Como alojamientos ,para mi el hotel por excelencia, es las Torres de Somo. Tiene mucho encanto.
Las casas rurales también son recomendables.
Restaurantes hay muchos. Mi favorito para comer pescados y mariscos es las Quebrantas. Y Enuno, que tiene un sol en la guía Michelin. Y para picoteo el Pepe.
Alrededor de Somo en Pedreña delicioso pescado a la parrilla en El Tronky.
En la oficina de turismo os indicaran rutas a pie. Mi favoritas son desde Loredo,saliendo de la.playa de los Tranquilos, hasta la playa Langre.
Un paseo.por los.pinares y llegar a Loredo por las pasarelas...
Personalmente mis épocas favoritas en Somo son primavera y otoño, cuando los.turistas aún no han invadido el pueblo y hace buen tiempo
Como alojamientos ,para mi el hotel por excelencia, es las Torres de Somo. Tiene mucho encanto.
Las casas rurales también son recomendables.
Restaurantes hay muchos. Mi favorito para comer pescados y mariscos es las Quebrantas. Y Enuno, que tiene un sol en la guía Michelin. Y para picoteo el Pepe.
Alrededor de Somo en Pedreña delicioso pescado a la parrilla en El Tronky.
En la oficina de turismo os indicaran rutas a pie. Mi favoritas son desde Loredo,saliendo de la.playa de los Tranquilos, hasta la playa Langre.
Un paseo.por los.pinares y llegar a Loredo por las pasarelas...
Personalmente mis épocas favoritas en Somo son primavera y otoño, cuando los.turistas aún no han invadido el pueblo y hace buen tiempo
Como alojamientos ,para mi el hotel por excelencia, es las Torres de Somo. Tiene mucho encanto.
Las casas rurales también son recomendables.
Restaurantes hay muchos. Mi favorito para comer pescados y mariscos es las Quebrantas. Y Enuno, que tiene un sol en la guía Michelin. Y para picoteo el Pepe.
Alrededor de Somo en Pedreña delicioso pescado a la parrilla en El Tronky.
En la oficina de turismo os indicaran rutas a pie. Mi favoritas son desde Loredo,saliendo de la.playa de los Tranquilos, hasta la playa Langre.
Un paseo.por los.pinares y llegar a Loredo por las pasarelas...
Personalmente mis épocas favoritas en Somo son primavera y otoño, cuando los.turistas aún no han invadido el pueblo y hace buen tiempo
Como alojamientos ,para mi el hotel por excelencia, es las Torres de Somo. Tiene mucho encanto.
Las casas rurales también son recomendables.
Restaurantes hay muchos. Mi favorito para comer pescados y mariscos es las Quebrantas. Y Enuno, que tiene un sol en la guía Michelin. Y para picoteo el Pepe.
Alrededor de Somo en Pedreña delicioso pescado a la parrilla en El Tronky.
En la oficina de turismo os indicaran rutas a pie. Mi favoritas son desde Loredo,saliendo de la.playa de los Tranquilos, hasta la playa Langre.
Un paseo.por los.pinares y llegar a Loredo por las pasarelas...
Personalmente mis épocas favoritas en Somo son primavera y otoño, cuando los.turistas aún no han invadido el pueblo y hace buen tiempo
¿Dónde dormir en Sarria?
Sarria dispone de establecimientos para todos los gustos y bolsillos.
Hoteles, casas de turismo rural, pensiones, albergues, camping o área de autocaravanas.
Albergue – Pensión A Pedra
C/ Vigo de sarria, 23
652517199
apedra@telefonica.net albergueapedra.com
LA POSADA DE LA CASONA DE SARRIA ***
Rua Porvir, 50
670036444
info@lacasonadesarria.es www.lacasonadesarria.es
Baixo a Lua Rooming
Rúa Peregrino, nº 37
698177153
info@baixoalua.com www.baixoalua.com
Camping Vila de Sarria
Crta. Pintin, km1 (Camino de Santiago Km.113) Sarria(LUGO) CP:27600
671681333
info@campingviladesarria.com www.campingviladesarria.com
Albergue Barullo
Plaza de Galicia 40 bajo, 27600, Sarria
698108755
obarullo2019@gmail.com alberguebarullo.com
Albergue HR
Fray Luis de Granada, 54 Bajo 27600 Sarria Lugo
667897506
alberguehr2023@gmail.com www.alberguehr.com
Recién regresado de Bali hace un par de semanas, y aún maravillado! Ha sido un viaje muy especial porque además de llevarnos a nuestra niña de 4 años, íbamos con mis padres (+70 años) en su primer viaje a Asia, con mi hermano, su mujer y nuestra sobrina de 7. Es decir, íbamos en plan tribu de los Brady, tanto con mayores como con peques, por lo que era un poco arriesgado, pero al final todo ha salido maravillosamente bien.
