factura española aunque la empresa es de USA? Lo digo porque si tenéis oficina en España, como decís en vuestra web, daréis factura española, con un cif español y demás."
No, damos factura de USA, dar factura de España seria falsear la realidad, tenemos oficina en España, si, pero no tenemos empresa incorporada en España.
"Entonces también estaréis sujetos a las leyes españolas y a las garantías del consumidor europeo, por tanto en caso de reclamación... ¿Habría que reclamar en USA o en España?"
En realidad estamos sujetos a las leyes de La Florida, que te aseguro son mas garantes que las españolas y mucho mas severas, para que veas la diferencia, si cobramos 800USD y no te damos el servicio y nos denuncias, en La Florida nos enfrentaríamos a una pena de prision de hasta 5 años (aqui se cumplen todas, aunque sean de menos de 2 años, no como en españa), una multa de 5,000 USD, la devolución de los 800USD y la perdida de la licencia para operar, sin embargo, esto mismo en España, supondría una multa menor y la devolución de los 800USD, ya que se consideraría que el grado de dolo (intención de engaño) y la gravedad del daño son pequeños. Una gran diferencia!!!, es por ello, por la seguridad jurídica y la protección al consumidor, entre otros temas, ademas de que es el hogar de alguno de nosotros, que hemos escogido La Florida para incorporar nuestra compañia, añadido que estamos en el SXXI y las tecnologías y legislaciones no lo permiten. Por lo mismo que para los clientes en Europa tenemos cuenta con IBAN europeo (otra ventaja de las nuevas tecnologías) para que la transferencia os salga gratis y no se pierda dinero con los cambios de divisas (y para esto, WISE es el mejor)
"¿Y si la empresa se constituyó hace un mes, como es que hay viajeros dando su experiencia desde antes?"
Pues porque hicimos las cosas mal, vendimos paquetes cuando no teníamos la empresa constituida, ni siquiera teníamos web! un desastre, lo sabemos, y estamos subsanando todo esto.
Lo bueno de todo esto, es que el cariño que ponemos ha hecho que hasta hoy todos los clientes están satisfechos de habernos contratado, nuestras excursiones les han encantado, nuestra atención ha sido personalísima, y cuando ha surgido un problema o duda, siempre hemos... Leer más ...
Por transparencia, les comentamos que decidimos constituir la empresa en EE. UU. Por varias razones, pero la más importante la seguridad jurídica y la protección del consumidor, además de que uno de los socios reside en el país.
Por transparencia, podríais haber aclarado en vuestra web que sois una empresa de USA. Porque en vuestra web parece otra cosa:
Quote::
Queremos ser ese puente entre España y Egipto, un lazo honesto y cercano que te lleve a descubrir no solo las maravillas de la historia, sino la magia de la gente que la habita.
No parece que queráis dar apariencia de empresa de USA, sino española.
Esta mañana los datos no estaban. ¿Verdad?
¿Dais factura española aunque la empresa es de USA? Lo digo porque si tenéis oficina en España, como decís en vuestra web, daréis factura española, con un cif español y demás.
Entonces también estaréis sujetos a las leyes españolas y a las garantías del consumidor europeo, por tanto en caso de reclamación... ¿Habría que reclamar en USA o en España?
¿Y si la empresa se constituyó hace un mes, como es que hay viajeros dando su experiencia desde antes?
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Quería aclarar una cosa respecto a lo de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales: por lo que nos explicaron, esto es algo que están obligados por ley (al menos por la zona que estuvimos) para que puedan tener un lodge. Es habitual encontrarlo en su dossier, están todos obligados.
Esto es, si el lodge está en el "distrito" de un pueblo tienen que aportar por igual, por ejemplo, si en el pueblo ponen unos paneles solares. Aunque era optativo, nos ofrecieron un par de veces visitar el pueblo que les correspondía, y una vez ahí te llevan a la tienda donde las mujeres venden artesanía: cestas, pulseras, colgantes, etc. Por cierto, se recomienda no comprar a la misma todo, sino repartir el gasto entre varias familias.
Esos lodges no los conozco.
Otra recomendación. El nivel del agua del Amazonas, y por lo tanto de sus afluentes, ha bajado este año como nunca (se puede ver en las noticias). Puede que el acceso al lodge esté difícil o incluso hayan tenido que habilitar un paso por tierra, lo cual no es nada cómodo. Os recomiendo mucho que preguntéis cómo está antes de tomar una decisión. Si habrá que andar para acceder, cuánto, si se ven afectadas las excursiones y actividades, etc.
