Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre AYUNTAMIENTO DE PELIGROS ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre AYUNTAMIENTO DE PELIGROS en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 18 comentarios sobre AYUNTAMIENTO DE PELIGROS en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Sierra de Francia - Salamanca Tema: Sierra de Francia - Salamanca - Castilla y León Foro: Castilla y León

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6497
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sierra de Francia - Salamanca Mensaje destacado

Publicado:
"spainsun" Escribió:


Miranda quizás este infravalorado, pero también he visto casas que si no se les hacen algo o les dan una ayuda, se van a hundir (especialmente algunas antiguas por debajo de la plaza).

lol:

Yo he visto hundirse varias casas de mi calle, hace años. Trist

Nosotros arreglamos la nuestra y nadie nos dio nada; hay quien no quiere gastar en algo que no usa, pero muchos no pueden. Y muchas casas ya son "marrones" de ancestros que los descendientes no quieren comerse.

La prueba está en el castillo y la muralla. La he visto casi caerse y también cómo el pueblo tomó conciencia y se ha reforzado y arreglado en varios puntos. Pero mucha gente aprovechó las piedras y los muros para hacerse la casa (como en muchos otros sitios del mundo).

Siempre ha habido problemas con la titularidad del castillo, porque los propietarios quieren que el ayuntamiento lo arregle y musealice y ellos llevarse una parte de las ganancias de ello, sin poner un duro para su restauración. Lo último es que una organización, Patrihum Casmi, está intentando rehabilitarlo para abrirlo al público, pero como siempre está todo muy parado.

Toda la vida llevo oyendo la misma matraca. 47 años tengo... Trist

Por otra parte, es el pueblo con la arquitecta serrana más auténtica, pues quedan muchas casas como eran, de adobe con algo de entramado (llamado tramonera en esta zona). La casa serrana no es la de piedra que se ve mayoritariamente en La Alberca, contadas excepciones de pudientes la tenían. En Miranda hay casas de piedra entera, de sillería, porque eran las casas de los nobles.

La Alberca y posteriormente Mogarraz han hecho una rehabilitación y "mejora" de sus cascos para además de consolidarlos, dejarlos más "turísticos", que aunque son preciosos, son algo más irreales. En La Alberca lo suyo es meterse por calles secundarias para encontrar casas antiguas.

Lo de los retratos de Mogarraz, siempre me ha parecido como visitar un cementerio, me recuerda a las fotos que se pone en las lápidas Muy feliz

Este año la sequía, además de los peligros de incendios (raro es el verano que no hay; he vivido varias cuadrillas de vecinos saliendo a apagarlos) va a hacer que, como también pasa casi todos los veranos, no haya agua para atender el volumen de gente que llena esta zona en esas fechas.

Naviluz: El autobús de la Navidad en Madrid Tema: Naviluz: El autobús de la Navidad en Madrid - Madrid Foro: Madrid

Moderación
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75602
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Naviluz: El autobús de la Navidad en Madrid Mensaje destacado

Publicado:
Disfruta de las luces navideñas de Madrid en autobús

Madrid se vuelve a vestir de magia, regalos, sabores... Y mucha luz. Un año más, recorre la capital a bordo del Naviluz. Desde el 29 de noviembre 2024 hasta el 6 de enero de 2025, los autobuses Naviluz recorrerán el centro de la ciudad para que disfrutes de la decoración navideña que cubre el centro de Madrid.

IMPORTANTE

Te subirás al Naviluz en la calle Felipe IV, entre la puerta de Goya del Museo del Prado y la puerta de Servicio del Hotel Ritz, frente al número 1 de la calle.

FECHAS

El encendido de luces por parte del ayuntamiento será el día 28 de noviembre.

Los servicios del Naviluz se prestarán todos los días desde el 29 de noviembre al 6 de enero (ambos incluidos), excepto el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero.

SUBIDA Y DESCENSO

Recordamos que Naviluz tiene su salida en la calle Felipe IV, s/n, al lado del Museo del Prado, y la llegada, en la Plaza Cánovas del Castillo.

Se ruega no acudir hasta 5 minutos antes de la hora de salida del autobús, para evitar aglomeraciones.

RECORRIDO

Los itinerarios pueden variar por la climatología, el tráfico u otras circunstancias ajenas a la empresa operadora.

Itinerario cuando las condiciones sean buenas:

Salida de calle Felipe IV, Alfonso XII, Pta. Alcalá, Velázquez, Goya, Serrano, plaza de Colón, Puerta de Alcalá, Cibeles, Alcalá, Virgen de los peligros, Clavel, Gran Vía, Alcalá, Plaza de Cibeles, Plaza de las Cortes, Neptuno, Paseo del Prado, Glorieta Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Cánovas del Castillo.

Itinerario cuando las condiciones sean adversas:

Salida de calle Felipe IV, Alfonso XII, Pta. Alcalá, Velázquez, Ortega y Gasset, Serrano, plaza de Colón, Puerta de Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de las Cortes, Neptuno, Paseo del Prado, Glorieta Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Cánovas del Castillo.

Ruta alternativa por cortes por el espectáculo de luz y sonido en la Plaza de Cibeles:

Salida de calle Felipe IV, Alfonso XII, Pta. Alcalá, Velázquez, Ortega y Gasset, Serrano, plaza de Colón, Puerta de Alcalá, Alfonso XII, Atocha, Glorieta Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Cánovas del Castillo.

Duración del recorrido: 50 minutos aproximadamente.

