Parque Botánico Celestino Mutis: biodiversidad en Palos de la Frontera, Huelva
Un espacio natural junto al Monasterio de La Rábida
Ubicado en Palos de la Frontera, junto al Monasterio de La Rábida y el Muelle de las Carabelas, el Parque Botánico Celestino Mutis es un espacio dedicado a la conservación, la divulgación ambiental y el conocimiento de la biodiversidad vegetal de los cinco continentes. Fue creado por el ICONA en 1992 y abierto al público en 1993 por la Diputación de Huelva.
Distribución por continentes y patrimonio botánico
El parque se organiza en parcelas temáticas que representan la flora de Europa, Asia, África, Oceanía y América, siendo esta última especialmente destacada. Cada sección permite observar especies vegetales en contextos adaptados, lo que facilita su identificación y comprensión botánica.
Además de su contenido vegetal, el parque acoge esculturas al aire libre de artistas como Ernesto Walls y Cornelis Zitman, integradas en el paisaje como parte del recorrido interpretativo.
Circuito de agua y fauna asociada
Un sistema de canales y cascadas, que funcionan en circuito cerrado, aporta humedad ambiental y permite la presencia de flora y fauna acuática. En el lago central se pueden observar especies como papiro del Nilo, tortugas, ranas y peces ornamentales, como las carpas royales y black bass.
Este entorno incluye también gambusias, peces introducidos históricamente para el control biológico de mosquitos. Actualmente, su reproducción está contenida dentro de un sistema cerrado y controlado.
Un homenaje a Celestino Mutis
El parque rinde homenaje al botánico Celestino Mutis, médico y naturalista español que desarrolló gran parte de su labor científica en el Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia). Mutis catalogó más de 20.000 especies vegetales y supervisó la creación de más de 6.000 ilustraciones científicas, actualmente conservadas en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Datos botánicos y curiosidades
Durante el recorrido, el visitante puede aprender sobre el comportamiento y adaptación de las especies vegetales. Se incluye información sobre las palmeras —como el palmito europeo, único autóctono del continente— y sobre especies curiosas como los nenúfares europeos o las tibouchinas americanas.
La señalización ofrece datos sobre el origen de ciertas palabras (como “cafre”) o propiedades tradicionales de algunas plantas, como los efectos atribuidos a los nenúfares en la alimentación monástica.
Invernadero y especies especiales
El parque cuenta con un nuevo invernadero en fase final de preparación. Este espacio acogerá especies epífitas, bromelias, tillandsias y plantas carnívoras. Está diseñado con un enfoque técnico y funcional, para replicar condiciones de hábitats específicos y apoyar la conservación de especies singulares.
Acceso y utilidad educativa
El Parque Botánico Celestino Mutis es de acceso libre y constituye una herramienta útil para la educación ambiental, la botánica aplicada y el turismo de naturaleza. Está pensado tanto para visitas individuales como para grupos escolares y actividades científicas o divulgativas.
@FM_1919 las excursiones a través de agencias externas como Shore2shore o Excursiones para Cruceros son totalmente fiables y están respaldadas por años de experiencia prestando este tipo de servicios. Miles de cruceristas contratan excursiones con ellos todos los años.
La calidad es igual que la de las navieras porque la organización es muy similar y el resultado final depende sobre todo del guía que te toque (tanto si es de la naviera como de una agencia ellos subcontratan con un proveedor local). El nivel de satisfacción suele ser más alto con agencias externas ya que como el coste es muy inferior la relación calidad/precio mejora mucho.
Muchas gracias por tu respuesta. Lo de la calidad lo preguntaba porque por ejemplo, la excursión a Palermo las agencias externas únicamente visitan la ciudad pero la de MSC van también a Monrreale, no veo esa opción en las agencias, no sé si es porque realmente no es interesante hacerlo todo en un día o por qué. Sobre todo me refiero a contenido que veo en algunas de las de MSC que no se incluye en las agencias.
Muchas gracias de nuevo, un saludo.
