Muchísimas Gracias Génesis muy atenta por tu respuesta.
Con tus comentarios nos hemos decidido la zona de Nuqui.
En principio 5 días y cuatro noches, nos gustaría saber tu opinión , vamos a ir del 16 al 20 de agosto.
Bienvenidas las opiniones
Gracias por adelantado
"genesis" Escribió:
"PEDRO50" Escribió:
Vamos 4 personas este verano Agosto 2025 a Nuqui y queremos estar 3 o 4 días , merece l pena coger tour para esos días.
Queremos hacer avistamiento y algún trekking por la zona .
Os doy las gracias de antemano por los consejos
Gracia
Buenas, comentaros que Nuqui como tal no tiene mucho encanto, yo cogería alojamiento en Termales o Arusi. Lo único tened en cuenta que de Nuqui a Termales/Arusi la barca sale a primera hora de la mañana y la otra sobre las 13. Y de Arusi/Termales para Nuqui también sale a primera hora de la mañana, para que os organicéis.
Nosotras nos quedamos en Termales el año pasado y nos encantó, es un paraíso aún por sin explotar, super auténtico.
Desde allí hicimos dos salidas para a avistar ballenas y luego otro día fuimos andando por la playa desde Nuqui hasta Arusi y allí hombre con el que teníamos contacto nos hizo una excursión maravillosa que comenzó remontando un río con una barquita que es literalmente un tronco vaciado para luego adentrarte en la selva. Al final del recorrido terminas en una zona de río donde te puedes bañar y se vuelve en barquita. Al llegar de nuevo a Arusi su mujer tiene preparada la comida si así lo habéis acordado, que estaba riquísima. Fue todo un acierto, él era majísimo y aprendimos un montón.
Os dejo los contactos que tengo de la zona: Leo: es una mujer que opera en la zona de Termales y aunque finalmente no pudimos hacer ninguna excursión con ella, fue la que en todo momento nos brindó toda la información de la zona y nos puso en contacto con el hombre de la excursión de Arusi y con el de las ballenas. Es majísima y os ayudará en todo lo que pueda. +57673 04 64 41
Eliazar: es el hombre que nos hizo la excursión a la selva desde Arusi. Es un gran conocedor de su tierra, super respetuoso y amable, quedamos encantadas con él y con su ayudante. En su alojamiento os dejará botas altas para la excursión de la selva ya que suele estar embarrado. +57 314 6325797
Pacho: este hombre es el encargado de la empresa "Soy Nuqui" ubicada en el mismo pueblo de Nuqui. Y fue con él con quien contratamos desde Termales las dos salidas a ver ballenas. Todo muy bien, disfrutamos un montón de la experiencia, es algo que no os podéis perder. +57 312 8118153
Si necesitáis alguna cosa más intentaré ayudaros, que no hay mucha información de aquella zona. Ahora, no os vais a arrepentir.
Hola Genesis, nuestra duda es si Arusí o el Valle en Bahía Solano, por aquello de que si nos llueve a mares, no depender de barcas que nos lleven a Nuquí al aeropuerto.
No sé si te importaría compartir los precios que pagaste por las excursiones ya que eso nos está costando un montón también que nos lo pasen.
Buscando en referencias en alojamientos, pues ya se sabe, hay gente pa tó! Y con comentarios siempre muy diversos. Que si las excursiones caras, y etc.. Pero nos gustaría saber mejor que primera mano, qué tal todo.
Aún no hemos decidido si un sitio o el otro (porque como la barca no llegue a tiempo a Nuqí perderíamos el vuelo de las 9am) pero nos... Leer más ...
Vamos 4 personas este verano Agosto 2025 a Nuqui y queremos estar 3 o 4 días , merece l pena coger tour para esos días.
Queremos hacer avistamiento y algún trekking por la zona .
Os doy las gracias de antemano por los consejos
Gracia
Buenas, comentaros que Nuqui como tal no tiene mucho encanto, yo cogería alojamiento en Termales o Arusi. Lo único tened en cuenta que de Nuqui a Termales/Arusi la barca sale a primera hora de la mañana y la otra sobre las 13. Y de Arusi/Termales para Nuqui también sale a primera hora de la mañana, para que os organicéis.
Nosotras nos quedamos en Termales el año pasado y nos encantó, es un paraíso aún por sin explotar, super auténtico.
