AL FINAL OS DEJO UN LINK CON TODAS LAS CARTAS DE BARES, RESTAURANTES, WIFI y algunas fotos de la distribución del barco.
A mediados de agosto estuve en el Costa Toscana. Era mi primer crucero y os voy a explicar mi experiencia por si a algún otro forero le viene bien.
Hay que decir que el barco es enorme y evidentemente todo nuevo (recién botado hace unos meses).
IDIOMA
El barco y la naviera ES ITALIANA, y por ello todo en el barco está en italiano e inglés, pero tienes todo lo importante en todos los idiomas (menús, excursiones, explicaciones, etc.). En los espectáculos los hacen igualmente en italiano e inglés. En algunos también español, francés y alemán pero en menor cantidad.
PERSONAL
Respecto al personal, hay de todas las nacionalidades (me imagino que como en todos los cruceros) y casi todo en inglés preferentemente pero si le hablas despacio en español A CUALQUIERA, te entiende y te contesta como puede en español. No es un problema. Pero claro, también he vivido varios episodios del típico "illo, tírame una servesita fresquita que me tienes seco mi arma" y obviamente no te entienden por mucho que lo intenten, es de cajón. Pero es más fácil decir "estos indios no se enteran illo", y hacerte el ofendido.
Yo diría que la mayoría del personal es filipino e indio. También hay algún italiano, latino y demás pero pocos.
PISCINAS
Hay varias mini piscinas y jacuzzis repartidas por todo el barco. Lamentablemente cuando yo fui en agosto estaban repletas y los jacuzzis no los pillabas ni haciendo cola. Pero bueno era de esperar con las fechas. Cuando digo mini piscinas me refiero hay que hay varias pero todas pequeñas, de 4x8m como mucho (como la de una casa particular). Me imagino que por peso/infraestructura del barco pero me llamo la atención. No sé si será así en todos los cruceros.
Recomendable la de solo adultos ya que en las otras obviamente hay una jauría de niños chapoteando.
COMIDA
Los buffets son asistidos, es decir tu le señalas y el cocinero te lo pone. Es cierto que no había mucho para elegir pero por lo menos todo estaba bueno y elaborado. No es la típica comida de resort de batalla (patatas fritas, pizza, etc.). En el buffet que haces la primera y la última comida muy pequeño, muy poco donde elegir. En el del medio del barco mucho más grande, mejor.
Eso sí, en las cenas la calidad inmejorable. Normalmente 4 primeros, 4 segundos y 3 postres para elegir servidos en mesa.
Te asignan un restaurante para las cenas pero lo puedes cambiar con otro. Creo que el menú es el mismo en todos. Si cambias de restaurante lo único que cambiará será la decoración.
Hay un restaurante que tiene un menú fijo (es siempre el mismo). Si no recuerdo mal era Il Vignetto.
BEBIDA
Cogimos el pack de bebidas MYDRINKS. Es bastante caro pero merece la pena. Los cócteles ESPECTACULARES la mayoría, bien elaborados y servidos. He trabajado varios años de coctelero y no es sencillo sacar esa cantidad y calidad de cócteles en un crucero/resort con tantos barmans. Desde los tragos cortos hasta los frozen, todos bien. Evidentemente en alguno se les va la mano pero en general creo que no se podría mejorar. De 10.
Eso sí el vino es mataratas. La cerveza bien, Heineken de barril.
Los cubatas demasiado pobres comparados con los cócteles y con algunas marcas que se nos pueden hacer raras a los españoles para los cubatas... Leer más ...
Respirar en el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil
Al noreste de la provincia de Burgos, las montañas se elevan por encima de los mil metros y aparecen rodeadas por hoces, desfiladeros y gargantas tallados por los ríos Ebro, Oca y Purón. Este territorio verde y diverso, a caballo entre los climas atlántico y mediterráneo, es el lugar ideal para airear cuerpo y mente y refrescarlo con experiencias outdoor y hallazgos bonitos de pueblos y rincones. Bienvenidos al Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil.
Los amantes de la aventura y del turismo activo disfrutarán recorriendo los más de veinte senderos que vertebran el parque natural, navegando por el embalse de Sobrón, desafiando la gravedad en la nueva vía ferrata Miraveche - Silanes y recorriendo los interminables caminos que se adentran en el Nueva York de los Bosques, una maravillosa metrópoli verde donde los árboles ejercen de rascacielos.
Esta inmensa urbe boscosa invita a perderse y callejear al más puro estilo neoyorkino: alcanzando barrios exclusivos, descansando en espacios públicos ideales para el esparcimiento, siguiendo señales, descubriendo miradores y visitando monumentos, como si de una ciudad se tratara. El recorrido se puede hacer a pie, a caballo, en bici, por libre o con un guía (www.lametropoliverde.com)
Estos son sólo algunos de los planes de naturaleza que se pueden realizar en este paraíso verde, salpicado de pequeños pueblos llenos de grandes historias: Valpuesta, donde se escribieron las primeras palabras en castellano, Frías, la ciudad más pequeña de España con un precioso conjunto de casas colgadas, y Oña, donde sucedieron algunos episodios claves del pasado de Castilla, son sólo algunos de ellos.
Respirar en Valterria, un paraíso de emociones y aventura en medio de la naturaleza
Otra de las apuestas fuertes de la provincia de Burgos en esta fórmula mágica de respirar-airearse-activarse es Valterria: “Seis hectáreas de pura diversión”, como reza el propio lema del lugar, que resumen con perfecta precisión lo que ofrece este parque multiaventura ubicado en las siempre sugerentes Merindades burgalesas.
Deslizarse por una tirolina doble de 300 metros de longitud o saltar entre las copas de los árboles, recorrer un bosque a través de 18 puentes extralargos a 11 metros de altura o realizar el ‘gran salto’ en una torre de 24 metros son solo algunos de los planes que ofrece Valterria para descargar adrenalina, ahora que tanto lo necesitamos. Con propuestas también para los más pequeños, que también necesitan descargar su propia adrenalina.
Pero la cosa no queda allí. El parque dispone, además, de alquiler de bicicletas eléctricas para realizar durante todo el día rutas por algunos de los 15 pueblos que componen el territorio Valterria. Con las e-bikes se pueden visitar lugares como el propio monumento natural de Ojo Guareña.
Mota de judíos y el pasado sefardí de la provincia de Burgos
La agenda de la provincia de Burgos en FITUR 2021 pasa por una pequeña localidad que se ha ganado fama internacional en los últimos años: Castrillo Mota de Judíos. El pueblo cambió en 2015 su apellido, dejando en el olvido el hasta entonces ostentado “Matajudíos”, aludiendo a criterios históricos para rebautizarse.
En el marco de la feria, el municipio firmará un convenio de colaboración con la Embajada de Israel, para promover diversos... Leer más ...
Ni rastreadores ni personal administrativo para descargar a los médicos de tanto papeleo y burocracia, desde luego ni hablamos de personal sanitario, eso ya imposible, asesores, si, muchos
Hace unos años por motivos personales, viví en Madrid un episodio, de como algo increiblemente fácil de hacer y que iba a beneficiar a montones, miles de personas diría, en aquel presente y futuro, no se quiso hacer por intereses personales de "alguien", de alguien con poder, claro.
Era más fácil hacerlo que no hacerlo, era más fácil conseguirlo que dejarlo pasar, pues no se hizo. Y muchos salieron perdiendo, pero unos pocos vieron reforzados sus intereses y su ego, tan pocos que no creo que fueran más de 3 personas, frente a miles.
Si me quedaba poca inocencia entonces, terminé de perderla, y de constatar que el bien común se puede dejar a un lado cuando de por medio hay intereses y poder.
Y ni ha habido interés en reforzar Sanidad en Madrid ni en contratar rastreadores, ni en junio, ni hoy, pero el hospital de pandemias de 1000 camas cuando ya hay más de 3000 ingresados va que vuela, hospital si, rastreadores no, asesores si, médicos no. Así vamos
...a la vida de la fauna, para seguir aprendiendo mientras se juega.
Houston tenemos un… elefante: establecer un horario con rutinas es, según los expertos, fundamental para llevar mejor situaciones similares a las que estamos experimentando. El Zoo de Houston ofrece, cada día, un horario detallado de actividades, que incluyen visitas virtuales a animales y otro tipo de iniciativas. A las 10 de la mañana (hora local), se puede asistir al baño del elefante (una vez que los pequeños de la casa han hecho lo propio), a las 11 de la mañana, las hormigas cortadoras pueden acompañar a los niños mientras hacen los deberes, y a las 16 horas, los rinocerontes invitan a moverse y a jugar a quienes les observan… retransmisiones amenizadas por los guardas, que explican los hábitos de cada una de estas especies.
Descubriendo los mares, desde el Monterey Bay Aquarium: Adentrarnos en la inmensidad de los mares es hoy más sencillo, no solo visitando acuarios tan especiales como el Monterey Bay Aquarium , sino también disfrutando de sus contenidos multimedia, que acercan la vida submarina y sus ecosistemas. Las cámaras en directo del acuario ofrecen imágenes de corales, medusas, aves marinas y hasta tiburones, y la web dispone de una sección para aprender desde casa con numerosas actividades interactivas, desde dibujos para descargar y colorear, adivinanzas, juegos de exploración para que los niños se conviertan en científicos y “descubran” las especies marinas.
Conoce a la estrella del Georgia Aquarium, la ballena beluga: Uno de los animales más impresionantes de la naturaleza es la ballena beluga, estrella del Georgia Aquarium, que reside en un acuario que reproduce un ecosistema de aguas frías en el que conviven otros peces y especímenes. Además de esta galería, el Georgia Aquarium cuenta con otras que permiten explorar diversos ecosistemas y animales como tiburones, manta rayas, pirañas, delfines o cocodrilos. La web ofrece actividades infantiles divididas por edades y una serie de cinco episodios que exploran la vida marina, de la mano de los expertos educativos del centro.
Un safari desde casa. El zoológico y jardín botánico de Cincinnati, en Cincinnati (Ohio), es famoso por la variedad de especies y hábitats que se pueden visitar. Mientras permanecen cerrados, se organizan safaris virtuales a diario para explorarlos hogares de algunos de los animales más increíbles que viven en este centro. El Home Safari Facebook Live (todos los días a las 15:00, hora local) muestra los hábitos de animales tan variados como dragones de Komodo, hipopótamos, bonobos, armadillos, caimanes o búhos, entre otros, y también incluye una actividad didáctica para completaren casa, lo que ayudará a aprender sobre las habilidades y características de los animales mientras los niños (y los padres) se divierten... Leer más ...
Ya de vuelta, nos decidimos por la visita por libre.
Mi impresión es que la visita a AI es perfectamente factible con la guía que venden en la librería (cuesta 5 PLN) y si conoces previamente las particularidades de este período de la historia o te documentas. Quizá donde más se puede echar de menos un guía es en Birkenau.
Con esto no quiero decir que sea lo más recomendable para todo el mundo, pero tampoco es una locura. Dedicamos una hora a Birkenau al inicio (queríamos haberle dedicado más, pero tardamos más de lo estimado en llegar desde Cracovia) y dos horas a A1 después, ya que nuestra entrada era a las 16h. A esas horas no había cola para el control de acceso, sí la había y mucha una hora antes.
En cuanto a cuestiones prácticas, el bus de Birkenau, al menos en octubre funcionaba hasta la hora de cierre de A1. En la parada tienen colgados los horarios del mes, pero a priori cada 10 minutos hasta la hora de cierre del campo.
El día 12 de octubre, cuando hicimos la visita, había obras en la carretera y el bus de Lajkonik tardó media hora más de la estimada a la ida, por lo que os recomiendo que no vayáis con el tiempo justo si tenéis visita guiada estos días.
Para los que tienen Netflix, hay una serie -documental de 6 episodios sobre Auschwitz que os puede servir de introducción.
A la guía que te refieres, se encuentra en castellano?
En este enlace puedes descargar la guía en PDF en español del la historia del campo qué está en su web, está muy bien para conocer toda su historia. www.auschwitz.org/en/more/spanish/
Ya de vuelta, nos decidimos por la visita por libre.
Mi impresión es que la visita a AI es perfectamente factible con la guía que venden en la librería (cuesta 5 PLN) y si conoces previamente las particularidades de este período de la historia o te documentas. Quizá donde más se puede echar de menos un guía es en Birkenau.
Con esto no quiero decir que sea lo más recomendable para todo el mundo, pero tampoco es una locura. Dedicamos una hora a Birkenau al inicio (queríamos haberle dedicado más, pero tardamos más de lo estimado en llegar desde Cracovia) y dos horas a A1 después, ya que nuestra entrada era a las 16h. A esas horas no había cola para el control de acceso, sí la había y mucha una hora antes.
En cuanto a cuestiones prácticas, el bus de Birkenau, al menos en octubre funcionaba hasta la hora de cierre de A1. En la parada tienen colgados los horarios del mes, pero a priori cada 10 minutos hasta la hora de cierre del campo.
El día 12 de octubre, cuando hicimos la visita, había obras en la carretera y el bus de Lajkonik tardó media hora más de la estimada a la ida, por lo que os recomiendo que no vayáis con el tiempo justo si tenéis visita guiada estos días.
Para los que tienen Netflix, hay una serie -documental de 6 episodios sobre Auschwitz que os puede servir de introducción.
A la guía que te refieres, se encuentra en castellano?
En este enlace puedes descargar la guía en PDF en español del la historia del campo qué está en su web, está muy bien para conocer toda su historia. www.auschwitz.org/en/more/spanish/
hola chicos otra vez para consultar una cosilla;¿habeis tenido que cambiar el dinero en Dubrovnik para coger el taxi o pagar las murallas?
¿se puede pagar con euros?
gracias otra vez
Aceptan € en taxi y en las tiendas de regalos y muchos restaurantes, pero el cambió es de aquella forma... Paga lo que quieras con Visa o Mastercard, incluido el acceso a la muralla.
Yo concerté el transporte con el barco (13€) por no pararme a hacer cola para cambiar moneda (sin saber cuánto necesitaría) y esperar ( vete a saber cuánto tiempo) al bus q va al centro. Llegar pronto al centro es importante para hacer una visita relajada.
Si quieres cambiar € por lunas, el bus creo que valía cerca de los 3€ , al cambio, por trayecto y pax. Si vais varios, coged un taxi, q saldría mas a cuenta.
Conocí quienes hicieron la excursión de MSC, no el transporte, y lo contaban que los llevaron a un mirador en lo alto del monte q está a la espalda de la ciudad y que luego bajaron y los estuvieron llevando x los principales monumentos. Guía con pésimo español, así q se enteraron a medias.En definitiva, q no les convenció. Yo no puedo opinar, fui x mi cuenta y patee murallas, ciudad y alrededores a placer, parándome a tomar un helado y curioseando las tiendas. Tuve tiempo de sobra, sin agobios. La info de la ciudad la puedes descargar del foro o de las guías de Dubrovnik de esta pagina o de audioguias, al margen de que puedes hacer una visita virtual previa viéndote los muchos vídeos q hay en la Red , incluido algún episodio de callejeros viajeros. Tb en la web oficial de turismo de la ciudad. Con todo, lo mejor es saber a priori qué ver, cómo, cuándo y en qué tiempo. Hazte un pdf con la info y lleva te la en el movil como chuleta-guia
Dejo el lind de una página de documentales que tiene online mas de 70 episodios de la serie Pilot guides. Irán, Chile, Tailandia, taiwan Mongolia... vamos para ver episodios durante meses...
Hola indianagirl
Me dirijo a tí para decirte que yo me estoy descargando todos los episodios de PARAISOS CERCANOS. Si quieres, te digo como descargarlos:
Vete a esta página: www.piraminet.com/lab/
En ella, verás un cuadro para escribir, justo a la izquierda de la opción CALCULAR. En ese cuadro pegas el enlace donde se puede reproducir el documental de Paraísos Cercanos que te quieras descargar. Despues le das a CALCULAR y unos segundos despues te aparecerá justo debajo el enlace para descargartelo (clicas el boton derecho del raton y le das a GUARDAR COMO) No obstante, en la propia página te vienen las instrucciones.
Espero que te haya servido. Si tienes dudas respondeme. Saludos.
Muchas gracias, lo veré porque me interesa mucho. Estoy recién llegada de un viaje y aún sin tiempo de nada pero he querido agradecértelo en cuanto he visto tu mensaje. Muchas gracias.
Me encantan los programas de "Paraisos Cercanos" de la tele (que ya sabeis, están enfocados precisamente a viajeros).
Quisiera saber si alguien los tiene grabados y me los puede pasar (por supuesto pasando por caja ). Se lo agradecería muchísimo, porque me gustan mucho y me encantaría tenerlos.
Un saludo
Hola indianagirl
Me dirijo a tí para decirte que yo me estoy descargando todos los episodios de PARAISOS CERCANOS. Si quieres, te digo como descargarlos:
Vete a esta página: www.piraminet.com/lab/
En ella, verás un cuadro para escribir, justo a la izquierda de la opción CALCULAR. En ese cuadro pegas el enlace donde se puede reproducir el documental de Paraísos Cercanos que te quieras descargar. Despues le das a CALCULAR y unos segundos despues te aparecerá justo debajo el enlace para descargartelo (clicas el boton derecho del raton y le das a GUARDAR COMO) No obstante, en la propia página te vienen las instrucciones.
Espero que te haya servido. Si tienes dudas respondeme. Saludos.