Hola. Aclaración para los que se planteen hacer sólo una parte de la ruta desde León : están transitables los primeros ocho kilómetros, por lo que indican los medios locales
www.lanuevacronica.com/ ...8_102.html
“Aquí nadie informa y los primeros 8 kilómetros de la Ruta del Cares se pueden hacer perfectamente”
Critican que el anuncio ha provocado la anulación masiva de reservas hoteleras y que nadie se haya puesto en contacto con las autoridades locales
Hola, voy a pasar una semana en el Bierzo con mi pareja. ¿Me
Podéis recomendar pueblo para quedarme y que sea la base para los diferentes recorridos?
Gracias
Los momentos clave: bajada de 3 a 6 am, primera ascension, desde el rio a North Rim, a primera hora, a las 7:00 am. Interludio disfrutando del North Rim, desde las 11h hasta las 17h. Bajada a las 17h, de nuevo en el rio, a las 20h y subir para llegar a las 23h a South Rim.
Eso con variantes:
- empezar a bajar antes para disfrutar del rio un poco más.
- buscando agua de debajo de las piedras o exprimiendo las piedras estilo "el ultimo superviviente". Supongo que en algún visitor center. Con ese plan basta con cargar alforjas de agua en cada rim y unos 5 o 6 litros. Yo aporto el siguiente truco: cargar algo de agua de dudosa potsbilidad que te vas encontrando y te la echas en la ropa = sudor artificial, te refresca, evitas tu propio sudor y ahorras agua de un modo indirecto. Lastima que a media tarde todo este s 40°C. Creo que la unica forma segura es ascender con tiempo fresco o suministro ilimitado de agua (linea de agua que construyen estos meses).
La verdad es que parece una neverending fight. Yo he hecho 98 km en 21 h pero casi en llano o 45 km con +2000m con pedrería a tope en 12h, pero eso tuyo son 75 km en 21 h con +3000 m. Sin duda las ascensiones con fresquito si o si a las horas adecuadas o me agobio solo de pensarlo Por lo menos el clima es seco, algo es algo.
En fin, soñar es bonito . Yo, si las restricciones de incendios me permiten, me conformaré con intentar hacer un poco de Oh Ah ayayay, Skeleton, tipoff y si se da bien Tonto trail (sin animo de ofender ) volver por el otro lado bright angel trail y recogida en hopi house. Tendré que hablarlo con mi mujer ¿Cuanto tiempo le echas bajando a trote intermitente (6km/h), por la horizontal igual (6 km/h) y subir a buen paso (5 km/h)?
eomer2020 Escribió:
OjoMagico Escribió:
Jo jo, entonces no soy el único con ideas así de locas, como empezar a las 4 a.m. E incluso a alguien madrugar así "poco le parece" . Supongo que salir tan pronto es para hacer el rim2rim. Debe ser alucinante subir por el north rim y pensar que llegas del south rim, un lugar fácil de apuntar pero difícil de discernir de lo lejos que está. También debe ser divertido deambular por ahí al inicio de la ruta a las 5:00 am y sentirse "un luciérnago más" de ese cortejo. No me extraña que repitieses ¿Lo hacías de un tirón o con estancia en el camping del río?
Del tirón, la primera vez fueron 21 horas saliendo a las 4 am, la segunda fueron 19 horas saliendo a las 3am. Al final, unos 74 km a pata. Los que lo hacen solo corriendo, gastan 10-12 horas pero eso es muy pro.
Es muy bonito empezar tan pronto. Te hace falta el frontal la primera hora o así (depende en qué mes lo hagas). Ya al alba el cañón pieza a clarear y no te hacen falta luces. El amanecer bajando por el South Kaibab es espectacular.
Otra cosa, en una ruta tan larga te da tiempo a ver casi toda la fauna del lugar. Por la noche: escorpiones, murciélagos, ranas y cabras, y también ratones y mapaches cerca del rim. Por el día, serpientes, incluidas cascabeles (casi piso una), ardillas que te roban la comida, cuervos y si tienes suerte en el rim osos negros y bisontes (lado norte). También hay leones monteses peor se ve que son difíciles de ver.
Si eres capaz de hacer 95 km del tiron aunque sea en llamo y por trail (sendero), yo diria que bajas al rio a 5km/h, incluyendo alguna parada como ir al bano (hay dos en ese segmento) o hacer unas... Leer más ...
Los momentos clave: bajada de 3 a 6 am, primera ascension, desde el rio a North Rim, a primera hora, a las 7:00 am. Interludio disfrutando del North Rim, desde las 11h hasta las 17h. Bajada a las 17h, de nuevo en el rio, a las 20h y subir para llegar a las 23h a South Rim.
Eso con variantes:
- empezar a bajar antes para disfrutar del rio un poco más.
- buscando agua de debajo de las piedras o exprimiendo las piedras estilo "el ultimo superviviente". Supongo que en algún visitor center. Con ese plan basta con cargar alforjas de agua en cada rim y unos 5 o 6 litros. Yo aporto el siguiente truco: cargar algo de agua de dudosa potsbilidad que te vas encontrando y te la echas en la ropa = sudor artificial, te refresca, evitas tu propio sudor y ahorras agua de un modo indirecto. Lastima que a media tarde todo este s 40°C. Creo que la unica forma segura es ascender con tiempo fresco o suministro ilimitado de agua (linea de agua que construyen estos meses).
La verdad es que parece una neverending fight. Yo he hecho 98 km en 21 h pero casi en llano o 45 km con +2000m con pedrería a tope en 12h, pero eso tuyo son 75 km en 21 h con +3000 m. Sin duda las ascensiones con fresquito si o si a las horas adecuadas o me agobio solo de pensarlo Por lo menos el clima es seco, algo es algo.
En fin, soñar es bonito . Yo, si las restricciones de incendios me permiten, me conformaré con intentar hacer un poco de Oh Ah ayayay, Skeleton, tipoff y si se da bien Tonto trail (sin animo de ofender ) volver por el otro lado bright angel trail y recogida en hopi house. Tendré que hablarlo con mi mujer ¿Cuanto tiempo le echas bajando a trote intermitente (6km/h), por la horizontal igual (6 km/h) y subir a buen paso (5 km/h)?
eomer2020 Escribió:
OjoMagico Escribió:
Jo jo, entonces no soy el único con ideas así de locas, como empezar a las 4 a.m. E incluso a alguien madrugar así "poco le parece" . Supongo que salir tan pronto es para hacer el rim2rim. Debe ser alucinante subir por el north rim y pensar que llegas del south rim, un lugar fácil de apuntar pero difícil de discernir de lo lejos que está. También debe ser divertido deambular por ahí al inicio de la ruta a las 5:00 am y sentirse "un luciérnago más" de ese cortejo. No me extraña que repitieses ¿Lo hacías de un tirón o con estancia en el camping del río?
Del tirón, la primera vez fueron 21 horas saliendo a las 4 am, la segunda fueron 19 horas saliendo a las 3am. Al final, unos 74 km a pata. Los que lo hacen solo corriendo, gastan 10-12 horas pero eso es muy pro.
Es muy bonito empezar tan pronto. Te hace falta el frontal la primera hora o así (depende en qué mes lo hagas). Ya al alba el cañón pieza a clarear y no te hacen falta luces. El amanecer bajando por el South Kaibab es espectacular.
Otra cosa, en una ruta tan larga te da tiempo a ver casi toda la fauna del lugar. Por la noche: escorpiones, murciélagos, ranas y cabras, y también ratones y mapaches cerca del rim. Por el día, serpientes, incluidas cascabeles (casi piso una), ardillas que te roban la comida, cuervos y si tienes suerte en el rim osos negros y bisontes (lado norte). También hay leones monteses peor se ve que son difíciles de ver.
Cuando hice Big Sur en 2012, en solo un día y de malas maneras, y luego mi repetición del Norte de Big Sur hace poco, me dió la siguiente impresión:
- El Norte es más verde, desde punta de lobos poco más al Sur empiezas a encontrar masas de ciprés de Monterey que solo crece en esa región. 17 miles y Point lobos + Monterey + Carmel, eso te llevará bastante tiempo. Yo creo que necesitas más de un día.
- Al Sur de Monterey y Carmel y en zonas conflictiva de cortes solo destacaría McWay Falls. Unas cataratas en plena playa. Habrá que saber si están secas cuando se va o qué. O si la ruta de senderismo está cortada por obras.
- Al otro lado de los cortes destacaría Piedras Blancas, castillo de Hearst y las misiones. Si no ves esa zona y ves la misión de Carmel y los leones marinos de Monterey en lugar de elefantes marinos en Piedras Blancas, pues es un apaño. Ooops olvidaba el singular paraje de Morro Bay, que no conozco.
- Hasta llegar a Monterey lo recuerdo todo muy pelado, poca vegetación matorral mediterráneo el paisaje poco vistoso, salvo por el mar.
Conclusión, que me quedo con el Norte pues hay mucho más que de sobra y con todos esos problemas de cortes ni me complico. Lo que hay que tratar de ver es una puesta de sol a ver si hay suerte y se ve el sol con formas poligonales por la refracción de la luz, lo leí de pequeño y lo vi allí en 2012. Yo creo que basta con la puesta en el Pacífico.
Saludos
"Milo88" Escribió:
Bueno, tanto como un día...
El viernes 29 duerme en Barstow. El sábado va a Calico, que está a las afueras de Barstow, y de ahí a LA son dos horas de trayecto. Organizándose bien aún tiene la tarde para ver cosas en LA, terminando con el atardecer en el observatorio (por ejemplo); y después tiene todo el domingo para seguir viendo cosas. Y después el lunes la zona de Santa Mónica, que está al lado.
Yo creo que para ver las cuatro cosas medio interesantes de la ciudad debería ser suficiente. Aunque yo personalmente no las consideré ni medio interesantes y es la ciudad de la Costa Oeste a la que no he viajado y no sé si viajaré.
En mi opinión, en una ruta en la que vienes de hacer la R66 desde GC y vas hacia SF, o te desvías un poco para pasar por LA, Santa Mónica y el Big Sur, o vas directamente de Barstow a Bakersfield y a SF, en una zona en la que ahí si que no hay nada que ver.
Otra cuestión distinta es la problemática que hay actualmente con la costa de California. Desde los incendios terribles de hace unos meses la costa de Malibú está destrozada y de hecho ahora mismo la carretera de la costa que sale de Santa Mónica hacia Malibú está cortada, según Caltrans: "Due to Slide Removal. No estimated time for reopening of closure."
Con lo cual, el primer tramo ya lo tienes que hacer por el interior hasta Ventura. Desde ahí hasta san Luis Obispo, apenas tienes Santa Bárbara.
Y después está el corte de la Big Sur entre Lucía y Loma Vista, que te obliga a ir por el interior otra vez prácticamente desde Morro Bay.
Es decir, es muy complicado planificar nada ahí si no sabes si vas a poder pasar o si tendrás que dar media vuelta y multiplicar los km para poder llegar a SF. Puede llegar a ser mejor ir directamente por el interior y olvidarse de esa zona.
La big Sur la sigo controlando y no creo que tenga suerte para que un 15 de junio pueda atravesarla ( los cortes son de finales del 22...vaya... Leer más ...
...siguiente pusimos rumbo en ferry a primera hora de la mañana a Magnetic Island, donde también haríamos noche, en el Dandaloo Gardens, muy recomendado por cierto.
En Magnetic Island nos movimos con el bus público, el cual ya se puede pagar con tarjeta de crédito por cierto. Hicimos el trekking de The Forts donde vimos nuestros primero koalas en libertad del viaje, y vimos diferentes playas como Horseshoe Bay, Picnic Bay y otro trekking para ver Arthur Bay y Florence Bay. También vimos los famosos wallabies de roca en Geoffrey Bay. La isla no está mal y nos gustó, pero para nosotros con 1 día es suficiente si tienes el itinerario apretado.
El día siguiente fue de transición, ya que cogimos el Greyhound Bus que nos llevaría a Airlie Beach.
En Airlie Beach, el objetivo no era otro que visitar las Whitsundays y la famosa Whitehaven Beach.
La excursión la realizamos con Red Cat Adventures donde además de ver lo anteriormente citado, realizamos snorkel en 2 puntos diferentes. El snorkel comparado con el de Agincourt Reef es algo más flojo, aunque aquí al menos tuvimos la suerte de ver una gran tortuga, y peces payasos, por lo que ni tan mal. Whitehaven beach sencillamente espectacular, de lo que más nos gustó de todo el viaje.
El día siguiente fue otro día de transición, ya que cogimos un vuelo en Proserpine por la mañana que previa escala en Brisbane nos llevaría a Adelaida a última hora de la tarde. Alquiler de coche y dormir cerca del aeropuerto de Adelaida.
Nuevo día y rumbo a Kangaroo Island. Después de tomar el ferry en Cape Jervis nos disponemos a explorar parte de la isla. Parada en Seal Bay para ver los leones marinos, Vivonne Bay, Little Sahara y Flinders Chase con Remarkable Rocks, o Admirals Arch entre alguno de sus atractivos. La idea era hacer la visita nocturna de Hanson Bay, pero ese día no disponían de guías y nos quedamos con las ganas. Noche en una preciosa cabaña en el Discovery Parks (antes llamado Western KI Caravan Park). Al anochecer y por la mañana temprano el recinto se llena de canguros, y dentro del mismo recinto habitan koalas. Nosotros vimos una hembra con su bebé. Muy recomendable este alojamiento también.
Al día siguiente seguimos recorriendo la isla, incluyendo la visita al Kangaroo Island Wildlife Park, donde mi mujer cumplió su sueño de poder abrazar un koala y donde yo pude ver Equidnas, wombats, y quokkas, animales que de otra manera no habría visto. La verdad es que no soy muy amigo de visitar este tipo de parques, pero tengo entendido que este en concreto ayudó mucho a la fauna local durante los devastadores incendios que sufrió esta isla hace escasos años. Acabamos de visitar la isla y noche cerca del puerto donde al día siguiente tomaríamos temprano el ferry para volver a Cape Jervis.
Nuevo día de transición. Ese día sólo lo dedicamos a hacer kilómetros con el coche para llegar a dormir a Halls Gap. De camino paramos a ver el lago rosa que hay cerca de Dimboola, el cúal nos resultó curioso.
Esa noche pernoctamos en otra cabaña en el Halls Gap Lakeside Tourist Park, el cual recomiendo muy mucho, ya que este dispone de una gran pradera rodeada de montañas en las que al atardecer se congregan multitud de canguros. Nosotros además tuvimos la suerte de ver la primera noche una manada de ciervos y un Emu el día siguiente.
Para visitar las Grampians dispusimos de un día entero, en el cual hicimos varios trekking (The Pinnacles - Venus Baths - McKenzies Falls) y vimos sus... Leer más ...
...siguiente pusimos rumbo en ferry a primera hora de la mañana a Magnetic Island, donde también haríamos noche, en el Dandaloo Gardens, muy recomendado por cierto.
En Magnetic Island nos movimos con el bus público, el cual ya se puede pagar con tarjeta de crédito por cierto. Hicimos el trekking de The Forts donde vimos nuestros primero koalas en libertad del viaje, y vimos diferentes playas como Horseshoe Bay, Picnic Bay y otro trekking para ver Arthur Bay y Florence Bay. También vimos los famosos wallabies de roca en Geoffrey Bay. La isla no está mal y nos gustó, pero para nosotros con 1 día es suficiente si tienes el itinerario apretado.
El día siguiente fue de transición, ya que cogimos el Greyhound Bus que nos llevaría a Airlie Beach.
En Airlie Beach, el objetivo no era otro que visitar las Whitsundays y la famosa Whitehaven Beach.
La excursión la realizamos con Red Cat Adventures donde además de ver lo anteriormente citado, realizamos snorkel en 2 puntos diferentes. El snorkel comparado con el de Agincourt Reef es algo más flojo, aunque aquí al menos tuvimos la suerte de ver una gran tortuga, y peces payasos, por lo que ni tan mal. Whitehaven beach sencillamente espectacular, de lo que más nos gustó de todo el viaje.
El día siguiente fue otro día de transición, ya que cogimos un vuelo en Proserpine por la mañana que previa escala en Brisbane nos llevaría a Adelaida a última hora de la tarde. Alquiler de coche y dormir cerca del aeropuerto de Adelaida.
Nuevo día y rumbo a Kangaroo Island. Después de tomar el ferry en Cape Jervis nos disponemos a explorar parte de la isla. Parada en Seal Bay para ver los leones marinos, Vivonne Bay, Little Sahara y Flinders Chase con Remarkable Rocks, o Admirals Arch entre alguno de sus atractivos. La idea era hacer la visita nocturna de Hanson Bay, pero ese día no disponían de guías y nos quedamos con las ganas. Noche en una preciosa cabaña en el Discovery Parks (antes llamado Western KI Caravan Park). Al anochecer y por la mañana temprano el recinto se llena de canguros, y dentro del mismo recinto habitan koalas. Nosotros vimos una hembra con su bebé. Muy recomendable este alojamiento también.
Al día siguiente seguimos recorriendo la isla, incluyendo la visita al Kangaroo Island Wildlife Park, donde mi mujer cumplió su sueño de poder abrazar un koala y donde yo pude ver Equidnas, wombats, y quokkas, animales que de otra manera no habría visto. La verdad es que no soy muy amigo de visitar este tipo de parques, pero tengo entendido que este en concreto ayudó mucho a la fauna local durante los devastadores incendios que sufrió esta isla hace escasos años. Acabamos de visitar la isla y noche cerca del puerto donde al día siguiente tomaríamos temprano el ferry para volver a Cape Jervis.
Nuevo día de transición. Ese día sólo lo dedicamos a hacer kilómetros con el coche para llegar a dormir a Halls Gap. De camino paramos a ver el lago rosa que hay cerca de Dimboola, el cúal nos resultó curioso.
Esa noche pernoctamos en otra cabaña en el Halls Gap Lakeside Tourist Park, el cual recomiendo muy mucho, ya que este dispone de una gran pradera rodeada de montañas en las que al atardecer se congregan multitud de canguros. Nosotros además tuvimos la suerte de ver la primera noche una manada de ciervos y un Emu el día siguiente.
Para visitar las Grampians dispusimos de un día entero, en el cual hicimos varios trekking (The Pinnacles - Venus Baths - McKenzies Falls) y vimos sus... Leer más ...
Os pongo finalmente como quedó el itinerario del Kruger.
Día 1. Vuelo y llegada a Ciudad del Cabo. Reservamos un hotel cerca del aeropuerto porque al día siguiente subíamos otra vez a Johanesburgo.
La anécdota fue que el hotel estaba a 10 minutos en coche pero ningun Uber nos queríamos llevar (45 minutos esperando y nada). Finalmente cogimos un taxi pero tampoco nos quería llevar porque el hotel estaba en un township y decía que era peligroso.
Así empezamos...jaja
El hotel era un poco cutre por dentro pero la cama era cómoda y dormí como un angelito.
Día 2. Cogimos el vuelo a johanesburgo y condujimos hasta la puerta de Malelane.
Aquí comimos en un pueblo grande muy auténtico y comí genial y barato.
El hostal estaba muy bien en Malelane con un bar arriba.
Día 3. De Malelane a Camp Pretroriuskop. Y ese día estuvimos muy tranquilos. Vimos unos leones pero super lejos,
Y luego primeros encuentros con jirafas y elefantes. Y genial
Día 4. Hicimos el sunrise game con buena suerte. Nos encontramos 3 leones y un león joven y los seguimos por caminos secundarios. Así que un ratazo muy cerca de ellos!
Pero el punto alto del día fue cuando estábamos en un río con poca agua y había unos búfalos bañándose, luego de a poco empezaron a llegar jirafas, primero una y hasta 8. Y al final, vinieron una familia de elefantes!!!! Y esto sin prisas, pocos coches, primera fila.... En fin. Fue nuestro mejor momento!!!!
Noche en Skukuza.
Día 5. Hicimos como 4 veces el camino a lower sabiiii y ese día vimos un poco de todo.
Lo peor fueron algunos incendios, da pena y muchos caminos churruscados...
Día 6. Nos fuimos del Kruger a las 12 de la mañana.
Después de pasar por la puerta, en el río Cocodrile había muchos coches parados. Había una familia de elefantes y un impala en un pedazo de árbol colgado.
Resulta que había varios turistas bajados de los coches, "técnicamente la puerta" ya la habíamos pasado. Un chico nos dijo que no nos bajáramos porque un turista había asustado a un leopardo y se había ido pero que volvería a por el impala en el árbol.
Bueno la situación surrealista para finalizar el Kruger y nos quedamos sin ver al Leopardo, por muy poco.
Para nosotros el safari por el Kruger fue lo mejor del viaje y merece la pena la paliza jaja.
No me hubiese importado quedarme 2 días más pero 3 días y una mañana me pareció muy bien.
Gracias a todos los que me ayudaron por aquí con la logística del Kruger!!!
Por cierto, he llegado del viaje y me he puesto a ver videos en Youtube de vida salvaje, Kruger, animales.... Y no dejo de soñar ya varios días con leones, y el safari jaja
Muchas gracias, estas por Sudáfrica ahora, que tal el viaje?
"Isla74" Escribió:
De vuelta de Kruger os comento que la carretera de asfalto que une el campamento de Skukuza con el de Lower Sabie ya está abierta después de las importantes inundaciones que hubo el pasado febrero en el Parque.
Han trabajado mucho y muy bien, fueron muchas las carreteras, puentes y pistas afectadas y ya todo está ok.
Eso sí, la gasolinera de Lower Sabie continuaba cerrada, así que por si acaso tenerlo en cuenta para el combustible.
Saluditos
De nada
Estamos recién llegados después de tres semanas bicheando en el Parque Ahora toca disfrutar del retrogusto.
El viaje genial, poca gente, buen clima, mucha suerte con los escurridizos guepardos, hemos visto muchos , bicheo curioso en zonas de pasto recién quemadas (incendios controlados)...prides de leones, cópulas, reencuentro con Casper (león blanco que vive por Satara al que hemos visto crecer de juvenil a adulto), los leones de Croc (Verhami pride) algunos subidos a un árbol-arbusto (de un tiempo a esta parte les da a veces por trepar árboles), juveniles aprendiendo a cazar...preciosos leopardos (uno con cría de cebra subida en árbol en vez del habitual impala)... Y crías de elefantes, hienas, felinos,...
Esta vez hemos estado por el Sur y un poco por el Norte, hemos llegado a Pafuri (no habíamos estado aún en Crocs Corner).
Como siempre con ganas de volver otra vez no nos cansamos
Cualquier cosita, por mi blog personal o por aquí me tienes (aunque ahora foreo menos...no me cabe la vida )
Hola, ya estamos en el Kruger, vaya pasadaaa el primer día!!!Ya hemos visto, leones, 1 guepardo, bufalos, rlefantes, rinos, jirafas, cebras, cocodrilos, … ahora estamos en Lowet Sabie, la zona del sur esta quemada, acaba de haber un incendio y sun salia humo, los aninales allí casa nada.
Madre mía, David! Ya casi que te puedes volver a España! jaja qué va... Al revés. Disfruta mucho. Supongo que el incendio que dices es controlado: queman para limpiar, de manera controlada y quizá eso te dé más opciones a ver aún mas bichines! Qué suerte. Nosotros leones y rinos, cero.. Habrá que volver!! Pásalo genial!
Por cierto, hace mucho calor? Nosotros en abril, en el Lower con ropa de verano y un calor a tope!
Hola, ya estamos en el Kruger, vaya pasadaaa el primer día!!!Ya hemos visto, leones, 1 guepardo, bufalos, rlefantes, rinos, jirafas, cebras, cocodrilos, … ahora estamos en Lowet Sabie, la zona del sur esta quemada, acaba de haber un incendio y sun salia humo, los aninales allí casa nada.
Me alegro! @david_te
Pues ojo que los pequeños incendios (son controlados) también tiene su bicheo curioso, buen lugar cuando están recientes para ver interesantes rapaces como el secretario/serpentario , águilas de diferentes especies, avutardas, calaos...las aves buscan en el suelo presas que no han podido escapar.
Y ayuda a la visibilidad, nosotros vimos hasta leones el día siguiente a un incendio tumbados en las cenizas...y una preciosa gueparda
Hola, ya estamos en el Kruger, vaya pasadaaa el primer día!!!Ya hemos visto, leones, 1 guepardo, bufalos, rlefantes, rinos, jirafas, cebras, cocodrilos, … ahora estamos en Lowet Sabie, la zona del sur esta quemada, acaba de haber un incendio y sun salia humo, los aninales allí casa nada.
Muchas gracias, estas por Sudáfrica ahora, que tal el viaje?
"Isla74" Escribió:
De vuelta de Kruger os comento que la carretera de asfalto que une el campamento de Skukuza con el de Lower Sabie ya está abierta después de las importantes inundaciones que hubo el pasado febrero en el Parque.
Han trabajado mucho y muy bien, fueron muchas las carreteras, puentes y pistas afectadas y ya todo está ok.
Eso sí, la gasolinera de Lower Sabie continuaba cerrada, así que por si acaso tenerlo en cuenta para el combustible.
Saluditos
De nada
Estamos recién llegados después de tres semanas bicheando en el Parque Ahora toca disfrutar del retrogusto.
El viaje genial, poca gente, buen clima, mucha suerte con los escurridizos guepardos, hemos visto muchos , bicheo curioso en zonas de pasto recién quemadas (incendios controlados)...prides de leones, cópulas, reencuentro con Casper (león blanco que vive por Satara al que hemos visto crecer de juvenil a adulto), los leones de Croc (Verhami pride) algunos subidos a un árbol-arbusto (de un tiempo a esta parte les da a veces por trepar árboles), juveniles aprendiendo a cazar...preciosos leopardos (uno con cría de cebra subida en árbol en vez del habitual impala)... Y crías de elefantes, hienas, felinos,...
Esta vez hemos estado por el Sur y un poco por el Norte, hemos llegado a Pafuri (no habíamos estado aún en Crocs Corner).
Como siempre con ganas de volver otra vez no nos cansamos
Cualquier cosita, por mi blog personal o por aquí me tienes (aunque ahora foreo menos...no me cabe la vida )
...más fauna. Pero bueno, eso ya dependerá de lo que vayas encontrando libre.
Y sí, en la web puedes ir mirando si hay vacantes y puedes cancelar y reservar con el saldo que se te genera. Y si tienes problemas con la plataforma, siempre puedes escribirles y lo solucionan generalmente rápido.
Esta mañana he hecho un par de cambios, aunque supongo que me he liado con la web y no lo hice correctamente.
El caso es que cree una nueva reserva y pague esas dos noches.
Luego he querido anular dos de las noches de la reserva antigua (incluía 4 noches) pero no consigo cancelar las dos noches que ya no quiero.
Alguien puede ayudarme a salir del lio?
Hola,
yo mandaría un correo a reservations@sanparks.org y les explicaría en detalle lo que quiero. Yo lo hice así y, aunque tardaron al principio 2 o 3 días en contestar y me puse un poco nervioso, al final, después de unos cuantos correos intercambiados, me cambiaron la reserva a lo que yo quería.
Respecto a tu otra pregunta: Yo estuve en Pretoriuskop hace 15 años y guardaba un gran recuerdo ya que vi un par de guepardos preciosos. Sin embargo, he vuelto este verano (hace menos de un mes) y me pareció que estaba un poco descuidado. En mi bungalow por ejemplo el depósito del baño perdía agua y el suelo estaba un poco mojado. Como sólo estuve una noche, tampoco me queje, y la verdad es que en el resto de sentidos, me atendieron muy bien. A mí me dio la sensación de que estaban reparando cosas en muchos campamentos (probablemente no hayan hecho mucho mantenimiento durante el COVID) y a lo mejor no habían llegado aún a este. O simplemente tuve mala suerte con el Bungalow. No lo sé. Por otro lado, también hubo un incendio por la zona un par de días antes de que yo llegase (cuando llegué aún se veían rescoldos y pequeños fuegos). Pero nunca sabes si esto va a ser incluso positivo a la hora de ver animales, porque al haber menos maleza, tienes más visibilidad. Yo de hecho sólo estuve una noche, hice el sunset drive y el morning drive y vi de todo (leones, leopardos, perros salvajes, hienas, etc.), pero todo esto es cuestión de suerte. En fin, es difícil de decir, pero si me pides opinión yo sí cambiaría Pretoriuskop por otra noche en Skukuza (otra opción, como también te han dicho, es Berg-en-Dal), aunque sí trataría de recorrerme un buen tramo de la carretera Skukuza-Pretoriuskop, porque yo siempre he tenido buena suerte con esa carretera (y en los "dams", "waterholes" que hay en la misma).
También estoy de acuerdo en que Olifants-Crocodile Bridge puede ser una paliza. No sé, si no puedes cambiar el orden Olifants-Satara, yo tal vez, intentaría una segunda noche en Satara para bajar directamente desde allí el segundo día o bajaría antes a la zona sur. Es que si no, vas a tenerte que recorrer la carretera Norte-Sur relativamente rápido y no vas a tener tiempo de pararte demasiadas veces, pero todo es cuestión de como tú te organices. Eso sí, depende de lo que quieras, pero yo tampoco reservaría 3 noches en el mismo campamento porque siempre es mejor ver zonas distintas del parque, mi límite en el mismo campamento sería de 2 noches (salvo que ya lo conozcas y vayas exactamente a una zona concreta porque te guste).
En fin, esto son sólo recomendaciones y cada uno tiene las suyas. El parque es una maravilla elijas lo que elijas, así que disfrútalo.
Hola Quique,
Si. Lo primero que hice fue mandarles un correo, pero como tardan... Leer más ...
...más fauna. Pero bueno, eso ya dependerá de lo que vayas encontrando libre.
Y sí, en la web puedes ir mirando si hay vacantes y puedes cancelar y reservar con el saldo que se te genera. Y si tienes problemas con la plataforma, siempre puedes escribirles y lo solucionan generalmente rápido.
Esta mañana he hecho un par de cambios, aunque supongo que me he liado con la web y no lo hice correctamente.
El caso es que cree una nueva reserva y pague esas dos noches.
Luego he querido anular dos de las noches de la reserva antigua (incluía 4 noches) pero no consigo cancelar las dos noches que ya no quiero.
Alguien puede ayudarme a salir del lio?
Hola,
yo mandaría un correo a reservations@sanparks.org y les explicaría en detalle lo que quiero. Yo lo hice así y, aunque tardaron al principio 2 o 3 días en contestar y me puse un poco nervioso, al final, después de unos cuantos correos intercambiados, me cambiaron la reserva a lo que yo quería.
Respecto a tu otra pregunta: Yo estuve en Pretoriuskop hace 15 años y guardaba un gran recuerdo ya que vi un par de guepardos preciosos. Sin embargo, he vuelto este verano (hace menos de un mes) y me pareció que estaba un poco descuidado. En mi bungalow por ejemplo el depósito del baño perdía agua y el suelo estaba un poco mojado. Como sólo estuve una noche, tampoco me queje, y la verdad es que en el resto de sentidos, me atendieron muy bien. A mí me dio la sensación de que estaban reparando cosas en muchos campamentos (probablemente no hayan hecho mucho mantenimiento durante el COVID) y a lo mejor no habían llegado aún a este. O simplemente tuve mala suerte con el Bungalow. No lo sé. Por otro lado, también hubo un incendio por la zona un par de días antes de que yo llegase (cuando llegué aún se veían rescoldos y pequeños fuegos). Pero nunca sabes si esto va a ser incluso positivo a la hora de ver animales, porque al haber menos maleza, tienes más visibilidad. Yo de hecho sólo estuve una noche, hice el sunset drive y el morning drive y vi de todo (leones, leopardos, perros salvajes, hienas, etc.), pero todo esto es cuestión de suerte. En fin, es difícil de decir, pero si me pides opinión yo sí cambiaría Pretoriuskop por otra noche en Skukuza (otra opción, como también te han dicho, es Berg-en-Dal), aunque sí trataría de recorrerme un buen tramo de la carretera Skukuza-Pretoriuskop, porque yo siempre he tenido buena suerte con esa carretera (y en los "dams", "waterholes" que hay en la misma).
También estoy de acuerdo en que Olifants-Crocodile Bridge puede ser una paliza. No sé, si no puedes cambiar el orden Olifants-Satara, yo tal vez, intentaría una segunda noche en Satara para bajar directamente desde allí el segundo día o bajaría antes a la zona sur. Es que si no, vas a tenerte que recorrer la carretera Norte-Sur relativamente rápido y no vas a tener tiempo de pararte demasiadas veces, pero todo es cuestión de como tú te organices. Eso sí, depende de lo que quieras, pero yo tampoco reservaría 3 noches en el mismo campamento porque siempre es mejor ver zonas distintas del parque, mi límite en el mismo campamento sería de 2 noches (salvo que ya lo conozcas y vayas exactamente a una zona concreta porque te guste).
En fin, esto son sólo recomendaciones y cada uno tiene las suyas. El parque es una maravilla elijas lo que elijas, así que disfrútalo.
Hola Quique,
Si. Lo primero que hice fue mandarles un correo, pero como tardan... Leer más ...
...más fauna. Pero bueno, eso ya dependerá de lo que vayas encontrando libre.
Y sí, en la web puedes ir mirando si hay vacantes y puedes cancelar y reservar con el saldo que se te genera. Y si tienes problemas con la plataforma, siempre puedes escribirles y lo solucionan generalmente rápido.
Esta mañana he hecho un par de cambios, aunque supongo que me he liado con la web y no lo hice correctamente.
El caso es que cree una nueva reserva y pague esas dos noches.
Luego he querido anular dos de las noches de la reserva antigua (incluía 4 noches) pero no consigo cancelar las dos noches que ya no quiero.
Alguien puede ayudarme a salir del lio?
Hola,
yo mandaría un correo a reservations@sanparks.org y les explicaría en detalle lo que quiero. Yo lo hice así y, aunque tardaron al principio 2 o 3 días en contestar y me puse un poco nervioso, al final, después de unos cuantos correos intercambiados, me cambiaron la reserva a lo que yo quería.
Respecto a tu otra pregunta: Yo estuve en Pretoriuskop hace 15 años y guardaba un gran recuerdo ya que vi un par de guepardos preciosos. Sin embargo, he vuelto este verano (hace menos de un mes) y me pareció que estaba un poco descuidado. En mi bungalow por ejemplo el depósito del baño perdía agua y el suelo estaba un poco mojado. Como sólo estuve una noche, tampoco me queje, y la verdad es que en el resto de sentidos, me atendieron muy bien. A mí me dio la sensación de que estaban reparando cosas en muchos campamentos (probablemente no hayan hecho mucho mantenimiento durante el COVID) y a lo mejor no habían llegado aún a este. O simplemente tuve mala suerte con el Bungalow. No lo sé. Por otro lado, también hubo un incendio por la zona un par de días antes de que yo llegase (cuando llegué aún se veían rescoldos y pequeños fuegos). Pero nunca sabes si esto va a ser incluso positivo a la hora de ver animales, porque al haber menos maleza, tienes más visibilidad. Yo de hecho sólo estuve una noche, hice el sunset drive y el morning drive y vi de todo (leones, leopardos, perros salvajes, hienas, etc.), pero todo esto es cuestión de suerte. En fin, es difícil de decir, pero si me pides opinión yo sí cambiaría Pretoriuskop por otra noche en Skukuza (otra opción, como también te han dicho, es Berg-en-Dal), aunque sí trataría de recorrerme un buen tramo de la carretera Skukuza-Pretoriuskop, porque yo siempre he tenido buena suerte con esa carretera (y en los "dams", "waterholes" que hay en la misma).
También estoy de acuerdo en que Olifants-Crocodile Bridge puede ser una paliza. No sé, si no puedes cambiar el orden Olifants-Satara, yo tal vez, intentaría una segunda noche en Satara para bajar directamente desde allí el segundo día o bajaría antes a la zona sur. Es que si no, vas a tenerte que recorrer la carretera Norte-Sur relativamente rápido y no vas a tener tiempo de pararte demasiadas veces, pero todo es cuestión de como tú te organices. Eso sí, depende de lo que quieras, pero yo tampoco reservaría 3 noches en el mismo campamento porque siempre es mejor ver zonas distintas del parque, mi límite en el mismo campamento sería de 2 noches (salvo que ya lo conozcas y vayas exactamente a una zona concreta porque te guste).
En fin, esto son sólo recomendaciones y cada uno tiene las suyas. El parque es una maravilla elijas lo que elijas, así que disfrútalo.
Pues ahí van mis consejos, esta vez, de cosas que no hacer, viaje de 17 dias muy similar a los típicos, con tiempo justo:
Big Sur, totalmente prescindible (y más fines de semana), puedo entender que alguien que no ve ni ha visto el mar le pueda atraer, para un gallego, está bien ver el pacífico, pero no aporta absolutamente nada. Puedes ahorrarte el trayecto y tirar para los ángeles o san francisco sin problemas.
El Big Sur imprescindible, una carretera escarpada con unas vistas chulisimas, poder ver la colonia de elefantes marinos, punta de lobos y los leones marinos de Monterrey
Quote::
---Por supuesto es mi opinión, la tuya es diferente... el big sur, viviendo en Galicia y teniendo costa por todos los lados chulísima, también escarpada, es totalmente prescindible, no merece la pena el tiempo dedicado a eso (o mejor dicho, es mejor dedicar ese tiempo a 1 día más en SF o LA). Los leones marinos, bien, pero son los mismos de san francisco, vamos, es mi opinión, me dejé guiar, y la verdad, no volvería a hacerlo. De modo que si me pregunta un gallego, seguramente un vasco o asturiano con costa, el diría, que se lo puede saltar. Alguien del interior, adalnte. No quiero decir que nadie no lo haga, sólo cuento mi experiencia y sensaciones. Y eso no quiere decir que esté bien, pero es una percepción personal.
"walko" Escribió:
San Francisco: aunque te puedes medio mover sin coche, al final vas a tirar de uber/lyft (funciona bien), y sinceramente, aunque nosotros por comentarios no cogimos coche, ahora mismo, lo hubiésemos cogido, pagar los 30-40$ de plaza de garaje del hotel, y ganar en comodidad. Hay muchas cosas que para verlo necesitas pagarte el uber, y en coche es más cómodo.
Te puedes mover perfectamente con transporte público y andando. No se si tenéis alguna problema de movilidad o alguna circunstancia especial por la que has tenido que tirar de Uber, pero una pareja sin condiciones físicas notables, de una edad adulta puedes visitar San Francisco entre el transporte público y andando sin problemas
Quote::
--- no somos amigos de caminar 2 o 3 horas seguidas -tiempo a parte que se va-, las distancias entre sitios nos parecieron importantes, no estamos acostumbrados al transporte público (jamás lo usamos), aunque tuvimos el muni (sobre todo para el cable car). Golden Gate, sausalito, twin peaks...
"walko" Escribió:
Los Angeles: subida al Griffith, si lo haces por la mañana verás lo mismo que el resto del día (excepto que cojas la noche), y el parking es gratis. Si no entras en universal studios, puedes subir a partir de las 5 y el parking son 10 dolares en vez de 30$ para ver el Walk, que es suficiente y entretenido (si entras, perderías un día)
El parking del observatorio es gratis hasta las 12h. Corres el riesgo que la nube de polucion no te deje ver bien los rascacielos del downtown.
Universal es una pasada, sobre todo si te gusta Harry Potter y Los Simpson. Poder recorrer los sets de rodajes reales es una pasada, merece la pena "perder" ese día.
Quote::
---por supuesto que se puede perder un día entero, eso depende de los días que lleves asignados a cada ciudad y el total. Lo ideal sería estar una semana en los ángeles. Hablo con tiempos "limitados" donde tienes que elegir.