Hola a todos!! En Julio de 2026 nos vamos de lunea de miel a Hawaii (después de pasar por Alaska) y vamos a tener 15 días para Hawaii. Estaba leyendo todo y la verdad es que estoy ahí un poco dudoso en si meter 3 islas o dejarlo en 2 para ir más con calma... La idea seguro es hacer 6 noches en Maui al final (nos apetece tirarnos a la bartola para acabar la luna de miel) y las otras habíamos pensado o Big Island o Kauai (mi futura mujer creo que prefiere Kauai, yo estoy muy muy indeciso...). En 15 días meter las 3 islas sería mucha paliza no? En caso de hacer 2 con Kauai, había pensado ordenar los alojamientos de esta manera:
Día 0 Vuelo Hawaii
Día 1 Hanalei
Día 2 Hanalei
Día 3 Hanalei
Día 4 Kōloa
Día 5 Kōloa
Día 6Kōloa
Día 7 Kōloa
Día 8 Kaanapali
Día 9 Kaanapali
Día 10 Kaanapali
Día 11 Kaanapali
Día 12 Kaanapali
Día 13 Wailea
Día 14 Wailea
Día 15 Vuelo a España
Queremos ir a Hueva (No tenemos visto ninguna zona en especil), mi pareja y yo, la idea es buscar un hotel que esté muy bien y chulo para descansar ya que ella va embarazada de 5 meses, por lo que queremos es un hotel lo mejos posible en la playa y que tenga una buena restauración y servicios, entiendo que no habrá ninguno de only adults pero sería un poco esta idea...
Mira a ver el On Hotels Only Adults, de Matalascañas. La misma cadena ha abierto ahora un resort (On City) destinado a familias tipo TI, pero con lo que me describes que buscáis te recomiendo el primero que te he dicho.
Matalascañas no es mi zona favorita de la costa onubense pero bueno... Tenéis Doñana y El Rocío al lado por si queréis explorar.
Si preferís otra zona, en El Rompido estaréis más tranquilos y también tiene buenos hoteles (Fuerte, Precise Resort...) y una playa virgen a 5 minutos en barco (la Flecha).
Por último, la zona de Isla Canela también es muy tranquila y tiene buena fama el TI del Barceló Isla Canela; también tenéis el Vila Galé, que es el primer hotel en España de esta prestigiosa cadena portuguesa. Y hablando de Portugal... En Isla Canela estaréis a un paso.
Queremos ir a Hueva (No tenemos visto ninguna zona en especil), mi pareja y yo, la idea es buscar un hotel que esté muy bien y chulo para descansar ya que ella va embarazada de 5 meses, por lo que queremos es un hotel lo mejos posible en la playa y que tenga una buena restauración y servicios, entiendo que no habrá ninguno de only adults pero sería un poco esta idea...
Mira a ver el On Hotels Only Adults, de Matalascañas. La misma cadena ha abierto ahora un resort (On City) destinado a familias tipo TI, pero con lo que me describes que buscáis te recomiendo el primero que te he dicho.
Matalascañas no es mi zona favorita de la costa onubense pero bueno... Tenéis Doñana y El Rocío al lado por si queréis explorar.
Si preferís otra zona, en El Rompido estaréis más tranquilos y también tiene buenos hoteles (Fuerte, Precise Resort...) y una playa virgen a 5 minutos en barco (la Flecha).
Por último, la zona de Isla Canela también es muy tranquila y tiene buena fama el TI del Barceló Isla Canela; también tenéis el Vila Galé, que es el primer hotel en España de esta prestigiosa cadena portuguesa. Y hablando de Portugal... En Isla Canela estaréis a un paso.
Buenos días!! Ya estoy ultimando los últimos preparativos del viaje, en menos de un mes nos vamos...y como he visto que ahora para entrar al parque hay que ir con entrada reservada pues me surgen dudas. Mi idea era comprarlas directamente allí pero ahora creo que las cogeré por trip. Veo que los precios son los mismos, queremos la más completa, entrada al parque 4 días con ascensor y cablecar ilimitado. Desde la web escoges la fecha, la hora a la que entras y la puerta lir la que accedes. Después de un sacarme el máster del parque y entender más o menos todo esa parte la tengo clara 🤣🤣 pero pone como una anotación en la que dice que para el segundo día tendrás que hacer desde allí otra prereserva 😥 y ahí ya me pierdo. Si selecciono el día, hora y todo luego qué más tengo que hacer allí?? Y también he visto algún vídeo donde dice que al comprar en webs como trip o klook luego tienes que registrar allí tu pasaporte al llegar al parque. Se podría hacer el día de antes? Quiero llevarlas ya sacadas desde España porque es temporada alta y tampoco me termino de fiar de que en el hotel te la saquen (también he leído que a veces se olvidan). Alguien que las haya comprado por trip que me cuente su experiencia?? Mil gracias!!
Hola, estamos en tu mismo caso y con la misma duda. Desde nuestro hotel nos dicen que sí, que el segundo día tienes que pasar por taquilla de la entrada por la que vayas para "reservar" la entrada, salvo que tengas WeChat y un movil chino, que entonces lo puedes hacer por ahí, pero no será nuestro caso.
Además en nuestro caso hay personas senior que sí pueden comprar entradas más baratas, pero no pueden comprar los transportes salvo allí in situ, con lo cual no tenemos nada claro cómo hacer con las entradas.
Echo de menos la China de hace 20 años, era todo más auténtico y simple.
Hola, recién llegada de Camboya. Quiero recomendar a Sopheap (ya mencionado en este foro), telf. +85517354144.
Desde que me puse en contacto con él desde España, todo fueron facilidades, es encantador, amable, siempre pendiente de nosotras. Su español es bastante aceptable, el coche es amplio y cómodo. Cada poco nos daba agua fresquita que se agradecía mucho dado el calor que hacía. Nos dio mucha información sobre cada templo antes de entrar en ellos, y también sobre la vida en Camboya, sus costumbres. Incluso nos llevo a una preboda para que conociéramos un poco más de su cultura. También fuimos a comer al local de su mujer, todo un acierto, que comida más rica!!!
Le pedí un itinerario de 3 días bastante completo, sacado de diferentes comentarios de internet. El lo modificó un poco para aprovechar la cercanía de ciertos templos. Nos daba indicaciones bastante precisas para recorrer los templos y recogernos por la salida opuesta y así evitar retroceder. En el pueblo flotante Kompong Phuluk nos paró en una casa donde estaban secando el pescando y nos explicó todo el proceso. Lo mismo sucedió en el pueblo artesanal Preah Dark. En la montaña Kuklen calló el diluvio universal, y al no dar parado de llover, vino a buscarnos con un paraguas para cada una. Siempre nos recibió con una sonrisa, buenas palabras y gestos.
Sopheap, si estás leyendo esto, muchísimas gracias otra vez, por hacer de nuestro viaje una experiencia inolvidable. Y a los futuros viajero, no dudéis en poneros en contacto con él.
Hola, acaba de denegarme mi médico de cabecera la receta de Malarone porque dice que al ser para viajar no estaría financiada y que al contrario no le deja el programa emitirla. En la farmacia me dicen que necesito la receta y él me dice que a lo mejor los que no tienen razón son los de la farmacia. Y así estoy sin poder comprar el tratamiento
De qué comunidad autónoma eres?
A mi médico en Madrid nos la ha facilitado sin problemas.
Lo curioso es que te diga que no te la receta porque es para viajar. El malarone no se toma para ir de fin de semana al cabo de Gata.
Del País Vasco, con Osakidetza hemos topado.
Porque dice q está financiada si es para tratamiento osea para cuando ya esté enferma pero si es profilaxis para viajar, pues no entra por la SS
Y que él tiene que hacer las cosas bien, si otros lo hacen....es tema aparte
No os lo vais a creer, pero es que el médico no lo puede recetar. Aunque quiera, aunque tenga su máximo empeño en ello
La financiación de fármacos varía por comunidades autónomas.