En cualquier caso será una experiencia, no al nivel de Borneo, por ejemplo, pero no nos arrepentimos.
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Quería aclarar una cosa respecto a lo de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales: por lo que nos explicaron, esto es algo que están obligados por ley (al menos por la zona que estuvimos) para que puedan tener un lodge. Es habitual encontrarlo en su dossier, están todos obligados.
Esto es, si el lodge está en el "distrito" de un pueblo tienen que aportar por igual, por ejemplo, si en el pueblo ponen unos paneles solares. Aunque era optativo, nos ofrecieron un par de veces visitar el pueblo que les correspondía, y una vez ahí te llevan a la tienda donde las mujeres venden artesanía: cestas, pulseras, colgantes, etc. Por cierto, se recomienda no comprar a la misma todo, sino repartir el gasto entre varias familias.
Esos lodges no los conozco.
Otra recomendación. El nivel del agua del Amazonas, y por lo tanto de sus afluentes, ha bajado este año como nunca (se puede ver en las noticias). Puede que el acceso al lodge esté difícil o incluso hayan tenido que habilitar un paso por tierra, lo cual no es nada cómodo. Os recomiendo mucho que preguntéis cómo está antes de tomar una decisión. Si habrá que andar para acceder, cuánto, si se ven afectadas las excursiones y actividades, etc.
En cualquier caso será una experiencia, no al nivel de Borneo, por ejemplo, pero no nos arrepentimos.
La definición de este tipo de productos como "servicio digital" es desde mi opinión un abuso de la ley. Ese fue un concepto para crear una excepción en servicios sobre todo audiovisuales para evitar que se disfrutasen por un breve periodo de tiempo y se devolviesen (por ejemplo una película).
Los legisladores deberían haber afinado mucho más la ley, para evitar que fuese una mera excusa para vender servicios sin derecho a devolución.
De todos modos, peléalo ante consumo, ante el banco o la policia. Es tu dinero y el servicio es claramente una vergüenza.
Observa como este tipo de empresas y productos desaparecen o cambian de nombre en cuanto la gente los comienza a identificarlos con este tipo de conductas y comportamientos. Cuando un producto es bueno, no cambia de nombre, porque eso tiene el coste de renunciar al valor de su marca.
Sin embargo este tipo de productos lo que intentan es tapar su pasado, cambiando continuamente el nombre comercial para confundir al cliente. La "marca" en este caso es un lastre.
Hola, estoy un poco nerviosa y cabreada porque creo que me la han colado.
Llaman ahora con el nombre de Ocean Tour, empresa SP travel turismo....el modus operandi es calcado y se amparan en la misma ley para rechazar el desestimiento.
La amiga que dió mis datos está avisando pero al haber cerrado la empresa además se ha quedado sin su supuesta oferta.
No sé si podéis darme un poco de luz sobre cómo es mejor proceder. ¿Denuncia en policía y reclamación en el banco?..... Leeré todos los mensajes cuando tenga un rato, ahora mismo estoy un poco saturada de gestiones y de pelear con ellos y sus buscadores en los que supuestamente sale un precio diferente al mío.....
Solo si podéis decirme si e sposible recuperar el dinero. Muchas gracias
Paro de transporte. El universo de los sindicalistas que pueden frenar los vuelos en el país
Basta con que un sector adopte una medida de fuerza para que toda la actividad se detenga; el conflicto se agudizó por la intención del Gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas, que tiene poco más de 10.000 empleados; la semana que viene, volverían las escenas de pasajeros
Si el Gobierno no fuerza una conciliación obligatoria, el miércoles próximo habrá un paro nacional de transporte, que nació en rechazo a la intención oficial de privatizar Aerolíneas Argentinas, entre otras demandas. Esto deja en evidencia la articulación de los gremios aeronáuticos con Pablo Moyano, integrante del triunvirato de mando de la CGT y número dos del sindicato de los camioneros.
En el universo aeronáutico hay alrededor de 15.000 trabajadores distribuidos en ocho gremios que tallan en el sector. La gran empleadora es la estatal Aerolíneas Argentinas, con 10.500 personas. El resto forman parte de las nóminas de las low-cost o de otras empresas del rubro.
El gobierno de Javier Milei intentó avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas a través de la Ley Bases, pero no pasó el filtro de la oposición en el Congreso. Por eso, el Presidente emitió hace un mes un decreto que la declara “sujeta a privatización”. En paralelo, habilitó dos proyectos en la Cámara de Diputados que van en el mismo sentido, pero que por ahora no tienen visos de progresar. Uno es impulsado por Pro y el otro por la Conciliación Cívica. Milei reconoció que puede haber otra salida. “La estamos proponiendo privatizar y, si no se puede privatizar, estamos dispuestos a entregársela a los empleados”, dijo la semana pasada en LN+.
