La pieza más famosa, el busto de Nefertiti...Cómo cambian los tiempos, en el 2007 pude hacerme tan pichi una foto al lado del busto, y ahora estaba vigiladísimo y las fotos a distancia.
La audioguía en español, una chufa, había puntos de visita en los que no funcionaba en español, y las explicaciones eran bastante farragosas y nada amenas, al menos en mi opinión.
Fuimos a visitar la catedral, y subimos arriba donde el mirador...Madre mía, los escalones, la edad se nota...Buenas vistas, lo malo que el día deslucía, ya que empezó a llover.
Se nos hizo tarde, y fuimos a comer a un kebap que le habían recomendado a mi amigo, el ALI BABA BISTRO (con dos..., llamarlo bistro ), ya que nuestra amiga llevó su bocadillo. Está bien, y está hasta los topes (y eso que jarreaba y sólo tenían terraza), pero a lo mejor es que no tengo mucho sentido del gusto para esta comida, porque me supo rico, pero no sé distinguir si es mejor que otros que he probado en España....
Yo me saturé de museos, y los hombres fueron al greco-romano que está al lado del de Nefertiti. Mi amiga se quedó en su hotel porque estaba griposa (ellos cogieron un hotel/apartamento por lo de la celiaquía) y aproveché a callejear y shopping, buscando una marca holandesa que tiene pocos puntos de venta en España. Aquí, en un radio de un kilómetro, ya pude ir a dos, y porque no tuve tiempo a más.
El día que marchamos (ayer viernes), aprovechamos la mañana para ir a la Postdamer Platz, pero el día estaba feo, y es algo que hay que ver anocheciendo, por la iluminación de los edificios. Cuando lo vi en junio de 2007 lo flipé.
Así que, en conclusión, ha sido un viaje para "situarse" en Berlin, porque POSTDAM nos supo a poco, nos queda pendiente ver los palacios por dentro y ver el pueblo y la plaza del mercado Viejo con más calma.
Mi marido tiene ganas de ver el palacio de Charlottenburg, por supuesto Postdamer Platz de noche, visitar el Reichstag en condiciones (que lo pillamos de limpieza esta semana que fuimos), callejear más, ir a una cervecería típica a cenar, que por la celiaquía de nuestra amiga, no pudimos ir (no encontramos ninguna que nos diera garantías, pero a lo mejor, la cosa se desarrolla para otra ocasión), y ya intentar conseguir entradas para algún concierto, vivir un poco la noche berlinesa...
Y desde luego, venir hacia junio/julio/agosto, para ver si pillamos algo más de calor y horas de luz....
QUÉ AMBIENTAZO HAY EN ESTA CIUDAD, MADRE DE DIO, y eso que no íbamos buscándolo. Es que te sale al paso, donde quiera que mires...
Y en cuanto a la seguridad, yo me sentí más segura que en Madrid.
PUNTO NEGATIVO, RESPECTO A MIS RECUERDOS DEL VIAJE DE 2007:
Los precios, mi impresión es que se HAN DISPARADO.
Recuerdo que pensé que la hostelería en Berlín no era cara...Pues ahora más bien pienso que se ha encarecido.
Y ya, para desayunar, nos han metido unos clavazos...los cafés andan alrededor de 4/5 euros, si en Madrid, como muy caro, hemos desayunado por 15 euros, aquí fue raro el día que no bajamos de los 20...También es que no buscamos mucho, porque salíamos del hotel y desayunábamos "camino de..." entonces, no estábamos como para escoger.
Pero con ganas de volver, sobre todo cuando vuelva a abrir el museo de Pérgamo, que se espera que vuelva a abrir parcialmente en 2027.
...yenes solo para un tren que le hubiera costado 5000 y pico yenes y para un bus que suma, a ojo, que no recuerdo de memoria, 4000 y pico yenes... Y que, al menos yo, preferiría reservar y pagar un mes antes, que depender de si soy capaz de reservarlo por teléfono.
No sé, habría que echar cuentas de si a alguien, no a él, le podría interesar... Por ej. Ver los alpes de paso que baja de Tokio a Kioto, justo al revés que él...
Y aún así esa persona tendría que pagar por un Tokio-nagoya unos 10.000 yenes
Y solo ahorrar el tren a Takayama (5000 y pico), los buses, y el tren de Kanazawa a Kioto (no recuerdo exacto, creo que ronda los 7000 o quizás 8000). Pues para mi, aún incluyendo los buses a Shirakawago no me convence ni economiza.
Si con ese pase, que no lo tengo claro, solo lo que leí por internet, me obliga a reservar el bus a Shirakawgo presencialmente o por teléfono, pues no me parece muy útil.
Por tanto, en su caso, ningún pase de Chubu es útil. Ni en el suyo, ni se me ocurren casos (para un primer viaje al menos) de que puedan ser útiles.
Pero hombre, si tienes el Takayama-Hokuriku Area Tourist Pass no tiene sentido ir de Kyoto a Nagoya para luego ir a Takayama; es un gasto innecesario. Vas por arriba, vía Tsuruga y Kanazawa que está incluido en el pase, y vas bajando (o sea, hacer el recorrido inverso al que tiene). Sumando los trayectos hasta Nagoya (Osaka - Kanazawa - Shirakawago - Takayama - Nagoya) te ahorras unos yenes. Más aún si visita lugares como Echizen, Fukui, Toyama o Gifu. Quizá el rollo sea lo de llamar para reservar el bus, pero vamos, es una recomendación. Yendo en febrero, a no ser que coincida con algún evento tipo iluminación, no creo que haya tanta gente como en verano, y el pase te sirve en todos los buses Kanazawa - Shirakawa-go - Takayama. Luego, para ir a Matsumoto es mucho más barato y rápido desde Nagoya. Para ir a Nagano es más rápido desde Kanazawa pero es más barato desde Nagoya, así que tendrá que elegir.
Aún así es probable que nos estemos desviando del tema del hilo jajaja
Por actualizar algo este hilo pongo algunas cosas del viaje que acabo de realizar a Salamanca capital:
- Hemos hecho un "grandes éxitos" porque tampoco nos sobraba el tiempo. Habrá que regresar para completar todo lo que ofrece esta ciudad pero esta toma de contacto cultural ha sido más que placentera. Parece mentira que a estas alturas de mi vida no la hubiera visitado antes con fines culturales y eso que me he perdido hasta ahora.
- La visita a las catedrales es algo que no se puede dejar pasar. Eso sí, hay que pensar en dedicarle tiempo sobre todo si se tiene pensado seguir la información que ofrece la audioguía. Audioguía que no es tal sino que es abrir un panel de números en el móvil escaneando un código QR. Pulsando el número en cuestión que está en cada punto de interés empieza la locución. Recomendaría visitarla, añadiendo el Palacio Episcopal, incluido en la entrada, mucho antes de la hora de cierre para que no pille el toro.
- Recomiendo comprar la entrada conjunta a la Casa Lis y el Museo de la Automoción porque ambos sitios merecen mucho la pena. La casa Lis es una gozada si te gusta el art nouveau y art déco en los elementos decorativos de toda índole y la pena es que no se pueden sacar fotos en su interior de lo bien que están presentadas las piezas jugando con la iluminación. El Museo de la Historia de la Automoción fue una grata sorpresa porque es más extenso de lo que uno pensaba y ofrece un amplio abanico de modelos. Incluso si el tema coches no te interesa demasiado se disfruta muchísimo aunque sólo sea por contemplar las carrocerías o el contexto histórico aplicado a la industria automovilística desde sus albores.
- También recomendable es la muestra "Ieronimus" con la subida a las torres de la catedral. Pese a lo angosto de las escaleras de caracol tampoco se hace pesado ni duro el trayecto y las vistas son magníficas, ya sea de día o coincidiendo con el crepúsculo. Y el cantarles a los "guiris" el "¡ay, campanera!", a lo Joselito, tras visitar la torre de las campanas es algo que tiene su punto.
- Otros lugares visitados han sido la Casa de las Conchas y su patio, el Cielo de Salamanca, la Plaza Mayor, la fachada de la Universidad y el "ranismo", la fachada de la Casa de las Muertes, el Puente Romano, el Patio del Palacio de la Salina o el Huerto de Calixto y Melibea (perfectamente evitable, este último).
En definitiva, hay sido una visita productiva y más que satisfactoria.
...una especie de palmeras de bombillas. Vamos andando por la calle con puestos de comida a ambos lados, entre la multitud que había y que parábamos cada dos por tres a comprar alguna cosilla para comer, tardamos bastante en llegar.
Por Google Maps mire más tarde que la calle peatonal y saturada hace aproximadamente 800m, con algunas bocacalles no a las que no entramos.
Lo que veíamos en el centro del río era tres enormes flores de loto de cemento pintadas de blanca, iluminadas. En esta zona también hay gradas, incluso hay una especie de toboganes con agua para que puedas poner su Kratong y este se deslice hasta el río sin que tengas que bajar las gradas, el ambiente es muy festivo.
En resumen, nos ha encantado el festival.
Imagino en Chiang Mai, que se junta con el festival de las linternas, ha de ser mucho más espectacular, pero de Phetchaburi me ha gustado que es un festival para los Tailandeses donde tú eres un mero espectador.
Muy guapa esa experiencia más local 🤩
En Chiang Mai es muy bonito si porque se juntan como bien has dicho dos celebraciones y dejó al margen de esto el evento privado que ni conozco ni pienso conocer.
Pero también es verdad que se ha vuelto muy turístico y uno de los motivos es precisamente por ese evento privado que atrae a mucha gente.
Yo lo disfruté mucho en el 2022 porque aún había poco turismo en Tailandia.
En el 2023 solo pude estar dos días antes y ya había bastante gente y el año pasado por decisión propia lo mismo porque solo con ver el subidon del precio de los alojamientos durante esos días me di cuenta que Chiang Mai iba a estar petadisimo.Eso si la iluminación y demás ya estaba puesta con lo cual al menos pude ver esto.
Así que lo pasé en Krabi Town donde fué todo mucho más local y con mucha menos gente pero genial igualmente.
Este año ya pasó así que no me coincide pero en tal caso me hubiera ido también a otro sitio más tranquilo.De Chiang Mai me quedo con el recuerdo del 2022☺️
...primer viaje a Dotonbori a probar la noria del Donki
27-OSAKA- Me planteo hacer un free tour por la mañana (cubre namba yasaka, doguyasuji, dotonbori, templo hozen, den den town y shinsekai) y dedicar la tarde a algo de tiendeo (a mi me interesan las tiendas nintendo/pokémon y mi señor padre quiere llevar kimonos para sus chicas -su pareja y mi hermana- y creo que tendremos mas "tiempo muerto" en Osaka que en Kyoto)
28-OSAKA- Tenemos guía voluntaria para este día, y hemos planificado ir a ver el templo Katsuo-ji y el parque/cascada Minoo. te va a llevar posiblemente el día, ambas cosas.
Un apunte, una vez acabas el metro, última parada (línea roja, midosuji), y vas a cambiar al bus. Según sales del metro, enfrente en la esquina (hay una especie de centro comercial), hay una panadería-pastelería con cosas muy ricas XD.
El bus estaría bajando a mano derecha. Creo que era el andén 6, pero seguramente habrá por ahí alguien que te lo confirme.
29-OSAKA- Repetimos con la guía voluntaria, esta vez por Osaka, la zona del castillo, algún mercado, templo Sumiyoshi Taisha, etc.
30-NARA- La intención es enviar las maletas a Kyoto (todavía no se si mi hotel recepciona, sino me tocará buscar oficinas cercanas tanto en Osaka como en Kyoto) e ir a pasar el día a Nara, saliendo de Osaka y terminando el día en Kyoto. Otra opción es llevar las maletas y usar las taquillas de la estación, pero creo que la primera opción será mas cómoda, sobre todo si nuestro hotel recepciona maletas) En Nara todavía no he planificado qué ver, seguro que el parque para que mi padre vea los ciervos, pero tema visitas estoy mas perdida. ¿Alguna idea? He visto que algunos templos también tienen iluminación nocturna. Descarto el Todai-ji porque yo lo visité ya el agosto pasado, en caso de repetir alguno creo que antes repetiría el Kasuga Taisha. yo las enviaría la víspera de Osaka a Kioto. Si puedes con el hotel, bien, sino, como dices, busca en google maps la oficina de yamato más cercana.
Imagino que verás este día también Fushimi Inari, no? aunque no subas más que un tramo corto, solo para que lo vea tu padre, no te ocuparía mucho tiempo.
Yo si iría al Todaiji por un motivo, no vas a ver Tokio, creo... Y a lo mejor me equivoco, pero tu repites viaje pero tu padre a lo mejor es su primera vez, quizás? de ser así igual le puede hacer gracia ver el buda gigante... Y total, casi te pilla de camino para luego ir al Kasuga taisha. Que también lo considero muy chulo con las linternas.
(el Kofukuji está en obras, no creo que puedas ver nada)
Si te sobra tiempo, quizás si, quizás quieras considerar ir a las afueras al Horyuji, bonito y uno de los más antiguos del país.
1-KYOTO- Este día probablemente veamos Kiyomizu-dera a primerísima hora para intentar pillarlo sin mucha gente (nuestro hotel está a unos 20 minutos a pie) y mas tarde queremos vestirnos con kimono/yukata (no se si ir a la zona de arashiyama y vestirnos allí o directamente vestirnos en la zona de Kiyomizu o Gion) y por la tarde tenemos reserva para el nuevo Teamlabs.
No sabía que también había un teamlab en Kioto...
Yo me quedaría, tras Kiyomizudera, por la zona, para que tu padre vea las casas y la zona de las calles Sanenzaka,Ninenzaka, y de paso pagoda Yasaka, quizás quieras llevarlo al Kodaiji (bonito por el jardín de piedras, y su bosque de bambú), y luego ya bajas por el parque Maruyama y Yasaka y acabas en Gion... Por Gion supongo que también hay... Leer más ...
...primer viaje a Dotonbori a probar la noria del Donki
27-OSAKA- Me planteo hacer un free tour por la mañana (cubre namba yasaka, doguyasuji, dotonbori, templo hozen, den den town y shinsekai) y dedicar la tarde a algo de tiendeo (a mi me interesan las tiendas nintendo/pokémon y mi señor padre quiere llevar kimonos para sus chicas -su pareja y mi hermana- y creo que tendremos mas "tiempo muerto" en Osaka que en Kyoto)
28-OSAKA- Tenemos guía voluntaria para este día, y hemos planificado ir a ver el templo Katsuo-ji y el parque/cascada Minoo. te va a llevar posiblemente el día, ambas cosas.
Un apunte, una vez acabas el metro, última parada (línea roja, midosuji), y vas a cambiar al bus. Según sales del metro, enfrente en la esquina (hay una especie de centro comercial), hay una panadería-pastelería con cosas muy ricas XD.
El bus estaría bajando a mano derecha. Creo que era el andén 6, pero seguramente habrá por ahí alguien que te lo confirme.
29-OSAKA- Repetimos con la guía voluntaria, esta vez por Osaka, la zona del castillo, algún mercado, templo Sumiyoshi Taisha, etc.
30-NARA- La intención es enviar las maletas a Kyoto (todavía no se si mi hotel recepciona, sino me tocará buscar oficinas cercanas tanto en Osaka como en Kyoto) e ir a pasar el día a Nara, saliendo de Osaka y terminando el día en Kyoto. Otra opción es llevar las maletas y usar las taquillas de la estación, pero creo que la primera opción será mas cómoda, sobre todo si nuestro hotel recepciona maletas) En Nara todavía no he planificado qué ver, seguro que el parque para que mi padre vea los ciervos, pero tema visitas estoy mas perdida. ¿Alguna idea? He visto que algunos templos también tienen iluminación nocturna. Descarto el Todai-ji porque yo lo visité ya el agosto pasado, en caso de repetir alguno creo que antes repetiría el Kasuga Taisha. yo las enviaría la víspera de Osaka a Kioto. Si puedes con el hotel, bien, sino, como dices, busca en google maps la oficina de yamato más cercana.
Imagino que verás este día también Fushimi Inari, no? aunque no subas más que un tramo corto, solo para que lo vea tu padre, no te ocuparía mucho tiempo.
Yo si iría al Todaiji por un motivo, no vas a ver Tokio, creo... Y a lo mejor me equivoco, pero tu repites viaje pero tu padre a lo mejor es su primera vez, quizás? de ser así igual le puede hacer gracia ver el buda gigante... Y total, casi te pilla de camino para luego ir al Kasuga taisha. Que también lo considero muy chulo con las linternas.
(el Kofukuji está en obras, no creo que puedas ver nada)
Si te sobra tiempo, quizás si, quizás quieras considerar ir a las afueras al Horyuji, bonito y uno de los más antiguos del país.
1-KYOTO- Este día probablemente veamos Kiyomizu-dera a primerísima hora para intentar pillarlo sin mucha gente (nuestro hotel está a unos 20 minutos a pie) y mas tarde queremos vestirnos con kimono/yukata (no se si ir a la zona de arashiyama y vestirnos allí o directamente vestirnos en la zona de Kiyomizu o Gion) y por la tarde tenemos reserva para el nuevo Teamlabs.
No sabía que también había un teamlab en Kioto...
Yo me quedaría, tras Kiyomizudera, por la zona, para que tu padre vea las casas y la zona de las calles Sanenzaka,Ninenzaka, y de paso pagoda Yasaka, quizás quieras llevarlo al Kodaiji (bonito por el jardín de piedras, y su bosque de bambú), y luego ya bajas por el parque Maruyama y Yasaka y acabas en Gion... Por Gion supongo que también hay... Leer más ...
30-NARA- En Nara todavía no he planificado qué ver, seguro que el parque para que mi padre vea los ciervos, pero tema visitas estoy mas perdida. ¿Alguna idea? He visto que algunos templos también tienen iluminación nocturna. Descarto el Todai-ji porque yo lo visité ya el agosto pasado, en caso de repetir alguno creo que antes repetiría el Kasuga Taisha.
Lleva a tu padre al Todai-ji, no le castigues sin verlo.
WoahOfficial Escribió:
A tener en cuenta que mi principal objetivo es el momiji, así que daría prioridad a templos/parques donde se pueda disfrutar de él antes que los "tipicos/esenciales" de una primera visita. Mi padre será feliz lo lleve donde lo lleve así que no padezco por no ir (por ejemplo) al Kinkaku-ji o esas cosillas.
En Kyoto entonces no te pierdas Eikando, Tofuku-ji y Kodai-ji. Luego, algo más alejado tienes un par de opciones: en Ohara (1h de la estación de Kyoto), tienes Sanzen-in. Y en Kurama (a 1h15 de la estación de Kyoto) tienes Kifune shrine. No creo que te dé tiempo a ir a los 2, así que dependiendo de tu organización los días de Kyoto podrías elegir uno u otro.
Sinceramente, el Todai-ji no se si fue por aglomeraciones o por qué, pero no me impresionó tanto Me gustó mas el Kasuga, en serio
Me apunto los de Kyoto, tenía ya en mente el Eikando. Además me encantaría repetir Nanzen (no por el acueducto sino por una de sus terrazas ) pero tengo pocos días y demasiados sitios que me gustan
30-NARA- En Nara todavía no he planificado qué ver, seguro que el parque para que mi padre vea los ciervos, pero tema visitas estoy mas perdida. ¿Alguna idea? He visto que algunos templos también tienen iluminación nocturna. Descarto el Todai-ji porque yo lo visité ya el agosto pasado, en caso de repetir alguno creo que antes repetiría el Kasuga Taisha.
Lleva a tu padre al Todai-ji, no le castigues sin verlo.
WoahOfficial Escribió:
A tener en cuenta que mi principal objetivo es el momiji, así que daría prioridad a templos/parques donde se pueda disfrutar de él antes que los "tipicos/esenciales" de una primera visita. Mi padre será feliz lo lleve donde lo lleve así que no padezco por no ir (por ejemplo) al Kinkaku-ji o esas cosillas.
En Kyoto entonces no te pierdas Eikando, Tofuku-ji y Kodai-ji. Luego, algo más alejado tienes un par de opciones: en Ohara (1h de la estación de Kyoto), tienes Sanzen-in. Y en Kurama (a 1h15 de la estación de Kyoto) tienes Kifune shrine. No creo que te dé tiempo a ir a los 2, así que dependiendo de tu organización los días de Kyoto podrías elegir uno u otro.
Volamos el 25 de noviembre, aterrizando en Osaka el 26 a mediodía, dos adultos. Es el primer viaje de mi padre
26-OSAKA- Check-in (apartamento en Tsutenkaku) e imagino que poco mas esa tarde, entre el cansancio del vuelo, llegar, inmigración, ir hasta la ciudad, check-in, comer algo, etc... Podemos dar el día por gastado. Dar quizá una vuelta por el mismo Tsutenkaku o si nos vemos con ganas hacer un primer viaje a Dotonbori a probar la noria del Donki
27-OSAKA- Me planteo hacer un free tour por la mañana (cubre namba yasaka, doguyasuji, dotonbori, templo hozen, den den town y shinsekai) y dedicar la tarde a algo de tiendeo (a mi me interesan las tiendas nintendo/pokémon y mi señor padre quiere llevar kimonos para sus chicas -su pareja y mi hermana- y creo que tendremos mas "tiempo muerto" en Osaka que en Kyoto)
28-OSAKA- Tenemos guía voluntaria para este día, y hemos planificado ir a ver el templo Katsuo-ji y el parque/cascada Minoo.
29-OSAKA- Repetimos con la guía voluntaria, esta vez por Osaka, la zona del castillo, algún mercado, templo Sumiyoshi Taisha, etc.
30-NARA- La intención es enviar las maletas a Kyoto (todavía no se si mi hotel recepciona, sino me tocará buscar oficinas cercanas tanto en Osaka como en Kyoto) e ir a pasar el día a Nara, saliendo de Osaka y terminando el día en Kyoto. Otra opción es llevar las maletas y usar las taquillas de la estación, pero creo que la primera opción será mas cómoda, sobre todo si nuestro hotel recepciona maletas) En Nara todavía no he planificado qué ver, seguro que el parque para que mi padre vea los ciervos, pero tema visitas estoy mas perdida. ¿Alguna idea? He visto que algunos templos también tienen iluminación nocturna. Descarto el Todai-ji porque yo lo visité ya el agosto pasado, en caso de repetir alguno creo que antes repetiría el Kasuga Taisha.
1-KYOTO- Este día probablemente veamos Kiyomizu-dera a primerísima hora para intentar pillarlo sin mucha gente (nuestro hotel está a unos 20 minutos a pie) y mas tarde queremos vestirnos con kimono/yukata (no se si ir a la zona de arashiyama y vestirnos allí o directamente vestirnos en la zona de Kiyomizu o Gion) y por la tarde tenemos reserva para el nuevo Teamlabs.
2-3-KYOTO- Todavía estamos por confirmar si mi guía del año pasado va a poder acompañarnos estos dos días, así que tengo el planning un poco "en stand by" para aceptar ideas por su parte. Tengo mirada la opción de hacer una excursión a Kibune y me gustaría incluir en esos dos días Fushimi Inari (la otra vez lo vimos sólo de noche y me gustaría disfrutarlo de día) y una visita nocturna a Kiyomizudera, pues en nuestros días lo iluminan de noche.
4-KYOTO- Nuestro vuelo sale a las 5, así que a mediodía cogeríamos el Haruka de vuelta a Osaka, nos queda una mañana corta para últimas compras o alguna visita extra.
A tener en cuenta que mi principal objetivo es el momiji, así que daría prioridad a templos/parques donde se pueda disfrutar de él antes que los "tipicos/esenciales" de una primera visita. Mi padre será feliz lo lleve donde lo lleve así que no padezco por no ir (por ejemplo) al Kinkaku-ji o esas cosillas.
También que llevamos idea de que sea un viaje "relajado" así que no me interesa tampoco llenar el planning de cosas para ir todo el día con la lengua fuera. En esta ocasión me interesa mas la calma y las experiencias que "ver muchas cosas".
Se aceptan ideas y sugerencias. De entrada voy a preguntar en... Leer más ...
...regiones del país y donde puedes ir tomando bebidas típicas, además de una gran cantidad de puestos con comidas típicas de cada zona. El personal se viste con trajes típicos y otros se visten como los antiguos indígenas. A parte de la comida, la decoración y cómo se visten hace que merezca la pena ir a la fiesta.
Y los viernes organizan una barbacoa también en la playa, donde tienen de todo y también lo montan con una decoración especial y muy llamativa. Esa noche recoges tus platos en la zona que montan en la playa y te los llevas al restaurante que allí tienen. También aprovechan esa noche para hacer un espectáculo con fuego en la playa.
El teatro donde hacen los shows lo tienen muy bien montado y preparado. Es el teatro que hemos estado que más se parece a uno de verdad, por su forma y por sus medios. Lo único distinto son los asientos, mucho más cómodos estos y con mucho más espacio que en uno de la calle. Y lo dicho, los medios con los que cuenta son muy buenos. Toda la pared cubierta con una gigantesca pantalla donde proyectaban imágenes relacionadas con los shows. Tenían tres especialmente buenos, con muy buena música en directo. El más flojo creo que fue el de magia, y digo creo por qué cuando llegamos ese día estaba acabando. Otro día hicieron uno con los clientes y otro día era el de la playa.
Otro sitio a destacar es la discoteca. Se entra por la farmacia, que funciona como tal durante el día. La entrada está camuflada detrás de una de sus estanterías. Tienes que decir la palabra secreta del día y te abren la puerta. La discoteca tiene una iluminación y decoración increíbles, es, como casi todo el hotel, espectacular. Eso si, pena de la música para los que no somos norteamericanos, pero por lo demás muy bien. Hubo una noche de música latina, pero duró poco más de media hora por que casi nadie bailaba.
Resumiendo, el hotel es una pasada, tanto a nivel de decoración, servicios e instalaciones. Es un hotel para estar en él. Me refiero que si piensas hacer muchas excursiones, mejor búscate un hotel más económico y te gastas la diferencia de precio en excursiones (o si te sobra el dinero pues lo coges igualmente). Los servios que ofrece y el nivel que tiene es para disfrutarlo y aprovecharlo al máximo
.
Espero que os sirva un poco de ayuda por si alguien tiene pensado visitarlo.
Saludos
Y por acabar con los mercados navideños, también estuvimos en Markt der Engel / Neumark https://www.koelntourismus.de/erlebnisse-lifestyle/veranstaltungen/detail/markt-der-engel . Los puestos aquí también son prefabricados. La decoración es menos llamativa y aunque la iluminación nocturna colgada en los árboles también le daba un toque especial, nos pilló otro rato de lluvia y no fue el mejor momento
Dimos una vuelta, nos tomamos un vino caliente en sus tazas típicas (y nos trajimos una de recuerdo) y nos fuimos a cenar y a buscar cobijo. No obstante, creo que merece la pena acercarse por allí, está alejado de la zona turística más céntrica y creo que habrá menos gente, en general (aunque no lo puedo valorar por el día que me tocó)
Estuvimos en algún otro, como el Hafen Weihnachtsmarktwww.koelntourismus.de/ ...achtsmarkt que hay cerca del Schokoladenmuseum, pero de paso y en momentos de poca actividad (este incluso estaba prácticamente cerrado por la amenaza de lluvias), por lo que no puedo valorarlos. Pero Colonia tiene varios (en el mapa hay algunos), para alejarse de las zonas más turísticas y perderse por sus barrios
Sigo. Otro de los mercados navideños a los que fuimos es el Heinzels Wintermärchen (Heumarkt) - Weihnachtsmarkt Kölner Altstadt que en realidad son dos zonas separadas, una en Alter Markt y otra en Heumarkt, pero que ellos engloban dentro de un único mercado www.koelntourismus.de/ ...ermaerchen
Es el que tiene la iluminación y la decoración más interesante. Nos pillaron varios momentos de lluvia y tiempo desapacible (parece que hay que hacerse a la idea que por allí te va a pillar alguno en estas fechas) e incluso así apetecía darse una vuelta, porque había mucha menos gente
Los puestos son de madera y la iluminación nocturna los baña con un color especial, que hace muy recomendable la visita a estas horas, aunque haya más gente
Pero también es interesante visitarlo de día, tienen atracciones y decoraciones para niños pequeños
Una pista de patinaje, ....
Con diferencia, en mi opinión, el mercado más recomendable, para visitar en varias ocasiones y en varios momentos del día
Y, como comentaba antes, con su taza propia y el chocolate con ron que reconforta en cualquier momento
Buenas, recien llegado de Sofía, dejo algunas impresiones.
Es una capital que se puede recorrer en una mañana o un día sin problemas.
Su edificio más famoso es la catedral Alejandro Nevski, por fuera es impresionante y lo sería más por dentro si la conservación e iluminación fueran mejores. Por la noche no perderse la iluminación del teatro Nacional y de la catedral.
Entramos en la sinagoga judia y a pesar de que nunca habíamos estado en una, no me impresionó (es de pago 5€ pax) con un control de seguridad importante (lógico).
Comimos en la cadena que se menciona mucho por aquí (happy bar & grill) y muy bien, pero os recomiendo un restaurante bueno, bonito y a un precio razonable. Comimos el último día y nos gustó mucho. Se llama "Staria Chinar" y está a 10 minutos andando desde la catedral.
Cualquier duda aquí estamos.
Un saludo.
La pieza más famosa, el busto de Nefertiti...Cómo cambian los tiempos, en el 2007 pude hacerme tan pichi una foto al lado del busto, y ahora estaba vigiladísimo y las fotos a distancia.
La audioguía en español, una chufa, había puntos de visita en los que no funcionaba en español, y las explicaciones eran bastante farragosas y nada amenas, al menos en mi opinión.
Fuimos a visitar la catedral, y subimos arriba donde el mirador...Madre mía, los escalones, la edad se nota...Buenas vistas, lo malo que el día deslucía, ya que empezó a llover.
Se nos hizo tarde, y fuimos a comer a un kebap que le habían recomendado a mi amigo, el ALI BABA BISTRO (con dos..., llamarlo bistro ), ya que nuestra amiga llevó su bocadillo. Está bien, y está hasta los topes (y eso que jarreaba y sólo tenían terraza), pero a lo mejor es que no tengo mucho sentido del gusto para esta comida, porque me supo rico, pero no sé distinguir si es mejor que otros que he probado en España....
Yo me saturé de museos, y los hombres fueron al greco-romano que está al lado del de Nefertiti. Mi amiga se quedó en su hotel porque estaba griposa (ellos cogieron un hotel/apartamento por lo de la celiaquía) y aproveché a callejear y shopping, buscando una marca holandesa que tiene pocos puntos de venta en España. Aquí, en un radio de un kilómetro, ya pude ir a dos, y porque no tuve tiempo a más.
El día que marchamos (ayer viernes), aprovechamos la mañana para ir a la Postdamer Platz, pero el día estaba feo, y es algo que hay que ver anocheciendo, por la iluminación de los edificios. Cuando lo vi en junio de 2007 lo flipé.
Así que, en conclusión, ha sido un viaje para "situarse" en Berlin, porque POSTDAM nos supo a poco, nos queda pendiente ver los palacios por dentro y ver el pueblo y la plaza del mercado Viejo con más calma.
Mi marido tiene ganas de ver el palacio de Charlottenburg, por supuesto Postdamer Platz de noche, visitar el Reichstag en condiciones (que lo pillamos de limpieza esta semana que fuimos), callejear más, ir a una cervecería típica a cenar, que por la celiaquía de nuestra amiga, no pudimos ir (no encontramos ninguna que nos diera garantías, pero a lo mejor, la cosa se desarrolla para otra ocasión), y ya intentar conseguir entradas para algún concierto, vivir un poco la noche berlinesa...
Y desde luego, venir hacia junio/julio/agosto, para ver si pillamos algo más de calor y horas de luz....
QUÉ AMBIENTAZO HAY EN ESTA CIUDAD, MADRE DE DIO, y eso que no íbamos buscándolo. Es que te sale al paso, donde quiera que mires...
Y en cuanto a la seguridad, yo me sentí más segura que en Madrid.
PUNTO NEGATIVO, RESPECTO A MIS RECUERDOS DEL VIAJE DE 2007:
Los precios, mi impresión es que se HAN DISPARADO.
Recuerdo que pensé que la hostelería en Berlín no era cara...Pues ahora más bien pienso que se ha encarecido.
Y ya, para desayunar, nos han metido unos clavazos...los cafés andan alrededor de 4/5 euros, si en Madrid, como muy caro, hemos desayunado por 15 euros, aquí fue raro el día que no bajamos de los 20...También es que no buscamos mucho, porque salíamos del hotel y desayunábamos "camino de..." entonces, no estábamos como para escoger.
Pero con ganas de volver, sobre todo cuando vuelva a abrir el museo de Pérgamo, que se espera que vuelva a abrir parcialmente en 2027.
...no tiene mucho sentido ir antes del mediodía, así que si te apetece madrugar, puedes ver algo antes (y sino, duerme a gusto, que para eso es domingo XD)
En Shinjuku no entro en detalles, entiendo que solo mencionas algunas cosas sin más (no mencionas el ayuntamiento y su mirador, o el gato 3D, la estatua de Godzilla, etc... Solo por puntualizar que no voy a entrar en detalles, de momento el interés es definir en lineas generales el itinerario para ver si da tiempo a todo).
Día 2 - Lunes 17 de nov
Jardines Koishikawa Korakuen, Jardines Rikugien, Santuario Nezu, Jardines del Este, Barrio Marunouchi, Tokyo Station, Tokyo tower
Día 3 - Martes 18 de nov - excursión a Nikko
Edo Wonderland, Tobu World Square y el templo ya volvió a abrir? (me sonaba que estaba cerrado, asegúrate no vaya a ser)... De todos modos, ojo. Una cosa es ver Nikko y otra ir a Edo... Ambas cosas no da tiempo. Si quieres ver ambas a lo mejor incluso hasta te vale la pena ir el lunes 17 a Nikko y dormir allí.
Día 4 - Miercoles 19 de nov
Parque Ueno, Museo Nacional de Tokio, Santuario Kaneiji, Lago Shinobazu, Templo Bentendo, akihabara, Barrio Yanaka Ginza, Cementerio de Yanaka + museo de los samurais akihabara al final de todo, ya por la tarde-noche
Día 5 - Jueves 20 de nov
Kaminarimon, calle Nakamise-dori, Templo Senso-ji, Calle Dempoin-dori, Río Sumida y Parque Sumida, Puente Azumabashi, Tokyo Skytree, Tokyo Solamachi.
Y luego asakusa es que todo lo que dices ya es Asakusa. Puedes añadir calle Kappabashi, por cierto.
entiendo que te liaste y quizás quisiste decir "y luego Odaiba"?
Día 6 - Viernes 21 de nov
Tokyo Metropolitan Government Building esto es en Shinjuku. Ve de noche, hay iluminación especial, supongo. Investiga y mira horarios.
Kabukicho y Shibuya crossing, Shibuya Sky y nos quedamos toda la tarde-noche porque luego salimos de fiesta a Yonaguni
Día 7 - Sábado 22 de nov: Tokio a kioto
Para de en Hakone para ver el Fuji, si creeis que es mucho mejor ruta por Fuji pues podemos pensarlo, pero a veces es mejor contemplar las vistas y maravillarse
Y luego seguimos hasta kioto Hakone es otra montaña. No tiene nada que ver. Investiga qué puedes ver por los 5 lagos del Fuji (hay hilo sobre ello) a ver si te puede interesar o no. No es barato, así que piénsalo bien.
Día 8 - Domingo 23 de nov:
Templo Sanjusangendo, Ginkaku-ji, Camino del Filósofo, Templo Honen-in, Templo Nanzen-ji, Santuario Heian Jingu, Templo Chion-in, Templo Kodaiji, Barrio Gion, Calles Pontocho
Tengo dudas de si nos dara tiempo también (ya que estaría en la misma ruta) a ver:
Templo Kiyomizudera, Parque Maruyama, Santuario Yasaka, Calles Sannenzaka y Ninenzaka, Alquiler de kimono/fotos tradicionales, Gion Corner
+ Noche de ilumnación en templo Kiyomizu-dera para todo esto necesitarías 2 días y aún así no sé si daría tiempo a todo.
Día 9 - Lunes 24 de nov:
Nara y fushimi inari
Día 10 - Martes 25 de nov:
Templo Kinkaku-ji, Templo Ryoan-ji, Templo Ninna-ji, Castillo Nijo, Pagoda To-ji
Día 11 - Miercoles 26 de nov:
Santuario Fushimi Inari Taisha, Templo Tofuku-ji, Templo Daigo-ji, Barrio Fushimi, Cata de sake en Gekkeikan Okura Museum por tanto quizás necesites eliminar este día y dárselo como 2º día para Higashiyama
Día 12 - Jueves 27 de nov:
Sagano Scenic Railway, Paseo en barca por el río Hozu, Templo Tenryu-ji, Bosque de Bambú de Arashiyama, Puente Togetsukyo, Templo Gio-ji, Templo Otagi... Leer más ...
Comento un par de visitas que hice en el camino a Lenngong, y bien pueden hacerse si te alojas en Ipoh.
-Gua Tempurung, la cueva más larga de la Malasia peninsular. Entrada 10€ (escribiré un post sobre los desorbitados precios de algunas visitas turísticas en Malasia).
Hay varios recorridos, húmedos y seco. El seco es por pasarelas y es libre, llegas y entras. Es la que hice.
El húmedo es a través del río que pasa por la cueva, con casco y guía. Cuando se forma un grupo sale la excursión.
La cueva es impresionante, pero creo deberían modificar un poco la iluminación para apreciar más el interior y quitar las luces led psicodélicas.
Muchísima humedad, acabas empapado.
-HOGA, Gaharu Tea Valley Gopeng. El Gaharu es un árbol, agar en castellano, se utilizan las hojas para un té medicinal, y la madera para incienso y perfumes. Puedes alcanzar precios astronómicos.
En la plantación hay una exposición sobre la plantación y sobre los usos del árbol.
A parte de la típica tienda que venden el té, hay una parte climatizada donde también venden trozos de madera de agar, al parecer de diferentes calidades, y alucinas con los precios, miles de euros por un tronco que yo solo le veía uso para hacer una barbacoa.
Después de comer una sopa y un helado (ambos con agar en su elaboración), y degustar los tipos de té que elabora la empresa, compras un ticket de un minibus eléctrico (2,5€ más o menos) que te hace un recorrido por la plantación, con varias paradas donde te puedes bajar y esperar al siguiente transporte.
En una parada intermedia puedes andar entre los árboles, me encantó. Pasamos varias horas en la plantación, y la verdad es que me pareció super interesante.
-Kellie's Castle, la verdad, solo lo vi desde el parquing, entre que hacía un calor de muerte y que la única forma de comprar el ticket es online antes de llegar o por unas pantallas en el mismo sitio, pero que me obligaba a poner muchísimos datos, lo dejé de lado.
Buenas, yo voy a estar en Bangkok los días 3,4 y 5 de Noviembre.
Hace unos días me di cuenta que nos pilla allí el Loy Krathong, al parecer es el día 5 de noviembre, aunque en otros sitios pone 5 y 6 de noviembre y que la festividad se realiza también unos días antes y después.
Ya contaré lo que nos encontramos en Bangkok...
Luego subimos hacia Ayutthaya y Sukhothai a partir del 6 de noviembre, no se si ahí aún habrá alguna cosa.
Por cierto, entiendo que no afecta para realizar las visitas, no?
Saludos
Este año el Loy Katrong se celebra el día 5 de noviembre que es cuando hay luna llena y cuando se depositan las balsitas (katrongs en el agua) que algunas webs pongan que es 5 y 6 supongo que es porque como es de noche se puede alargar hasta el día 6 porque hay fuegos artificiales etc.
Bangkok no es el mejor sitio, el mejor con diferencia es Chiang Mai porque se juntan dos festivales este y el de las linternas en el cielo pero ya que estás en Bangkok acércate a alguna zona del río porque es bonito verlo e incluso puedes participar comprando una balsita ( son muy baratas) ☺️
Sukhothai es otro de los sitios que vale la pena la celebración aunque lo habitual cada año es que empiece unos días antes y termine el día cinco que es el día principal pero igual el 6 te encuentras la iluminación que han preparado para esos días etc.
Volviendo a Bangkok hay zonas como por ejemplo el muelle del Icon Siam o del Asiatique que hay mucha gente sobre todo turistas, porque hay fuegos artificiales y otros eventos, también en la zona del Wat Arun y enfrente..yo desde luego a estas zonas no iría, demasiada masificación.
Si te alojas en la zona de Khao San yo me quedaría en el Santi Chai Prakan Park que está ahí mismo al lado del muelle Phra Arthit ( lo puedes ver en Google Maps )y es uno de los lugares desde los que se ponen en el río los katrongs y así te ahorras tener que moverte que esa noche es complicado ademas.
Al celebrarse de noche no afecta a las visitas del día.
Sabes más o menos sobre qué hora empiezan a soltar los katrongs? A partir de que hora es recomendable acercarse a algún punto?
Nos alojamos en Silom , podríamos acercarnos por la zona de Santi Chai Prakan después de las visitas diurnas, lo que no se es como estaría el asunto de volver hacia Silom por la noche...
Teníamos pensado acercarnos una noche por Khao San y volver en Grab...pero esa noche no se como estará el tema...
Si no habría que ir andando 30 minutos hacia la parada de metro de Sam yot...
Saludos
Normalmente la hora punta es desde las 20:00 hasta las 22:00
Si tenías pensado pasarte por Khao San puedes aprovechar ese
Día para hacerlo todo pero llegar al menos antes de las 18:30 porque después es cuando se mueve más la gente y con bastante seguridad Grab va estar saturado con lo cual las esperas para que te recojan pueden ser largas y además la tarifa sube.
A la vuelta se puede complicar más volver en Grab así que bueno caminar media hora hasta el MRT tampoco es tanto sobre todo porque no queda otra.
Estando en Silom tienes la comodidad del BTS que te lleva al río pero ese día la tarde noche va a estar congestionada y en el pier central de Sathorn más.
Muchas gracias Yara-gb
En principio como son 4 noches las que tenemos en Bangkok, una pasaremos por Chinatown y... Leer más ...
Buenas, yo voy a estar en Bangkok los días 3,4 y 5 de Noviembre.
Hace unos días me di cuenta que nos pilla allí el Loy Krathong, al parecer es el día 5 de noviembre, aunque en otros sitios pone 5 y 6 de noviembre y que la festividad se realiza también unos días antes y después.
Ya contaré lo que nos encontramos en Bangkok...
Luego subimos hacia Ayutthaya y Sukhothai a partir del 6 de noviembre, no se si ahí aún habrá alguna cosa.
Por cierto, entiendo que no afecta para realizar las visitas, no?
Saludos
Este año el Loy Katrong se celebra el día 5 de noviembre que es cuando hay luna llena y cuando se depositan las balsitas (katrongs en el agua) que algunas webs pongan que es 5 y 6 supongo que es porque como es de noche se puede alargar hasta el día 6 porque hay fuegos artificiales etc.
Bangkok no es el mejor sitio, el mejor con diferencia es Chiang Mai porque se juntan dos festivales este y el de las linternas en el cielo pero ya que estás en Bangkok acércate a alguna zona del río porque es bonito verlo e incluso puedes participar comprando una balsita ( son muy baratas) ☺️
Sukhothai es otro de los sitios que vale la pena la celebración aunque lo habitual cada año es que empiece unos días antes y termine el día cinco que es el día principal pero igual el 6 te encuentras la iluminación que han preparado para esos días etc.
Volviendo a Bangkok hay zonas como por ejemplo el muelle del Icon Siam o del Asiatique que hay mucha gente sobre todo turistas, porque hay fuegos artificiales y otros eventos, también en la zona del Wat Arun y enfrente..yo desde luego a estas zonas no iría, demasiada masificación.
Si te alojas en la zona de Khao San yo me quedaría en el Santi Chai Prakan Park que está ahí mismo al lado del muelle Phra Arthit ( lo puedes ver en Google Maps )y es uno de los lugares desde los que se ponen en el río los katrongs y así te ahorras tener que moverte que esa noche es complicado ademas.
Al celebrarse de noche no afecta a las visitas del día.
Sabes más o menos sobre qué hora empiezan a soltar los katrongs? A partir de que hora es recomendable acercarse a algún punto?
Nos alojamos en Silom , podríamos acercarnos por la zona de Santi Chai Prakan después de las visitas diurnas, lo que no se es como estaría el asunto de volver hacia Silom por la noche...
Teníamos pensado acercarnos una noche por Khao San y volver en Grab...pero esa noche no se como estará el tema...
Si no habría que ir andando 30 minutos hacia la parada de metro de Sam yot...
Saludos
Normalmente la hora punta es desde las 20:00 hasta las 22:00
Si tenías pensado pasarte por Khao San puedes aprovechar ese
Día para hacerlo todo pero llegar al menos antes de las 18:30 porque después es cuando se mueve más la gente y con bastante seguridad Grab va estar saturado con lo cual las esperas para que te recojan pueden ser largas y además la tarifa sube.
A la vuelta se puede complicar más volver en Grab así que bueno caminar media hora hasta el MRT tampoco es tanto sobre todo porque no queda otra.
Estando en Silom tienes la comodidad del BTS que te lleva al río pero ese día la tarde noche va a estar congestionada y en el pier central de Sathorn más.