Para mi pareja y yo, ya era nuestra segunda visita (la primera fue en mi luna de miel por Indonesia hace 8 años, y habíamos dedicado demasiado tiempo a las Gili, que no nos habían gustado mucho, y poco a Bali, que nos supo a poco) y la verdad es que aunque teníamos muchas ganas de volver, también teníamos miedo de todo lo que se estaba comentando últimamente sobre la especulación desaforada y la masificación turística. Por suerte, las cosas son mucho mejores de las que las pintan, y aunque hemos encontrado determinados lugares en determinados momentos algo saturados, la mayor parte del tiempo hemos disfrutado de una isla maravillosa de forma relajada, y a veces casi en soledad: Bali es enorme, hay cientos de puntos de interés, y con que pongas un mínimo de ganas y atención en saltarte los puntos hiperpromocionados por influencers repetitivos y en evitar horas punta no vas a tener ningún problema de colas o masificaciones. Vamos, masificación es lo que encuentras en España o cualquier lugar turístico de Europa durante el verano. Esto no tiene absolutamente nada que ver.
Os cuento un poco nuestro plan en el día a día:
DÍA 1
Después de llegar de noche a Bali, amanecimos en nuestra Villa en Seminyak (Villa Langka, en Airbnb). Un espacio espectacular, en una calle tranquila y casi rural pero a 10 minutos andando de la zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
La Hiruela y Alto Rey son las dos casas que te ofrecemos para que conozcas nuestra zona, la bella Sierra Norte de Guadalajara, con la mejor comodidad
Son dos un alojamientos habilitados en una antigua casona de dos plantas que data del año 1880 y que se pueden alquilar de manera conjunta o por separado a grupos de entre 8 y 22 personas
Cada una de las habitaciones de las casas tiene su cuarto de baño completo y ambas constan de salón con chimenea practicable, además de cocina equipada y con lavavajillas
Están ubicadas en la localidad de Bustares, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y constan de los standard de calidad requeridos por Consejería de Industria y Turismo de Junta de Castilla – La Mancha
Es ideal para grupos o familias, y a un precio que ronda los 20€ por estancia/noche
La Hiruela y Alto Rey son las dos casas que te ofrecemos para que conozcas nuestra zona, la bella Sierra Norte de Guadalajara, con la mejor comodidad
Son dos un alojamientos habilitados en una antigua casona de dos plantas que data del año 1880 y que se pueden alquilar de manera conjunta o por separado a grupos de entre 8 y 22 personas
Cada una de las habitaciones de las casas tiene su cuarto de baño completo y ambas constan de salón con chimenea practicable, además de cocina equipada y con lavavajillas
Están ubicadas en la localidad de Bustares, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y constan de los standard de calidad requeridos por Consejería de Industria y Turismo de Junta de Castilla – La Mancha
Es ideal para grupos o familias, y a un precio que ronda los 20€ por estancia/noche
Recién regresado de Bali hace un par de semanas, y aún maravillado! Ha sido un viaje muy especial porque además de llevarnos a nuestra niña de 4 años, íbamos con mis padres (+70 años) en su primer viaje a Asia, con mi hermano, su mujer y nuestra sobrina de 7. Es decir, íbamos en plan tribu de los Brady, tanto con mayores como con peques, por lo que era un poco arriesgado, pero al final todo ha salido maravillosamente bien.
Para mi pareja y yo, ya era nuestra segunda visita (la primera fue en mi luna de miel por Indonesia hace 8 años, y habíamos dedicado demasiado tiempo a las Gili, que no nos habían gustado mucho, y poco a Bali, que nos supo a poco) y la verdad es que aunque teníamos muchas ganas de volver, también teníamos miedo de todo lo que se estaba comentando últimamente sobre la especulación desaforada y la masificación turística. Por suerte, las cosas son mucho mejores de las que las pintan, y aunque hemos encontrado determinados lugares en determinados momentos algo saturados, la mayor parte del tiempo hemos disfrutado de una isla maravillosa de forma relajada, y a veces casi en soledad: Bali es enorme, hay cientos de puntos de interés, y con que pongas un mínimo de ganas y atención en saltarte los puntos hiperpromocionados por influencers repetitivos y en evitar horas punta no vas a tener ningún problema de colas o masificaciones. Vamos, masificación es lo que encuentras en España o cualquier lugar turístico de Europa durante el verano. Esto no tiene absolutamente nada que ver.
Os cuento un poco nuestro plan en el día a día:
DÍA 1
Después de llegar de noche a Bali, amanecimos en nuestra Villa en Seminyak (Villa Langka, en Airbnb). Un espacio espectacular, en una calle tranquila y casi rural pero a 10 minutos andando de la zona más animada de Seminyak (donde está La Favela, Mama San, etc.). La verdad es que casi no apetecía salir del lugar y este primer día nos lo tomamos con mucha calma disfrutando de la piscina, masajes, etc. Al caer la tarde nos fuimos a pasear por la calle principal de Seminyak, a ver el atardecer en las playas y a cenar a Ginger Moon, un sitio con cocina panasiática deliciosa.
Decir que encontramos a Seminyak con un tráfico local endiablado, como siempre, pero muy tranquilo a nivel turismo: terrazas en playas semivacías, ningún problema para encontrar sitio.
DíA 2
Este día nos decidimos a ir en taxi (Grab) a Sanur. Esta zona de la isla es perfecta si quieres playa y un poco más de relax (no tiene tanta animación, Beach clubs o restaurantes chulos como Seminyak, y es donde suelen ir las familias). Nosotros no la conocíamos, y la verdad es que la playa, con su paseo, su vegetación y sus coloridas barcas de pesca, nos pareció mucho más acogedora y fotogénica que las del lado de Kuta y Seminyak. Las niñas disfrutaron mucho de poder correr por el paseo libres (aunque tiene bastante tráfico de bicis) y de bañarse en un mar más tranquilo, y todos la gozamos pasando la mañana haciendo snorkeling en el cercano arrecife (la verdad es que para lo cerca que estaba alucinamos de la cantidad de vida y coral que vimos). También estaba todo muy tranquilo, al igual que Seminyak: sin problema para conseguir tumbona en la playa, terrazas semivacías, restaurantes sin esperas… ¿Dónde estarán esas masas de las que hablaba la gente en RRSS? Nuestra teoría es que en Canggu, pero por allí no hemos querido ni acercarnos, jeje.
Por la tarde volvimos de compras a Seminyak, y nos... Leer más ...
Madhya Pradesh, ubicado en el corazón de la India Increíble, atrae con una sinfonía de paisajes vibrantes, maravillas antiguas y maravillas culturales. Desde los legendarios templos de Khajuraho hasta las majestuosas selvas de Bandhavgarh, es un destino donde cada rincón cuenta una historia y cada momento es una revelación increíble.
Experimente la auténtica vida rural: ¡130 casas de familia en Madhya Pradesh!
La Junta de Turismo de Madhya Pradesh, en el marco de su Misión de Turismo Responsable (RTM), ha establecido 130 alojamientos rurales ecológicos en 41 aldeas. Estas iniciativas, alineadas con el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2024 "Restauración de la tierra, resiliencia a la desertificación y la sequía" y el lema "Nuestra tierra, nuestro futuro" , tienen como objetivo involucrar a la población local en el turismo sostenible. Este proyecto no sólo genera empleo local y frena la migración urbana sino que también promueve la arquitectura vernácula, la agricultura orgánica y la cocina local. Con el ambicioso objetivo de apoyar a 1.000 familias anfitrionas en 100 aldeas , Madhya Pradesh se convertirá en un destino líder para turistas ecológicos.
Tour de Satpura: ¡Circuito lleno de aventuras del 4 al 7 de julio!
Prepárate para una emocionante aventura con el Tour de Satpura, programado del 4 al 7 de julio de 2024 . Este evento invitará a los entusiastas del ciclismo a explorar los saludables paisajes de la cordillera Satpura. El recorrido a través de terrenos accidentados, bosques frondosos y senderos panorámicos tendrá innumerables reflejos de la biodiversidad natural de Madhya Pradesh. El evento tiene como objetivo promover el turismo ecológico y crear conciencia sobre los esfuerzos de conservación en la región.
Vuele por Madhya Pradesh: ¡Se lanzaron servicios de taxi aéreo intraestatal!
Embárquese en un viaje por Madhya Pradesh con los servicios de taxi aéreo intraestatal a partir del 9 de junio de 2024. Con destinos como Bhopal, Ujjain, Gwalior, Indore, Khajuraho y Jabalpur en el mapa, los viajeros pueden saborear el rico patrimonio cultural del estado con aún mayor facilidad. Estos taxis aéreos tienen como objetivo reducir el tiempo de viaje y mejorar la comodidad del turista, atendiendo a reservas de vuelos chárter privados y compartidos. Desde la icónica estupa Sanchi hasta las encantadoras rocas de mármol de Bhedaghat, este esfuerzo tiene como objetivo impulsar el panorama turístico del estado.
Revelando el camino de la iluminación: ¡el circuito budista de Madhya Pradesh!
La Junta de Turismo de Madhya Pradesh tiene la misión de atraer a peregrinos budistas de todo el mundo mediante el desarrollo de un circuito budista exclusivo. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar Sanchi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con destacados centros budistas como Bodhgaya y Sarnath. Entre las diversas iniciativas adoptadas por la Junta se encuentran la exhibición de las reliquias sagradas de los discípulos del Señor Buda, Arhant Sariputra y Arhant Mahamogalyan, en el Pabellón Sanam Luang de Bangkok, Ho Kum Luang, Royal Rajapruik, Chiang Mai, Wat Maha Vanaram, Ubon Ratchathani y Wat Mahathat, Oluk, Krabi, del 22 de febrero de 2024 al 18 de marzo de 2024.
Magia del monzón: explora las cascadas de Madhya Pradesh
Con el monzón tocando las puertas de Madhya Pradesh, las cascadas del estado exhalarán una belleza natural y ofrecerán un... Leer más ...
Para Rennes he visto algún Ibis por Cesson-Sevigné, que queda más al este, más cerca de la salida hacia Vitré. Lo que estoy viendo es que es más cara la habitación en Octubre, que es cuando iré, que para Agosto por ejemplo, y ocurre en todos los hoteles que he mirado.. No sé cuál es la razón...
Más hacia el oeste, yo creo que te evita más rato en la circunvalación que tiene tráfico.
La razón de los precios la desconozco, pero los hoteles el año pasado, eran más caros a primeros de septiembre que en agosto. Para tus fechas, no sé si hay algún festival o festividad por la zona que influya, míralo a ver en la web de turismo de Bretaña/Rennes. Si vas coincidiendo con "toussaints", los servicios de turismo suelen cerrar y los precios en ese puente si que suben.
Muchísimas gracias por tu respuesta Xansolo, me ha ayudado mucho. He intentado rehacer con todos tus consejos y el itinerario quedaría de esta forma:
PRIMERA ZONA: KYOTO
-Día 1(4/08) - Madrid + Vuelos
-Día 2 (5/8)- Llegada Aeropuerto de Osaka alrededor 12:00h. Dormir en Osaka . Visita a castillo de Osaka
-Día 3 (6/08) – Osaka (mandar equipaje a Kyoto dónde llego el 07/08) – Osaka por la mañana y después ir a Koya-San a dormir y visita guiada nocturna al cementerio te recuerdo la importancia de marchar temprano a Koyasan, que necesita un día y medio.
-Día 4 (7/08) Koya- San – Kyoto (Koyasán por la mañana y para Kyoto después de comer)
-Dia 5 (08/08) Kyoto
-Día 6 (09/08) Kyoto Excursión a Nara por la mañana- A la vuelta parar en Fushimi Inari para ver el atardecer .
-Día 7 (10/08) Kyoto- Himeji (castillo y jardín Kokoen) – Miyajima y dormir allí Ok, Dejo Miyajima. El alojamiento allí ya lo tenía reservado desde hace un tiempo, aunque todo lo he hecho con cancelación gratuita por si necesitaba cambiar
-Día 8 (11/08) Miyajima- Hiroshima-Kyoto
-Día 9 (12/08) Kyoto
-Día 10 (13/08) Kyoto
-Día 11 (14/08) Kyoto hasta las 5-Takayama. Salir a Takayama a partir de las 5
SEGUNDA ZONA: ALPES JAPONESES
-Día 12 (15/08) Takayama -Shirakawago – Takayama
-Día 13 (16/08) Takayama (hasta las 11 o 12 de la mañana) -Matsumoto. Duda: ¿Podría viajar directamente a Tokyo este mismo día para aprovechar ya el día 14 entero en Tokyo? Si quieres si. Si vuelves a Takayama, luego tendrías que pillar un Takayama-Tokio que serán unas 4 horas de tren...
Así que igual prefieres, tras ver Shirakawago, continuar a Kanazawa, verla un poco 3-4 horas a lo sumo, y luego ir a dormir a Tokio, que serán 2 horas y pico.
Ambos casos el tren va a costar en torno a 14.000 yenes
-Día 14 (17/08) Matsumoto-Tokyo (caso de que la pregunta anterior sea un no, en caso contrario este día ya amaneceríamos en Tokyo) También tienes la opción de dormir en Matsumoto el día 13 (yendo en bus, que es más corto el viaje), y este día 14 ver el castillo por la mañana temprano, y en torno a la hora de comer ya podrías estar en Tokio
(el tren rondaría los 6000 yenes). Es decir, ganas medio día para Tokio y mantienes ver el castillo. Así que lo que tú veas.
TERCERA ZONA: TOKIO (17/08-24/08)
-Día 15 (18/08- Domingo) Tokio: Harajuku y alrededores (templo Meiji, calle takeshita, parque Yoyogi, tiendas de Omotesando...). Akihabara si se puede, por la tarde (sino cualquier tarde-noche también vale). Akihabara los domingos es peatonal
-Día 16 (19/08) Tokio- NIKKO.
-Día 17 (20/08) Tokio- Ueno (una mañana entera)
-Día 18 (21/08) Tokio
-Día 19 (22/08) Tokio- KAMAKURA-YOKOHAMA
-Día 20 (23/08) Tokio
-Día 21 (24/08) Tokio- MADRID
Creo que así está mucho mejor en cuanto a tiempos, aunque me da pena no ver Kanazawa. te conté un modo, que es madrugar bastante el día que vayas a Shirakawago (ya es recomendable madrugar de todos modos) y tener visto Shirakawago sobre el mediodía... Así puedes continuar en bus hasta Kanazawa y verla hasta las 6-7 de la tarde, y luego ir a dormir a Tokio.
Lo que no sé es qué te puede interesar más, si Kanazawa o Matsumoto... Tiene pinta que lo primero XD
No sé si Tokyo sigue quedando justo. Mi hijo es muy friky de todo lo que tenga que ver con el manga y en un gran almacén de manga me puede tener horas.
Ahora Tokio con 4 días ya queda un poco más compensado. Aún así, te puedes... Leer más ...
Somos una pareja y realizaremos nuestro primer viaje a Japón las dos últimas semanas de agosto este verano. Aunque dudamos mucho por la cuestión del clima allí, estas son las únicas fechas que hemos podido coger, por lo que la ilusión ha podido más que el calor Riendo . Por lo general creo que aprovecharemos las primeras horas del día para visitar sitios, descansar en el hotel u otro espacio cuando la temperatura apriete y ya por la tarde si hay posibilidad seguir en marcha.
Gracias a las respuestas en este foro, nos hemos podido hacer una idea de cómo queremos configurar el viaje. Nos gustaría conocer las grandes ciudades, pero nos gusta la naturaleza y hemos querido conocer alguna zona más rural también. No obstante, aún quedan muchas cosas por determinar por lo que dejo por aquí un itinerario provisional y algunas preguntas al final, ya que nunca hemos organizado un viaje de este tipo.
La ida es llegando a Osaka y la vuelta será desde Tokio.
16 agosto viernes
Llegada 11.55 KIX (Osaka)
Tras hacer todo lo necesario a la llegada, la idea es hacer noche en Osaka y visitar la zona de Namba/Dotonbori. De antemano, no estamos especialmente interesados en Osaka aunque hemos barajado la opción de ir directamente a Kyoto y dedicarle al menos un día más adelante. personalmente, me iría a dormir ya a Kioto, para no andar cambiando de hotel, por comodidad, y para no perder tiempo al día siguiente con cambios de hotel que te harían perder tiempo.
Por otro lado, no sé si este día y el siguiente es uno de los festivales más grandes de Kioto, igual va a suponer un reto el encontrar alojamiento y de encontrarlo, que no sea muy caro...
Mira primero y sino pues planteate la opción de dormir en Osaka los días 16 y 17
17 agosto sábado
Nara por la mañana y noche en Kyoto. Teniendo en cuenta que tenemos en mente coger hotel cerca de la estación, aún no hemos determinado el orden de los siguientes días. Entiendo que es indiferente, ¿o es mejor según qué día de la semana sea dedicárselo a algo en concreto? a ver, hay 2 cosas que son determinantes, y una de ellas es que llegas por Osaka y en fin de semana... Eso se lo hay que "comer"... Yo te hubiera sugerido visitar Himeji y Miyajima, aparte porque para mi gusto son dos de las excursiones más interesantes de Japón, también por evitar Kioto el fin de semana... Pero tú optaste por la zona de los alpes, así que algo hay que ver... XD
18 agosto domingo
Este de Kyoto.(Kiyomizudera temprano, y zona de Higashiyama) si hay energía por la tarde la zona del noreste. No, Higashiyama te va a ocupar todo el día. Echa un ojo en mi firma, en blogs, o en mis tips, cómo ordenar las zonas de Kioto para perder menos tiempo en traslados.
19 agosto lunes
Zona noroeste (Kinkakuji, Ryoan-ji) y el entorno de Arashiyama.
20 agosto martes
Kyoto Sur. Fushimi inari temprano. Posibilidad de ir a Byodo-in, aunque tal vez tuviera más sentido al subir desde Nara, aunque está el handicap de la maleta. quizás meteria este día Nara, y metería la zona centro de Kioto para el sábado
Y si, Fushimi Inari es cómodo verlo a la vuelta de Nara, aparte de porque es la misma línea de tren, Fushimi Inari no tiene horario de cierre, por lo que es más cómodo verlo a la vuelta.
21 agosto miércoles
Último día de Kyoto. Castillo de Nijo, Palacio Imperial…
todo esto lo vas a acabar de ver sobre las 5 de... Leer más ...
Somos una pareja y realizaremos nuestro primer viaje a Japón las dos últimas semanas de agosto este verano. Aunque dudamos mucho por la cuestión del clima allí, estas son las únicas fechas que hemos podido coger, por lo que la ilusión ha podido más que el calor Riendo . Por lo general creo que aprovecharemos las primeras horas del día para visitar sitios, descansar en el hotel u otro espacio cuando la temperatura apriete y ya por la tarde si hay posibilidad seguir en marcha.
Gracias a las respuestas en este foro, nos hemos podido hacer una idea de cómo queremos configurar el viaje. Nos gustaría conocer las grandes ciudades, pero nos gusta la naturaleza y hemos querido conocer alguna zona más rural también. No obstante, aún quedan muchas cosas por determinar por lo que dejo por aquí un itinerario provisional y algunas preguntas al final, ya que nunca hemos organizado un viaje de este tipo.
La ida es llegando a Osaka y la vuelta será desde Tokio.
16 agosto viernes
Llegada 11.55 KIX (Osaka)
Tras hacer todo lo necesario a la llegada, la idea es hacer noche en Osaka y visitar la zona de Namba/Dotonbori. De antemano, no estamos especialmente interesados en Osaka aunque hemos barajado la opción de ir directamente a Kyoto y dedicarle al menos un día más adelante. personalmente, me iría a dormir ya a Kioto, para no andar cambiando de hotel, por comodidad, y para no perder tiempo al día siguiente con cambios de hotel que te harían perder tiempo.
Por otro lado, no sé si este día y el siguiente es uno de los festivales más grandes de Kioto, igual va a suponer un reto el encontrar alojamiento y de encontrarlo, que no sea muy caro...
Mira primero y sino pues planteate la opción de dormir en Osaka los días 16 y 17
17 agosto sábado
Nara por la mañana y noche en Kyoto. Teniendo en cuenta que tenemos en mente coger hotel cerca de la estación, aún no hemos determinado el orden de los siguientes días. Entiendo que es indiferente, ¿o es mejor según qué día de la semana sea dedicárselo a algo en concreto? a ver, hay 2 cosas que son determinantes, y una de ellas es que llegas por Osaka y en fin de semana... Eso se lo hay que "comer"... Yo te hubiera sugerido visitar Himeji y Miyajima, aparte porque para mi gusto son dos de las excursiones más interesantes de Japón, también por evitar Kioto el fin de semana... Pero tú optaste por la zona de los alpes, así que algo hay que ver... XD
18 agosto domingo
Este de Kyoto.(Kiyomizudera temprano, y zona de Higashiyama) si hay energía por la tarde la zona del noreste. No, Higashiyama te va a ocupar todo el día. Echa un ojo en mi firma, en blogs, o en mis tips, cómo ordenar las zonas de Kioto para perder menos tiempo en traslados.
19 agosto lunes
Zona noroeste (Kinkakuji, Ryoan-ji) y el entorno de Arashiyama.
20 agosto martes
Kyoto Sur. Fushimi inari temprano. Posibilidad de ir a Byodo-in, aunque tal vez tuviera más sentido al subir desde Nara, aunque está el handicap de la maleta. quizás meteria este día Nara, y metería la zona centro de Kioto para el sábado
Y si, Fushimi Inari es cómodo verlo a la vuelta de Nara, aparte de porque es la misma línea de tren, Fushimi Inari no tiene horario de cierre, por lo que es más cómodo verlo a la vuelta.
21 agosto miércoles
Último día de Kyoto. Castillo de Nijo, Palacio Imperial…
todo esto lo vas a acabar de ver sobre las 5 de... Leer más ...
Somos una pareja y realizaremos nuestro primer viaje a Japón las dos últimas semanas de agosto este verano. Aunque dudamos mucho por la cuestión del clima allí, estas son las únicas fechas que hemos podido coger, por lo que la ilusión ha podido más que el calor Riendo . Por lo general creo que aprovecharemos las primeras horas del día para visitar sitios, descansar en el hotel u otro espacio cuando la temperatura apriete y ya por la tarde si hay posibilidad seguir en marcha.
Gracias a las respuestas en este foro, nos hemos podido hacer una idea de cómo queremos configurar el viaje. Nos gustaría conocer las grandes ciudades, pero nos gusta la naturaleza y hemos querido conocer alguna zona más rural también. No obstante, aún quedan muchas cosas por determinar por lo que dejo por aquí un itinerario provisional y algunas preguntas al final, ya que nunca hemos organizado un viaje de este tipo.
La ida es llegando a Osaka y la vuelta será desde Tokio.
16 agosto viernes
Llegada 11.55 KIX (Osaka)
Tras hacer todo lo necesario a la llegada, la idea es hacer noche en Osaka y visitar la zona de Namba/Dotonbori. De antemano, no estamos especialmente interesados en Osaka aunque hemos barajado la opción de ir directamente a Kyoto y dedicarle al menos un día más adelante. personalmente, me iría a dormir ya a Kioto, para no andar cambiando de hotel, por comodidad, y para no perder tiempo al día siguiente con cambios de hotel que te harían perder tiempo.
Por otro lado, no sé si este día y el siguiente es uno de los festivales más grandes de Kioto, igual va a suponer un reto el encontrar alojamiento y de encontrarlo, que no sea muy caro...
Mira primero y sino pues planteate la opción de dormir en Osaka los días 16 y 17
17 agosto sábado
Nara por la mañana y noche en Kyoto. Teniendo en cuenta que tenemos en mente coger hotel cerca de la estación, aún no hemos determinado el orden de los siguientes días. Entiendo que es indiferente, ¿o es mejor según qué día de la semana sea dedicárselo a algo en concreto? a ver, hay 2 cosas que son determinantes, y una de ellas es que llegas por Osaka y en fin de semana... Eso se lo hay que "comer"... Yo te hubiera sugerido visitar Himeji y Miyajima, aparte porque para mi gusto son dos de las excursiones más interesantes de Japón, también por evitar Kioto el fin de semana... Pero tú optaste por la zona de los alpes, así que algo hay que ver... XD
18 agosto domingo
Este de Kyoto.(Kiyomizudera temprano, y zona de Higashiyama) si hay energía por la tarde la zona del noreste. No, Higashiyama te va a ocupar todo el día. Echa un ojo en mi firma, en blogs, o en mis tips, cómo ordenar las zonas de Kioto para perder menos tiempo en traslados.
19 agosto lunes
Zona noroeste (Kinkakuji, Ryoan-ji) y el entorno de Arashiyama.
20 agosto martes
Kyoto Sur. Fushimi inari temprano. Posibilidad de ir a Byodo-in, aunque tal vez tuviera más sentido al subir desde Nara, aunque está el handicap de la maleta. quizás meteria este día Nara, y metería la zona centro de Kioto para el sábado
Y si, Fushimi Inari es cómodo verlo a la vuelta de Nara, aparte de porque es la misma línea de tren, Fushimi Inari no tiene horario de cierre, por lo que es más cómodo verlo a la vuelta.
21 agosto miércoles
Último día de Kyoto. Castillo de Nijo, Palacio Imperial…
todo esto lo vas a acabar de ver sobre las 5 de la tarde, quizás quieras... Leer más ...
Hola,
Estoy empezando a preparar las vacaciones de una semana en agosto por Occitania.
La idea sería alquilar algo: casa rural o camping en un lugar que utilizaríamos de campo base y hacer visitas a diario.
Me recomendáis alguna web para buscar alojamiento y una zona donde alojarse, por favor?
Sería turismo con críos de 7 a 12 años.
Muchas gracias,
Si vais en Agosto yo me quedaría cerca de la costa, aunque depende de cuánto turismo de playa queráis hacer y qué queráis ver. Occitania es enorme y desde la costa habrá muchos sitios chulos que queden a 2/3 horas, que puede ser demasiado. Otra opción es Toulouse o alrededores.
Con respecto a páginas web, yo uso a veces booking para buscar, aunque luego intento contactar directamente el alojamiento. Cámpings conozco los Sandaya, están bastante bien equipados, aunque hay muchos.
Un detalle importante pero que puede ayudar en la búsqueda si no lo conoces es que el alojamiento tipo casa rural se llama Chambre d'hôte.
Hola,
Estoy empezando a preparar las vacaciones de una semana en agosto por Occitania.
La idea sería alquilar algo: casa rural o camping en un lugar que utilizaríamos de campo base y hacer visitas a diario.
Me recomendáis alguna web para buscar alojamiento y una zona donde alojarse, por favor?
Sería turismo con críos de 7 a 12 años.
Muchas gracias,
Si vais en Agosto yo me quedaría cerca de la costa, aunque depende de cuánto turismo de playa queráis hacer y qué queráis ver. Occitania es enorme y desde la costa habrá muchos sitios chulos que queden a 2/3 horas, que puede ser demasiado. Otra opción es Toulouse o alrededores.
Con respecto a páginas web, yo uso a veces booking para buscar, aunque luego intento contactar directamente el alojamiento. Cámpings conozco los Sandaya, están bastante bien equipados, aunque hay muchos.
Un detalle importante pero que puede ayudar en la búsqueda si no lo conoces es que el alojamiento tipo casa rural se llama Chambre d'hôte.
Hola,
Estoy empezando a preparar las vacaciones de una semana en agosto por Occitania.
La idea sería alquilar algo: casa rural o camping en un lugar que utilizaríamos de campo base y hacer visitas a diario.
Me recomendáis alguna web para buscar alojamiento y una zona donde alojarse, por favor?
Sería turismo con críos de 7 a 12 años.
Muchas gracias,
Si vais en Agosto yo me quedaría cerca de la costa, aunque depende de cuánto turismo de playa queráis hacer y qué queráis ver. Occitania es enorme y desde la costa habrá muchos sitios chulos que queden a 2/3 horas, que puede ser demasiado. Otra opción es Toulouse o alrededores.
Con respecto a páginas web, yo uso a veces booking para buscar, aunque luego intento contactar directamente el alojamiento. Cámpings conozco los Sandaya, están bastante bien equipados, aunque hay muchos.
Un detalle importante pero que puede ayudar en la búsqueda si no lo conoces es que el alojamiento tipo casa rural se llama Chambre d'hôte.
Hola,
Estoy empezando a preparar las vacaciones de una semana en agosto por Occitania.
La idea sería alquilar algo: casa rural o camping en un lugar que utilizaríamos de campo base y hacer visitas a diario.
Me recomendáis alguna web para buscar alojamiento y una zona donde alojarse, por favor?
Sería turismo con críos de 7 a 12 años.
Muchas gracias,
7 maravillosos días recorriendo LANZAROTE, una isla FASCINANTE donde se mezclan de una forma mágica naturaleza y arte (un ole por ese Cesar Manrique), buen tiempo aún siendo marzo y una estupenda gastronomía.
He tenido una conexión especial, muy especial con la isla y me ha atrapado de una forma exagerada. No sé si es porque llevo desde que nací queriendo conocerla (me apellido así, de ahí mi nick) o simplemente por su belleza, pero tengo que volver sí o sí.
Y resumo nuestro itinerario final por si a alguien le viene bien, teniendo en cuenta que nos alojábamos en mitad de la isla, en Tías (Hotel rural Los Lirios), una maravilla de alojamiento al que volvería mil veces (especifico más, al igual que de los restaurantes y de las visitas, en los post específicos)
Dia 1: llegada a media mañana y tras alojarnos empieza nuestra ruta.
-comida en Tías (bar la ermita).
-Monumento al campesino (recorredlo entero, es precioso y subid hasta el último escalón de la escultura para ver las vistas). Gratis.
-Bodega el grifo (solo paseíto por su zona de cactus y partes abiertas, ya que por horario no podíamos visitarla).
-Terraza bodega Geria (momentazo tomándonos un vino viendo el atardecer).
-San Bartolomé.
Día 2:
-Ruta Tremesana (totalmente recomendable, sacad la entrada gratuita un mes antes desde la página web www.reservasparquesnacionales.es . Es una ruta andando, de unas 3 horas en total (andando mucho menos, son tan solo 3 km), exclusiva para 8 personas con guía oficial y gratis. Nos encantó por la ruta en si y por las explicaciones de Juana, excelente guía que nos contó mil cosas y no solo de la ruta, sino de la isla en general.
-Comida en Yaiza (Bar stop).
-Hervideros (un espectáculo de la naturaleza).
-Charco verde (aparcas en el descampado del primer chiringuito nada más entrar al golfo y subes un camino de unos 100 metros para verlo todo desde arriba, no se puede bajar).
-Paseo por el Golfo (me quedé con las ganas de hacer la ruta litoral) y parada en una terraza mirando al mar a tomarnos unas cervecitas.
-Descanso en el hotel y arreglarnos para cena en Jameos del agua (sé que está en la otra punta, pero lo teníamos reservado para ese día y MAGNIFICO, los jameos son espectaculares de noche y la cena estupenda). Cena-espectáculo, con música en vivo, que hay que reservar con antelación ya que son solo los viernes y se agotan pronto.
Día 3:
-La Graciosa: magnifica isla, visita obligada si tenéis tiempo. El ferry sale del puerto de Órzola, con parking gratis al lado. El ticket para el ferry se saca de forma fácil y rápida (28 euros ida y vuelta por persona), no hace falta ir con mucha antelación.
Recorrimos la isla en taxi 4x4 (40 euros por persona) y nos llevó al norte primero, visitando el pueblo de Pedro Barba, dándonos un rato para pasearla. Después el maravilloso camino hasta la playa del Ambar, playa Lambra y llegar a los arcos de los Caletones donde bajamos para visitarlos y hacernos fotos. Continuamos hasta la playa de las Conchas donde nos dejó unos 45 minutos para disfrutarla.
Nos recogió y nos llevó a la playa Francesa, donde quedamos en que nos recogería 2 horas y media después. Desde ahí, además de tumbarnos a tomar el sol y medio bañarnos, subimos un poco las dunas viendo la montaña amarilla (aunque no llegamos hasta la playa de la cocina).
Nos recoge de nuevo el taxi para... Leer más ...