A diferencia de otras actividades, los aeronáuticos marcan un récord en la tasa de sindicalización, con picos de más de 90%, salvo en los casos de las low-cost Flybondi y Jet-Smart. ¿Les dará Milei el manejo de Aerolíneas Argentinas a los gremios?
Me sumo a las valoraciones positivas de la organización de nuestro viaje a Egipto por parte de Mostafa y su equipo. Supimos de él en este foro, por eso consideramos de ley dar nuestra opinión también.
Regresamos la semana pasada, después de 12 días en Egipto. No puedo más que estar agradecido por la calidad del trabajo y la relación personal de Mostafa en todo momento.
Contactamos con él hace 5 meses y le planteamos que éramos 2 parejas que queríamos conocer Egipto y que disponíamos de 12 días... A partir de ahí, según nuestras fechas, nos presentó un proyecto de viaje.
Consensuamos con él algún cambio y lo contratamos, aún con ciertas incertidumbres por la distancia geográfica y del tiempo que faltaba para el viaje, hacer entregas de dinero, etc., aunque siempre nos transmitió confianza.
Nada más llegar al aeropuerto estaba esperándonos con flores y dulces egipcios (riquísimos), las visas hechas y pagadas y tarjetas para los teléfonos... Vino con nosotros hasta el Hotel Ramsés Hilton (una pasada) y se reunió con nosotros en una habitación. Repasamos de nuevo todo el viaje y nos dijo quién iba a ser nuestro guía en cada itinerario, afirmando en todo momento que él estaba allí para hacernos felices en nuestro viaje y que él se encargaría de todo. Así fue durante los 12 días. Los guías, que por supuesto hablaban español, maravillosos, los conductores también y Egipto nos ha enamorado. País de muchos contrastes, pero con una Historia que es absolutamente alucinante...
Hemos hecho uno de los mejores viajes de nuestra vida (y viajamos mucho) y en buena parte se lo debemos a Mostafa. Una suerte de persona y eficiencia y dominio de su trabajo, que tuvimos la suerte de conocer a través de este foro. Gracias a aquellos que compartisteis vuestra experiencia y que nos ayudó posteriormente a nosotros.
Por si fuera de interés para alguien, dejo aquí el e-mail de Mostafa Ahmed Said: mostafasaid81@hotmail.com
Lo mismo que en Bali y otros destinos donde resulta fácil y económico moverse en pequeñas motos, nunca se recuerda lo bastante que hay que extremar las precauciones, ya que las consecuencias de un accidente pueden ser mucho más graves de lo que parece a priori y exceder las coberturas de un seguro normal.
Esto ha sucedido en Koh Tao www.lasprovincias.es/ ...:noticia:1
Ufff...Toda precaución es poca, está claro. Recuerdo ver en Koh Tao muchísima gente, sobre todo jóvenes, llenos de vendas y heridas, consecuencia de caídas en moto. Ni las carreteras están preaparadas para la lluvia, ni las motos, ni la gente que conduce allí, son expertos en conducir moto.
Hombre, yo creo que más que la gente local, somos los extranjeros los imprudentes. Empezando por el mismo carnet internacional, que no lo sacamos y somos presa fácil para que la policía nos saque el dinero a base de multas. Por otro lado el casco, que como vemos que los locales no se lo ponen, queremos hacer lo mismo. Y luego está el tema de la gente que no ha conducido motos en su vida y como oyen que una scooter 125 se puede conducir con el permiso B, se atreven a cogerla. No hace falta irse muy lejos, esto pasa todos los veranos en Formentera. La gente local allá al final conduce todos los días con tormentas de verano y están acostumbrados a sus condiciones climatológicas, de hecho, si te fijas bien a los que ves llenos de vendan son a los extranjeros...
Es el problema de la deshinibición que presenta mucha gente al salir de casa....Parece como que , al no estar en el entorno habitual, se dejan de respetar leyes y normas y se hace todo tipo de locuras, temeridades y estupideces como si todo estuviera permitido por el mero hecho de estar en un lugar ajeno extraño.
A todos aquellos que se comportan así les preguntaria ¿ haces lo mismo en tu casa o en tu ciudad? no¿verdad? pues ya está todo dicho.