Web oficial: www.naviluz.es/

Viajar a la Región de Murcia Tema: Viajar a la Región de Murcia - Murcia Foro: Murcia

gaditana371
Imagen: Gaditana371
Registrado:
29-Jun-2008
Mensajes: 775
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a la Región de Murcia Mensaje destacado

Publicado:
¡Hola grupo!
Os pongo un poco de mi viaje a Murcia en líneas generales.
Hemos estado del 26 de junio al 3 de julio. Justo cuando nos veníamos empezaba una ola de calor. La verdad es que llevaba controlado el tema de temperaturas, ya que a nosotros nos gusta movernos por la zona.
Y Murcia bien vale una visita a fondo en cuanto a sendero se refiere. Llevaba muchas cosas apuntadas cogidas aquí que no hemos podido visitar por la calor.
Nos hemos alojado en un resort en Torre Pachecho. La verdad es que muy bien. Un apartamento de dos dormitorios con aire acondicionado en los dos dormitorios y el salón, supermercado al cruzar, buena piscina (hay como 10 o 12 en el resort), zona de bares y restaurantes, animación a partir de julio dos veces a la semana y mercadillo.

Dia 1.- Visitamos Cabo de Palos, por supuesto subimos al faro para ver las vistas. Está rodeado de calas ideales para buceo.
La Manga, me recordó a Benidorm, turístico a tope. Llegamos hasta el Puente de la Risa y volvimos para ver el otro borde de mar de La Manga
Los Alcázares, municipio conocido por su arte urbano. Situado en la ribera del Mar Menor.
San Pedro del Pinatar, parque regional de salinas y arenales. Se encuentra en las riberas del Mar Mediterráneo y del Mar Menor. Fuimos a ver el Molino Quintín. Indispensable tomar un baño de lodo Sonriente

Día 2.- Nos fuimos de ruta por los pueblos. Primero paramos en Mula, con su Castillo de los Vélez. Luego Bullas, con el Real Monasterio de la Encarnación. Seguimos a Cehegín, con dos miradores maravillosos, la Ermita de San Sebastian y la Ermita de la Concepción. Y de ahí a Caravaca, donde visitamos el pueblo y luego fuimos a ver la Fuente del Marqués.
Lo malo de este día es que era junio por la mañana y todo estaba cerrado, sólo pudimos verlo por fuera Confundido

Día 3.- Murcia. Imprescindible visita a su Catedral y al museo que alberga, donde se distingue la primera iglesia sobre la que se edificó esta impresionante catedral. Allí vimmos la campana conocida como "Campana Mora" o "la de los conjuros" con una bonita historia. Es de las más antiguas de España. Tambiñen hay obras de Salzillo.
Y por supuesto no puedes perderte ir al Real Casino.
También vimos Teatro Romea, Plaza de España, Museo convento Santa Clara, Casa Cerdá. Iglesia Santo Domingo, Museo Salzillo, cruzamos el Puente de los Peligros sobre el rio Segura y vimos el Pórtico a la Virgen de los Peligros


Día 4.- Cartagena. Al igual que Murcia, mucho para ver. Aquí hay unos bonos turísticos que puedes comprar, yo lo hice en el punto de turismo que hay en el ayuntamiento, donde se incluyen varios enclaves para visitar, tú decides cuantos y sale más económico.
Nosotros vimos Museo Naval con el submarino de Isaac Peral, museo refugio de la guerra civil, museo teatro romano de Cartagena, muralla púnica, Castillo de la Concepción al que subimos en el ascensor panorámico, museo foro romano Molinete

Día 5.- Lo tuvimos de relax merecido y al atardecer subimos al Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Bonito lugar con unas maravillosas vistas

Como digo, se nos quedaron muchas cosas apuntadas y sin tachar, así que.... volveremos
Saludos Amistad

Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad - Andalucía Foro: Andalucía

morrit
Imagen: Morrit
Registrado:
20-Ene-2012
Mensajes: 75
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Planning para Granada

Publicado:
...triple) unos 302,4€ que os parece?
Con un cupon de internet me descontaron 33,6€.
Durante el finde el dia 8 iriamos a Noalejo un pueblo a 30min y ya los otros días por la ciudad.

Para visitar:
Alhambra, Albaycín, Mirador San Nicolás, otro mirador, Cuesta Marañas, parque Cienciaas zona teterias...
Sacare la GranadaCard...ahora no veo entradas par la Alhambra y y sacandola tengo entrada, más otros lugares y bonos al bus!



Para tapas he visto mil recomendaciones por FC, he sacado esto:

Quote::
Bar "El reventaero": Camino de Ronda 101, 18002, Granada. Es un bar también muy típico de lo que se llaman aquí "tapas fritanga". Mucha generosidad en las tapas por un precio muy barato (2 euros bebida más tapa). Eso sí, lo dicho, exceso de fritanga.

Bar "Metrópolis": Calle Gonzalo Gallas, 9, 18003, Granada. Otro de los típicos bares de dos euros bebida más tapas. Lo destacamos también por la generosidad en sus tapas.

Bar "El Borsalino": Calle Cúchares, 3, 18014, Granada. Una tasca pequeña que puede parecer un antro. Sin embargo, una vez dentro, el servicio erá muy agradable y las tapas son muy generosas y a buen precio.

Bar "The Garden": Calle Gonzalo Gallas 19, 18003, Granada. Uno de los bares que más de moda está entre los estudiantes ahora mismo es esté. La cuestión es que ponen una cantidad ingente de comida en lo que ellos llaman "tapas". Por dos euros, tienes bebida, más la tapa (póngase de ejemplo una hamburguesa). Y más esta hamburguesa que hemos dicho, vienen dos tapas, que ellos te ponen (por ejemplo una tapilla de paella y otra de fideua). Mucha comida, y la comida de calidad media, ni fu ni fa. Se llena mucho y hay que ir temprano.

El Rey de tapas", en Peligros, y tiene 100 variedades de tapas. Lunes cerrado

Bar El Laurel, situado en Gonzalo Gallas, a 50 metros del Metrópoli. Sus tapas son muy buenas, y muy generosas. El dueño es muy atento con los clientes en todo momento.

