...en la medina, cerca de la puerta azul en Dar Jannat. Un lugar bastante simple pero tranquilo, bastante limpio y con un chico que lo lleva encantador.
Al llegar al aeropuerto cogimos taxi, hay tarifa estipulada de 120 DMA. Se puede compartir pero nosotros salimos los últimos y no quedaba nadie. Por supuesto quedó el taxi más reventado de todos (toda una experiencia).
No nos acosó nadie a la llegada a la Puerta Azul, había mucha gente en la calle y tranquilamente llegamos a nuestro Dar ya al atardecer. Cenamos la primera noche en Le Tarobouche fes, sitio molongui con comida a precio barato/medio un poco distinta. La segunda noche en Chez Rachid, muy muy bueno y barato. Además el rincón de este último es muy chulo justo a la entrada de la medina. Hemos comido a mediodía también en algún sitio típico que solo van marroquíes de bocadillos. Creo que merece arriesgarse y comer en sitios que no hay turistas y que está atestado por gente de allí.
Más cosas de Fez. No son pesados ni te llaman mucho la atención para que compres. Puedes ir bastante a tu bola. Sólo me sentí un poco perseguido y acosado cerca de la curtiduría de Chowara. Ahí tenéis que tener mucho cuidado porque os intentaran engañar. Ir solos a una de las tiendas que hay desde donde podéis ver las curtidurías y luego les dejáis 10 DMA (por supuesto intentarán que compréis algo pero compromiso 0).
10/04 y 11/04 MARRAKECH. Reservamos un coche alquilado a través de Rentalcars 200€ automático (la mejor decisión del viaje), un Toyota Auris híbrido prácticamente nuevo. Pues bien, salimos hacia Marrakech desde el aeropuerto de Fez por la autopista. No me costó adaptarme a la conducción marroquí mucho y llegamos sin sobresaltos a Marrakech donde si pasé unas cuantas fatigas ya que nuestro alojamiento estaba prácticamente al lado de la Medina.
Nos alojamos en Dar Asdika, a 10 minutos de Jemaa el Fna. Muy bien, limpio, cómodo y buen trato.
Estuvimos día y medio en la ciudad......y me sobró medio día por lo menos. Marrakech es de lo que menos me ha gustado de Marruecos. Lo único realmente auténtico es la plaza, el único sitio que conozco que la atracción no sea un monumento arquitectónico o de la naturaleza. Allí vas a ver gente, todo el follón que se monta. La verdad es que es un espectáculo y si vas a Marruecos tienes que ir a verlo, sobre todo por la noche, hay algo mágico allí. ¡El resto es un coñazo! Muchísima gente, agobiante, mucho turismo, mucha moto y mucho chipichanga (definición que leí en una web de todo aquel marroquí que te intenta vender algo de forma insistente). Es realmente estresante. En la plaza no paran de acercarse para que comas en sus puestos, en el zoco para que les compres (solo estuvimos tranquilos durante el Madrid-Juventus que estaban todos viendo el fútbol en el móvil). Lo de las motos por mitad de la Medina en calles de 3 metros atestadas de gente es de traca. Total, entiendo cuando la gente solo va a Marrakech y se les quita las ganas de volver a Marruecos. Cenamos en El Bahja, no me gustó nada, la peor comida del viaje. También en Corner Cafe, aquí genial, una de las mejores comidas a muy buen precio y bien presentado.
En cuanto a los puestos de la plaza sólo tomamos una especie de dulce con forma de helado y un te con un montón de especias así como un zumo de naranja aguado que sólo sirvió para que se nos viera por toda la plaza y se nos acercara todo chipichanga habido y por haber.
12/04 AIT BEN HADOU. Dejamos el infierno de Marrakech... Leer más ...
Hola a todos, acabamos de llegar del crucero Msc poesia que salió el 24 de junio con ruta Marsella-Génova-Nápoles-La Messina-La Valetta y Mallorca. Espero que mi humilde opinión os ayude a disfrutar un poquito más de vuestro viaje
Hemos viajado con niños de 12 y 7 años, nuestro primer crucero. El barco es lujo puro, nosotros viajamos con Aurea, bebidas incluidas, spa, masaje y comidas en restaurante, menos mal, por que si hubiera tenido que comer cada día en Buffet me hubiera puesto mala, es un campo de batalla literal y nadie te hace caso. El desayuno acabamos por pedirlo en la habitación. La animación es genial, el teatro totalmente recomendable, nosotros cenábamos a las 21.30 con lo que íbamos al teatro, tomábamos algo y luego cenábamos, eso también nos daba tiempo de disfrutar de la piscina cuando los franceses e Italianos se marchaban a cenar.
Los niños los enviamos enseguida a sus respectivos Clubs para que hicieran amigos y el segundo día ya iban por el barco en grupo jugando y divirtiéndose. La de 12 años, como adolescente que es, se lo ha pasado tremendo.
Tema puertos: En Marsella y Genóva no bajamos. No hicimos ninguna excursión con MSC primero por que son muy caras, segundo por que el peque de 7 años no podría aguantar el ritmo y tercero, por que algunos viajeros nos advirtieron que para visitar la ciudad era mejor ir por libre (supongo que si vuestra intención es visitar Pompeia, Capri, sitios más alejados, lo mejor es ir con ellos y evitar sobresaltos con el transporte)
Nápoles: OJO, nada más bajar del barco se nos tiraron un montón de hombres encima con ofertas del bus turístico y casi me roban el bolso!!!
Fuimos a pasear a la plaza Plebiscito, caminamos unos 15 minutos y nos metimos por callejuelas. Cuando el peque se cansó cogimos un Taxi hacia Napoles subterranea, nos costó 10€ el taxi. La visita finalmente no la hicimos por que teniamos que esperar mucho para hacerla y decidimos ir a comer una pizza a Sorbillo en Via Tribunalli, la mejor pizza de Italia. 3 pizzas gigantes + bebidas 36€. Al salir aprovechamos la zona muy turistica y hicimos las primeras compras. Desde esta zona fuimos callejeando hasta llegar de nuevo al barco. No está lejos (recomiendo calzado cómodo y cerrado, Nápoles es una ciudad vieja y un tanto sucia)
La Messina: Aqui nos bajamos solo las chicas, así que la idea era ir de compras. Os encontrareis la ciudad nada más bajar del barco, aquí os recomendamos ver el Duomo, donde encontrareis un trenecito que por 7€ cada uno os llevará hasta la colina para hacer fotos fantásticas. La ciudad no tiene mucho, pero otra opción es coger un taxi que os lleve a la playa, esto lo hizo mucha gente y volvieron encantados. Los taxis cogerlos alejados de la zona del puerto,por que algunos no son legales. Algunas familias fueron también en tren y muy bien. Nosotras dimos una vueltecita chica y volvimos para comer en el barco, hacer una siesta y disfrutar de la piscina.
La Valeta: Que ciudad tan bonita!!! Dimos un paseo por sus calles y es preciosa. A los niños les hizo ilusión coger un coche de caballos, marca 60€ pero nadie los coge asi que pactar precio a 40€ si lo quereis coger, pero yo sabiendo la vuelta que nos dió hubiera cogido el bus turistico o un taxi que me paseara un poco... Leer más ...
Hola a todos, acabamos de llegar del crucero Msc poesia que salió el 24 de junio con ruta Marsella-Génova-Nápoles-La Messina-La Valetta y Mallorca. Espero que mi humilde opinión os ayude a disfrutar un poquito más de vuestro viaje
Hemos viajado con niños de 12 y 7 años, nuestro primer crucero. El barco es lujo puro, nosotros viajamos con Aurea, bebidas incluidas, spa, masaje y comidas en restaurante, menos mal, por que si hubiera tenido que comer cada día en Buffet me hubiera puesto mala, es un campo de batalla literal y nadie te hace caso. El desayuno acabamos por pedirlo en la habitación. La animación es genial, el teatro totalmente recomendable, nosotros cenábamos a las 21.30 con lo que íbamos al teatro, tomábamos algo y luego cenábamos, eso también nos daba tiempo de disfrutar de la piscina cuando los franceses e Italianos se marchaban a cenar.
Los niños los enviamos enseguida a sus respectivos Clubs para que hicieran amigos y el segundo día ya iban por el barco en grupo jugando y divirtiéndose. La de 12 años, como adolescente que es, se lo ha pasado tremendo.
Tema puertos: En Marsella y Genóva no bajamos. No hicimos ninguna excursión con MSC primero por que son muy caras, segundo por que el peque de 7 años no podría aguantar el ritmo y tercero, por que algunos viajeros nos advirtieron que para visitar la ciudad era mejor ir por libre (supongo que si vuestra intención es visitar Pompeia, Capri, sitios más alejados, lo mejor es ir con ellos y evitar sobresaltos con el transporte)
Nápoles: OJO, nada más bajar del barco se nos tiraron un montón de hombres encima con ofertas del bus turístico y casi me roban el bolso!!!
Fuimos a pasear a la plaza Plebiscito, caminamos unos 15 minutos y nos metimos por callejuelas. Cuando el peque se cansó cogimos un Taxi hacia Napoles subterranea, nos costó 10€ el taxi. La visita finalmente no la hicimos por que teniamos que esperar mucho para hacerla y decidimos ir a comer una pizza a Sorbillo en Via Tribunalli, la mejor pizza de Italia. 3 pizzas gigantes + bebidas 36€. Al salir aprovechamos la zona muy turistica y hicimos las primeras compras. Desde esta zona fuimos callejeando hasta llegar de nuevo al barco. No está lejos (recomiendo calzado cómodo y cerrado, Nápoles es una ciudad vieja y un tanto sucia)
La Messina: Aqui nos bajamos solo las chicas, así que la idea era ir de compras. Os encontrareis la ciudad nada más bajar del barco, aquí os recomendamos ver el Duomo, donde encontrareis un trenecito que por 7€ cada uno os llevará hasta la colina para hacer fotos fantásticas. La ciudad no tiene mucho, pero otra opción es coger un taxi que os lleve a la playa, esto lo hizo mucha gente y volvieron encantados. Los taxis cogerlos alejados de la zona del puerto,por que algunos no son legales. Algunas familias fueron también en tren y muy bien. Nosotras dimos una vueltecita chica y volvimos para comer en el barco, hacer una siesta y disfrutar de la piscina.
La Valeta: Que ciudad tan bonita!!! Dimos un paseo por sus calles y es preciosa. A los niños les hizo ilusión coger un coche de caballos, marca 60€ pero nadie los coge asi que pactar precio a 40€ si lo quereis coger, pero yo sabiendo la vuelta que nos dió hubiera cogido el bus turistico o un taxi que me paseara un poco... Leer más ...
Nosotros fuimos a Sapa en el King Express y fue horrible por el frío que pasamos.
El aire acondicionado tiene dos posiciones: encendido a tope o apagado, y es común para todo el vagón, es decir, no se puede regular una temperatura diferente para cada cabina. Estuvo toda la noche el aire a tope, así que pasamos un frío horroroso. El guía nos dijo que él no pasó frío (estaba un par de cabinas más al fondo) así que quizá el problema fuese que nosotros teníamos la primera cabina, o en que nosotros éramos dos en cabina privada y él compartía cabina con 3 personas más…
A la vuelta nos tocó el mismo vagón así que la misma historia. Nos tocó salir dos veces a buscar a las chicas del tren (dormían en el pasillo y las tenías que despertar) para que apagaran el aire.
No esta demas llevarse ropa para pasar la noche sin sobresaltos, recuerdo que a la vuelta tuve que ponerme pantalones largo y camiseta de manga larga, pero como ya iba avisado lo pudimos sobrellevar. En la parte de la litera de arriba siempre hace mas frio.
...muy contentos saliendo del AVE de Málaga con destino a Barcelona. El transcurso del mismo se hizo bastante largo 6 horas (es lo que tiene tantas paradas para el que no lo sepa el directo hace las siguientes paradas: Antequera, Puente Genil, Cordoba, Ciudad Real, Zaragoza, Lleida, y por ultimo Sants-Barcelona.)
Después de llegar a Sants dirigirse hacía el Puerto de Barcelona fue todo una odisea (os recomiendo taxi si viajais el último día, puesto que entre el embarque y el tren "se supone" hay 2 horas), el autobus Port T3 lleno hasta las trancas, así que fuimos preparando la cartera para el taxi, el cual ya nos hizo el primer gasto en efectivo de la semana 19,20 €.
Una vez llegamos a la terminal de cruceros nos sorprendimos porque en la cola de facturación de maletas estaba vacía (ingenuo). Una vez facturamos y entramos toda la cola estaba para hacerse la fotito y la tarjeta. Aquí fue de locos la situación llegamos a las 14:45 y nos sacamos la tarjeta a las 17:20, así de que eso de que eso de que máximo embarque a las 16:00 mentira (imagino que es para que la gente vaya antes y no pase esto luego subire alguna foto).
Con lo que llegamos y pisamos el barco a las 17:30 horas.
Una vez dentro del barco la sensación fue . Barco por dentro muy bien cuidado, personal dandote la bienvenida por todos lados, todos con la sonrisa de oreja a oreja . Y tras la mini-visita toca ir al camarote.
Camarote en condiciones bastantes buenas (ya adelanto que gracias a nuestra camarera, era un sol y estaba siempre atenta a todo. Y siempre nos recibia con muñequitos de sabana y la cama 4/5 veces diarias la hacia).
Y llega la hora de zarpar de Barcelona, de momento todo bien y sin sobresaltos. Nos hacemos visita rápida por el barco y decidimos que es la hora de darle uso a la pulsera. El primer café bombon y Bayleis de la semana.
OJO, este año solo hay agua desalada así que o comprais agua fuera o lo pasareis mal (única alternativa en el Casino cubierta 5, Café San Marcos Cub. 5, y en la Cub 7. dan el agua mineral de botella en vasitos de agua).
Ya esperando las maletas con nuestras bebidas, nuestro presajio se cumplio y viendo los comentarios anteriores de compañeros probamos suerte y...MALETA RETENIDA!! . SI se puede llevar plancha para el pelo, y secador (aunque disponen uno por cada habitacion y bastante decente) lo que no se puede llevar es plancha de viaje chica (Hay quien se llevo la grande de su casa, bestial xD). Pues nada... plancha requisada y a recoger el día del desembarque pero pudimos retirar la maleta.
Ahora tocaba Deshacer la maleta, ordenarla y toca visitar el barco de nuevo y recorrerse las 14 cubiertas que tiene el Barco. El barco muy bien en todos los sentidos (aunque se nota ya los añitos) pero lo tienen bien cuidado.
Como los 2 primeros días eran de navegación pues toca pasear, beber, y pasear, charlar y beber xD.
llegaron las 20:30 primer espectaculo de la semana (para los que tienen el turno de cena 2º). Muy buen espectaculo esta vez toco el comienzo de la vida espectaculo bastante currado y bien realizado. Una vez termino el espectaculo la gente (pecaron de novatos, yo me quede sentado porque quedaban 20 minutos hasta la cena) se iban levantando y saliendo. Y hasta que salió "Pedro" que nos hizo muy muy ameno los post-espectaculos con sus monologos.
Ya en este punto nos explico por encima lo que haríamos el dia de mañana, los espectaculos que había y para esa... Leer más ...
...muy contentos saliendo del AVE de Málaga con destino a Barcelona. El transcurso del mismo se hizo bastante largo 6 horas (es lo que tiene tantas paradas para el que no lo sepa el directo hace las siguientes paradas: Antequera, Puente Genil, Cordoba, Ciudad Real, Zaragoza, Lleida, y por ultimo Sants-Barcelona.)
Después de llegar a Sants dirigirse hacía el Puerto de Barcelona fue todo una odisea (os recomiendo taxi si viajais el último día, puesto que entre el embarque y el tren "se supone" hay 2 horas), el autobus Port T3 lleno hasta las trancas, así que fuimos preparando la cartera para el taxi, el cual ya nos hizo el primer gasto en efectivo de la semana 19,20 €.
Una vez llegamos a la terminal de cruceros nos sorprendimos porque en la cola de facturación de maletas estaba vacía (ingenuo). Una vez facturamos y entramos toda la cola estaba para hacerse la fotito y la tarjeta. Aquí fue de locos la situación llegamos a las 14:45 y nos sacamos la tarjeta a las 17:20, así de que eso de que eso de que máximo embarque a las 16:00 mentira (imagino que es para que la gente vaya antes y no pase esto luego subire alguna foto).
Con lo que llegamos y pisamos el barco a las 17:30 horas.
Una vez dentro del barco la sensación fue . Barco por dentro muy bien cuidado, personal dandote la bienvenida por todos lados, todos con la sonrisa de oreja a oreja . Y tras la mini-visita toca ir al camarote.
Camarote en condiciones bastantes buenas (ya adelanto que gracias a nuestra camarera, era un sol y estaba siempre atenta a todo. Y siempre nos recibia con muñequitos de sabana y la cama 4/5 veces diarias la hacia).
Y llega la hora de zarpar de Barcelona, de momento todo bien y sin sobresaltos. Nos hacemos visita rápida por el barco y decidimos que es la hora de darle uso a la pulsera. El primer café bombon y Bayleis de la semana.
OJO, este año solo hay agua desalada así que o comprais agua fuera o lo pasareis mal (única alternativa en el Casino cubierta 5, Café San Marcos Cub. 5, y en la Cub 7. dan el agua mineral de botella en vasitos de agua).
Ya esperando las maletas con nuestras bebidas, nuestro presajio se cumplio y viendo los comentarios anteriores de compañeros probamos suerte y...MALETA RETENIDA!! . SI se puede llevar plancha para el pelo, y secador (aunque disponen uno por cada habitacion y bastante decente) lo que no se puede llevar es plancha de viaje chica (Hay quien se llevo la grande de su casa, bestial xD). Pues nada... plancha requisada y a recoger el día del desembarque pero pudimos retirar la maleta.
Ahora tocaba Deshacer la maleta, ordenarla y toca visitar el barco de nuevo y recorrerse las 14 cubiertas que tiene el Barco. El barco muy bien en todos los sentidos (aunque se nota ya los añitos) pero lo tienen bien cuidado.
Como los 2 primeros días eran de navegación pues toca pasear, beber, y pasear, charlar y beber xD.
llegaron las 20:30 primer espectaculo de la semana (para los que tienen el turno de cena 2º). Muy buen espectaculo esta vez toco el comienzo de la vida espectaculo bastante currado y bien realizado. Una vez termino el espectaculo la gente (pecaron de novatos, yo me quede sentado porque quedaban 20 minutos hasta la cena) se iban levantando y saliendo. Y hasta que salió "Pedro" que nos hizo muy muy ameno los post-espectaculos con sus monologos.
Ya en este punto nos explico por encima lo que haríamos el dia de mañana, los espectaculos que había y para esa... Leer más ...
...muy contentos saliendo del AVE de Málaga con destino a Barcelona. El transcurso del mismo se hizo bastante largo 6 horas (es lo que tiene tantas paradas para el que no lo sepa el directo hace las siguientes paradas: Antequera, Puente Genil, Cordoba, Ciudad Real, Zaragoza, Lleida, y por ultimo Sants-Barcelona.)
Después de llegar a Sants dirigirse hacía el Puerto de Barcelona fue todo una odisea (os recomiendo taxi si viajais el último día, puesto que entre el embarque y el tren "se supone" hay 2 horas), el autobus Port T3 lleno hasta las trancas, así que fuimos preparando la cartera para el taxi, el cual ya nos hizo el primer gasto en efectivo de la semana 19,20 €.
Una vez llegamos a la terminal de cruceros nos sorprendimos porque en la cola de facturación de maletas estaba vacía (ingenuo). Una vez facturamos y entramos toda la cola estaba para hacerse la fotito y la tarjeta. Aquí fue de locos la situación llegamos a las 14:45 y nos sacamos la tarjeta a las 17:20, así de que eso de que eso de que máximo embarque a las 16:00 mentira (imagino que es para que la gente vaya antes y no pase esto luego subire alguna foto).
Con lo que llegamos y pisamos el barco a las 17:30 horas.
Una vez dentro del barco la sensación fue . Barco por dentro muy bien cuidado, personal dandote la bienvenida por todos lados, todos con la sonrisa de oreja a oreja . Y tras la mini-visita toca ir al camarote.
Camarote en condiciones bastantes buenas (ya adelanto que gracias a nuestra camarera, era un sol y estaba siempre atenta a todo. Y siempre nos recibia con muñequitos de sabana y la cama 4/5 veces diarias la hacia).
Y llega la hora de zarpar de Barcelona, de momento todo bien y sin sobresaltos. Nos hacemos visita rápida por el barco y decidimos que es la hora de darle uso a la pulsera. El primer café bombon y Bayleis de la semana.
OJO, este año solo hay agua desalada así que o comprais agua fuera o lo pasareis mal (única alternativa en el Casino cubierta 5, Café San Marcos Cub. 5, y en la Cub 7. dan el agua mineral de botella en vasitos de agua).
Ya esperando las maletas con nuestras bebidas, nuestro presajio se cumplio y viendo los comentarios anteriores de compañeros probamos suerte y...MALETA RETENIDA!! . SI se puede llevar plancha para el pelo, y secador (aunque disponen uno por cada habitacion y bastante decente) lo que no se puede llevar es plancha de viaje chica (Hay quien se llevo la grande de su casa, bestial xD). Pues nada... plancha requisada y a recoger el día del desembarque pero pudimos retirar la maleta.
Ahora tocaba Deshacer la maleta, ordenarla y toca visitar el barco de nuevo y recorrerse las 14 cubiertas que tiene el Barco. El barco muy bien en todos los sentidos (aunque se nota ya los añitos) pero lo tienen bien cuidado.
Como los 2 primeros días eran de navegación pues toca pasear, beber, y pasear, charlar y beber xD.
llegaron las 20:30 primer espectaculo de la semana (para los que tienen el turno de cena 2º). Muy buen espectaculo esta vez toco el comienzo de la vida espectaculo bastante currado y bien realizado. Una vez termino el espectaculo la gente (pecaron de novatos, yo me quede sentado porque quedaban 20 minutos hasta la cena) se iban levantando y saliendo. Y hasta que salió "Pedro" que nos hizo muy muy ameno los post-espectaculos con sus monologos.
Ya en este punto nos explico por encima lo que haríamos el dia de mañana, los espectaculos que había y para esa... Leer más ...
...de Barcelona fue todo una odisea (os recomiendo taxi si viajais el último día, puesto que entre el embarque y el tren "se supone" hay 2 horas), el autobus Port T3 lleno hasta las trancas, así que fuimos preparando la cartera para el taxi, el cual ya nos hizo el primer gasto en efectivo de la semana 19,20 €.
Una vez llegamos a la terminal de cruceros nos sorprendimos porque en la cola de facturación de maletas estaba vacía (ingenuo). Una vez facturamos y entramos toda la cola estaba para hacerse la fotito y la tarjeta. Aquí fue de locos la situación llegamos a las 14:45 y nos sacamos la tarjeta a las 17:20, así que, eso de que máximo embarque a las 16:00 mentira (imagino que es para que la gente vaya antes y no pase esto luego subire alguna foto. Por internet haciendolo Online si permite elegir franjas horarias de check-in).
Con lo que llegamos y pisamos el barco a las 17:30 horas.
Una vez dentro del barco la sensación fue . El Sovereign por dentro muy bien cuidado, personal dandote la bienvenida por todos lados, todos con la sonrisa de oreja a oreja . Y tras la mini-visita toca ir al camarote.
Camarote en condiciones bastantes buenas (ya adelanto que gracias a nuestra camarera, era un sol y estaba siempre atenta a todo. Y siempre nos recibia con muñequitos de sabana y la cama 4/5 veces diarias la hacia). En la misma disponeis en la mesa tocador de 2 enchufes que van a 230, y 1 interruptor para encender la misma. El secador se encuentra ubicado en los cajones de dicha mesa. Y en el baño 2 vasos de plastico, un jabon de manos, y en la ducha Jabon dispensador colgado en la pared.
Mientras tanto, llega la hora de zarpar de Barcelona, de momento todo bien y sin sobresaltos. Nos hacemos visita rápida por el barco y decidimos que es la hora de darle uso a la pulsera. El primer café bombon y Bayleis de la semana.
OJO, este año solo hay agua desalada así que o comprais agua fuera o lo pasareis mal (única alternativa en el Casino cubierta 5, Café San Marcos Cub. 5, y en la Cub 7. dan el agua mineral de botella en vasos).
Ya esperando las maletas con nuestras bebidas, nuestro presajio se cumplio y viendo los comentarios anteriores de compañeros probamos suerte y...MALETA RETENIDA!! . SI se puede llevar plancha para el pelo, y secador (aunque disponen uno por cada habitacion y bastante decente) lo que no se puede llevar es plancha de viaje chica/grande (Hay quien se llevo la grande de su casa, bestial xD). Pues nada... plancha requisada y a recoger el día del desembarque pero pudimos retirar la maleta.
Ahora tocaba deshacer la maleta, ordenarla y toca visitar el barco de nuevo y recorrerse las 14 cubiertas que tiene el Barco. El barco muy bien en todos los sentidos (aunque se nota ya los añitos) pero lo tienen bien cuidado.
Como los 2 primeros días eran de navegación pues toca pasear, beber, y pasear, charlar y beber xD.
Llegaron las 20:30 primer espectaculo de la semana (para los que tienen el turno de cena 2º). Muy buen espectaculo esta vez toco el comienzo de la vida espectaculo bastante currado y bien realizado. Una vez termino el espectaculo la gente (pecaron de novatos, yo me quede sentado porque quedaban 20 minutos hasta la cena) se iban levantando y saliendo. Y hasta que salió "Pedro" que nos hizo muy muy ameno los post-espectaculos con sus monologos.
Ya en este punto nos explico por encima lo que haríamos el dia siguiente, los espectaculos que había y para... Leer más ...
Mi chico y yo tenemos todo reservado para ir del 10 de agosto al 29 de agosto, al principio estábamos un poco preocupados pero os agradecemos los mensajes que enviáis desde allí explicando la situación real asi como los mensajes de gente que conoce Tailandia y su historial de golpes de estado porque los ha vivido de primera mano, como alguien comentaba antes, creo que la chica de los amigos en Pattaya, vivimos con mas confusión y sobresalto los que estamos fuera que los propios tailandeses.
Así que una mas que no cancela su viaje ni loca!!!
Aparte del dinero ,me molestaría por toda la ilusión ,que como a todos os pasara, hemos puesto en el viaje.
Muchas gracias a todos!!
Hola
Traslado tu mensaje al nuevo hilo dedicado al golpe de estado
Efectivamente las noticias sobre Tailandia en nuestro país son siempre mucho más alarmantes de lo que realmente se vive allí y lo puedo confirmar por experiencia propia
Un saludo
Mi chico y yo tenemos todo reservado para ir del 10 de agosto al 29 de agosto, al principio estábamos un poco preocupados pero os agradecemos los mensajes que enviáis desde allí explicando la situación real asi como los mensajes de gente que conoce Tailandia y su historial de golpes de estado porque los ha vivido de primera mano, como alguien comentaba antes, creo que la chica de los amigos en Pattaya, vivimos con mas confusión y sobresalto los que estamos fuera que los propios tailandeses.
Así que una mas que no cancela su viaje ni loca!!!
Aparte del dinero ,me molestaría por toda la ilusión ,que como a todos os pasara, hemos puesto en el viaje.
...pupa), le da por merodear ante los tres 4x4 que estábamos en la zona, cuando se va progresivamente acercando al vehículo de nuestros compañeros de viaje y ante la perplejidad, el felino de un salto, deja de pisar terreno arenoso y polvoriento, cambiado por metal del capó del Toyota (me puse tan nervioso, que algunas fotos salieron mal enfocadas, lo teníamos a 4 metros si llega). Se altera por algún movimiento visto en el interior de ese nuevo punto de observación y desciende como si hubiese escuchado una “mascletá valenciana”. Pero no se quedó tranquilo, escasos minutos posteriores, se aproxima a nuestro medio de locomoción y claro, tuvimos que agacharnos para no ponerlo nervioso. Estaba listo para captar el momento en que decidiera realizar piruetas acrobáticas, pero asomaba la cabeza, la escondía y no se atrevía, sin embargo antes de abandonar, me ofreció unos primeros planos bestiales (por algo me llama la atención este tipo de felino), con una mirada profunda en color cálido.
Su madre, estaba viendo las maniobras de su hijo medio tumbada en otro termitero y como quería seguir explorando terreno, se dirigió hacia el último 4x4 ocupado por dos chicas, que al detectar la actitud sospechosa del felino, se dieron rápida diligencia (tipo Speedy González) para cerrar las ventanillas, pero se olvidaron de lo más importante, cerrar el techo. Tranquilos, no voy a contar en este punto que se introduce dentro y hace una carnicería, sino que esta vez, volvió a ejercitarse atléticamente sobre las ruedas de repuesto, pero por falta de destreza, abortó la misión, regresando hacia su madre (a darle la vara).
Visto algo asombroso, rumbo al campamento a tomar un “brunch- desayuno / almuerzo” a las 11:30 horas, para abandonarlo tras 3 días y salida a las 13:00 horas hacia el oeste del parque (Kirawira).
En este campamento y a título orientativo, un refresco 2$ y una cerveza 3$ (bebidas en botella de medio litro). Despedida momentánea del “staff” porque el último día estaremos con ellos nuevamente. Todo el personal apareció, incluso los cocineros a despedirnos.
Bueno pues nos marchamos y tomamos dirección hacia Mbalageti / Mwanza, desviándonos para hacer una parada en el lugar conocido como Retima Hippo Pool, confluencia del Orangi River.
Pasamos Banagi Hill con columnas de ñues por todos lados, circulando por el cauce de un río seco afluente del Grumeti.
El paisaje se va tornado diferente con una especie de acacia silvadora (Whistling Thorn). Atravesamos Musabi Plains y aparecen quemas controladas. Abandonamos el camino principal y tomamos la indicación hacia nuestro alojamiento, hacia Dutwa Plains, con rebaños de ñues a diestro y siniestro (todo según lo previsto).
Antes de llegar al Mbalageti Lodge pasamos en los últimos kilómetros por el Mbalageti River, que lleva poco caudal dejando desnudo unos cantos de piedra en los que los neumáticos de los 4x4 se juegan la vida en cada paso. Por aquí pasa todo el mundo y las provisiones al alojamiento se llevan en un camión, así que me imagino las virguerías que tienen que hacer para cruzar estos... Leer más ...
...y guías de viajes buscando las mejores posibilidades para nuestro nuevo destino. Yo, como siempre, lo dejaba todo en manos de la improvisación, pensando que una vez allí, no resultaría difícil encontrar aventuras para vivir.
Después de recopilar un sinfín de información, Yolanda me advirtió:
- En Borneo no va a resultar sencillo ir por nuestra cuenta, deberíamos reservar al menos lo que más nos interese, sino, nos podemos quedar sin verlo.
- Bah!!!, seguro que una vez allí todo resulta más sencillo que viéndolo por internet.- Respondí seguro de mis capacidades de improvisación.-
Finalmente nos decidimos por reservar un día de buceo en Sipadan al principio del viaje, ya que al parecer, estaría lleno al ser temporada alta.
También reservamos unos días en la selva del norte de Borneo, en el río Kinabatangan.
Ante la insistencia de Yolanda, acepté contratar también desde España unos días en la Reserva de Tabín.
Mi primera sorpresa llegó cuando al enredarme por mail con la gente de la Reserva en un “quítame aquí estos días y un ponme aquí estos otros” recibí un mail en el que me decía:
- “Siento comunicarle que acabamos de recibir la reserva de un grupo numeroso y nuestras instalaciones han quedado completas. Por este motivo no podemos atender su demanda”
Bueno, como soy de carácter optimista pensé que tal como le había dicho a Yolanda “Allí todo resultaría más sencillo”
Por fin llegó el gran día, embarcábamos en nuestro vuelo con dirección a Kuala Lumpur vía El Cairo.
Cuando por fin llegamos a la capital Malaya tomamos un autobús hacia el centro de la ciudad en compañía de Nuria, una simpática chica que visitaba por segunda vez el país.
Ella tenía reserva en un Backpackers del Chinatown, casualmente en el mismo que Ivana , una chica de la Republica Checa que nos encontramos en la estación de autobuses.
Dimos varias vueltas buscando la calle y de paso íbamos viendo la ciudad, aunque en la zona por donde nos movíamos solo había suciedad y edificios en un estado deplorable.
Llegamos al Backpackers y no había habitaciones. Bueno, no hay problema, mientras ellas se asean y se cambian nosotros buscamos alojamiento, total, estamos en pleno barrio chino, tiene que haber sitios para dormir a patadas.
Nos recorrimos el barrio de arriba abajo. Aquí seguía habiendo suciedad, aunque no tanta, o al menos como la calle estaba más concurrida no era tan notable. Era curioso ver como los restaurantes salían a la calle, sí, como lo digo. Sacaban las cocinas a las aceras. Carnes, pescados, frutas desconocidas para mí, incluso unos sapos enormes metidos en urnas de cristal se exhibían y daban saltos esperando algún turista con ganas de probar algo nuevo.
Pasamos por la calle central de Chinatown, era un “todo a 100” gigante, allí vendían de todo, ropa, bolsos, relojes, zapatos, artesanía…montones de puestos llenaban la calle y un gran número de gente se agolpaba buscando algo interesante. Nosotros no nos paramos a mirar nada, sólo teníamos una cosa en mente, encontrar una habitación lo antes posible. No encontramos ni una sola cama, y como habíamos quedado para cenar los cuatro juntos, regresamos al backpackers pensando en continuar nuestra búsqueda después de cenar.
Empezamos pidiendo unos cocos para hacer tiempo mientras ellas llegaban, la carta era de lo mas apetecible, gambas, cangrejos, verdura, pollo, noodles, arroz, sapo… Todo cocinado de diferentes... Leer más ...