@FM_1919 bueno... Eso no tiene qué ver con la calidad sino más bien con el catálogo de excursiones que ofrezcan las agencias en ese puerto concreto. Por el motivo que sea no les interesa ofrecer esa visita y por eso no la hay, tal vez tiene poca demanda y no les compensa. Las agencias externas solo hacen excursiones si alcanzan un determinado cupo de gente, en cambio las navieras suelen operar igualmente con menos gente porque tienen más margen de ganancia.
De todas formas no debe de ser complicado hacer la visita por tu cuenta.
Correcto, entiendo. De todo lo que ofrecen o de los destinos que se visitan, hay algún destino/excursión que no merezca la pena hacer? Muchas gracias por la ayuda.
@FM_1919 las excursiones a través de agencias externas como Shore2shore o Excursiones para Cruceros son totalmente fiables y están respaldadas por años de experiencia prestando este tipo de servicios. Miles de cruceristas contratan excursiones con ellos todos los años.
La calidad es igual que la de las navieras porque la organización es muy similar y el resultado final depende sobre todo del guía que te toque (tanto si es de la naviera como de una agencia ellos subcontratan con un proveedor local). El nivel de satisfacción suele ser más alto con agencias externas ya que como el coste es muy inferior la relación calidad/precio mejora mucho.
Muchas gracias por tu respuesta. Lo de la calidad lo preguntaba porque por ejemplo, la excursión a Palermo las agencias externas únicamente visitan la ciudad pero la de MSC van también a Monrreale, no veo esa opción en las agencias, no sé si es porque realmente no es interesante hacerlo todo en un día o por qué. Sobre todo me refiero a contenido que veo en algunas de las de MSC que no se incluye en las agencias.
Muchas gracias de nuevo, un saludo.
@FM_1919 bueno... Eso no tiene qué ver con la calidad sino más bien con el catálogo de excursiones que ofrezcan las agencias en ese puerto concreto. Por el motivo que sea no les interesa ofrecer esa visita y por eso no la hay, tal vez tiene poca demanda y no les compensa. Las agencias externas solo hacen excursiones si alcanzan un determinado cupo de gente, en cambio las navieras suelen operar igualmente con menos gente porque tienen más margen de ganancia.
De todas formas no debe de ser complicado hacer la visita por tu cuenta.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Cada uno tiene sus motivaciones. Si no te gustan los geyseres te entiendo. Todo depende de lo que te guste. No hay otro geyser activo en todo el espacio Schengen, eso es una realidad objetiva.
Que hay gente merodeandolo incluso de noche, es otra realidad objetiva. La primera vez fui en agosto, hotel al lado, y fui varias veces también de noche a oscuras y oía el agua y algo veía entre las tinieblas. Yo creo que en temporada alta a las 11h tiene que tener más gente dando vueltas que La Meca en plena peregrinación
Saludos
Hola,
Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.
En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.
Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas... Leer más ...
Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.
En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.
Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.
En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.
Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
Italia, por alguna bendición cósmica o capricho de los dioses romanos, no se conformó con tener solo una península de escándalo. No, también decidió sembrar su Mediterráneo con islas que, en términos de belleza y personalidad, harían que incluso las postales se pusieran celosas.
Cada una de estas islas italianas tiene su propio carácter: algunas dramáticas, otras coquetas, unas rebosantes de historia y otras con más olivos que habitantes. Si alguna vez soñaste con perderte entre ruinas griegas y romanas, aguas color zafiro, licores con nombres que suenan a hechizo y trattorias donde la pasta parece haber sido bendecida, este viaje es para ti.
Sicilia: Donde los volcanes y los templos se toman el café juntos
Sicilia no es solo una isla, es una civilización flotante con un catálogo histórico que deja en ridículo a la mayoría de los libros de texto. Aquí puedes desayunar frente al Etna (un volcán activo, por cierto), almorzar junto a ruinas griegas en Agrigento y cenar en Palermo rodeado de edificios árabes, normandos y gente gesticulando apasionadamente.
Sicilia es lo que ocurre cuando varias civilizaciones deciden no irse del todo y en su lugar se quedan a cenar. Su gastronomía podría merecer una enciclopedia entera, y sus pueblos —como Taormina o Cefalù— parecen decorados de cine donde nadie ha tenido nunca un mal corte de pelo.
Cerdeña: La isla que parece Italia con filtro caribeño
Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo, pero se comporta como si fuera un universo paralelo. Aquí encontrarás playas que podrían engañar a cualquier fanático de las Seychelles, pero también restos de la civilización nurágica, que básicamente inventaron las construcciones en piedra antes de que eso fuera mainstream.
El nordeste de la isla, la Costa Esmeralda, es el patio de recreo de los ricos, pero no necesitas una cuenta en Suiza para disfrutarla. Basta con una toalla, unas sandalias resistentes y la capacidad de pronunciar "pecorino" sin salivar demasiado.
Capri: Pequeña, glamurosa y absolutamente desvergonzada
Capri es el equivalente insular a esa persona que siempre sale bien en las fotos y jamás suda. Es pequeña, montañosa y completamente entregada al arte de seducir a los viajeros. Desde los tiempos de los emperadores romanos (y seguramente antes), Capri ha sido un refugio de placer, belleza y precios desorbitados. Pero merece cada euro.
La Gruta Azul es un fenómeno óptico tan espectacular que uno se pregunta si no tendrá algo de truco de Las Vegas. Las calles de Anacapri, las villas escondidas entre los pinos, los perfumes artesanales… todo en Capri parece diseñado para hacerte sentir un poco más atractivo, aunque solo hayas dormido cuatro horas y desayunado un cannolo del tamaño de tu antebrazo.
Ischia: El balneario natural donde hasta las piedras parecen relajadas
A la sombra del glamour de Capri (literal y metafóricamente), Ischia ha sabido ser la hermana menos ostentosa pero mucho más reconfortante. Esta isla volcánica es famosa por sus aguas termales, que brotan en casi... Leer más ...
Suecia entre islas: un paseo deliciosamente nórdico por sus joyas flotantes
Suecia tiene muchas cosas que hacen pensar que fue diseñada por alguien con mucho tiempo libre y un excelente sentido del gusto: bosques interminables, lagos que parecen espejos limpios, gente que recicla hasta las emociones... Y más de 267.000 islas. Sí, islas. Tantas, que uno empieza a sospechar que los mapas suecos se dibujan con un salero en la mano.
Aunque no todas estas islas son exactamente lo que se entendería por “habitables” —muchas son poco más que una roca con pretensiones—, hay algunas que se han ganado su lugar en el corazón de los viajeros.
Islas que combinan historia vikinga, arquitectura encantadora, museos improbables, bicicletas, café fuerte y una calma que se podría embotellar como antídoto contra el estrés.
Aquí están algunas de las más turísticas y, por fortuna, más encantadoras.
Djurgården – Donde la realeza se mezcla con osos de peluche
Ubicada a un breve y bellísimo paseo desde el centro de Estocolmo, Djurgården parece haber sido diseñada por alguien que no podía decidirse entre crear un parque, un museo o un lugar para que los alces se sientan cómodos. Así que hizo todo a la vez.
La isla alberga el museo Vasa, que exhibe un barco del siglo XVII que se hundió a los 20 minutos de zarpar —una hazaña de incompetencia naval tan impresionante que se ha convertido en un monumento nacional.
También está el ABBA Museum, que brilla con lentejuelas y nostalgia pop. Y si todo esto parece demasiado cultural, también hay un parque de atracciones, Skansen, y senderos donde se pueden observar ciervos sin sentirse culpable por comerse después una albóndiga.
Södermalm – Hipsters, historia y fika
Técnicamente parte del centro de Estocolmo, Södermalm es una isla, aunque a veces se olvida, probablemente porque está tan llena de tiendas vintage, cafés orgánicos y barbas bien cuidadas, que parece más una galería de arte viviente que una porción de tierra rodeada de agua.
Es el lugar donde los creativos suecos pasean en bici, beben café filtrado y escriben novelas oscuramente introspectivas mientras miran al agua con expresión melancólica.
Entre casas de madera del siglo XVIII y galerías minimalistas, Södermalm ofrece una mezcla embriagadora de historia, diseño y existencialismo escandinavo. Ideal para quien quiere experimentar Suecia sin mojarse los pies, pero con suficiente introspección como para justificar un diario.
Vaxholm – La puerta del archipiélago (y de las fotos de postal)
Vaxholm es lo que ocurre cuando alguien agarra un pueblo encantador, lo pone en una isla y lo rodea de mar, cafés junto al muelle y casitas pintadas en tonos pastel que parecen salidas de un catálogo de “vida feliz”.
Se puede llegar en barco desde Estocolmo en menos de una hora, lo cual es perfecto para quienes quieren sentir que se han alejado mucho sin tener que aprender a usar un compás náutico.
El fuerte de Vaxholm, que alguna vez defendió la entrada a la capital, ahora recibe a turistas con cámaras, no con cañones. La isla ofrece kayak, baños helados para valientes y más fika (esa pausa sagrada del café sueco con pastelito) de lo que un ser humano razonable debería consumir en un día. Pero nadie va a Suecia a ser razonable.
Fjäderholmarna – Las islas del “no da tiempo, pero vamos igual”
La recomendaba también nari85www.losviajeros.com/ ...04#5459804 . Y artemisa23 también recomendó su mirador en algún post www.losviajeros.com/ ...14#6872214 . Pero aparte, hay varios comentarios diciendo que iban a visitarla, pero no encuentro experiencias a la vuelta que amplíen esa información
La tenía anotada también en el mapa de un artículo que hablaba de quesos y, de paso, de visitas cercanas a las queserías recomendadas :
elpais.com/ ...uesos.html
10 lugares de España redondos, como sus quesos
1. Gujuli-Goiuri (Álava)
Para cascada alta y hermosa, la de Gujuli-Goiuri, cerca de una aldea al pie del monte Gorbea, a 26 kilómetros al noroeste de Vitoria-Gasteiz. Aquí, a tiro de piedra de la iglesia, el río Oiardo —un afluente del Altube, que a su vez lo es del Nervión— ha excavado en la roca caliza un barranco de 105 metros de profundidad, en el que se precipita formando uno de los mayores saltos de agua de España, larguísimo como la lana de las 200 ovejas latxas que pastan alrededor y con cuya leche cruda se elaboran en el pueblo óptimos quesos de Idiazábal. Los looks de las ovejas latxas, con melenas hasta el suelo, rastas y tirabuzones, son de catálogo de peluquería. Y la forma ordenadísima en que se mueven, siguiendo las instrucciones que los hermanos Basterra dan a sus perros con un silbato, el sueño de un profesor de Primaria. En la quesería Basterra Anaiak hay visitas guiadas.
Y de otro artículo específico para visitas de cascadas en primavera
elpais.com/ ...nidad.html
Las cascadas más bellas de España: una excursión primaveral en cada comunidad
País Vasco: cascada de Goiuri-Gujuli, Urkabustaiz (Álava)
Un kilómetro antes de llegar al pueblecito de Goiuri-Gujuli por la carretera A-2521 hay un mirador que domina una de las cascadas más altas de España: ¡105 metros! El impresionante salto de agua lo forma el cauce del río Oiardo, un afluente del Altube que, a su vez, lo es del Nervión, al precipitarse por un acantilado de las estribaciones del monte Gorbea. Justo encima de la cascada se encuentra la casa rural Ugarzabal, gobernada por una familia alegre y amorosa a más no poder. Así que allí se disfruta de dos... Leer más ...
La recomendaba también nari85www.losviajeros.com/ ...04#5459804 . Y artemisa23 también recomendó su mirador en algún post www.losviajeros.com/ ...14#6872214 . Pero aparte, hay varios comentarios diciendo que iban a visitarla, pero no encuentro experiencias a la vuelta que amplíen esa información
La tenía anotada también en el mapa de un artículo que hablaba de quesos y, de paso, de visitas cercanas a las queserías recomendadas :
elpais.com/ ...uesos.html
10 lugares de España redondos, como sus quesos
1. Gujuli-Goiuri (Álava)
Para cascada alta y hermosa, la de Gujuli-Goiuri, cerca de una aldea al pie del monte Gorbea, a 26 kilómetros al noroeste de Vitoria-Gasteiz. Aquí, a tiro de piedra de la iglesia, el río Oiardo —un afluente del Altube, que a su vez lo es del Nervión— ha excavado en la roca caliza un barranco de 105 metros de profundidad, en el que se precipita formando uno de los mayores saltos de agua de España, larguísimo como la lana de las 200 ovejas latxas que pastan alrededor y con cuya leche cruda se elaboran en el pueblo óptimos quesos de Idiazábal. Los looks de las ovejas latxas, con melenas hasta el suelo, rastas y tirabuzones, son de catálogo de peluquería. Y la forma ordenadísima en que se mueven, siguiendo las instrucciones que los hermanos Basterra dan a sus perros con un silbato, el sueño de un profesor de Primaria. En la quesería Basterra Anaiak hay visitas guiadas.
Y de otro artículo específico para visitas de cascadas en primavera
elpais.com/ ...nidad.html
Las cascadas más bellas de España: una excursión primaveral en cada comunidad
País Vasco: cascada de Goiuri-Gujuli, Urkabustaiz (Álava)
Un kilómetro antes de llegar al pueblecito de Goiuri-Gujuli por la carretera A-2521 hay un mirador que domina una de las cascadas más altas de España: ¡105 metros! El impresionante salto de agua lo forma el cauce del río Oiardo, un afluente del Altube que, a su vez, lo es del Nervión, al precipitarse por un acantilado de las estribaciones del monte Gorbea. Justo encima de la cascada se encuentra la casa rural Ugarzabal, gobernada por una familia alegre y amorosa a más no poder. Así que allí se disfruta de dos cascadas: una de agua y otra de cariño.
Hola. Vamos a ir mi pareja y yo a Riviera Maya en agosto, concretamente del día 20 al 27. Tenemos pensado hacer una excursión que consiste en visitar Chichen Itzá y después visitar 3 cenotes (ik kill, samula, agua dulce). El precio de la excursión sería 134€ por persona incluyendo la entrada de Chichen Itzá, guía, la entrada de los cenotes y comida. La excursión la haremos a través de (editado Moderación) de Playa del Carmen y estamos buscando a más personas para hacerla para que la excursión salga más económica para todos. Somos una pareja de 30 años muy agradable y sociable. Queremos que sea una experiencia placentera para todos.
Hola.
Nosotros somos un matrimonio con una niña de 11 años que vamos del 25 de agosto al 1 de septiembre. Que día queréis hacer la excursión??
Buenas lulu. Como ya dije, los días que nos hospedaremos son del día 20 al 27 (sin contar ambos por motivos logísticos). Me comentas que vosotros llegáis el día 25, por lo que el único día que podríamos coincidir será el día 26. Para nosotros es arriesgarnos mucho porque si ese día no se puede realizar la excursión por el motivo que sea, nos quedaríamos sin hacer ninguna excursión porque ya no tenemos más días.
Igualmente y si te interesa la excursión que he planteado, te puedo poner en contacto con la agencia con la que yo haré la excursión para que podáis hacerla también. Me comentaron que ahora mismo (hace menos de 1 semana) que tenían mucha disponibilidad. Pero a partir de abril/mayo se les llena mucho el mes de agosto. (editado Moderación) Turísticos situados en Playa del Carmen. Diles que vienes en nombre de Albert Laguna y te atenderán perfectamente. Tienen un catalogo de excursiones ya planificadas o puedes hacer excursiones personalizadas a vuestro gusto. Yo ya he hecho varias excursiones con ellos y todo excelente y a un buen precio. Espero que te haya podido ayudar!
Pues me explayo un poquito. Evalué subir con coche propio, bus de la AST y excursión con agencia. En invierno no me apetecía mucho lo primero pues no estoy familiarizada con cadenas ni conducción invernal. La alta montaña es variable y una no sabe lo que va a encontrar. El bus de la AST es una opción económica, pero no se puede comprar anticipadamente una fecha determinada y un único servicio al día, no es mucha garantía. Aparte, tarda 2 h / trayecto.
Al final me decidí por agencia, más caro pero con garantías y el guía es clave para no perder detalle.
Evalué unas cuantas y la elección recayó en Etna Experience por la oferta y la facilidad de comunicación. El punto de recogida es flexible dentro del centro de Catania y eso me vino bien para exprimir unos minutos y aprovechar el desayuno de mi alojamiento. Danielo, nuestro guía catanés, fabuloso. Hablaba español e inglés con completa fluidez. Nos señaló mil detalles de botánica y geología pero es que también amenizó la hora de subida y bajada con otras mil cuestiones de costumbres, gastronomía e historia de la zona. Libre de la responsabilidad de la conducción, me dediqué al espectáculo del tráfico en Catania y de Danielo sorteándolo todo con eficacia mientras hablaba en tres idiomas y todos los gesticulaba a la italiana.
Sin guía, aquello es un paisaje de rocas negras. Con él, descubres en una brizna de hierba al Astragalus siculus humilde pero valiente, la primera planta que se atreve a colonizar el paisaje desolado de lava, abriendo paso a otras especies: Comienza tímidamente un nuevo ciclo.
Hacen un poco lo que quieren, o lo que pueden, en función de la afluencia y las circunstancias meteorológicas. Yo hubiera querido un máximo de caminata y naturaleza (Etna invernal) y nos agruparon con vinos y Gole de Alcantara. No estuvo mal, lo de probar vinos del malpaís a los que las cenizas dan unas notas particulares, maridados con un almuerzo ligero y en un antiguo lagar. Ahí entramos en conversación con los otros participantes (6 en total) y supimos que ellos también fueron agrupados desde otras opciones. Así pues, al menos en invierno, el catálogo es un tanto ficticio.
Me llamaron la atención la pareja de noruegas a las que sugerí alguna ciudad para visitar y me dijeron que estaban felices en su agriturismo, rodeadas de limoneros. Para gustos...los viajeros Te hacen consciente de que un limonero también es una maravilla y eso está bien, si has crecido en medio de ellos y casi dejas de verlos, de tan cotidianos.
Las Gole de Alcántara, como me había imaginado, suponen un desplazamiento importante desde la vertiente sur, donde estuvimos caminando, para un par de miradores. Las vistas fueron espectaculares y Danielo no paró de amenizarnos el viaje, así que ni tan mal. No había ni un alma en la Gole por la tarde, lo que debe de ser un contraste interesante con el gentío del verano.
Cuando es posible, se visita un tubo de lava. En esta época estaba el piso helado.
¿Qué más? Yo llevaba de todo, pero proporcionan calzado, chaquetas...
El coste fue de 75 €, razonable si pensamos que incluye desplazamiento, almuerzo y un guía que se tira 9 horas contigo.
De vuelta en Catania entre las 17 y las 18 h, queda tiempo para dar una vuelta.
Yo pagué en 2023, te salia un catálogo de fotos hasta que encuentres la de tu coche. No eran muchas fotos. No te tirabas media mañana buscándola. Puedes poner careto y luego le haces una foto a la foto, de recuerdo, ya que no te la imprimen. Por lo menos los de la DGT te mandan la foto de recuerdo, eso sí que es clase, si es que lo del paperless nos lleva a la perdición .
Saludos
"yonhey" Escribió:
"OjoMagico" Escribió:
"socep" Escribió:
El pago se puede hacer con VISA?
Hay que pagar en los dos lugares o pagando uno ya puedes aparcar en los dos?
Si, con VISA. Buscas la foto de tu coche en la máquina de pago y pagas. Es como en los parques temáticos cuando te hacen una foto familiar solo que aquí la tienes que pagar y no te la dan
Que yo sepa a 2024 solo se pagaba en Namafjall.
Qué es eso de buscar la foto de tu coche en la máquina? Eso no lo he visto nunca, como las buscas, por matrícula?
Gracias por los comentarios! La diferencia entre el Kia Río y el Duster 4x4 “usado” son solo 20€ (y por 30€ más el modelo nuevo).
Según google, el modelo de 2022-2023 es el que lleva ya el nuevo diseño con la nueva marca, aunque en el catálogo de Blue Car y Zero, aparece el modelo anterior.
Hola,
Yo creo que puede haber diferencias entre países. Por ejemplo el Kia río ya no se vende en España y en Islandia lo tienes nuevo ahí tan campante.
Lo mejor es hacer una inspección seria. En Calgary Avis me quiso alquilar dos coches que rechacé porque tenían daños graves en los neumáticos. Grietas muy grandes digo. Uno se le veía la malla del flanco y no entiendo de neumáticos pero me dió muy mal rollo. No lo hicieron a mala fe, es que tenían un descontrol de cuidado
En Heraklion me lo dieron con las cuatro ruedas desinfladas. A los pocos km saltó la alerta de neumáticos... A la gasolinera... Combinación de susto y risas.
Gracias por los comentarios! La diferencia entre el Kia Río y el Duster 4x4 “usado” son solo 20€ (y por 30€ más el modelo nuevo).
Según google, el modelo de 2022-2023 es el que lleva ya el nuevo diseño con la nueva marca, aunque en el catálogo de Blue Car y Zero, aparece el modelo anterior.
¡Hola! ¡Qué buenas noticias tenemos para compartir! Nos complace anunciar que ya hemos lanzado los nuevos Catálogos de Excursiones y Promociones de Exotik Mayan Tours para 2025.
Es importante mencionar que, debido al nuevo impuesto de la CONAMP (Comisión Nacional de Áreas Protegidas) en Tulum, que es de 415 pesos (alrededor de 20 euros), hemos tenido que ajustar nuestros precios. Sin embargo, hemos aprovechado esta oportunidad para reestructurar el Catálogo de Ofertas, incluyendo una mayor variedad de combinaciones para que puedan disfrutar aún más de nuestras experiencias.
Además, estamos emocionados de presentar dos nuevas excursiones:
- Chichén Itzá Express: Esta excursión tiene una salida más temprana de lo habitual y ofrece la visita a Chichén Itzá, además de un hermoso cenote llamado Chichikán. Disfrutaremos de un delicioso buffet con platos típicos de la región en un restaurante ubicado en el mismo cenote, ideal para quienes desean visitar Chichén Itzá sin que la excursión sea tan larga.
- Boho Tour: Una increíble combinación que incluye Azulik Uh Mai, un espectacular museo orgánico en medio de la selva, y Atiik Park, un cenote lleno de esculturas y lugares maravillosos para crear los mejores recuerdos. Esta excursión es de medio día y tiene un excelente precio de 100 euros.
Estamos en proceso de actualizar toda la información en nuestra web, así que estén atentos. Si tienen alguna duda, no duden en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarles! 😊
Puebla es unos de los destinos turísticos de interior más importantes de México.
El estado está situado estratégicamente en el altiplano central de México a unos 130km de la capital (México DF) en la ruta que lleva al puerto de Veracruz.
El Estado posee un rico patrimonio arquitectónico, que va desde la Gran Pirámide de Cholula, hasta modernos rascacielos, pasando por un amplio catalogo de edificios virreinales.
Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos de México, siendo el que estado con mayor numero de localidades que han alcanzado esa denominación y que han ayudado a impulsar su turismo.
La capital es Puebla de Zaragoza (comúnmente llamada simplemente Puebla) y donde se encuentra una de las mayores concentraciones de edificaciones coloniales, que le valieron ser llamada Relicario de América y la declaración de su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad en 1987.
En este conjunto de monumentos se encuentran numerosas construcciones religiosas y civiles de estilo barroco y neoclásico. Entre las más notables se encuentra la Catedral, cuyas torres son consideradas las mas altas de México.
Además el estado cuenta con varias rutas turísticas importantes, como la Ruta del Mezcal Poblano y la Bioruta del Café.
Es un buen lugar para ver el famoso rito de los voladores, danzantes que cuelgan de un palo. También declarados patrimonio de la humanidad.
Tenéis mucha más información en la Web oficial de Turismo del Estado de Puebla: www.visitpuebla.mx/
Donde además encontrareis todo lo explicado antes, folletos y vídeos.