Bar "Cervecería Ecu": Calle Paseo Emperador Carlos V 7

Bar Avila (veronica de la virgen, cerca de mi calle) cerca los Tintos c. San Isidro

Cualquiera de gonzalo gallas, ( metropolis, garden..) y el famoso EQUO del zaidin
ir a tapear, ve o por la Chana, por Los Cármenes , Navas, Calle Elvira y el Realejo del centro, Plaza de Toros.
Todos en calle Gonzalo Gallas o en las calles que la cruzan;
- El Peruano.
- Grifos y tapas.
- La bodega de Vinny.
- Metrópolis.
Después por la zona centro me han recomendado ir hacia el Realejo. Antes de llegar a él hay una zona de bares donde está;
- La Pajuana.
- Los diamantes 2.
- La Tana.
- Cocos Bar.

i me gusta mucho el Gamboa (junto al Ayuntamiento), los Diamantes (mejor el II, tiene mas sitio), el Asador de Castilla en la plaza de los campos, la Tana...en albaicín Casa Torcuato (calle Pagés 31). el caracoles, el Soraya y el Torcuato.

Video
www.youtube.com/watch?v=nA5E5KrtZAE


Hace años fui a comer aquí, salio por la TV que hacían subastas de platos de pescado.
El barco de la pescadora. Ahora veo que hacen migas. xD Riendo
migasalahormigonera.com

Ya os contare a la vuelta!

Saludos

Hotel, alojamiento en Santander Tema: Hotel, alojamiento en Santander - Cantabria Foro: Cantabria

Xoniak
Imagen: Xoniak
Registrado:
08-Dic-2013
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hotel, alojamiento en Santander

Publicado:
Pakov Escribió:
Hola, Xoniak:
Santander es una ciudad larga y estrecha, sobre todo de cara al turismo. De hecho, todo el turismo se concentra en una sola calle que va adoptando diferentes nombres en diferentes trechos (Calle San Fernando, Burgos, Amós de Escalante, Paseo Pereda, Castelar, Avenida Reina Victoria son los diferentes tramos de esta calle casi recta y que discurre pegada a la bahia en algunos tramos). Como bien dice Gerardinho, las zonas de vinos están en la paralela a esta calle principal, en su tramo del Paseo Pereda.
Desde el ayuntamiento a la playa más cercana (Los Peligros, que no tiene nada de peligrosa) hay kilómetro y medio, y al Sardinero 3. Pero el autobús urbano circula continuamente y cada 2 o 3 minutos hay buses que te llevan del centro a la playa. Dicho esto, el paseo por todo el frente marítimo es muy bonito, y llega hasta el faro. Es una larga caminata, pero si vas de turismo...
En septiembre hay alguna posibilidad de que haga calor suficiente (incluso demasiado) para ir a la playa. En octubre disminuyen mucho las posibilidades de que te pongas bañador. Además, los días son muy cortos, y a media tarde ya refresca. No olvides traer una chaquetina de punto (lo que se conoce aquí como "rebeca"), pues la darás uso seguro.

Muchísimas gracias Pakov, ya me fijé que era una ciudad pequeña pero algo larga para ir de turismo. Gracias por toda la información, y lo de la playa es más que nada en plan ver, por el norte hace mucho frío para bañarse en esa época... Gracias de nuevo.

Hotel, alojamiento en Santander Tema: Hotel, alojamiento en Santander - Cantabria Foro: Cantabria

Pakov
Imagen: Pakov
Registrado:
12-Oct-2009
Mensajes: 117
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Hotel, alojamiento en Santander

Publicado:
Hola, Xoniak:
Santander es una ciudad larga y estrecha, sobre todo de cara al turismo. De hecho, todo el turismo se concentra en una sola calle que va adoptando diferentes nombres en diferentes trechos (Calle San Fernando, Burgos, Amós de Escalante, Paseo Pereda, Castelar, Avenida Reina Victoria son los diferentes tramos de esta calle casi recta y que discurre pegada a la bahia en algunos tramos). Como bien dice Gerardinho, las zonas de vinos están en la paralela a esta calle principal, en su tramo del Paseo Pereda.
Desde el ayuntamiento a la playa más cercana (Los Peligros, que no tiene nada de peligrosa) hay kilómetro y medio, y al Sardinero 3. Pero el autobús urbano circula continuamente y cada 2 o 3 minutos hay buses que te llevan del centro a la playa. Dicho esto, el paseo por todo el frente marítimo es muy bonito, y llega hasta el faro. Es una larga caminata, pero si vas de turismo...
En septiembre hay alguna posibilidad de que haga calor suficiente (incluso demasiado) para ir a la playa. En octubre disminuyen mucho las posibilidades de que te pongas bañador. Además, los días son muy cortos, y a media tarde ya refresca. No olvides traer una chaquetina de punto (lo que se conoce aquí como "rebeca"), pues la darás uso seguro.

Hotel, alojamiento en Santander Tema: Hotel, alojamiento en Santander - Cantabria Foro: Cantabria

Xoniak
Imagen: Xoniak
Registrado:
08-Dic-2013
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hotel, alojamiento en Santander

Publicado:
gerardinho Escribió:
La zona centro de Santander es la zona aledaña al Ayuntamiento, Correos y Paseo de Pereda. Detrás de ésta última está la "zona de vinos", llamada zona de Cañadio. Las playas quedan más alejadas, siendo la playa de Los Peligros la más cercana de la ciudad.

Hoteles por el centro:
Hotel Silken Coliseum
Hotel Bahía
Hotel Central
Hotel Abba Santander
Hotel NH Ciudad de Santander
Hotel Vincci Puertochico

Hoteles cercanos al centro:
Hostal Jardín Secreto
Hotel Celuisma Alisas
Apartamentos Aránzazu
Hotel Piñamar
Hotel San Glorio

Muchas gracias por la molestia, gerardinho!! Muy feliz

Hotel, alojamiento en Santander Tema: Hotel, alojamiento en Santander - Cantabria Foro: Cantabria

gerardinho
Imagen: Gerardinho
Registrado:
20-Jul-2006
Mensajes: 1573
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hotel, alojamiento en Santander

Publicado:
La zona centro de Santander es la zona aledaña al Ayuntamiento, Correos y Paseo de Pereda. Detrás de ésta última está la "zona de vinos", llamada zona de Cañadio. Las playas quedan más alejadas, siendo la playa de Los Peligros la más cercana de la ciudad.