La prescripción en España es electrónica.
Si un fármaco no se puede prescribir, el programa no te va a dejar. Es imposible
No sabéis las veces que yo miento al día. Del orden de 20 o 30 veces al día
No sois conscientes de la cantidad absurda de horas que cada médico pierde con esto. No os.podéis hacer una idea. Pero a veces no puedes mentir, porque te exigen un valor determinado en sangre de algo, o rellenar 20 formularios en los que algo ha de ser verdad.
En el País Vasco el Malarone solo está financiado para el tratamiento de la malaria. No para la profilaxis. E imagino que si no tienes un diagnóstico de malaria confirmado por microbiología , no vas a poder.
Aunque quieras, el sistema no te va a dejar
Lo lógico sería que en la farmacia te vendiese el genérico, pero entiendo el punto de que no es un fármaco inocuo y que por ejemplo tiene muchas interacciones
Intenta ir a un punto de vacunación internacional
A vacunación internacional ya fui, por cierto a Logroño porque aquí no había citas, desde mayo e imposible conseguir y en vacunación internacional me pusieron fiebre amarilla y me dieron una hoja recomendaciones para que me dieran las recetas en mi ambulatorio (como cambia la comunidadautónoma, puede q funcione distinto, no sé). Sólo estoy teniendo problemas con el tratamiento de malaria, el resto lo tengo.
Hola, acaba de denegarme mi médico de cabecera la receta de Malarone porque dice que al ser para viajar no estaría financiada y que al contrario no le deja el programa emitirla. En la farmacia me dicen que necesito la receta y él me dice que a lo mejor los que no tienen razón son los de la farmacia. Y así estoy sin poder comprar el tratamiento
De qué comunidad autónoma eres?
A mi médico en Madrid nos la ha facilitado sin problemas.
Lo curioso es que te diga que no te la receta porque es para viajar. El malarone no se toma para ir de fin de semana al cabo de Gata.
Del País Vasco, con Osakidetza hemos topado.
Porque dice q está financiada si es para tratamiento osea para cuando ya esté enferma pero si es profilaxis para viajar, pues no entra por la SS
Y que él tiene que hacer las cosas bien, si otros lo hacen....es tema aparte
No os lo vais a creer, pero es que el médico no lo puede recetar. Aunque quiera, aunque tenga su máximo empeño en ello
La financiación de fármacos varía por comunidades autónomas.
La prescripción en España es electrónica.
Si un fármaco no se puede prescribir, el programa no te va a dejar. Es imposible
No sabéis las veces que yo miento al día. Del orden de 20 o 30 veces al día
No sois conscientes de la cantidad absurda de horas que cada médico pierde con esto. No os.podéis hacer una idea. Pero a veces no puedes mentir, porque te exigen un valor determinado en sangre de algo, o rellenar 20 formularios en los que algo ha de ser verdad.
En el País Vasco el Malarone solo está financiado para el tratamiento de la malaria. No para la profilaxis. E imagino que si no tienes un diagnóstico de malaria confirmado por microbiología , no vas a poder.
Aunque quieras, el sistema no te va a dejar
Lo lógico sería que en la farmacia te vendiese el genérico, pero entiendo el punto de que no es un fármaco inocuo y que por ejemplo tiene muchas interacciones
Intenta ir a un punto de vacunación internacional
Estuvimos una semana con Suresh como conductor por Sri Lanka, fue todo un acierto. Habla muy bien inglés, es muy profesional y te ayuda en todo lo que necesites. Te ayuda a organizar tu viaje y a contratar allí excursiones, incluso a reservar restaurantes con su teléfono si lo necesitas. Estuvo siempre muy atento y con muchos detalles hacia nosotros. Tiene una furgoneta en la que cupimos muy bien 7 personas, con maletero grande y aire acondicionado. Muy bien de precio. Si vais a Sri Lanka no dudéis en contactarle!
Contacté con Suresh en este número de teléfono +94772985750 desde Madrid. Respondía rápidamente, me explicó cómo funcionaba su servicio. Nosotros necesitábamos conductor en dos tramos del viaje, Suresh lo facilitó por un precio razonable.
Tiene gran capacidad de respuesta y de servicio. Cuenta con varios conductores a su disposición, pudimos conocer a Anura y a Thara, personas muy amables, atentas y simpáticas. Toda la experiencia ha sido cómoda, fácil y agradable.
Recomendamos a Suresh 100%, no lo dudes si viajas a Sri Lanka. Puede hacer tu experiencia más cómoda, sin duda.
Gracias por toda la atención recibida.
Un abrazo desde España
Adela y Marcos.
...y ropa térmica buena de cuando fui a Laponia que espero amortizar este viaje...
Efectivamente la idea que tengo es ver Nagano y Kanazawa con la línea esa de tren que va por el norte y luego bajar a Osaka o Kioto (Quizá con parada en Fukui, tengo que investigarlo más). Haciendo los trayectos cuando oscurezca para aprovechar las horas de luz visitando sitios, que me imagino que no sean muchas en Febrero. Y de ahí sería factible acercarme a Koyasan o Kumano (o ambas) y luego de ahí volver a Tokio (quizá pasando por Hakone para ver el Fuji en invierno)...
A ver, yo no viajé en invierno, por lo que no lo puedo asegurar, además ya sabes como es el tiempo, igual vas un año y nieva mucho y otro año hace sol...
Pero por lo que tengo entendido, Koyasan es más montañoso y más frío... Yo a Koyasan fui en noviembre, y hacía un frío que pelaba XD, ahí seguramente sí veas nieve...
Pero la zona de Kumano es más costera, Nachi, etc, está en la costa sur de la península y creo que aunqeu es posible que si que nieve, no es tan fría al no ser tan montañosa y estar cerca del mar.
Tienes que considerarlas de forma distinta, como si fuesen excursiones separadas, aunque físicamente estén en la misma península...
Por tanto, ambas ideas, de forma independiente, podrías considerarlas... Es decir:
Desde Osaka ir a Koyasan, dormir allí y volver al día siguiente a Osaka...
Y desde Osaka ir a la zona de Kumano, estar 2-3 días (o más) y volver de nuevo a Osaka...
En cuanto a los gustos, por eso te preguntaba... Hay quien es muy fan de la nieve, o quien lo es del mar... Por ej. Yo fui 4 veces a Japón y nunca consideré Okinawa porque prefiero hacer turismo, playas ya tengo en España (y no es algo que me llame en exceso).
Si me llamaría y mucho poder ver nieve. Donde vivo yo no nieva nunca, y habré visto nieve en 3 o 4 veces en mi vida... Por eso ver Japón nevado, y sobre todo hacer fotos, para mi sería prioritario. De ahí que te preguntase por tus gustos...
Si bien es muy interesante, habría que ver primero si tendría hueco o no... Es decir, yo si lo vi, pero si eso te limita el tiempo para ir a Koyasan, a Kumano o te limita los días en Kioto o en Tokio, pues quizás me lo saltaría.
De ahí lo que te decía, que mejor hacer un boceto de itinerario, ya que sin saber la época exacta y la cantidad de días, es difícil especular qué ver.
Y como te decía en un mensaje anterior, la precisión de las fechas ayuda con los consejos, por ej. Si fueses a finales de febrero, creo que en esa época florecen los ciruelos...
No lo sé exacto, porque no es una época tan famosa como lo es el hanami (ver los cerezos en flor), pero creo que puede ser igualmente bonito y lo tendría en cuenta... Ya que ver parques, jardines o templos por Tokio y Kioto en esa época, podría ser bonito: www.jrailpass.com/ ...flor-japon
Horas de luz:
Si, los días en Japón ya son normalmente cortos, más en invierno, no miré pero imagino que en torno a las 5 de la tarde o algo antes, oscurecerá. Yo las 4 veces que fui, lo hice en primavera o en otoño y también se nota que los días son cortos.
Tema Fuji:
Hay varias formas de ver el Fuji:
No sé qué vas a ver en tu primer viaje, me suena que dijiste que vas a recorrerlo por tu cuenta en coche...
Hay una opción que usamos muchos, que es contratar una... Leer más ...
Buenas, el 8 agosto llego a Osaka y tenía previsto comprar la Icoca para empezar a utilizarla e ir al hotel. La cosa es que como hay que cargarla obligatoriamente con efectivo y yo pensaba sacar dinero de la Revolut en los cajeros 7 eleven, no puedo esperar. Como se suele hacer para cargar la IC nada más llegar a Japón si no traes yenes de España? Sacais en algún cajero del aeropuerto o quizás llevar euros en efectivo y cambiarlos en el aeropuerto para esa primera compra?
Hay un conbini (supermercado), muy cerca de donde vas a sacar la icoca, vas allí, sacas efectivo y luego vuelves a por las tarjetas.
El conbini que dices es de los que se puede sacar dinero de la Revolut sin comisión? @trapecio, no tengo Iphone, pero muchas gracias por la info
@davidagusti, después de recoger las maletas y haber pasado los trámites, salís al vestíbulo de llegadas (normalmente puerta norte) hacia la izquierda al lado de las oficinas para comprar las sim hay un par de cajeros. Fíjate en uno que ponga "7 Bank" en rojo, aquí puedes sacar efectivo con la Revolut. Si es Mastercard no te cobrará comisión, si es VISA serán 220 yenes.
Muy buenas, todavía no me había pasado por aquí para poneros nuestro itinerario, a ver que me decis. Es nuestro primer viaje a
China y tenemos pocos días pero aún así nos hemos animado:
17/10 salida a Shangai
18/10 llegada por la tarde y primera toma de contacto.
19/10 Shangai
20/10 Shangai
21/10 vuelo temprano a Xian esperamos estar en el hotel antes de las 13:00 para poder dejar las cosas y tirar a ver los guerreros de terracota, cruzemos los dedos (no llevaremos entradas es octubre y entre semana a ver si tenemos suerte)
22/10 Xian visita a la ciudad.
23/10 En la mañana tren a Pingayo y visita durante la tarde a la ciudad.
24/10 Durante la mañana seguiremos en Pingayo y a mediodía tren a Datong, visitaremos el centro historíco durante esa tarde-noche.
25/10 Datong intentariamos ir a las Grutas de Datong y a los templos colgantes.
26/10 tren a Pekin y primer contacto con la ciudad. Al ser Domingo evitaremos las visitas a los monumentos principales.
27/10 Pekin
28/10 Pekin
29/10 Pekin a última hora del día.. Como a las 22:00 para el aeropuerto.
30/10 salida sobre las 02:00 a España.
Nos gusta ir tranquilos y sin prisas. No somos de correr para completar itinerarios de Instagram ni nada de eso. Pero si teneis alguna observación o idea pues mejor que mejor. Gracias a tod@s.
Hola!! Voy a ir a Australia dentro de poco con un visado de ocho meses de duración. El problema es que necesito llevar medicación para la epilepsia y he leído que solo te permiten llevar para un máximo de tres meses. Sabe alguien como puedo hacer para el resto? Me las tienen que enviar desde España o las puedo conseguir allí (si es así, lo cubre el seguro)??
Muchas gracias!!
Hola Eli! Estoy en la misma situación, como lo resolviste finalmente?
Buenas, el 8 agosto llego a Osaka y tenía previsto comprar la Icoca para empezar a utilizarla e ir al hotel. La cosa es que como hay que cargarla obligatoriamente con efectivo y yo pensaba sacar dinero de la Revolut en los cajeros 7 eleven, no puedo esperar. Como se suele hacer para cargar la IC nada más llegar a Japón si no traes yenes de España? Sacais en algún cajero del aeropuerto o quizás llevar euros en efectivo y cambiarlos en el aeropuerto para esa primera compra?
Hay un conbini (supermercado), muy cerca de donde vas a sacar la icoca, vas allí, sacas efectivo y luego vuelves a por las tarjetas.
El conbini que dices es de los que se puede sacar dinero de la Revolut sin comisión? @trapecio, no tengo Iphone, pero muchas gracias por la info
@davidagusti, después de recoger las maletas y haber pasado los trámites, salís al vestíbulo de llegadas (normalmente puerta norte) hacia la izquierda al lado de las oficinas para comprar las sim hay un par de cajeros. Fíjate en uno que ponga "7 Bank" en rojo, aquí puedes sacar efectivo con la Revolut. Si es Mastercard no te cobrará comisión, si es VISA serán 220 yenes.
Buenas tardes , estamos interesados mi esposa y yo en viajar a Argentina a medianos de febrero , disponemos de unos 21 días , era para que me orienten un poco , queríamos ver un par de días Buenos Aires y después Ushuaia , Calafate , ( nos gustaria ir un par de días a Chile , Parque de Torres del Paine) , no ser recomendais Bariloche , Iguazú y regreso Buenos Aires -España . Bueno disponemos de 21 , máximo 23 días
Saludos Pedro
Grácias
Hola, No te puedes perder Iguazú. Intenta en Cataratas ver si tienes posibilidad del paseo de la luna, es espectacular! Aunque es un poco difícil porque es solo unos pocos días al mes (luna llena). Otro imperdible es Puerto Varas (Chile).
Espero que disfruten!
Buenas tardes , estamos interesados mi esposa y yo en viajar a Argentina a medianos de febrero , disponemos de unos 21 días , era para que me orienten un poco , queríamos ver un par de días Buenos Aires y después Ushuaia , Calafate , ( nos gustaria ir un par de días a Chile , Parque de Torres del Paine) , no ser recomendais Bariloche , Iguazú y regreso Buenos Aires -España . Bueno disponemos de 21 , máximo 23 días
El Castillo de Bellver está situado en lo alto de una colina a unos tres kilómetros de la ciudad de Palma de Mallorca. A lo largo de los siglos ha sido residencia real, prisión militar, fábrica de moneda y ahora convertido en el museo de historia de la ciudad.
Esta enigmática joya de forma circular es uno de los grandes atractivos de las islas Baleares. Los muros del Castillo de Bellver, en lo alto de la ciudad de Palma, guardan siglos de historia, ya que, aunque fue construido como residencia real por el rey de Mallorca Jaime II, también fue usada como refugio, prisión y fábrica de moneda. Este imponente monumento regala al visitante una vista panorámica entre el mar y la montaña.
Situado en lo alto de una colina a unos tres kilómetros de Palma y a 112 metros sobre el nivel del mar, se alza majestuoso el Castillo de Bellver, desde donde los viajeros podrán observar unas impresionantes vistas de la ciudad, la bahía y la Sierra de Tramuntana.
La construcción de este monumento, que forma parte de la Red de Patrimonio Histórico de España, se inició en 1300 por orden de Jaime II, rey de Mallorca, y duró aproximadamente nueve años, aunque su ornamentación se completó más tarde.
Este monumento de planta circular, único en toda España, está formado por tres torres semicirculares orientadas hacia los puntos cardinales. La construcción está dispuesta en torno a un patio central en dos niveles que da acceso a las diferentes estancias. La planta baja presenta arcos de medio punto y techos planos, mientras que la planta superior cuenta con arcos apuntados y una bóveda de crucería de estilo gótico.
En cuanto a su exterior, se destacan las ventanas germinadas situadas en la planta noble que están compuestas por dos arcos estrechos de medio punto separados por una columna.
Entre los elementos defensivos más característicos de este castillo encontraréis la barbacana, ubicada estratégicamente en el exterior para proteger los accesos más vulnerables; el antiguo puente levadizo, cuyos restos aún muestran las poleas que permitían su maniobra; y los garitones semicirculares integrados en los muros, concebidos para la vigilancia. El sistema defensivo se completa con aspilleras, desde las que se podían lanzar proyectiles manteniendo a salvo a los defensores, y los matacanes situados en la torre del homenaje y sobre la puerta principal, desde donde se arrojaban flechas, piedras o líquidos hirvientes para repeler los asedios.
El Castillo de Bellver sirvió como residencia real durante cortos periodos de tiempo para los tres reyes de Mallorca: Jaime II, Sancho I y Jaime III. También, a finales del siglo XIV, fue habitado por Juan I de Aragón y Violante de Bar, como refugio huyendo de la peste que asolaba Barcelona. En 1717, se convirtió en prisión militar para soldados y oficiales franceses vencidos en la batalla de Bailénasí como Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Hacienda y de Gracia y Justicia bajo el reinado de Carlos IV. Actualmente, se utiliza como sede del Museo de Historia de la Ciudad de Palma.
Visitar el Castillo de Bellver no es solo recorrer sus muros centenarios, sino también dejarse envolver por el eco de la historia que resuena entre sus patios y torres. Desde su terraza, el viajero puede sentir la grandeza de un pasado que pervive. Caminar por... Leer más ...
Nosotros el 23 vamos a Xcaret y 25 a isla mujeres por nuestra cuenta ya que con Xplore es muy poco tiempo el que te dejan y queremos visitar la isla por nuestra cuenta con un carrito de golf.
Si que tenemos contrato que nos recojan del hotel hasta puerto Juárez donde sale el ferry y viceversa.
Si la excursión de Chichén no la tenéis cogida y os queréis sumar sería el lunes 21. Y creo que sale a 130€ por persona. Es Chichen y ruta por los cenotes , todo el día vamos.
☺️☺️
Te agradezco la info haber contactado, pero justo llegamos el 21 por lo que no podríamos hacer excursiones ese día, directos a la piscina del hotel o a la playa si no hay mucho sargazo.
De todas formas si que las tenemos reservadas y pagadas, quería quitarme todos los pagos que pudiera antes de salir de España.
TIENDAS. Hay tiendas de bolsos, de ropa con algo de calzado, perfumes-droguería, una con marchaindaising de MSC, joyería y otra de bisutería y relojes. También hay un BAZAR en el que venden de todo un poco: desde farmacia sin receta (con receta hay que ir al Centro Médico), pasando por algunos pequeños aparatos como afeitadoras y auriculares; algunos alimentos tipo chocolate, patatas fritas, almendras, etc. Lo que más espacio ocupa son las bebidas y el tabaco. Se supone que estos dos últimos están libres de impuestos y salen algo más baratos que en España, por lo que aconsejo que no llevéis tabaco. Las bebidas se supone que no las podeis meter en el barco y tampoco beber las que compréis en el mismo (os las confiscan hasta el final del viaje) porque lo que quiere la naviera es que consumáis en los bares del barco.
Consejos: la "comida del bazar" es carísima (ejemplo un paquetito de almendras 10 euros); los productos electrónicos están a precio "normal" y botellas de alcohol y tabaco más baratas que en España (una de cal y otra de arena).
La tienda de ropa está a precio normal (Ejemplo Lacostes a unos 100 euros)
No compréis cosas los primeros días, porque luego van apareciendo ofertas en un mercadillo que montan en el Atrio (o incluso dentro de la misma tienda). Se pueden obtener precios con hasta un 50% de descuento (he comprado lacostes a 60 euros, precio imbatible en España, incluso en rebajas). Ofrecen relojes a precio barato, pero no parecen buenos.
En la joyería venden relojes buenos y joyas buenas, pero los diamantes son sintéticos (buenos pero no son naturales). Desconozco los precios ya que no nos interesa.
Para comprar cámaras de fotos venden unos pocos modelos tipo go-pro a buen precio, pero no en la sección de tiendas, sino en la sección de fotografía que tiene el barco. También podéis comprar en la sección de fotografía tarjetas para las cámaras de fotos, pero no conozco precios y mejor que las lleveis desde España.
Si necesitáis algo considerad también comprarlo en las escalas, donde puede haber precios interesantes. Especialmente camisas, camisetas, etc. EXCEPTO LOS ALIMENTOS ya que depende donde estemos puede tener problemas sanitarios.