Depende con quién lo hagas. Nosotros lo hicimos con Hassan de viajes-marruecos 4x4.com que es muy conocido aquí en este foro y aunque los kilómetros son los mismos, cuando vas con guías que hablan perfectamente español (lo hablan casi mejor que yo) nativos de allí y te van contando cosas de su cultura, su historia (son bere beres) te aseguro que el camino se te hace ameno.
Estos chicos nacieron allí, imaginate si conocen Marruecos. Supongo que un buen guia entre otras cosas también debe saber a qué hora llevarte para que no encuentres tanta gente y todo resulte más ameno
Efectivamente, como en todas partes hay guias y agencias con mas gracia que otras ... Y que rebozan mejor la película que es, en definitiva, lo que el turista va a comprar allí.
Pero ello no quita que la mayoria de ellas tengan un programa común porque las rutas y los lugares a visitar son los mismos ni quita que ellos, aunque sepan mas que el turista, por ser nativos de allí sean "expertos conocedores" .... Y menos "de Marruecos" ...
"RECGAR" Escribió:
El desierto del sur, erg chigaga, tiene dunas más grandes pero está lejísimos, y para una primera impresión el desierto de Merzouga es una maravilla y también tiene buenas dunas.
Tienes toda la razón ... Por eso el erg de Chebbi (Arfoud- Hassilabied-Merzouga) triunfa tanto ...
Por eso y porque a las dunas de Chegaga no se llega por carretera asfaltada aunque la distancia desde Marrakech a Mhamid sea 120 km inferior a la que hay hasta Merzouga (lo que traducido en tiempo viene a ser mas de una hora menos de camino)
Y como no es cuestión de llevar 30 años viajando por el mismo país ni de ser nativo de él .... Sino de gustos e intereses ... Ademas de tiempo y bolsillo, para el turismo que busca esos decorados, esas ofertas son ideales. Y así, todos contentos.
"RECGAR" Escribió:
Agafay no porque no es un desierto, es un pedregal.
Y en cuanto a Ait Ben hadou, que esté deshabitada no le resta ni un ápice de encanto.
Para mí fue una de las cosas más imponentes del viaje❤️
Coincido contigo en lo de Agafay, y mas habiéndolo conocido como lo que realmente es y habiendo visto en lo que se ha convertido. Pero como a un buen montón de gente le vale ese cromo, la visita es tan válida como cualquier otra (estando en Marrakech, léase Ourika o el pantano de Lalla Takerkoust repleto también de lodges y luxury camps que tan bien quedan en las fotografias).
Pero, como para opiniones, tantas como participantes en este foro, discrepo en lo de Ait ... Que para mi siempre será esa "foto al infinito" con el telón de fondo del Atlas, preferentemente nevado, que, con la distancia, oculta el nulo mantenimiento de los decorados que utiliza el cine, la miseria de las construcciones de su base, el intento de sableo al visitante cuevas incluidas (menor desde que hay ese desastre al que llaman puente y que podían haber diseñado algo mejor) y la nula recuperación turística de un Ksar, el verdadero en lo alto de la colina, que hace muuuuucho que desapareció del mapa.
Aunque eso sí, reconozco que las vistas desde la cima son espectaculares y que la gracia, pasando del puente, sigue siendo bajar por aquella calle empedrada y cruzar el rio ... Leer más ...
La tirania de Goole Maps
Como ahora somos todos muy modernos y ponemos el GM hasta para ir a buscar el pan. Allí también lo he usado claro, pero me ha funcionado muy mal porque me ha enviado a hacer rodeos innecesarios, me ha metido por carreteras cortadas, he perdido la ocasión de ver pueblos o carreteras porque me enviaba por otros sitios, había momentos que estaba totalmente despistada yendo i viniendo por la misma avenida (en Platamonas) y no avisaba de las calles donde estaba el hotel, fatal, vamos. Y gracias que alguna vez no le hice caso.
Lo mas gordo fue que para ir a Makrinitsa en el Pelión nos metió por una carretera horrible llena de desprendimientos que solo pasa un coche sin posibilidad de retroceder. Cuando llegamos arriba y aparcamos, veo un cartel en la acera que a mano y con pintura roja pone: Ο δρόμος είναι κλιστώ, La carretera está cortada.
Yo hubiera usado el mapa como siempre y usar los pocos carteles informativos, oxidados, pintarrejeados o tapados por la vegetación, pero llegábamos. Todo sea por mantener la paz conyugal.
Por cierto estoy leyendo un libro de Mª Jose Solano, Una aventura griega. Tras los pasos de Patrick Leigh Fermor. VA de lo que indica el título, recorrido por el Peloponeso siguiendo los lugares que Patrick (o Mijalis, como le conocían allí) frecuentó.Se deja leer.
Totalmente de acuerdo contigo Amorgos.prefiero los carteles.Supongo que la carretera cortada que cogiste para Makrinitsa es la misma horrible que cogi yo,aunque como hace unos años aún se mantenia en pie,pero fue horrorosa.
La tirania de Goole Maps
Como ahora somos todos muy modernos y ponemos el GM hasta para ir a buscar el pan. Allí también lo he usado claro, pero me ha funcionado muy mal porque me ha enviado a hacer rodeos innecesarios, me ha metido por carreteras cortadas, he perdido la ocasión de ver pueblos o carreteras porque me enviaba por otros sitios, había momentos que estaba totalmente despistada yendo i viniendo por la misma avenida (en Platamonas) y no avisaba de las calles donde estaba el hotel, fatal, vamos. Y gracias que alguna vez no le hice caso.
Lo mas gordo fue que para ir a Makrinitsa en el Pelión nos metió por una carretera horrible llena de desprendimientos que solo pasa un coche sin posibilidad de retroceder. Cuando llegamos arriba y aparcamos, veo un cartel en la acera que a mano y con pintura roja pone: Ο δρόμος είναι κλιστώ, La carretera está cortada.
Yo hubiera usado el mapa como siempre y usar los pocos carteles informativos, oxidados, pintarrejeados o tapados por la vegetación, pero llegábamos. Todo sea por mantener la paz conyugal.
Por cierto estoy leyendo un libro de Mª Jose Solano, Una aventura griega. Tras los pasos de Patrick Leigh Fermor. VA de lo que indica el título, recorrido por el Peloponeso siguiendo los lugares que Patrick (o Mijalis, como le conocían allí) frecuentó.Se deja leer.
...verdad es que me da mucha tranquilidad!!
Viajamos dos amigas y yo a Senegal este puente de diciembre . Estaremos trece días, tenemos un guía durante siete días intermedios pero hemos decidido ir por libre los tres primeros días (zona norte,st Louis) y los tres ultimos (esperemos haber acertado).
Tenemos mil dudas y he visto que conoces bien la zona y has viajado varias veces ,espero que no te moleste la lluvia de preguntas que a continuación te voy a formular y gracias de antemano si decides contestar .
1. Hemos hablado hace poco con unas chicas que viajaron en 2020 y nos comentaron que viajar por libre es muy peligroso. Hasta qué punto sería esto cierto ?porque yo no leo eso por las redes y nos apetece mucho ir por libre
2. Estaremos los últimos tres días por Mbour, nos podrías decir los lugares importantes que visitar?y alojamientos y comidas?alguna recomendación? Estos días los tenemos en blanco aún
3. Llegamos de madrugada a Dakar y queremos concertar un taxi hasta el hotel en Popenguine,el hotel nos ha dado un presupuesto de 38 eur . Equivale a la normalidad? Existirán otras opciones?
Sobre todo tenemos miedo y necesitamos oír que dentro de que hay que ser prudente y siguiendo las recomendaciones es un pais seguro para viajar .
Mil gracias ,espero su respuesta como "agüita" de mayo jajja Gracias de nuevo!!
Hola, Intentaré ayudarte.
Yo he ido ya 4-5 veces a Senegal, y este año repito también en el puente de diciembre como vosotras. Por la zona donde tú vas a estar, nunca he tenido problemas de seguridad. Como en todo viaje respeta las normas básicas, y dudo que tengas problemas. Yo me he movido siempre sin guía, por libre, parando a cualquier coche por la carretera y negociando con él el traslado de un sitio a otro, y como te digo, siempre sin problemas.
He ido con mi mujer y con mi hijo, que ahora tiene 14 años y todo bien.
En Mbour, aunque he ido todos los años que he estado en Senegal, no he pasado más de una tarde allí. No por nada, sino porque esos eran mis planes.Con lo cual tres días creo que puede ser mucho,, piensa que tampoco es una población grande…
Probablemente yo no estaría más de un día, pero al final esto es algo muy personal.
Yo allí voy a ver siempre la llegada de los pescadores, a eso de las 17:00, ya que me gusta ver su ritmo, como lo trabajan y como se mueven. Es una pasada ver el trabajo que lleva descargar los barcos llenos de pescado, como hacen turnos para ello, a mí me gusta mucho verlos. Importante, si haces fotos, no las hagas directamente a ellos. No les gusta. Hazlas a la multitud, al bulto, a los barcos, al ambiente, pero no a ellos directamente.
Conforme llegas, verás gente que se ofrece a ser tu guía, no te hace falta contratarles. Serán insistentes, y muy pesados, pero ignóralos, aunque seguirán existiendo. Deja de hablarles, y al final se irán.. Tú vete a tu aire, que como hay tanta gente, no es nada inseguro.
Muévete por allí, mira los puestos de pescado en el suelo normalmente,, como los preparan y venden… El olor será muy fuerte, pero es su vida, y merece la pena. Cuando termines, allí al lado tienes el mercado de telas, es un conjunto enorme de tiendecillas, todas pegadas, techadas, con múltiples pasillos, donde podrás comprar camisetas, ropa, manteles (te recomiendo que los compres porque están muy chulos y de precio también) y dónde puedes gastar todo el tiempo que quieras. Repito, ve sin prisa, habla o intenta hablar con ellos, verás... Leer más ...
Hola,
Para concluir y partiendo que harás las noches como las tenías planteadas, los siguientes comentarios (>>>> en tu mensaje) + entérate en el alquiler qué neumáticos vas a calzar y como se lleva eso en carretera del norte con nieve y o hielo y en las del sur. Porque incluso a finales de mayo me suena que puede estar abierto ringroad pero con warnings... Hielo, nieve, etc. Mira en vegagerdin.is y vedur.is, míralo cada día cuando allí estés. Resto en tu mensaje>>>>
Coche tenemos alquilado un yaris
Hola a todos a ver cómo veis este recorrido o cambiar algo
Llegada
02 mayo 00:30 dormir por la zona o Reykjavik
03 mayo círculo dorado y noche en selfos
04 mayo noche en vik y visitar zona playa ,avión ,ect o alguna excursión
>>>> Ese día seljandfoss, Skoga y kvernafoss, en Solheimatjokull tienes una lengua glaciar y oportunidad de trekking en glaciar En Vik tienes dos playas, un pueblo con montañita y una peninsula bestial. No tienes tiempo para todo así que elige península. Dirrholaey.
05 mayo noche en skatafell y visitar zona y alguna excursión cuevas trekking o moto nieve
>>>> De Vik a Skaftafell tienes un trecho y muchos miradores. En Svinafellsjokull puedes hacer más trekking de glaciar pero entérate dónde contratarlo.
06 noche en jorkusalon visitar zona glaciar y excursión barco
>>>> Suma la apuesta e incluye Fjarsarlon que es más pequeño pero puede ser mejor. En Jokulsarlon no hay alojamiento salvo que seas un mamífero marino o un inuit. Pero puedes ir a Hofn.
07 mayo noche en Egilstadhir???
>>>>De Hofn a Egilstadhir. Tendrás que ver el estado del paso Oxi. Nieve + Oxi + vehículo no 4x4 = indeterminado. Podrías tener que hacer un emocionante rodeo por los fiordos y llegar tarde a Egilstadhir. Si tuvieses tiempo y cruzar a Seydisfjordur sería colosal, pero puedes encontrar nieve, niebla, paso cerrado.
08 mayo noche en mytvan visitar zona hacer senderismo y cascadas dettifoos y godafoss y alguna cueva y cráter si da tiempo
>>>>Te levantas en Egilstadhir y vas a tope a ver Dettifoss desde el lado occidental (el oriental cerradisimo) y a ver si el hielo en el acantilado te deja acercarte a la cascada. De ahí a Myvatn. Puede que Krafla sea inaccesible por nieve. Sigues a Namafjall, y ves algo más, tienes mucho para elegir. Noche allí.
09 mayo noche en Akureyri visitar zona glaciares excursión ballenas
>>>> En Akureyri no hay glaciares Están todos en el Sur, por donde llega el aire calido y húmedo. Por Akureyri el aire ya llegó seco después de llover por toda Islandia. Te recomiendo que no vayas a las ballenas. Dedícate más a Myvatn, ve Godafoss y usa Akureyri como base logística de hotel y super.
10 mayo noche en borganes visitar península de Snaefellsnes
>>>> Vas de Akureyri a Borgarness y de ahí a Sttykisholmur. No vayas por camino más corto que puedes tardar mucho más ... Nieve, grava ... Buscate algo por olafsvik, Sttykisholmur o lo que sea. Ve por la costa en sentido antihorario
11 mayo Reykjavik visitar el centro y poco más
>>>> Acabas Snaefellness y vas a Reykjavik a dormir.
12 mayo vuelo
>>>> Te levantas en Reykjavik y lo ves en 1 hora, te vas a Reykjaness y al avión que sale a las... Leer más ...