Hoteles por el centro:
Hotel Silken Coliseum
Hotel Bahía
Hotel Central
Hotel Abba Santander
Hotel NH Ciudad de Santander
Hotel Vincci Puertochico

Hoteles cercanos al centro:
Hostal Jardín Secreto
Hotel Celuisma Alisas
Apartamentos Aránzazu
Hotel Piñamar
Hotel San Glorio

Viajar a Santander: qué ver, Visitas Tema: Viajar a Santander: qué ver, Visitas - Cantabria Foro: Cantabria

gerardinho
Imagen: Gerardinho
Registrado:
20-Jul-2006
Mensajes: 1573
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: VIAJAR A SANTANDER.- QUE VER, VISITAS

Publicado:
El orden de los factores no altera el producto......
Del 1 al 9 o del 9 al 1

1- Ayuntamiento,Plaza de la Esperanza (mercado abastos),Catedral,Correos, Plaza Porticada, Paseo de Pereda y jardines de Pereda.
2-La Bahia: la Grua de piedra,Palacete del embarcadero,embarcadero,los raqueros, el Club Maritimo.
(Desde el embarcadero salen barcos con excursiones tanto por la Bahía como a las localidades de Pedreña y Somo.En verano tambien a la playa del El Puntal.
www.losreginas.com
3-Puertochico,Palacio Festivales,Museo Maritimo del Cantábrico y playa de Los Peligros.
4-Paseo por la Avenida Reina Victoria (casa de Botín y vistas al mar)
5.-Recorrido por La Peninsula de La Magdalena a pie o en trenecito llamado El Magdaleno. (Campa,monumento a Felix Rodríguez de la Fuente, playa de bikinis, Faro de La Cerda,vista de la Isla de Mouro con su faro, Palacio de La Magdalena, balsas de Vital Alsar, zona de focas y pingüinos.
6-Playa de El Camello, llamadas así por la forma de algunas de sus rocas.
7.-El Sardinero: Playa de La Concha,Gran Casino,primera playa de El Sardinero,jardines de Piquío,segunda playa de El Sardinero.
El palacio de exposiciones,el palacio de deportes, el campo de futbol y el parque de Las Llamas tambien se encuentran en la zona de El Sardinero.
8-Parque de Mataleñas, senda de Mataleñas (entrada por la calle Garcia Lago detras de la cafetería Corona ó por la Avenida del faro) y playa de Mataleñas.
9.-Acantilados y faro de Cabo Mayor (Exposición en el interior)

Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar Tema: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar - Cantabria Foro: Cantabria

javiky13
Imagen: Javiky13
Registrado:
27-Feb-2012
Mensajes: 6486
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a CANTABRIA: Que ver y visitar

Publicado:
gerardinho Escribió:
Lo más cercano que puedes ver despues de visitar la cueva de El soplao es San Vicente de La Barquera.
Para el segundo día puedes hacer Barcena Mayor, Comillas y Santillana
(de más lejos a más cerca) Suances y Cartes no son prioritarias. Sólo las recomiendo para otras visitas.
Para el tercer dia Santander y para el cuarto Lierganes y Cabarceno.
El hojaldre de Torrelavega es como el pastel emparedao de toda la vida, pero más rico.
Los sobaos El Macho los puedes encontrar en la mayoria de tiendas comestibles por toda la región. Son los más conocidos y tambien los más caros. Los puedes coger tambien en Santillana.
Ver Santander.-
Aparcar en el parking de Correos para ver lo centrico (desde Ayuntamiento hasta Puertochico).
Aparcar en la playa de Los Peligros para ver sólo ésta zona
Aparcar en playa de el Camello para ver la Peninsula de la Magdalena al completo.
Aparcar por la zona del Parque de Mesones para ver El Sardinero
Aparcar el coche en Mataleñas o llegar al faro en coche
buenos consejos has dado, en cambio los sobaos del macho......hoy en dia son producción industrial, para mi, no merecen la pena. son caros e industriales. cualquier pequeño obrador que encuentres te hace mejores y más baratos sobados. Mismamente si paras en Torrelavega, Carral, lo hace mejor a mejor precio.
por lo demás,de acuerdo contigo

Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar Tema: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar - Cantabria Foro: Cantabria

gerardinho
Imagen: Gerardinho
Registrado:
20-Jul-2006
Mensajes: 1573
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a CANTABRIA: Que ver y visitar

Publicado:
Lo más cercano que puedes ver despues de visitar la cueva de El soplao es San Vicente de La Barquera.
Para el segundo día puedes hacer Barcena Mayor, Comillas y Santillana
(de más lejos a más cerca) Suances y Cartes no son prioritarias. Sólo las recomiendo para otras visitas.
Para el tercer dia Santander y para el cuarto Lierganes y Cabarceno.
El hojaldre de Torrelavega es como el pastel emparedao de toda la vida, pero más rico.
Los sobaos El Macho los puedes encontrar en la mayoria de tiendas comestibles por toda la región. Son los más conocidos y tambien los más caros. Los puedes coger tambien en Santillana.
Ver Santander.-
Aparcar en el parking de Correos para ver lo centrico (desde Ayuntamiento hasta Puertochico).
Aparcar en la playa de Los Peligros para ver sólo ésta zona
Aparcar en playa de el Camello para ver la Peninsula de la Magdalena al completo.
Aparcar por la zona del Parque de Mesones para ver El Sardinero
Aparcar el coche en Mataleñas o llegar al faro en coche

Viajar a la Región de Murcia Tema: Viajar a la Región de Murcia - Murcia Foro: Murcia

MarcoPolo
Imagen: MarcoPolo
Registrado:
07-Feb-2007
Mensajes: 7111
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos y ayuda sobre Murcia

Publicado:
jleneklen Escribió:
Hola gente!!!

