Día 2
De Vossevangen a Gudvangen. Ferry Gudvangen - Flam ida y vuelta. Mirador de Flam y dirección a Kaupanger por el puerto de montaña y luego el transbordador a Mannheller. Últimos km en coche a Sogndal. Noche en idem.
Día 3
De Sogndal a Stryn pasando por un par de glaciares, el que está junto a la carretera y el Briksdal. Desde Stryn hacia el Noroeste para coger el alojamiento en el Havila Raftebold.
Día 4
De nuevo hacia Stryn y viendo toda la carretera (sin desperdicio) hasta Geiranger. Noche en Geiranger.
Día 5
Día completo en Geiranger, mirador del águila, barco turístico y luego paseando por Geiranger. Noche en Geiranger.
Día 6
Ruta de Geiranger a Sogndal, pasando por Lom y Skjolden. Quería ver Nigardsbreen que era un objetivo principal. Pero entre repetir Ornesvegen utsiken, y los otros miradores, y subir al dalsniva, y flipar con el tramo de Lom a Sogndal, nos quedamos sin tiempo para Nigardsbreen. Podría denominarse "la cagada del viaje". Dormir en Sogndal.
Día 7
De Sogndal a Bergen para dejar el coche en el aeropuerto a las 15:30, y coger el vuelo. A pesar de que madrugamos un montón y no paramos salvo logística y la catarata de camino a Vossevangen y a pesar de ir por el camino más corto (e insípido) contamos con el tiempo bastante justo.
Nota: lo hice a mitad de junio con días largos y nos hizo buen tiempo todo el rato. No tuvimos problema de tráfico y los transbordadores fueron fluidos.
Tú tienes 5 días más. Enhorabuena puedes subir por el Ornesvegen (transbordador) hasta Trollstigen (abrirá en unas semanas) hacia Andalsnes, ver el par de miradores, te puedes plantear ir a Molde (ferry), Ålesund (ciudad arrasada por un incendio y reconstruida en art novó) y luego, como dices, volver por Volda-Stryn-Førde-Lavik, hacia Bergen. Yo no me apartaría más hacia el Oeste. Piensa que un tramo desde Stryn hacia el Sur lo repitirias pero el número de transbordadores es menor. No conozco nada de esa ruta, mira en la web que dices y en Google Maps las vistas. Førde me suena que tiene muchas referencias como centro turístico.
Más ideas, de un PDF que me saqué hace 6 años y del que aún tengo que sacar mucho jugo:
Gaularfjellet, es una carretera panorámica más al oeste de la línea Gudvangen - Sogndal. Al llegar a Førde deshaces un poco de camino y vas a Viksdalen y a Balestrand (transbordador). En mi PDF pone que esa Gaularfjellet está bien. Desde ahí empalmas a Vangsness, Vossevangen y Bergen.
Sognefjellet es otra ruta que sería el tramo Andalsnes - Dombas - Lom - Skjolden - Sogne. Es incompatible con la anterior porque va por el Este, al revés. Parece que haces rodeo pero si miras los km reales te sale parecido porque cuando miras con lupa la carretera va más recta que la de ida. Yo la hice en gran parte y me gustó por la nieve y cascadas múltiples que tenía en junio.
Gamle strynefjellsvegen, al SE de Geiranger, hay que hacer un desvío pilla un poco a desmano, no la conozco.
Tienes la carretera del Atlántico también
Puedes centrarte más en ciudades y ver Kristiandsund y Trondheim a costa de pasar un poco de largo de los paisajes o ir menos embobado con los paisajes de como yo voy.
Como verás las posibilidades son infinitas y yo solo te puedo ayudar en la primera parte de tu periplo. Imprimete un mapa a lo grande de la zona y juega tu propia partida al Risk
¿Qué tal es la segunda quincena de septiembre para visitar la zona?: Yosemite, Canyolands, Arches, Bryce, Antelope Canyon, Monument Valley, Gran Cañón, Death Valley.
¿Es época de tormentas, incendios, o algo que limite las visitas?
Muchas gracias
Yosemite: cascadas Upper y Lower secas. Tioga abierto claro. Tienes otras cascadas en funcionamiento.
En Sequoia siempre hay incendios. El día que se acaben los incendios empezarán a desaparecer las sequoias. Pero si vas a finales de septiembre los incendios se supone que son chiquitos.
En el resto podéis ir perfectamente. Lo único que te limita son las horas de luz. Por desgracia tiene la manía de hacerse de noche, cosa a la que últimamente no estás muy acostumbrado, ni yo tampoco.
Muchas gracias por responder. El tema de las cascadas no me importa mucho. Sobre todo me preocuparía si fuese época de tormentas, riesgo de inundaciones o algo así.
Vamos a ver si encaja
La mirada de las mil cataratas no te durará para siempre , y a mí me gustaría ver las upper y lower en acción, en lugar de ver tan solo la huella que dejan en la seca piedra, pero tengo la manía de ir cuando están secas. No se puede tener todo.
¿Qué tal es la segunda quincena de septiembre para visitar la zona?: Yosemite, Canyolands, Arches, Bryce, Antelope Canyon, Monument Valley, Gran Cañón, Death Valley.
¿Es época de tormentas, incendios, o algo que limite las visitas?
Muchas gracias
Yosemite: cascadas Upper y Lower secas. Tioga abierto claro. Tienes otras cascadas en funcionamiento.
En Sequoia siempre hay incendios. El día que se acaben los incendios empezarán a desaparecer las sequoias. Pero si vas a finales de septiembre los incendios se supone que son chiquitos.
En el resto podéis ir perfectamente. Lo único que te limita son las horas de luz. Por desgracia tiene la manía de hacerse de noche, cosa a la que últimamente no estás muy acostumbrado, ni yo tampoco.
Muchas gracias por responder. El tema de las cascadas no me importa mucho. Sobre todo me preocuparía si fuese época de tormentas, riesgo de inundaciones o algo así.
Vamos a ver si encaja
¿Qué tal es la segunda quincena de septiembre para visitar la zona?: Yosemite, Canyolands, Arches, Bryce, Antelope Canyon, Monument Valley, Gran Cañón, Death Valley.
¿Es época de tormentas, incendios, o algo que limite las visitas?
Muchas gracias
Yosemite: cascadas Upper y Lower secas. Tioga abierto claro. Tienes otras cascadas en funcionamiento.
En Sequoia siempre hay incendios. El día que se acaben los incendios empezarán a desaparecer las sequoias. Pero si vas a finales de septiembre los incendios se supone que son chiquitos.
En el resto podéis ir perfectamente. Lo único que te limita son las horas de luz. Por desgracia tiene la manía de hacerse de noche, cosa a la que últimamente no estás muy acostumbrado, ni yo tampoco.
¿Qué tal es la segunda quincena de septiembre para visitar la zona?: Yosemite, Canyolands, Arches, Bryce, Antelope Canyon, Monument Valley, Gran Cañón, Death Valley.
¿Es época de tormentas, incendios, o algo que limite las visitas?
Muchas gracias
Hola a todos.
Yo viajo en semana santa a Puglia, estaba buscando coches de alquiler y los precios eran astronómicos... Menos en una compañía llamada Drivalia.
Después de darle muchas vueltas, ir a la oficina de Madrid, llamar a la oficina del Aeropuerto de Bari para asegurarme de todo, volver a llamar... He hecho la reserva online, a un precio de 193 euros 8 días, con cobertura super cover. Un precio de risa.
Tengo que decir que el super cover no es tal, pero eso pasa en otras compañías en esa zona: en caso de robo o incendio del coche, se reduce al 50%, no al 100%, por lo que hay que contar con eso.
Mi temor (aparte de que me roben el coche, por supuesto), es que ese precio esconda algo detrás. Cuando recoja el coche tengo que dejar un depósito de 600€... ¿qué sentido tiene, si tengo el super cover?
Cuando llamé a la oficina del aeropuerto de Bari, me dijeron que estaba todo bien, que ese era el precio final, que el super cover era al 50% en caso de robo o incendio, y que tenia que dejar el depósito. Me dijeron que solo tendría que pagar 1000€ si me robaban el coche, nada mas.
En fin, que si alguien ha tenido alguna experiencia me gustaría me aclarara un poco el tema, o para tranquilizarme o para prevenirme.
Un saludo y gracias
Hola @fenix74, como te fue con esa.agencia y ese coche de alquiler? Estoy mirando para agosto y sube bastante. Gracias
Pipiyol68, el mes pasado estuvimos en Nantes (habíamos estado hace unos años). Pasamos la mañana entera en la Ille des Machines, después de comer, el Castillo de los Duques de Bretaña, aunque antes pasamos por el Passage Pommeraye. La catedral está cerrada por el incendio del 2020, y el resto del día, pasear un poco por la ciudad.
También pasamos por Rennes viniendo desde Mont Saint Michel (nosotros cogíamos el vuelo en Nantes) y estuvimos paseando toda la mañana, entrando en la catedral y en ningún sitio más.
Los incendios forestales del noroeste de Canadá forzaron este Lunes (02.06.2025) a la evacuación de más habitantes de remotas comunidades indígenas, así como de algunos trabajadores de explotaciones petrolíferas.
La provincia de Saskatchewan informó hoy a los habitantes de siete comunidades del grupo indígena Lac La Ronge, situado en la parte septentrional del territorio, que debían abandonar de forma inmediata sus hogares ante la amenaza de las llamas.
Hasta el momento, unas 8.000 personas en la provincia han sido evacuadas a consecuencia de los 19 incendios forestales activos en la zona.
En la vecina provincia de Alberta, el centro de producción de petróleo de Canadá, los incendios forestales en la parte norte también están obligando a evacuar a los trabajadores de algunos complejos de producción.
En Manitoba, donde las evacuaciones se elevan a unas 20.000 personas, la bajada de las temperaturas en las últimas horas está ayudando a los equipos de emergencia que están intentando evitar que las llamas consuman la población de Fin Flon.
La localidad, un centro minero donde viven habitualmente más de 5.000 personas, fue evacuada totalmente a finales de la semana pasada, cuando las llamas llegaron a 400 metros de la ciudad.
Las autoridades también esperan que el martes las condiciones meteorológicas ayuden a mejorar la calidad del aire en Manitoba.
De momento, el Ministerio de Medio Ambiente de Canadá advirtió este lunes que el humo causado por los incendios supone un riesgo y aconsejó a la población que permanezca el mínimo tiempo posible fuera de sus hogares.
El humo procedente de los incendios forestales en las provincias canadienses de Manitoba y Saskatchewan se ha propagado a través del Atlántico, llegando a Europa en los últimos días, y los pronósticos indican un mayor transporte de humo esta semana.
Con la llegada del verano boreal y el inicio de la temporada regular de incendios forestales en Canadá, el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) ha estado monitoreando las emisiones de los incendios forestales y el consiguiente transporte de humo
Canadá ha experimentado un aumento significativo en el número e intensidad de incendios forestales a lo largo de mayo en las provincias canadienses de Saskatchewan, Manitoba y Ontario. El humo de estos incendios ha afectado la calidad del aire localmente. Además, varios satélites han observado transporte de humo a larga distancia a través del Atlántico, llegando incluso a Europa.
Una columna inicial a gran altitud cruzó la región mediterránea los días 18 y 19 de mayo, y se ha informado de que el humo llegó a Grecia y al Mediterráneo oriental. Una segunda columna de humo, mucho más grande, cruzó el Atlántico durante la última semana de mayo, llegando al noroeste de Europa el 1 de junio. Se espera que más columnas de humo lleguen al continente en los próximos días.
...intimidad personal y familiar o la propia imagen de las personas físicas; o difame o haga desmerecer en la consideración ajena la buena fama, imagen o prestigio de una persona jurídica, o se acuse a personas físicas o jurídicas de delitos sin la previa sentencia judicial.
4) Contengan o permitan acceder a contenidos delictivos, contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público...
Pedir a otros que expliquen como se han saltado las normas de seguridad, también va contra las normas del foro.
Saltarse las normas de seguridad es una negligencia y pone en peligro la seguridad propia y del resto de pasajeros.
Por ultimo, si hay un accidente causado por saltarse las normas de seguridad del barco, se pueden tener incluso responsabilidad penal, precisamente por esa negligencia.
Creo que tenemos la piel muy fina.
He comentado que en Costa es un “objeto prohibido” y que no se permite subirla como en otras navieras, y que imagino que el peligro es el mismo en un barco que en otro o en un secador que suba el viajero y en uno que ya se encuentre en el camarote…
De todos modos he pedido experiencias de si se ha subido o que ha pasado si no han dejado, y como ya me han comentado si la requisan te la guardan al parecer hasta finalizar el crucero (he ahí mi principal duda)
Hay personas que estaremos días antes en Barcelona y allí la queremos utilizar y no tenemos donde dejarla antes de embarcar
Saludos!
Cuando entres al barco, les pides que te la guarden. No es lo mismo si tu pides que te la guarden, que si te requisan un objeto prohibido.
En todo caso, piensa que si se produce un incendio en un camarote y se encuentran una plancha, lo normal ya no es que la requisen y le regañen al propietario.
Lo normal es que el capitán baje a los pasajeros implicados en la siguiente escala y los este esperando la policía, porque como mínimo va a haber denuncia + daños al barco (no solo para reparar el camarote, sino porque ese camarote quedará inutilizado para los siguientes pasajeros). La broma puede salir muy muy cara.
Eso es porque la normativa internacional, ya no permite dejar al pasajero en un bote salvavidas en medio del mar con una garrafa de agua.
Hay que tener cuidado con las preguntas que se formulan, porque pueden llevar a un mensaje que incumpla las normas en los puntos que te he señalado y en este foro no se toleran.
Ya te indicaron dos personas que no se puede porque incumplen las normas de seguridad de la naviera. Y tu sigues con que otras si lo permiten... Haber contratado con otras. En el mundo hay navieras que hasta viajan sin bote salvavidas y sin ningún tipo de protección. Pero las normas de seguridad no son opcionales.
Relee tus mensajes, porque sigues insistiendo en que quieres otra experiencia y minimizando la importancia de las normas de seguridad. Y eso en este foro no se permite.
En ese caso si se puede solicitar que la guarden perfecto! No tengo problema, solo quiero saber si puedo recuperarla después
Las navieras que permiten subir el secador son peligrosas?
Lo del bote en medio del mar me parece excesivo
A ver si lo entiendes, si la norma de seguridad dice que no se puede, no se puede.
Otras navieras pueden tener otras medidas de seguridad o simplemente consideren el riesgo menor. Pero Costa no es así. Y si pasa algo, es una... Leer más ...
...intimidad personal y familiar o la propia imagen de las personas físicas; o difame o haga desmerecer en la consideración ajena la buena fama, imagen o prestigio de una persona jurídica, o se acuse a personas físicas o jurídicas de delitos sin la previa sentencia judicial.
4) Contengan o permitan acceder a contenidos delictivos, contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público...
Pedir a otros que expliquen como se han saltado las normas de seguridad, también va contra las normas del foro.
Saltarse las normas de seguridad es una negligencia y pone en peligro la seguridad propia y del resto de pasajeros.
Por ultimo, si hay un accidente causado por saltarse las normas de seguridad del barco, se pueden tener incluso responsabilidad penal, precisamente por esa negligencia.
Creo que tenemos la piel muy fina.
He comentado que en Costa es un “objeto prohibido” y que no se permite subirla como en otras navieras, y que imagino que el peligro es el mismo en un barco que en otro o en un secador que suba el viajero y en uno que ya se encuentre en el camarote…
De todos modos he pedido experiencias de si se ha subido o que ha pasado si no han dejado, y como ya me han comentado si la requisan te la guardan al parecer hasta finalizar el crucero (he ahí mi principal duda)
Hay personas que estaremos días antes en Barcelona y allí la queremos utilizar y no tenemos donde dejarla antes de embarcar
Saludos!
Cuando entres al barco, les pides que te la guarden. No es lo mismo si tu pides que te la guarden, que si te requisan un objeto prohibido.
En todo caso, piensa que si se produce un incendio en un camarote y se encuentran una plancha, lo normal ya no es que la requisen y le regañen al propietario.
Lo normal es que el capitán baje a los pasajeros implicados en la siguiente escala y los este esperando la policía, porque como mínimo va a haber denuncia + daños al barco (no solo para reparar el camarote, sino porque ese camarote quedará inutilizado para los siguientes pasajeros). La broma puede salir muy muy cara.
Eso es porque la normativa internacional, ya no permite dejar al pasajero en un bote salvavidas en medio del mar con una garrafa de agua.
Hay que tener cuidado con las preguntas que se formulan, porque pueden llevar a un mensaje que incumpla las normas en los puntos que te he señalado y en este foro no se toleran.
Ya te indicaron dos personas que no se puede porque incumplen las normas de seguridad de la naviera. Y tu sigues con que otras si lo permiten... Haber contratado con otras. En el mundo hay navieras que hasta viajan sin bote salvavidas y sin ningún tipo de protección. Pero las normas de seguridad no son opcionales.
Relee tus mensajes, porque sigues insistiendo en que quieres otra experiencia y minimizando la importancia de las normas de seguridad. Y eso en este foro no se permite.
En ese caso si se puede solicitar que la guarden perfecto! No tengo problema, solo quiero saber si puedo recuperarla después
Las navieras que permiten subir el secador son peligrosas?
...intimidad personal y familiar o la propia imagen de las personas físicas; o difame o haga desmerecer en la consideración ajena la buena fama, imagen o prestigio de una persona jurídica, o se acuse a personas físicas o jurídicas de delitos sin la previa sentencia judicial.
4) Contengan o permitan acceder a contenidos delictivos, contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público...
Pedir a otros que expliquen como se han saltado las normas de seguridad, también va contra las normas del foro.
Saltarse las normas de seguridad es una negligencia y pone en peligro la seguridad propia y del resto de pasajeros.
Por ultimo, si hay un accidente causado por saltarse las normas de seguridad del barco, se pueden tener incluso responsabilidad penal, precisamente por esa negligencia.
Creo que tenemos la piel muy fina.
He comentado que en Costa es un “objeto prohibido” y que no se permite subirla como en otras navieras, y que imagino que el peligro es el mismo en un barco que en otro o en un secador que suba el viajero y en uno que ya se encuentre en el camarote…
De todos modos he pedido experiencias de si se ha subido o que ha pasado si no han dejado, y como ya me han comentado si la requisan te la guardan al parecer hasta finalizar el crucero (he ahí mi principal duda)
Hay personas que estaremos días antes en Barcelona y allí la queremos utilizar y no tenemos donde dejarla antes de embarcar
Saludos!
Cuando entres al barco, les pides que te la guarden. No es lo mismo si tu pides que te la guarden, que si te requisan un objeto prohibido.
En todo caso, piensa que si se produce un incendio en un camarote y se encuentran una plancha, lo normal ya no es que la requisen y le regañen al propietario.
Lo normal es que el capitán baje a los pasajeros implicados en la siguiente escala y los este esperando la policía, porque como mínimo va a haber denuncia + daños al barco (no solo para reparar el camarote, sino porque ese camarote quedará inutilizado para los siguientes pasajeros). La broma puede salir muy muy cara.
Eso es porque la normativa internacional, ya no permite dejar al pasajero en un bote salvavidas en medio del mar con una garrafa de agua.
Hay que tener cuidado con las preguntas que se formulan, porque pueden llevar a un mensaje que incumpla las normas en los puntos que te he señalado y en este foro no se toleran.
Ya te indicaron dos personas que no se puede porque incumplen las normas de seguridad de la naviera. Y tu sigues con que otras si lo permiten... Haber contratado con otras. En el mundo hay navieras que hasta viajan sin bote salvavidas y sin ningún tipo de protección. Pero las normas de seguridad no son opcionales.
Relee tus mensajes, porque sigues insistiendo en que quieres otra experiencia y minimizando la importancia de las normas de seguridad. Y eso en este foro no se permite.
...local cuando recoge el vehículo por 33.00 € día. O también puede contratar con DoYouSpain un seguro de reembolso de franquicia por tan solo 7.11 € por día - Total para su reserva: 49.74 €. Si prefiere no contratar el seguro ofrecido por el proveedor, le bloquearán de la tarjeta de crédito un depósito de 1,500.00 €.
Tenga en cuenta que la negligencia del cliente nunca está incluida en el SCDW.Por favor, tenga en cuenta que los daños en los neumáticos, el cristal y los bajos no están cubiertos por el SCDW.
Seguro de neumáticos y cristales: 9 € por día.
Si el coche está en muy mal estado y requiere una limpieza especial, se le cobrará una penalización de 25 €.
Está prohibido fumar dentro del coche. Multa por fumar dentro del vehículo: 80 €
Conductor adicional 10.00 € por día (precio por conductor adicional).
Servicio de grúa: 244€.
Asistencia en carretera: 4.88 € al día.
Para recogidas fuera del horario de oficina se cobrará un suplemento de 80 €.
Gestión de multas: 61.00 €. (Esta tasa se cobrará en caso de recibir una multa de tráfico durante su alquiler, como por ejemplo multas por exceso de velocidad o de estacionamiento. Tenga en cuenta que esta tasa no paga el importe de la multa).
Si la documentación no está en el vehículo a la devolución del mismo 61 €.
Tasa de administración de daños: 65.00 €.
Pérdida de llaves: 244 €.
----
De DoYouSpain:
Nosotros le reembolsaremos a Usted hasta el límite de la póliza por el importe de la Franquicia que Usted tenga que pagar durante el período de un Contrato de alquiler de vehículo válido contra Daños accidentales, incluidos los causados por incendio, robo o vandalismo y los daños accidentales a parabrisas, neumáticos, techo y bajos del vehículo.
Nosotros pagaremos hasta 6000 EUR por cualquier incidente individual o 6000 EUR por una serie de incidentes durante cualquier Contrato de alquiler de vehículo individual. Nosotros pagaremos hasta 1000 EUR por cualquier tarifa de alquiler que la Empresa de alquiler cobre de la que Usted sea responsable durante un período por el que Usted no pueda utilizar el Vehículo de alquiler y por cualquier coste de remolque relacionado, incluidos los costes adicionales en los que Usted incurra como consecuencia de los Daños al Vehículo de alquiler para que Usted viaje a casa o a Su destino, siempre que dichas tarifas o costes sean resultado de un Daño o robo accidental.
SECCIÓN 2: CIERRE DEL VEHÍCULO CON LAS LLAVES DENTRO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
En caso de que Usted se quede involuntariamente bloqueado y fuera del Vehículo de alquiler, Nosotros pagaremos los costes en los que incurra hasta un máximo de 100 EUR en total (o el equivalente en moneda local)para abrir el vehículo, sin causar más Daños al Vehículo de alquiler. La Empresa de alquiler debe aprobar el cerrajero y la Empresa de asistencia debe aprobar esta medida antes de que se llame a un cerrajero. El asegurado deberá conservar todos los recibos y presentarlos a la Empresa de asistencia para que se apruebe el reembolso. Si no se siguen estos pasos, esta cobertura puede quedar anulada.
SECCIÓN 3: SUSTITUCIÓN DE LLAVES DEL VEHÍCULO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
Nosotros le pagaremos a Usted los costes en los que se incurra hasta un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) por cada reclamación, sujeta a un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) en cualquier año, por sustituir la llave... Leer más ...
...local cuando recoge el vehículo por 33.00 € día. O también puede contratar con DoYouSpain un seguro de reembolso de franquicia por tan solo 7.11 € por día - Total para su reserva: 49.74 €. Si prefiere no contratar el seguro ofrecido por el proveedor, le bloquearán de la tarjeta de crédito un depósito de 1,500.00 €.
Tenga en cuenta que la negligencia del cliente nunca está incluida en el SCDW.Por favor, tenga en cuenta que los daños en los neumáticos, el cristal y los bajos no están cubiertos por el SCDW.
Seguro de neumáticos y cristales: 9 € por día.
Si el coche está en muy mal estado y requiere una limpieza especial, se le cobrará una penalización de 25 €.
Está prohibido fumar dentro del coche. Multa por fumar dentro del vehículo: 80 €
Conductor adicional 10.00 € por día (precio por conductor adicional).
Servicio de grúa: 244€.
Asistencia en carretera: 4.88 € al día.
Para recogidas fuera del horario de oficina se cobrará un suplemento de 80 €.
Gestión de multas: 61.00 €. (Esta tasa se cobrará en caso de recibir una multa de tráfico durante su alquiler, como por ejemplo multas por exceso de velocidad o de estacionamiento. Tenga en cuenta que esta tasa no paga el importe de la multa).
Si la documentación no está en el vehículo a la devolución del mismo 61 €.
Tasa de administración de daños: 65.00 €.
Pérdida de llaves: 244 €.
----
De DoYouSpain:
Nosotros le reembolsaremos a Usted hasta el límite de la póliza por el importe de la Franquicia que Usted tenga que pagar durante el período de un Contrato de alquiler de vehículo válido contra Daños accidentales, incluidos los causados por incendio, robo o vandalismo y los daños accidentales a parabrisas, neumáticos, techo y bajos del vehículo.
Nosotros pagaremos hasta 6000 EUR por cualquier incidente individual o 6000 EUR por una serie de incidentes durante cualquier Contrato de alquiler de vehículo individual. Nosotros pagaremos hasta 1000 EUR por cualquier tarifa de alquiler que la Empresa de alquiler cobre de la que Usted sea responsable durante un período por el que Usted no pueda utilizar el Vehículo de alquiler y por cualquier coste de remolque relacionado, incluidos los costes adicionales en los que Usted incurra como consecuencia de los Daños al Vehículo de alquiler para que Usted viaje a casa o a Su destino, siempre que dichas tarifas o costes sean resultado de un Daño o robo accidental.
SECCIÓN 2: CIERRE DEL VEHÍCULO CON LAS LLAVES DENTRO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
En caso de que Usted se quede involuntariamente bloqueado y fuera del Vehículo de alquiler, Nosotros pagaremos los costes en los que incurra hasta un máximo de 100 EUR en total (o el equivalente en moneda local)para abrir el vehículo, sin causar más Daños al Vehículo de alquiler. La Empresa de alquiler debe aprobar el cerrajero y la Empresa de asistencia debe aprobar esta medida antes de que se llame a un cerrajero. El asegurado deberá conservar todos los recibos y presentarlos a la Empresa de asistencia para que se apruebe el reembolso. Si no se siguen estos pasos, esta cobertura puede quedar anulada.
SECCIÓN 3: SUSTITUCIÓN DE LLAVES DEL VEHÍCULO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
Nosotros le pagaremos a Usted los costes en los que se incurra hasta un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) por cada reclamación, sujeta a un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) en cualquier año, por sustituir la llave... Leer más ...
Sequoia+kings canyon NP es, como tantas otras cosas, inconmensurable. En un solo día es una locura pero es lo que hay, en los tiempos y rutas que manejamos hay poco tiempo y dedicarle 2 días es una mala idea creo yo. Hoteles en el parque hay y son caros. Yo dos veces fui así en el día y creo que lo mejor es entrar por un lado y salir por el otro. No hay carreteras especialmente difíciles. Yosemite tiene más curvas creo yo.
Yo lo que te advierto es que:
- Son parques solo para ver Sequoias
- Siempre hay algún incendio por ahí.
Si llegas a saber lo suficiente de Sequoias verás que no es casualidad sino causalidad. Sin incendios no hay Sequoias. Las Sequoias son como los acorazados del bosque, ni los incendios ni las plagas los afectan y por eso duran tanto y se hacen tan grandes. Si no hay incendios su ventaja evolutiva pierde utilidad y otros árboles ocupan su lugar. Por eso los Rangers hacen pequeños incendios controlados periódicamente, algo que aprendieron de los nativos
Si todo eso te pareció un rollo, o bien quieres ver algo distinto a sequoias Sequoias y más sequoias, busca otro parque porque lo que son vistas después de ver otros parques como que se queda muy atrás. El parque doble tiene una periferia muy seca y luego el núcleo de Sequoias que está muy sombreado. Tiene un visitor center, cosas de nativos y algunos miradores, un puente natural y etc etc pero no vale la pena.
Lo mejor es que, para aprovechar el día bien, madrugueis un montón y entréis por abajo para ver Moro Rock (no es que las vistas sean exquisitas pero es interesante) y sobre todo General Sherman Tree y Giant Forest, y vistas un montón de Sequoias vayáis al otro parque a ver General Grant Tree, y lo que podáis antes que se haga de noche y entonces ya sabes, al hotel.
También hay creo una cueva de cristal que se ve en visita guiada pero entonces necesitas más tiempo.
A la roca esa no subí pero por falta de tiempo. No sé qué vistas tendrá interesantes si las tiene. La vi desde un mirador que había cerca.
Saludos
ana.crespo Escribió:
Buenos días: visitaremos Sequoia National Park en Junio. Vamos desde los Ángeles y tengo un poco de duda sobre si entrar por Kings Canyon y dormir zona Three Rivers, o al contrario, entrar por el Sur (foothills visitor center) y dormir en Fresno. Al día siguiente, camino a Mariposa Grove. La idea es llegar al parque sobre las 12 30 o 13 y visitar todo el parque en el mismo día. En principio, me inclino más por entrar por el Sur, pero he leído que la carretera en ese sentido "se las trae". No sé muy bien lo que eso quiere decir, y a mí las carreteras de montaña me gustan bastante poco. ¿Alguien que lo haya hecho puede compartir su experiencia?. Otra cosa: leo en todas partes que Moro Rock hay que hacerlo sí o sí. ¿Tiene barandilla toda la subida? Tengo vértigo, pero con protecciones a los lados no tengo problema. Si ellas, voy bastante mal. Gracias!!
Un avión de Lufthansa, obligado a realizar un aterrizaje de emergencia después de que se quedara atascado un iPad en un asiento de clase business
El peligro con los dispositivos electrónicos tiene que ver con sus baterías de litio ionizado, que pueden llegar a provocar incendios e incluso explosiones
@cokeg20 creo que el mensaje que te deja @milo88 no esta mal, porque creo que ya sera casi el final de tu ruta.
En lo que es Los Ángeles ciudad, me planteo estar solo un día, y ver las cuatro cosas tipicas , paseo de la fama, letras de holywood observatorio, downtown y olivera st, para acbar en Barstow ( creo que hago la ruta al reves) De entrada nosotras habiamos descartados los estudios.
Y en el area playas hay corte entre Malibu Beach y santa Monica hay un corte por los incendios, y te exige dar una vuelta de 1h,30 así que igual me lo salto.En la carretera 1.
Y mas arriba a la altura de Lucia hay un corte también en la 1, así que yo ire solo hasta Point Lobos y me ire por la 101. Los cortes en esta zona vienen desde finales del 22, no creo que esten ya arreglados para junio. Como ese día me quedara algo corto hare la 17 scenic mile drive.
Revisando la zona desde Malibu Beach hasta Santa Monica, la carretera 1 esta cortada por la costa, seguro que por los incendios en Pacific Palisades, así que hay que darse una vuelta de 1h 30'..... Un saludo
...en lugar de elefantes marinos en Piedras Blancas, pues es un apaño. Ooops olvidaba el singular paraje de Morro Bay, que no conozco.
- Hasta llegar a Monterey lo recuerdo todo muy pelado, poca vegetación matorral mediterráneo el paisaje poco vistoso, salvo por el mar.
Conclusión, que me quedo con el Norte pues hay mucho más que de sobra y con todos esos problemas de cortes ni me complico. Lo que hay que tratar de ver es una puesta de sol a ver si hay suerte y se ve el sol con formas poligonales por la refracción de la luz, lo leí de pequeño y lo vi allí en 2012. Yo creo que basta con la puesta en el Pacífico.
Saludos
"indamatossi.marta" Escribió:
"Milo88" Escribió:
Bueno, tanto como un día...
El viernes 29 duerme en Barstow. El sábado va a Calico, que está a las afueras de Barstow, y de ahí a LA son dos horas de trayecto. Organizándose bien aún tiene la tarde para ver cosas en LA, terminando con el atardecer en el observatorio (por ejemplo); y después tiene todo el domingo para seguir viendo cosas. Y después el lunes la zona de Santa Mónica, que está al lado.
Yo creo que para ver las cuatro cosas medio interesantes de la ciudad debería ser suficiente. Aunque yo personalmente no las consideré ni medio interesantes y es la ciudad de la Costa Oeste a la que no he viajado y no sé si viajaré.
En mi opinión, en una ruta en la que vienes de hacer la R66 desde GC y vas hacia SF, o te desvías un poco para pasar por LA, Santa Mónica y el Big Sur, o vas directamente de Barstow a Bakersfield y a SF, en una zona en la que ahí si que no hay nada que ver.
Otra cuestión distinta es la problemática que hay actualmente con la costa de California. Desde los incendios terribles de hace unos meses la costa de Malibú está destrozada y de hecho ahora mismo la carretera de la costa que sale de Santa Mónica hacia Malibú está cortada, según Caltrans: "Due to Slide Removal. No estimated time for reopening of closure."
Con lo cual, el primer tramo ya lo tienes que hacer por el interior hasta Ventura. Desde ahí hasta san Luis Obispo, apenas tienes Santa Bárbara.
Y después está el corte de la Big Sur entre Lucía y Loma Vista, que te obliga a ir por el interior otra vez prácticamente desde Morro Bay.
Es decir, es muy complicado planificar nada ahí si no sabes si vas a poder pasar o si tendrás que dar media vuelta y multiplicar los km para poder llegar a SF. Puede llegar a ser mejor ir directamente por el interior y olvidarse de esa zona.
La big Sur la sigo controlando y no creo que tenga suerte para que un 15 de junio pueda atravesarla ( los cortes son de finales del 22...vaya tela ) así que bajare por la 101 hasta Santa Maria, y haremos la 17 scenic cerca de Monterrey para compensar, llegando como mucho a Point Lobos.
Me habia despistado por completo de los incendios de Lax, y ahora tengo que revisarme todo el planning del 16 de junio , desde Santa Maria hasta Lax..... Vaya rollo con las carreteras.
Enfin, es lo que hay. Reitero mi agradecimiento. Un saludo
Bueno, tanto como un día...
El viernes 29 duerme en Barstow. El sábado va a Calico, que está a las afueras de Barstow, y de ahí a LA son dos horas de trayecto. Organizándose bien aún tiene la tarde para ver cosas en LA, terminando con el atardecer en el observatorio (por ejemplo); y después tiene todo el domingo para seguir viendo cosas. Y después el lunes la zona de Santa Mónica, que está al lado.
Yo creo que para ver las cuatro cosas medio interesantes de la ciudad debería ser suficiente. Aunque yo personalmente no las consideré ni medio interesantes y es la ciudad de la Costa Oeste a la que no he viajado y no sé si viajaré.
En mi opinión, en una ruta en la que vienes de hacer la R66 desde GC y vas hacia SF, o te desvías un poco para pasar por LA, Santa Mónica y el Big Sur, o vas directamente de Barstow a Bakersfield y a SF, en una zona en la que ahí si que no hay nada que ver.
Otra cuestión distinta es la problemática que hay actualmente con la costa de California. Desde los incendios terribles de hace unos meses la costa de Malibú está destrozada y de hecho ahora mismo la carretera de la costa que sale de Santa Mónica hacia Malibú está cortada, según Caltrans: "Due to Slide Removal. No estimated time for reopening of closure."
Con lo cual, el primer tramo ya lo tienes que hacer por el interior hasta Ventura. Desde ahí hasta san Luis Obispo, apenas tienes Santa Bárbara.
Y después está el corte de la Big Sur entre Lucía y Loma Vista, que te obliga a ir por el interior otra vez prácticamente desde Morro Bay.
Es decir, es muy complicado planificar nada ahí si no sabes si vas a poder pasar o si tendrás que dar media vuelta y multiplicar los km para poder llegar a SF. Puede llegar a ser mejor ir directamente por el interior y olvidarse de esa zona.
La big Sur la sigo controlando y no creo que tenga suerte para que un 15 de junio pueda atravesarla ( los cortes son de finales del 22...vaya tela ) así que bajare por la 101 hasta Santa Maria, y haremos la 17 scenic cerca de Monterrey para compensar, llegando como mucho a Point Lobos.
Me habia despistado por completo de los incendios de Lax, y ahora tengo que revisarme todo el planning del 16 de junio , desde Santa Maria hasta Lax..... Vaya rollo con las carreteras.
Enfin, es lo que hay. Reitero mi agradecimiento. Un saludo