Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.
Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.
Santiago de Cuba:
Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas enormes sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y, la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El resto de la isla fue todo muy correcto pero en Santiago se sufe la penuria.
El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados alternados con otros edificios que se caen. El puerto comercial totalmente vacío, y sin barcos. Los restaurantes directamente cerrados por falta de luz y/o comida, y algunos monumentos "temporalmente cerrados". En general es habitual que los cubanos no acudan al trabajo al no disponer de electricidad. Esto vale para fábricas, museos, restuarantes, trenes, etc. Los famosos paladares que antaño hacían las delicias de los turistas estaban cerrados (en Santiago, no en la Habana). Y toda la ciudad de Santiago a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/3 horas de electricidad al día. Por otro lado la ciudad esmuy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.
Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.
Camagüey:
El centro histórico es precioso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Nosotros llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, y son muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.
Desaconsejo alquilar automóvil en general en Cuba debido al mal estado de las carreteras, aunque nosotros nunca tuvimos problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (hasta 4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó de esta práctica mafiosa, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.
Trinidad:
Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de... Leer más ...
Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.
Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.
Santiago de Cuba:
Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas enormes sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y, la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El resto de la isla fue todo muy correcto pero en Santiago se sufe la penuria.
El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados alternados con otros edificios que se caen. El puerto comercial totalmente vacío, y sin barcos. Los restaurantes directamente cerrados por falta de luz y/o comida, y algunos monumentos "temporalmente cerrados". En general es habitual que los cubanos no acudan al trabajo al no disponer de electricidad. Esto vale para fábricas, museos, restuarantes, trenes, etc. Los famosos paladares que antaño hacían las delicias de los turistas estaban cerrados (en Santiago, no en la Habana). Y toda la ciudad de Santiago a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/3 horas de electricidad al día. Por otro lado la ciudad esmuy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.
Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.
Camagüey:
El centro histórico es precioso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Nosotros llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, y son muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.
Desaconsejo alquilar automóvil en general en Cuba debido al mal estado de las carreteras, aunque nosotros nunca tuvimos problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (hasta 4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó de esta práctica mafiosa, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.
Trinidad:
Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de turistas, y por... Leer más ...