Desde allí hicimos dos salidas para a avistar ballenas y luego otro día fuimos andando por la playa desde Nuqui hasta Arusi y allí hombre con el que teníamos contacto nos hizo una excursión maravillosa que comenzó remontando un río con una barquita que es literalmente un tronco vaciado para luego adentrarte en la selva. Al final del recorrido terminas en una zona de río donde te puedes bañar y se vuelve en barquita. Al llegar de nuevo a Arusi su mujer tiene preparada la comida si así lo habéis acordado, que estaba riquísima. Fue todo un acierto, él era majísimo y aprendimos un montón.
Os dejo los contactos que tengo de la zona: Leo: es una mujer que opera en la zona de Termales y aunque finalmente no pudimos hacer ninguna excursión con ella, fue la que en todo momento nos brindó toda la información de la zona y nos puso en contacto con el hombre de la excursión de Arusi y con el de las ballenas. Es majísima y os ayudará en todo lo que pueda. +57673 04 64 41
Eliazar: es el hombre que nos hizo la excursión a la selva desde Arusi. Es un gran conocedor de su tierra, super respetuoso y amable, quedamos encantadas con él y con su ayudante. En su alojamiento os dejará botas altas para la excursión de la selva ya que suele estar embarrado. +57 314 6325797
Pacho: este hombre es el encargado de la empresa "Soy Nuqui" ubicada en el mismo pueblo de Nuqui. Y fue con él con quien contratamos desde Termales las dos salidas a ver ballenas. Todo muy bien, disfrutamos un montón de la experiencia, es algo que no os podéis perder. +57 312 8118153
Si necesitáis alguna cosa más intentaré ayudaros, que no hay mucha información de aquella zona. Ahora, no os vais a arrepentir.
Hola Genesis, nuestra duda es si Arusí o el Valle en Bahía Solano, por aquello de que si nos llueve a mares, no depender de barcas que nos lleven a Nuquí al aeropuerto.
No sé si te importaría compartir los precios que pagaste por las excursiones ya que eso nos está costando un montón también que nos lo pasen.
Buscando en referencias en alojamientos, pues ya se sabe, hay gente pa tó! Y con comentarios siempre muy diversos. Que si las excursiones caras, y etc.. Pero nos gustaría saber mejor que primera mano, qué tal todo.
Aún no hemos decidido si un sitio o el otro (porque como la barca no llegue a tiempo a Nuqí perderíamos el vuelo de las 9am) pero nos alegra saber que también teneis una opinion muy guay de la zona! Porque a veces dudo de si deberiamos invertir el dinero o no!
Perdona que he estado fuera y no había visto el mensaje. Pues no te puedo decir si Arusí o Bahía Solano porque en al zona de Bahía Solano no estuvimos, así que ahí no... Leer más ...
Con algo de retraso dejo mi experiencia en Bahía Málaga.
Contraté un pack de 4 días / 3 noches con Baquianos Travel: baquianos.com/
Totalmente recomendable.
Estuve en contacto con ellos vía whatsapp en los que me aconsejaron lo que más se adaptaba a los días que tenía y a lo que quería hacer. Una vez allí, pendientes de avisarme de los horarios, mandarme el voucher correspondiente, etc, y finalmente preguntarme si todo había ido bien y mi opinión.
El paquete que contraté incluía estancia en pensión completa en el hotel Agua Marina: reservaaguamarina.com/ , 3 excursiones (tour esteros y manglares, tour cascada Sierpe, 3 Marías y Chucheros, y avistamiento de ballenas) e ida y vuelta en lancha rápida desde el puerto de Buenaventura hasta Juanchaco.
El servicio que presta la agencia es desde Buenaventura, por lo que hay que llegar allí por cuenta de cada uno.
Yo dormí la noche anterior en Cali. Desde Cali salen busetas a Buenaventura cada 10 minutos, tarda unas 3 horas (30.000 COP). Al llegar hay que desplazarse desde la terminal de buses hasta el muelle para tomar la lancha a Juanchaco (taxi, 5.000-6000 COP). La lancha tiene 3 horarios definidos, hay que estar allí 1 hora antes de la salida. El trayecto en lancha es de alrededor de una hora.
Una vez en Juanchaco hay que coger un motocarro para ir a Ladrilleros, que es donde se encuentra el hotel (10 minutos, 5.000 COP).
