...de alguno de nosotros, que hemos escogido La Florida para incorporar nuestra compañía"...
"La seguridad jurídica para un consumidor español es contratar con una empresa española. Si tiene que reclamar por un problema, no tiene que irse a contratar un abogado en Estados Unidos (con lo que cuesta además un juicio en ese país). Eso hace inviable la reclamación para la mayoría de los consumidores."
Bueno, eso no es exactamente así, una simple denuncia a la Policia Nacional, pondrá en marcha el entramado siendo avisada la Interpol, y la denuncia llega a USA, que te aseguro que lo va a investigar y poner sus mecanismos en marcha, y si prefieres contratar un abogado español para hacerlo, también puedes, igual que para poner una denuncia.
De todos modos, por algo será que en el ranking de las 100 empresas mejor valoradas por los usuarios 45 son estadounidenses y solo 2 españolas, pero si tu prefieres contratar una española, ahí si que no podemos competir.
De hecho, por el foro de Denuncias sabemos que hay bastantes empresas que ponen su sede fuera de Europa: Andorra, Mónaco o en Estados Unidos, precisamente para no estar bajo la jurisdicción europea y dificultar las reclamaciones.
Que yo sepa Andorra y Monaco estan dentro de Europa, deben estar fuera de la CE, pero tiene cientos de acuerdos de intercambio de obligaciones y tratados de derecho internacional, así que, si lo hacen por eso, están bien equivocados, otra cosa seria e, Corea del Norte, Irak, Palau y sitios así, pero estas hablando de países con estado de derecho, y en el caso de USA, superior al español, con diferencia, y no solo esto, una denuncia en USA se puede castigar con millones de dólares, en España ....
"Fíjate que esa web no cumple la normativa europea sobre transparencia. No tiene las condiciones de contratación, ni la legislación a la que se acoge. Eso, mas que por ser europea, es por transparencia para que el contratante sepa cuales son sus derechos desde el comienzo."
Vamos a subsanar todo esto lo antes posible, estamos trabajando en ello,
"Tampoco dice que tipo de empresa es, porque una empresa puede ser agencia de viajes o de cualquier sector no relacionado con el turismo."
Es una empresa del sector turistico prestando servicios online
Las agencias de viajes españolas tienen unas obligaciones, entre otras, además de la transparencia en su web, una serie de seguros. Los seguros obligatorios para agencias de viajes española son como mínimo dos: el seguro de responsabilidad civil, el seguro de caución.
Ambos seguros los tenemos, no solo por el bien de los clientes, si no , por nuestra propia protección, hacemos las cosas lo mejor que podemos? si, pero no somos inconscientes.
Entiéndeme, que me digas que por "seguridad jurídica", ponemos la empresa en USA, hay que aclarara que es por vuestra seguridad jurídica, pero no para la de un consumidor español que se encontrará con una importante barrera por tener que reclamar en Florida, en vez de en España y por haber perdido los derechos de nuestra legislación.
Me da lastima el desconocimiento por tu parte de la seguridad jurídica, ya no existe barrera para denunciarnos, es mas, puedes hacerlo en la comisaria de policía mas cercana a tu casa, te aleje de nosotros, de todos modos hay una cosa clara, si desconfías de nosotros, probablemente nunca serás un cliente nuestro, cosa que lamentamos de verdad, nos encantaria poder... Leer más ...
...de alguno de nosotros, que hemos escogido La Florida para incorporar nuestra compañía"...
"La seguridad jurídica para un consumidor español es contratar con una empresa española. Si tiene que reclamar por un problema, no tiene que irse a contratar un abogado en Estados Unidos (con lo que cuesta además un juicio en ese país). Eso hace inviable la reclamación para la mayoría de los consumidores."
Bueno, eso no es exactamente así, una simple denuncia a la Policia Nacional, pondrá en marcha el entramado siendo avisada la Interpol, y la denuncia llega a USA, que te aseguro que lo va a investigar y poner sus mecanismos en marcha, y si prefieres contratar un abogado español para hacerlo, también puedes, igual que para poner una denuncia.
De todos modos, por algo será que en el ranking de las 100 empresas mejor valoradas por los usuarios 45 son estadounidenses y solo 2 españolas, pero si tu prefieres contratar una española, ahí si que no podemos competir.
De hecho, por el foro de Denuncias sabemos que hay bastantes empresas que ponen su sede fuera de Europa: Andorra, Mónaco o en Estados Unidos, precisamente para no estar bajo la jurisdicción europea y dificultar las reclamaciones.
Que yo sepa Andorra y Monaco estan dentro de Europa, deben estar fuera de la CE, pero tiene cientos de acuerdos de intercambio de obligaciones y tratados de derecho internacional, así que, si lo hacen por eso, están bien equivocados, otra cosa seria e, Corea del Norte, Irak, Palau y sitios así, pero estas hablando de países con estado de derecho, y en el caso de USA, superior al español, con diferencia, y no solo esto, una denuncia en USA se puede castigar con millones de dólares, en España ....
"Fíjate que esa web no cumple la normativa europea sobre transparencia. No tiene las condiciones de contratación, ni la legislación a la que se acoge. Eso, mas que por ser europea, es por transparencia para que el contratante sepa cuales son sus derechos desde el comienzo."
Vamos a subsanar todo esto lo antes posible, estamos trabajando en ello,
"Tampoco dice que tipo de empresa es, porque una empresa puede ser agencia de viajes o de cualquier sector no relacionado con el turismo."
Es una empresa del sector turistico prestando servicios online
Las agencias de viajes españolas tienen unas obligaciones, entre otras, además de la transparencia en su web, una serie de seguros. Los seguros obligatorios para agencias de viajes española son como mínimo dos: el seguro de responsabilidad civil, el seguro de caución.
Ambos seguros los tenemos, no solo por el bien de los clientes, si no , por nuestra propia protección, hacemos las cosas lo mejor que podemos? si, pero no somos inconscientes.
Entiéndeme, que me digas que por "seguridad jurídica", ponemos la empresa en USA, hay que aclarara que es por vuestra seguridad jurídica, pero no para la de un consumidor español que se encontrará con una importante barrera por tener que reclamar en Florida, en vez de en España y por haber perdido los derechos de nuestra legislación.
Me da lastima el desconocimiento por tu parte de la seguridad jurídica, ya no existe barrera para denunciarnos, es mas, puedes hacerlo en la comisaria de policía mas cercana a tu casa, te aleje de nosotros, de todos modos hay una cosa clara, si desconfías de nosotros, probablemente nunca serás un cliente nuestro, cosa que lamentamos de verdad, nos encantaria poder... Leer más ...
"No parece que queráis dar apariencia de empresa de USA, sino española."
Os pedimos disculpas si hemos podido causar esa duda, nada mas lejos de nuestra intención, es más, nunca hemos hecho esa afirmación, de todos modos ya hemos añadido esos datos en la web, así que ahora ya si que esperamos no haya mas esta confusión.
"Esta mañana los datos no estaban. ¿Verdad?"
Cierto, no estaban, la verdad es que el "programador" que nos la hizo, que nos ha dejado tirado, no añadió todos estos datos, y nosotros no teníamos ni idea, ha sido hoy, al contactarnos una clienta y miembro de este foro que nos hemos enterado de todas estas carencias, han hablado con una de nuestras socias, y se le han puesto los pelos de punta, pues le ponen un cariño tremendo, y pensaban que era la hecatombe mundial y que nadie nuca mas confiaría en nosotros, pero bueno unos abrazos, y una rápida actuación para cambiar lo publicado en la web, y creo que ya están mas tranquilas, alguna lagrima hemos tenido que secar.
El tema es que nos ha costado un poco y hemos sido lentos, pues ninguno de nosotros somos programadores, pero parece que ya lo hemos conseguido cambiar.
"¿Dais factura española aunque la empresa es de USA? Lo digo porque si tenéis oficina en España, como decís en vuestra web, daréis factura española, con un cif español y demás."
No, damos factura de USA, dar factura de España seria falsear la realidad, tenemos oficina en España, si, pero no tenemos empresa incorporada en España.
"Entonces también estaréis sujetos a las leyes españolas y a las garantías del consumidor europeo, por tanto en caso de reclamación... ¿Habría que reclamar en USA o en España?"
En realidad estamos sujetos a las leyes de La Florida, que te aseguro son mas garantes que las españolas y mucho mas severas, para que veas la diferencia, si cobramos 800USD y no te damos el servicio y nos denuncias, en La Florida nos enfrentaríamos a una pena de prision de hasta 5 años (aqui se cumplen todas, aunque sean de menos de 2 años, no como en españa), una multa de 5,000 USD, la devolución de los 800USD y la perdida de la licencia para operar, sin embargo, esto mismo en España, supondría una multa menor y la devolución de los 800USD, ya que se consideraría que el grado de dolo (intención de engaño) y la gravedad del daño son pequeños. Una gran diferencia!!!, es por ello, por la seguridad jurídica y la protección al consumidor, entre otros temas, ademas de que es el hogar de alguno de nosotros, que hemos escogido La Florida para incorporar nuestra compañia, añadido que estamos en el SXXI y las tecnologías y legislaciones no lo permiten. Por lo mismo que para los clientes en Europa tenemos cuenta con IBAN europeo (otra ventaja de las nuevas tecnologías) para que la transferencia os salga gratis y no se pierda dinero con los cambios de divisas (y para esto, WISE es el mejor)
"¿Y si la empresa se constituyó hace un mes, como es que hay viajeros dando su experiencia desde antes?"
Pues porque hicimos las cosas mal, vendimos paquetes cuando no teníamos la empresa constituida, ni siquiera teníamos web! un desastre, lo sabemos, y estamos subsanando todo esto.
Lo bueno de todo esto, es que el cariño que ponemos ha hecho que hasta hoy todos los clientes están satisfechos de habernos contratado, nuestras excursiones les han encantado, nuestra atención ha sido personalísima, y cuando ha surgido un problema o duda, siempre hemos... Leer más ...
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla...
Doy fe de esto. En 2018 viajamos a Japón y allí se quedaron 3 power bank... Basicamente nos dijeron que no estaba escrita la capacidad. Al menos 1 se salvo. Siempre hacemos la broma en casa de que las quitan para volverlas a mandar a Europa y venderlas en las tiendas de sus compatriotas
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla... Leer más ...
Yo ya viajaba con seguro hace más de 20 años, no es cuestión de que lo digan influencers, ni existían. Seguramente tú no tienes seguro de hogar, y el de coche, a terceros y porque te obliga la ley... Cada uno es cada uno. Pero recomendar no hacerlo, me parece bastante... "aventurado". (para mi uno de hogar con responsabilidad civil, debería ser también obligatorio)
Se pueden dar casos de gastos de hasta 40.000 euros en gastos médicos, si se trata de algo grave que requiera operar, y hospitalizarse o incluso tener que repatriarlo.
Se dice que una noche de hospital en Japón cuesta casi 2000 euros. En España como tenemos la seguridad social, no nos damos cuenta de la "realidad" de los costos de gastos médicos.
Pero hago aquí un matiz, ya que sale el tema, no tengo claro, pero creo que si, que si tienes algún tipo de seguro médico privado, ese te pueda cubrir una cierta cantidad de gastos, limitada, pero que no está mal (creo que el mío cubre hasta 12.000 euros en gastos), así que quien viaje por fuera de la UE , podría estar "bastante cubierto" por el seguro privado, y entonces quizás podría optar a no hacer uno a mayores.
Hola a todos, aquí una pareja joven recién llegada de Sudáfrica!
Hemos estado unos días haciendo ruta por libre en el país y aprovecho para hacer un breve resumen que espero que ayude a alguien.
ITINERARIO:
1) Llegada a Johannesburgo
2) Johannesburgo y traslado a Pilgrim's Rest
3) Ruta panorama y noche en Phalaborwa (entrada Kruger)
4) Kruger (noche en Satara)
5) Kruger (noche en Lower Sabie)
6) Kruger (noche en Crocodile Bridge)
7) Eswatini (noche en Hlane park)
8) St. Lucia
9) St. Lucia y vuelo de Durban a Cape town
10) Cape Town
11) Cape Town
12) Coche de alquiler para recorrer provincia del cabo -impresionante-
13) Cape Town y regreso a España
RESUMEN:
Ha sido uno de los viajes más especiales de nuestras vidas. Con coche de alquiler se puede recorrer perfectamente todo el país. No cambiaríamos nada de nuestra ruta, ha sido perfecta aunque ha veces un poco estresante (nosotros estamos acostumbrados a aprovechar los viajes).
Johannesburgo es una parada esencial de 24 h para conocer la historia del país y del apartheid.
Cape Town es una ciudad muy desarrollada que os recordará a cualquier país cosmopolita de playa (Miami, Los Ángeles, Sydney).
Aunque en Johannesburgo teníamos coche de alquiler, utilizamos Uber porqué además de seguro, es muy barato. También en Cape Town nos movíamos en Uber, super práctico y eficiente.