Una de las temeridades es como ha sido el caso viajar con un seguro de viajes a Tailandia que te cubre solo hasta 75000 euros y más si piensas alquilar moto, por aquello de no me va a pasar nada y/o piensan que es como ir aquí a la SS, y no será por falta de información al respecto
Lo mismo que en Bali y otros destinos donde resulta fácil y económico moverse en pequeñas motos, nunca se recuerda lo bastante que hay que extremar las precauciones, ya que las consecuencias de un accidente pueden ser mucho más graves de lo que parece a priori y exceder las coberturas de un seguro normal.
Esto ha sucedido en Koh Tao www.lasprovincias.es/ ...:noticia:1
Ufff...Toda precaución es poca, está claro. Recuerdo ver en Koh Tao muchísima gente, sobre todo jóvenes, llenos de vendas y heridas, consecuencia de caídas en moto. Ni las carreteras están preaparadas para la lluvia, ni las motos, ni la gente que conduce allí, son expertos en conducir moto.
Hombre, yo creo que más que la gente local, somos los extranjeros los imprudentes. Empezando por el mismo carnet internacional, que no lo sacamos y somos presa fácil para que la policía nos saque el dinero a base de multas. Por otro lado el casco, que como vemos que los locales no se lo ponen, queremos hacer lo mismo. Y luego está el tema de la gente que no ha conducido motos en su vida y como oyen que una scooter 125 se puede conducir con el permiso B, se atreven a cogerla. No hace falta irse muy lejos, esto pasa todos los veranos en Formentera. La gente local allá al final conduce todos los días con tormentas de verano y están acostumbrados a sus condiciones climatológicas, de hecho, si te fijas bien a los que ves llenos de vendan son a los extranjeros...
Es el problema de la deshinibición que presenta mucha gente al salir de casa....Parece como que , al no estar en el entorno habitual, se dejan de respetar leyes y normas y se hace todo tipo de locuras, temeridades y estupideces como si todo estuviera permitido por el mero hecho de estar en un lugar ajeno extraño.
A todos aquellos que se comportan así les preguntaria ¿ haces lo mismo en tu casa o en tu ciudad? no¿verdad? pues ya está todo dicho.
Parece ser que el asunto se ha resuelto, después de 6 días de investigación. No hay sanción para los viajeros, solamente han perdido la parte de sus vacaciones que debían haber pasado en Bali. Y me imagino que habrán tenido que comprar otro billete de vuelta, a menos que casualmente lo hayan podido abordar en Singapur.
Pero es que tiktok hace mucho daño al mundo; se tarda infinitamente menos en mostrar la primera acción absurda que se nos ocurre de lo que tardaríamos en calibrar las consecuencias
Pasamos a este hilo, más apropiado para hablar en general de itinerarios.
Para el viaje relámpago (Blitzreise) tenemos a un buen conductor de tanques Lo duro no son las horas de conducción sino tener que renunciar a visitas o acortarlas prematuramente. Es superimportante que eludas la entrada en parques nacionales en horas pico para no estar más tiempo en el atasco que en el desplazamiento lógico y al final haces miles de km no para ver paisajes sino el culo del coche que te precede.
Yo quitaría Antelope Canyon que se ha convertido en una trampa de turistas Si tienes que renunciar a algo ... Si quieres verlo todo y sobre lo que decías ... Sí que puedes ver GC Sur y MV en el mismo día. Pero de qué forma... Tendrías que ver cuando cierran la carretera de MV, creo que 16:30, y entonces si hay 3 horas tendrás que pasar por gran Canyon, dejar el coche en el visitor center, andar un poco al Mather Point y ver unas vistas durante 30 min y volver al coche, ir a Maswik Lodge con el coche y ver la Hopi house y otras vistas, volver al coche y luego ir a la Desert View Drive parando en un par de miradores (la torre sobre todo).
Detalle: según épocas hay tortas por los aparcamientos y tal vez en algún momento os compensa hacer 2 equipos uno ve las vistas y el otro mueve el coche... Para evitar perder más tiempo esperando para aparcar que viendo lo que sea si se va tan requeterrapido. Desde luego no cojáis el bus a Hermit rests porque se lleva el tiempo que da gusto.
Pues si sales de la torre de desert View Dr a las 12:00 suponemos que llegas a MV a las 15h. Das la vuelta en una hora y media y tal. Porque vas con un 4x4. A las 16:30 ya has vuelto y te sobrará tiempo. Si quieres hacer el circulo de MV no te queda otra que afinar con la hora de cierre de la carretera. Yo he visto que la cierran a una hora pero solo para entrar. Si te metes por el carril del sentido contrario y se enteran lo mismo os multan y como allí aplica la ley de los Navajo (aplican como leyes estatales) no sé qué harán. Desde el mirador del visitor center se ve perfectamente
Si sigues ese camino yo creo que la clave es pegarse un madrugón brutal ese día y acostarse también prontito. Llegar a GC cuando quedan 15 min para salir el Sol, por ejemplo. Al que madruga Dios le ayuda
Otras soluciones: hacerlo a la inversa (MV a GC), coger alguna excursión vespertina y cara de los Navajo en MV (si la hubiese) o incluso renunciar a hacer el circulo (ver MV solo desde arriba).
Saludos
Gracias por la explicación. Visto lo visto voy a ver si me saco de la manga un día extra, ya se las dos opciones que hay si no me queda otra, no se cual me gusta menos jaja, casi estoy por el madrugón en GC y MV en el día. Voy a intentar meter un día mas aquí, yo creo que puedo, ya lo ganaremos a ver como.
Yo también espero que no se ensañen especialmente con ellos, pero la verdad es que la idea que han tenido es nefasta. De momento el roto en el presupuesto es importante, ya que les retuvieron los pasaportes y habrán perdido el billete de vuelta, además de prolongar la estancia pagando los gastos.
Yo no tengo claro que estén gestionando este conflicto de forma optima. Las campañas en los medios de comunicación pueden ser contraproducentes ante el tribunal de Singapur.
En ese contexto quizás sea mejor no llamar la atención, al menos hasta que se sepa lo que dicta el tribunal.
Han tardado un poco más, pero al final ellos también se han dado cuenta
Es de cajón.
Estas cosas se pueden arreglar "discretamente", mientras no salgan en los telediarios.
Si se lía muy gorda, se aplica la ley. Y la de Singapur no se caracteriza por su "tolerancia".
Cuando vengan aquí, si les apetece, que se vayan de platós... Pero ahora mismo les viene mejor un perfil bajo.
Pasamos a este hilo, más apropiado para hablar en general de itinerarios.
Para el viaje relámpago (Blitzreise) tenemos a un buen conductor de tanques Lo duro no son las horas de conducción sino tener que renunciar a visitas o acortarlas prematuramente. Es superimportante que eludas la entrada en parques nacionales en horas pico para no estar más tiempo en el atasco que en el desplazamiento lógico y al final haces miles de km no para ver paisajes sino el culo del coche que te precede.
Yo quitaría Antelope Canyon que se ha convertido en una trampa de turistas Si tienes que renunciar a algo ... Si quieres verlo todo y sobre lo que decías ... Sí que puedes ver GC Sur y MV en el mismo día. Pero de qué forma... Tendrías que ver cuando cierran la carretera de MV, creo que 16:30, y entonces si hay 3 horas tendrás que pasar por gran Canyon, dejar el coche en el visitor center, andar un poco al Mather Point y ver unas vistas durante 30 min y volver al coche, ir a Maswik Lodge con el coche y ver la Hopi house y otras vistas, volver al coche y luego ir a la Desert View Drive parando en un par de miradores (la torre sobre todo).
Detalle: según épocas hay tortas por los aparcamientos y tal vez en algún momento os compensa hacer 2 equipos uno ve las vistas y el otro mueve el coche... Para evitar perder más tiempo esperando para aparcar que viendo lo que sea si se va tan requeterrapido. Desde luego no cojáis el bus a Hermit rests porque se lleva el tiempo que da gusto.
Pues si sales de la torre de desert View Dr a las 12:00 suponemos que llegas a MV a las 15h. Das la vuelta en una hora y media y tal. Porque vas con un 4x4. A las 16:30 ya has vuelto y te sobrará tiempo. Si quieres hacer el circulo de MV no te queda otra que afinar con la hora de cierre de la carretera. Yo he visto que la cierran a una hora pero solo para entrar. Si te metes por el carril del sentido contrario y se enteran lo mismo os multan y como allí aplica la ley de los Navajo (aplican como leyes estatales) no sé qué harán. Desde el mirador del visitor center se ve perfectamente
Si sigues ese camino yo creo que la clave es pegarse un madrugón brutal ese día y acostarse también prontito. Llegar a GC cuando quedan 15 min para salir el Sol, por ejemplo. Al que madruga Dios le ayuda
Otras soluciones: hacerlo a la inversa (MV a GC), coger alguna excursión vespertina y cara de los Navajo en MV (si la hubiese) o incluso renunciar a hacer el circulo (ver MV solo desde arriba).