Os cuento, esta próxima Semana Santa tenemos pensado visitar durante unos 7 días Murcia aprovechando la estancia de un familiar en San Javier.

A ver si me podeis ayudar a hacer un planin para unos 7 días.

Vamos con un niño de 4 años y dos gemelas de 2 años, así que creo que esto es un punto a tener en cuenta a la hora de hacer los planes...

Iré recopilando vuestros consejos

Nos vemos!!!

Sitios posibles y que no sean de los que resulten difíciles de encontrar:

Itinerario 1 por la ciudad, la Murcia medieval- Damos una vuelta por lo poco que queda en Murcia de las zonas antiguas:Te pones en la orilla del Segura frente al Ayuntamiento, verás de frente el Ayuntamiento y a la derecha la parte trasera del Palacio Episcopal. Cruzas la calle hata el Ayuntamiento, que bordeas por el callejón del Arenal hasta la plaza del Belluga donde te topas a la derecha con la Catedral y a la izquierda con el edificio de Moneo, un juego de contrastes que a unos les entusiasma y a otros no tanto. Rodeas la catedral hacia su fachada de la Pl. de la Cruz, donde se inicia la tradicional calle Trapería. A media calle a la derecha, el Casino de Murcia que ha tenida una remodelación de muchos años pero que al final ha merecido la pena. Imprescindible.

La Trapería se cruza con la Platería, conformando el eje central de la zona medieval, pero el plan sería continuar hacia adelante hasta llegar a la Pl. de Santo Domingo, donde va destacando, a medida que vamos llegando, el Convento de Santo Domingo. Tambien choca en el centro de la Plaza el enorme ficus que tiene su historia, así como varios edificios dignos de tenerse en cuenta. A la derecha de la plaza según vienes de Trapería verás la fachada del campus universitario de la Merced. No es mucho problema llegarse hasta allí y echar un vistazo a la primitiva Universidad de Murcia, que ahora se limita a las Facultades de Letras, Derecho y la Biblioteca Antonio Nebrija. También la remodelación que se hizo en el exterior, en la Pl de la universidad, con una curiosa columnata. De regreso a la Pl. de Santo Domingo, pasamos por el bello conjunto que forman el Palacio Almodóvar, del s. XVII, aunque reformado en 1908 y el que llamamos Arco de San Juan que lo comunica con la capilla del Rosario del s. XVI y al lado el citado Convento de Sto Domingo, del s. XVIII. El Arco de San Juan nos comunica con la Plaza de Julián Romea, en la que destaca el teatro del mismo nombre, que a vuestra llegada podréis contemplar recién remodelado, despues de años de obras interminables. NO es lo único en lo que fijarse en la Plaza. También podéis contemplar el Palacio vinader, de estructura sencilla pero que no le impide ser uno de los más importantes edificios civiles del barroco.

Desde la Plaza de Julián Romea, una sugerencia sería cruzar la Gran vía para llegaros a la Plaza de las Flores, uno de los centros del tapeo murciano. ¿Que mejor final para el paseo que una ensaladilla rusa en La Tapa o unos pasteles de carne en Bonache?

Itinerario 2 en la ciudad: el río y el Malecón. Partimos del Puente Viejo o Puente de los Peligros, (esta última denominación por la hornacina de la Virgen de ese nombre que hay sobre el puente, muy venerada por aquí). Es el puente más antiguo de la ciudad y data de mediados del XVIII. Enfrente el antiguo Hotel Victoria, antes Hotel París, del s. XIX y santo y seña de la ciudad a lo...
Leer más ...

Viajar a Santander: qué ver, Visitas Tema: Viajar a Santander: qué ver, Visitas - Cantabria Foro: Cantabria

gerardinho
Imagen: Gerardinho
Registrado:
20-Jul-2006
Mensajes: 1573
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cantabria: Que ver y visitar

Publicado:
IAN11 Escribió:
Buenos dias, este verano quiero ir a visitar la ciudad, me gustaria saber que es lo que puedo ver y sabeis de enlaces. gracias.

SANTANDER CIUDAD
1- Ayuntamiento,Catedral,Correos, Plaza Porticada, Paseo de Pereda (oficina de información y turismo) y jardines de Pereda.
2-La Bahia:empezando por la Grua de piedra,Palacete del embarcadero,embarcadero,los raqueros, el Club Maritimo.(Desde el embarcadero salen barcos con excursiones tanto por la Bahía como a las localidades de Pedreña y Somo.En verano tambien a la playa del El Puntal.
www.losreginas.com
3-Puertochico,Palacio Festivales,Museo Maritimo del Cantábrico y playa de Los Peligros ( en ésta playa hay un camino de madera que llega cerca de la entrada a la Peninsula de la Magdalena)
www.museosdecantabria....tacion.htm
4-Paseo por la Avenida Reina Victoria (casa de Botín y vistas al mar)
5.-Recorrido por La Peninsula de La Magdalena a pie y en trenecito llamado El Magdaleno. (Campa,monumento a Felix Rodríguez de la Fuente, playa de bikinis, Faro de La Cerda,vista de la Isla de Mouro con su faro, Palacio de La Magdalena, balsas de Vital Alsar, focas,pingüinos, vistas.........)
6-Playa de El Camello, llamadas así por la forma de algunas de sus rocas.
7.-El Sardinero: Playa de La Concha,Gran Casino,primera playa de El Sardinero,jardines de Piquío,segunda playa de El Sardinero.
El palacio de exposiciones,el palacio de deportes, el campo de futbol y el nuevo parque de Llamas tambien se encuentran en el Sardinero
8-Parque de Mataleñas y senda de Mataleñas.(entrada por la calle Garcia Lago detras de la cafetería Corona ó por la Avenida del faro)
9-Playa de Los Molinucos
10.-Playa de Mataleñas
11.- Costa y faro de Cabo mayor

Otras lugares del municipio: La Maruca, La Virgen del Mar (Patrona de Santander)
Playas de costa cercanas: Playa y canal de Soto de La Marina,Playa de La Arnia,Playa de Portio,playa de Cerrias,playa de Covachos, playa de Somocuevas, pinares,dunas y playa de Canallave y Valdearenas en
Liencres.