SEGURIDAD:
Era uno de los temas que nos preocupaba un poco. Tenemos que decir que sí existe desigualdad, pero tampoco es un país sin ley. Johannesburgo visitamos el museo del Apartheid, luego nos fuimos a un barrio muy bonito que se llama Melville a tomar algo, las torres de Soweto y la casa de Nelson Mandela. Todo con Uber y sin problema.
En Cape Town, el centro es la zona turística que se debe estar más atento (Long Street y Bo-Kapp), pero tampoco es inseguro.
En las ciudades grandes, en los sitios turísticos hay "policia" de turista. El resto del país como Kruger, Ruta Panorama o provincia del cabo es muy seguro sin problemas.
Es decir, generalmente debe estarse atento en las ciudades. La recomendación de no conducir por la noche se debe a que mucha gente anda por la calle, carreteras o autopistas sin luz y puede ser motivo fácil de accidente.
Esta es nuestra experiencia. Quizá alguien haya tenido algún problema o incidente, pero nosotros estuvimos muy bien en el país y nos encantaría volver en un futuro. Ha sido un viaje muy diverso, con muchos cambios de paisajes y actividades.
Si alguien tiene alguna duda, que no dude en contactarnos.
Saludos!
Buenas tardes:
Aprovechando que he visto que hablas del uber quería preguntarte si crees que es fácil pillar uber para 5 personas.
Muchas gracias
Muchas gracias por la respuesta!
Es indicativo de un posible fraude?
Sucedia lo mismo con otra agencia con la que viaje a África, no tenía CIF en su página web y solo los datos de correspondencia, TF y redes, pero todo era legal...
Si una web no tiene esos datos obligatorios por ley, no es muy "legal" que digamos.
Todas las webs que desarrollan una actividad comercial en España están obligadas y eso incluye desde blogueros que tengan publicidad, a agencias y touroperadores. Fijate que hasta nosotros, que no vendemos nada, estamos obligados a consignar esos datos.
Una agencia sabe que está obligada a eso y a tener un seguro para proteger a sus clientes en caso de reclamación.
Los datos deben ser públicos y son importantes para ejercer tus derechos en caso de reclamación o denuncia o para estudiar la solvencia.
El que falten los datos no quiere decir que sea un timo. Sino que evidentemente hay una situación legal sospechosa e impropia de una agencia de viajes.
Las agencias de viajes no suelen tener nif, sino cif (y en cualquier caso número de agencia) porque si hay una demanda el responsable es una persona jurídica. Si es un nif es una persona física con su patrimonio.
Todo lo anterior me hace sospechar que detrás no hay una agencia.
Y me extraña que con quien contratases tu viaje a África fuese una agencia y no publicase su CIF y número de agencia, porque es lo primero que se debe consignar en una web de agencia. Se estaría exponiendo innecesariamente a elevadas sanciones económicas por el hecho de no tener publicado el dato.
Buenas tardes,
Todos los datos legales de Asia for Real son públicos y se pueden encontrar fácilmente en la página web. No están escondidos ni se pretenden ocultar:
A diferencia de otros países, las agencias de viajes en España (o por lo menos en Cataluña) no reciben ningún número identificativo al registrarse, así que la manera de identificarlas es a través del CIF o el NIF. El registro se hace a nivel de comunidad autónoma, no a nivel estatal. En el caso de Cataluña, aquí se puede consultar el listado oficial de las agencias que han declarado que disponen de una garantía (el seguro que comentas) en caso de insolvencia:
Espero haber disipado cualquier duda que haya podido surgir acerca de la integridad de Asia for Real.
Saludos,
Sergi
Hola Sergi,
Estamos mezclando cosas.
La pregunta del usuario era que si se tenia referencias sobre una supuesta agencia. Cosa que de paso tu podrias aclarar.
Entiendo que no sois agencia porque no veo un cif, ni numero de agencia. Parece que es un particular vendiendo viajes. Lo cual es una situación curiosa.
En todo caso en la web no veo que se diga que es una agencia, ni las condiciones de contratación de los servicios, ni un apartado de aviso legal.
Son cosas que las agencias deben tener de forma pública y que son detalles importantes para el cliente en caso de que haya que reclamar.
Muchas gracias por la respuesta!
Es indicativo de un posible fraude?
Sucedia lo mismo con otra agencia con la que viaje a África, no tenía CIF en su página web y solo los datos de correspondencia, TF y redes, pero todo era legal...
Si una web no tiene esos datos obligatorios por ley, no es muy "legal" que digamos.
Todas las webs que desarrollan una actividad comercial en España están obligadas y eso incluye desde blogueros que tengan publicidad, a agencias y touroperadores. Fijate que hasta nosotros, que no vendemos nada, estamos obligados a consignar esos datos.
Una agencia sabe que está obligada a eso y a tener un seguro para proteger a sus clientes en caso de reclamación.
Los datos deben ser públicos y son importantes para ejercer tus derechos en caso de reclamación o denuncia o para estudiar la solvencia.
El que falten los datos no quiere decir que sea un timo. Sino que evidentemente hay una situación legal sospechosa e impropia de una agencia de viajes.
Las agencias de viajes no suelen tener nif, sino cif (y en cualquier caso número de agencia) porque si hay una demanda el responsable es una persona jurídica. Si es un nif es una persona física con su patrimonio.
Todo lo anterior me hace sospechar que detrás no hay una agencia.
Y me extraña que con quien contratases tu viaje a África fuese una agencia y no publicase su CIF y número de agencia, porque es lo primero que se debe consignar en una web de agencia. Se estaría exponiendo innecesariamente a elevadas sanciones económicas por el hecho de no tener publicado el dato.
Buenas tardes,
Todos los datos legales de Asia for Real son públicos y se pueden encontrar fácilmente en la página web. No están escondidos ni se pretenden ocultar:
A diferencia de otros países, las agencias de viajes en España (o por lo menos en Cataluña) no reciben ningún número identificativo al registrarse, así que la manera de identificarlas es a través del CIF o el NIF. El registro se hace a nivel de comunidad autónoma, no a nivel estatal. En el caso de Cataluña, aquí se puede consultar el listado oficial de las agencias que han declarado que disponen de una garantía (el seguro que comentas) en caso de insolvencia:
Muchas gracias por la respuesta!
Es indicativo de un posible fraude?
Sucedia lo mismo con otra agencia con la que viaje a África, no tenía CIF en su página web y solo los datos de correspondencia, TF y redes, pero todo era legal...
Si una web no tiene esos datos obligatorios por ley, no es muy "legal" que digamos.
Todas las webs que desarrollan una actividad comercial en España están obligadas y eso incluye desde blogueros que tengan publicidad, a agencias y touroperadores. Fijate que hasta nosotros, que no vendemos nada, estamos obligados a consignar esos datos.
Una agencia sabe que está obligada a eso y a tener un seguro para proteger a sus clientes en caso de reclamación.
Los datos deben ser públicos y son importantes para ejercer tus derechos en caso de reclamación o denuncia o para estudiar la solvencia.
El que falten los datos no quiere decir que sea un timo. Sino que evidentemente hay una situación legal sospechosa e impropia de una agencia de viajes.
Las agencias de viajes no suelen tener nif, sino cif (y en cualquier caso número de agencia) porque si hay una demanda el responsable es una persona jurídica. Si es un nif es una persona física con su patrimonio.
Todo lo anterior me hace sospechar que detrás no hay una agencia.
Y me extraña que con quien contratases tu viaje a África fuese una agencia y no publicase su CIF y número de agencia, porque es lo primero que se debe consignar en una web de agencia. Se estaría exponiendo innecesariamente a elevadas sanciones económicas por el hecho de no tener publicado el dato.
Cómo se convirtió Madrid en la “Miami de Europa” y cómo afecta a quienes viven allí
Mejor calidad de vida, en los servicios públicos, la posibilidad de moverse en transporte público y, sobre todo, la tranquilidad de vivir en un país seguro son algunos de los motivos que transformaron a esa ciudad española en el centro de atención de los latinoamericanos
Miami fue mucho tiempo el referente de los latinoamericanos que buscaban una vida mejor, especialmente el de aquellos con más recursos económicos y ávidos de lujo.
Pero a la soleada ciudad de Florida, con sus playas y su agradable temperatura a lo largo del año, le ha salido últimamente un inesperado y pujante competidor al otro lado del Atlántico: Madrid.
La capital de España se ha convertido desde el final de la pandemia en una de las más atractivas del mundo y también en un imán para inmigrantes acomodados que empiezan a preferirla a la estadounidense Miami.
Los madrileños de a pie ya lo notan hace tiempo en aspectos como las dificultades para encontrar mesa en los restaurantes de moda, el alza en los precios del alquiler o en el acento inconfundiblemente latino que se escucha cada vez más en los distritos más exclusivos.
---
"La mayoría de los que llegan por primera vez [a Madrid] valoran la calidad de vida, los servicios públicos, los restaurantes que se abren cada día, la posibilidad de moverse en transporte público y, sobre todo, la tranquilidad de vivir en un país seguro, ya que en el suyo vivían permanentemente amenazados por la delincuencia", explica Rangel.
España y su capital ofrecen además la posibilidad de proteger en una moneda sólida como el euro patrimonios amenazados por decisiones gubernamentales inesperadas o las turbulencias monetarias a las que en América Latina están habituados.
Aunque hay otros factores, quizá más intangibles, como explica Eladio Duque, uno de los muchos a los que Rangel ayudó a emigrar.
"Viví 12 años en Miami y nunca me sentí en casa; cuando llegué a Madrid me sentí en casa desde el primer día", cuenta este venezolano-estadounidense.
---
La ley española permite a los ciudadanos iberoamericanos optar a la nacionalidad tras solo dos años de residencia legal en el país, que también es más fácil de obtener que en Estados Unidos.
Y a los diferentes tipos de visa que pueden solicitar quienes cuentan con recursos económicos suficientes, se suman facilidades como la rebaja en un 85% de las tasas de matrícula en las universidades públicas madrileñas para los estudiantes iberoamericanos anunciada a finales de año por el gobierno regional madrileño, que busca que Madrid siga "consolidándose como referente de los estudios en español".
Cómo se convirtió Madrid en la “Miami de Europa” y cómo afecta a quienes viven allí
Mejor calidad de vida, en los servicios públicos, la posibilidad de moverse en transporte público y, sobre todo, la tranquilidad de vivir en un país seguro son algunos de los motivos que transformaron a esa ciudad española en el centro de atención de los latinoamericanos
Miami fue mucho tiempo el referente de los latinoamericanos que buscaban una vida mejor, especialmente el de aquellos con más recursos económicos y ávidos de lujo.
Pero a la soleada ciudad de Florida, con sus playas y su agradable temperatura a lo largo del año, le ha salido últimamente un inesperado y pujante competidor al otro lado del Atlántico: Madrid.
La capital de España se ha convertido desde el final de la pandemia en una de las más atractivas del mundo y también en un imán para inmigrantes acomodados que empiezan a preferirla a la estadounidense Miami.
Los madrileños de a pie ya lo notan hace tiempo en aspectos como las dificultades para encontrar mesa en los restaurantes de moda, el alza en los precios del alquiler o en el acento inconfundiblemente latino que se escucha cada vez más en los distritos más exclusivos.
---
"La mayoría de los que llegan por primera vez [a Madrid] valoran la calidad de vida, los servicios públicos, los restaurantes que se abren cada día, la posibilidad de moverse en transporte público y, sobre todo, la tranquilidad de vivir en un país seguro, ya que en el suyo vivían permanentemente amenazados por la delincuencia", explica Rangel.
España y su capital ofrecen además la posibilidad de proteger en una moneda sólida como el euro patrimonios amenazados por decisiones gubernamentales inesperadas o las turbulencias monetarias a las que en América Latina están habituados.
Aunque hay otros factores, quizá más intangibles, como explica Eladio Duque, uno de los muchos a los que Rangel ayudó a emigrar.
"Viví 12 años en Miami y nunca me sentí en casa; cuando llegué a Madrid me sentí en casa desde el primer día", cuenta este venezolano-estadounidense.
---
La ley española permite a los ciudadanos iberoamericanos optar a la nacionalidad tras solo dos años de residencia legal en el país, que también es más fácil de obtener que en Estados Unidos.
Y a los diferentes tipos de visa que pueden solicitar quienes cuentan con recursos económicos suficientes, se suman facilidades como la rebaja en un 85% de las tasas de matrícula en las universidades públicas madrileñas para los estudiantes iberoamericanos anunciada a finales de año por el gobierno regional madrileño, que busca que Madrid siga "consolidándose como referente de los estudios en español".
Yo me voy el 18 de marzo. Qatar airlines hasta Delhi, allí 4 horas de tránsito y luego Indigo hasta Katmandú. Espero que en Madrid no me hagan facturar por exceso de peso, pues quiero subir el equipaje a la cabina. No sé que me encontraré allá en Delhi si facturo en Madrid, cuando llegue ya veremos si me piden visa o si hay alguna gente en el aeropuerto que me pueda recoger el equipaje.
