Descripción del Tema:Viajar a Senegal Publicado: Mar, 21-01-2020 3:04
Todo lo que necesitas saber, para viajar a Senegal: visados, sanidad y vacunas, vuelos, itinerarios y rutas, guias, seguridad, mejor época para ir, clima. Dudas, consejos y opiniones de la mayor comunidad de viajeros en español.
Atractivos del país: Dakar, Isla de Goree, Lago Rosa, Pais Basari, Sant Louis, Casasmance, Petit Cote, Sally...
Todo lo que necesario para viajar a Senegal: visados, sanidad y vacunas, vuelos, itinerarios y rutas, guias, seguridad, mejor época para ir, clima. Dudas, consejos y opiniones de la mayor comunidad de viajeros en español.
Principales Atractivos de Senegal: Dakar, Isla de Goree, Lago Rosa, Pais Basari, Sant Louis, Casasmance, Petit Cote, Sally...
Hola he estado en noviembre con unos amigos en senegal y tengo q decir q la experiencia ha sido inolvidable, entre otras cosas, gracias a nuestro amigo ousseynou. Nos ha explicado toda la cultura del país, contado chistes, llevado a los lugares más insospechados...
OTRA COSA. He leido un poco las preguntas del foro y ahí van mis respuestas.
Lariam. Nosotros lo hemos tomado sin problemas. Ninguno de los tres q fuimos hemos tenido efectos secundarios de ningún tipo.
Guía. Coche. Chofer. Nosotros queriamos alquilar un coche y conducir nosotros. Error. Si vais a ir a la zona de casamance o al sur, es necesario un chofer. Las carreteras están destrozadas por la lluvia y se tarda una media de 3 horas en hacer 100 km. Nuestro chofer acababa muerto cada día. Imaginaros lo q puede ser hacer una excursión, visitar poblados, un día de pesca y llegar al coche todo cansado y ponerte a conducir. También recomiendo un landrover. Lo del aire acondicionado ya depende de la época. Nosotros en noviembre no lo hemos necesitado. Con las ventanillas abiertas ha sido suficiente.
Mosquitos. A pesasr del RELEC te pican. Por la noche y al amanecer atacan sin piedad. Es recomendable ponerse ropa larga y si puede ser de color claro mejor. Al parecer les atrae la ropa oscura. Nosotros llevamos mosquitera. Sólo hemos tenido q usar la nuestra en un par de ocasiones d los 15 días. La mayoría de los campamentos tienen mosquitera en las habitaciones.
Regalos. Nosotros al final acabamos regalando todo lo que llevábamos. La gente allí es muy feliz pero pobre. Llevar pinturas y material escolar (en algunos sitios utilizaban las pizarras pequeñitas y tizas). Pasaros por alguna escuela a entregarlo. Podeís entrar en las clases sin problemas. Y si vais a ir en plan aventura seguramente pasareis por poblados donde los niños no tienen nada. Llevar pelotas de goma pequeñas, tizas... Nosotros echamos de menos tener algo como eso de hacer pompas de jabón. Seguro q hubieran flipado con ello. Para las madres llevar jabón y velas. Y por supuesto gorras, camisetas, cualquier cosa de ropa les gusta.
Comida. Un buen senegalés come arroz con pescado. Así q eso es lo principal q se puede comer en los restaurantes (siempre q no vayaís a hoteles, en ellos hay comida europea como en todos los lados). Nosotros hemos bebido casi siempre agua embotellada. Pero la verdad es q a la semana, comprábamos fruta en los mercadillos, bebiamos el zumo q venden en la calle, y una especie de buñuelos dulces muy ricos. En fin eso cada uno. Nosotros no hemos sufrido ningúin contratiempo tipo diarrea o dolor de estómago.
Vacunas. Obligatoriamente nos tuvimos q poner la de la fiebre amarilla. También nos pusimos la del tifus, tétanos y hepatitis B (q es gratuita). La de la hepatitis A, además de cara, hay q ponérsela con una antelación de creo 6 meses, así q no nos dio tiempo. De todas formas el médico nos dijo q la hepatitis A es fácil de curar. La chunga es la B.
Hola, mi nombre es Andrea y he regresado de Senegal hace 10 días. Ha sido un viaje excepcional y todo gracias a nuestro guia Demba que se encarga de organizar viajes a tu medida.
Ofrece muchas opciones para todos los gustos y presupuestos. Su telefono es: 221 548 8635 y su e-mail: pdemba63@hotmail.com
Puedes contactarme al 615 874 215 si queires tener mas información acerca del viaje
Hola, mi nombre es Andrea y he regresado de Senegal hace 10 días. Ha sido un viaje excepcional y todo gracias a nuestro guia Demba que se encarga de organizar viajes a tu medida.
Ofrece muchas opciones para todos los gustos y presupuestos. Su telefono es: 221 548 8635 y su e-mail: pdemba63@hotmail.com
Puedes contactarme al 615 874 215 si queires tener mas información acerca del viaje
Nosotros estuvimos con Demba a principios de Noviembren durante 8 días de ruta por País Bassary y delta del Sine-Salum.
Conicidimos totalmente con vosotros en que el viaje fue genial en gran parte gracias a Demba.
Si alguien quiere viajar a Senegal tenedlo en cuenta. Vale mucho la pena.
hola he estado en noviembre con unos amigos en senegal y tengo q decir q la experiencia ha sido inolvidable, entre otras cosas, gracias a nuestro amigo ousseynou. Nos ha explicado toda la cultura del país, contado chistes, llevado a los lugares más insospechados...
Y si quereis llamarme a mi y os cuento 617945958
OTRA COSA. He leido un poco las preguntas del foro y ahí van mis respuestas.
Lariam. Nosotros lo hemos tomado sin problemas. Ninguno de los tres q fuimos hemos tenido efectos secundarios de ningún tipo.
Guía. Coche. Chofer. Nosotros queriamos alquilar un coche y conducir nosotros. Error. Si vais a ir a la zona de casamance o al sur, es necesario un chofer. Las carreteras están destrozadas por la lluvia y se tarda una media de 3 horas en hacer 100 km. Nuestro chofer acababa muerto cada día. Imaginaros lo q puede ser hacer una excursión, visitar poblados, un día de pesca y llegar al coche todo cansado y ponerte a conducir. También recomiendo un landrover. Lo del aire acondicionado ya depende de la época. Nosotros en noviembre no lo hemos necesitado. Con las ventanillas abiertas ha sido suficiente.
Mosquitos. A pesasr del RELEC te pican. Por la noche y al amanecer atacan sin piedad. Es recomendable ponerse ropa larga y si puede ser de color claro mejor. Al parecer les atrae la ropa oscura. Nosotros llevamos mosquitera. Sólo hemos tenido q usar la nuestra en un par de ocasiones d los 15 días. La mayoría de los campamentos tienen mosquitera en las habitaciones.
Regalos. Nosotros al final acabamos regalando todo lo que llevábamos. La gente allí es muy feliz pero pobre. Llevar pinturas y material escolar (en algunos sitios utilizaban las pizarras pequeñitas y tizas). Pasaros por alguna escuela a entregarlo. Podeís entrar en las clases sin problemas. Y si vais a ir en plan aventura seguramente pasareis por poblados donde los niños no tienen nada. Llevar pelotas de goma pequeñas, tizas... Nosotros echamos de menos tener algo como eso de hacer pompas de jabón. Seguro q hubieran flipado con ello. Para las madres llevar jabón y velas. Y por supuesto gorras, camisetas, cualquier cosa de ropa les gusta.
Comida. Un buen senegalés come arroz con pescado. Así q eso es lo principal q se puede comer en los restaurantes (siempre q no vayaís a hoteles, en ellos hay comida europea como en todos los lados). Nosotros hemos bebido casi siempre agua embotellada. Pero la verdad es q a la semana, comprábamos fruta en los mercadillos, bebiamos el zumo q venden en la calle, y una especie de buñuelos dulces muy ricos. En fin eso cada uno. Nosotros no hemos sufrido ningúin contratiempo tipo diarrea o dolor de estómago.
Vacunas. Obligatoriamente nos tuvimos q poner la de la fiebre amarilla. También nos pusimos la del tifus, tétanos y hepatitis B (q es gratuita). La de la hepatitis A, además de cara, hay q ponérsela con una antelación de creo 6 meses, así q no nos dio tiempo. De todas formas el médico nos dijo q la hepatitis A es fácil de curar. La chunga es la B.
Nosotros también hemos estado en Senegal en Noviembre: en país Bassary y en el delta del Sine-Salum.
Me gustaría añadir un par de cosillas a tus consejos para la gente que viajará en los próximos meses allí:
CUIDADO CON LOS REGALOS: Ya existe una cosa que los blancos que llevan mucho tiempo en Senegal llaman "El Síndrome de los Reyes Magos" y es que la gente se está acostumbrando a pedir sistemáticamente un regalo y les da igual lo que sea. En las zonas remotas del interior no se nota, pero conforme te acercas a la costa asocian BLANCO=REGALO.
Yo aconsejo llevar todo lo que podáis de España, realmente son muy pobres y necesitan de todo, pero no lo regaléis aleatoriamente. Si llevais material escolar dejadlo todo en una escuela, si llevais medicinas en un hospital, etc.
VACUNAS: A ninguno de nuestro avión le pidieron el cercificado de Fiebre Amarilla. Según nos dijeron allí sólo es obligatoria si se procede de un país endémico y por lo tanto los europeos están exentos.
Totalmente de acuerdo con la advertencia de no convertirse en Reyes Magos. Un chico con el que jamás había hablado me paró en la calle para pedirme una bicicleta
Hay cantidad de hospitales, escuelas, ONG's donde dejar obsequios.
Si quereis un chofer /guia que es de lo mejor que he tenido en mi vida, ahí va su móbil: + 221 632 57 55
Se llama Tidiane y le encanta pedir las cosas diciendo: " un poquito de por favor" ......
Acabo de llegar de 10 días en senegal, me informe atraves de este foro, y ahora puedo dar mi propia opion sobre comentarios que aquí he visto.
Es sucio es cierto, pero tampoco esperaba otra cosa,( hablamos de Africa), sus casas estan impecables, y todavia no entiendo como una persona puede mantenerse limpisima entre el polvo y la suciedad, p.ejemplo en un mercado de pescado, ¿deberiais verme a mi ?
los mosquitos son molestos pero no una pesadilla,( en esta epoca no hay muchos creo)
los baños son de pelicula( pero os aseguro que basante mejores de lo que me imaginaba), es caro( hoteles y demas para lo que ofrecen si lo es) , aunque varia mucho por zonas.
Que el viajar solo no es recomendable, ( no se me ocurre ninguna razon para no hacerlo, mas bien todo lo contrario)
¿Que para una chica puede ser pesado? es verdad que no estas mucho tiempo sola, y algunos chicos te ofrecen compañia pero con decir que no sino te interesa, es suficiente, eso o yo me voy a deprimir porque me he dado un paseito por dakar, mbour, y lo del acoso na de na.
Otra cosa, se hablaba de que un negro y una blanca estaba como mal visto, alguno alucina, ocho de los días estuve acompañada de un chico negro y para nada , ni el ni yo tuvismos ningun problema, y no me di cuenta de que nos viesen mal, eso si en el rato que te pasabas en los sept-place o demas te hacian todo tipo de preguntitas, me diverti mucho, cuando me las traducian.
En cuanto a lo de pedir, ya me pensaba en llevarme una escopeta o algo así, en algun momento tener 20 niños alrededor puede ser agobiante, pero eso es todo. TOUBAB
El problema esta en su poca formalidad no se si es esa la palabra, lo del regateo ya no me gusta, pero cosas como pedir pollo, y ponerte pescado sin preguntar ( es mas caro claro), el concentar un precio para lo que sea y que luego, surga un imprevisto zxxxxxx, que lo modifica eso es de pesadilla.
No puedo comparar con otros paises africanos (africa negra) por que no los conozco pero salvo eso no se me ocurre nada que criticar de su forma de ser, yo he sido acogida amablemente en todas partes y la gente ha compartido conmigo, casa, comida, sonrisas, se rien mucho, charlan mucho en familia o amigos, tienen bastante mas que dar que nosotros , a no ser que estemos hablando de dinero claro.
Esto es lo que en lineas generales os puedo comentar, y aseguraros que es un sitio para visitar. Mail-rocarbe@hotmail.com
Soy tratamundos,mochilero y con una bajo presupuesto.
Quiero recorrer Senegal por dos semanas ,
1.cuales lugares a visitar en Senegal?
2.medios transportes practicos y economicos?,
3.costes,?es caro senegal para un mochilero con bajo presupuesto?
4.vacunas indispensable?
Hola, soy Pilar y doy las gracias a todos los que me hablaron de Demba. Efectivamente es genial (él y su gente porque Ambrosio tiene su misma filosofía).
El país me ha gustado y no descarto regresar. No dudéis en contactar con él para que os descubra senegal. Hice País Bassari en una semana y merece la pena. Todo perfecto. Ahora falta Casamance!
Tengo intención de viajar a Senegal este verano, y me gustaría conocer la opinión de quienes hayan estado allí recientemente.
¿Que tour operador es mejor para ir (Travelplan, Transrutas, Transcontinental Iberojet, Catai,...)?¿Es buena época ir en agosto?¿Que es mejor hacer un circuito por todo el país tanto norte como sur o es mejor centrarse solo en el norte o sólo en el sur?
Acabo de venir de Senegal, de hacer un circuito por el norte hasta Saint Louis y por el sur hasta el delta del Sine Saloum. Ha sido el mejor viaje que he hecho hasta este momento y ya llevo unos cuantos
Mi guia ha sido Demba que recomiendo fervientemente. No me gustan las frases ampulosas pero el turismo con él se podría describir como turismo solidario, en el que se combina la visita a los lugares más representativos y bonitos de Senegal con el contacto humano.
Si cualquiera quiere más detalles sobre el viaje puede dirigirse a mi dirección de correo jmpinero@ya.com entretanto pongo a punto un diario de viaje que ha hecho mi hijo de 12 años
Mi nombre es Paco, y este mes de agosto me voy a Senegal con una Asociación sin animo de lucro que aparte de ayudar a los senegales organiza viajes organizados por todo Senegal, su nombre es Campamentos solidarios y podeis ver su pagina web www.campamentos-solidarios.org
Se esta preparando un viaje desde el dia10 al 25 de agosto; si alguno esta interesado que se ponga en contacto con ellos.
Muchas gracias, por las respuestas. De todos modos, si alguien tiene algún consejo más para ir a Gambia/Senegal, será bienvenido.
Nosotros iremos por libre 2 semanas a partir del 18/09. Si alguien va a hacer lo mismo y está interesado quizá lo podríamos quedar y compartir experiencias.
Holas, dentro de una semana mepiro a Senegal kon una amiga en plan mochilero y solo llevamos una guia... Me gustaria que algun alma caritativa me pasase so correo o cuenta MSN, para que me cuente su esperiencia y me haga recomendaciones.
Saludos
El mio es : power_mi@hotmail.com
_________________ All those moments will be lost in time.
Like tears in the rain.
ALOJAMIENTO SOLIDARIO EN SENEGAL: DAKAR, PAÍS BASSARI Y CASAMANCE (KAFOUNTINE)
Si tienes previsto viajar a Senegal y te interesa participar de una experiencia solidaria, aquí van unas recomendaciones que he podido disfrutar recientemente:
1.- Casamance (Kafountine): Tienes la posibilidad de colaborar con la ONG Catalunya Casamance (www.catalunyacasamance.org/) de dos formas diferentes: como voluntario, impartiendo clases de Español, Francés o Inglés en su escuela de adultos a cambio de alojamiento gratuito o, como turista, alojándote en la casa que tienen en Kafountine. Puedes contactar por WhatsApp con Jack (+34679639856).
2.- País Bassari: Seidú te abre las puertas de su corazón y de su casa para ofrecerte la posibilidad de convivir con su familia a través de una experiencia inmersiva y siendo tu guía para conocer esta fantástica región del país. Si prefieres un poco más de comodidad, podrás alojarte en alguno de los campamentos cercanos disponibles. Puedes contactar con él en castellano a través del WhatsApp (+221778421860).
3.- Dakar: La Pouponniere (www.dakarpouponniere.com/), es un orfanato donde cuidan de niñas y niños menores de 3 años. Ofrecen alojamiento gratuito a las personas que colaboren con el cuidado de los pequeños. También puedes participar comiendo en sus instalaciones (19 Av. Cheikh Anta Diop, Dakar).
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro