En nuestro periplo por la provincia de Burgos, dedicamos dos días al Valle del Arlanza.
Nos alojamos en Covarrubias, junto al río Arlanza, en los Apartamentos El Puente, impecables, con su buen aire acondicionado y bien equipado. De los mismos dueños, el Bar-restaurante El Puente debajo.
Veníamos de Las Merindades; de camino, parada en Burgos para visitar el Museo de la Evolución Humana, ya que íbamos a visitar Atapuerca dos días después.
El primer día, después del MEH, llegamos a mediodía a Santo Domingo de Silos, donde paseamos junto a la Muralla, visitamos la iglesia de San Sebastián, el Claustro, el lavadero, con la estatua de San Millán a la izquierda y cruzamos la Puerta de la Muralla y el Puente (desde esta zona sale la ruta larga al Desfiladero de la Yecla), con el Río Mataviejas debajo, para subir hasta el mirador (la espada del Cid queda a medio camino) y la Ermita de la Virgen del Camino. Hacemos el Desfiladero de la Yecla en su versión corta desde el aparcamiento. No nos llamó excesivamente la atención, no era el mejor momento para visitarlo: poca agua, agua estancada con muchos restos de troncos, ramas... El entorno sí vale la pena. Última parada en Santo Domingo de nuevo, para el oficio litúrgico en la iglesia de San Sebastián, a las 19.00. La iglesia está llena y es realmente emocionante. Los horarios se pueden consultar aquí, después de la info de visita del Claustro:
El segundo día hicimos la visita guiada de Lerma que ofrece el Ayuntamiento por 6€. Otro acierto que copié de Lecrín y nos llevó por los entresijos de los siglos XVI-XVII entre el duque de Lerma y Felipe III; visita de Covarrubias, con almuerzo de olla podrida en Casa Galín y el cementerio de Sad Hill por Contreras (hubiera quedado mejor el día anterior desde Silos).
No nos hubiera venido mal dedicar algún día más a la zona. Finalmente Territorio Arlantza no nos cupo
¿Alguien que ha pasado recientemente por Muir Woods me puede comentar el estado de las sendas por si hay sendas cerradas por los proyectos en construcción?
Sobre mi duda de hace un año y sobre mis averiguaciones de Point Reyes National Shore, si alguien va a ir me puede preguntar sobre mi reciente pero virtual periplo (Google Maps y búsqueda de info).
Hola. Hemos vuelto antes de ayer de un periplo por USA, entre el que se incluían 4 días y medio en Orlando.
Os escribo mi experiencia, por si os pudiera servir, ya que veo que, la gran mayoría de la gente, se queda una semana en Orlando como mínimo, y quizá haya alguien que, como nosotros, no quería dedicarle más de 3 días a parques temáticos.
Por un lado, tened en cuenta que nosotros llegamos a Orlando desde Chicago en avión, por lo que no teníamos Jet Lag ni un cansancio brutal.
De los 4 días en Orlando, uno era para el Kennedy Space Center, sí o sí.
Por lo que nos quedaban 3 días y medio para parques, decidí ver sólo parques Disney porque ya habíamos estado en Universal de OSAKA, con Nintendo World y zona Harry Potter, y no me llamaba ir a EPIC siendo tan reciente su inauguración.
Al ser tan poco el tiempo a dedicar a los paruqe lo distribuí así:
Tarde del día de llegada, lunes 28 de julio: EPCOT
Martes 29 de agosto: Magic Kingdom
Miércoles 30 de agosto: Hollywood studios
Jueves 31 de agosto: Animal Kingdom.
Viernes 1 de agosto: Kennedy Space Center que no es un parque pero al estar a 1 hora de Orlando lo incluyo en la ecuación!
Como eran poco días, hay que seleccionar qué quieres hacer, y por mi parte, vi importante comprar los pases Lightning Lane Multi Pass y Lightning Lanes Single Pass, ya que sin ellos, en tan poco tiempo no podríamos aprovechar los parques.
En cuanto a precios:
Para 3 personas (mi marido, mi hijo de 14 años y yo misma), cogí un pack de 4 noches y 5 días de entradas, con Hopper Pass (es decir, puedes cambiar de parque cuando quieras) porque nos salía mejor de precio al incluirse de esta forma el plan de comidas (Dining quick service: por persona y noche de estancia: 2 comidas en restaurantes de comida rápida, vaso rellenable en hotel, y un snack)
Esto salió 2.800€
A parte, los fast pass: unos 800€
Lightning lane single pass: Cogí todos los pases inviduales para las atracciones TOP de todos los parques: GUARDIANES DE LA GALAXIA de Epcot, AVATAR de animal kingdom, MINA DE ENANITOS y TRON de Magic Kindom, RISE OF THE RESISTANT de Hollywood studios.
Lightning lane Multipass para todos los parques, excepto para el animal kingdom que cogí el premier pass (puedes entrar a cada atracción una vez por la fila rápida sin designar horas de entrada ni tener que eligir de 3 en 3...)
Personalmente, esos 800€ fueron el dinero mejor invertido en los parques, realmente funcionan bien los fast pass, y si te organizas un poco, te montas en todo en un día. En las atracciones en las que hicimos algo de cola, por querer repetir, o por hacerlas a primera hora, nos parecía exasperante bajo el calor de 36 grados, o en un frío de aire acondicionado brutal (importante llevarse una chaqueta en la mochila si no quieres acabar con una pulmonía).. Quizá, si sabes que tienes 15 días para disfrutar los parques, las colas te las tomes con más calma, también va con la forma de ser... Nosotros somos intensos e impacientes XD
Los compré el día que se me liberaban (7 días antes de la primera estancia, a las 13:00 de España), utilizando mi móvil Iphone, en el que quité la ubicación, me uní a un VPN (en mi caso NORD VPN, escogiendo Chicago como ubicación) y lo puse en modo avión. Después, abrí la aplicación de Disney world, My Disney Experience, poniendo en mis datos EEUU de ubicación. Y pude comprarlos sin problema.
Para organizarse con las atracciones, y cómo seleccionarlas en los multi pass, os... Leer más ...
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más... Leer más ...
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y... Leer más ...
Tanto en 2024 como en 2025 el crucero fue desviado de su itinerario original, de manera que se nos privó de destinos importantes (Petra, en los dos cruceros) y otros muchos como Bali, Singapur, etc y a cambio se nos pusieron escalas como Maldivas, Seychelles, Namibia etc que para un crucero no tienen mucho interés (las islas son para estar tranquilo en un resort -aunque ese no es mi ideal de viaje-). En resumen y aplicado al crucero de 2026 creo que, tal y como están las cosas, lo más probable es que nos desvíen por el sur de África. A mi personalmente no me importa que nos quiten las varias escalas de la península arábiga, pero probablemente haya que quitar más días. Normalmente te dan alguna pequeña compensación en dinero para gastar en el barco o/y un descuento en algún crucero que vaya a la zona suprimida... Pero no compensa si las supresiones son de escalas estrella. Lo peor que nos puede pasar es que nos supriman Japón y lo mejor es que se organicen para llegar hasta Ceilán y después navegar por el sur de África. Suelen dar (dependiendo de en qué pais has comprado el crucero) opción de renunciar a realizar el crucero y de que te reintegren el dinero (pero pierdes el seguro, que es caro). Nosotros elegimos en los cruceros anteriores realizar el crucero... Pero realmente el periplo por África para nosotros es poco atractivo y además sería la tercera vez que lo hacemos. Por cierto, respondiendo a quien hace la pregunta, los dos cruceros anteriores siguieron itinerarios bastante diferentes al de 2026. De hecho, el de 2024 ni siquiera dio en sentido estricto la vuelta al mundo, aunque tuvo una duración similar. De las posibles nuevas escalas las más apetecibles podrían ser Madagascar y Ciudad del Cabo. Port Elizabeth y Walbis bay no aportan mucho y no son muy seguras. Seychelles, Mauricio y Maldivas tampoco aportan (para nosotros) especial aliciente y si nos paran en Canarias supongo que todos las conocemos y si queremos ir nos vamos una semana en avión. Normalmente, para poder cumplir con los compromisos del MSC Magnífica, nos harán pasar previamente por Civitavecchia, Genova y Marsella antes de parar en Barcelona, con lo que se lía más la no supresión de Japón u otras escalas de interés.
Hola viajeros! Llegué hace unos días por mi periplo de Yellowstone, Gran Teton y Glacier. Os dejo aquí algunas cosas que me han resultado muy practicas saber antes o, en otros casos, me hubiera gustado saber antes:
1. La recomendación que en este foro se da de comprar una nevera de corcho que te acompañe todo el viaje es FUNDAMENTAL. La comida es poco variada, cara y muy americana, y acabas un poco harto. Tener fruta, algo para sándwich más sano, tus propias cervezas y refrescos, quesos, en fin, lo que se os ocurra es una tabla de salvación.
2. Estás compras hacerlas siempre en los pueblos fuera del parque. Hay supermercados decentes yas baratos .
3. Nosotros compramos spray para osos pero luego vimos que en muchos sitios lo alquilan. Yo investigaría está opción.
4. En los vistor centers y hoteles hay para recargar botellas de agua. Es un gran favor al medio ambiente y nuestro bolsillo.
5. Cualquier recuerdo que compréis, también fuera del parque. Las sudaderas, por ejemplo, mucho más bonitas y 20 USD más baratas.
6. El tema mosquitos tomarlo en serio. A mí me acribillaron y hubo un par de días que lo pasé realmente mal.
7. Id a las charlas de los Rangers. Son interesantísimas tanto para niños como adultos.
Yo hice un itinerario mucho más cortito. Yo llevaba ya 5 noches en Stavanger y Bergen sin coche. Cogí un multi destino Stavanger-Bergen y entre ambas en bus que me salió muy bien de precio.
La parte que nos ocupa fueron solo 6 días.
Día 1
15:30 recojo el coche en Bergen y fui a Vossevangen donde hice primera noche. Me desvié un poco al sur pasando por Hardanger fjord y viendo varias cataratas. Llegué muy tarde a Vossevangen donde hice noche.
Día 2
De Vossevangen a Gudvangen. Ferry Gudvangen - Flam ida y vuelta. Mirador de Flam y dirección a Kaupanger por el puerto de montaña y luego el transbordador a Mannheller. Últimos km en coche a Sogndal. Noche en idem.
Día 3
De Sogndal a Stryn pasando por un par de glaciares, el que está junto a la carretera y el Briksdal. Desde Stryn hacia el Noroeste para coger el alojamiento en el Havila Raftebold.
Día 4
De nuevo hacia Stryn y viendo toda la carretera (sin desperdicio) hasta Geiranger. Noche en Geiranger.
Día 5
Día completo en Geiranger, mirador del águila, barco turístico y luego paseando por Geiranger. Noche en Geiranger.
Día 6
Ruta de Geiranger a Sogndal, pasando por Lom y Skjolden. Quería ver Nigardsbreen que era un objetivo principal. Pero entre repetir Ornesvegen utsiken, y los otros miradores, y subir al dalsniva, y flipar con el tramo de Lom a Sogndal, nos quedamos sin tiempo para Nigardsbreen. Podría denominarse "la cagada del viaje". Dormir en Sogndal.
Día 7
De Sogndal a Bergen para dejar el coche en el aeropuerto a las 15:30, y coger el vuelo. A pesar de que madrugamos un montón y no paramos salvo logística y la catarata de camino a Vossevangen y a pesar de ir por el camino más corto (e insípido) contamos con el tiempo bastante justo.
Nota: lo hice a mitad de junio con días largos y nos hizo buen tiempo todo el rato. No tuvimos problema de tráfico y los transbordadores fueron fluidos.
Tú tienes 5 días más. Enhorabuena puedes subir por el Ornesvegen (transbordador) hasta Trollstigen (abrirá en unas semanas) hacia Andalsnes, ver el par de miradores, te puedes plantear ir a Molde (ferry), Ålesund (ciudad arrasada por un incendio y reconstruida en art novó) y luego, como dices, volver por Volda-Stryn-Førde-Lavik, hacia Bergen. Yo no me apartaría más hacia el Oeste. Piensa que un tramo desde Stryn hacia el Sur lo repitirias pero el número de transbordadores es menor. No conozco nada de esa ruta, mira en la web que dices y en Google Maps las vistas. Førde me suena que tiene muchas referencias como centro turístico.
Más ideas, de un PDF que me saqué hace 6 años y del que aún tengo que sacar mucho jugo:
Gaularfjellet, es una carretera panorámica más al oeste de la línea Gudvangen - Sogndal. Al llegar a Førde deshaces un poco de camino y vas a Viksdalen y a Balestrand (transbordador). En mi PDF pone que esa Gaularfjellet está bien. Desde ahí empalmas a Vangsness, Vossevangen y Bergen.
Sognefjellet es otra ruta que sería el tramo Andalsnes - Dombas - Lom - Skjolden - Sogne. Es incompatible con la anterior porque va por el Este, al revés. Parece que haces rodeo pero si miras los km reales te sale parecido porque cuando miras con lupa la carretera va más recta que la de ida. Yo la hice en gran parte y me gustó por la nieve y cascadas múltiples que tenía en junio.
Gamle strynefjellsvegen, al SE de Geiranger, hay que hacer un desvío pilla un poco a desmano, no la conozco.
Thakgil también me quedó pendiente. Falta de tiempo y climatología adversa.
meha Escribió:
dagolu Escribió:
meha Escribió:
yonhey Escribió:
OjoMagico Escribió:
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Thakgil, otro punto pendiente, es inabarcable
Yo en Skogar. Demasiadas horas de lluvia hoy que me han dejado sin Fimmvorduhals, sólo los 4 primeros km de las cascadas, que no me lo esperaba tan bonito.
@meha esa ruta, aunque solo sea hasta el puente es una maravilla de cascadas.
Aunque solo hicistes 4 km. Valio la pena
Bueno, hoy me ha desquitado con una caminata alucinante y solitaria en Pakgil, que se ha convertido en mi mejor día en Islandia. Y sin depender de autobús
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Yo en Skogar. Demasiadas horas de lluvia hoy que me han dejado sin Fimmvorduhals, sólo los 4 primeros km de las cascadas, que no me lo esperaba tan bonito.
@meha esa ruta, aunque solo sea hasta el puente es una maravilla de cascadas.
Aunque solo hicistes 4 km. Valio la pena
Bueno, hoy me ha desquitado con una caminata alucinante y solitaria en Pakgil, que se ha convertido en mi mejor día en Islandia. Y sin depender de autobús
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Yo en Skogar. Demasiadas horas de lluvia hoy que me han dejado sin Fimmvorduhals, sólo los 4 primeros km de las cascadas, que no me lo esperaba tan bonito.
@meha esa ruta, aunque solo sea hasta el puente es una maravilla de cascadas.
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Yo en Skogar. Demasiadas horas de lluvia hoy que me han dejado sin Fimmvorduhals, sólo los 4 primeros km de las cascadas, que no me lo esperaba tan bonito.
Cuando pasé estuve entre eso o Dhyrolaey pero también estaba nubloso con ganas de llover. El sur es muy húmedo y lluvioso. La corriente del golfo y todo eso.
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Yo en Skogar. Demasiadas horas de lluvia hoy que me han dejado sin Fimmvorduhals, sólo los 4 primeros km de las cascadas, que no me lo esperaba tan bonito.
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Woww, ya estás camino de los fiordos occidentales. La verdad es que voy con un poco de retraso (del bueno, del otro todavía no ). Fatalmente te quedarán relativamente pocos días Lo bonito que es aterrizar en Keflavik sin tener ni idea de cómo se dará pero con todo por delante
Ya me contarás lo que sacas en claro en semejante travesía en tierras lejanas del último rincón de Islandia, el land's end de la isla, porque yo voy detrás de ti al mismo lugar pero unos días después. Dime si los frailecillos de Latrabiarg son tan animados como los de Bakkagerdhi.
Yo lo que pensaba hacer era un recorrido de la zona en sentido antihorario. Empezando por Holmavik, carretera 61, Isandfjordur, Dynjandi, dirección Latrabiarg y rodeando la costa en dirección Snaefellness. Tú cogerás el barco ya me contaste.
Lo bueno es que si me gusta demasiado le dedico más y me privo de Snaefellness que ya lo tengo muy trillado, salvo que pudiese subir al glaciar (por ahora la carretera sigue cerrada).
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Estoy al sur de Hrutafjordur, hoy toca jornada de viaje desde Myvatn a los fiordos, cerca de Flokalundur.
Hoy he cruzado el ecuador de mi periplo y voy a comenzar con el misterioso bosque de Asbyrgi (donde los dichos locales hablan de la gente y las ciudades de los acantilados) y compararlo con el de Hallormstadur. ¿Donde andáis @Yonhey y @Meha ?
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y fue... Leer más ...
Tengo vacaciones del 05 al 27 de julio y muchas ganas de viajar, que después de varios años ya me toca.
Como posible destino tengo un combinado Vietnam-Camboya que me llama mucho.
Me gustaría hacerlo por libre pero nunca he viajado solo y ostras, el poder compartir con alguien ese periplo pienso que siempre es mejor.
Si hubiese algún/a interesad@ ya sea por fechas o por destino, todo es hablarlo y oye, por que no?
Tengo vacaciones del 05 al 27 de julio y muchas ganas de viajar, que después de varios años ya me toca
.
Como posibles destinos estarían un combinado Vietnam-Camboya o si no, pues India, que también me llama mucho.
Me gustaría hacerlo por libre pero nunca he viajado solo y ostras, el poder compartir con alguien ese periplo pienso que siempre es mejor.
Si hubiese algún/a interesad@ ya sea por fechas o por destino, todo es hablarlo y oye, por que no?
Soy de Bcn y tengo 46 años. Saludos
Hola Markus. Yo estoy en Madrid, 59, y aunque, en principio, estaba pensando en fechas diferentes (para evitar las lluvias del monzón), me gustaría ir a la India y a Nepal, y me tienta más hacerlo por mi cuenta que en viaje organizado. Katmandú está a sólo hora y media de Delhi en avión, y aprovechando la proximidad, pues pasar allí unos días. Si te interesa, postea algo por aquí o mándame un mp.
Saludos
Buenas noches, disculpa la demora en responder.
Pues finalmente me voy a decantar por la opción Vietnam/Camboya, siempre que encuentre compañer@s ya que me tira más.
La India la dejaré para otra ocasión.
Acabo de volver de Uzbekistan, con extensión a Delhi y Agra. Viaje por libre, 5 personas. Dejo aquí algunas notas por si son de interés:
- Como Uzbekistan está relativamente cerca de India y algunos no conocían el Taj Mahal (del que dijo Mark Twain: en el mundo hay dos tipos de personas, quienes han visto el Taj Mahal y quienes no), volamos primero a Delhi. Nuestro periplo fue:
O En India estuvimos prácticamente 3 días y escogimos el hotel “House of Confort” en la parte sur, por su proximidad a la estación Nizamudin, de donde salen trenes rápidos a Agra y también de más fácil acceso al aeropuerto. Así fue:
El día de llegada, llamémosle día 1 , llegamos sobre las 5 de la mañana y tras descansar un poco vimos las cosas interesantes de la parte sur de la ciudad.
El día 2 visitamos Agra mediante excursión que negociamos directamente con una agencia local que aparecía en el portoflio de booking, (Emperors Paradise –Taj Mahal Tours). Pudimos haberlo hecho directamente pero me decanté por la excursión con agencia porque ésta se enrolló muchísimo y nos hizo un precio muy bueno (el paquete, con recogida en el hotel de Delhi, billetes del tren, traslados, entradas, comida en un hotel de cinco estrellas y guía en español nos salió a unos 110 euros por cabeza, cuando el precio que aparece en su página es de 154 euros y en las páginas de excursiones tipo cívitas y booking es aún mayor). Y menos mal, pues fue un día de total relax y disfrute, mientras que hacerlo por libre en un solo día no nos habríamos ahorrado ni 30 euros por cabeza y hubiera supuesto un estress tremendo.
El día 3 visitamos la parte norte de la ciudad y por la tarde nos fuimos hacia el aeropuerto, pues teníamos el vuelo a las 20:50, con llegada a Tashkent a las 23:30 (vuelo con Indigo, 180 € ). El día siguiente, el 4º del viaje, tras dormir unas horas en un hostalito próximo al aeropuerto de Tashkent (Fayzli Guesthouse, cuyo precio muy económico incluía un traslado al aeoropuerto), cogimos el vuelo de las 7 a Urgench.
O En Uzbekistan el itinerario fue::
Días 4 y 5 Khiva y alrededores. El 4, sobre las 9 h. Nos recogieron en el aeropuerto de Urgench los del hotel de Khiva (el Meros BB, estupendo). 30 $ los dos coches nos costó la recogida. Tras descansar un poco salimos a visitar Khiva, agenciándonos sobre la marcha un guía que hablaba español. Para el 5 por la mañana los del hotel nos organizaron con dos coches una visita a 3 Qalas (Kizyil Qala, Toprak Qala y Ayaz Qala), llevando ya encima las maletas, dejándonos al acabar la excursión en la estación de Urgench para coger ahí el tren a Bukhara. Esto nos costó 85$ en total los dos coches.
Días 6 y 7, Bukhara. Hotel Sultan, muy bien, céntrico y nos dieron habitaciones de superior categoría. El día 7 a las 16:46 tren a Samarkanda.
Días 8 y 9 Samarkanda, Hotel Sandhill, también muy bien, igualmente muy muy céntrico. El día 9 a las 19:23, tren a Tashkent.
Día 10 Tashkent. Día 11, a primera hora, vuelo a España.
- Los vuelos intercontinentales fueron con Turkish Airlines, vuelo de ida España-Delhi el día 27 de marzo y vuelo de vuelta Taskhent- España el 7 de abril. Coste, unos 660 euros con Booking, en búsqueda por skyscanner.
- El vuelo de Tashkent a Khiva preferimos cogerlo con Uzbekistan Airline, a pesar de costar casi el doble que otra línea de bajo coste, porque aquella tenía más frecuencias de vuelo en el mismo día, además de muchos más aviones, lo que te da... Leer más ...