Desde luego no llevo visa así que todo puede ser que me quede allí en la terminal como la película
Eso es broma. Me estoy valorando sacar la visa India, a ver si voy a tener problemas.
Pues te comento. Yo hablé hoy con la embajada. Me dijeron que aunque no facture, estamos obligados a llevar visa, ya que no se sabe si al pasar de un avión a otro, te haran pasar por un control de inmigración, aún sin salir de la zona de transito. Que no se responsabilizan. Entonces está la visa de transito, que son menos de 30 euros. Me la he sacado hoy (de emergencia yendo a la embajada, no lo recominedo, he perdido toda la mañana), pero si la sacas online con 4 días de antelación, es muy facil.
A ver, sinceramnte, lo mas probable es que ni me la pidan ya que no facturo, e imagino que no habra control seguramnte, pero teniendo en cuenta que llego a las 2am y tengo 2 aviones mas luego y un hotel, no me queria arriesgar a perderlos.
Pero vamos, que por lo q vale la de transito (valida solo 25 dias) , yo lo haria online.
Suerte!
Por favor¿ podrías comentar cuando hayas llegado como se ha resuelto la situación si te han pedido la visa o qué?
¿con qué compañía es el vuelo?
Holaaaa.
Pues a ver. Yo iba de España a Doha, de ahí a Mumbai y de ahí a Bangkok. Los dos Primeros vuelos los tenía contratados con Qatar Airlines, y el tercero era pillado por mi cuenta por mí. Entonces cuando fui a hacer el checking en Barajas, me pidieron la visa para India y me dijeron que si no, no me habrían dejado subir al avión, solo me habrían dejado si el vuelo después de Mumbai estuviera cubierto por un paquete entero, es decir, que Qatar o la compañía que fuera hubiera hecho un paquete con los tres vuelos en vez de solo los dos primeros. Y que eso es lo que decía el manual y lo tenían que seguir, aunque a mí me consta por lo que me dijeron en India, que eso no es necesario. Pero ya sería pelearte con Iberia. Luego en Doha me lo pidieron aunque reconocieron después que si es menos de 24 horas en India, no hacía falta. Y ya en India fue como relatan los compañeros, te sacan de el avión te pasan a una habitación y desde ahí haces el tránsito por un pasaje especial para gente que va solo de tránsito y no necesita la visa sin pasar por inmigración, al menos eso es en Mumbai. Aunque tienes que preguntarlo y hablarlo, no lo ponen tan claro.
Pues no sé. Es un poco arriesgado ir sin la visa. Creo que la de tránsito cuesta menos de 30 euros. Depende de si tus vuelos son separados o todos cogidos con una misma compañía, y las ganas que tengas de pelearte en inglés con las aerolíneas. Nadie parece estar seguro de nada fuera de India, y puede ser arriesgado. Aunque como te digo, la ley supuestamente está de tu parte, si estás menos de 24h y no facturas equipaje ni sales de la zona de tránsito.
Aunque la embajada me dijo lo contrario también, que era obligatorio pero al final resulta que no, pero no se quieren mojar...Está todo tan mal informado...
Ya nos contarás qué tal... Leer más ...
Yo me voy el 18 de marzo. Qatar airlines hasta Delhi, allí 4 horas de tránsito y luego Indigo hasta Katmandú. Espero que en Madrid no me hagan facturar por exceso de peso, pues quiero subir el equipaje a la cabina. No sé que me encontraré allá en Delhi si facturo en Madrid, cuando llegue ya veremos si me piden visa o si hay alguna gente en el aeropuerto que me pueda recoger el equipaje.
Desde luego no llevo visa así que todo puede ser que me quede allí en la terminal como la película
Eso es broma. Me estoy valorando sacar la visa India, a ver si voy a tener problemas.
Pues te comento. Yo hablé hoy con la embajada. Me dijeron que aunque no facture, estamos obligados a llevar visa, ya que no se sabe si al pasar de un avión a otro, te haran pasar por un control de inmigración, aún sin salir de la zona de transito. Que no se responsabilizan. Entonces está la visa de transito, que son menos de 30 euros. Me la he sacado hoy (de emergencia yendo a la embajada, no lo recominedo, he perdido toda la mañana), pero si la sacas online con 4 días de antelación, es muy facil.
A ver, sinceramnte, lo mas probable es que ni me la pidan ya que no facturo, e imagino que no habra control seguramnte, pero teniendo en cuenta que llego a las 2am y tengo 2 aviones mas luego y un hotel, no me queria arriesgar a perderlos.
Pero vamos, que por lo q vale la de transito (valida solo 25 dias) , yo lo haria online.
Suerte!
Por favor¿ podrías comentar cuando hayas llegado como se ha resuelto la situación si te han pedido la visa o qué?
¿con qué compañía es el vuelo?
Holaaaa.
Pues a ver. Yo iba de España a Doha, de ahí a Mumbai y de ahí a Bangkok. Los dos Primeros vuelos los tenía contratados con Qatar Airlines, y el tercero era pillado por mi cuenta por mí. Entonces cuando fui a hacer el checking en Barajas, me pidieron la visa para India y me dijeron que si no, no me habrían dejado subir al avión, solo me habrían dejado si el vuelo después de Mumbai estuviera cubierto por un paquete entero, es decir, que Qatar o la compañía que fuera hubiera hecho un paquete con los tres vuelos en vez de solo los dos primeros. Y que eso es lo que decía el manual y lo tenían que seguir, aunque a mí me consta por lo que me dijeron en India, que eso no es necesario. Pero ya sería pelearte con Iberia. Luego en Doha me lo pidieron aunque reconocieron después que si es menos de 24 horas en India, no hacía falta. Y ya en India fue como relatan los compañeros, te sacan de el avión te pasan a una habitación y desde ahí haces el tránsito por un pasaje especial para gente que va solo de tránsito y no necesita la visa sin pasar por inmigración, al menos eso es en Mumbai. Aunque tienes que preguntarlo y hablarlo, no lo ponen tan claro.
Pues no sé. Es un poco arriesgado ir sin la visa. Creo que la de tránsito cuesta menos de 30 euros. Depende de si tus vuelos son separados o todos cogidos con una misma compañía, y las ganas que tengas de pelearte en inglés con las aerolíneas. Nadie parece estar seguro de nada fuera de India, y puede ser arriesgado. Aunque como te digo, la ley supuestamente está de tu parte, si estás menos de 24h y no facturas equipaje ni sales de la zona de tránsito.
Aunque la embajada me dijo lo contrario también, que era obligatorio pero al final resulta que no, pero no se quieren mojar...Está todo tan mal informado...
Ya nos contarás qué tal... Leer más ...
Como dijo Einstein, "“solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera”....
No se que pretenden conseguir, pero a los que juegan con los drones en zonas prohibidas,sobre todo cerca de aeropuertos, o apuntan con punteros laser a los pilotos de los aviones, cualquier sanción es poca en comparación con el daño que pueden provocar con sus estupideces.
Recorte de Articulo de El Pais
SEGURIDAD AÉREA Drones y punteros láser traen de cabeza a los aeropuertos
El año 2023 ha registrado al menos 431 incidentes con artefactos teledirigidos y haces de luz, el récord en el último lustro. Pilotos lo consideran “la amenaza más importante” para la aviación.
Las aeronaves pilotadas por control remoto, comúnmente conocidas como drones, y los punteros láser se han convertido en un quebradero de cabeza para los responsables de seguridad de los aeropuertos españoles. Desde 2019 y hasta el pasado 26 de noviembre, el Ministerio del Transportes ha contabilizado 1.728 incidentes provocados por alguno de estos artilugios. De ellos, 431 se han producido en 2023, que se ha convertido así en el año que mayor número registra del último lustro, según detalla el Gobierno en una reciente respuesta parlamentaria al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
Según este documento, solo ocho de los sucesos registrados en estos cinco años ―todos ellos con drones― afectaron al tráfico aéreo en España, provocando desvíos o retrasos de vuelos. Los dos últimos, este año. Diferentes estudios han corroborado que una de estas aeronaves de tan solo un kilo de peso puede ocasionar graves daños a un avión si colisionan en pleno vuelo. Los punteros deslumbran a los pilotos y pueden, incluso, causarles una leve ceguera momentánea en las fases críticas de aproximación, despegue o aterrizaje de las aeronaves.
Según recoge la respuesta parlamentaria, en 2019 se produjo el avistamiento de 132 drones en aeropuertos y se notificaron 298 deslumbramientos de pilotos con punteros láser. Al año siguiente, el de la pandemia y, por tanto, con severas restricciones de movilidad, la cifra de sucesos conocidos se desplomó a 58 con vehículos aéreos no tripulados y 127 con punteros. Estos números repuntaron en 2021 (68 y 208, respectivamente), cuando aún había restricciones de viaje. En 2022 las cifras se incrementaron a 74 drones y 332 con puntero, para en los primeros 11 meses de este año contabilizarse 80 y 351 respectivamente.
De los ocho que tuvieron “afección a la operación aeroportuaria”, el informe señala que en 2019 se produjo uno. Según detallan fuentes del gestor Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ocurrió en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas y provocó el desvío de dos aviones y algunos retrasos. Al año siguiente, el aeródromo madrileño sufrió otro, el más grave hasta la fecha, que desembocó en 21 desvíos. En 2021 fueron tres (dos en el aeropuerto de Ibiza y otro en el de Jerez, que provocaron en todos los casos retrasos) y uno más al año siguiente (en Fuerteventura, que provocó un desvío). En 2023 ya se han registrados dos. Uno en el aeropuerto de Zaragoza, el pasado 11 de octubre, que obligó a desviar tres aviones, y el último en el de Málaga, después de que una compañía aérea informó de un posible impacto en una de sus naves que no provocó daños.
La respuesta parlamentaria destaca que “solo una... Leer más ...
Hola buenas, ante todo agradecer el foro por la ayuda. Busco consejo todo el que me podais dar y mas. Llevo mucho tiempo queriendo ir a vivir a Marrakech. He estado varias ocasiones y me ha encantado. Hace un mes cerró el bar donde trabajo y mi chico ha tenido que pedir una excedencia. Después de pensarlo y repensarlo muchas veces hemos decidido ir a vivir a Marrakech una temporada, yo tengo paro durante dos años ademas de algunos ahorrillos y nos gustaria vivir allí durante unos meses. Bien hablando aquí con algunos amigos nos dicen que no es dificil encontrar un alquiler barato y que se puede vivir con poco pero ellos son de Casablanca y asilah y no nos pueden ayudar mucho. Alguien sabe como buscar un alquiler barato en marrakech? y si tengo que pedir algún visado o algo?. Muchas gracias por su ayuda
Hola Cristi, Valéry
El "cambiar de aires" e ir a vivir a Marruecos comporta tres consideraciones : la mas importante es la legal a efectos de permiso de residencia (y trabajo si se da el caso), la sanitaria a efectos de asistencia medica y hospitalaria (ademas de repatriación en caso de problemas o accidentes mayores) y por supuesto la de la vivienda, (por la cual ya has preguntado) a lo que hay que añadir tu situación en España (cobrando prestaciones por desempleo). Y los colegios si se tienen hijos en edad escolar.
Así pues, lo primero que deberías hacer es definir cuanto tiempo es para tí "una temporada" en Marruecos porque dependiendo del tiempo que vayas a estar allí, tu status legal requerirá determinadas actuaciones administrativas, unas obligatorias y otras opcionales pero altamente recomendables y puede comportar cambios en tu status en España (sobre todo a efectos del paro).
A partir de aquí, decidir si quieres hacer las cosas bien o .... "a lo ilegal". Pero mi consejo es que si quieres ir a vivir a Marruecos, hagas los tramites legales que te correspondan y olvides los "apaños". Uno no escoge "ser residente" en tal o cual sitio sino que escoge un modo de vida y este modo de vida, determinará la residencia.
Los "apaños" :
Salvo que haya otras consideraciones, cuando tu resides en un determinado país 183 días o mas al año en un mismo año natural (bien de manera consecutiva o bien de manera alterna), eres a todos los efectos residente en ese país tal y como se reconoce en diversas convenciones internacionales.
Por ello, y a pesar de haya mucha gente en esta situación que te pueda decir lo contrario, no te sugiero pasar de todo y prescindir del papeleo sin realizar ningún tramite administrativo, entrando y saliendo de Marruecos cada vez que te convenga (es decir, cada 90 días o menos, para "romper" los plazos, visitar a tu familia en España, ir al médico, sellar el paro, apañar tus asuntos) .... Porque ello te convierte en un "residente sin permiso de residencia" con todo lo que ello conlleva si eres "controlada" por la Policia o por Aduanas, (en las fronteras, en plena calle ... O donde les de la real gana), tienes un accidente o enfermas gravemente por el motivo que sea o, simplemente, se te ocurre trabajar sin permiso ...
