...en muchas zonas de la península, aunque más barato que Cataluña y Madrid (sobre todo la primera, que es un robo vivir allí). Al tener que transportarse mucho desde la península los bienes de primera necesidad, productos de supermercado y, básicamente, TODO, sale más caro que en la península. Este es uno de los infinitos ejemplos del maltrato del Gobierno central (independientemente del color que sea) con Baleares; nunca ha querido implantar un régimen económico especial como tiene, por ejemplo, Canarias. Se ve que en Madrid van de dioptrías miópicas hasta las trancas y no nos ven como un archipiélago. Tampoco tenemos exención de IVA (como Ceuta, Melilla y Canarias) ni ningún trato compensatorio por la insularidad. Así que... las cosas las pagarás más caras, ya lo verás. Siento el politiqueo pero es que me ha venido de perlas para que las gentes de la península entiendan que en ocasiones lo que algunos gobiernos regionales exigen o piden al Estado no es otra cosa que compensar una situación desventajosa que sufrimos los isleños respecto a los peninsulares.
Alquileres = Baleares, Cataluña y Madrid son las tres regiones con los alquileres más altos. En Palma por 600 o 700 euros encontrarás piso pero en barrios... digámoslo suavemente... proletarios. Vamos, en malos barrios, para qué engañarnos. Los barrios de Palma que yo no recomendaría son Son Gotleu, La Soledat, Polígon de Llevant, S'Indioteria, Foners (no por peligroso pero sí por saturado), Son Cladera, Son Malferit (porque no hay ni comercios), Pere Garau, Camp Redó, Coll d'en Rabassa y El Terreno. Diametralmente opuesto no te recomendaría (por caro o carísimo) Son Vida, Son Xigala, Son Puig, Sa Vileta (este aún puedes encontrar algún precio normal), El Molinar, Amanecer, Son Armadans, el centro histórico (caro y poco práctico para moverte en coche) y Santa Catalina (zona de ocio nocturno). Personalmente tampoco viviría en el paseo marítimo ni en Portopí. Los precios, en general, son bastante elevados. Yo, personalmente, ni se me ocurriría irme a vivir a una zona turística (Platja de Palma, s'Arenal, Cala Millor, Cala Major, Sant Agustí, toda la costa de Calvià, etc) por el enorme bullicio del verano y el yermo más absoluto del invierno. En Mallorca hay estas zonas (que recibe casi en exclusividad turismo extranjero) y luego los núcleos de veraneo históricos donde ya hay más presencia de autóctonos (Port de Pollença, Port de Sóller, Alcanada, Portocolom, Cala Figuera, Cala Rajada, etc).
En los pueblos de interior son más baratos. Inca y Manacor son ciudades pequeñas (entre 35.000 y 40.000 habitantes) y tradicionalmente no han tenido alquileres caros. Todos los municipios que rodean Palma: Llucmajor, Marratxí, Calvià, Puigpunyent, Algaida, Esporles, Bunyola, Santa Eugènia, toda la zona del Raiguer (Alaró, Santa Maria del Camí, Binissalem, Consell, Lloseta..., con la excepción de Inca) suelen tener precios elevados porque todos ellos están conectados con tren con Palma. El interior de la isla (Sineu, Lloret de Vistalegre, Sant Joan, Porreres, etc tienen precios más asequibles. De ti depende si quieres vivir en una gran (relativamente) ciudad, que es Palma, en ciudades pequeñas (Inca y Manacor) o en pueblos (el resto). Felanitx (que es donde trabajo) es un pueblo también bastante grande (unos 18.000 habitantes) y no tiene precios caros. Yo vivo en Campos, aunque soy de Palma (la abandoné porque no quería endeudarme con hipotecas exorbitadas), y no es caro tampoco. Santany... Leer más ...