Día 1: Llegamos en ferry con nuestro coche a Porto Torres a las 10 de la mañana, pasaremos el día en playa La Pelosa. Por la tarde Alguer y estaremos allí 2 noches.
Día 2: Excursión en barco a las cuevas de Neptuno y tarde de playa en Lazaretto o alguna otra cercana
--> Para estos dos días, en el inicio de vuestro viaje, es buena programación visitar estos lugares que mencionas
Día 3: Cagliari. ¿algún sitio intermedio para visitar o incluso comer de camino?. Aquí estaremos 3 noches.
--> Camino de Cagliari, aunque es pronto para comer y recién salidos de Alghero, la coqueta Bosa merece, sin duda, un alto en el camino para tomar algo en su casco antiguo junto al río. Ya camino de Oristano, poco antes, la playa Is Aruttas, está entre las playas más singulares de Cerdeña por su arena de cuarzo. Pasado Oristano os recomendaría una visita al Yacimiento más visitado de Cerdeña, Su Nuraxi Barumini, original de su cultura milenaria nurágica, Patrimonio de la Humanidad, pero como vuestra preferencia como viaje es la de playas, lo dejo sólo como sugerencia para otros viajeros. Si no os llama Is Aruttas, otra opción de playa, frecuentada más por locales que por foráneos, es Cala Domestica, camino de Cagliari. Por otra parte la estancia de tres noches, en el conjunto del Programa de Viaje que habéis diseñado para la capital, me parece oportuna y correcta.
Día 4: Chía, cala Cipolla y faro del cabo Spartivento.
--> Chía y su costa, son residencia habitual de los vecinos de Cagliari, en verano, por ofrecer un paisaje más natural y menos urbanizado en sus playas más cercanas, en escasos 5 kms.: de Sur a Norte, Cala Cipolla, Su Giudeu, Campana Dune, Cala del Morto, Sa Colonia,Su Portu, Petra Delfina,Cala Vitiello, a pesar de la magnífica Playa del Poeta en la capital, o quizás sencillamente, a los capitalinos les guste cambiar de aires, como nos gusta a todos, alejarnos un poco de nuestro habitual lugar de residencia.
Aprovecho para felicitarte por programar este día y en esta zona cercana a la capital, que por lo que se ve no merece mucha atención para los habituales visitantes que se acercan a Cagliari. Seguro que tendréis un buen recuerdo de este día.
Día 5: Porto Giunco, Villasimius, Porto Molentis
--> Villasimius sigue para muchos viajeros a la sombra de la capital, quizás la mejor base para explorar el Sureste de Cerdeña, así has hecho una apuesta segura. Las dos playas que mencionas, parecen dos imprescindibles para quien se decide a explorar esta zona de Cerdeña, aunque con los lugares atractivos que ofrece la Costa Este de Cerdeña, desde Villasimius hasta Cala Gonone, además de la carretera que aún nos quedaría por delante hasta Cala Gonone, es más conveniente elegir y visitar sólo una de esas dos playas.
La playa de Porto Giunco entre el Mar Tirreno y la Laguna de Notteri con sus flamencos rosas, es una de las que se pone como ejemplo del imaginario caribeño que solemos tener fuera del propio Caribe y la Playa de Punta Molentis, ha tomado el nombre de los burritos (su molenti, en sardo) con los que se trabajaba, en el pasado, para el transporte en la cercana cantera de granito, playa que no le va a la zaga en cuanto a belleza, además mucho más protegida de los vientos dominantes de la zona, así que acierto pleno al elegir estos dos arenales, no muy lejos de Cagliari.
Como también he encontrado info para viajar co peques en mis preparativos del viaje os la dejo para futuras consultas
OTRAS ACTIVIDADES PARA LA FAMILIA Y LOS niños
Parco della Giara Tuili
Sin duda una visita a este parque es imprescindible si viajas con niños a Cerdeña. En él podréis realizar interesantes excursiones en un entorno absolutamente natural y los peques se sentirán de maravilla. Cabe mencionar que aquí podréis ver las únicas manadas de caballos salvajes que quedan en Europa y una gran variedad de animales y plantas que os deslumbrarán. Te comentamos que las visitas guiadas de este sitio suelen ser adaptadas según el público por lo que en ellas los niños no se aburrirán para nada. ¡No dejes de vivir esta experiencia en familia cuando estés en Cerdeña!
Más información: www.parcodellagiara.it/ (web en italiano)
Aquafantasy
Este parque acuático es un lugar para pasar un día divertido con los niños en Cerdeña. A diferencia de otros parques, es un lugar tranquilo, donde además de disfrutar de los juegos acuáticos podréis pasar un día de descanso familiar en un ambiente que incentiva tanto a la diversión como a la calma, por lo que según lo que estéis buscando, podréis disfrutar de una cosa o la otra. Te comentamos, sin embargo, que es un parque grande en extensión pero tiene pocas atracciones, por lo que no debes ir imaginando el gran parque acuático de tu vida. De todas formas, seguro que podrás pasar allí una jornada divertida e inolvidable en compañía de los tuyos.
Ubicación: Paduledda en Trinita d'Agultu (a 60 Km de Alghero)
Web del parque acuatico: www.aquafantasy.it/ (en italiano)
Water Paradise
Este parque acuático situado justo al lado del mar es un lugar sumamente recomendable para visitar en familia y pasar un día la mar de divertido. Una de las características fundamentales de este sitio es que tiene tanto atracciones para niños como para mayores, y esto lo convierte en uno de los sitios más frecuentados por los turistas que viajan a Cerdeña con niños.
Ubicación: Strada Provinciale 81, Porto Torres.
Web del parque acuático: www.waterparadise.it/attrazioni/(en italiano)
Gregoland
Si viajas a Cerdeña con niños pequeños, este parque es idóneo para vosotros. Se caracteriza por tener atracciones sumamente seguras y orientadas a niños pequeños (de corta edad). Es un lugar tranquilo en el que podréis pasar un día de diversión y gozar de ver a tus peques disfrutando en grande.
Dirección: Via dei Vellieri, Porto Cervo
Viaje en el Trenino Verde
Ya sea como actividad para entretener a los niños o como propuesta tranquila para conocer la naturaleza de Cerdeña, el viaje en el Tren turístico del Trenino Verde bien merece un día de ocio familiar. Para empezar es la línea turística más larga de Italia, con 159 km que van desde la estación de Mandas hasta la de Arbatax, ya en la costa sarda.
El nombre no es casualidad, la línea ferroviaria del Trenino Verde atraviesa los bosques del Gennargentu, la montaña más importante de la isla, aún densamente poblada por bosques que resistieron la explotación maderera y deforestación que sufrió Cerdeña en la segunda mitad del siglo XIX.
Saliendo de Mandas la vía se divide en dos ramales. el primero se dirige hacia Isili, y el segundo gira al este hacia Orroli. En esta primera parte del viaje se disfruta de un paisaje panorámico de colinas, con el tren girando y bordeando las montañas sin que tengamos un punto de referencia que nos... read more...