Tampoco sugiero el estar 90 días y solicitar una prórroga de 90 días mas, en primer lugar, porque ello requiere un montón de papeleo y de explicaciones además de tiempo y paciencia y, en segundo lugar, porque... Leer más ...
Pongo un RESUMEN con toda la información que me ha parecido relevante tras leer las 59 páginas del hilo:
- Alquiler de coche
O Cuanto antes lo alquiles más barato, igual que los vuelos.
O Exigir que todas las condiciones estén plasmadas en el voucher (= comprobante) que tienes que entregar al recoger el coche → Llevarlo impreso, porque a veces tratan de colar extras de cientos de euros:
Nombre de todos los conductores.
Que el conductor adicional es gratis (en el caso de California).
Si la tasa One way está incluida.
O Existen comparadores de precios → Conviene utilizarlos sobre todo para alquilar en último momento en destinos muy concurridos y con mucha competencia:
www.kayak.es/cars
www.priceline.com/m/drive/
www.hotwire.com/car/index.jsp
O Conductor adicional:
Se debe declarar siempre al firmar el contrato cuando, aunque sea gratuito.
En California es gratis por ley un conductor adicional, si tiene más de 25 años, independientemente de la relación entre ambos conductores (pareja, amigos, familiares...) → Mientras cojas y dejes el coche en el estado de California, sin importar por los estados que vayas a pasar.
• A veces te lo ofertan como extra, pero es una e**(AutoEdit)**a, ya que es gratis por ley.
En Illinois, Missouri, Nevada, Oregon y Wisconsin → La ley estatal permite que el cónyuge sea un conductor autorizado automático, sin un extra por conductor adicional.
En Nueva York → La ley estatal acota la tarifa de conductor adicional a un máximo de 3$ / día.
En Nevada → La ley estatal acota la tarifa de conductor adicional a un máximo de 10,67$ / día.
En todos los demás estados, no hay limitaciones por ley sobre lo que las compañías de alquiler pueden cobrar, así que no se puede evitar la tarifa de conductor adicional.
O Tasa One way fee = Drop fee:
Tasa a pagar al coger el coche en un estado y dejarlo en un estado diferente.
Este recargo no aparece en el precio que te ofrecen los intermediarios, ya que se paga directamente a la empresa de alquiler → En algún lugar tiene que mencionar algo referente a la tasa one way: Que tienes que pagar en la oficina, o que ya está incluida, o que está libre de la tasa. Pero algo tiene que poner para que quede absolutamente claro.
No depende de los días de alquiler → Unas compañías cobran en función de los km y otras cobran una tarifa fija (Nacional - 250$).
Lo recomendable es ir a las web de las compañías de alquiler y fijarse en el costo para varios modelos de coche y para diferentes puntos de origen y destino; es decir, quizás si se alquila en la oficina de la ciudad, no sólo se ahorra el extra por aeropuerto sino que además es mas barato y sin "one-way" → El taxi a la ciudad será más económico que esos 300$??
En el caso de Los Ángeles - San Francisco, lo normal es que no haya esa tasa salvo ocasiones puntuales como temporada alta.
San Francisco y Las Vegas están en estados diferentes, pero hay bastantes compañías que tienen un acuerdo y no cobran la tasa One way. La otra opción es devolverlo mejor en Los Ángeles.
Entre Nevada y California NO hay tasa one-way, al menos si lo haces a través de un intermediario.
En reservas prepago, puede que te especifiquen la tasa pero que no te la cobren hasta que se recoger el coche en la oficina.
...No hay más preguntas, señoría. Y ojo con Google Maps, que dos o tres veces nos metió en líos importantes. Recomiendo a quien vaya a ir que se descargue alguna aplicación tipo Mapy o Waze.
Más cosas: al menos para nosotros, ninguna ciudad / atractivo turístico conlleva más de medio día de visita. Digo esto porque en algunos sitios pernoctamos dos noches y a toro pasado tenemos claro que fue un error.
Y respecto a la comida: no hay que esperar nada sofisticado pero sí bastante calidad sobre todo respecto a las frutas y verduras, cosa que es coherente con la economía agrícola del país. Y sí, comer es barato, frecuentemente estuvimos alrededor de los 10 euros por cabeza. Y en una heladería en Berat nos cobraron 50 céntimos por un helado con su cucurucho y todo…
Remato con el capítulo de las cuestiones prácticas:
MONEDA: tal y como mencionan anteriormente otros viajeros el tipo de cambio en el puesto que hay en la recogida de equipaje en el aeropuerto es caro; no así en el que está en el hall de llegadas, que me pareció que tenía precios similares a los de la calle; nos sirvió para dejar los últimos lekes antes de pasar a la zona de embarque el día de vuelta. De todas formas, no hay que agobiarse con cambiar según se llega: en todos lados aceptan euros o lekes indistintamente. Tal como yo lo vi, mi recomendación es la siguiente: allí donde expresen los precios en euros, paga en euros; y donde los expresen en lekes, paga en lekes. Como ya está más que dicho, aceptarán tarjeta en algunos hoteles y restaurantes de cierto nivel, pero en la mayoría de sitios, cash. Una de las muchas cosas en las que tendrás la impresión de estar en España en la primera mitad de los 80.
COCHE DE ALQUILER: lo más caro del viaje. Supongo que es la ley de la oferta y la demanda, pero en este mercado los precios no tienen nada de albaneses. Después de mucho buscar y pedir presupuestos, alquilamos con Albarent. Un Hyundai Accent automático con más de 120.000 kilómetros, seguro a todo riesgo con franquicia y segundo conductor incluido. A pesar del kilometraje, el coche estaba en buenas condiciones y no dio problemas graves. Si al llegar pasas noche en algún hotel alrededor del aeropuerto, presionarán para entregarte el coche en el hotel. El motivo: no tienen oficina en el aeropuerto ni sus cercanías, así que en el parking del hotel pueden hacer la entrega sin prisas y bien. Para la devolución te dicen que vayas al parking del aeropuerto y eso es más divertido, porque te esperan antes de pasar la barrera para ahorrarse el ticket; te arrimas allí donde no molestes, pero al menos en nuestro caso apareció un empleado del párking por allí diciendo que bueno está lo bueno, así que la entrega fue un visto y no visto. Así que sí, se puede contratar con Albarent, pero recomiendo atarles en corto en los siguientes aspectos:
- Moneda de pago: por correo electrónico nos habían pasado un presupuesto por 12 días a razón de 45 euros/día. El día de la entrega me cobraron 13 días (cierto que eran 12 días y medio, así que venga, va), pero además el cargo a la tarjeta me lo hicieron en lekes y eso ya no nos pareció tan legal, pues el presupuesto me lo habían facilitado en euros; tras el cambio de Visa, en la práctica, pagué 47 euros/día.
- Forma de pago: cuando pensé que el colega iba a sacar un TPV portátil, lo que hizo fue sacarle foto a la tarjeta por delante y por detrás y mandársela por mensajería a quien fuera en la oficina. Pensé: “no importa, ahora me... Leer más ...
...No hay más preguntas, señoría. Y ojo con Google Maps, que dos o tres veces nos metió en líos importantes. Recomiendo a quien vaya a ir que se descargue alguna aplicación tipo Mapy o Waze.
Más cosas: al menos para nosotros, ninguna ciudad / atractivo turístico conlleva más de medio día de visita. Digo esto porque en algunos sitios pernoctamos dos noches y a toro pasado tenemos claro que fue un error.
Y respecto a la comida: no hay que esperar nada sofisticado pero sí bastante calidad sobre todo respecto a las frutas y verduras, cosa que es coherente con la economía agrícola del país. Y sí, comer es barato, frecuentemente estuvimos alrededor de los 10 euros por cabeza. Y en una heladería en Berat nos cobraron 50 céntimos por un helado con su cucurucho y todo…
Remato con el capítulo de las cuestiones prácticas:
MONEDA: tal y como mencionan anteriormente otros viajeros el tipo de cambio en el puesto que hay en la recogida de equipaje en el aeropuerto es caro; no así en el que está en el hall de llegadas, que me pareció que tenía precios similares a los de la calle; nos sirvió para dejar los últimos lekes antes de pasar a la zona de embarque el día de vuelta. De todas formas, no hay que agobiarse con cambiar según se llega: en todos lados aceptan euros o lekes indistintamente. Tal como yo lo vi, mi recomendación es la siguiente: allí donde expresen los precios en euros, paga en euros; y donde los expresen en lekes, paga en lekes. Como ya está más que dicho, aceptarán tarjeta en algunos hoteles y restaurantes de cierto nivel, pero en la mayoría de sitios, cash. Una de las muchas cosas en las que tendrás la impresión de estar en España en la primera mitad de los 80.
COCHE DE ALQUILER: lo más caro del viaje. Supongo que es la ley de la oferta y la demanda, pero en este mercado los precios no tienen nada de albaneses. Después de mucho buscar y pedir presupuestos, alquilamos con Albarent. Un Hyundai Accent automático con más de 120.000 kilómetros, seguro a todo riesgo con franquicia y segundo conductor incluido. A pesar del kilometraje, el coche estaba en buenas condiciones y no dio problemas graves. Si al llegar pasas noche en algún hotel alrededor del aeropuerto, presionarán para entregarte el coche en el hotel. El motivo: no tienen oficina en el aeropuerto ni sus cercanías, así que en el parking del hotel pueden hacer la entrega sin prisas y bien. Para la devolución te dicen que vayas al parking del aeropuerto y eso es más divertido, porque te esperan antes de pasar la barrera para ahorrarse el ticket; te arrimas allí donde no molestes, pero al menos en nuestro caso apareció un empleado del párking por allí diciendo que bueno está lo bueno, así que la entrega fue un visto y no visto. Así que sí, se puede contratar con Albarent, pero recomiendo atarles en corto en los siguientes aspectos:
- Moneda de pago: por correo electrónico nos habían pasado un presupuesto por 12 días a razón de 45 euros/día. El día de la entrega me cobraron 13 días (cierto que eran 12 días y medio, así que venga, va), pero además el cargo a la tarjeta me lo hicieron en lekes y eso ya no nos pareció tan legal, pues el presupuesto me lo habían facilitado en euros; tras el cambio de Visa, en la práctica, pagué 47 euros/día.
- Forma de pago: cuando pensé que el colega iba a sacar un TPV portátil, lo que hizo fue sacarle foto a la tarjeta por delante y por detrás y mandársela por mensajería a quien fuera en la oficina. Pensé: “no importa, ahora me... Leer más ...
Hola!! Siento escribir "de primeras" sobre un tema tan específico, pero estoy buscando una respuesta debajo de las piedras y quizás aquí alguien pueda orientarme,
Tengo pagada la entrada de un viaje de esquí a Canadá en abril de 2024
Y hace 2 semanas, con la entrada ya pagada y faltando unos 10 meses para el viaje, me ha llegado una citación judicial por un delito de daños. Básicamente hace un año en una gasolinera sin personal, la máquina se quedó el dinero y no echaba gasolina, de modo que me "peleé" con la maquinita y resultó dañada.
Por recomendación de mi abogado he reconocido los hechos (que están filmados) y estoy A LA ESPERA de una condena/multa por delito de daños, que llevará aparejados antecedentes penales de entre 6 y 24 meses
Mi consulta es muy sencilla: dado que HOY no tengo antecedentes (pues aunque sé seguro que me van a condenar, aún no lo han hecho), creo que lo mejor es solicitar HOY la ETA, y digamos, hacerme el loco
Y la pregunta sería... Si la embajada de Canadá en España, 10 días antes de que cada español vuele a Canadá, solicita al Ministerio del Interior español una hoja de antecedentes penales, o si cruzan datos de algún otro modo, de modo que pudieran "pillarme"
Gracias por cualquier idea u opinión
Un par de preguntas:
- *Federal, Provincial o Small Claims Court*?
[¡Supongo que es *Federal* por ser combustibles, pero puede ser una *Civil Suit* por daños!]
- "Habría" que responder a la *Citation!"
[Es peor NO responder!]
¡Pero se precisa un abogado habilitado en esa corte y es un tema caro!
- ¿Valor de la demanda?
- Menos de 10.000CAD normalmente se resuelve en "Small Claims Court" [Corte de Daños Menores"]
- ¿Quién demanda, la empresa petrolera o el franquiciante?
- La ley establece pena de cárcel, pero es solo si no se paga el "settlement" [$$$]
- Por un delito de daños materiales, no veo a los gobiernos involucrrase, a-no-ser que hablemos de cifras millonarias.
- El abogado, puede "negociar" un resarcimiento pecuniario y sin antecedentes y/u otra penalidad.
¡No hubo grandes daños ni fue afectada persona alguna!
- ¡La Embajada de Canadá, no solicita los Antedecentes de nadie antes de viajar!