Zona ambiente de Santander: Zona de Cañadio (tarde-noche,especialmente viernes-sabado)
Zona de aperitivo por las mañanas: calle Vargas ( tipico de los santanderinos: el blanco solera y las rabas, mejillones en salsa,los rejos etc....) algunos bares ponen una pequeña tapita gratis, si no es así, no volvemos ja,ja (importante:1 pedir la bebida,2 esperar la tapa,3 ya podeis pedir raciones sino igual no llega la tapa)
Zonas para comer:
- lugar típico: El Bº Pesquero (barrio de los pescadores)
- a base de menus: zona calle Vargas
- Otros lugares: zona Cañadio, zona Puertochico, zona del Bº de Cueto si se está cerca de El Sardinero.

Viajar a Santander: qué ver, Visitas Tema: Viajar a Santander: qué ver, Visitas - Cantabria Foro: Cantabria

gerardinho
Imagen: Gerardinho
Registrado:
20-Jul-2006
Mensajes: 1573
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué visitar en Cantabria

Publicado:
Un poco de todo sobre Santander.............
1-Centro: Ayuntamiento,Catedral,Correos, Plaza Porticada, Paseo de Pereda (oficina de información y turismo) y jardines de Pereda.
2-La Bahia:empezando por la Grua de piedra,Palacete del embarcadero,embarcadero,los Raqueros, el Club Maritimo.(Desde el embarcadero salen barcos con excursiones tanto por la Bahía como a las localidades de Pedreña y Somo.En verano tambien a la playa del El Puntal.
www.losreginas.com
3-Puertochico,Palacio Festivales,Museo Maritimo del Cantábrico y playa de Los Peligros.
www.museosdecantabria....tacion.htm
4-Paseo por la Avenida Reina Victoria (casa de Botín y vistas al mar)
4a.- Se puede hacer tambien el recorrido por la playa de Los Peligros a traves de una senda de madera ubicada en dicha playa. (peatones y bicicletas)
5.-Recorrido por La Peninsula de La Magdalena a pie y en trenecito llamado "El Magdaleno". (Campa,monumento a Felix Rodríguez de la Fuente, playa de bikinis, Faro de La Cerda, Palacio de La Magdalena, balsas de Vital Alsar, focas,pingüinos, vistas.........)
6-Playa de El Camello, llamadas así por la forma de algunas rocas.
7.-El Sardinero: Playa de La Concha,Gran Casino,primera playa de El Sardinero,jardines de Piquío,segunda playa de El Sardinero y parque de Mesones.
El palacio de exposiciones,el palacio de deportes llamado "La Ballena", el campo de futbol y el nuevo parque de Llamas tambien se encuentran en el Sardinero
8-Parque de Mataleñas y senda de Mataleñas.(entrada por la calle Garcia Lago detras de la cafetería Corona ó por la Avenida del faro)
9-Playa de Los Molinucos
10.-Playa de Mataleñas
11.- Costa y faro de Cabo Mayor

Otras lugares del municipio: La Maruca, La Virgen del Mar (Patrona de Santander)
Playas de costa cercanas: Playa y canal de Soto de La Marina,Playa de La Arnia,Playa de Portio,playa de Cerrias,playa de Covachos, playa de Somocuevas, los pinares,dunas y playas de Liencres (Canallave y Valdearenas)

Zona ambiente de Santander: Zona de Cañadio (tarde-noche,especialmente viernes-sabado)
Zona de aperitivo por las mañanas: calle Vargas ( tipico de los santanderinos: el blanco solera y las rabas, mejillones en salsa,los rejos....)
Zonas para comer:
- lugar típico: El Bº Pesquero (barrio de los pescadores)
- a base de menus: zona calle Vargas
- Otros lugares: zona Cañadio, zona Puertochico, zona del Bº de Cueto si se está cerca de El Sardinero.

REGION: Santillana del Mar,Barcenaciones,Suances,Comillas,San Vicente de la Barquera,Pechón,Potes y comarca,Barcena Mayor,Carrejo,Ruente, Cabuerniga,Carmona,Isla,Santoña,Laredo, Castro Urdiales,Puente Viesgo,Liérganes, Vega de Pas........
Otros lugares :
-Parque de la Naturaleza de Cabarceno
-Cuevas del Soplao
-Museo cuevas de Altamira
-Fontibre, nacimiento del rio Ebro

EMPRESS, Capitales Bálticas 2010 Tema: EMPRESS, Capitales Bálticas 2010 - Cruceros por Fiordos y Báltico Foro: Cruceros por Fiordos y Báltico

mageles
Imagen: Mageles
Registrado:
04-Sep-2010
Mensajes: 16
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EMPRESS, Capitales Bálticas 2010

Publicado:
ilse001 Escribió:
varech Escribió:
Illse101, cuando visitamos por la tarde el puerto de Nyhavn, a las orillas del canal se amontonaban las latas de cerveza y las botellas de agua. Mucha gente en las terrazas (sólo hay terrazas en la parte que da el sol), pero muchamás por libre con latas, plásticos y vidrio, dejando aquello con un aspecto deplorable.

Por la mañana, sobre las nueve estábamos ya en la Plaza del Ayuntamiento y cruzamos hacia Strogen. El suelo era para vomitar y para ir saltando las porquerías y los peligros, porque había muchísimos cascos de vidrio rotos con los que teníamos que llevar cuidado. No vimos ni un solo vehículo de limpieza, y terminamos en esa calle sobre las diez, con el mismo aspecto.


