Hola a todos! Iremos con mi esposo e hijo de 8 años por primera vez a España, ya hice yo un itinerario tentativo, me gustaría saber sus consejos recomendaciones;
1 Día: Llegada a Madrid muy temprano.
2- Madrid
3- Madrid ( excursión a Toledo )
4- Madrid ( excursión a Segovia )
5- Salida a Sevilla ( llegada al medio día )
6- Sevilla
7- Sevilla ( excursión a Cádiz )
8- Salida a Granada
9- Granada
10- Salida a Valencia
11- Valencia
!2- Vuelo a Ibiza
13- Ibiza
14- Salida en ferry a Palma de Mallorca
15- Palma de Mallorca
16- Vuelo a Barcelona
17- Barcelona
18- Barcelona
19- Barcelona ( excursión a Girona )
20- Regreso a Madrid ( Vuelo a México )
Eso es lo que tengo ahorita en mis planes, tengo algunas dudas, serán muchas ciudades para viajar con niño de casi 9 años? valdría la pena quitar ibiza y y darle mejor otro día más a Granada? y el otro día a Valencia? y solo ir a Palma de Mallorca ?
Me ayudara mucho saber opiniones antes de comprar los trenes y reservar hoteles.
La prueba de que se puede viajar responsablemente soy yo mismo.
Desde el 4/07 al 31/10 estuve viajando portoda españa y sin contagiarme.
Visite las Procincias de navarra, la rioja, burgos, palencia, lugo, coruña, orense, asturias, zamora, salamanca, bajadoz, caceres, sevilla, cadiz Y algun a mas que me dejo.
Que hice?
1.mantener distancia social
2.mascarilla siempre en espacios cerrados y ventanas abiertas si es posible
3.limpiarse las manos muchas veces.
4.nada de grupos, lo maximo que me reuni fue muy pocos dias con 3-4 Y manteniendo las distancias de 2 metros.
Los contagios son principalmente en el ambito-familiar-laboral.
El problema no somos los turistas, el cierre perimetral de comunidades es politico no epidemiologico.
Por cierto tb estuve en mexico del 20/01 al 3/05.
Osea todo el año "viajando" Y nunca he tenido mejor salud.
Eso si no me vereis en la cabalgata d reyes Y evito calles concurridas en fin de semana... Sera que no hay "otras calles" Apara ir con el mogollon de gente.
Ahora mismo iria a canarias pero por el cierre perimetral no puedo, en este sistema pagan justos por pecadores.
Pues ya se inaugurado la conexión ferroviaria con Granada. Y, como nos estábamos imaginando, es una verdadera chapuza y un engaño. No hay una verdadera LAV ( línea de alta velocidad) entre Antequera y Granada, sino que continúa siendo una vía convencional escasamente maquillada, en la que los trenes tardan 1 hora en cubrir poco más de 100 kms, con tramos en los que apenas puede pasar de 50km/h.
Y lo más alucinante es que para ir de Málaga a Granada hay que hacer trasbordo en Antequera.
Y si quieres ir de Sevilla a Granada, tienes que hacer trasbordo en Córdoba.
Pero de Madrid a Granada se puede ir directamente en AVE.
Recientemente he estado 9 dias por las provincias de Cádiz y Málaga. Y tengo que decir que la red de transportes no es muy buena. Estuve mirando para ir de Jerez a Fuengirola en transporte público. Pues bien: Tenia que ir en tren a Sevilla o Dos Hermanas donde cambiar para coger un tren a Malaga (estación Maria Zambrano) para luego coger un cercanías a Fuengirola. El precio rondaba los 45 € y me iba a llevar gran parte del dia. Asi que al final no me quedó más remedio que utilizar un Blablacar por primera vez (opcion de cuya filosofia no termino de estar seguro) que por 16.50€ me llevó directamente a Fuengirola en menos de 3 horas.
No, no, lo verdaderamente alucinante es que hayan tardado ¡10 años! en perpetrar semejante chapuza. Cuatro de ellos con la ciudad de Granada prácticamente aislada por ferrocarril.
Lo de enlazar Granada con trenes a Málaga y Sevilla quiero creer que es cuestión de poco tiempo. Si los gestores comerciales de Renfe consideran que el mercado lo demanda, será cuestión tan sólo de que haya unidades de Avant o Altaria libres para asignarlas a esas rutas.
Yo no conozco apenas Andalucía, pero ese recorrido que cuentas me extrañaría que no se pueda hacer en autobuses de línea mejor que en trenes regionales. Al menos cuando he pasado por Algeciras para ir a Marruecos he visto que la zona de Cádiz en general estaba comunicada con la Costa del Sol con autocares.
Y en cuanto a blablacar, yo lo he utilizado ya unas cuantas veces y me parece una aplicación muy útil. EL único inconveniente grave puede ser toparse con un conductor kamikaze, pero quiero creer que ese riesgo se puede prevenir razonablemente, ya que los usuarios pueden calificar libremente a los conductores.
Las comunicaciones de Jerez con otras ciudades fue tema de conversación en el Blablacar. Hay autobuses entre Jerez y Málaga, pero solo dos al dia: Uno a eso de las 7 de las mañana y otro hacia las 4 y para de contar. Jerez tiene casi 200.000 habitantes y Málaga más de medio millón. Y doy fe porque intenté la opcion del bus y es escasa y más cara.
Pues ya se inaugurado la conexión ferroviaria con Granada. Y, como nos estábamos imaginando, es una verdadera chapuza y un engaño. No hay una verdadera LAV ( línea de alta velocidad) entre Antequera y Granada, sino que continúa siendo una vía convencional escasamente maquillada, en la que los trenes tardan 1 hora en cubrir poco más de 100 kms, con tramos en los que apenas puede pasar de 50km/h.
Y lo más alucinante es que para ir de Málaga a Granada hay que hacer trasbordo en Antequera.
Y si quieres ir de Sevilla a Granada, tienes que hacer trasbordo en Córdoba.
Pero de Madrid a Granada se puede ir directamente en AVE.
Recientemente he estado 9 dias por las provincias de Cádiz y Málaga. Y tengo que decir que la red de transportes no es muy buena. Estuve mirando para ir de Jerez a Fuengirola en transporte público. Pues bien: Tenia que ir en tren a Sevilla o Dos Hermanas donde cambiar para coger un tren a Malaga (estación Maria Zambrano) para luego coger un cercanías a Fuengirola. El precio rondaba los 45 € y me iba a llevar gran parte del dia. Asi que al final no me quedó más remedio que utilizar un Blablacar por primera vez (opcion de cuya filosofia no termino de estar seguro) que por 16.50€ me llevó directamente a Fuengirola en menos de 3 horas.
Pues ya se inaugurado la conexión ferroviaria con Granada. Y, como nos estábamos imaginando, es una verdadera chapuza y un engaño. No hay una verdadera LAV ( línea de alta velocidad) entre Antequera y Granada, sino que continúa siendo una vía convencional escasamente maquillada, en la que los trenes tardan 1 hora en cubrir poco más de 100 kms, con tramos en los que apenas puede pasar de 50km/h.
Y lo más alucinante es que para ir de Málaga a Granada hay que hacer trasbordo en Antequera.
Y si quieres ir de Sevilla a Granada, tienes que hacer trasbordo en Córdoba.
Pero de Madrid a Granada se puede ir directamente en AVE.
Recientemente he estado 9 dias por las provincias de Cádiz y Málaga. Y tengo que decir que la red de transportes no es muy buena. Estuve mirando para ir de Jerez a Fuengirola en transporte público. Pues bien: Tenia que ir en tren a Sevilla o Dos Hermanas donde cambiar para coger un tren a Malaga (estación Maria Zambrano) para luego coger un cercanías a Fuengirola. El precio rondaba los 45 € y me iba a llevar gran parte del dia. Asi que al final no me quedó más remedio que utilizar un Blablacar por primera vez (opcion de cuya filosofia no termino de estar seguro) que por 16.50€ me llevó directamente a Fuengirola en menos de 3 horas.
No, no, lo verdaderamente alucinante es que hayan tardado ¡10 años! en perpetrar semejante chapuza. Cuatro de ellos con la ciudad de Granada prácticamente aislada por ferrocarril.
Lo de enlazar Granada con trenes a Málaga y Sevilla quiero creer que es cuestión de poco tiempo. Si los gestores comerciales de Renfe consideran que el mercado lo demanda, será cuestión tan sólo de que haya unidades de Avant o Altaria libres para asignarlas a esas rutas.
Yo no conozco apenas Andalucía, pero ese recorrido que cuentas me extrañaría que no se pueda hacer en autobuses de línea mejor que en trenes regionales. Al menos cuando he pasado por Algeciras para ir a Marruecos he visto que la zona de Cádiz en general estaba comunicada con la Costa del Sol con autocares.
Y en cuanto a blablacar, yo lo he utilizado ya unas cuantas veces y me parece una aplicación muy útil. EL único inconveniente grave puede ser toparse con un conductor kamikaze, pero quiero creer que ese riesgo se puede prevenir razonablemente, ya que los usuarios pueden calificar libremente a los conductores.
Pues ya se inaugurado la conexión ferroviaria con Granada. Y, como nos estábamos imaginando, es una verdadera chapuza y un engaño. No hay una verdadera LAV ( línea de alta velocidad) entre Antequera y Granada, sino que continúa siendo una vía convencional escasamente maquillada, en la que los trenes tardan 1 hora en cubrir poco más de 100 kms, con tramos en los que apenas puede pasar de 50km/h.
Y lo más alucinante es que para ir de Málaga a Granada hay que hacer trasbordo en Antequera.
Y si quieres ir de Sevilla a Granada, tienes que hacer trasbordo en Córdoba.
Pero de Madrid a Granada se puede ir directamente en AVE.
Recientemente he estado 9 dias por las provincias de Cádiz y Málaga. Y tengo que decir que la red de transportes no es muy buena. Estuve mirando para ir de Jerez a Fuengirola en transporte público. Pues bien: Tenia que ir en tren a Sevilla o Dos Hermanas donde cambiar para coger un tren a Malaga (estación Maria Zambrano) para luego coger un cercanías a Fuengirola. El precio rondaba los 45 € y me iba a llevar gran parte del dia. Asi que al final no me quedó más remedio que utilizar un Blablacar por primera vez (opcion de cuya filosofia no termino de estar seguro) que por 16.50€ me llevó directamente a Fuengirola en menos de 3 horas.
muchísimas gracias por todas las respuestas, me ayudan demasiado a decidirme y empezar a tener luz en la ruta.
estoy mejor orientado, sobre todo en el caso del tour, me sorprendió leer que no representa mucho a España algunas cosas de lo propuesto y es por eso que me acerco con ustedes primero y espero poder devolverles el favor cuando decidan viajar a México, de verdad muchas gracias por los consejos!
El plan que a grandes rasgos empiezo a trazar es recorrer en auto hasta Madrid, si me quedan algunos días tratar de ir al norte, escuche de Burgos y Santillana pero no quiero hacerme muchas expectativas, ojala se pueda dar y regresar a Barcelona por tren o avión, las tarifas no son caras.
Ahora bien a Barcelona le tenia presupuestado 2 a 3 días, mas por que me gustaría ir a Gerona y tal vez Figueres (no estoy muy seguro aun por los tiempos) tomar el sur y seguir mas o menos un día por ciudad como lo mencionan sus mensajes (Valencia, Murcia, Granda, Malaga, Sevilla y Toledo hasta llegar a la capital, espero me puedan ayudar a ir puliendo esta ruta para ver lo mejor de lo mejor (por ejemplo la desviada a Cordoba)
Por otro lado soy un entusiasta del vino, aquí en México la industria es pequeña pero prometedora, así que abusando de su confianza les pido algunos consejos para darse una escapada rápida a alguna ruta del vino o algunas bodegas en el camino que me puedan recomendar.
una vez mas gracias y los sigo leyendo y aprendiendo de sus mensajes.
En realidad si es lo mas representativo, es decir en esas zonas es donde se concentra la mayoría del turismo. Para que te hagas una idea las comunidades mas visitadas por extranjeros en orden son:
Cataluña (Barcelona y Gerona)
Canarias
Islas Baleares
Andalucia
Valencia
Madrid
Pero también porque es donde mejor tiempo hace y son destinos de playa muchos de ellos.
Gerona esta a 1H30 hacia el norte de Barcelona y Figueras un poquito mas al norte de Gerona, pero no deberías tener mas de 30 minutos en coche. Tal vez la manera de conocerlo sea, que a tu vuelta del recorrido cojas un vuelo Madrid-Gerona, te saldrá mas caro que a Barcelona pero se que tienes Ryaner que vuela directo psique tampoco tiene porque salirte excesivamente caro si lo planeas con tiempo.
En cuanto a lo del vino, yo diría que lo más representativo en España es La Rioja y La Rioja alavesa...pero esto esta en el norte (La Rioja y el pais vasco). Aquí tradicionalmente es donde esta el turismo del vino, el chacolí y las "sagardotegis" en el Pais vasco. Por otro lago Galicia (en la otra punta) pero en la parte de Andalucia también tendrás la parte de los cultivos del "Tempranillo" en Cadiz y Sevilla. En Sevilla tienes varias bodegas.
Si tus opciones de paso son esas entonces sería
Barcelona 2 días
Valencia Tienes unas 4h desde Barcelona
Murcia (yo me quedaría en Cartagena es mas bonita para mi). En Cartagena tienes también varias bodegas y cabo de palos es ideal para pasar medio día viendo su puerto y comer en un buen asador.
Granada Tienes tres horitas desde Cartagena
Malaga Esta muy cerca de Granada Sevilla Sí te gusta el vino dedícale dos días igual
Toledo Es el trayecto mas largo con unas 5h desde Sevilla
Madrid Esta a poco de una hora desde Toledo. En principio, yo no usaría en Madrid coche si lo que pretendo es conocer El Centro. Tienes metro que comunica toda la ciudad y autobuses. Valora si una vez llegados aquí te... Leer más ...
muchísimas gracias por todas las respuestas, me ayudan demasiado a decidirme y empezar a tener luz en la ruta.
estoy mejor orientado, sobre todo en el caso del tour, me sorprendió leer que no representa mucho a España algunas cosas de lo propuesto y es por eso que me acerco con ustedes primero y espero poder devolverles el favor cuando decidan viajar a México, de verdad muchas gracias por los consejos!
El plan que a grandes rasgos empiezo a trazar es recorrer en auto hasta Madrid, si me quedan algunos días tratar de ir al norte, escuche de Burgos y Santillana pero no quiero hacerme muchas expectativas, ojala se pueda dar y regresar a Barcelona por tren o avión, las tarifas no son caras.
Ahora bien a Barcelona le tenia presupuestado 2 a 3 días, mas por que me gustaría ir a Gerona y tal vez Figueres (no estoy muy seguro aun por los tiempos) tomar el sur y seguir mas o menos un día por ciudad como lo mencionan sus mensajes (Valencia, Murcia, Granda, Malaga, Sevilla y Toledo hasta llegar a la capital, espero me puedan ayudar a ir puliendo esta ruta para ver lo mejor de lo mejor (por ejemplo la desviada a Cordoba)
Por otro lado soy un entusiasta del vino, aquí en México la industria es pequeña pero prometedora, así que abusando de su confianza les pido algunos consejos para darse una escapada rápida a alguna ruta del vino o algunas bodegas en el camino que me puedan recomendar.
una vez mas gracias y los sigo leyendo y aprendiendo de sus mensajes.
En realidad si es lo mas representativo, es decir en esas zonas es donde se concentra la mayoría del turismo. Para que te hagas una idea las comunidades mas visitadas por extranjeros en orden son:
Cataluña (Barcelona y Gerona)
Canarias
Islas Baleares
Andalucia
Valencia
Madrid
Pero también porque es donde mejor tiempo hace y son destinos de playa muchos de ellos.
Gerona esta a 1H30 hacia el norte de Barcelona y Figueras un poquito mas al norte de Gerona, pero no deberías tener mas de 30 minutos en coche. Tal vez la manera de conocerlo sea, que a tu vuelta del recorrido cojas un vuelo Madrid-Gerona, te saldrá mas caro que a Barcelona pero se que tienes Ryaner que vuela directo psique tampoco tiene porque salirte excesivamente caro si lo planeas con tiempo.
En cuanto a lo del vino, yo diría que lo más representativo en España es La Rioja y La Rioja alavesa...pero esto esta en el norte (La Rioja y el pais vasco). Aquí tradicionalmente es donde esta el turismo del vino, el chacolí y las "sagardotegis" en el Pais vasco. Por otro lago Galicia (en la otra punta) pero en la parte de Andalucia también tendrás la parte de los cultivos del "Tempranillo" en Cadiz y Sevilla. En Sevilla tienes varias bodegas.
Si tus opciones de paso son esas entonces sería
Barcelona 2 días
Valencia Tienes unas 4h desde Barcelona
Murcia (yo me quedaría en Cartagena es mas bonita para mi). En Cartagena tienes también varias bodegas y cabo de palos es ideal para pasar medio día viendo su puerto y comer en un buen asador.
Granada Tienes tres horitas desde Cartagena
Malaga Esta muy cerca de Granada Sevilla Sí te gusta el vino dedícale dos días igual
Toledo Es el trayecto mas largo con unas 5h desde Sevilla
Madrid Esta a poco de una hora desde Toledo. En principio, yo no usaría en Madrid coche si lo que pretendo es conocer El Centro. Tienes metro que comunica toda la ciudad y autobuses. Valora si una vez llegados aquí te compensa dejar el coche el en... Leer más ...
Billete integrado para viajar desde Ávila a Barcelona, Andalucía, Levante y Toledo
Renfe ha puesto a la venta cerca de 40 nuevas opciones de billete integrado para los clientes del corredor Ávila-Madrid. De este modo los viajeros de Ávila y localidades intermedias pueden viajar con un solo billete a Barcelona, Andalucía, Levante y Toledo, mediante trasbordo en tren de Cercanías entre las estaciones de Madrid Chamartín y Atocha.
Estas combinaciones se prestan aprovechando el servicio de Media Distancia desde Ávila a Madrid, donde se produce el trasbordo entre las estaciones de la capital en trenes de Cercanías, y cuyo importe se incluye en el precio total del billete.
La comercialización de estos servicios se hace mediante la tarifa de Billetes Integrados, que permiten un ahorro que oscila desde el 10% en la relación Ávila-Alicante, sobre la Tarifa General, hasta un 39% menos también sobre la Tarifa General en el caso de la nueva conexión entre Ávila y Cádiz.
Los viajeros de Ávila pasan a disponer de los siguientes servicios:
Ávila – Sevilla. 8 relaciones diarias
Ávila – Málaga. 5 relaciones diarias
Ávila – Cádiz. 2 relaciones diarias
Ávila – Barcelona. 7/8 relaciones diarias
Ávila – Valencia. 7/8 relaciones diarias
Ávila – Alicante. 4 relaciones diarias
Ávila – Toledo. 4 relaciones diarias
Fruto de la combinación de los servicios de Media Distancia y los trenes que circulan por las líneas de Alta Velocidad, se ofrecen unos tiempos de viaje muy competitivos, lo que permite llegar desde Ávila hasta Barcelona a partir de 5:18 horas o entre Ávila y Sevilla a partir de 5:20 horas o Ávila-Valencia a partir de 4:22 horas.
Los viajes con billete integrado están disponibles en todos los canales de venta. Eligiendo origen y destino el sistema de venta de Renfe ofrece al cliente todas las combinaciones (de trenes directos o con enlace) con el tiempo global de viaje y precio cerrado.
Una vez que se selecciona la compra de un recorrido con enlace el viajero obtiene un único billete con precio cerrado y horario de salida y llegada.
Cuarenta nuevas combinaciones para viajar desde Valladolid y Segovia a Andalucía, Barcelona, Levante y Toledo
Renfe ha puesto a la venta 42 nuevas opciones de viaje para acercar a los vallisoletanos y a los segovianos a Sevilla, Málaga, Cádiz, Barcelona, Valencia, Alicante, Gandía y Toledo, mediante trenes con enlace entre las estaciones de Madrid-Chamartín y Madrid-Puerta de Atocha.
Estas combinaciones se prestan aprovechando el servicio Avant desde Valladolid hasta Madrid, donde se produce el trasbordo entre las estaciones de la capital en trenes de Cercanías, y cuyo importe se incluye en el precio total del billete.
La comercialización de estos servicios se hará mediante la tarifa de billetes integrados que permiten un ahorro que va desde el 20 por ciento sobre la tarifa general en el trayecto más barato -en este caso Valladolid-Valencia-, hasta un 38 por ciento menos, en el caso de la nueva conexión Valladolid-Sevilla.
Gracias a la combinación de los servicios Avant y los trenes AVE se ofrecen unos tiempos de viaje muy competitivos, lo que permite llegar desde Valladolid hasta Valencia en tres horas y 37 minutos o realizar el viaje Valladolid-Sevilla en cuatro horas y 35 minutos.
Nuevas conexiones
De esta forma, Valladolid contará con siete relaciones por sentido de forma diaria con Sevilla, cinco con Málaga, y dos con Cádiz. En el caso de la relación Valencia-Valladolid se establecen de cinco a seis relaciones diarias, dependiendo del sentido, y de cinco a tres entre la capital vallisoletana y Alicante.
Las otras dos relaciones que se establecen conectarán Valladolid con Barcelona con ocho y siete trenes diarios, y Valladolid con Toledo con nueve y siete relaciones también diarias.
Además, Segovia también se beneficia estas nuevas conexiones, ya que contará con una relación más, por sentido, para viajar hasta Cádiz, Barcelona, Valencia, Alicante, Gandía y Toledo.
Billetes integrados
Los viajes con billete integrado están disponibles en todos los canales de venta. Eligiendo origen y destino el sistema de venta de Renfe ofrece al cliente todas las combinaciones -de trenes directos o con enlace- con el tiempo global de viaje y precio cerrado.
Una vez que se selecciona la compra de un recorrido con enlace el viajero obtiene un único billete con precio cerrado y horario de salida y llegada.
Descuentos del 50% para viajar entre Madrid y Andalucía en junio
Renfe ha lanzado una nueva campaña promocional para viajar entre Madrid y Andalucía durante el mes de junio con descuentos de hasta el 50%. La promoción se aplicará en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia que enlazan Madrid con Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla.
La campaña, que pretende fomentar los viajes durante el mes previo al inicio de las vacaciones, estará a la venta del 17 al 31 de mayo y se aplicará a los viajes que se realicen del 1 al 30 de junio. Las plazas promocionales se encuentran a la venta en la web de Renfe.
En total se pondrán a la venta 9.000 plazas con este descuento del 50% y las mismas condiciones que las tarifas Promo. La campaña permitirá viajar entre Madrid y Andalucía con los siguientes precios, ejemplos_
15.000 plazas adicionales para viajar entre Madrid y Andalucía durante el puente de San Isidro
Renfe ha programado un dispositivo de refuerzo para facilitar la movilidad durante el puente de San Isidro, festivo en Madrid. Hasta el 17 de mayo se añadirán 15.000 plazas a la oferta habitual de los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia que unen la capital de España con Andalucía.
Esta cifra corresponde a un total de 43 trenes en doble composición y 4 trenes especiales. Del total de plazas de refuerzo, 6.000 corresponden a los trenes Ave Madrid-Sevilla y 5.300 al Ave Madrid-Málaga. Además, se reforzarán las relaciones que unen Madrid con Cádiz, Huelva y Algeciras, con 2.500, 600 y 400 plazas, respectivamente.
El servicio de Alta Velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla ofrecerá 6.000 plazas más, que corresponden a un total de 18 trenes que en su mayoría circularán con el doble de su capacidad habitual, para viajar a Sevilla el viernes 13 y el sábado 14; y regresar a Madrid el lunes 16 de mayo. Además, Renfe pondrá en servicio dos trenes especiales con salida a las 22.40 horas, uno mañana viernes para viajar a Sevilla y otro el lunes 16 de mayo para regresar a Madrid. Este último tren circulará en doble composición.
En la relación Madrid-Córdoba-Málaga se han puesto a la venta 5.300 plazas adicionales, que se suman a la oferta habitual y que suponen el refuerzo de 15 trenes Ave. A este refuerzo se sumarán dos trenes especiales, uno mañana viernes con salida de Madrid a las 22.35 horas y otro el lunes 16 de mayo con salida de Málaga a las 23.00 horas. Este último servicio circulará con el doble de plazas de la oferta habitual.
Trenes Alvia y Altaria
El servicio Madrid-Cádiz se incrementa con 2.500 plazas más respecto a la oferta regular, que corresponden a 8 trenes reforzados.
La oferta de la relación Madrid-Huelva se incrementará también el viernes y el lunes con 2 trenes en doble composición y un total de 600 plazas adiciones. El habitual refuerzo de los domingos se pospone al lunes, por lo que este día circularán dos trenes entre Madrid y Huelva, uno de los cuales lo hará con el doble de plazas habituales.
Además se refuerzan los días de mayor movilidad con 400 plazas adicionales los trenes Altaria Madrid-Algeciras.
Incremento de la oferta desde Madrid hasta Andalucía y Extremadura, para el puente de Mayo
Renfe pondrá en servicio 55 trenes con el doble de plazas para viajar entre Madrid y Andalucía durante el puente del 1 de Mayo. En el caso de Extremadura, podrá en servicio durante estas fechas 5 trenes en doble composición
Desde el jueves 28 de abril al martes 3 de mayo se añadirán 18.000 plazas a la oferta habitual de los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia que unen la capital de España con Andalucía. Es decir, circularán 55 trenes en doble composición, 4 de ellos especiales.
Del total de plazas de refuerzo previstas, 7.600 corresponden a los trenes Ave Madrid-Sevilla y 6.400 al Ave Madrid-Málaga. Además, se reforzarán las relaciones que unen Madrid con Cádiz, Huelva y Algeciras, con 3.000, 600 y 400 plazas, respectivamente.
El servicio de Alta Velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla ofrecerá 7.600 plazas más, que corresponden a un total de 20 trenes de la oferta regular, que circularán con el doble de su capacidad habitual, para viajar a Sevilla el viernes 29 y sábado 30, y regresar a Madrid el lunes 2 y el martes 3 de mayo. Además, se han programado dos trenes especiales en doble composición, uno para viajar a Sevilla el viernes 29 de abril y otro de regreso a Madrid el lunes 2 de mayo, los dos con hora de la salida a las 22.40 horas.
En la relación Madrid-Córdoba-Málaga se han puesto a la venta 6.400 plazas adicionales, que se suman a la oferta habitual y que suponen el refuerzo de 17 trenes Ave. La mayoría son también para viajar hasta la capital de la Costa del Sol el viernes y el sábado y volver a Madrid el lunes. También circularán dos trenes especiales, uno para viajar a Málaga el viernes 29 de abril a las 22.35 horas y otra para regresar a Madrid el lunes 2 de mayo, a las 22.00 horas.
Trenes Alvia y Altaria
El servicio Madrid-Cádiz se incrementa con 3.000 plazas más respecto a la oferta regular, que corresponden a 10 trenes reforzados, del jueves 28 de abril al martes 3 de mayo. Durante estos días, la oferta total de plazas será de 9.000 plazas.
Además, en la relación Sevilla-Cádiz circularán 11 trenes de Media Distancia con el doble de plazas de la oferta habitual, lo que equivale a 2.900 plazas de refuerzo.
La oferta de la relación Madrid-Huelva se incrementará también el viernes y el lunes con un total de 600 plazas adiciones. El habitual refuerzo de los domingos se traslada al lunes, por lo que este día circularán dos trenes entre Huelva y Madrid. Tanto el tren de refuerzo para viajar a Huelva el viernes 29 de abril, como el de regreso a Madrid el lunes 2 de mayo, circularán con el doble de plazas de la oferta habitual.
Además se han puesto a la venta 400 plazas adicionales los trenes Altaria Madrid-Algeciras en los días de mayor afluencia.
Un tren más diario Barcelona-Sevilla
Renfe ha incrementado con una circulación diaria más por sentido la oferta de trenes de la relación Barcelona-Sevilla, en el periodo comprendido entre el 29 de abril y el 28 de mayo.
Estos trenes especiales de refuerzo tendrán salida de Barcelona todos los días, excepto domingos, a las 9.40 horas; y de Sevilla a las 15.55 horas, excepto sábados.
Renfe ha programado este aumento de la oferta para atender el incremento de movilidad durante el mes mayo, coincidiendo con las fiestas más representativas de la ciudad, el concurso de Cruces de Mayo... Leer más ...
...y El Escorial, Renfe Viajeros ha presentado a mayoristas y medios de comunicación la nueva temporada de trenes turísticos. Javier Díaz Trisac, gerente de Área Comercial y del Servicio de Atención al Cliente, ha explicado en este contexto las principales características de cada uno de estos trenes.
Así, El Transcantábrico, en sus dos versiones: Gran Lujo y Clásico, y el Al Andalus comenzarán sus andaduras por sus itinerarios habituales, así como nuevos recorridos. En verano se mantendrá la oferta de trenes turísticos que realizan rutas temáticas por lugares significativos de Galicia con dos nuevas rutas, mientras que el Tren del Peregrino, que volverá a salir de Madrid para hacer el Camino de Santiago, adelanta a la última semana de julio una de sus salidas y mantiene otras tres en agosto. También mantiene su oferta El Expreso de La Robla, que ofrece el encanto y las comodidades de los viajes en un tren turístico clásico a precios accesibles.
Al Andalus y Transcantábrico, referentes mundiales en el sector
Parte del éxito del Al Andalus y El Transcantábrico radica en la capacidad para adaptar la oferta a la demanda, ofreciendo una gran variedad de alternativas, duración del viaje y tarifas que posibilitan incluso realizar trayectos a medida. Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas e itinerarios incluyen el alojamiento en el tren, que durante las noches se detiene en alguna estación del recorrido para facilitar el descanso de los viajeros, los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías de acompañamiento para las excursiones, así como una oferta gastronómica para gourmets, en el tren y en restaurantes de las ciudades que se visitan.
El billete para viajar en Al Andalus o en El Transcantábrico, incluye un descuento del 50% en Ave o Alvia. También se puede contratar el servicio de equipajes puerta a puerta con la recogida y la entrega entre el domicilio del cliente y el tren.
El Al Andalus amplía la duración del viaje en un día. La propuesta es de 7 días (6 noches) para dedicar una jornada a Sevilla, de donde parte y adonde llega el tren. También es novedad el lugar de recepción de los viajeros para lo que se ha elegido el emblemático hotel Alfonso XIII. Tras una visita guiada por la ciudad y un almuerzo, también en este hotel, los turistas son trasladados al tren para iniciar su itinerario por diversas provincias andaluzas. A esta opción se suma una ruta de 4 días, que comienza en Granada y tiene como destino Sevilla, con visitas a Úbeda, Baeza y Córdoba; y otra de la misma duración, desde Sevilla a Granada, con parada en Jerez, Cádiz y Ronda.
La temporada de primavera del tren concluye a principios de junio, cuando el Al Andalus se despide de su itinerario andaluz, al que volverá en otoño, y emprende un recorrido por Extremadura. Zafra, Mérida, Cáceres y el parque natural de Monfragüe son las escalas extremeñas de un viaje que abarca también Toledo y Aranjuez y terminará en Madrid. En verano el Al Andalus volverá a transitar por el Camino de Santiago, con la novedad de hacer de Madrid el origen del viaje en las dos salidas que tienen como destino Santiago de Compostela, mientras que es el destino de las dos salidas que se inician en Santiago. Viajes de 7 días y 6 noches, dos más que hasta ahora, para descubrir el más famoso de los Caminos a bordo de un tren de ensueño.
El Transcantábrico
Renfe vuelve a poner en marcha El Transcantábrico Gran Lujo y El Transcantábrico... Leer más ...
Refuerzos en Media Distancia entre Sevilla y Cádiz
Renfe reforzará también el servicio de trenes Media Distancia entre Sevilla y Cádiz el sábado y el domingo. En total, circularán 7 trenes especiales y se reforzarán las plazas de otros 22 servicios.
Los refuerzos se centrarán en atender la demanda desde Sevilla y localidades intermedias de la provincia hacia Cádiz durante la tarde del sábado, así como el retorno de la capital gaditana en la madrugada y la mañana del domingo, con trenes que saldrán de la estación de Cádiz a las 5.40h, 6.40h, 7.32h y 8.40h.
Renfe también ha puesto a la venta 10.000 plazas para viajar en los trenes Alvia que comunican Madrid y Cádiz, incluidas 2.700 plazas adicionales. Los refuerzos se iniciarán ya el jueves por la tarde en dirección Cádiz y terminarán el lunes a primera hora en los trenes de vuelta a Madrid. En total se duplicará el número de plazas de hasta 9 trenes Alvia entre Madrid y Cádiz durante el fin de semana.
En servicio la estación de Jardines de Hércules en el núcleo de Cercanías de Sevilla
Renfe ha puesto en servicio la nueva estación de Jardines de Hércules, ubicada en el barrio sevillano de Bellavista. Esta nueva estación se incluye en el núcleo de Cercanías de Sevilla.
Con su entrada en servicio se elevan a 10 las estaciones de cercanías del término municipal de Sevilla (Santa Justa, San Bernardo, Virgen del Rocío, Padre Pío-Palmete, Palacio de Congresos, San Jerónimo, Estadio Olímpico, Cartuja, Bellavista y Jardines de Hércules).
La oferta de un día laborable en Jardines de Hércules es de 117 trenes, 76 de la Línea C-1 (Lora del Río-Sevilla-Utrera-Lebrija) y 41 de la Línea C-5, cuyo actual recorrido (Virgen del Rocío-Benacazón) se prolongará hasta la nueva estación (Jardines de Hércules-Benacazón). La frecuencia de paso será de un cercanías cada 15 minutos en hora punta y de 30 minutos el resto de la jornada.
Los primeros trenes hacia el centro de Sevilla (Virgen del Rocío, San Bernardo y Santa Justa) saldrán a las 6.24, 6.54 y 7.00 de la mañana y los últimos lo harán a las 22.28, 22.35 y 23.30.
También habrá conexión directa desde primera hora de la mañana hasta la noche con localidades de la provincia como Dos Hermanas, Utrera, La Rinconada, Cantillana o Lora del Río, así como con los municipios del Aljarafe que forman parte de la Línea C-5 de Cercanías (Camas, Valencina, Salteras, Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor y Benacazón).
El tiempo de viaje en cercanías desde Jardines de Hércules hasta Virgen del Rocío es de tres minutos, siete a la estación de San Bernardo y 11 hasta Sevilla-Santa Justa. En San Bernardo, los viajeros pueden enlazar con la Línea C-4 de Cercanías para desplazarse hasta Palacio de Congresos y Padre Pío Palmete, con trenes de media distancia que prestan servicio hasta Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Jaén o Almería, entre otros destinos, así como con el metro de Sevilla.
En Santa Justa, los viajeros tienen enlaces con todos los servicios de Renfe (media distancia, Ave y Avant).
Ajuste horario en las Líneas C-1 y C-5
La entrada en servicio de la nueva estación de Jardines de Hércules obliga a realizar leves ajustes en los actuales horarios de las Líneas C-1 y C-5. En el primer caso, la mayoría de trenes adelantan un minuto su salida de Utrera.
En la Línea C-5 (Jardines de Hércules-Benacazón), el cercanías que salía de Benacazón a las 14.55 lo hace ahora a las 14.43.
Características y servicios de la nueva estación
La nueva estación se sitúa a escasos metros de la zona residencial de Jardines de Hércules y tienen su acceso por la confluencia de las calles Dioniso y Zeus. En la zona de entrada se ubican las escaleras y el ascensor que dan acceso a una pasarela elevada. Dicha pasarela es cubierta y acoge la zona del vestíbulo, donde se ubican dos máquinas autoventa de billetes, los tornos para el control de acceso, todos adaptados a personas con movilidad reducida, teleindicadores de llegada y salida de trenes, interfono de comunicación con el centro de servicios de Cercanías y el área de espera para los viajeros.
Los ascensores, adaptados a personas con movilidad reducida, hacen de las instalaciones un espacio transitable para viajeros con dificultades de movilidad, tanto aquellos que se desplazan en sillas de ruedas, como personas mayores o viajeros con... Leer más ...
100.000 plazas en oferta con precios fijos para Ave y Larga Distancia
Renfe ha lanzado la campaña Adelanta la Navidad, 100.000 plazas de Ave y Larga Distancia a precios fijos para viajar entre el 2 de noviembre y el 10 de enero. Se podrán comprar los billetes hasta el 6 noviembre o hasta que se agoten las plazas en promoción.
En lugar de precios con descuentos "desde", se han puesto a la venta entre los principales corredores de Ave y Larga Distancia, cien mil plazas a precio fijo.
La promoción permite, por ejemplo, viajar por 15 euros entre Barcelona y Valencia, y desde Madrid a Córdoba, Huesca, Pamplona o Zaragoza.
Por 20 euros se puede ir en Ave o Alvia desde Madrid a Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Algeciras, Lleida o Murcia y desde Barcelona a Bilbao, Logroño, Alicante o Murcia.
Renfe también saca a la venta billetes a 25 euros para ir de Valencia a Sevilla o desde Madrid a Tarragona, Valencia o Alicante. La oferta para el Madrid-Barcelona es de 30 euros.
Por último, los servicios de más Larga Distancia, que unen Barcelona con Sevilla, Málaga o Córdoba, por 35 euros
Hola!!estoy intentando comprar online un billete de alvia sevilla/palencia y no me deja.Me gustaria saber si lo han eliminado el alvia cadiz/gijon que era el que yo cogia y donde podria informarme.
Tambien intente sacar los billetes d sevilla a madrid y dspues madrid palencia,para octubre. Pero m dice que no hay trenes de palencia a madrid. Como puede ser eso??no hay manera para viajar entonces en tren de sevilla a palencia??
Ojala alguien pueda ayudarme!!muchas gracias
Echa un vistazo a la página anterior, Modificaciones en el servicio desde Valladolid a Santander y al País Vasco por obras de la alta velocidad. Comprueba trenes hasta Valladolid.
Hola Mazuki el Alvia Cadiz - Gijón y viceversa, hizo su último viaje como tren directo el dia 13 de Junio.
Ahora tienes que ir hasta Madrid y luego coger otro tren para Palencia desde Madrid. En el caso del primer enlace hasta Sevilla no tienes problema para sacar los billetes para Octubre. Pero el segundo enlace, el tramo hasta Palencia, al verse afectado por las obras de la Alta Velocidad de momento han sacado por la web billetes hasta el 29 de Septiembre [Alvias, Intercitys y MD(regionales)] aunque si tienes, pero solo hasta el 7 de Octubre, disponibilidad en la web del tren Hotel que va a Ferrol ( salida de Chamartin 22.30 y llegada a Palencia 1.56), si no te corre prisa espera porque saldran los billetes para Octubre.
Si quieres más información ponte contacto con Atención al cliente (902 32 03 20) o con Att. cliente Venta Internet.(902 10 94 20)
Hola!!estoy intentando comprar online un billete de alvia sevilla/palencia y no me deja.Me gustaria saber si lo han eliminado el alvia cadiz/gijon que era el que yo cogia y donde podria informarme.
Tambien intente sacar los billetes d sevilla a madrid y dspues madrid palencia,para octubre. Pero m dice que no hay trenes de palencia a madrid. Como puede ser eso??no hay manera para viajar entonces en tren de sevilla a palencia??
Ojala alguien pueda ayudarme!!muchas gracias
Echa un vistazo a la página anterior, Modificaciones en el servicio desde Valladolid a Santander y al País Vasco por obras de la alta velocidad. Comprueba trenes hasta Valladolid.
Hola!!estoy intentando comprar online un billete de alvia sevilla/palencia y no me deja.Me gustaria saber si lo han eliminado el alvia cadiz/gijon que era el que yo cogia y donde podria informarme.
Tambien intente sacar los billetes d sevilla a madrid y dspues madrid palencia,para octubre. Pero m dice que no hay trenes de palencia a madrid. Como puede ser eso??no hay manera para viajar entonces en tren de sevilla a palencia??
Ojala alguien pueda ayudarme!!muchas gracias