El hotel Agua Marina muy bien. La habitación es amplia, con A/C, y balcón privado. Tiene piscina, bar y acceso a la playa desde donde ver bonitos atardeceres. La cocina también bien, se puede elegir entre varios platos tanto en el desayuno, comida o cena.
Avistamiento de ballenas. No vimos saltar ballenas (algo bastante difícil), pero sí vimos aletas, lomos y algún ballenato casi saliendo a la superficie, así que, en general, el avistamiento fue satisfactorio.
Los otros dos tours muy recomendables, con unos paisajes muy bellos, piscinas naturales y cascadas.
Me gustó mucho Juanchaco. Es un pueblo pequeño, destartalado y pobre, con las calles de arena, sin asfaltar, población negra, pero con un encanto especial (para mi gusto). A cualquier hora del día con música alta, bailando y tomando cerveza en un garito…..
En resumen, una zona del Pacífico que hay que visitar.
...en María California (muy recomendable), y en marcha a Todos Santos. Allí nos dimos un paseo, tomamos una cervecita y nos fuimos a una de las playas que está al sur (Punta Lobos). Nos quedamos embobados viendo a un porron de gaviotas y pelícanos por allí. Vuelta a La Paz.
Lunes 15/3. Combo snorkel tiburón ballena e inmersión de buceo en La Paz. De camino al punto de buceo vimos un banco tremendo de delfines que estuvieron jugueteando con el barco. Hicimos primero la inmersión en una lobera cerca de La Paz, donde la visibilidad no fue muy buena, y luego el snorkel. La visibilidad aquí era algo mejor, y la experiencia muy muy chula. Nadar junto a un pez de 6-7 metros es la leche. Físicamente es algo exigente ya que el tiburón va a su bola y si quieres aguantar junto a su lado te toca tirar de aletas y nadar con alegría. Estuvimos con dos tiburones y en total hicimos unos seis saltos al agua aproximadamente.
Por la tarde alquilamos unas bicis y nos fuimos a dar una vuelta por el malecón. Muy recomendable, aunque por el precio (40 pesos/hora) el mantenimiento es el que es. Al rato tuvimos que llamar porque la rueda delantera de mi bici estaba pinchada.
Martes 16/3: Buceo, dos inmersiones en La Paz. La primera en la lobera principal de la Isla Espíritu Santo, y la segunda en un pecio chino. Visibilidad en la primera mucho mejor. Vimos nudibranquios, morenas, gran cantidad de peces y estuvimos jugando bastante rato con los leones marinos que quisieron cuentas con nosotros.
Miércoles 17/3: Avistamiento de ballena gris en Puerto Chale. Contactamos con gente de este pueblo porque está a 2h15’ aproximadamente, y el precio era mucho más bajo que en otros sitios o tours que vimos. Nos costó 3000 pesos la lancha dos horas para nosotros solos. En La Paz como barato barato encontramos Tours compartidos por 2400 pesos por persona. Tras unos primeros 30’ bastante tranquilos nos cabreamos porque el capitán empezó a decir que ya había pocas, que eran huidizas... pero preguntamos días antes explícitamente y varias veces a la persona que teníamos de contacto y nos decía que seguía habiendo bastantes. Igual por la bronca que le echamos nos fuimos a otra zona y ahí si que había bastantes y nos fuimos tan contentos. Sabemos que en la naturaleza los animales van por donde quieren y la suerte es fundamental, pero para el cambio de discurso no nos gustó. Pudimos hasta sacar el dron y sacar unas tomas aéreas de ballenas.
Nuestro hotel estaba en la zona del puerto deportivo, y por la tarde nos quedamos allí en una terraza tomando unas cervezas porque nosotros lo valemos.
Jueves 18/3. Abandonamos La Paz y salimos hacia Cabo San Lucas. Allí hicimos el tour típico por el arco y alrededores, que nos gustó bastante, y luego fuimos a avistar ballenas. Un ballenato jorobado estaba con ganas de fiesta y le vimos saltar hasta que agotamos el tiempo contratado y volvimos al puerto. Fue espectacular.
De allí fuimos a San José del Cabo, donde comimos en la plaza y dimos un paseo, y finalmente nos dirigimos al atardecer a Cabo Pulmo, donde dormíamos ese día y el siguiente.
Viernes 19/3. Buceo en Cabo Pulmo, dos inmersiones. La primera fue en un pecio en el que tuvimos la suerte de ver un par de tiburones toro dando vueltas a nuestro alrededor. Si en La Paz vimos bastante fauna, aquí hay mucha más. En la segunda aparte de ver mucho coral, raro en la zona, vimos dos veces un banco de rayas nariz de vaca, muy muy chulo. El agua estaba fría, cosa a... Leer más ...
...en María California (muy recomendable), y en marcha a Todos Santos. Allí nos dimos un paseo, tomamos una cervecita y nos fuimos a una de las playas que está al sur (Punta Lobos). Nos quedamos embobados viendo a un porron de gaviotas y pelícanos por allí. Vuelta a La Paz.
Lunes 15/3. Combo snorkel tiburón ballena e inmersión de buceo en La Paz. De camino al punto de buceo vimos un banco tremendo de delfines que estuvieron jugueteando con el barco. Hicimos primero la inmersión en una lobera cerca de La Paz, donde la visibilidad no fue muy buena, y luego el snorkel. La visibilidad aquí era algo mejor, y la experiencia muy muy chula. Nadar junto a un pez de 6-7 metros es la leche. Físicamente es algo exigente ya que el tiburón va a su bola y si quieres aguantar junto a su lado te toca tirar de aletas y nadar con alegría. Estuvimos con dos tiburones y en total hicimos unos seis saltos al agua aproximadamente.
Por la tarde alquilamos unas bicis y nos fuimos a dar una vuelta por el malecón. Muy recomendable, aunque por el precio (40 pesos/hora) el mantenimiento es el que es. Al rato tuvimos que llamar porque la rueda delantera de mi bici estaba pinchada.
Martes 16/3: Buceo, dos inmersiones en La Paz. La primera en la lobera principal de la Isla Espíritu Santo, y la segunda en un pecio chino. Visibilidad en la primera mucho mejor. Vimos nudibranquios, morenas, gran cantidad de peces y estuvimos jugando bastante rato con los leones marinos que quisieron cuentas con nosotros.
Miércoles 17/3: Avistamiento de ballena gris en Puerto Chale. Contactamos con gente de este pueblo porque está a 2h15’ aproximadamente, y el precio era mucho más bajo que en otros sitios o tours que vimos. Nos costó 3000 pesos la lancha dos horas para nosotros solos. En La Paz como barato barato encontramos Tours compartidos por 2400 pesos por persona. Tras unos primeros 30’ bastante tranquilos nos cabreamos porque el capitán empezó a decir que ya había pocas, que eran huidizas... pero preguntamos días antes explícitamente y varias veces a la persona que teníamos de contacto y nos decía que seguía habiendo bastantes. Igual por la bronca que le echamos nos fuimos a otra zona y ahí si que había bastantes y nos fuimos tan contentos. Sabemos que en la naturaleza los animales van por donde quieren y la suerte es fundamental, pero para el cambio de discurso no nos gustó. Pudimos hasta sacar el dron y sacar unas tomas aéreas de ballenas.
Nuestro hotel estaba en la zona del puerto deportivo, y por la tarde nos quedamos allí en una terraza tomando unas cervezas porque nosotros lo valemos.
Jueves 18/3. Abandonamos La Paz y salimos hacia Cabo San Lucas. Allí hicimos el tour típico por el arco y alrededores, que nos gustó bastante, y luego fuimos a avistar ballenas. Un ballenato jorobado estaba con ganas de fiesta y le vimos saltar hasta que agotamos el tiempo contratado y volvimos al puerto. Fue espectacular.
De allí fuimos a San José del Cabo, donde comimos en la plaza y dimos un paseo, y finalmente nos dirigimos al atardecer a Cabo Pulmo, donde dormíamos ese día y el siguiente.
Viernes 19/3. Buceo en Cabo Pulmo, dos inmersiones. La primera fue en un pecio en el que tuvimos la suerte de ver un par de tiburones toro dando vueltas a nuestro alrededor. Si en La Paz vimos bastante fauna, aquí hay mucha más. En la segunda aparte de ver mucho coral, raro en la zona, vimos dos veces un banco de rayas nariz de vaca, muy muy chulo. El agua estaba fría, cosa a... Leer más ...
...general.
Nosotros después de Funchal ya no conocemos nada así que ya os pediremos consejo...
En primer lugar, conforme en el taxi de Mindelo.
NONTEVIDEO: Coincido contigo. Autobús turístico o taxi.
BUENOS AIRES: Cogeremos la excursión de MSC y el resto del tiempo por libre utilizando taxis y el transporte público. Como habéis estado ya nos aconsejaréis...
PUERTO MADRYN: En las fechas que vamos creo que no hay ballenas así que dudamos entre ir a Península Valdés o quedarnos en la ciudad y acercarnos a Punta Loma en taxi para ver leones marinos. Por lo que he leído, al bajar del barco, te ofrecen excursiones a Península Valdés. Vosotros que habéis estado, que opináis?
USHUAIA: Cuenta con nosotros para alquilar un coche. No sé que os interesa ver pero a nosotros nos gustaría ir a los lagos Fagnano y Escondido, el Glaciar Martial y llegar al Parque Nacional Tierra de Fuego. Otra opción es visitar el Presidio y algún museo si el tiempo no acompaña. He leído que también ofrecen excursiones al bajar del barco.
PUNTA ARENAS: Estoy de acuerdo contigo. Visita de la ciudad por nuestra cuenta pero quería preguntarte:
¿Habéis ido al Fuerte Bulnes ó a isla Magdalena a ver pingüinos?
PUERTO MONTT: Supongo que haremos la excursión del barco y el resto del tiempo pasearemos por Puerto Montt. Aunque no debe tener gran cosa...
Parece más bonito Puerto Varas.
VALPARAISO: Lo ideal sería coger una excursión el primer día a Santiago y el segundo visitar Valparaíso y Viña del Mar. Para la primera, no he buscado mucho pero no encuentro nada interesante. Sí al revés, de Santiago a Valparaíso. En MSC cuesta 155€.
En Valparaíso creo que no hay autobús turístico pero sí Free Tour. Después en taxi o en transporte público llegarnos a Viña del Mar. También podemos quedarnos todo el día en Valparaíso y verlo bien...
ARICA: El puerto está en la ciudad. Se llega andando. Cogeremos la excursión que ofrece MSC y daremos una vuelta por la ciudad para ver lo que falte. En teoría nos llevan a ver las momias. Supongo que serán las del Museo de Sitio Colón 10. Junto al Morro. (Se puede subir para ver las vistas).
Que os parece? A partir de aquí, no lo tengo tan claro... Y vosotros? Estoy abierto a sugerencias...
Saludos a todos.
Hola JPGAR. Veo que estás muy puesto con lo de las excursiones. Yo solo he recibido el código de las 15 del barco gratis, pero muchas de ellas no las he encontrado en la página de MSC. Por ejemplo, no sabía si PM01 era Puerto Madryn o Puerto Montt.
En cuanto a MADRYN, a finales de enero puede quedar alguna mamá ballena con su ballenato y son visibles desde una playita que hay a la salida del pueblo, recomiendo Valdés o la pingüinera de Punta Tombo (mediomillón de pingüinos!!!!). En USHUAIA debería hacer buen tiempo y lo ideal sería ir a los lagos un día y al Parque Nacional al día siguiente. En cuanto a PUNTA ARENAS, solo conozco la ciudad.
Estoy de acuerdo contigo en que desde VALPARAISO deberíamos ir un día a Santiago, pero yo tampoco lo he encontrado. Como tú dices, las excursiones son a la inversa. Habría que encontrar la manera de ir por nuestra cuenta (tren? bus?) y recorrer Santiago con el bus turístico.
Del CALLAO todavía no he mirado nada. Tenemos la del barco LMA01 pero nos quedamos dos días....
Las excursiones del barco en ISLA DE PASCUA son CARÍSIMAS. He visto que hay varias agencias locales con precios mucho más razonables pero todas te pasan a buscar por el hotel, no he... Leer más ...
Estaremos en Baja California mas o menos el día 29 de marzo. Entraremos por La Paz. Por favor alguien me pude decir donde tenemos que viajar para ver las ballenas? Me da miedo que en este lado de la Baja ya no habrá ningunas.
Saludos,
Hola!
Si entras por la Paz para el 29 de marzo esta en pleno la temporada para ver a la Ballena Gris. para esos dias los ballenatos ya nacieron en las lagunas y son lo suficientemente grandes para nadar por si solos.
Si estas en La Paz el punto mas cercano es la poblacion de Adolfo Lopez Mateos en la laguna Bahia Magdalena. Son como 250 kms aproximadamente desde La Paz ( Baja California es un territorio muy grande).
Hay vuelos regionales por Calafia Airlines ( ver en internet ) y tours organizados , es cuestion de preguntar.
Los otros dos puntos son Laguna de San Ignacio ( a 10 horas de Bus de La Paz ) y Guerrero Negro que esta ya a 12 hrs de Bus de La Paz , pero hay vuelos por Calafia Airlines.
Yo las vi en Lagunas de San Ignacio, fue una paliza con 11 horas de bus desde La Paz pero valio la pena
En el Punto de Lopez Mateos es mas viable por carretera, en La Paz no te pierdas algun tour a Isla Espiritu Santo a ver o nadar con los Lobos Marinos y la "Playa Ensenada Grande" que es una Playa de las mas bonitas de Mexico.
En Marzo todavia hace viento y algo de frio asi que llevar algo de ropa para el viento y el frio puede ser necesario.
• Pocos son los lugares en el mundo con una biodiversidad como la peruana. Anímate a descubrir su flora y fauna en una experiencia única.
Cuando hablamos de la riqueza natural de Perú no podemos dejar de mencionar que en este país se encuentran 84 de las 117 zonas de vida conocidas en el mundo, lo que sumado a los 28 tipos diferentes de clima nos permite entender que se trata de una geografía asombrosa que permite convertir un viaje específico en un recuerdo inolvidable.
Entre estas exclusivas experiencias vinculadas con la naturaleza, cabe destacar la observación de ballenas y la observación de aves.
¡Ballena a la vista!
Desde Tumbes y Piura, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, en la costa norte peruana es posible disfrutar del espectáculo único del avistamiento de ballenas jorobadas, que llegan a estas aguas para reproducirse y criar a sus ballenatos procedentes del Océano Antártico. Con cerca de 17 metros de longitud y más de 40 toneladas de peso, estos gigantescos cetáceos se dejan ver a lo largo de las hermosas playas que circundan la costa, así que es posible navegar a su lado por algunas horas mientras se desplazan a gran velocidad y dan saltos fuera del agua. Se recomienda iniciar el recorrido partiendo de la playa de “Los Órganos” en Piura. Para poder disfrutar de esta maravillosa aventura, lo idóneo es contratar el tour con alguna de las empresas especializadas.
El cóndor pasa…
Las aves son otro de los grandes reclamos del Perú. No en vano, el país alberga 1.830 especies de aves, más que Europa y Norteamérica juntas, siendo endémicas 120 de ellas. En Perú es posible ver una variedad increíble, desde el cóndor andino, el ave voladora más grande del planeta, hasta la estrellita de cola corta, que es la segunda ave más pequeña de la tierra.
Para el avistamiento de aves, existen tres extensas zonas, cada una de ella con personalidad propia. En la Ruta Norte es posible avistar más de 1.200 especies entre las que destacan el colibrí cola espátula y la pava aliblanca. Esta ruta cruza de oeste a este, saliendo de Trujillo o Chiclayo, cubriendo también los departamentos de Tumbes, el Marañón y la mega región de Iquitos.
La Ruta Sur es la más cómoda para aquellos que quieren aprovechar la experiencia pero no quieren centrar todo su viaje en el avistamiento de aves, ya que permite la posibilidad de realizar diferentes excursiones de día desde la ciudad de Lima.
La Ruta Sur, nos lleva a la reserva marina de Paracas y a las misteriosas Líneas de Nasca, a Arequipa, al Colca, a Cusco y al lago Titicaca para finalizar en la selva baja del Manu y Tambopata. El gallito de las rocas es una de las aves que se pueden avistar recorriendo esta ruta, y su famoso cortejo de apareamiento es un espectáculo realmente especial.
Áreas Naturales Protegidas, ecosistemas infinitos
Además del avistamiento de aves y ballenas, Perú es un paraíso de la biodiversidad, que queda de manifiesto en el elevado número de Áreas Naturales Protegidas que hay en el país. Estas se dividen en diferentes categorías:
- 15 Reservas Nacionales (áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre);
- 13 Parques Nacionales (áreas que constituyen muestras representativas de... Leer más ...