Pues no sé, yo la verdad es que nunca he visto Nyhavn en esas condiciones. Sí he visto esos "botellones" en cuanto hace sol, pero luego la gente se lleva las botellas y las latas, más que nada porque como te cobran unas coronas de más cuando compras algún envase para llevar y si lo devuelves te reintegran ese dinero, la gente suele o bien llevárselas, o lo hace los inmigrantes que pululan por Nyhavn con bolsas de plástico recogiendo las botellas y botes abandonados.

Ya te digo que yo siempre he visto a los servicios de limpieza y más por el centro a cualquier hora. La única razón que se me ocurre es lo que te digo, que por los eventos haya más gente porque además justamente el Stroget no es la zona de marcha precisamente.

varech Escribió:
Quizás hubiera algún evento, pero por ejemplo en Madrid, cuando lo hay, enseguida viene el servicio urgente de limpieza y lo arregla.

Bueno, no voy a polemizar, pero la limpieza en Madrid deja bastante que desear. Una cosa es que limpien la Castellana muy rápido cuando España gana un mundial, y otra muy distinta es que las calles estén limpias. Por poner un ejemplo rápido, en Copenhague no existe una modalidad de deporte que debería ser olímpico para que ganásemos los madrileños las competiciones, el salto de caca de perro.

varech Escribió:
En cuanto a lo de los camareros, sabía la razón, pero no me siento bien si se me está recordando en todo momento. Por otra parte esperan que les des algo de propina, cuando están super bien dadas con 65 euros por persona. No obstante se la dimos a quien creímos conveniente, pero no al camarero de mesa, que a pesar de calificarle como excelente, se le notaba mucho lo fingido que lo hacía, y que nos puso una cara hasta el suelo cuando nos despedimos de él sin darle nada. Bastante es que tengamos la obligatoriedad de dejar una cantidad por ese concepto, para que encima te sientas mal por no darle un extra, cuando el servicio no ha sido lo excelente que esperabas, aunque lo hayas calificado así.

Bueno, son puntos de vista, como en todo. Para mí un servicio excelente es que me atiendan correctamente, me traigan los platos que solicito en vez de otros, y no tener que esperar 2 horas entre plato y plato, por ejemplo.

Además teniendo en cuenta que trabajan 12 horas diarias durante muchos meses al año, que no ven a sus familias en meses, y que ganan 900 euros como mucho al mes, a mí 65 euros por persona me parece hasta poco. Yo por ese dinero seguramente no sería capaz de poner buena cara a todas horas del día.
.
El Problema de los sueldos de los camareros y demás personal del barco no debería traspasarse a los viajeros que ya pagamos un precio más que importante por el viaje ,sino que las condiciones...
Leer más ...

EMPRESS, Capitales Bálticas 2010 Tema: EMPRESS, Capitales Bálticas 2010 - Cruceros por Fiordos y Báltico Foro: Cruceros por Fiordos y Báltico

ilse001
Imagen: Ilse001
Registrado:
03-Ago-2010
Mensajes: 298
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EMPRESS, Capitales Bálticas 2010

Publicado:
varech Escribió:
Illse101, cuando visitamos por la tarde el puerto de Nyhavn, a las orillas del canal se amontonaban las latas de cerveza y las botellas de agua. Mucha gente en las terrazas (sólo hay terrazas en la parte que da el sol), pero muchamás por libre con latas, plásticos y vidrio, dejando aquello con un aspecto deplorable.

Por la mañana, sobre las nueve estábamos ya en la Plaza del Ayuntamiento y cruzamos hacia Strogen. El suelo era para vomitar y para ir saltando las porquerías y los peligros, porque había muchísimos cascos de vidrio rotos con los que teníamos que llevar cuidado. No vimos ni un solo vehículo de limpieza, y terminamos en esa calle sobre las diez, con el mismo aspecto.


Pues no sé, yo la verdad es que nunca he visto Nyhavn en esas condiciones. Sí he visto esos "botellones" en cuanto hace sol, pero luego la gente se lleva las botellas y las latas, más que nada porque como te cobran unas coronas de más cuando compras algún envase para llevar y si lo devuelves te reintegran ese dinero, la gente suele o bien llevárselas, o lo hace los inmigrantes que pululan por Nyhavn con bolsas de plástico recogiendo las botellas y botes abandonados.

Ya te digo que yo siempre he visto a los servicios de limpieza y más por el centro a cualquier hora. La única razón que se me ocurre es lo que te digo, que por los eventos haya más gente porque además justamente el Stroget no es la zona de marcha precisamente.

varech Escribió:
Quizás hubiera algún evento, pero por ejemplo en Madrid, cuando lo hay, enseguida viene el servicio urgente de limpieza y lo arregla.

Bueno, no voy a polemizar, pero la limpieza en Madrid deja bastante que desear. Una cosa es que limpien la Castellana muy rápido cuando España gana un mundial, y otra muy distinta es que las calles estén limpias. Por poner un ejemplo rápido, en Copenhague no existe una modalidad de deporte que debería ser olímpico para que ganásemos los madrileños las competiciones, el salto de caca de perro.

varech Escribió:
En cuanto a lo de los camareros, sabía la razón, pero no me siento bien si se me está recordando en todo momento. Por otra parte esperan que les des algo de propina, cuando están super bien dadas con 65 euros por persona. No obstante se la dimos a quien creímos conveniente, pero no al camarero de mesa, que a pesar de calificarle como excelente, se le notaba mucho lo fingido que lo hacía, y que nos puso una cara hasta el suelo cuando nos despedimos de él sin darle nada. Bastante es que tengamos la obligatoriedad de dejar una cantidad por ese concepto, para que encima te sientas mal por no darle un extra, cuando el servicio no ha sido lo excelente que esperabas, aunque lo hayas calificado así.