Hola,
Para concluir y partiendo que harás las noches como las tenías planteadas, los siguientes comentarios (>>>> en tu mensaje) + entérate en el alquiler qué neumáticos vas a calzar y como se lleva eso en carretera del norte con nieve y o hielo y en las del sur. Porque incluso a finales de mayo me suena que puede estar abierto ringroad pero con warnings... Hielo, nieve, etc. Mira en vegagerdin.is y vedur.is, míralo cada día cuando allí estés. Resto en tu mensaje>>>>
Coche tenemos alquilado un yaris
Hola a todos a ver cómo veis este recorrido o cambiar algo
Llegada
02 mayo 00:30 dormir por la zona o Reykjavik
03 mayo círculo dorado y noche en selfos
04 mayo noche en vik y visitar zona playa ,avión ,ect o alguna excursión
>>>> Ese día seljandfoss, Skoga y kvernafoss, en Solheimatjokull tienes una lengua glaciar y oportunidad de trekking en glaciar En Vik tienes dos playas, un pueblo con montañita y una peninsula bestial. No tienes tiempo para todo así que elige península. Dirrholaey.
05 mayo noche en skatafell y visitar zona y alguna excursión cuevas trekking o moto nieve
>>>> De Vik a Skaftafell tienes un trecho y muchos miradores. En Svinafellsjokull puedes hacer más trekking de glaciar pero entérate dónde contratarlo.
06 noche en jorkusalon visitar zona glaciar y excursión barco
>>>> Suma la apuesta e incluye Fjarsarlon que es más pequeño pero puede ser mejor. En Jokulsarlon no hay alojamiento salvo que seas un mamífero marino o un inuit. Pero puedes ir a Hofn.
07 mayo noche en Egilstadhir???
>>>>De Hofn a Egilstadhir. Tendrás que ver el estado del paso Oxi. Nieve + Oxi + vehículo no 4x4 = indeterminado. Podrías tener que hacer un emocionante rodeo por los fiordos y llegar tarde a Egilstadhir. Si tuvieses tiempo y cruzar a Seydisfjordur sería colosal, pero puedes encontrar nieve, niebla, paso cerrado.
08 mayo noche en mytvan visitar zona hacer senderismo y cascadas dettifoos y godafoss y alguna cueva y cráter si da tiempo
>>>>Te levantas en Egilstadhir y vas a tope a ver Dettifoss desde el lado occidental (el oriental cerradisimo) y a ver si el hielo en el acantilado te deja acercarte a la cascada. De ahí a Myvatn. Puede que Krafla sea inaccesible por nieve. Sigues a Namafjall, y ves algo más, tienes mucho para elegir. Noche allí.
09 mayo noche en Akureyri visitar zona glaciares excursión ballenas
>>>> En Akureyri no hay glaciares Están todos en el Sur, por donde llega el aire calido y húmedo. Por Akureyri el aire ya llegó seco después de llover por toda Islandia. Te recomiendo que no vayas a las ballenas. Dedícate más a Myvatn, ve Godafoss y usa Akureyri como base logística de hotel y super.
10 mayo noche en borganes visitar península de Snaefellsnes
>>>> Vas de Akureyri a Borgarness y de ahí a Sttykisholmur. No vayas por camino más corto que puedes tardar mucho más ... Nieve, grava ... Buscate algo por olafsvik, Sttykisholmur o lo que sea. Ve por la costa en sentido antihorario
11 mayo Reykjavik visitar el centro y poco más
>>>> Acabas Snaefellness y vas a Reykjavik a dormir.
12 mayo vuelo
>>>> Te levantas en Reykjavik y lo ves en 1 hora, te vas a Reykjaness y al avión que sale a las 15:30
>>>> ¿Como... Leer más ...
Hola,
Para concluir y partiendo que harás las noches como las tenías planteadas, los siguientes comentarios (>>>> en tu mensaje) + entérate en el alquiler qué neumáticos vas a calzar y como se lleva eso en carretera del norte con nieve y o hielo y en las del sur. Porque incluso a finales de mayo me suena que puede estar abierto ringroad pero con warnings... Hielo, nieve, etc. Mira en vegagerdin.is y vedur.is, míralo cada día cuando allí estés. Resto en tu mensaje>>>>
Coche tenemos alquilado un yaris
Hola a todos a ver cómo veis este recorrido o cambiar algo
Llegada
02 mayo 00:30 dormir por la zona o Reykjavik
03 mayo círculo dorado y noche en selfos
04 mayo noche en vik y visitar zona playa ,avión ,ect o alguna excursión
>>>> Ese día seljandfoss, Skoga y kvernafoss, en Solheimatjokull tienes una lengua glaciar y oportunidad de trekking en glaciar En Vik tienes dos playas, un pueblo con montañita y una peninsula bestial. No tienes tiempo para todo así que elige península. Dirrholaey.
05 mayo noche en skatafell y visitar zona y alguna excursión cuevas trekking o moto nieve
>>>> De Vik a Skaftafell tienes un trecho y muchos miradores. En Svinafellsjokull puedes hacer más trekking de glaciar pero entérate dónde contratarlo.
06 noche en jorkusalon visitar zona glaciar y excursión barco
>>>> Suma la apuesta e incluye Fjarsarlon que es más pequeño pero puede ser mejor. En Jokulsarlon no hay alojamiento salvo que seas un mamífero marino o un inuit. Pero puedes ir a Hofn.
07 mayo noche en Egilstadhir???
>>>>De Hofn a Egilstadhir. Tendrás que ver el estado del paso Oxi. Nieve + Oxi + vehículo no 4x4 = indeterminado. Podrías tener que hacer un emocionante rodeo por los fiordos y llegar tarde a Egilstadhir. Si tuvieses tiempo y cruzar a Seydisfjordur sería colosal, pero puedes encontrar nieve, niebla, paso cerrado.
08 mayo noche en mytvan visitar zona hacer senderismo y cascadas dettifoos y godafoss y alguna cueva y cráter si da tiempo
>>>>Te levantas en Egilstadhir y vas a tope a ver Dettifoss desde el lado occidental (el oriental cerradisimo) y a ver si el hielo en el acantilado te deja acercarte a la cascada. De ahí a Myvatn. Puede que Krafla sea inaccesible por nieve. Sigues a Namafjall, y ves algo más, tienes mucho para elegir. Noche allí.
09 mayo noche en Akureyri visitar zona glaciares excursión ballenas
>>>> En Akureyri no hay glaciares Están todos en el Sur, por donde llega el aire calido y húmedo. Por Akureyri el aire ya llegó seco después de llover por toda Islandia. Te recomiendo que no vayas a las ballenas. Dedícate más a Myvatn, ve Godafoss y usa Akureyri como base logística de hotel y super.
10 mayo noche en borganes visitar península de Snaefellsnes
>>>> Vas de Akureyri a Borgarness y de ahí a Sttykisholmur. No vayas por camino más corto que puedes tardar mucho más ... Nieve, grava ... Buscate algo por olafsvik, Sttykisholmur o lo que sea. Ve por la costa en sentido antihorario
11 mayo Reykjavik visitar el centro y poco más
>>>> Acabas Snaefellness y vas a Reykjavik a dormir.
12 mayo vuelo
>>>> Te levantas en Reykjavik y lo ves en 1 hora, te vas a Reykjaness y al avión que sale a las 15:30
>>>> ¿Como lo ves? No está tan mal pero sin... Leer más ...
Ya veo que si la próxima vez me voy con 2x4 me tocará complementar con 2x2 es decir a pinrel. No es la primera vez que me meto con tiento y me doy media vuelta y procedo por otro medio.
Saludos
"OjoMagico" Escribió:
Gracias, alfrito
Me sigo preguntando si la cascada es la que hay camino de Landmannalaugar, y cómo te lo montaste para ir a los fiordos del oeste porque yo todavía no encontré tiempo suficiente para llegar allí. A ver qué consigo hacer el año que viene ...
Saludos
De nada, @OjoMagico (perdona por el mareo, pero me traigo el mensaje para acá para agrupar más o menos con el hilo que le correspondería, por proximidad; si los moderadores piensan otra cosa ...)
Yo no estuve, porque lo tenía como alternativa si daba tiempo, tras el día en Landmannalaugar y la visita a Háifoss, pero se alargó todo y lo dejé para el siguiente. No obstante, en el mapa
Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera.
Después de la caminata, llegamos al parking y, de nuevo, la “sorpresa de Islandia” parecía que no había valido la pena el paseo y un pasito más y…. El paraíso. No hay otra palabra para describir este lugar. Cascadas, cuevas, lagos, ya habéis visto cómo alrededor no había nada y esto estaba tan verde… bajamos para acercarnos todo lo posible y poder dar un paseo por semejante espectáculo de paisaje. De verdad, sé que es un desvío importante, pero vale totalmente la pena! Posiblemente, uno de los sitios en los que menos expectativas tenía y que más me gustó. Y, claro está, muy vacío, pocas fueron las personas que nos encontramos allí!
Deshicimos nuestro camino hasta tomar la carretera 327 que nos llevaría a nuestras siguientes visitas, la primera de ellas Gjáin, una especie de jardín secreto con cascadas y cuevas rodeadas de formaciones volcánicas. Parece obra de la mano del hombre aunque no es más que otro de los muchos caprichos de la naturaleza en Islandia. Un... Leer más ...
Hola a todos de nuevo. Vuelvo a Asturias una semana a final de octubre.
Casi todo lo conozco ya, pero siempre en verano. Siempre hemos ido a zonas de playa pero creo que el interior debe tener sitios interesantes. Me gustaria visitar Cabrales y Sotres
Que cosas típicas del otoño se pueden hacer en 7 días. Estaremos zona central de Asturias
Agradezco las ideas
Hola, @familytres . Yo sólo he estado en verano y una sola vez. Pero pongo alguna alternativa de lo leido y de lo que he ido anotando en el mapa
- El entorno de Sotres en verano es magnífico (foto tomada desde La Caballar, después de pasar el pueblo en dirección a Tresviso), por lo que imagino que en otoño lo será también, si el día está despejado para poder ver toda la perspectiva
Continuando por esa carretera se llega en pocos kilómetros a Tresviso, ya en Cantabria. No fuimos, pero creo que merece la pena prolongar esa ruta, si tienes tiempo.
- Pero no sólo Sotres, la carretera de subida tiene también rincones y montañas muy interesantes en el entorno de Tielve, que imagino que tendrán colores llamativos en otoño
- No se si en tus viajes anteriores has subido a Bulnes (imagino que si). A mí me defraudo un poco la visita porque me pareció muy "parque temático", mucha gente, alojamientos rústicos y bares. Pero el entorno es muy bonito y ahora, con menos afluencia y algunos locales cerrados, imagino que se disfrutará mejor
- Con tiempo despejado, los miradores de la zona, como el del Pozo de la Oración
O las vistas de todo el valle y el acceso hacia la ruta del Cares desde Camarmeña, tendrán colores espectaculares
- No se si ponerte la Ruta del Cares, porque imagino que ya la habrás hecho. Pero por si acaso ...
- Saliendo de esa zona de Cabrales/Sotres, creo que la zona del Parque Natural de PongaParque Natural de Ponga: itinerarios, qué ver (Asturias) tiene que estar espectacular en estas fechas, en particular zonas como el Hayedo de Peloño o la Foz de la Escalada . Nuestra visita a la zona fue corta (básicamente, una parada para comer en Casa Ricardo en Sellaño Experiencia Casa Ricardo - Sellaño - Ponga ), pero lo que pudimos ver en el recorrido desde el Desfiladero de los Beyos hasta allí nos gustó y lo tenemos anotado para volver con más calma.
- Si te gusta el plan senderista, el Parque Nacional de RedesParque Natural de Redes (Asturias) puede ser una opción interesante (nosotros no estuvimos, no nos daba para todo). En el hilo tienes varias recomendaciones y la zona tiene que tener también colores especiales en estas fechas
Pues eso, que siento no poder darte información más específica para estas fechas. Pero... Leer más ...
Me sigo preguntando si la cascada es la que hay camino de Landmannalaugar, y cómo te lo montaste para ir a los fiordos del oeste porque yo todavía no encontré tiempo suficiente para llegar allí. A ver qué consigo hacer el año que viene ...
Saludos
De nada, @OjoMagico (perdona por el mareo, pero me traigo el mensaje para acá para agrupar más o menos con el hilo que le correspondería, por proximidad; si los moderadores piensan otra cosa ...)
Yo no estuve, porque lo tenía como alternativa si daba tiempo, tras el día en Landmannalaugar y la visita a Háifoss, pero se alargó todo y lo dejé para el siguiente. No obstante, en el mapawww.google.com/ ...2&z=12 tienes enlaces a diarios que si que lo visitaron, con información también del camino de acceso (aunque en esas fechas, claro) :
Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera.
Después de la caminata, llegamos al parking y, de nuevo, la “sorpresa de Islandia” parecía que no había valido la pena el paseo y un pasito más y…. El paraíso. No hay otra palabra para describir este lugar. Cascadas, cuevas, lagos, ya habéis visto cómo alrededor no había nada y esto estaba tan verde… bajamos para acercarnos todo lo posible y poder dar un paseo por semejante espectáculo de paisaje. De verdad, sé que es un desvío importante, pero vale totalmente la pena! Posiblemente, uno de los sitios en los que menos expectativas tenía y que más me gustó. Y, claro está, muy vacío, pocas fueron las personas que nos encontramos allí!
Deshicimos nuestro camino hasta tomar la carretera 327 que nos llevaría a nuestras siguientes visitas, la primera de ellas Gjáin, una especie de jardín secreto con cascadas y cuevas rodeadas de formaciones volcánicas. Parece obra de la mano del hombre aunque no es más que otro de los muchos caprichos de la naturaleza en Islandia. Un conjunto de senderos bien delimitados recorre el valle... Leer más ...
Me hice un poco de lío entre este y el otro hilo. Me lo apunto todo lo que me habéis indicado.
El caso es que lo que refieres Saxholl, kirkjufell, etc, no son los fiordos del oeste sino que es la península de Snaefellness, que es un destino precioso y para un viaje corto como solemos hacer no solo es perfecto sino que es lo único viable y razonable. Por lo menos cuando no se anduvo antes por allí.
Los auténticos fiordos del oeste son una península tortuosa al Norte de Snaefellness (se ve a simple vista desde Sttykisholmur, al otro lado de una ancha lengua de mar salpicada de islas. Es el territorio excéntrico que apunta al noroeste, lleno de pequeños y mayores fiordos que le dan un aspecto tortuoso al igual que sus carreteras. Lo curioso es que tiene muchos comentarios positivos a pesar de que no he visto muchos lugares señalados, como unas cataratas. Así que creo que debe ser un paisaje de belleza imponente distribuida por igual, algo similar al Sur, que no puedes mirar la carretera mientras conduces
Tengo que ir a esa zona, que junto con los del Este, es la más alejada de la gran dorsal y por tanto lo mas antiguo y menos activo volcanicamente hablando. Le dedicaría al menos 5 días para que me compense el desvío por muchos km de carreteras de grava.
Te paso por aquí mis dudas porque quiero volver por allí. No sé si el año que viene o al otro
Fiordos del Oeste
# ¿Que viste exactamente? Indica 2 o 3 topónimos.
O Lengua Glaciar Hoffellsfjöll
O Cascadas Gjáin
# sobre estos sitios, yo quería volver pero sin la restricción de 4x4 pues creo que no me aporta mucho. Creo que esos sitios son de carretera de grava salvables con un vehículo normal.
# A la lengua glaciar esa no fui aún. Creo que llega una carretera normal. Solo que parece de grava al final. Para ser de 4x4 (entonces la carretera empieza por F) debería exigir "high clearance" por irregular o bien una pendiente pronunciada y poca adherencia o bien terreno falso problemático como arenoso o bien vadeos (que no hay), dime cual es el problema en esa zona.
# la catarata esa está cerca del camino Norte a Landmannalaugar?
Saludos
Hola, en los fiordos del oeste no nos adentramos mucho, solo estuvimos un día visitando Kirkjufellsfoss, Svöðufoss, Crater Saxhóll ,Acantilados Lóndrangar, Bjarnarfoss, Ytri Tunga(donde vimos 6 focas) y luego bordeardo a Sdarfell, no subimos más por falta de tiempo.
-Respecto a la Lengua Glaciar Hoffellsfjöll, yo no vi ninguna indicación de obligación de 4x4, pero dudo que se pueda llegar con un turismo normal, con un Suv puede, pero te aconsejaría un 4x4, hay tramos que son de piedras grandes y las ruedas patinan, luego si que hay riachuelos que vadear (nosotros los pasamos secos pero estar están), por no mencionar que no hay nadie ni cobertura, estuvimos con toda la lengua para nosotros solos, fue el glaciar que más nos gustó por eso. Se respiraba mucha paz.
- Para las Cascadas Gjáin es totalmente diferente, si que vimos varias señales obligando 4x4, pero el camino para mi parecer si se puede hacer con un turismo normal despacito, es una carretera de graba con muchos socavones y pendientes suaves, lo que no se en otras temporadas como estará, nosotros estuvimos a finales de septiembre, pero ni vadeos, ni pendientes pronunciadas ni nada por el estilo, el sitio es como si llegases... Leer más ...
Muchas gracias, alfrito. Y muchas gracias @kaballo, con tanto movimiento de hilos me había perdido tu mensaje
Por lo que veo es más complicado de lo que pensaba. A pesar de que no ponga carretera F. En casos así mejor ir en 4x4 o en 2x2. Yo soy muy cagueta, no quiero exponer al vehículo a ningún riesgo y prefiero hacer parte de la ruta a pleno pulmón. En un viaje diferente, donde el tiempo no es una magnitud importante, se pueden hacer cosas así. En un viaje contrarreloj, como los habituales, es una perdida de tiempo total. Tendría que mirarlo en detalle.
Si hay cauces secos es posible que ahora no tengan agua pero meses antes si la tengan. Con el calor mayor que derrite la nieve. Seguro que el satélite que usa Google Maps se pasó por ahí en la época seca. Un apunte más para ser más cauto con Google Maps.
Conclusión: si al final me hago a mi aventura loca, me voy a Hoffel Hot Tub e intento ver si se puede aparcar para hacer corriendo los 3 km (poca cosa para mí). Si no dejan, lo dejaré en la N1 y duplicamos distancias. Yo como mucho iría en suv y tampoco lo expondría al menor riesgo.
# sobre estos sitios, yo quería volver pero sin la restricción de 4x4 pues creo que no me aporta mucho. Creo que esos sitios son de carretera de grava salvables con un vehículo normal.
# A la lengua glaciar esa no fui aún. Creo que llega una carretera normal. Solo que parece de grava al final. Para ser de 4x4 (entonces la carretera empieza por F) debería exigir "high clearance" por irregular o bien una pendiente pronunciada y poca adherencia o bien terreno falso problemático como arenoso o bien vadeos (que no hay), dime cual es el problema en esa zona.
Saludos
-Respecto a la Lengua Glaciar Hoffellsfjöll, yo no vi ninguna indicación de obligación de 4x4, pero dudo que se pueda llegar con un turismo normal, con un Suv puede, pero te aconsejaría un 4x4, hay tramos que son de piedras grandes y las ruedas patinan, luego si que hay riachuelos que vadear (nosotros los pasamos secos pero estar están), por no mencionar que no hay nadie ni cobertura, estuvimos con toda la lengua para nosotros solos, fue el glaciar que más nos gustó por eso. Se respiraba mucha paz.
Por fín llegamos a la lengua glaciar Hoffellsjökull, desde la carretera principal fuimos por un camino bastante malo, como otras veces, muchas piedras y socavones, pero con nuestro vehículo llegamos hasta casi la lengua,por lo que no perdemos tiempo en hacer trekkings así que lo mejor es tener un 4x4 o un buen coche todoterreno
Nuestro primer glaciar nos ha dejado alucinados, al menos a nosotros que nunca viéramos uno tan grande (más fotos en etapa)
# sobre estos sitios, yo quería volver pero sin la restricción de 4x4 pues creo que no me aporta mucho. Creo que esos sitios son de carretera de grava salvables con un vehículo normal.
# A la lengua glaciar esa no fui aún. Creo que llega una carretera normal. Solo que parece de grava al final. Para ser de 4x4 (entonces la carretera empieza por F) debería exigir "high clearance" por irregular o bien una pendiente pronunciada y poca adherencia o bien terreno falso problemático como arenoso o bien vadeos (que no hay), dime cual es el problema en esa zona.
Saludos
-Respecto a la Lengua Glaciar Hoffellsfjöll, yo no vi ninguna indicación de obligación de 4x4, pero dudo que se pueda llegar con un turismo normal, con un Suv puede, pero te aconsejaría un 4x4, hay tramos que son de piedras grandes y las ruedas patinan, luego si que hay riachuelos que vadear (nosotros los pasamos secos pero estar están), por no mencionar que no hay nadie ni cobertura, estuvimos con toda la lengua para nosotros solos, fue el glaciar que más nos gustó por eso. Se respiraba mucha paz.
En el mapawww.google.com/ ...1&z=12 hay enlaces a dos diarios con experiencias en el Hoffellsjökull , con referencias al camino de acceso :
Por fín llegamos a la lengua glaciar Hoffellsjökull, desde la carretera principal fuimos por un camino bastante malo, como otras veces, muchas piedras y socavones, pero con nuestro vehículo llegamos hasta casi la lengua,por lo que no perdemos tiempo en hacer trekkings así que lo mejor es tener un 4x4 o un buen coche todoterreno
Nuestro primer glaciar nos ha dejado alucinados, al menos a nosotros que nunca viéramos uno tan grande (más fotos en etapa)
Hoffellsjokull
Google maps: Hoffellsfjöll viewpoint
Continuamos de nuevo por la 1 y desvío a la derecha señalizado como Hoffelsjokull y como 984 Hoffell. Tomamos esta pista unos 3km y llegamos a unas pozas artificiales de agua caliente (Hoffel Hot Tub), que cuestan 500 ISK. Si se sigue por la misma pista otros 3km aproximadamente, se llega hasta la lengua del glaciar Hoffellsjokull. Este último tramo es la carretera que estaba en peor estado de todo el viaje. En realidad, creo que no es una carretera, pues vas por piedras todo el rato y cruzas un pequeño arroyo con poca agua (unos 3-5 cm.). Una vez llegas al final de la “carretera” hay un parking gratuito desde el que se obtiene una vista espectacular de la lengua de... Leer más ...
Te paso por aquí mis dudas porque quiero volver por allí. No sé si el año que viene o al otro
Fiordos del Oeste
# ¿Que viste exactamente? Indica 2 o 3 topónimos.
O Lengua Glaciar Hoffellsfjöll
O Cascadas Gjáin
# sobre estos sitios, yo quería volver pero sin la restricción de 4x4 pues creo que no me aporta mucho. Creo que esos sitios son de carretera de grava salvables con un vehículo normal.
# A la lengua glaciar esa no fui aún. Creo que llega una carretera normal. Solo que parece de grava al final. Para ser de 4x4 (entonces la carretera empieza por F) debería exigir "high clearance" por irregular o bien una pendiente pronunciada y poca adherencia o bien terreno falso problemático como arenoso o bien vadeos (que no hay), dime cual es el problema en esa zona.
# la catarata esa está cerca del camino Norte a Landmannalaugar?
Saludos
Hola, en los fiordos del oeste no nos adentramos mucho, solo estuvimos un día visitando Kirkjufellsfoss, Svöðufoss, Crater Saxhóll ,Acantilados Lóndrangar, Bjarnarfoss, Ytri Tunga(donde vimos 6 focas) y luego bordeardo a Sdarfell, no subimos más por falta de tiempo.
-Respecto a la Lengua Glaciar Hoffellsfjöll, yo no vi ninguna indicación de obligación de 4x4, pero dudo que se pueda llegar con un turismo normal, con un Suv puede, pero te aconsejaría un 4x4, hay tramos que son de piedras grandes y las ruedas patinan, luego si que hay riachuelos que vadear (nosotros los pasamos secos pero estar están), por no mencionar que no hay nadie ni cobertura, estuvimos con toda la lengua para nosotros solos, fue el glaciar que más nos gustó por eso. Se respiraba mucha paz.
- Para las Cascadas Gjáin es totalmente diferente, si que vimos varias señales obligando 4x4, pero el camino para mi parecer si se puede hacer con un turismo normal despacito, es una carretera de graba con muchos socavones y pendientes suaves, lo que no se en otras temporadas como estará, nosotros estuvimos a finales de septiembre, pero ni vadeos, ni pendientes pronunciadas ni nada por el estilo, el sitio es como si llegases a un cuento de hadas, un valle lleno de riachuelos, cascadas, musgo, rocas, indescriptible. La ubicación exacta la saqué de google:Mapa
Hola a todxs.
En un par de semanas volaremos a Phnom Penh (vía Beijing) para pasar 20 días por toda Camboya.
Ya tenemos los visados y las reservas de hoteles.
Tema 1.- Como siempre que podemos (en Vietnam no pudimos), intentaremos recorrer el país con coche de alquiler.
Hace un mes reservé con Europcar (en Camboya solo existen Hertz, Avis y Europcar, el resto son compañías locales) un coche tipo Fabia (caro: 400€ por 12 días), pero las críticas eran tan malas (coches con 20 años, no funcionan frenos ni cambio, sin aire, sin seguro, incluso cuando llegas no les quedan coches...) que lo he anulado y he contactado con un local que me dice que por 300 $ me alquila un Prius (también con 20 años, pero afirma que en buenas condiciones). Ya veremos que me encuentro al llegar porque solo he contactado con él por correo electrónico.
Tema 2.- El otro problema es he descargado un mapa de Camboya (Here maps) en mi Nokia-navegador, (que ha funcionado perfectamente en 80 países) pero, aunque salen los mapas, éstos no responden. También he probado Google Maps en mi móvil normal (en off line) y me salen las localidades y los recorridos en azul, pero NO la flecha de inicio, por lo que no funciona el navegador (tampoco en línea).
No se si cuando llegue allí, funcionarán, pero claro, es un riesgo que no debería asumir.
Me queda comprar una sim de datos al llegar, e ir todo el rato con Google Maps on line, si es que al final funciona. ¿Alguien lo ha probado?
¿Alguien sabe de algún sistema para ir sobre seguro antes de salir de España?
Si no, me temo que no me queda otra que readaptar todo el viaje para desplazarme en autobús entre ciudades (lo que supone depender de horarios, perder mucho tiempo y limitar enormemente la libertad de movimientos) o bien intentar recorrer aquellas carreteras con un mapa de papel y preguntando (!!en jemer¡¡ jajaja) en cada esquina (tampoco me asusta demasiado, porque hace 30 años -que no había navegadores ni gps- recorrimos Chiang Rai y el Triángulo de Oro con coche de alquiler y no nos perdimos...mucho)
Ya veremos.
Tema 3.- Llegamos a las 11 de la noche (salvo retrasos) de un sábado, por lo que supongo que las oficinas de cambio (me llevaré algunos dólares desde aquí) y las de compra de tarjetas sim del aeropuerto estarán más que cerradas. ¿Me equivoco?
Y al día siguiente, domingo, espero que SI estén abiertas en el centro de Phnom Penh.
Gracias anticipadas por vuestras respuestas.
No conduzcais de noche, es peligroso porque hay carreteras en mal estado y conducen a lo loco.
Ni se os ocurra conducir entre Sihanokville y Kampot,la carretera esta fatal fatal fatal, hay un tramo en el que se va a 1 por hora, sin exagerar.
Hola a todxs.
En un par de semanas volaremos a Phnom Penh (vía Beijing) para pasar 20 días por toda Camboya.
Ya tenemos los visados y las reservas de hoteles.
Tema 1.- Como siempre que podemos (en Vietnam no pudimos), intentaremos recorrer el país con coche de alquiler.
Hace un mes reservé con Europcar (en Camboya solo existen Hertz, Avis y Europcar, el resto son compañías locales) un coche tipo Fabia (caro: 400€ por 12 días), pero las críticas eran tan malas (coches con 20 años, no funcionan frenos ni cambio, sin aire, sin seguro, incluso cuando llegas no les quedan coches...) que lo he anulado y he contactado con un local que me dice que por 300 $ me alquila un Prius (también con 20 años, pero afirma que en buenas condiciones). Ya veremos que me encuentro al llegar porque solo he contactado con él por correo electrónico.
Tema 2.- El otro problema es he descargado un mapa de Camboya (Here maps) en mi Nokia-navegador, (que ha funcionado perfectamente en 80 países) pero, aunque salen los mapas, éstos no responden. También he probado Google Maps en mi móvil normal (en off line) y me salen las localidades y los recorridos en azul, pero NO la flecha de inicio, por lo que no funciona el navegador (tampoco en línea).
No se si cuando llegue allí, funcionarán, pero claro, es un riesgo que no debería asumir.
Me queda comprar una sim de datos al llegar, e ir todo el rato con Google Maps on line, si es que al final funciona. ¿Alguien lo ha probado?
¿Alguien sabe de algún sistema para ir sobre seguro antes de salir de España?
Si no, me temo que no me queda otra que readaptar todo el viaje para desplazarme en autobús entre ciudades (lo que supone depender de horarios, perder mucho tiempo y limitar enormemente la libertad de movimientos) o bien intentar recorrer aquellas carreteras con un mapa de papel y preguntando (!!en jemer¡¡ jajaja) en cada esquina (tampoco me asusta demasiado, porque hace 30 años -que no había navegadores ni gps- recorrimos Chiang Rai y el Triángulo de Oro con coche de alquiler y no nos perdimos...mucho)
Ya veremos.
Tema 3.- Llegamos a las 11 de la noche (salvo retrasos) de un sábado, por lo que supongo que las oficinas de cambio (me llevaré algunos dólares desde aquí) y las de compra de tarjetas sim del aeropuerto estarán más que cerradas. ¿Me equivoco?
Y al día siguiente, domingo, espero que SI estén abiertas en el centro de Phnom Penh.
Gracias anticipadas por vuestras respuestas.
Hola a todos de nuevo. Vuelvo a Asturias una semana a final de octubre.
Casi todo lo conozco ya, pero siempre en verano. Siempre hemos ido a zonas de playa pero creo que el interior debe tener sitios interesantes. Me gustaria visitar Cabrales y Sotres
Que cosas típicas del otoño se pueden hacer en 7 días. Estaremos zona central de Asturias
Agradezco las ideas
Hola, @familytres . Yo sólo he estado en verano y una sola vez. Pero pongo alguna alternativa de lo leido y de lo que he ido anotando en el mapawww.google.com/ ...3&z=12 y a ver si subiendo el mensaje te puede ayudar alguien con más conocimiento/experiencia :
- El entorno de Sotres en verano es magnífico (foto tomada desde La Caballar, después de pasar el pueblo en dirección a Tresviso), por lo que imagino que en otoño lo será también, si el día está despejado para poder ver toda la perspectiva
Continuando por esa carretera se llega en pocos kilómetros a Tresviso, ya en Cantabria. No fuimos, pero creo que merece la pena prolongar esa ruta, si tienes tiempo.
- Pero no sólo Sotres, la carretera de subida tiene también rincones y montañas muy interesantes en el entorno de Tielve, que imagino que tendrán colores llamativos en otoño
- No se si en tus viajes anteriores has subido a Bulnes (imagino que si). A mí me defraudo un poco la visita porque me pareció muy "parque temático", mucha gente, alojamientos rústicos y bares. Pero el entorno es muy bonito y ahora, con menos afluencia y algunos locales cerrados, imagino que se disfrutará mejor
- Con tiempo despejado, los miradores de la zona, como el del Pozo de la Oración
O las vistas de todo el valle y el acceso hacia la ruta del Cares desde Camarmeña, tendrán colores espectaculares
- No se si ponerte la Ruta del Cares, porque imagino que ya la habrás hecho. Pero por si acaso ...
- Saliendo de esa zona de Cabrales/Sotres, creo que la zona del Parque Natural de PongaParque Natural de Ponga: itinerarios, qué ver (Asturias) tiene que estar espectacular en estas fechas, en particular zonas como el Hayedo de Peloño o la Foz de la Escalada . Nuestra visita a la zona fue corta (básicamente, una parada para comer en Casa Ricardo en Sellaño Experiencia Casa Ricardo - Sellaño - Ponga ), pero lo que pudimos ver en el recorrido desde el Desfiladero de los Beyos hasta allí nos gustó y lo tenemos anotado para volver con más calma.
- Si te gusta el plan senderista, el Parque Nacional de RedesParque Natural de Redes (Asturias) puede ser una opción interesante (nosotros no estuvimos, no nos daba para todo). En el hilo tienes varias recomendaciones y la zona tiene que tener... Leer más ...
...con una cama con mueble y televisión, un sofa y dos sillas con una mesa,bajo el mueble hay una nevera, la cual nos quejamos que no cerraba bien y nos pasamos los días diciendolo pero ni caso.
NO CONTRATEIS EXCURSIONES CON EL HOTEL, SON UNOS CAREROS!! os enganchan con la "reunion" y confirmar la vuelta, es todo mentira, saben de sobra el día que te vas y vuelves es para obligarte a ir a la reunion donde te explican cuatro cosas del hotel y te venden sus excursiones caras, y si te vas después de rellenar la hoja de "confirmación de vuelta" te hablan medio mal, a mi pareja al irse porque no ibamos fuera a contratarlas le dijeron delante de todos; esta ha contratado con panchito tours, os van a contar que os van a timar, que no van a venir a por vosotros,que si es más barato es porque ellos ofrecen premium con autobuses modernos con aire acondicionado bla bla bla bla son todos iguales, se dedican a exprimirte el ultimo centimo como turista que eres y vas con el miedo, es una empresa que tiene contratada el hotel, y te van a soplar 120€ por persona cuando os sacas a la mitad los viajes ( nosotros fuimos en septiembre en la 2 quicena) temporada baja, por 1200 pesos tenias una excursión y en temporada alta dicen que unos 1900 pesos dicen que valen,por ejemplo tulum, un cenote y akumal que se nada con las tortugas, eso incluia el traslado, que van a por ti al hotel,las entradas, el buffet, equipos de snorkel etc, todo todo todo 1200 pesos.
Bueno nosotros no nos quedamos a la reunión ya que vas a perder 2/3H de tu mañana, si quieres no vayas, o rellena al formulario y te levantas y te vas, nosotros cogimos el transporte público, te sales a la puerta del Barceló, y en la misma carretera,autovia,carretera federal como lo llamen ay un banquito para sentarse, ahí es donde para el colectivo, que es como se llama el autobus de ellos, son blancos de unas 12 plazas, no tiene que levantar la mano,si tienen sitio paran y si no siguen, pasan muy amenudo,nosotros salimos y a los 2 min pasó uno,de ahí nos fuimos a playa del carmen a contratar las excursiones, ( aconsejo bajarse el trozo del mapa desde google maps, ya que no hay rooming y estas sin datos, pero el gps si que funciona, te vas a google maps, tu perfil, mapas sin conexion, y te bajas la parte del mapa que quieras,el colectivo te deja al principio de la población, cuesta 40 pesos la ida, unos 2€ tardas unos 15 min andando hasta la playa, vas a ver su forma de vida, y cuando llegas a la 5 avenida que es la famosa que son 4 km de avenida, ess todo enfocado al turista, como andar por un paseo maritimo de benidorm, imanes,restaurantes,agencias de tours etc etc, TODOS TODOS TE VAN A INTENTAR SACAR LOS €, nosotros contratamos después de dar muchas vueltas en una oficina que estaba más retirada y no en plena avenida, es lo que nos aconsejaron, concretamente cerca del palacio municipal, calle 8 nte, enfrente del restaurante indianos, ahí es donde lo cogimos, nos hicieron buen precio, ESO SI, REGATEA, yo los negocie casi todo, que no te sepa mal, porque a ellos no les sabe mal timarte bajo sonrisas, después de días y conocer gente en el hotel, el ahorro de dinero es muy notable, hablo de hacer:
-VALLADOLID,CHICHEN ITZA,CENOTE
-TULUM,CENOTE.AKUMAL
-ISLA MUJERES,KATAMARAN TODO INCLUIDO BARRALIBRE BLA BLA BLA
-ESPECTACULO XCARET NOCTURNO CON TRANSPORTE INLUCIDO
260€ POR PERSONA
520€ la pareja, la gente que contrato en el hotel 750€,800,900€!!! depende las... Leer más ...
...con una cama con mueble y televisión, un sofa y dos sillas con una mesa,bajo el mueble hay una nevera, la cual nos quejamos que no cerraba bien y nos pasamos los días diciendolo pero ni caso.
NO CONTRATEIS EXCURSIONES CON EL HOTEL, SON UNOS CAREROS!! os enganchan con la "reunion" y confirmar la vuelta, es todo mentira, saben de sobra el día que te vas y vuelves es para obligarte a ir a la reunion donde te explican cuatro cosas del hotel y te venden sus excursiones caras, y si te vas después de rellenar la hoja de "confirmación de vuelta" te hablan medio mal, a mi pareja al irse porque no ibamos fuera a contratarlas le dijeron delante de todos; esta ha contratado con panchito tours, os van a contar que os van a timar, que no van a venir a por vosotros,que si es más barato es porque ellos ofrecen premium con autobuses modernos con aire acondicionado bla bla bla bla son todos iguales, se dedican a exprimirte el ultimo centimo como turista que eres y vas con el miedo, es una empresa que tiene contratada el hotel, y te van a soplar 120€ por persona cuando os sacas a la mitad los viajes ( nosotros fuimos en septiembre en la 2 quicena) temporada baja, por 1200 pesos tenias una excursión y en temporada alta dicen que unos 1900 pesos dicen que valen,por ejemplo tulum, un cenote y akumal que se nada con las tortugas, eso incluia el traslado, que van a por ti al hotel,las entradas, el buffet, equipos de snorkel etc, todo todo todo 1200 pesos.
Bueno nosotros no nos quedamos a la reunión ya que vas a perder 2/3H de tu mañana, si quieres no vayas, o rellena al formulario y te levantas y te vas, nosotros cogimos el transporte público, te sales a la puerta del Barceló, y en la misma carretera,autovia,carretera federal como lo llamen ay un banquito para sentarse, ahí es donde para el colectivo, que es como se llama el autobus de ellos, son blancos de unas 12 plazas, no tiene que levantar la mano,si tienen sitio paran y si no siguen, pasan muy amenudo,nosotros salimos y a los 2 min pasó uno,de ahí nos fuimos a playa del carmen a contratar las excursiones, ( aconsejo bajarse el trozo del mapa desde google maps, ya que no hay rooming y estas sin datos, pero el gps si que funciona, te vas a google maps, tu perfil, mapas sin conexion, y te bajas la parte del mapa que quieras,el colectivo te deja al principio de la población, cuesta 40 pesos la ida, unos 2€ tardas unos 15 min andando hasta la playa, vas a ver su forma de vida, y cuando llegas a la 5 avenida que es la famosa que son 4 km de avenida, ess todo enfocado al turista, como andar por un paseo maritimo de benidorm, imanes,restaurantes,agencias de tours etc etc, TODOS TODOS TE VAN A INTENTAR SACAR LOS €, nosotros contratamos después de dar muchas vueltas en una oficina que estaba más retirada y no en plena avenida, es lo que nos aconsejaron, concretamente cerca del palacio municipal, calle 8 nte, enfrente del restaurante indianos, ahí es donde lo cogimos, nos hicieron buen precio, ESO SI, REGATEA, yo los negocie casi todo, que no te sepa mal, porque a ellos no les sabe mal timarte bajo sonrisas, después de días y conocer gente en el hotel, el ahorro de dinero es muy notable, hablo de hacer:
-VALLADOLID,CHICHEN ITZA,CENOTE
-TULUM,CENOTE.AKUMAL
-ISLA MUJERES,KATAMARAN TODO INCLUIDO BARRALIBRE BLA BLA BLA
-ESPECTACULO XCARET NOCTURNO CON TRANSPORTE INLUCIDO
260€ POR PERSONA
520€ la pareja, la gente que contrato en el hotel 750€,800,900€!!! depende las... Leer más ...
Nosotros estamos dándole alguna vuelta al planning, aunque con tranquilidad.
Mas o menos tenía claro Hanoi, Halong, Tam Coc, Hue y Hoi An, en ese orden.
Lo que me está haciendo dudar es el traslado entre Tam Coc y Hue. En un principio tenía claro lo del sleeper bus, pero me entran dudas si ser un traslado tan costoso en tiempo.
La opción del tren... No se, vamos con un niño y no termino de leer buenas críticas sobre la limpieza de los trenes.
Y la opción de volver por carretera a Hanoi y coger avión, me parece perder un día.
Nos gustaba esta opción para descansar con relax y playa en Hoi An.
Otra opción sería empezar por Hoi An y Hue, y pasar a Hanoi en avión para hacer Hanoi, Halong y Tam Coc.
Creo que puede ser más cómoda, pero en contra partida puede estar lo de la playa.
Habéis nombrado Phong Nah, de la que no he mirado nada. Ver en el mapa que queda entre Tam Coc y Hue, podría ser una parada entre ellas para echar un día? O decís que con estar de paso, ya sobra?