“Conocer Roma” en las pocas horas que se disponen cuando se viaja en un crucero es imposible. Sin embargo; se puede hacer un recorrido que nos permitirá “Ver “Roma”, a modo de pinceladas, y llevarnos una idea de esta maravillosa ciudad.
Empezando desde la Estación de Tren Termini y terminando en la Estación de tren Roma- S.Pietro, les sugiero el siguiente recorrido:
OJO: Roma está en obras por el Jubileo de 2025.
En Civitavecchia compramos el boleto BIRG, de manera que está incluido el uso de Metro y Buses en Roma.
INCIO: ESTACIÓN TREN TERMINI
1.BASíLICA DE SAN PIETRO IN VINCOLI
Donde está el MOISES de Miguel Ángel y las cadenas de San Pedro
Gratis OJO Horario: 8:30am a 12m de 3:00pm a 6:00pm
Al llegar de Civitavecchia, salir de la Estación de trenes Termini y buscar la Estación de Metro Termini.
Tomar la línea B hasta la Estación CAVOUR .Caminan 250metros - Ver FOTO 1
2. GIARDINETTO DEL MONTE OPIO
Caminan 230 metros y llegan a este pequeño parque; el cual tiene unas excelentes vistas del Coliseo, muy adecuadas para las fotos de rigor. – Ver FOTO 2 (Total a pie: 480metros)
3:COLOSSEO
Por obras no podrán bajar directamente al Coliseo, caminan 400metros (Total 880metros) – Ver FOTO 3
4. FOROS IMPERIALES
Dedicado un tiempo al Coliseo e impactados por su magnificencia, toca seguir y recorrer los Foros Imperiales, ver ruinas del Templo de la Paz, Foro de Nerva, Foro de Augusto, de César, Foro de Trajano y su columna.
Se caminaría 1 Km., que será más porque hay que apreciar los detalles – Ver FOTO 4.
(Total a pie 1,9 km)
5. PIAZZA VENEZIA - ALTAR DE LA PATRIA: MONUMENTO A VITTORIO EMANUELLE II
El polémico monumento al primer rey de la Italia unificada; con defensores y detractores, pero que no deja a nadie indiferente.
6. PIAZZA DI SPAGNA
A un lado de Piazza Venezia se ve una parada con muchos autobuses. Donde se indica con la flecha roja se toma el Bus 119 (En realidad es un microbús) – Ver FOTO 5.
Bajada en la parada TRINITA´ DEI MONTI, si queremos llegar a la parte superior de las escalinatas.
De no querer bajar las escaleras siguen en el mismo bus 119 hasta la parada SPAGNA – Ver FOTO 6
7. FONTANA DI TREVI
Caminar 1,0 km desde la Plaza España- Vale la pena ir por “Via dei Condotti”, donde están las tiendas de los grandes diseñadores. – Ver FOTO 7 (Total a pie 2,9 km)
8. PANTEON DE ROMA / PIAZZA DE LA ROTONDA
Se caminan 650 metros desde la Fontana de Trevi. – Ver FOTO 8
Es imprescindible entrar y ver la cúpula.
Las entradas se venden por internet, pero tienen el inconveniente que hay que decidir un tramo horario. Sin embargo, también se pueden comprar en el sitio. (Total a pie 3,6 km)
9. PIAZZA NAVONNA
A 300 metros del Panteón.
A PRINCIPIOS DE SEPTIEMBRE LAS TRES FUENTES ESTABAN CERRADAS POR OBRAS DE RESTAURACION
(Total a pie 3,9 km)
10. SAN PIETRO
De Piazza Navonna hay que caminar 260 metros a la parada de bus C.So Vittorio Emanuele/Navona - Ver FOTO 9 (Total a pie 4,16 km)
Tomar bus 46, 62 o 64 hasta parada Cavalleggeri/S. Pietro
Desde allí caminar 500 metros hasta la Plaza de San Pedro – Ver FOTO 10 (Total a pie 4,66 km)
FINAL: ESTACIÓN (CERCANIAS) ROMA S- PIETRO Desde la plaza de San... Leer más ...
Os cuento mi experiencia en Senegal los últimos días de agosto. Viaje de 8 días 9 noches con mi madre, visitando el Pais Bassari.
Ha sido nuestra primera experiencia en el África negra y volvemos bastante impactados por lo vivido.
Al no disponer de más días decidimos centrarnos en esta zona y por lo que vimos creo que ha sido un acierto. Nos acompañaron durante todo el viaje un chofer y un guía privado en español, gracias a lo cual pudimos conocer la realidad del país y aprender mucho de su situación social.
Llegamos a Dakar por la noche y nos alojamos en la zona del lago Rosa.
La mañana siguiente visita a la isla de Gorée, centrada en la casa de los esclavos (museo del esclavismo) que incluye la charla explicativa de un guía. Interesante, aunque fue el único momento del viaje de cierto agobio por masificación, porque el espacio no es muy grande y había bastantes turistas. Después de comer volvimos con el Ferry a Dakar, donde sólo nos detuvimos en el monumento al renacimiento africano. Bastante impresionante por tamaño y buenas vistas de la ciudad.
Las 24 h siguientes las ocupamos en llegar a Mako, puerta de entrada del Pais Bassari, haciendo paradas en Kaolack y Tambacounda, en ambas en la cadena de hoteles “Relais” asimilables a un tres estrellas de aquí. Cómodos y con piscina. Eso sí, la comida que ofrecen es de platos europeos, muy normalita de calidad (y no somos exigentes) y a precio casi europeo.
Hay una única carretera que cruza el país de costa al extremo oriental que es como una "nacional" de España, con un tráfico bestial de camiones "trailers", con lo que conlleva de dificultad en los adelantamientos y lentitud. Esta carretera bordea el parque nacional Nikiolo-Koba por lo que no es obligado atravesarlo, como habíamos entendido (lo que me había preocupado un poco porque viajamos en temporada de lluvias) Se nos cruzaron en la carretera varias veces cabras, vacas e incluso a la altura del parque grupos de monos verdes. Es gracioso, pero también te hace pensar en el peligro que supone conducir de noche, cosa que evitamos durante todo el viaje.
La mejor parte del viaje fue la estancia en el Pais Bassari. Durante tres días completos visitamos las cascadas de Dindefello y los poblados Iwol, Ibel y Andiel interactuando con la gente de allí gracias a nuestro guía. Gente que vive en condiciones muy humildes, pero que lo hace de forma comunitaria ayudándose y compartiendo lo que tiene. Los paisajes realmente bonitos y pintorescos.
El alojamiento fue Chez Badian en Mako y Chez Leontine en Bandafassi. Similares en cuanto a instalaciones, básicos pero suficientes y donde se descansa bien, que es el objetivo.
Luego vino otro día completo de vuelta hacia la costa, parando de nuevo en Tambacounda para hacer noche. El día previo a la vuelta y el último nos alojamos en Mbour, ciudad costera de las más grandes del país. El hotel Blue África, en su sencillez, es una oasis de paz y relax, con las habitaciones en casitas en plena playa, y con un restaurante donde cocinan bastante bien y con terraza en la misma arena. La tarde que llegamos a Mbour fuimos a ver la llegada de los pescadores a la playa, todo un espectáculo, como experiencia interesante es darse una vuelta por el mercado callejero de alrededor.
El día que volvíamos, teníamos que llegar al aeropuerto sobre las 18 h, que está a apenas a una hora en coche desde Mbour.
Descartamos visitar el delta del Sine-Saloum por falta de tiempo para una... Leer más ...
...turístico (ya que la mayoría de los sitios turísticos, templos, castillos, etc, suelen cerrar a las 5 de la tarde)
Otra cosa es que quiero evitar, en la medida de lo posible, no partir tanto la estancia en Tokio o Kioto con tanta excursión entre medias. Por ejemplo dejarme dos-tres días en Tokio al principio y dos al final hace como que no termine de saborerar bien y empaparme del espíritu de la ciudad. Supongo que cada uno tiene sus manías jeje. exacto, cada uno con sus manías.
Piensa esto:
Si partes TOkio en 2 partes, puedes elegir cuando ir a kioto y resto de sitios. Si lo ves todo junto al inicio, tienes la pega de que el día de vuelta tienes un viaje en tren y luego andar mirando donde dejar la maleta para malgastar ese último día de vuelta.
Con Kioto pasa lo mismo. Si vas a Himeji y Miyajima en mitad de los días de Kioto (cuando sea, a ser posible en fin de semana) puedes dejar la maleta en el hotel de Kioto (o en el de Osaka, donde sea que duermas), hacer esa excursión con solo una mochila y una muda de ropa, y volver de nuevo a Kioto... Así es mucho más cómodo... Por eso yo no veo ni comparto los "viajes lineales", los veo una complicación innecesaria.
Hay gente que por ese motivo quiere ver Kioto primero luego ir a Himeji a Miyajima... Y luego hacer un Miyajima-Tokio? para qué? por qué hacer un viaje en tren tan largo si es completamente innecesario? pero como dices, cada uno con sus gustos XD
El tema de incluir a Hiroshima y Miyajima sí que no lo veo para este viaje, ya es meterte otro viaje largo entre pecho y espalda y si bien Miyajima me atrae y se ve chulísimo, Hiroshima no me llama tanto la atención más allá del Monumento a la Paz por lo que significa. Creo que esa ruta incluyendo el castillo de Himeji la dejaré para otro viaje a Japón. Al igual que una excursión a Nikko. Prefiero dedicarle un día más a Tokio y verlo mejor. Quizá lo suyo es habernos cogido tres semanas y te da tiempo a verlo absolutamente todo sin prisas, pero no podía ser... me parece curioso el comentario... Takayama está a 3 horas de Kioto y a 4 de Tokio... Hiroshima está a solo hora y media de tren de Osaka...
Si Miyajima te parece lejana, pero mantienes Takayama, me resulta curioso XDDD
Tema aparte es que digas que los alpes te llaman más que Miyajima, ahí ya no me meto, son gustos personales de cada uno...
En cualquier caso, muchísimas gracias, te lo agradezco enormemente.
A ver, lo que voy a decir es un poco aventurado, o quizás entrar muy en lo típico: te voy a dar una opinión que ni yo comparto del todo XDDDD.
Lo más tipico para un primer viaje a Japón, es Tokio y Kioto, hasta ahí todos de acuerdo. XD
Después añadiría excursiones,
Desde Tokio las más famosas y llamativas son Nikko, Kamakura y Yokohama, e incluso Fuji según la época del año.
Desde Kioto las más famosas y llamativas son Nara, Himeji y Miyajima.
Normalmente muchos hicimos eso en un primer viaje... Solo quien tiene más días, o va en un segundo viaje, es cuando se empieza a plantear añadir más sitios como puedan ser los alpes, Koyasan, u otros muchos sitios...
Por eso te llegué a mencionar si no querrías quitar los alpes para ver mejor Tokio y Kioto (y sus excursiones)...
Pero como decía, todo es relativo, porque igual alguien va a Japón con la idea de ver Universal studios de Osaka, o ver los 2 parques disney de Tokio, o cualquier otra cosa... Por eso cada uno tiene que hacer el viaje a su gusto... Leer más ...
...Tokio - Kamakura - Yokohama - Tokio*
14/11: Tokio
15/11: Tokio
16/11: Tokio
(en los días marcados con asterisco nos planteamos coger el JR Pass, con el simulador parece que nos sale a cuenta)
El itinerario en más detalle:
Osaka Día 1: 31/10/2024 (Jueves) Osaka: Llegada desde China a las 12:50. Intentaremos hacer un freetour a las 15:00; si no llegamos, visitaremos el castillo de Osaka. Cena por Dotombori. Día 2: 01/11/2024 (Viernes) Osaka: Universal Studios (ya hemos estado en el de Los Ángeles y queremos repetir la experiencia). Día 3: 02/11/2024 (Sábado) Osaka - Nara - Kobe (cena): Aprovecharemos que estamos en Osaka para visitar Nara y, si nos vemos con ganas, acercarnos a Kobe a cenar.
Kyoto Día 4: 03/11/2024 (Domingo) Kyoto: Zona Este: Templo Dorado Kinkaku-ji, Mercado de Nishiki, Castillo de Nijo y Gion al caer el sol. Día 5: 04/11/2024 (Lunes) Kyoto: Zona Oeste: Fushimi Inari, Templo Byodo-in y Templo Kiyomizu-dera. Si nos apetece, volveremos a Gion a cenar. Día 6: 05/11/2024 (Martes) Kyoto: Arashiyama: Bosque de Bambú, Templo Tenryu-ji y Parque de Monos Iwatayama. Día 7: 06/11/2024 (Miércoles) Kyoto: Día libre, cualquier sugerencia es bienvenida (¿igual excursión a Himeji?). Ese día creemos sensato enviar las maletas por Takkyubin a Matsumoto.
Hiroshima y Miyajima Día 8: 07/11/2024 (Jueves) Hiroshima - Miyajima - Nagoya: Madrugón para coger el tren de las 6:00 a Miyajima. En función del tiempo, valoraremos si coger el teleférico. Después de comer, visita a Hiroshima (monumento y museo de la paz, abiertos hasta las 19:30). Regreso para dormir en Nagoya. Este día iniciaríamos el JR Pass
Alpes Japoneses Día 9: 08/11/2024 (Viernes) Nagoya - Matsumoto: Amanecer temprano en Nagoya e ir a hacer el Nakasendo (segmento entre Magomejuku y Nagiso). Por la tarde, llegada a Matsumoto. Día 10: 09/11/2024 (Sábado) Matsumoto - Kanazawa: Visita al castillo temprano y rumbo a Kanazawa para ver el Castillo de Kanazawa, Jardín Kenrokuen y el distrito de Higashi Chaya. Nuevamente nos planteamos este día utilizar Takkyubin para enviar las maletas a Takayama. Día 11: 10/11/2024 (Domingo) Kanazawa - Shirakawa-go - Takayama: Madrugón para coger uno de los primeros buses a Shirakawa-go. Al mediodía, rumbo a Takayama para pasar toda la tarde allí, con visita al barrio de Sanmachi Suji. Día 12: 11/11/2024 (Lunes) Takayama - Nagoya - Tokio: Pasamos la mañana en Takayama con visita a Hida y cogemos al mediodía el Hida Express para bajar a Nagoya. De ahí, cambiamos de tren para llegar a Tokio.
Tokio Día 13: 12/11/2024 (Martes) Tokio - Nikko - Utsunomiya: Visitando el Santuario Toshogu y el mausoleo Taiyuinbyo. Regreso a Tokio y visita nocturna a Shinjuku. Día 14: 13/11/2024 (Miércoles) Tokio - Kamakura - Yokohama: Visita al Gran Buda, templo Hasedera y barrio de Akihabara. Por la tarde, visita a Yokohama. Este día finalizaría el JR Pass de 7 días Día 15: 14/11/2024 (Jueves) Tokio: Roppongi, Shibuya, Harajuku y cena por Shinjuku. Día 16: 15/11/2024 (Viernes) Tokio: Asakusa, Yanaka, Ueno y Akihabara. Día 17: 16/11/2024 (Sábado) Tokio: Palacio Imperial, Ginza, Shimbashi y... Leer más ...
...- Nikko - Tokio*
13/11: Tokio - Kamakura - Yokohama - Tokio*
14/11: Tokio
15/11: Tokio
16/11: Tokio
(en los días marcados con asterisco nos planteamos coger el JR Pass, con el simulador parece que nos sale a cuenta)
El itinerario en más detalle:
Osaka Día 1: 31/10/2024 (Jueves) Osaka: Llegada desde China a las 12:50. Intentaremos hacer un freetour a las 15:00; si no llegamos, visitaremos el castillo de Osaka. Cena por Dotombori. Día 2: 01/11/2024 (Viernes) Osaka: Universal Studios (ya hemos estado en el de Los Ángeles y queremos repetir la experiencia). Día 3: 02/11/2024 (Sábado) Osaka - Nara - Kobe (cena): Aprovecharemos que estamos en Osaka para visitar Nara y, si nos vemos con ganas, acercarnos a Kobe a cenar.
Kyoto Día 4: 03/11/2024 (Domingo) Kyoto: Zona Este: Templo Dorado Kinkaku-ji, Mercado de Nishiki, Castillo de Nijo y Gion al caer el sol. Día 5: 04/11/2024 (Lunes) Kyoto: Zona Oeste: Fushimi Inari, Templo Byodo-in y Templo Kiyomizu-dera. Si nos apetece, volveremos a Gion a cenar. Día 6: 05/11/2024 (Martes) Kyoto: Arashiyama: Bosque de Bambú, Templo Tenryu-ji y Parque de Monos Iwatayama. Día 7: 06/11/2024 (Miércoles) Kyoto: Día libre, cualquier sugerencia es bienvenida (¿igual excursión a Himeji?). Ese día creemos sensato enviar las maletas por Takkyubin a Matsumoto.
Hiroshima y Miyajima Día 8: 07/11/2024 (Jueves) Hiroshima - Miyajima - Nagoya: Madrugón para coger el tren de las 6:00 a Miyajima. En función del tiempo, valoraremos si coger el teleférico. Después de comer, visita a Hiroshima (monumento y museo de la paz, abiertos hasta las 19:30). Regreso para dormir en Nagoya. Este día iniciaríamos el JR Pass
Alpes Japoneses Día 9: 08/11/2024 (Viernes) Nagoya - Matsumoto: Amanecer temprano en Nagoya e ir a hacer el Nakasendo (segmento entre Magomejuku y Nagiso). Por la tarde, llegada a Matsumoto. Día 10: 09/11/2024 (Sábado) Matsumoto - Kanazawa: Visita al castillo temprano y rumbo a Kanazawa para ver el Castillo de Kanazawa, Jardín Kenrokuen y el distrito de Higashi Chaya. Nuevamente nos planteamos este día utilizar Takkyubin para enviar las maletas a Takayama. Día 11: 10/11/2024 (Domingo) Kanazawa - Shirakawa-go - Takayama: Madrugón para coger uno de los primeros buses a Shirakawa-go. Al mediodía, rumbo a Takayama para pasar toda la tarde allí, con visita al barrio de Sanmachi Suji. Día 12: 11/11/2024 (Lunes) Takayama - Nagoya - Tokio: Pasamos la mañana en Takayama con visita a Hida y cogemos al mediodía el Hida Express para bajar a Nagoya. De ahí, cambiamos de tren para llegar a Tokio.
Tokio Día 13: 12/11/2024 (Martes) Tokio - Nikko - Utsunomiya: Visitando el Santuario Toshogu y el mausoleo Taiyuinbyo. Regreso a Tokio y visita nocturna a Shinjuku. Día 14: 13/11/2024 (Miércoles) Tokio - Kamakura - Yokohama: Visita al Gran Buda, templo Hasedera y barrio de Akihabara. Por la tarde, visita a Yokohama. Este día finalizaría el JR Pass de 7 días Día 15: 14/11/2024 (Jueves) Tokio: Roppongi, Shibuya, Harajuku y cena por Shinjuku. Día 16: 15/11/2024 (Viernes) Tokio: Asakusa, Yanaka, Ueno y Akihabara. Día 17: 16/11/2024 (Sábado) Tokio: Palacio Imperial... Leer más ...
...remitió a verano, y allí, ya con necesidad de ampliar, se anejó la parte de Fiyi, con un crucero por las Mamanuca y Yasawa que completara la aventura a 23 días.
Así pues partí de Madrid un jueves 24 de julio ya que el ultimo crucero de Captain Cook era el 27/7. Madrid Los Ángeles, 11 horas , 8 de escala y Los Ángeles Nadi otras 10, llegué a Nadi hecho unos zorros, pero como eran las 5, 30 de la mañana y me dieron la habitación, tras una ducha, recobré energías para visitar la ciudad, el Templo, el mercado de artesanía y poca cosa más, eso sí ya cargue compras de camisetas de rugby, las del Super Rugby estaban al 25% y las de los Fliying Fidjians también bien de precio.
De vuelta al hotel, siesta de 4 horas y paseo por la marina de Denarau hasta la cena, un chowder potente y unos espagueti seafood sabrosísimos
Al día siguiente empezaba el crucero, dividido en dos partes,:
- la de las Mamanuca, más cercanas con Sacred Island, Monu y Monoriki, la isla de Castaway donde se rodó el film de Zemeckis, Yalobi Bay y Waya;
- y las Islas Yasawa, más remotas, y más lozanas si cabe, con Naviti, Brother, Navotua, Sawa i Lau, Yaqueta y Drawaqa.
Entre medias se volvía a Denarau y pude visitar los jardines del Gigante Dormido, con las famosas orquídeas de Raymond Burr, un lugar bellísimo.
De Fiyi destaco dos cosas:
- La placidez de sus islas e islotes, el crucero, con unas 80 personas, el 95% australianos y kiwis, paraba frente a esas isletas privadas, solo para nosotros y allí, en un espacio recóndito y recoleto, de belleza palmaria y palmerera, uno se relajaba nadando, snorkeleando o simplemente tomando el sol, nada turbaba esa profunda sensación de calma y sosiego, de paz definitiva, de remanso lejos del mundanal ruido. Equilibrio.
- Los corales, solo los vi mejores en la Gran Barrera de Coral hace 15 años, pero ya no existen, así que los fiyianos deben ser los mejores hoy en día: inmensos, en forma de fruta, o en plataformas gigantes, tipo seta, o como interminables laberintos, y con una variedad de colores infinita: rojos, morados, lila, añil, naranja, verde, amarillos, azules. Los peces eran abundantes , de muchos tipos, pero en eso sí que se ven parecidos o mejores en El Nido, Corón, Seychelles, Mauricio, Galápagos o Maldivas
Se hacían diariamente un par de actividades acuáticas y alguna terrestre, subidas a montañas con miradores, cuevas, o a poblados locales para visitar escuelas, en Gonu, o asistir a ceremonias religiosas o gastronómicas, como el Levu en Matacawa
En definitiva, un lugar paradisiaco, de existencia relajada y gozosa, aguas cristalinas, islotes solitarios e idílicos y corales de fantasía, con incandescentes atardeceres, nunca los vi más bellos, donde uno se puede imaginar viviendo una jardielista vida eterna, sin fin, solo perturbado por el rumor de las aguas o el canto de las aves.
Acabada la aventura fiyiana, era hora de partir, via Auckland, one night stand, hacia el verdadero paraíso, la Polinesia Francesa.
Auckland estaba algo cambiada, muchos edificios modernos hacia la parte izquierda del puerto, pero aún era reconocible su Torre, Queen Street y sus tiendas, y el Puerto, con su animado ajetreo diario. Tenía una cuenta pendiente con el Domain, que no pude visitar cuando estuve hace casi una década, y pude admirar el War Museum.
4,5 horitas de vuelo y llegaba un día antes, del 4 al 3 de agosto, a Tahiti, donde dormiría en el motel del aeropuerto, a la espera de... Leer más ...
...turístico (ya que la mayoría de los sitios turísticos, templos, castillos, etc, suelen cerrar a las 5 de la tarde)
Otra cosa es que quiero evitar, en la medida de lo posible, no partir tanto la estancia en Tokio o Kioto con tanta excursión entre medias. Por ejemplo dejarme dos-tres días en Tokio al principio y dos al final hace como que no termine de saborerar bien y empaparme del espíritu de la ciudad. Supongo que cada uno tiene sus manías jeje. exacto, cada uno con sus manías.
Piensa esto:
Si partes TOkio en 2 partes, puedes elegir cuando ir a kioto y resto de sitios. Si lo ves todo junto al inicio, tienes la pega de que el día de vuelta tienes un viaje en tren y luego andar mirando donde dejar la maleta para malgastar ese último día de vuelta.
Con Kioto pasa lo mismo. Si vas a Himeji y Miyajima en mitad de los días de Kioto (cuando sea, a ser posible en fin de semana) puedes dejar la maleta en el hotel de Kioto (o en el de Osaka, donde sea que duermas), hacer esa excursión con solo una mochila y una muda de ropa, y volver de nuevo a Kioto... Así es mucho más cómodo... Por eso yo no veo ni comparto los "viajes lineales", los veo una complicación innecesaria.
Hay gente que por ese motivo quiere ver Kioto primero luego ir a Himeji a Miyajima... Y luego hacer un Miyajima-Tokio? para qué? por qué hacer un viaje en tren tan largo si es completamente innecesario? pero como dices, cada uno con sus gustos XD
El tema de incluir a Hiroshima y Miyajima sí que no lo veo para este viaje, ya es meterte otro viaje largo entre pecho y espalda y si bien Miyajima me atrae y se ve chulísimo, Hiroshima no me llama tanto la atención más allá del Monumento a la Paz por lo que significa. Creo que esa ruta incluyendo el castillo de Himeji la dejaré para otro viaje a Japón. Al igual que una excursión a Nikko. Prefiero dedicarle un día más a Tokio y verlo mejor. Quizá lo suyo es habernos cogido tres semanas y te da tiempo a verlo absolutamente todo sin prisas, pero no podía ser... me parece curioso el comentario... Takayama está a 3 horas de Kioto y a 4 de Tokio... Hiroshima está a solo hora y media de tren de Osaka...
Si Miyajima te parece lejana, pero mantienes Takayama, me resulta curioso XDDD
Tema aparte es que digas que los alpes te llaman más que Miyajima, ahí ya no me meto, son gustos personales de cada uno...
En cualquier caso, muchísimas gracias, te lo agradezco enormemente.
A ver, lo que voy a decir es un poco aventurado, o quizás entrar muy en lo típico: te voy a dar una opinión que ni yo comparto del todo XDDDD.
Lo más tipico para un primer viaje a Japón, es Tokio y Kioto, hasta ahí todos de acuerdo. XD
Después añadiría excursiones,
Desde Tokio las más famosas y llamativas son Nikko, Kamakura y Yokohama, e incluso Fuji según la época del año.
Desde Kioto las más famosas y llamativas son Nara, Himeji y Miyajima.
Normalmente muchos hicimos eso en un primer viaje... Solo quien tiene más días, o va en un segundo viaje, es cuando se empieza a plantear añadir más sitios como puedan ser los alpes, Koyasan, u otros muchos sitios...
Por eso te llegué a mencionar si no querrías quitar los alpes para ver mejor Tokio y Kioto (y sus excursiones)...
Pero como decía, todo es relativo, porque igual alguien va a Japón con la idea de ver Universal studios de Osaka, o ver los 2 parques disney de Tokio, o cualquier otra cosa... Por eso cada uno tiene que hacer el viaje a su gusto... Leer más ...
...lo que planteas. En caso de hacer el Itinerario A, lo suyo quizá sería cambiar la última noche en Takayama por Kanasawa y de esta forma cogerme el última día temprano el Shinkasen a Tokio que son solo 2-2,5 horas, además me permitiría aprovechar casi todo el día en Tokio para compras hasta coger el avión por la noche,. En ese caso mi única duda es qué hacer con las maletas al ir a Shirakawa-go, ya que al ser una aldea no creo que haya consignas o algún sitio para dejarlas durante esas horas.
Respecto al Itinerario B, es cierto que puede ser una paliza meterte en el tren tras el avión, pero al ser el primer avión largo con desfase horario grande incluido que vamos a hacer, no sé cómo nos sentará, si vamos a dormir bien y estaremos descansados al llegar o podríamos aprovechar el viaje en tren a Osaka para echar otra cabezada y cargar más las pilas.
Otra cosa es que quiero evitar, en la medida de lo posible, no partir tanto la estancia en Tokio o Kioto con tanta excursión entre medias. Por ejemplo dejarme dos-tres días en Tokio al principio y dos al final hace como que no termine de saborerar bien y empaparme del espíritu de la ciudad. Supongo que cada uno tiene sus manías jeje.
El tema de incluir a Hiroshima y Miyajima sí que no lo veo para este viaje, ya es meterte otro viaje largo entre pecho y espalda y si bien Miyajima me atrae y se ve chulísimo, Hiroshima no me llama tanto la atención más allá del Monumento a la Paz por lo que significa. Creo que esa ruta incluyendo el castillo de Himeji la dejaré para otro viaje a Japón. Al igual que una excursión a Nikko. Prefiero dedicarle un día más a Tokio y verlo mejor. Quizá lo suyo es habernos cogido tres semanas y te da tiempo a verlo absolutamente todo sin prisas, pero no podía ser...
En cualquier caso, muchísimas gracias, te lo agradezco enormemente.
...lo que nos permitía ver las pirámides, pero en cuanto a puntualidad horrible. Hoteles: Nada, nada que ver con la categoría de España. Para que os hagais una idea estuvimos en algún hotel de 5 estrellas y las zonas comunes estupendísimas al igual que los desayunos, pero la habitación deja mucho que desear...imaginaros un hotel de 5 estrellas en España en el que la ducha aún tenga cortinas Control en el Aeropuerto: Prepararos para el infierno, y no exagero jajaja... Anécdota para que os hagais una idea: Yo soy fumadora por lo que llevaba un mechero en el bolso, como me ha pasado en otros paises me lo tiran, hasta aquí todo normal, la doy el mechero a la agente, me pasa un papel por el bolso y una máquina que deduzco que será un test de drogas o de explosivos y me vuelve a pasar el bolso por el escaner, me dice que tengo más, la contesto que no hay más y la vuelvo a enseñar todos los bolsillos del bolso, lo vuelve a pasar una tercera vez por el escaner y me vuelve a decir que hay más, ya enfadada cojo una bandeja suelto todo lo que hay en el bolso y se lo vuelvo a dar, me pide el pasaporte y me apunta en una lista, ya la digo que que está pasando y como me ve entre enfadada y acojonada me dice que nada, que tranquila que todo está bien (todo esto en mi super inglés claro)Vamos que debo de estar en la lista de posibles terroristas de India jajaja... Un consejo también importante, cuando paseis el control pasaporte y billete en todo momento en la mano que os lo van a pedir mil veces. Os van a cachear otras mil, así que no lleveis nada en los bolsillos si no quereis estar 10 minutos dando explicaciones. Controles monumentos, centros comerciales: Os van a cachear para entrar a la mayoria de monumentos, y en muchos centros comerciales aunque solo vayas a cenar... También vais a tener que pasar el bolso por un escaner y ¡Sorpresa para los fumadores! tabaco y mechero requisados (tranquilos lo devuelven cuando salgas si estás atento, claro) y para los no fumadores a nosotras llegaron a requisarnos hasta la baraja de cartas, así que llevar lo menos posible en los bolsos. Propinas: Harta no, lo siguiente...te piden propinas en todos los sitios, hoteles, monumentos... Hasta en los baños de los restaurantes. Así que aquí teneis dos opciones; si quieres dar hazte con rupias pequeñas o directamente hazte el tonto pasa... Nosotras al principio dabamos, luego ya te cansas y te haces la tonta. Timos: Por muy preparados que vayamos siento decir que en alguna vais a caer. Nosotras en el Taj Mahal con los fotografos y esa nos la lio el propio guia. Te hacen foto y son 100 rupias (1,10€) te dices bueno, pues cojo un par de ellas que te las hacen muy bien y ya está. ¡Error! tienes que coger por lo menos 20 por persona, así que ya la tuvimos liada y malas caras...Asi que si quieres evitar pasar un mal momento y no quieres fotos di NO porque ya sabes donde está el truco. Vendedores ambulantes Te los vas a encontrar en todos los monumentos y son muy, muy, muy pesados. Y mira que los paises que he visitado siempre es lo mismo te insisten, pero en la India es multiplicado por mil. Te van a seguir aunque les digas mil veces que no, no te dejan andar, entras en el monumento y piensas que ya ha acabado por fin, pues NO al salir te están esperando y como antes les hayas dicho que luego a la salida como hicimos nosotras para que te dejen en paz, se van a acordar de tí y se van a enfadar porque te han estado... Leer más ...
...idea es abandonar Tokio a primera hora para llegar a Takayama sobre las 11.00h más o menos.
En llegar, nos gustaría hacer la ruta de los templos Higashiyama y luego dedicar el resto del día a ver las zonas más destacables de la ciudad.
21 de agosto
Kioto
Al igual que el día anterior, la idea es madrugar para llegar lo antes posible a Kioto para poder aprovechar el día allí. Imaginamos que contaríamos a partir del mediodía también.
22 de agosto
Kioto
23 de agosto
Kurama - Kibune
Nos gustaría ponernos en marcha de buena mañana hacia Kurama y hacer la ruta que une Kurama con Kibune y pasar la mañana allí y sobre las 15.00h o así volvernos a Kioto y aprovechar lo que quede de tarde y noche.
24 de agosto
Nara
En este caso como el día anterior pero imaginamos que Nara nos llevará más tiempo para ver lo más importante, suponemos que en este caso sólo tendríamos parte de la tarde-noche para despedirnos de nuestra ultima noche en Kioto.
25 de agosto
Miyajima
A primera hora queremos ponernos en marcha hacia Miyajima para llegar cerca del mediodía allí. Una vez allí nos gustaría subir al Monte Misen con el teleférico y bajarlo andando (¿Merece la pena hacerlo así, o mejor bajar también en el teleférico?)
El resto de la tarde lo dedicaríamos a ver la zona principales. Tenemos un ryokan donde haremos noche y tenemos la cena a las 19.00h. Luego nos gustaría dar algún paseo nocturno por la zona del Itsukushima y el torii y eso.
26 de agosto
Hiroshima - Osaka
Desde Miyajima iremos a Hiroshima, pero nuestra intención es ver de forma muy superficial toda la parte relacionada con el monumento por la paz, la cúpula etc. No queremos visitar ningún museo ni nada.
Desde Hiroshima iremos hasta Osaka. La intención es llegar sobre las 14 00h ya que a las 15.00h tenemos un free tour.
27 de agosto
Koyasan - Osaka
Esto es lo que más en duda tenemos por la dificultad para llegar y volver el mismo día, pero a mi personalmente creo que me gustaría mucho y creo que luego me arrepentiría de no haberlo hecho.
28 de agosto
Himeji - Osaka
A primera hora ponernos en marcha hacia Himeji para visitar su castillo y volvernos a Osaka para ver lo que tengamos pendiente.
Esta será la última tarde y noche en Japón.
29 de agosto
A las 03.00h nos recogen para llevarnos al aeropuerto de Itami ya que tenemos vuelo a Tokio (Haneda) a las 07.30h y desde allí saldrá el que nos lleve de vuelta a casa.
Tenemos JR Pass porque calculamos los trayectos y nos salía a cuenta cogerla para 15 días, y nos quitábamos un poco los mareos de estar pendientes de ver combinaciones para llegar a X puntos. Sí que es verdad que con Koyasan nos tenemos que buscar la vida y no recuerdo si con Kibune también, pero es un mal menor.
Sé que nuestro itinerario es de mucho patear pero nosotros somos muy de coger la mochila y explorar todo el día, salir de buena mañana del hotel y llegar directamente a dormir.
Para Tokio y Kioto no tengo ahora mismo a mano el itinerario de templos y cosas que ver que queríamos, lo dividimos por zonas y más o menos calculamos como llegar andando o usando transporte público (en Tokio con la línea Yamanote y el Kioto usándolo para llegar al templo dorado y volver).
Nuestros hoteles (a excepción del ryokan en Miyajima) están todos cercanos a las estaciones de cada ciudad: en Tokio cerca de la estación de Tokio, en Kioto cerca de la... Leer más ...
...estén acompàñados o no de una ciudadana marroquí; en Marruecos no hay Mutawa, no es A. Saudí o EAU y, ni mucho menos, Iran, tal y como te ha dicho tui amiga; a menos de que hagas tonterias o cometas un delito, nadie te dirá nada.... En estas ciudades.
Los problemas que habeis estado comentando, vienen dados no solo por infringir los usos y costumbres locales sino porque en Marruecos, guste o no, existe un grave problema de prostitución tanto hetero como homo que ha convertido al país en general y a determinados destinos en particular (con Marrakech a la cabeza) en un destino de los amantes de este tipo de viajes; si a esto le añades las drogas ... Tu verás el pollo que tienes; como este no es tu caso, no debe preocuparte en lo mas mínimo.
2º Sí, bueno; hay ciertos inconvenientes si decides viajar con tu amiga, o novia por el país; y el principal es este que te ha señalado Hayati : dos habitaciones en el hotel; el traslado (me ha gustado la expresión que ha utilizado), corre por tu cuenta y riesgo; ya sabes lo que hay, así que ... A ser discretos.
En cualquier caso, como tienes amigos en Rabat, pregúntales a ellos; con el tiempo sabrás bien como sortear estos temas. Lo hace todo el mundo que está en este caso, así que ¿porqué no lo vas a hacer tu?
3º Puedes alquilar un apartamento por el tiempo que te de la real gana, así de claro; el único requisito será tu DNI (por la dirección), tu pasaporte, tu número de registro de extranjero estampado en él el primer día que entres al país y que será el mismo mientras uses ese pasaporte, el contrato firmado, el pago de la mesualidad por avanzado, honorarios de agencia y la fianza que te pidan y en paz .... Aunque tu, como NO residente solo puedas estar 90 días naturales consecutivos en el país.
No te sugiero que solicites ampliación de estancia en la Comisaria de Policia del distrito donde alquiles tu apartamento porque esto implica papeleo, explicaciones y pasta, además de tiempo; te trae mas a cuenta salir y volver a entrar.
4º Dale las llaves de tu apartamento a tu amiga; que vaya cuando quiera; mejor que andar llamando al timbre ...llévate bien con los vecinos y ten contentos a los porteros de tu finca, tengas o no una novia marroquí; los porteros, te sacan de muchos apuros ... Desde vigilar tu coche porque no tienes parking y debes dejarlo en la calle hasta apañarte una bombona de butano un sábado noche o hacewrte un apaño de fontanería por cuatro dirhams ... Entre otras cosas.
5º Si vas a alquilar en Rabat, busca un apartamento en Hay Riad o en el Agdal (y mas aquí que ya tiene el TRAM); son distritos donde hay mucho extranjero, por lo que pasarás mas desapercibido que en el distrito de Hassan II, o distrito centro. Cumple escrupulosamente con lo pactado, paga puntualmente y ya verás como no tendrás ningún problema, y menos con el propietario.
6º La policía no se presentará en tu casa así como así; una denuncia tampoco se hace así como así; siempre suele haber algún motivo mas importante que el que una pareja mixta hispano marroquí esté cenando sola en casa, tenga el apartamento una o veintiuna habitaciones; como ya te ha dicho Hayati, eso dá igual.
7º Lo del permiso de la policía, es la primera vez que lo oigo y, ciertamente, me sorprende, aunque no puedo decirte la certeza que pueda tener porque lo desconozco; será interesante saber como acaba esto, si consigues mas info acerca del tema y, sobre todo, aclararte.
8º Claro que puedes acompañar a tu amiga en... Leer más ...
El mal de altura no te tiene porque afectar. Y La Paz tiene dos zonas, una abajo y otra llamada "El Alto", donde está el aeropuerto (4000m).
La zona alta te puede hacer sentirte mareado en algún momento, pero yo no he sentido mal de altura en la zona baja a unos 3500m, que es donde están los monumentos.
Nos vamos a alojar en el barrio sur que está a unos 3280 msnm
Ya os contaré
El mal de altura no te tiene porque afectar. Y La Paz tiene dos zonas, una abajo y otra llamada "El Alto", donde está el aeropuerto (4000m).
La zona alta te puede hacer sentirte mareado en algún momento, pero yo no he sentido mal de altura en la zona baja a unos 3500m, que es donde están los monumentos.
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias... Leer más ...
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias de todo gourmet.
...iniciativa de la Ruta del Vino de Rueda cuenta con el galardón “Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística 2023”.
● Viñedos y pinares en Rueda, el Cementerio Viejo de Nava del Rey y el Castillo de la Mota de Medina del Campo son los emplazamientos elegidos para deleitar el paladar al atardecer con música en vivo.
● Este año, el tercero que se celebran estas catas desde que nacieron en 2022, los sábados elegidos son el 8, el 15 y el 22 de junio, para dar la bienvenida al buen tiempo y verano.
La Ruta del Vino de Rueda, destino castellanoleonés conocido por su enogastronomía, sus paisajes y su patrimonio, estrena nuevo ciclo de sus premiadas Catas Singulares en Lugares Únicos. Gracias a esta iniciativa, la Ruta selecciona espacios de gran relevancia histórica, cultural o natural para sumergirse en la experiencia de realizar una cata en entornos singulares con la mágica atmósfera del atardecer de fondo. Cada cita une a público y enólogos, queseros y reposteros en un entorno único al atardecer, todo ello acompañado de música en vivo los sábados 8, 15 y 22 de junio a partir de las 19.30h.
La primera de las catas, el 8 de junio, se realiza ‘Entre Viñedos y Pinares’, dos protagonistas imprescindibles del paisaje de la Ruta. El lugar elegido es un paraje desde el que deleitarse con el poderío vinícola de la villa de Rueda. Su larga tradición en elaboración de vino hace de Rueda un municipio con ADN vitivinícola. Sus viñedos han formado parte del paisaje generación tras generación, pintando de verde la fotografía que acompaña a los viajeros que se trasladan por la A6. Aquí se esconden encantadores rincones, páramos y colinas llenos de paz y belleza paisajística con un aire impregnado de aroma a vid y un atardecer inolvidable.
Por su parte, Nava del Rey acoge la cata del sábado 15 en un lugar especialmente singular, el Cementerio Viejo. Este entorno, que ha perdido su función original y que actualmente no alberga ninguna tumba, es un reflejo del azote del cólera en el pasado. Convertido ahora en un inmenso y tranquilo jardín de olivos, este escenario es parte de un conjunto patrimonial de 1825 formado por una cerca, la portada, las rejas y una pequeña capilla que, además, es la casa de la imagen del siglo XVI del Cristo de Trabancos. Sobre el dintel de la entrada conserva un interesante aforismo fechado en 1825 que invita a vivir la vida con intensidad: "Tú que miras el despojo de este oscuro panteón, antes que cierres el ojo, aprovecha la ocasión."
Para cerrar el ciclo, el sábado 22 se celebra la última de las catas en el imponente Castillo de la Mota de Medina del Campo, Monumento Nacional desde 1904 y símbolo arquitectónico, patrimonial e histórico del territorio. Como emblema de la Ruta, el edificio propiedad de la Junta de Castilla y León alojará un ambicioso proyecto enoturístico como parte del Plan de Sostenibilidad de la Ruta del Vino de Rueda y es el único lugar que repite cada año como broche de oro a la experiencia de las Catas Singulares en Lugares Únicos.
Cada una de las fechas incluye la cata de vinos singulares de la Ruta del Vino de Rueda maridados con quesos y dulces artesanos y comentados por sus productores, música en directo al atardecer y transporte desde Valladolid y Tordesillas. Las entradas están a la venta en exclusiva por 25 € en rutadelvinoderueda.com.
Mejor iniciativa turística 2023
En la III Edición de los Premios de Turismo Provincia... Leer más ...
...allí la tarde/noche. Se encuentran muchas tiendas Zabka con horarios de 6 a 23 h. Si alguien quiere hacer una compra algo mayor y a mejor precio, tiene los Biedronka (con una mariquita en su logo) que son tipo Lidl y que a nosotros nos fue bien en muchas ciudades para tener agua, leche, cerveza y algo sencillo para comer en el apartamento a primera o última hora del día).
Martes 15 de agosto. Aquí tuvimos nuestro mayor desencuentro del viaje. Habíamos reservado una excursión para ir a ver las iglesias de madera de Swidnica y Jawor así como los exteriores del castillo de Ksiaz. (8:00 - 15:30), pero resulta que no vendieron lo suficiente y cancelaron la reserva. Nos avisaron 24h antes. Fuimos resolutivos ya que, renunciando al castillo por la dificultad de acceso, compramos los billetes con cercanías el día anterior. Breslavia - Swidnica es directo y en una hora estas allí. Swidnica - Jawor también es directo y tarda incluso menos. De Jawor a Breslavia tienes que hacer cambio de tren en Jawor Slaska, pero es en la misma vía y en tres minutos ya has hecho el trasbordo. La visita te lleva casi todo el día pero es una de las cosas más impresionantes de todo el viaje. Se trata de iglesias luteranas completamente de madera preciosas y con una historia increíble. En 1648, el Tratado de Westfalia concedió a los protestantes luteranos en las zonas católicas de Silesia el derecho a la construcción de tres iglesias con la condición de que se construyeran de madera y sin utilizar clavos, y que estuviesen situadas fuera de los confines de las ciudades. También se limitaba el tiempo de construcción a un año. De estas tres, se conservan dos, las iglesias de la Paz de Jawor y Świdnica, que fueron inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 2001. Cada uno es muy diferente a la anterior así que es difícil quedarse con una aunque mi favorita es Swidnica. Se compran directamente allí las entradas y en media hora se pueden disfrutar con calma. Swidnica es un bonito lugar con una catedral y Rynek bastante interesantes. Aprovechamos para comer allí (no fallas si pides alguna de sus carnes con puré de patata, chucrut y una pinta de cerveza).
Jawor es mucho más pequeña y estaba bastante descuidada, incluso la estación parecía medio abandonada.
Por la tarde dimos una vuelta por el centro y visitamos el Panorama que merece muchísimo la pena. Es una pintura panorámica monumental (15 x 114 m) que representa la batalla de Racławice, en la que en 1794 el ejército polaco liderado por el general Tadeusz Kościuszko venció al ejército ruso. Ojo porque es una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad y se visita cada media hora por lo que aconsejo reservar ya que la entrada indica exactamente la hora de acceso. La pintura panorámica está dispuesta circularmente, girando 360°. Como espectador, estás en el centro y contemplas diversas escenas bélicas como si estuvieras allí. La perspectiva de la pintura, el efecto de la luz y la decoración artificial colocadas junto al mural le dotan de un realismo especial ya que todo se difumina y no sabes dónde acaba y empieza la pintura. En la noche, después de subir al mirador del puente de los penitentes, cenamos en Pierogarnia de la plaza del mercado (interesantes los pierogis horneados pero me quedo con los hervidos). La mejor despedida posible de la ciudad es sin duda dar un paseo nocturno a través de sus puentes entre el Stare Miasto y la isla de la Catedral conocido como el pequeño... Leer más ...
...para ellos esa moneda no vale nada ya que sus bancos lo único que les cambian son billetes de euros, por eso verán que muchos te ofrecen que les cambies euros en monedas por billetes. Sigo: nos llevan hasta una entrada a un puerto en la que no sabía si íbamos a embarcar o iban a vender nuestros órganos. Finalmente llegamos al barco y embarcamos. Allí nos esperaba lo mejor del viaje, nuestro guía SAYED. Nos saluda y nos cuenta que al día siguiente visitamos Karnak y que si queremos visitar el Valle de los Reyes tenemos que soltar 105 lereles por persona (El paquete que contratamos ya no es tan todo incluido) Por supuesto, hemos venido a disfrutar y le damos el dinero en efectivo, euros.
-Día 2: Al día siguiente salimos tempranito a visitar Karnak (ya te digo que te olvides de descansar). Templo increíble con unas columnas de locos. Impresionante. Hacemos posteriormente la visita al Valle de los Reyes, muy chulo también pero con más gente que en la guerra. (por cierto, si quieres visitar la tumba chula prepara 65€ más que hay que pagar allí). Llegamos al barco y a "descansar".
-Día 3: Salimos hacia Edfu y Kom Ombo, y para visitar dichos templos saben qué? A pasar por caja de nuevo. El todo incluido de Janurtravel ya es menos incluido. Por supuesto accedemos a pagar para visitarlos. Sin duda págalos, merece la pena todo. Es increíble, y con las explicaciones de nuestro guía más aún. De aquí el único mal recuerdo que tengo es a los vendedores de las tiendas acosándote para que les compres pulseras, baratijas,etc. Un consejo, NI LOS MIRES. No pienses que pueda ser una falta de respeto, es la única forma por la que te dejarán en paz. Y si los miras, diles que NO. Como te pares a mirar algo estás perdido. Llegamos al barco, cena y siguiente destino.
-Día 4 (Abu Simbel): Bueno, una excursión que sí está incluida en el paquete... Prepárate para levantarte a las 2 de la mañana, salir a las 2:30 (sí sí, las 2:30) y vivir una experiencia maravillosa por la carretera (casi 4 horas de carretera adelantando en cambios de rasante, líneas contínuas, dos carriles que se convierten en 3... Un regalito vamos). LLegamos sanos y salvos a Abu Simbel. Enorme, majestuoso, impresionante, estratosférico, llámalo como quieras. Una auténtica pasada. Lo vemos y volvemos al barco para comer y "descansar" una hora (merece mucho la pena). Nuestro guía, gracias a su gran experiencia, nos dice que volvemos al barco y vemos el templo de Philae por la tarde (adivinan qué? No estaba incluido... A pagar 65 €) Todo un acierto, lo vemos por la tarde sin absolutamente nadie, una maravilla. Templo precioso, en una isla, y podemos sacar fotos sin tener que utilizar después el borrador mágico para quitar a la gente. Posteriormente damos un paseo en Faluca muy chulo. Un día de locos pero merece la pena (SAYED lo organiza así porque nos habían adelantado el vuelo del siguiente día).
-Día 5: Llegada a El Cairo, o también puedes llamarlo El Caios porque es totalmente caótico. Prepárate para vivir una experiencia que ni en To Fast To Furious por las calles de El Cairo. Están completamente locos, no existen carriles, motos se cruzan por medio, personas, triciclos, coches... Todos tocando el pito, echando luces largas, una locura. No sé como sólo vimos 2 choques durante el viaje, todo lo que te cuente es poco. LLegamos sanos y salvo al hotel (Azal Pyramids). Un 4 estrellas que en España sería un 2-3 como mucho. Ya te digo yo que Egipto no brilla... Leer más ...
...para ellos esa moneda no vale nada ya que sus bancos lo único que les cambian son billetes de euros, por eso verán que muchos te ofrecen que les cambies euros en monedas por billetes. Sigo: nos llevan hasta una entrada a un puerto en la que no sabía si íbamos a embarcar o iban a vender nuestros órganos. Finalmente llegamos al barco y embarcamos. Allí nos esperaba lo mejor del viaje, nuestro guía SAYED. Nos saluda y nos cuenta que al día siguiente visitamos Karnak y que si queremos visitar el Valle de los Reyes tenemos que soltar 105 lereles por persona (El paquete que contratamos ya no es tan todo incluido) Por supuesto, hemos venido a disfrutar y le damos el dinero en efectivo, euros.
-Día 2: Al día siguiente salimos tempranito a visitar Karnak (ya te digo que te olvides de descansar). Templo increíble con unas columnas de locos. Impresionante. Hacemos posteriormente la visita al Valle de los Reyes, muy chulo también pero con más gente que en la guerra. (por cierto, si quieres visitar la tumba chula prepara 65€ más que hay que pagar allí). Llegamos al barco y a "descansar".
-Día 3: Salimos hacia Edfu y Kom Ombo, y para visitar dichos templos saben qué? A pasar por caja de nuevo. El todo incluido de Janurtravel ya es menos incluido. Por supuesto accedemos a pagar para visitarlos. Sin duda págalos, merece la pena todo. Es increíble, y con las explicaciones de nuestro guía más aún. De aquí el único mal recuerdo que tengo es a los vendedores de las tiendas acosándote para que les compres pulseras, baratijas,etc. Un consejo, NI LOS MIRES. No pienses que pueda ser una falta de respeto, es la única forma por la que te dejarán en paz. Y si los miras, diles que NO. Como te pares a mirar algo estás perdido. Llegamos al barco, cena y siguiente destino.
-Día 4 (Abu Simbel): Bueno, una excursión que sí está incluida en el paquete... Prepárate para levantarte a las 2 de la mañana, salir a las 2:30 (sí sí, las 2:30) y vivir una experiencia maravillosa por la carretera (casi 4 horas de carretera adelantando en cambios de rasante, líneas contínuas, dos carriles que se convierten en 3... Un regalito vamos). LLegamos sanos y salvos a Abu Simbel. Enorme, majestuoso, impresionante, estratosférico, llámalo como quieras. Una auténtica pasada. Lo vemos y volvemos al barco para comer y "descansar" una hora (merece mucho la pena). Nuestro guía, gracias a su gran experiencia, nos dice que volvemos al barco y vemos el templo de Philae por la tarde (adivinan qué? No estaba incluido... A pagar 65 €) Todo un acierto, lo vemos por la tarde sin absolutamente nadie, una maravilla. Templo precioso, en una isla, y podemos sacar fotos sin tener que utilizar después el borrador mágico para quitar a la gente. Posteriormente damos un paseo en Faluca muy chulo. Un día de locos pero merece la pena (SAYED lo organiza así porque nos habían adelantado el vuelo del siguiente día).
-Día 5: Llegada a El Cairo, o también puedes llamarlo El Caios porque es totalmente caótico. Prepárate para vivir una experiencia que ni en To Fast To Furious por las calles de El Cairo. Están completamente locos, no existen carriles, motos se cruzan por medio, personas, triciclos, coches... Todos tocando el pito, echando luces largas, una locura. No sé como sólo vimos 2 choques durante el viaje, todo lo que te cuente es poco. LLegamos sanos y salvo al hotel (Azal Pyramids). Un 4 estrellas que en España sería un 2-3 como mucho. Ya te digo yo que Egipto no brilla... Leer más ...
-STAVANGER Y GRANJA DE LA EDAD DE HIERRO 68€
-STAVANGER Y LA ABADÍA UTSTEIN 69€
-LYSEFJORD EN BARCO DESCUBRIENDO EL PÚLPITO 80€
-STAVANGER Y SU MUSEO DEL PETRÓLEO 50€
-AVENTURA EN EL PÚLPITO (PREIKESTOLEN) 99€
-PREIKESTOLEN EN HELICÓPTERO 349€
-STAVANGER EN BICICLETA 45€
-PANORAMA DE STAVANGER 35€
-FLORA TROPICAL DE NORUEGA 79€
Excursiones por libre
-Monumento de las Tres Espadas" (Sverd i fjell)
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Nos dirigiremos a la catedral (Domkirken).Cogeremos el autobús 29 (que para frente a la catedral, a mano derecha; si hay mercadillo la parada se desplaza enfrente de un hotel) para visitar el Monumento de las Tres Espadas (Sverd i fjell). Sacaremos un billete de ida y vuelta. Después de un trayecto de 10 minutos y 500 metros andando llegas a este impresionante monumento.
La historia cuenta que fue aquí donde Harald Hårfagre unió Noruega en un solo reino en el año 872. La espada más larga representa la espada del Rey Vikingo Harald Hårfagre, y su simbolismo es la Paz, ya que las mismas, al estar clavadas en la roca, no volverán a ser utilizadas.
El monumento simboliza Paz, Unidad y Libertad. Las empuñaduras de estas espadas vikingas de 10 metros han sido tomadas de las espadas encontradas en diferentes partes del país. El monumento ha sido hecho por Friz Røed (1928-2002) y fue inaugurado por el rey Olav en 1983.
A continuación, tomaremos de nuevo el bus 29 de vuelta al centro.
Este enlace es de la parada donde te tienes que bajar (trayecto de 8-10 minutos), la frecuencia es cada media hora.
Mapa
La parada para la vuelta esta al lado del monumento
Mapa
TRANSPORTE hacia el Monumento de las Tres Espadas, "Sverd i fjell":
Dirección: Møllebukta, 4042 Hafrsfjord, Noruega
Bus no. 29 con dirección a Madlasandnes . Pare en la base militar MADLALEIREN . El recorrido es de aproximadamente 10 minutos. Frecuencia de buses, cada 30 minutos.
Pdf con la localización de las paradas en Stavanger sentrum:
Como referencia, Domkirken es la Catedral de Stavanger y Breiavatnet es el lago que hay detrás