Bueno, son puntos de vista, como en todo. Para mí un servicio excelente es que me atiendan correctamente, me traigan los platos que solicito en vez de otros, y no tener que esperar 2 horas entre plato y plato, por ejemplo.

Además teniendo en cuenta que trabajan 12 horas diarias durante muchos meses al año, que no ven a sus familias en meses, y que ganan 900 euros como mucho al mes, a mí 65 euros por persona me parece hasta poco. Yo por ese dinero seguramente no sería capaz de poner buena cara a todas horas del día.

EMPRESS, Capitales Bálticas 2010 Tema: EMPRESS, Capitales Bálticas 2010 - Cruceros por Fiordos y Báltico Foro: Cruceros por Fiordos y Báltico

varech
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
26-Jun-2010
Mensajes: 581
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EMPRESS, Capitales Bálticas 2010

Publicado:
Illse101, cuando visitamos por la tarde el puerto de Nyhavn, a las orillas del canal se amontonaban las latas de cerveza y las botellas de agua. Mucha gente en las terrazas (sólo hay terrazas en la parte que da el sol), pero muchamás por libre con latas, plásticos y vidrio, dejando aquello con un aspecto deplorable.
Por la mañana, sobre las nueve estábamos ya en la Plaza del Ayuntamiento y cruzamos hacia Strogen. El suelo era para vomitar y para ir saltando las porquerías y los peligros, porque había muchísimos cascos de vidrio rotos con los que teníamos que llevar cuidado. No vimos ni un solo vehículo de limpieza, y terminamos en esa calle sobre las diez, con el mismo aspecto.
Quizás hubiera algún evento, pero por ejemplo en Madrid, cuando lo hay, enseguida viene el servicio urgente de limpieza y lo arregla. En cualquier caso, las calles se suelen limpiar temprano en todas partes para que los viandantes las encuentren en buen estado. En Copenhague debían de estar durmiendo.
Y si la gente ensucia las orillas del canal, lo suyo sería que tuvieran allí servicios de limpieza permanentes, porque el sitio es muy concreto.
En cuanto a lo de los camareros, sabía la razón, pero no me siento bien si se me está recordando en todo momento. Por otra parte esperan que les des algo de propina, cuando están super bien dadas con 65 euros por persona. No obstante se la dimos a quien creímos conveniente, pero no al camarero de mesa, que a pesar de calificarle como excelente, se le notaba mucho lo fingido que lo hacía, y que nos puso una cara hasta el suelo cuando nos despedimos de él sin darle nada. Bastante es que tengamos la obligatoriedad de dejar una cantidad por ese concepto, para que encima te sientas mal por no darle un extra, cuando el servicio no ha sido lo excelente que esperabas, aunque lo hayas calificado así.
Mageles, en el barco suele hacer siempre la misma temperatura más o menos y se puede ir de manga corta. Si vas a salir a cubierta, por supuesto que tendrás que ir con chaqueta, y a veces bien gordita.
Y repito: aunque veáis un día espléndido, llevaros ropa de abrigo, porque en cinco minutos se lia la cosa.
S me olvidaba: yo no he tenido que guardar cola en ningún sitio. Si coincidíamos muchas personas en el bufette, como mucho tenías delante cinco o seis. Se coge la comida tranquilamente, y las mesas tambien.
Otra cosa muy diferente es que la gente sea la que estropee el crucero con sus malas formas y su poca educación.
A los cruceros se va a compartir horas y sitios con otras personas, y el que no quiera hacerlo así, que coja un hotel, reserve una mesa para él solito, o se ponga unas anteojeras de burro para ver sólo lo que tiene delante (cosa que algunos hacen).
Nos pusieron en una mesa para ocho personas y cuando llegamos había dos sentadas. Le saludamos, nos presentamos y nos sentamos junto a ellos. Lo que no habría sido normal es que nos hubiéramos sentado en el otro extremo sin dar ni las buenas noches, como sucedió en algún caso. Como si fuésemos huyendo de cruzar palabras con ellos. A mí eso me parece feísimo.
Y en los desayunos y en bufette, si son cuatro, no tienen por qué coger una mesa de ocho, para ellos y los bolsos. Te decían que estaban ocupados los asientos, cuando sabías que era mentira.
A veces se nos sentaba al lado alguna pareja, sin dar ni los buenos días, desayunaban, se iban, ni adios......Vamos, como si fuésemos animales.
Y en los salones, si hay una pareja ocupando una mesa y tiene sillas...
Leer más ...

Viajar a Santander: qué ver, Visitas Tema: Viajar a Santander: qué ver, Visitas - Cantabria Foro: Cantabria

gerardinho
Imagen: Gerardinho
Registrado:
20-Jul-2006
Mensajes: 1573
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Santander: qué ver, Visitas

Publicado:
SANTANDER CIUDAD QUE VER

Hay tres zonas principales que debes conocer, sobre todo si tu visita va a ser rapida:
A.- Zona de la bahía o paseo maritimo
B.- Zona de La Peninsula de la Magdalena
C.- Zona de El Sardinero

Si quieres un visita más completa deberás ver:
1-Ayuntamiento, Plaza de la Esperanza (mercado abastos), Catedral, Edificio Correos, Plaza Porticada, Paseo de Pereda y jardines de Pereda (Ubicación de oficina de turismo).
2-Paseo Maritimo: Centro de arte Botin, Grua de piedra, Palacete, embarcadero de Los Reginas (excursiones en barco), esculturas de los Raqueros, Club Maritimo y Puertochico.
3-Palacio Festivales,Duna de Zaera,Dique de Gamazo,Museo Maritimo y playa de Los Peligros.
4-Paseo por la Avenida Reina Victoria y playa de El Camello
5.-La Peninsula de La Magdalena
6.-El Sardinero
7-Parque y senda de Mataleñas
8.-Faro de Cabo Mayor
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube