Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Factorio Juego Reloj 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Factorio Juego Reloj en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 23 comentarios sobre Factorio Juego Reloj en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados Tema: Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

sdent12
Imagen: Sdent12
Registrado:
23-Dic-2024
Mensajes: 51
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados

Publicado:
...es que valió la pena!
- Shinjuku: paseo (gato 3D), cena en Omoide Yokocho y video proyección en el edificio del gobierno metropolitano de Tokio.
10. Kamakura + Yokohama
- Kamakura: fuimos directos al Kotoku-in (no había nadie nada más llegar), Hase-dera, paseo por la playa de Yuigahama, tranvía y bus a Hokoku-ji, Hachimangu. Después de comer por la zona de la calle Komachi, tren a Kita-Kamakura para ver el Engaku-ji y después tren a Yokohama.
- Yokohama: como nos venía de paso, estuvimos en la zona de Minato Mirai. Subimos al mirador del Landmark Tower, breve paseo por la zona y como queriamos aprovechar para hacer comprar en Tokio y estábamos cansados, descartamos Chinatown.
11. Nikko
- Una lugar que nos encantó, las 2 horas en tren lo valen. Cogimos el primer Spacia X reservado con tiempo, y a partir de las 10:00h visitamos el santuario Toshogu, Futarasan, Taiyuin, Rinno-ji y puente Shinkyo. Después de comer dimos un paseo por el abismo de Kanmangafuchi (aunque el cartel de cuidado con los ataques de oso y otros "bichos" no invite a ello xD). A las 16:20h teníamos la vuelta a Tokio, incluso nos sobró casi 1 hora, pero mejor para ir tranquilos.
12. Tokio - Asakusa + Ueno + Akihabara
- Asakusa: calle Nakamise, Senso-ji, paseo por el parque Sumida para ver la Skytree y el edificio de Asahi y subida al mirador de la oficina de turismo.
- Ueno: parque de Ueno, Zoo de Tokio (sólo 600 yen, con ver el estanque y la gracia de ver a los pandas tuvimos suficiente). Ameyoko y Okachimachi de paseo hacia Akihabara.
- Akihabara: lo vimos de paso por la tarde, y como teníamos el hotel cerca volvimos de noche para ver el ambiente y divertirnos un rato con los juegos.
13. Tokio - Minato + Shimbashi/Shiodome + Odaiba
- Por la mañana, Teamlabs Borderless a primera hora (experiencia única), torre de Tokio y templo Zozoji, reloj Ghibli en Shimbashi/Shiodome.
- Por la tarde en Odaiba, el mirador Fuji TV, Diver City (Dorameon Times Square, tiendas y Gundam gigante), paseo y descanso por la zona de la estatua de la libertad y terraza del Aqua City con vistas.
- Por la noche, cena y paseo por Ginza (no estaba planificado, pero el restaurante que vimos estaba allí y aprovechamos).
14. Tokio - Yotsugi + Ginza + Tsukiji
- Yotsugi: como ya habíamos visto parte de Ginza de noche, decidimos meter esta visita el último día al barrio de Oliver y Benji, para ver la estación y la ruta de las estatuas de los personajes, un gran acierto!!.
- Tsukiji: misma sensación que tuvimos en Nishiki en Kioto, nos pareció un mercado demasiado turístico. Íbamos con la idea de comer allí pero cambiamos de plan visto lo visto.
- Ginza: paseo y últimas compras.

En general, ha sido un viaje espectacular y por encima de nuestras expectativas después de haber visitado otros paises asiáticos. La limpieza y el orden es lo que más nos ha impactado, además de la educación, la comida... Y los precios bajos, todo sea dicho.

Para el transporte nos ha bastado con el Kansai Hiroshima Area Pass los primeros días, junto con la Suica digital en la cartera del iPhone, el billete individual de Shinkansen Kioto-Tokio y el Nikko World Heritage Area Pass con los billetes del limited express para esa excursión de día.

Sobre el calor y masificación en agosto, íbamos "en alerta" por lo complicado que iba a ser y decir que para nada. Calor sí, y humedad también, pero nada comparable a otros países del sudeste asiático por ejemplo. Ropa cómoda, mucha hidratación y de vez en...
Leer más ...

Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica Tema: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica - Cruceros Foro: Cruceros

juansinmar
Imagen: Juansinmar
Registrado:
26-Jul-2023
Mensajes: 51
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica

Publicado:
DURANTE LOS DIAS DE NAVEGACIÓN
CURSOS: Se imparten cursos de idiomas gratuitamente a lo largo de los cuatro meses de crucero: ingles, francés, portugués, italiano, aleman, etc. Apuntaros el primer día que podáis porque el aula es de solo 25 plazas. Generalmente hay varios niveles.

CURSOS DE BAILE. A lo largo del crucero había clases (algunas por niveles) de tango, vals, bachata y otros (más de una docena) impartidos por varios profesores. Al final del crucero incluso suelen bailar en el escenario del teatro.

TRABAJOS MANUALES. Todos los días durante unas dos horas por la mañana y otras tantas por la tarde habilitan un lugar del barco para hacer manualidades. Depende mucho de la profesora al cargo que los puede organizar de manera diferente de unos cruceros a otros. En el último proporcionaban (gratis) diferentes soportes (sombreros, bolsas, relojes de pared, platos, etc) y te enseñaban a decorarlos con diversas técnicas. El año 2024 explicaban diversas técnicas acuarela, plumilla, ceras, etc y se hacía un trabajo de cada una de ellas. La gente estaba muy contenta. Las plazas eran limitadas por lo que había cola a la hora de entrar. Los más avanzados incluso llevaban sus propios pinceles y pinturas.

JUEGOS DE CARTAS: enseñaban a jugar al bridge (varios niveles) y algún que otro juego de cartas (no puedo decir mucho por que no me gustan estos juegos.

Los otros Museos de El Cairo Tema: Los otros Museos de El Cairo - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9514
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Los otros Museos de El Cairo

Publicado:
...distrito ahora concurrido, se alza el King Farouk Corner de tres pisos, su modesta arquitectura en forma de barco y su pintoresco jardín que dan la impresión de un alojamiento rural.
Hace unos 80 años, Helwan era un complejo turístico tranquilo que disfrutaban los miembros de la familia real, los aristócratas y los altos funcionarios del gobierno, y el Corner es un recordatorio de esta época de aire puro y exuberante vegetación.
El edificio fue cerrado en 2011 por la falta de seguridad que se apoderó del país después de la Revolución del 25 de enero.
El terreno donde se construyó el Corner fue comprado en 1916 por el arquitecto italiano Arsan Giovanni para construir un quiosco de té para el entonces gran hotel en Helwan. En 1932 fue comprado por Mohamed Bek Hafez y después vendido al rey Farouk en 1935, que añadió un gran jardín.


El estallido de la Segunda Guerra Mundial retrasó las obras de construcción, pero en 1942 el edificio se acabó y estaba rodeado de un jardín botánico que contenía plantas raras. El edificio incluye un sótano con una gran reja de entrada en la parte posterior donde se encuentra la cocina y el local de servicio.


Inaugurada por el rey el 5 de septiembre de 1942, esta casa relativamente pequeña tiene sólo tres plantas de altura, con el sótano que contiene la cocina y la habitación de los sirvientes. Después de haber sido construido en el Nilo, el Corner está diseñado para parecer un barco, que es visible si toma un ferry al otro lado del río.
El interior del edificio está decorado con un estilo muy faraónico, sin embargo, desde pequeños relojes y pisa papeles hasta juegos de comedor completos adornados con diseños y grabados de faraones y jeroglíficos. El rey incluso hizo colocar una réplica a escala del templo de Karnak de Luxor en su balcón y tres camas de momificación en su vestíbulo.
Una estatua de bronce a tamaño real de un antiguo arpista egipcio recibe a los visitantes en el Corner, que también contiene una esfinge de bronce y un enorme reloj dorado incrustado de piedras preciosas y con esfera dorada. El marco de cristal del reloj está decorado con cocodrilos dorados de estilo egipcio antiguo.


El rey Farouk nació el 11 de febrero de 1920, hijo del rey Fuad I y de la reina Nazli Sabri, en el palacio de Abdeen en El Cairo. Fue el 10º gobernante de la dinastía Mohamed Ali; su madre era de origen egipcio, y su padre era un descendiente albanés de Mohamed Ali Pasha. El título oficial que tenía era Su Majestad Farouk I, por la gracia de Dios, rey de Egipto y Sudán, soberano de Nubia, de Kordofán y de Darfur.


Cuando su padre, el rey Fuad I, murió en abril de 1936, entonces 16 años Farouk tenía dos años para reclamar oficialmente el trono, ya que la edad mínima legal de un gobernante era de 18 años.
Poco después de asumir el trono, el rey Farouk se casó con su primera reina consorte, Safinaz Zulficar, rebautizada como Farida para cumplir con el decreto de Fuad que todos los miembros de la familia real tienen las mismas iniciales. Estuvieron casados durante 10 años y tuvieron tres hijas juntas, la princesa Ferial, la princesa Fawzia y la princesa Fadia. Como el rey necesitaba un hijo para heredar el trono, el rey Farouk se divorció de la reina consorte Farida, y tres años más tarde se casó con Narriman Sadek...
Leer más ...

P.N. Zhangjiajie: Puente de Cristal, Paisaje -Hunan, China Tema: P.N. Zhangjiajie: Puente de Cristal, Paisaje -Hunan, China - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11549
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: P.N. Zhangjiajie: Puente de Cristal, Paisaje -Hunan

Publicado:
"minerva14" Escribió:

Para no ir pendiente del reloj como bien dices (es que me he agobiado un poco jejeje) le he dado una vuelta al itinerario por esa zona y creo que lo más razonable es hacer esto:
23/04 Llegada a Zhangjiajie en el vuelo de las 21:55h. Noche en Zhangjiajie
24/04 Montaña de Tianmen. Noche en Zhangjiajie
25/04 Tren a Fenghuang. Noche en Fenghuang
26/04 Tren de vuelta a Zhangjiajie y bus a Wulingyuan o quizá un taxi desde la estación de tren y ahorrar tiempo para llegar cuanto antes a Wulingyuan y entrar al PN Zhangjiajie y ver una de las zonas escénicas.
27/04 PN Zhangjiajie.
28/04 PN Zhangjiajie o quizá Gran Cañon de Zhangjiajie y la Yellow Dragon Cave.
29/04 Tenemos vuelo desde Zhangjiajie a las 14:25h así que igual algo podemos hacer también ese día antes de irnos

No se...lo veis bien?

A ver... Yendo en abril, imagino que ya tienes las reservas hechas... Para mi gusto, dormir en Wullingyuan no es "útil", porque ahì dependes mucho de cómo esté el clima para ver bien las cosas (niebla, lluvia,etc)... Por lo que a mi me parece más versátil dormir siempre en Zhangjiajie... Por si quieres improvisar y ver una cosa u otra distinta en función del tiempo... (a pesar de que luego tengas que ir en bus de Zhangjiajie a Wullingyuan y regresar de nuevo a Zhangjiajie)

Otra de las muchas ventajas de dormir en Zhangjiajie es que ya tienes al lado el aeropuerto, la estación de tren y la de buses...


De todos modos, asumiendo que ya está todo atado, comento de tu itinerario:

... Bueno, poco en realidad, no te da mucho juego, estás atada a hacer lo que dices y cruzar los dedos. El día 26 me parece poco aprovechable, y el 29 bastante inservible, ya que entiendo que tendrás que ir de Wullingyuan a Zhangjiajie y de ahí al aeropuerto.

Quizás el 25 a la ida a Fenghuang, o el 26 intentaría hacer una parada en Furong (aunque no sé donde tendrás que dejar la maleta)




Solo por si te interesa, te cuento cómo lo veo yo:

23/04 Llegada a Zhangjiajie en el vuelo de las 21:55h. Noche en Zhangjiajie
24/04 DEJANDO LA MALETA EN EL HOTEL DE ZHANGJIAJIE, AL QUE VOLVERÍAS, TE VAS CON MOCHILA Y MUDA DE ROPA A FENGHUANG
25/04 ACABAS FENGHUANG , HACES UNA PARADA EN FURONG Y TE VUELVES A ZHANGJIAJIE
26/04 ZHANGJIAJIE
27/04 PN Zhangjiajie.
28/04 PN Zhangjiajie
29/04 Tenemos vuelo desde Zhangjiajie a las 14:25h

Así tendrías 3 días intercambiables para ir un día a Yuangjiajie y Tianzi, otro a Tianmen y un tercer día de "comodín" por si alguno de los dos sitios anteriores no pudiste acabar de verlos o el clima no te permitió verlos bien.
Si no recuerdo mal, que puede que si XD, la entrada al parque de Zhangjiajie es para 4 días consecutivos (normalmente todos lo usamos 1-2 días y el resto sobran), por lo que puede ser factible ir el día 26 y repetir el 28... Me refiero a que no necesitas ir de forma consecutiva, ese es el juego que daría el poder cambiar las visitas según veas el clima.


Hagas como hagas, que si no quieres cambiar tu itinerario, también es factible, ten muy en cuenta si hay niebla, puede afectarte sobre todo para la zona de Tianmen y para la zona de Yuangjiajie... Digamos que usa ese tercer día que tienes (el del puente de cristal) como día comodín.

Vestrahorn, península de Stokksnes- Este de Islandia Tema: Vestrahorn, península de Stokksnes- Este de Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11546
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Experiencias de diarios y fotos - Vestrahorn / Stokksnes Mensaje destacado

Publicado:
...que tenemos para visitar nuestro alrededor. Empezamos por un camino a pie que en varios minutos debería llevarnos a una aldea vikinga, pero la idea no nos entusiasma en exceso y nos limitamos a observarla desde la distancia tras conseguir una posición elevada. Regresamos al coche y recorremos los varios cientos de metros que nos llevan hasta una base militar. Aquí es donde podremos observar el motivo de nuestra parada: la vistosa cordillera junto a una playa de arena negra de Vesturhorn.
Lo intentamos primero llegando hasta el final de un desvío a mano derecha de la base militar. Desde aquí las vistas no son las que buscamos, pero si giramos la cabeza hacia el océano la visión de varias decenas de patos dándose un chapuzón hacen que el error merezca la pena. Retrocedemos hasta la entrada de la base y desde aquí, previo estacionamiento de la furgoneta en el arcén, caminamos por uno de los múltiples estrechos senderos ya sobre arena negra que nos llevan hasta la gran orilla.
Alcanzamos primero un mirador elevado desde el que podemos observar toda la extensión de arena ennegrecida con la cordillera al fondo. Por desgracia, varias nubes de aspecto amenazante están transitando por la zona alta de las montañas y parecen dispuestas a quedarse agarradas a los picos.
Descendemos hasta la orilla, donde tenemos cientos de metros por delante para nosotros solos. Dejamos la cámara disparando hasta el infinito gracias al intervalómetro y nos dejamos engullir por la playa. Caminamos, corremos, saltamos por ella, y siempre con la imponente ladera de Vesturhorn contemplando nuestras payasadas. El tiempo vuela cuando estás donde quieres estar, y así el reloj avanza a toda velocidad hasta que dan las 13:00 y regresamos a la furgoneta.

DIARIO Pelusatos - Julio 2016 9.- Día 8 – De Djupivogur a Kalfafell
Antes de llegar a Hofn fimos al poblado vikingo de Stokksnes. Hay que pagar 400 isk por persona, y el poblado en si no se si merece la pena ya que no fuimos, es una caminata de 30 hora y no teníamos tiempo. En verdad fuimos allí por la playa de arena negra que hay hacia la base militar. Es realmente espectacular.

DIARIO YALMA - Octubre 2017 La belleza de los fiordos del Este
La última visita del día iba a ser Vestrahorn. Aparcamos en el Viking Café para pagar la tasa de entrada 800 ISK por persona, cogimos el coche y accedimos hasta la playa de arena negra de Stokknes
A pesar de que El día se había torcido las vistas eran tremendas, por momentos parecías estar en un escenario de la peli Jurasic Park. El lugar se lleno de pronto de gente esperando la puesta de sol y es que es un paraíso para la fotografía.
Como llovía intermitentemente y la puesta de sol no prometía ser nada espectacular retrocedimos hasta el Viking café donde dejamos el coche para ver el poblado vikingo que se encuentra muy cerca de allí.
El lugar está totalmente abandonado y hay que tener cuidado por dónde pisas. No merece la pena la visita.


DIARIO Salf - Julio 2018...
Leer más ...

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

cancionilo
Imagen: Cancionilo
Registrado:
23-Abr-2007
Mensajes: 944
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin

Publicado:
Muchisimas gracias, Wolfi:
Pues si, nos gusta disfrutar un poco de los sitios, no madrugar en exceso e ir tranquilos, sin agobios, por eso intento no meter demasiadas cosas en un día. También suelo dejar días más libres para igual meter cosas que no nos den tiempo alguno de los días o simplemente pasear tranquilamente
Lo de Dresde, me parece demasiado lejos para ir y venir, la verdad. Aunque puedo dejarlo mirado por si acaso luego nos da por ir. He hecho unos cambios, siguiendo tus consejos
DIA 1- Viernes
Vuelo ida. Llegamos a las 23:10

DIA 2- Sábado
Cúpula Reichstag
Cancilleria y monumento a los soldados rusos
Pariser Platz con la Puerta Brandemburgo
Monumento holocausto
Monolitos cementerio a los judíos
Ckeckpoint Charlie y Topographie des terrors
Gendarmenmarket Platz – catedrales francesa y alemana. Iglesias gemelas. Chocolatería Fassbender & Rausch (Rausch Schokoladenhaus).
Bebelplatz
Calles por esta zona: Friedrichstrasse y Whihelmstrasse (embajada británica)

DIA 3- Domingo
Potsdam. Por la mañana palacios y jardines de Sansouci. Por la tarde la ciudad.

DIA 4- Lunes
Zoo + Acuario en Tiergarten
Centro comercial KaDeWe
Iglesia memorial káiser Guillermo
Parque Tiergarten. Memorial a los soldados soviéticos. A 40 min del zoo
Cancillería federal.

DIA 5- Martes
Isla de los Museos.Visitar Neus y Altes

Caja Humboldt
Desde la isla de los museos, cruzar el Spree y visitar el DDR museum (cierra a las 21, 13,5 x2 y 8)

DIA 6- Miércoles
Zona de Alexanderplatz - Reloj Mundial, la Fuente de la Amistad, la Iglesia Marienkirche, el Ayuntamiento rojo (rotes rathaus) o Palacio Rojo, la fuente de Neptuno y el mural comunista Haus des Lehrers.
Torre de TV (sin subir). Hotel park Inn radisson (se puede subir a la azotea pagando).
Esculturas de Marx y Engels (marx-engels forum)

Catedral.

Barrio San Nicolas (Nikolaiviertel) con la iglesia de san Nicolás (Nikolaikirche)

DIA 7- Jueves
Por la mañana: Palacio Charlottemburg
Por la tarde: Palacio Real (foro humbold) y Memorial muro con museo en Bernauer Str

DIA 8- Viernes

Barrio Kreuzberg donde están:
East side gallery
Puente de los Espías - El Puente de Oberbaumbrücke: une las dos orillas del río Spree: el barrio de Friedrichshain, y el barrio de Kreuzberg (el barrio turco). Llegar hasta el antiguo hospital Bethanien (KÜNSTLERHAUS KREUZBERG BETHANIEN)


DIA 9- Sábado 12
Por la mañana: Campo de concentración.

Por la tarde: Por la tarde: Postdamer Platza – Panoramapunk – Sony Center – Lego store – Museo del espía

DIA 10 – Domingo
Museo de historia natural
Barrio judío: sinagoga nueva y dead chicken alley (callejón grafitis)
Museo de juegos de ordenador (cierra a las 20)

DIA 11- Lunes
Vuelta

A ver si así, está mejor cuadrado

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

Wolfi
Imagen: Wolfi
Registrado:
11-Ene-2012
Mensajes: 114
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin Mensaje destacado

Publicado:
"cancionilo" Escribió:
Os pongo mi planning para julio a ver como lo veis y de paso incluyo algunas dudas
DIA 1- Viernes
Vuelo ida. Llegamos a las 23:10

DIA 2- Sábado
Cúpula Reichstag
Pariser Platz con la Puerta Brandemburgo
Monumento holocausto
Monolitos cementerio a los judíos
Ckeckpoint Charlie y Topographie des terrors
Gendarmenmarket Platz – catedrales francesa y alemana. Iglesias gemelas. Chocolatería Fassbender & Rausch (Rausch Schokoladenhaus).
Bebelplatz
Calles por esta zona: Friedrichstrasse y Whihelmstrasse (embajada británica)

DIA 3- Domingo
Potsdam. Por la mañana palacios y jardines de Sansouci. Por la tarde la ciudad.

DIA 4- Lunes
Zoo + Acuario en Tiergarten
Centro comercial KaDeWe
Iglesia memorial káiser Guillermo
Parque Tiergarten. Memorial a los soldados soviéticos. A 40 min del zoo
Cancillería federal.

DIA 5- Martes
Isla de los Museos.Visitar Neus y Altes

Caja Humboldt
Desde la isla de los museos, cruzar el Spree y visitar el DDR museum (cierra a las 21, 13,5 x2 y 8)

DIA 6- Miércoles
Zona de Alexanderplatz - Reloj Mundial, la Fuente de la Amistad, la Iglesia Marienkirche, el Ayuntamiento rojo (rotes rathaus) o Palacio Rojo, la fuente de Neptuno y el mural comunista Haus des Lehrers.
Torre de TV (sin subir). Hotel park Inn radisson (se puede subir a la azotea pagando).
Esculturas de Marx y Engels (marx-engels forum)

Catedral.

DIA 7- Jueves
Por la mañana: Palacio Charlottemburg
Por la tarde: ¿? No se si por la zona del palacio hay algo interesante, aprovechando que estamos por allí

DIA 8- Viernes
Barrio San Nicolas (Nikolaiviertel) con la iglesia de san Nicolás (Nikolaikirche)
Postdamer Platza – Panoramapunk – Sony Center – Lego store – Museo del espía

DIA 9- Sábado 12
Por la mañana: Campo de concentración.

Por la tarde: Barrio Kreuzberg (¿Dónde bajar a la vuelta para hacer esta parte?) donde están:
East side gallery
Puente de los Espías - El Puente de Oberbaumbrücke: une las dos orillas del río Spree: el barrio de Friedrichshain, y el barrio de Kreuzberg (el barrio turco). Llegar hasta el antiguo hospital Bethanien (KÜNSTLERHAUS KREUZBERG BETHANIEN)

DIA 10 – Domingo
Museo de historia natural
Barrio judío: sinagoga nueva y dead chicken alley (callejón grafitis)
Museo de juegos de ordenador (cierra a las 20)

DIA 11- Lunes
Vuelta

Hola Cancionilo:
Así a primera vista hay algunas cosas que no me cuadran en tu itinerario. Vas a pasar mucho tiempo en Berlín, y sin duda parece que eres de los que quiere ver las cosas despacio, lo cual me parece muy bien. Así se disfruta más de las ciudades Guiño Pero me da la sensación de que tienes algunos días muy flojos, y además mueves cosas cercanas a monumentos que vas a visitar a otro día. Te pongo un ejemplo:
-En tu lunes día 4, hablas de visitar el monumento a los soldados rusos del Tiergarten y la cancillería. Ambas cosas sólo se pueden ver desde fuera y llevan poco tiempo. Están a un paso del "Reichstag" y lo haría a la vez. La cancillería está justo enfrente del Reichstag, y el Tiergarten empieza en la Puerta de Brandenburgo y a no más de 500 m. Está ese monumento.
-Veo tu día 6 superflojo. El Nicolaiviertel o barrio de San Nicolás está enlazando con la zona del Alexanderplatz. Eso también pide que lo hagas a la vez.
-La zona de Potsdamer Platz es muy interesante pero no da para dedicarle tanto tiempo como tu planeas.
-En cambio tu día del campo...
Leer más ...

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

cancionilo
Imagen: Cancionilo
Registrado:
23-Abr-2007
Mensajes: 944
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin

Publicado:
Os pongo mi planning para julio a ver como lo veis y de paso incluyo algunas dudas
DIA 1- Viernes
Vuelo ida. Llegamos a las 23:10

DIA 2- Sábado
Cúpula Reichstag
Pariser Platz con la Puerta Brandemburgo
Monumento holocausto
Monolitos cementerio a los judíos
Ckeckpoint Charlie y Topographie des terrors
Gendarmenmarket Platz – catedrales francesa y alemana. Iglesias gemelas. Chocolatería Fassbender & Rausch (Rausch Schokoladenhaus).
Bebelplatz
Calles por esta zona: Friedrichstrasse y Whihelmstrasse (embajada británica)

DIA 3- Domingo
Potsdam. Por la mañana palacios y jardines de Sansouci. Por la tarde la ciudad.

DIA 4- Lunes
Zoo + Acuario en Tiergarten
Centro comercial KaDeWe
Iglesia memorial káiser Guillermo
Parque Tiergarten. Memorial a los soldados soviéticos. A 40 min del zoo
Cancillería federal.

DIA 5- Martes
Isla de los Museos.Visitar Neus y Altes

Caja Humboldt
Desde la isla de los museos, cruzar el Spree y visitar el DDR museum (cierra a las 21, 13,5 x2 y 8)

DIA 6- Miércoles
Zona de Alexanderplatz - Reloj Mundial, la Fuente de la Amistad, la Iglesia Marienkirche, el Ayuntamiento rojo (rotes rathaus) o Palacio Rojo, la fuente de Neptuno y el mural comunista Haus des Lehrers.
Torre de TV (sin subir). Hotel park Inn radisson (se puede subir a la azotea pagando).
Esculturas de Marx y Engels (marx-engels forum)

Catedral.

DIA 7- Jueves
Por la mañana: Palacio Charlottemburg
Por la tarde: ¿? No se si por la zona del palacio hay algo interesante, aprovechando que estamos por allí

DIA 8- Viernes
Barrio San Nicolas (Nikolaiviertel) con la iglesia de san Nicolás (Nikolaikirche)
Postdamer Platza – Panoramapunk – Sony Center – Lego store – Museo del espía

DIA 9- Sábado 12
Por la mañana: Campo de concentración.

Por la tarde: Barrio Kreuzberg (¿Dónde bajar a la vuelta para hacer esta parte?) donde están:
East side gallery
Puente de los Espías - El Puente de Oberbaumbrücke: une las dos orillas del río Spree: el barrio de Friedrichshain, y el barrio de Kreuzberg (el barrio turco). Llegar hasta el antiguo hospital Bethanien (KÜNSTLERHAUS KREUZBERG BETHANIEN)

DIA 10 – Domingo
Museo de historia natural
Barrio judío: sinagoga nueva y dead chicken alley (callejón grafitis)
Museo de juegos de ordenador (cierra a las 20)

DIA 11- Lunes
Vuelta

Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón Tema: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11549
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi

Publicado:
...nuevo, mapa y fotos.

Yo fui primero ahí, ya que es una de mis pelis favoritas, y fue mala idea en mi caso porque luego fui al valle de las brujas con prisa ya que luego tenía que ir a las 12 al Warehouse... Con lo que me quedó alguna cosa sin ver... Con la pena que luego al día siguiente, al tener la entrada barata, no me dejaron entrar a ver la casa que me había quedado pendiente de ver.

DONDOKO FOREST, está ya un poco más alejada, lleva su tiempo ir, volver y verla... Por eso digo que quizás mejor intentar ir a Warehouse lo primero... En mi caso, opté por dejar esto para el final del parque...
Justo detrás de la warehouse hay una entrada que parece la entrada a un templo, la toromon gate... Y una vez entras (y te haces tus fotos XD), te ofrecen 3 senderos, de más largo a más corto... No es mucha distancia, pero igual unos 10-15 minutos andando los lleva bien...
Y ahí llegas a la casa de Mei y Satsuki... Una reproducción muy fiel a la película, y muy impresionante... Con cosas para ver por los alrededores... Incluso tienes enfrente un mirador al que subir y hacer fotos desde un punto alto.
Por dentro está muy chulo, es como una casa de época y está totalmente "equipada", curiosamente dejan tocar todo, así que la gente abre los armarios, los cajones y se puede ver de todo, ropa de época, futones, libros escolares, juguetes antiguos, etc...

ghibli-park.jp/ ...orest.html
Mapa y fotos

Y por último, aunque en realidad se podría decir que es lo más cercano a la entrada, está HILL OF YOUTH, justo a la izquierda de la torre del reloj por la que bajas en ascensor al parque. No lleva mucho tiempo verlo (si se entra y coincide, mirad cuando los relojes de pared cantan la hora, que está bien...)

ghibli-park.jp/ ...youth.html
Mapa y fotos.


EN CONCLUSIÓN.
Por despiste y por no organizarme bien, a mi me quedó sin ver el primer día un par de casas de la sección del Valle de las brujas, que al final no pude ver, y el edificio rojo de dentro de la Warehouse... Que por suerte vi el segundo día.
Añado también que hay muchas secciones extras y parques de juegos, así como tiovivos y otras cosas para niños pequeños...
Por lo que diría que un solo día para verlo, es bastante justo, por no decir escaso, tendrías que optimizarte muy bien y verlo algo a las prisas.

no te permiten comprar 2 entradas premium una misma persona. Por lo que opté por comprar una entrada premium, y luego compré la entrada normal (sanpo) para el día siguiente. Quería curarme en salud, no fuera a ser que uno de los días lloviese o no me diese tiempo a verlo todo, y menos mal, porque sí que necesité esos dos días.
Para verlo en un solo día, quizás con días más largos (no invierno), y estando en la entrada antes de que abra, y saliendo a última hora sí que pueda llegar el tiempo para verlo todo en solo un día. Pero eso, que no sobra el tiempo. Es muy amplio y tiene mucho que ver.
Tampoco digo que necesite 2 días, yo simplemente repetí muchas cosas, incluso vi el corto de cine una segunda vez, y entré de nuevo en sitios que ya había visto, pero si se va con niños pequeños diría que 2 días sí que hace falta.

A mi me encantó, fue el "plato estrella" de este viaje (de hecho compré primero las entradas al parque Ghibli y después los vuelos... No quería viajar si no tenía asegurado entrar.). Y no tengo ninguna duda de que si vuelvo de nuevo a Japón, sí o sí, intentaré ir...
Leer más ...

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

Jorgechu80
Imagen: Jorgechu80
Registrado:
04-Ago-2015
Mensajes: 355
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin

Publicado:
"ondasviajeras" Escribió:
"Jorgechu80" Escribió:
Buenas:

A ver que os parece el planing que he planteado, vamos a Berlín el 30 y llegamos sobre las 20:30 al hotel cerca de Postdamer Plazt, somos 4, incluidos dos niños de 3-7 años:

DIA 31. Free tour por Berlín. Terminamos sobre las 13:30 en la Babelplatz. Aprovecharemos para comer por allí. Algún recomendación de restaurante??. Aprovecharemos después para ver la plaza, bajaremos por Gerndarmenplazt, bajaremos al Checkpoint Charly y terminaremos en Postdamer Plazt para ir a casa y cambiarnos para la cena de nochevieja.

DIA 1. Subiremos por la puerta de Brandeburgo, pasaremos por el Monumento a los Judíos, igual andamos un poco por el Tiergarten, para ir a las 11 a ver el REICHTAG (esta reservado), después a las isla de los museos, pasaremos por la catedral de Berlín, aquí igual añadíamos una visita a un bunker. NO SE.

DIA 2. Este día lo hemos elegido para ir el barrio judio:
- Rosenstrabe
- patios de Berlin: DEAD CHIKEN ALLEY, HACKESKE HOPE...)
- Grobe Hamburguer
- Sinagoga nueva
- Judisches Gymnasium

Después cogeremos metro a EAST SIDE GALERY y si acompaña el día Puente Oberbaun, Barrio Kreuzberg (mural del astronauta, el del elefante). Cenar en Burguermaister.

DIA 3.
Vamos por la mañana pronto al castillo de Charlotenburg y después a mediodía nos iremos a la zona de Alexander Platz. Subiremos a la Torre de la Television, veremos el reloj, la fuente de Neptuno, visitaremos también el ayuntamiento.

DIA 4.
Excursión al campo de concentración de Shasehaussen. Después por la tarde aprovecharemos a dar el ultimo paseo por Postdamer platz, Sony Center y poco mas. Al día siguiente sale pronto el avión.

Teniendo en cuenta que se hace pronto de noche que mas añadiríais??
Muchas gracias.

Como tú has dicho, anochece tan pronto que no pondría más cosas en la lista. Sed flexibles porque si hace malo siempre apetece hacer menos cosas. Dejad tiempo para ver los pocos mercados navidenyos que aún estén abiertos. Y no sabría decirte qué exactamente porque no tengo familiares de esa edad y cuando nos han visitado primos y sobrinos, eran un poco más grandes, pero buscaría cosas también para los peques, que no veo mucho tiempo de juego para ellos.

Por cierto cuando veas una letra "ß" la puedes escribir como dos eses, ss. Es el sonido de nuestra S.

Día uno en la Bebelplatz --> seguirá hasta el 31 el mercadito de navidad. Si entras a mediodía no se paga, si no, toca pagar un par de euros. Así que no podrás ver el monumento bajo tierra a los libros quemados a no ser que entres al mercado de Navidad. La Gendarmenmarkt sigue de obras, pero podeis entrar a la chocolatería Rausch, para que los ninyos disfruten de los monumentos de la ciudad en chocolate.

Lo demás está bien, eso sí, el mural del elefante casi que lo teneis mas cerca del alojamiento si bajais desde Potsdamer Platz.

Saludos

Muchas gracias, tendré todo en cuenta. Tienes razón para los peques en este viaje poco hay. En verano irá a Legoland, allí se lo pasarán bien. Jajaja.

Los mercadillos navideños aprovecharemos a subirlos en alguna atracción o la noria. He visto que igual está todavía la pista para tirarse con Donut en Postdamer Olatz.

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

ondasviajeras
Imagen: Ondasviajeras
Registrado:
16-Ago-2020
Mensajes: 293
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin

Publicado:
"Jorgechu80" Escribió:
Buenas:

A ver que os parece el planing que he planteado, vamos a Berlín el 30 y llegamos sobre las 20:30 al hotel cerca de Postdamer Plazt, somos 4, incluidos dos niños de 3-7 años:

DIA 31. Free tour por Berlín. Terminamos sobre las 13:30 en la Babelplatz. Aprovecharemos para comer por allí. Algún recomendación de restaurante??. Aprovecharemos después para ver la plaza, bajaremos por Gerndarmenplazt, bajaremos al Checkpoint Charly y terminaremos en Postdamer Plazt para ir a casa y cambiarnos para la cena de nochevieja.

DIA 1. Subiremos por la puerta de Brandeburgo, pasaremos por el Monumento a los Judíos, igual andamos un poco por el Tiergarten, para ir a las 11 a ver el REICHTAG (esta reservado), después a las isla de los museos, pasaremos por la catedral de Berlín, aquí igual añadíamos una visita a un bunker. NO SE.

DIA 2. Este día lo hemos elegido para ir el barrio judio:
- Rosenstrabe
- patios de Berlin: DEAD CHIKEN ALLEY, HACKESKE HOPE...)
- Grobe Hamburguer
- Sinagoga nueva
- Judisches Gymnasium

Después cogeremos metro a EAST SIDE GALERY y si acompaña el día Puente Oberbaun, Barrio Kreuzberg (mural del astronauta, el del elefante). Cenar en Burguermaister.

DIA 3.
Vamos por la mañana pronto al castillo de Charlotenburg y después a mediodía nos iremos a la zona de Alexander Platz. Subiremos a la Torre de la Television, veremos el reloj, la fuente de Neptuno, visitaremos también el ayuntamiento.

DIA 4.
Excursión al campo de concentración de Shasehaussen. Después por la tarde aprovecharemos a dar el ultimo paseo por Postdamer platz, Sony Center y poco mas. Al día siguiente sale pronto el avión.

Teniendo en cuenta que se hace pronto de noche que mas añadiríais??
Muchas gracias.

Como tú has dicho, anochece tan pronto que no pondría más cosas en la lista. Sed flexibles porque si hace malo siempre apetece hacer menos cosas. Dejad tiempo para ver los pocos mercados navidenyos que aún estén abiertos. Y no sabría decirte qué exactamente porque no tengo familiares de esa edad y cuando nos han visitado primos y sobrinos, eran un poco más grandes, pero buscaría cosas también para los peques, que no veo mucho tiempo de juego para ellos.

Por cierto cuando veas una letra "ß" la puedes escribir como dos eses, ss. Es el sonido de nuestra S.

Día uno en la Bebelplatz --> seguirá hasta el 31 el mercadito de navidad. Si entras a mediodía no se paga, si no, toca pagar un par de euros. Así que no podrás ver el monumento bajo tierra a los libros quemados a no ser que entres al mercado de Navidad. La Gendarmenmarkt sigue de obras, pero podeis entrar a la chocolatería Rausch, para que los ninyos disfruten de los monumentos de la ciudad en chocolate.

Lo demás está bien, eso sí, el mural del elefante casi que lo teneis mas cerca del alojamiento si bajais desde Potsdamer Platz.

Saludos

De Vuelta de la Costa Oeste: recién llegados! Tema: De Vuelta de la Costa Oeste: recién llegados! - Costa Oeste de USA Foro: Costa Oeste de USA

Policia7
Imagen: Policia7
Registrado:
20-Feb-2022
Mensajes: 57
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas 18-20 días por la Costa Oeste USA Mensaje destacado

Publicado:
...disfrutar paseando y descubriendo de forma relajada por los lugares. Tantos años viendo estas ciudades, junto a LA y LV en el cine, como para pasar de puntillas.

A mi personalmente me gustó mucho SF. Sus cuestas son tremendas. Irte con el coche y ver cómo se va acercando cada vez más el golden gate es increible.

Recomiendo bajar a la playita que está debajo del PRESIDIO" Baker Beach" y caminar mientras ves el puente tan cerquita.

Conducir mientras atraviesas el puente e irte al otro lado de la bahía me encantó, y darte un paseo por sausalito...Con sus heladerías en la calle principal y sus casas-barcos...

Alcatraz, bueno, creo que hay que visitarlo, aunque personalmente, este tipo de cosas que están tan orientadas al turismo, pienso que pierden el misterio y originalidad, aunque solo por el paseo en barco y ver cómo se aleja la ciudad ya merece la pena.

Fisherman Wharf es un sitio entretenido que recomiendo, ya que parece una feria a la americana y está bien estructurada.

Las Paint Ladies, pues puedes recrearte con aquella maravillosa serie, aunque luego es una pequeña hilera de casas victorianas con el distrito financiero al fondo, pero no está mal.

Castro, Mission Dolores, Little Italy o Chinatown...bien merecen un paseo y perderse por ellos. Recomiendo sin duda la ciudad.

- MARIPOSA GROVE es un espectáculo, aún sabiendo que SNP dicen que es más grande, pero puedes hacerte aquí una idea de lo que son estos árboles.

- LAS VEGAS no me gustó mucho. A ver, recomiendo ir sin duda por la experiencia y para conocer un sitio que tanto has visto en tv, pero no le dedicaría como he visto el tiempo que muchos han estado ( 4-5 noches), porque de noche es un juego espectacular de luces y entretenimiento, pero de día es un horno en medio del desierto y tienes que estar metido todo el tiempo dentro de los hoteles. Que sí, que los hoteles están chulos por su decoración imitando a ciudades y películas, pero cruzarte el atlántico para gastar un pastizal en esta ciudad...Es cuestión de gustos y prioridades. Doy mi opinión.

- Las carreteras de california, utah, arizona y nevada son un espectáculo. Aunque piensas que vas conduciendo durante horas por el desierto, el panorama a tu alrededor es espectacular y, según que zonas, te pararás una y mil veces a hacer fotos.

- A nivel paisajístico, tengo que ensamblar al GRAN CAÑÓN. Es otro nivel. He conocido montañas y lugares verdes y color ocre del frío increíbles, pero aunque pienses que es un lugar seco y caluroso, la pulcritud con la que la naturaleza ha tallado y perfilado esos desfiladeros durante tantos años, es alucinante. Solo con oír el graznido de las aves en un silencio sepulcral, basta para darte cuenta de lo afortunado que eres por estar allí.

Por otro lado, Monument Valley es otro de los sitios que quería conocer desde niño. Ir bajando y ver de lejos los picos y esa eterna recta...Y luego el parque en sí, propio de un territorio inhóspito de otro planeta te dejan con la boca abierta. BRYCE CANYON con sus famosas agujas es otra parada imprescindible y la carretera de ZION también.

- Me gustó mucho la zona de CAPITOL REEF y su carretera panorámica, aunque queda un poco más alejado si no vas a subir a Yellowstone por ejemplo. RED CANYON, de camino a MONUMENT VALLEY, también está muy chulo.

- HORSESHOE BEND, es Page, es alucinante también, aunque hace bastante calor como vayas a media mañana. El recorrido desde el parking no es largo...
Leer más ...

Hotel Dreams Dominicus La Romana. Rep Dominicana Tema: Hotel Dreams Dominicus La Romana. Rep Dominicana - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

petisuis
Imagen: Petisuis
Registrado:
23-May-2013
Mensajes: 1150
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HOTEL DREAMS LA ROMANA

Publicado:
...Ornitologica La Hispaniola” recomienda altamente este Hotel a aquellas personas que disfrutan conociendo la flora y fauna del país, ya que dentro de sus intalaciones cuenta con una Reserva Ecológica impresionante, de miles de mt2 de areas protegidas, con senderos que se pueden recorrer a pie, repletos de fauna y flora autóctona.
Pero no hace falta entrar necesariamente a la Reserva para ver aves, ya que por todo el hotel se pueden ver todo tipo de aves libres, como cotorras y pericos, pajaros carpinteros, colibris, gallaretas, cigua palmera, incluso alguna lechuza por la noche!. Vale la pena meter en el equipaje unos binocuares para observarlos!

El hotel completo está muy bien preparado con amplísimos caminos techados en madera preciosa, de manera que puedes caminar hacia/desde todas su areas sin que te esté pegando el sol, ni te mojes si lloviera. Tanto es así que en la habitación ponen paraguas a disposición de los huéspedes, pero gracias a estos paseos techados no nos hicieron falta el tiempo que nos llovió.
Lo que son las instalaciones comunes son super amplias, muy desahogadas, y con grandes espacios abiertos, y muchísimas areas ajardinadas.
Algo excelente de este Hotel es que está pegado literalmente del pueblo de Bayahibe, y se puede ir caminando por la playa sin problema. O en bicicleta!, ya que el Hotel ofrece gratuitamente bicicletas a sus huespedes, de adultos y de niños, para moverse por Bayahibe o para andar por el ruta de bicicletas que tiene establecida dentro del Hotel..

HABITACIONES:
Las habitaciones son amplias y están super bien equipadas, con una decoración muy regia de estilo americano contemporáneo. Cuentan con TV plasma, reloj con estación de Ipod y MP3, reproductor DVD (ideal si vas con niños para ponerles sus películas), caja de seguridad (sin cargo!), paraguas (ideal por si lloviera y quisieras moverte libremente), tabla de planchar y plancha, máquina de hacer cafe y te, y minibar con el mayor abastecimiento que he visto de refrescos, zumos, agua y cerveza (bohemia).
Las amenidades del baño me impresionaron de sobre manera por lo generosas que son, y porque a parte de ponerte albornoces y zapatillas, te ponen rosas rojas en la habitación, flores frescas en el baño. Pero no flores recojidas del jardin como hacen la mayoría de los hoteles, sino flores de floristería! A nosotros nos pusieron arreglo de Lirios, que además de preciosos, mantenían el cuarto de baño perfumado. Las amenidades incluyen el típico champú, acondicionador, crema hidratante, jabón lustrador de zapatos, calzador, costurero, gorro de ducha, etc... Y otras cosas menos comununes como protector solar, báscula, secador de pelo potente (que además te puedes llevar a la habitación porque no es el genérico que ponen los hoteles, pegados de la pared). Espejos de doble y triple aumento en la pared, ideal para personas mayores.
Pero lo que mas me gustó de la habitación, y que es algo en lo que yo me fijo muchísimo cuando voy a hoteles 5 estrellas, es en la lencería. Para empezar la calidad de las camas, los colchones y almohadas es inmejorable. Cuando te acuestas en la cama sabes que estás en un colchón de la mejor calidad, y lo que son las sabanas, almohadas y colcha son de la mejor calidad que existe. Me atrevo a decir que son de algodon egipcio, y no he tenido esa experiencia con ningun otro hotel en República Dominicana. Y esto no es solo en el Preferred Club, porque al ir a la habitación de nuestros amigos, que era...
Leer más ...

Hotel Dreams Dominicus La Romana. Rep Dominicana Tema: Hotel Dreams Dominicus La Romana. Rep Dominicana - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

Pedraca66
Imagen: Pedraca66
Registrado:
07-Jul-2024
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HOTEL DREAMS LA ROMANA

Publicado:
...Ornitologica La Hispaniola” recomienda altamente este Hotel a aquellas personas que disfrutan conociendo la flora y fauna del país, ya que dentro de sus intalaciones cuenta con una Reserva Ecológica impresionante, de miles de mt2 de areas protegidas, con senderos que se pueden recorrer a pie, repletos de fauna y flora autóctona.
Pero no hace falta entrar necesariamente a la Reserva para ver aves, ya que por todo el hotel se pueden ver todo tipo de aves libres, como cotorras y pericos, pajaros carpinteros, colibris, gallaretas, cigua palmera, incluso alguna lechuza por la noche!. Vale la pena meter en el equipaje unos binocuares para observarlos!

El hotel completo está muy bien preparado con amplísimos caminos techados en madera preciosa, de manera que puedes caminar hacia/desde todas su areas sin que te esté pegando el sol, ni te mojes si lloviera. Tanto es así que en la habitación ponen paraguas a disposición de los huéspedes, pero gracias a estos paseos techados no nos hicieron falta el tiempo que nos llovió.
Lo que son las instalaciones comunes son super amplias, muy desahogadas, y con grandes espacios abiertos, y muchísimas areas ajardinadas.
Algo excelente de este Hotel es que está pegado literalmente del pueblo de Bayahibe, y se puede ir caminando por la playa sin problema. O en bicicleta!, ya que el Hotel ofrece gratuitamente bicicletas a sus huespedes, de adultos y de niños, para moverse por Bayahibe o para andar por el ruta de bicicletas que tiene establecida dentro del Hotel..

HABITACIONES:
Las habitaciones son amplias y están super bien equipadas, con una decoración muy regia de estilo americano contemporáneo. Cuentan con TV plasma, reloj con estación de Ipod y MP3, reproductor DVD (ideal si vas con niños para ponerles sus películas), caja de seguridad (sin cargo!), paraguas (ideal por si lloviera y quisieras moverte libremente), tabla de planchar y plancha, máquina de hacer cafe y te, y minibar con el mayor abastecimiento que he visto de refrescos, zumos, agua y cerveza (bohemia).
Las amenidades del baño me impresionaron de sobre manera por lo generosas que son, y porque a parte de ponerte albornoces y zapatillas, te ponen rosas rojas en la habitación, flores frescas en el baño. Pero no flores recojidas del jardin como hacen la mayoría de los hoteles, sino flores de floristería! A nosotros nos pusieron arreglo de Lirios, que además de preciosos, mantenían el cuarto de baño perfumado. Las amenidades incluyen el típico champú, acondicionador, crema hidratante, jabón lustrador de zapatos, calzador, costurero, gorro de ducha, etc... Y otras cosas menos comununes como protector solar, báscula, secador de pelo potente (que además te puedes llevar a la habitación porque no es el genérico que ponen los hoteles, pegados de la pared). Espejos de doble y triple aumento en la pared, ideal para personas mayores.
Pero lo que mas me gustó de la habitación, y que es algo en lo que yo me fijo muchísimo cuando voy a hoteles 5 estrellas, es en la lencería. Para empezar la calidad de las camas, los colchones y almohadas es inmejorable. Cuando te acuestas en la cama sabes que estás en un colchón de la mejor calidad, y lo que son las sabanas, almohadas y colcha son de la mejor calidad que existe. Me atrevo a decir que son de algodon egipcio, y no he tenido esa experiencia con ningun otro hotel en República Dominicana. Y esto no es solo en el Preferred Club, porque al ir a la habitación de nuestros amigos, que era...
Leer más ...

Recién llegados de Islandia Tema: Recién llegados de Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

javivi3
Imagen: Javivi3
Registrado:
28-Ago-2007
Mensajes: 1222
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Islandia Mensaje destacado

Publicado:
Bueno , este hilo esta muy parado y me da mucha lastima , pues este foro es genial para preparar nuestros viajes y ultimamente , no se cual es la razon , pero la gente no se pasa ya por aquí parapreparar sus viajes.
Os voya pasar los inputs y tips que tengo después de llegar
Sopesaria seriamente hacer el recorrido como las agujas del reloj , dejando para los ultimos días el sur( yo lo hice al reves)
, si volviera lo haria al reves , creo que en el norte y en el oeste hay poco que ver y te chupas muchos km , justo cuando mas cansado estas , y al estar tan cansado y ya haber visto las cascadas mas bestiales , las que ves no les prestas atención , encambio, si ves estas las primeras, te impresionan , es como las peliculas si empiezan muy bien y bajan el nivel , te deja mal sabor de boca , encambio si es al reves cuando acaba muy bien, no te acuerdas que el principio fue soso.
Luego a mi me paso que hice un viaje de diez díaS Y ME DEJE UN DIA por si acaso teniamos algún percance , al final no lo tuvimos y si hubiera ido al reves ese día lo hubiera aprovechado mas en los glaciares
Inputs sobre la camper:
Yo llevaba una camper fiat nomad , las que llevan baño y ducha incorparda
Primero , no tengais miedo , es muy larga pero yo hice 2500 km y no me meti por ningun sitio peligroso donde poder rascarla y cuando tenia que maniobrar , bajaba mi mujer y au. Hay muy poco trafico en general
Carreteras , para mi estan bastante mal , cuando te sales de la 1 , es una loteria , unas estan perfectas por ejemplo la 862 es la mejor carretera que cogi en islandia , la que te lleva a dettifoss, encambio la que te lleva hvitserkur ( la piedra que parece un dragon bebiendo) después de hacer 10 km decidi darme la vuelta , porque la carretera estaba horrible llena de baches , que al principio podias ir esquivandolos , pero llegaba un momento que estaba todo reventado , lo hable con mi mujer y mi hija y decidmos volver para tras , era horrible.
Por lo que yo no investigaria si ggogle maps te manda por una carretera , no veais otra , con muchos menos km y os metais por ahí, porque te puede costar el doble , pues google maps calcula a veces que puedes ir a 50 por allí , pero ni a 30 se puede.
No hace falta enchufarse a la electricidad en los campings , por lo menos en nuestra furgo la zona recreativa se recargaba a la vez que ibamos conduciendo , ademas en la parte de detras tenia 3 puertos usb y uno de enchufe de mechero , estos aunque pararas o estuvieras parado seguia cargando , y sino en casi todos los campings que tienen cocina , te sientas allí y te pones a cargar los aparatos , hay muchos enchufes por todos lados.
Consejo , llevate un movil viejo , descargate los mapas de islandia offline , te tocara descargarlos en dos mitades , pero luego google lo junta y no tienes que hacer nada mas, y así lo llevas todo el rato cargando y no gastas bateria del tuyo ni gastas datos.yo me lleve un gps de los de nates que me va genial , pero me di cuenta al tenerlo allí , que no me servia , pues poner los nombres de los sitios era imposible , encambio en google maps era genial ponerlos.
Ojo con la bombona de gas , cuando contrateis , preguntarles y aseguraros si os entra la que trae la camper , del anterior cliente , a mi con indie campers me entraba la botella de gas , pero no te garantiza si estan , para un día para medio día o a lo mejor te dura toda la semana , pero cuando llegamos allí , me dijeron que no habia contratado la bombona que tenia que...
Leer más ...

Cunard Line - Naviera Tema: Cunard Line - Naviera - Cruceros Foro: Cruceros

Girl_frommars
Imagen: Girl_frommars
Registrado:
29-Feb-2024
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cunard Line - Naviera

Publicado:
...para las Suits, pero no fuimos a ninguno de ellos


La Bebida

A bordo la bebida es cara, nosotros optamos por elegir el Pack de bebida no alcohólica por $29 por persona y día y mi marido se pagó a parte lo que le apeteció

El día del embarque permiten subir 2 botellas de Vino o Cava y además te regalan una botella de Champagne de bienvenida que la encontraréis en la nevera del camarote y a los dos día otra más si te has hecho miembro del Wold Club (que es gratuito) Mr. Green

En el Buffet tenéis unos dispensadores gratuitos de Agua, agua caliente para te, leche, leche caliente, café, zumos, etc

Vimos gente que se rellenaba botellas de esas para ir al Gym y las llevaban a todas partes


Las Piscinas

El barco dispone de 3 Piscinas siendo 1 de ellas de pago.

Las Piscinas Central y de Popa tienen tumbonas alrededor y al lado de cada piscina hay también 2 Jacuzzis.

Nosotros no nos hemos bañado, pero tocamos el agua de los Jacuzzis y estaba muy calentita

Además hay también zona de sofás para relajarse

Ahh y lo bueno es que Cunard es una naviera en la que no encontrareis demasiados niños, así que tranquilos por eso que el ambiente es muy cómodo y relajado


El SPA

El Queen Elizabeth dispone de un maravilloso SPA el precio son $59 por persona y día o $150 por persona 1 semana

También tiene Gym, al que no fuimos por tener una orden de alejamiento contra esas máquinas infernales Mr. Green


Las Actividades Diarias

Las actividades diarias son diversas, desde clases de Fitnes, Yoga, Baile en Linea , hora del Te, concursos de Karaoke, Juegos tipo Trivial, Bingo y demás... Eso sí, todo todo todo en inglés.

También tenéis Casino y el Teatro que está abierto en 2 turnos todas las noches, hay algunas noches que hay cómicos y también son en inglés. El resto de días hay cantantes, bailarines que podréis disfrutar aunque no dominéis el idioma

Y por supuesto lo que más nos gusta a nosotros, música en vivo para poder bailar y ver como las demás parejas bailan... Y eso sí que en Cunard son los Reyes de los Bailes de Salón en el Mar. Todos sus barcos disponen de la impresionante Queens Room Heart

Así que por favor ir a dar unas clases antes de embarcar si aún no habéis bailado nunca.

Todas las noches la pista se llena de bailarines y hay música en vivo con una orquesta de 9 músicos más 2 cantantes

Suenan Vals, Tangos, Cha cha chas, Fox, Rock, Quick Step, Sambas, Boleros, etc
Desde las 8 de la tarde hasta las 11:30 de la noche

De allí los más fiestreros se pueden ir a la Discoteca (Yatch Club), pero fuimos un día y estaba muy poco animada la verdad

Además todas las tarde-noches hay música en vivo más relajada en el Atrio, también en el Golden Lion Pub y en el Garden Lounge

Pero si no os gustan los Bailes de salón puede que os aburráis un poco viajando en Cunard, hemos hecho un back to back de 14 noches y solo 2 de las noches hubo en la Queens Room música bailable para todos los públicos.

Así que tenlo en cuenta a la hora de elegir un crucero si queréis cachondeo de cabeza a MSC Guiño


El Embarque

Nos asignaron la hora de Embarque a las 4 de la tarde ¿estamos locos? sleep

Nosotros a las 12 del mediodía ya estábamos allí, dejamos las maletas que ya las llevábamos identificadas

Pasamos por el control de escáner, hicimos el Check-In que fue rapidísimo porque habíamos rellenado todo Online a...
Leer más ...

Compras Tax Free en Japón: preguntas frecuentes Tema: Compras Tax Free en Japón: preguntas frecuentes - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

jjete
Imagen: Jjete
Registrado:
14-Ene-2024
Mensajes: 26
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras Tax Free en Japón: preguntas frecuentes

Publicado:
"flotas" Escribió:
"jjete" Escribió:
"crazyjapan" Escribió:
"nurius21" Escribió:
Hola! Estoy pensando en comprar una nintendo switch en mi viaje a Japón, también aplica el tax free?

Si, en sitios como don quijote,bic camera, yodobashi... Superando los 5.500 yenes te hacen tax free

Yo quiero aprovechar a comprarme algún portátil, consolas retro, juegos y demás. Si eso está precintado y lo quiero meter en la maleta facturada...como lo enseñó allí en Japón en el control? O ese control es antes de facturar la maleta?

Otra duda que tengo es al llegar a España, el tema que te miren lo que tengas precintado te hagan pagar y me den un palo grande...

Perdona la pregunta absurda pero ando un poco liado

Ojo con facturar consolas porque tienen baterías y NO pueden ir en bodega; las tienes que llevar en tu equipaje de mano. A efectos de seguridad son como un portátil. Yo estuve el verano pasado y me traje una PS5 en mi equipaje de mano (mochila).

Respecto a enseñar tus compras tax-free, en teoría eres tú quien debe acercarse en el aeropuerto al mostrador de Tax Free y enseñar las compras y los tickets, y que vean que las bolsas estén precintadas, aunque esto depende de qué artículos hayas comprado. Vi muchos artículos que los precintan (colonias, maquillaje, cremas corporales, etc...), pero por ejemplo ropa o la misma PS5, no. Los clasifican en "generales" y "consumibles", quizá dependa de eso. Tampoco vi la caseta donde tienes que presentarte en el aeropuerto, pero es cierto que no la busqué. Se debería hacer ANTES de pasar los controles, según lo que recuerdo de la web de tax-free de Japón. (www.nta.go.jp/ ...on_eng.pdf)

Gracias por ese detalle. Yo con que validen que lo que tengo está bien, luego ya puedo abrir los productos y dejarlos desprecintados antes de llegar a Madrid, que no son para vender ni nada peroe curo en salud, que no es lo mismo comprar un móvil y un reloj, que venirte con tablet, portátil, cámara, auriculares, juegos, consola ..que eso sí es más llamativo Muy feliz

Cunard Line - Naviera Tema: Cunard Line - Naviera - Cruceros Foro: Cruceros

trinity.anna
Imagen: Trinity.anna
Registrado:
28-Jul-2012
Mensajes: 734
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Cunard Line - Naviera Mensaje destacado

Publicado:
...para las Suits, pero no fuimos a ninguno de ellos


La Bebida

A bordo la bebida es cara, nosotros optamos por elegir el Pack de bebida no alcohólica por $29 por persona y día y mi marido se pagó a parte lo que le apeteció

El día del embarque permiten subir 2 botellas de Vino o Cava y además te regalan una botella de Champagne de bienvenida que la encontraréis en la nevera del camarote y a los dos día otra más si te has hecho miembro del Wold Club (que es gratuito) Mr. Green

En el Buffet tenéis unos dispensadores gratuitos de Agua, agua caliente para te, leche, leche caliente, café, zumos, etc

Vimos gente que se rellenaba botellas de esas para ir al Gym y las llevaban a todas partes


Las Piscinas

El barco dispone de 3 Piscinas siendo 1 de ellas de pago.

Las Piscinas Central y de Popa tienen tumbonas alrededor y al lado de cada piscina hay también 2 Jacuzzis.

Nosotros no nos hemos bañado, pero tocamos el agua de los Jacuzzis y estaba muy calentita

Además hay también zona de sofás para relajarse

Ahh y lo bueno es que Cunard es una naviera en la que no encontrareis demasiados niños, así que tranquilos por eso que el ambiente es muy cómodo y relajado


El SPA

El Queen Elizabeth dispone de un maravilloso SPA el precio son $59 por persona y día o $150 por persona 1 semana

También tiene Gym, al que no fuimos por tener una orden de alejamiento contra esas máquinas infernales Mr. Green


Las Actividades Diarias

Las actividades diarias son diversas, desde clases de Fitnes, Yoga, Baile en Linea , hora del Te, concursos de Karaoke, Juegos tipo Trivial, Bingo y demás... Eso sí, todo todo todo en inglés.

También tenéis Casino y el Teatro que está abierto en 2 turnos todas las noches, hay algunas noches que hay cómicos y también son en inglés. El resto de días hay cantantes, bailarines que podréis disfrutar aunque no dominéis el idioma

Y por supuesto lo que más nos gusta a nosotros, música en vivo para poder bailar y ver como las demás parejas bailan... Y eso sí que en Cunard son los Reyes de los Bailes de Salón en el Mar. Todos sus barcos disponen de la impresionante Queens Room Heart

Así que por favor ir a dar unas clases antes de embarcar si aún no habéis bailado nunca.

Todas las noches la pista se llena de bailarines y hay música en vivo con una orquesta de 9 músicos más 2 cantantes

Suenan Vals, Tangos, Cha cha chas, Fox, Rock, Quick Step, Sambas, Boleros, etc
Desde las 8 de la tarde hasta las 11:30 de la noche

De allí los más fiestreros se pueden ir a la Discoteca (Yatch Club), pero fuimos un día y estaba muy poco animada la verdad

Además todas las tarde-noches hay música en vivo más relajada en el Atrio, también en el Golden Lion Pub y en el Garden Lounge

Pero si no os gustan los Bailes de salón puede que os aburráis un poco viajando en Cunard, hemos hecho un back to back de 14 noches y solo 2 de las noches hubo en la Queens Room música bailable para todos los públicos.

Así que tenlo en cuenta a la hora de elegir un crucero si queréis cachondeo de cabeza a MSC Guiño


El Embarque

Nos asignaron la hora de Embarque a las 4 de la tarde ¿estamos locos? sleep

Nosotros a las 12 del mediodía ya estábamos allí, dejamos las maletas que ya las llevábamos identificadas

Pasamos por el control de escáner, hicimos el Check-In que fue rapidísimo porque habíamos rellenado todo Online a...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puente de Todos los Santos en Formentera Mensaje destacado

Publicado:
...Todos los Santos, o Halloween, para los anglosajones, puede ser la excusa perfecta para seguir disfrutando del ‘último paraíso del Mediterráneo’ en pleno otoño. Y además, de una manera muy singular. Porque en la noche más terrorífica del año, en la menor de las Pitiusas no hay muchos vampiros, momias ni hombres lobo, pero a lo mejor sí espíritus de otras épocas que fluyen por nuestro pensamiento cuando visitamos las milenarias piedras de un patrimonio arqueológico eclipsado en verano por playas y calas de aguas cristalinas. Ca na Costa, Cap de Barbaria I, II y III o Can Blai nos transportan a un sobrecogedor viaje en el tiempo hasta reencontrarnos con aquellos primeros moradores de Formentera, en la Edad de Bronce, y con aquellos ‘otros’ del Imperio Romano.


Por su privilegiada climatología, Formentera es ideal para una escapada en cualquier época del año. E incluso para disfrutar allí de festividades tan singulares como ‘Halloween’, como ahora denominamos a lo que siempre fue para nosotros la fiesta de ‘Todos los Santos’. Aunque este año no haya muchas facilidades para enlazar un puente, sí que es posible escaparse cualquier fin de semana y disfrutar de la isla.

Pero… ¿Un ‘Halloween’ en Formentera? ¡Sí, por qué no! Lejos de los disfraces fantasmagóricos o los atrezzos de ‘cartóon-piedra’ de ciertas fiestas o parques temáticos, que pretenden sumergirnos en el universo de los muertos, Formentera apela más bien a una experiencia sensorial al estilo de ‘Los otros’, el filme con el que Alejandro Amenábar recreó en 2001 un juego ilusionario entre realidad y ficción, de la mano de Nicole Kidman.

En Formentera, ese ‘ultimo paraíso del Mediterráneo’ cuyas playas y calas nos atraen hacia ella como los cantos de sirenas hacían con Ulises en ‘La Odisea’, ‘los otros’ –no de cuerpo presente pero sí presentes gracias a sus huellas arqueológicas– son los primitivos moradores de la isla, cuyo legado patrimonial sigue vivo y vigente. Y en esta época de año en que los chapuzones ya no monopolizan nuestro espíritu viajero, ‘Halloween’ puede ser la excusa perfecta para reencontrarnos emocionalmente con ellos.

Seguro que muchos han bordeado mil veces el Estany Pudent sin reparar en un letrero que indica Ca na Costa. Allí, agazapado entre una frondosa naturaleza, se cobija el sepulcro megalítico más importante de las Islas Baleares; una joya arqueológica con más de cuatro milenios de historia (año 2.100 a.C) descubierto hace menos de medio siglo. Un yacimiento funerario –conocido popularmente como ‘es Rellotge’, por su parecido con un reloj solar– compuesto por una cámara central circular delimitada por grandes losas verticales rodeadas por tres círculos concéntricos de empedrados y 22 radiales.


Hacia el suroeste de Formentera, camino de mítico faro de Cap de Barbaria –donde contemplar las mejores puestas de sol de la isla–, vale la pena hacer una parada previa en otra joya arqueológica: los yacimientos Cap de Barbaria I, II y III, fieles testimonios de ‘los otros’ que habitaron allí la isla en plena Edad de Bronce (1600 a 1000 a.C.). Y para completar el triángulo, al este de la isla, rumbo a...
Leer más ...

Vivir en Casablanca Tema: Vivir en Casablanca - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

australs
Imagen: Australs
Registrado:
16-Feb-2009
Mensajes: 2044
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vivir en Casablanca

Publicado:
"alpegomez" Escribió:
Voy a visitar Casablanca en Noviembre. Conopzco Marrakech, Agadir, Essauira y algunos sitios mas. Desearia me informarais de lugares de visita, aparte Mezquita y Medina, ademas de sitios para compras. Tengo leido que son mucho mas caros que en Marrakech. Gracias

Que visitar en Casablanca :

· Medina de Casablanca y Plaza de las Naciones Unidas
· La Ville Nouvelle : Mercado Central, Plaza y Av. Mohammed V, Plaza y Av Hassan II, Calle Strasbourg y Bvd de Paris-Lalla Yacout
· Parque y Plaza de la Liga Arabe
· Twin Center, La Villa des Arts, El Mercado de Mâarif
· Del Puerto al Morocco Mall por la Marina, la Mezquita de Hassan II, El Faro del El Hank, Anfa Place y la Corniche de Casablanca
· El Puerto de pescadores de Casablanca
· La Mezquita de Hassan II y el Museo de la Mezquita sito delante de ella (el edificio de la derecha tras cruzar la explanada).
· El Marabout de Sidi Bou Abderramane
· La Iglesia de Nª Sª de Lourdes
· La Medina de Habous, el Ayuntamiento del Distrito (Mahakma du Pacha) y los Jardines de Sidi Maarouf
· La Mezquita de Al Qods (Ex Iglesia de Santa Margarita), aunque solo por fuera.
· Bar - Restaurante Sky 28 en el Hotel Kenzi Towers del Twin Center
· Los mercados en Casablanca
· Como curiosidad, la nueva estación de tren de Casa Voyageurs; personalmente, no me gusta nada; arquitectónicamente prefiero la antigua, que ahora esta cerrada, pero cuya fachada sigue siendo imponente.

Mercados en Casablanca

En Casablanca tienes dos Medinas y varios souks a lo bestia :

· Medina vieja en Plaza Naciones Unidas con parada de Tranvía delante, accesos por puerta de Bab el Souk (Torre del Reloj) o de Bab Marrakech (unos cientos de metros mas arriba y marcada tan solo por dos columnas que es todo lo que resta de esa antigua puerta); en realidad no es un zoco al uso sino un cúmulo de calles y plazas dentro de la medina vieja repletas de tiendas y puestos callejeros.

En la Medina vieja tienes tres lugares singulares situados a escasos metros entre ellos :

La Puerta de Bab el Mersa (o puerta del Mar), que da acceso a la Plaza Ahmed Bidaoui donde se halla el Hotel Central y el Albergue de Juventud y por la calle estrecha situada a la derecha de la puerta del Mar, el Restaurante la Sala y el Marabout de Allal al Kariouani.

La Sqala es un cafe-bar restaurante sito en las antiguas murallas del frente maritimo de Casablanca con accesos a una enorme terraza situada en dichas murallas; en su interior, tiene una terraza agradable que, en verano, es una delicia tanto para comer como para cenar; sin servicio de alcohol.

Si sales de la Sqala por la puerta trasera, es decir, por la puerta que da a la medina y no la que da al frente maritimo, en la misma acera y a mano derecha, a unos 50 m tienes el Marabout de Sidi Allal Al Kariouani, patron de los pescadores de la ciudad; es una edificación pequeña, pero cargada de historia y es, junto con otros marabouts, (como el de Sidi Belyout, frente a la estación de tren de Casa Port), un símbolo de la ciudad aunque lamentablemente ya no es visitable para los no musulmanes ya que, tras ser rehabilitado ejerce funciones de mezquita.

· Medina de Habous, el el distrito del mismo nombre y al lado del Palacio Real; accesos principales por Av Mohammed VI; no hay parada de tranvía en esa zona); la medina de Habous esta formada por diversos barrios cada uno de los cuales tiene sus tiendas; lo mas atractivo e...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube