Hola de nuevo 🙂
Voy a intentar aclarar algunas dudas según nuestra experiencia, aunque ya sabéis que esto depende mucho de cada uno.
Excursiones:
🔹 Mykonos:
La hicimos por libre. Si bajas en el puerto viejo, estás ya en Little Venice, que es donde está todo lo interesante, y se recorre perfectamente a pie. Si desembarcas en el puerto nuevo, puedes coger un bus acuático que te lleva al puerto viejo, y de paso disfrutas de unas vistas muy chulas de la isla. Eso sí, mucho sol y pocas sombras, ya que casi todas las casas son bajas.
🔹 Kusadasi
Contratamos con excursionesparacruceros.com para visitar Éfeso (las ruinas). Sinceramente, lo pasé regular porque íbamos con dos peques (6 años y 1 año y medio) y hacía muchísimo calor. La excursión intenta hacerse rápido para evitar el sol, pero no hay muchas sombras, claro, son ruinas. Lo que más nos gustó fue el museo 3D al final. Luego, al volver a Kusadasi, tienes tiempo de sobra para ver el centro tranquilamente.
🔹 Estambul:
Lo hicimos por libre también. Llegas al mediodía y al día siguiente ya no tienes mucho tiempo, así que apenas da para algo más que un paseo o desayunar en la ciudad.
🔹 Santorini:
También por nuestra cuenta. Dudamos mucho si contratar algo para evitar la cola del funicular, pero al final la hicimos (unos 30-40 min). Se hace llevadera porque va avanzando todo el rato. Arriba llegas a Fira, la capital, y desde ahí cogimos un bus a Oia (la zona de las fotos típicas, muy bonita). A la vuelta, lo mismo: bus a Fira y otra vez cola del funicular (otros 30-40 min). Mucho sol también aquí, por el mismo tema de casas bajitas.
🔹 Katakolon:
Contratamos un bus con Patrocinado www.getyourguide.es
GetYourGuide.es nos llevaba a Olimpia y volvía tras unas 4 horas. Una vez allí, podías visitar las ruinas por tu cuenta o quedarte en el pueblo. Hacía tanto calor que nos quedamos por el pueblo tomando algo y paseando.
Sobre las cenas:
Nos asignaron el primer turno, pero lo cambiamos porque era demasiado pronto. Al final cenábamos a las 20:30. Te asignan mesa, pero si no estás a gusto, puedes pedir el cambio.
Desembarco:
Empieza sobre las 6:00 y puedes bajarte como máximo a las 9:30. La habitación hay que dejarla antes de las 7:30. Todo eso lo indican allí, pero también puedes pedir un horario diferente si te interesa.
Sensación general:
No tuve sensación de agobio ni masificación en el barco, aunque también es verdad que es el único crucero que he hecho y no tengo con qué comparar.
Reino Unido levanta el veto a aerolíneas paquistaníes tras cinco años de suspensión
Después de cinco años de suspensión, el Reino Unido ha levantado la prohibición que impedía a las aerolíneas paquistaníes operar vuelos hacia su territorio. La medida permitirá a las compañías solicitar el reinicio de rutas, marcando un giro importante en la relación aérea entre ambos países.
Un veto que comenzó con un escándalo de licencias falsas
El veto se impuso en 2020, poco después de que el entonces ministro de Aviación paquistaní, Ghulam Sarwar Khan, revelara que cerca de un tercio de los pilotos del país habían obtenido sus licencias de forma fraudulenta.
La declaración se produjo tras el trágico accidente de un avión de Pakistan International Airlines (PIA) en Mayo de ese año, en el que murieron 97 personas en Karachi, capital de la provincia de Sindh y centro económico nacional.
Este accidente, junto con la revelación de irregularidades en la certificación de pilotos, llevó a las autoridades británicas y europeas a vetar los vuelos directos desde Pakistán por motivos de seguridad.
Avianca suspende sus vuelos directos entre Bogotá y La Habana a partir de Agosto
Avianca dejará de operar sus vuelos sin escalas entre Bogotá y La Habana a partir del próximo 31 de Agosto.
Esta decisión marca el fin de una ruta que había sido retomada en Diciembre de 2024, después de una interrupción de cuatro años.
El último vuelo programado despegará desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá a las 12:35 del sábado 30 de Agosto, cerrando oficialmente la conexión directa entre las capitales de Colombia y Cuba bajo la operación de Avianca.
Buenas tardes a todos, que poquito nos queda a los que salimos desde Atenas el 1 de Agosto, por Dios hace nada faltaba casi un año jejeje. Tengo un par de preguntitas para los que ya hayan estado: he visto que tanto en Santorini como en mikonos el barco no atraca en puerto, si no que se queda fondeando, en el caso de mikonos los tenders donde desembarcan? En el puerto nuevo o en el Puerto viejo? Y en Santorini lo mismo,¿ Desembarcan en el puertito que hay debajo de Fira?
Otra cosita, me han puesto en el primer turno de cena, he intentado que la chica de la agencia que nos lleva el viejo haga alguna gestión para cambiarlo, porque eso de cenar sobre las 5 o 5 y media como que no jeje, el caso es que no me lo puede solucionar , sabéis alguna forma de contactar directamente con la naviera? O creéis que es mejor gestionarlo en el mismo crucero ya una vez abordo?
Hola desde Arenas:
Llevamos unos días aquí. Mañana zarpamos.
En cuanto a tus preguntas, te respondo según la información que he obtenido de mis investigaciones:
En Santorini se fondea y se llega al puerto que está debajo de Firá. Allí se sube andando (cerca de 900 escalones) a la capital. Otra opción es hacerlo en teleférico.
En Mykono, tb se fondea. Hay 2 puertos. Por lo que he leído, en el puerto viejo no atracan los botes de los grandes cruceros, solo los ferrys y otros pesqueros.Si es así, hay dos formas de llegar a la capital de la isla:
Una es en bus. Compañía: KTEL Mykonos. Se baja en la 1° parada (old Port) y desde allí andando para las principales atracciones.
La otra opción es en un pequeño ferry de la compañía: SEA BUS. Tarda unos 8' en llegar al old Port y cuesta unos 2€ el trayecto.
Ambas opciones hay carteles informativos desde donde dejan los tender.
Tb se puede ir andando, pero, no lo recomiendan porque es carretera sin arcén.
En cuanto a las tasas, no tengo ni idea. A nosotros no nos ha llegado ninguna información al respecto.
Vamos que esto ya empieza!!!!!
Toda información es bienvenida!
Gracias y ya no os queda nada
Buenas tardes a todos, que poquito nos queda a los que salimos desde Atenas el 1 de Agosto, por Dios hace nada faltaba casi un año jejeje. Tengo un par de preguntitas para los que ya hayan estado: he visto que tanto en Santorini como en mikonos el barco no atraca en puerto, si no que se queda fondeando, en el caso de mikonos los tenders donde desembarcan? En el puerto nuevo o en el Puerto viejo? Y en Santorini lo mismo,¿ Desembarcan en el puertito que hay debajo de Fira?
Otra cosita, me han puesto en el primer turno de cena, he intentado que la chica de la agencia que nos lleva el viejo haga alguna gestión para cambiarlo, porque eso de cenar sobre las 5 o 5 y media como que no jeje, el caso es que no me lo puede solucionar , sabéis alguna forma de contactar directamente con la naviera? O creéis que es mejor gestionarlo en el mismo crucero ya una vez abordo?
Hola desde Arenas:
Llevamos unos días aquí. Mañana zarpamos.
En cuanto a tus preguntas, te respondo según la información que he obtenido de mis investigaciones:
En Santorini se fondea y se llega al puerto que está debajo de Firá. Allí se sube andando (cerca de 900 escalones) a la capital. Otra opción es hacerlo en teleférico.
En Mykono, tb se fondea. Hay 2 puertos. Por lo que he leído, en el puerto viejo no atracan los botes de los grandes cruceros, solo los ferrys y otros pesqueros.Si es así, hay dos formas de llegar a la capital de la isla:
Una es en bus. Compañía: KTEL Mykonos. Se baja en la 1° parada (old Port) y desde allí andando para las principales atracciones.
La otra opción es en un pequeño ferry de la compañía: SEA BUS. Tarda unos 8' en llegar al old Port y cuesta unos 2€ el trayecto.
Ambas opciones hay carteles informativos desde donde dejan los tender.
Tb se puede ir andando, pero, no lo recomiendan porque es carretera sin arcén.
En cuanto a las tasas, no tengo ni idea. A nosotros no nos ha llegado ninguna información al respecto.
¡Descubre Colombia en 10 días!
- Viaje privado con tours.
- Paisajes asombrosos.
- Todos los desayunos.
- Traslados incluidos.
Explora el vibrante Caribe Colombiano en un viaje de 10 días por libre, recorriendo los contrastes de un país rico en cultura, historia y paisajes únicos. Comienza en Bogotá, la cosmopolita capital que combina arquitectura colonial y contemporánea, y descubre su oferta de museos, arte y gastronomía de primer nivel.
Continúa hacia Santa Marta, donde las playas de arena blanca y el impresionante Parque Tayrona ofrecen un paraíso natural perfecto para relajarse y conectar con la naturaleza. Vive la energía de Barranquilla, famosa por su alegre carnaval y su esencia cultural llena de música y danza.
Termina en la mágica Cartagena, una joya colonial amurallada declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas, sus playas y su vida nocturna vibrante te dejarán recuerdos imborrables.
Colombia te espera con los brazos abiertos. ¡Una experiencia inolvidable! 🌴🌟
El gobierno portugués aprueba privatizar el 49,9% de TAP
Como requisito básico, Portugal exigirá que el ‘hub’ de TAP se mantenga en Lisboa y que no se alteren las rutas consideradas estratégicas para el país.
El gobierno portugués ha aprobado el pasado jueves 10 la privatización del 49,9% de la aerolínea de bandera lusa, TAP, un proceso sobre el que llevan varios años trabajando y que se vio interrumpido por el cambio de gobierno.
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, ha señalado que el 5% de la compañía se destinará a los trabajadores de la aerolínea y que el 44,9% restante se pondrá a disposición de uno o varios inversores.
Durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros portugués, Montenegro se ha mostrado convencido de que habrá «muchos interesados», por lo que habrá que analizar todas las ofertas que lleguen desde el punto de vista financiero y estratégico.
Desde que se anunció el plan de privatizar TAP, los grandes grupos aéreos europeos, -IAG, Air France-KLM y Lufthansa- han mostrado cierto interés en hacerse con parte de la compañía.
TAP es una de las pocas compañías europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS. En España, también está pendiente el resultado de las negociaciones para Air Europa, que busca inversores.
Como requisito básico, Portugal exigirá que el ‘hub’ de TAP se mantenga en Lisboa y que no se alteren las rutas consideradas estratégicas para el país.
Estuvimos a finales de mayo y principios de junio tres días y medio en Córdoba, ciudad de toda mi familia materna y paterna, que hemos visitado varias veces. Era un viaje de reencuentro de mi madre con el que fue su mundo hasta los 19 años y para que mi hijo conociera la tierra de sus abuelos. Disfrutamos de una ola de calor los dos primeros días, con 38-40º. Luego amaneció con 18º y fue más llevadero. Nos lo tomamos con calma y después de comer nos íbamos al alojamiento. No me la juego con mi madre, que, aunque muy flamenca, tiene 75 años.
DÍA 1. Después de comer cerca del alojamiento (Apartamento HD Góngora, zona de Cruz Conde), en la Taberna San Miguel-El Pisto, dado el calor asfixiante que hacía, nos fuimos andando hacia la zona del río, el puente… hasta llegar a la Plaza del Potro, uno de mis sitios más apreciados de la ciudad. Nos resguardamos del calor en el Museo de Julio Romero y posteriormente en el de Bellas Artes, que están en el mismo recinto, separados por un patio. Después de descansar un rato, por la tarde visitamos otro imprescindible para mi madre: el Cristo de los Faroles, la iglesia de los Dolores cerrada, la cuesta del Bailío, escultura de La Regadora, la Torre de la Puerta del Rincón, Santa Marina, donde se casaron mis abuelos maternos, la Plaza de Colón y los Jardines de la Merced.
Comida en la Taberna Ágora casa Bravo, cerca de la Puerta de Almodóvar. A las 20.00, con 34º, damos un paseo por la Judería, Puerta de Almodóvar, Sinagoga, Calleja del Salmorejo, Plaza de Maimónides, museo taurino, caballerizas reales, Baños del Alcázar, escultura del abuelo y el niño, callejeamos por la zona de San Basilio hasta el Alcázar, paseo por el río con el Molino de la Albolafia y la Torre de la Calahorra, Mezquita y vuelta a la zona de Las Tendillas.
DÍA 3. Empezamos por la Judería de nuevo, por la Casa árabe, donde pudimos visitar el patio y dos salas de exposiciones; a continuación, la Capilla Mudéjar de San Bartolomé (se llega desde el museo taurino, a su izquierda si le das la espalda), el Zoco de los artesanos, que tiene un patio muy bonito también. Desde la Puerta de la media luna, volvemos a la zona de San Basilio y visitamos varios patios “gratuitos”:
Calleja de las Flores y vuelta a las Tendillas y Cruz Conde.
DÍA 4. Empezamos por la Sinagoga y seguimos por el Alcázar (salón de los mosaicos, sala con sarcófago romano, subida a una de las torres) y sus jardines. Estaban arreglando una parte, por lo que quedó la visita un poco deslucida, además que la zona del “Alcázar de noche” estaba cerrada. Paseo por el río hasta llegar a la plaza del Potro. Comida en la Sociedad de Plateros, otro clásico familiar para nosotros. Nuestra última visita será el... Leer más ...
...al planning, pues lo que dice todo el mundo, está bien llevar un planning hecho por zonas pero dejad lugar a la improvisación ya que el tiempo es muy cambiante e igual no podéis subir a algún mirador por la mañana pero después por la tarde despeja. A nosotros nos pasó que una mañana íbamos a Sete Cidades y así como íbamos subiendo era evidente que nos metíamos en la boca del lobo y no íbamos a ver nada. Cambiamos de planes y fuimos al salto do cabrito que lo teníamos planificado para el día siguiente. Después de comer fuimos a la zona de Sete Cidades y pudimos ver todo con un cielo azul espectacular (y alguna nube blanca).
En cuanto al clima (julio), temperatura ideal, no sobrepasamos los 27 grados, tiempo bastante bueno aunque dos días nos llovió a ratos. Fue bien porque nos permitió ver paisajes con sol y el mismo paisaje con esa neblina que lo envuelve y lo hace mágico.
En cuanto al tiempo que dedicar al destino: nosotros estuvimos 7 días enteros y me ha parecido la duración perfecta para ir tranquilos, disfrutar, repetir, ir para arriba, para abajo, improvisar... Somos de vivir las cosas dedicándoles el tiempo que se merecen y nos encanta viajar sin prisas. Para alguien más activo o maś "viviendo deprisa" igual le sobra tiempo. Al fin y al cabo lo de los ritmos de vida son cosas muy personales y cada uno los vive como se siente más cómodo y le hace más feliz.
Ah, respecto a si coger dos alojamientos en dos puntos distintos de la isla: nosotros lo hicimos pero por comodidad al llegar, puesto que nuestro vuelo llegaba de madrugada y no nos apetecía nada pillar coche en el aeropuerto y buscar el alojamento a esta horas. Y ya aprovechando pasamos unas noches en la capital. Cogimos un traslado con Booking que nos constó 16€ y nos llevó al hotel a la 1 de la madrugada, y eso que el vuelo llegó con bastante retraso. A la mañana siguiente fuimos a recoger el coche andando a la oficina que tienen en la ciudad y que estaba a menos de 5 minutos del hotel. Mi opinión es que si el alojamiento está más o menos en medio de la isla y no te importa conducir un poco más no hay necesidad de cambiar de alojamiento.
Otras cosas: el jacuzzi de Terra Nostra está en restauración, no te puedes bañar, solo está la poza principal (la del agua marrón). No nos metimos, no nos apetecía.
A Calderia Velha fuimos en el turno de las 9 de la mañana. Había gente, en ningún momento estuvimos muy solos. La poza grande (la de la cascada) es la que está más fría, nosotros primero fuimos a esta, hicimos foto
Aprovechando que no estaba muy llena de gente todavía y después nos fuimos a las calentitas.
El islote de Vilafranca do Campo no se puede bañar en él y tampoco dejan desembarcar. Algún forero lo puso por aquí. Yo no lo comprobé in situ porque no teníamos previsto hacer esta actividad pero sí que miré en Civitatis y efectivamente pone que "Entre el 15 de abril y el 14 de octubre, no es posible desembarcar en el islote de Vila Franca."
Bueno, creo que no se me olvida nada importante. Si alguien tiene alguna pregunta o duda o lo puedo ayudar en algo por aquí estoy.
Holaaa. Alguien sabe si hay alguna consigna en el puerto de Korcula para dejar las maletas? Estamos pensando en ir de Hvar a Korcula (capital) y de ahí a Duvrnonik, pasando el día en Korcula, pero no encuentro dónde depositar las maletas y en principio la noche en Korcula no nos encaja. Muchísimas gracias! 😅
¡Entendido! Recalculemos el itinerario de 13 días incluyendo el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, intentando optimizar los tiempos de viaje. Ten en cuenta que este es un viaje ambicioso y tendrás días con bastante coche y visitas intensas.
Aquí te propongo una organización:
* Día 1 (5 de agosto): Llegada a Zagreb y Recogida del Coche
* Llegas a Zagreb a las 19:00.
* Recoge tu coche de alquiler en el aeropuerto.
* Traslado a tu alojamiento en Zagreb. Cena y descanso.
* Día 2 (6 de agosto): Zagreb
* Día completo para explorar Zagreb (casco antiguo, catedral, mercados, museos).
* Noche en Zagreb.
* Día 3 (7 de agosto): Zagreb - Liubliana (Eslovenia)
* Por la mañana, salida hacia Liubliana (aprox. 2 horas de coche).
* Tarde para explorar la encantadora capital eslovena.
* Noche en Liubliana.
* Día 4 (8 de agosto): Bled y Regreso hacia Croacia
* Por la mañana, viaje a Bled (aprox. 45 min desde Liubliana) para visitar el lago, el castillo y la isla.
* Por la tarde, regreso hacia Croacia, dirección Trieste o Istria para acortar el viaje del día siguiente. Podrías pasar la noche en Trieste o incluso en Poreč si llegas con tiempo (aprox. 1.5 - 2 horas desde Bled a Trieste, 1 hora más a Poreč).
* Día 5 (9 de agosto): Trieste y Poreč
* Si no lo hiciste el día anterior, visita Trieste por la mañana (si te quedaste en Poreč, puedes hacer una excursión de ida y vuelta a Trieste).
* Por la tarde, conduce a Poreč (si no estás ya allí) y explora esta ciudad costera.
* Noche en Poreč.
* Día 6 (10 de agosto): Pula y la Península de Istria
* Viaje corto a Pula (aprox. 45 min). Visita el anfiteatro romano y otros puntos de interés.
* Puedes explorar otras zonas de la península de Istria por la tarde si el tiempo lo permite (por ejemplo, Rovinj).
* Noche en Pula o alrededores.
* Día 7 (11 de agosto): Pula - Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
* Salida temprano desde Pula hacia el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (aprox. 3-3.5 horas de coche).
* Pasa gran parte del día explorando este impresionante parque (calcula al menos 4-6 horas dentro del parque).
* Noche en los alrededores de Plitvice o en dirección a Zadar para acortar el viaje del día siguiente.
* Día 8 (12 de agosto): Plitvice/Ruta hacia Zadar - Zadar
* Si te quedaste cerca de Plitvice, termina tu visita al parque por la mañana (si no lo hiciste el día anterior).
* Continúa el viaje hacia Zadar (aprox. 1.5 - 2 horas desde Plitvice).
* Tarde para explorar Zadar (Órgano del Mar, Saludo al Sol, casco antiguo).
* Noche en Zadar.
* Día 9 (13 de agosto): Zadar - Split
* Mañana en Zadar.
* Por la tarde, conduce a Split (aprox. 1.5 - 2 horas).
* Explora el Palacio de Diocleciano y el centro de Split.
* Noche en Split.
* Día 10 (14 de agosto): Split y Ferry a Hvar
* Mañana en Split.
* Toma un ferry (puedes ir con coche o dejarlo en Split y tomar un ferry de pasajeros) a Hvar (aprox. 1-2 horas de trayecto en ferry, dependiendo del tipo).
* Explora la ciudad de Hvar.
* Noche en Hvar.
* Día 11 (15 de agosto): Hvar - Regreso a tierra firme / Costa Dálmata
* Mañana para disfrutar de Hvar o las cercanas islas Pakleni.
* Toma el ferry de regreso al continente (a Split o Drvenik, si planeas ir más directamente a Dubrovnik).
* Si regresas a Split, puedes pasar otra noche allí o... Leer más ...
¡Entendido! Recalculemos el itinerario de 13 días incluyendo el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, intentando optimizar los tiempos de viaje. Ten en cuenta que este es un viaje ambicioso y tendrás días con bastante coche y visitas intensas.
Aquí te propongo una organización:
* Día 1 (5 de agosto): Llegada a Zagreb y Recogida del Coche
* Llegas a Zagreb a las 19:00.
* Recoge tu coche de alquiler en el aeropuerto.
* Traslado a tu alojamiento en Zagreb. Cena y descanso.
* Día 2 (6 de agosto): Zagreb
* Día completo para explorar Zagreb (casco antiguo, catedral, mercados, museos).
* Noche en Zagreb.
* Día 3 (7 de agosto): Zagreb - Liubliana (Eslovenia)
* Por la mañana, salida hacia Liubliana (aprox. 2 horas de coche).
* Tarde para explorar la encantadora capital eslovena.
* Noche en Liubliana.
* Día 4 (8 de agosto): Bled y Regreso hacia Croacia
* Por la mañana, viaje a Bled (aprox. 45 min desde Liubliana) para visitar el lago, el castillo y la isla.
* Por la tarde, regreso hacia Croacia, dirección Trieste o Istria para acortar el viaje del día siguiente. Podrías pasar la noche en Trieste o incluso en Poreč si llegas con tiempo (aprox. 1.5 - 2 horas desde Bled a Trieste, 1 hora más a Poreč).
* Día 5 (9 de agosto): Trieste y Poreč
* Si no lo hiciste el día anterior, visita Trieste por la mañana (si te quedaste en Poreč, puedes hacer una excursión de ida y vuelta a Trieste).
* Por la tarde, conduce a Poreč (si no estás ya allí) y explora esta ciudad costera.
* Noche en Poreč.
* Día 6 (10 de agosto): Pula y la Península de Istria
* Viaje corto a Pula (aprox. 45 min). Visita el anfiteatro romano y otros puntos de interés.
* Puedes explorar otras zonas de la península de Istria por la tarde si el tiempo lo permite (por ejemplo, Rovinj).
* Noche en Pula o alrededores.
* Día 7 (11 de agosto): Pula - Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
* Salida temprano desde Pula hacia el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (aprox. 3-3.5 horas de coche).
* Pasa gran parte del día explorando este impresionante parque (calcula al menos 4-6 horas dentro del parque).
* Noche en los alrededores de Plitvice o en dirección a Zadar para acortar el viaje del día siguiente.
* Día 8 (12 de agosto): Plitvice/Ruta hacia Zadar - Zadar
* Si te quedaste cerca de Plitvice, termina tu visita al parque por la mañana (si no lo hiciste el día anterior).
* Continúa el viaje hacia Zadar (aprox. 1.5 - 2 horas desde Plitvice).
* Tarde para explorar Zadar (Órgano del Mar, Saludo al Sol, casco antiguo).
* Noche en Zadar.
* Día 9 (13 de agosto): Zadar - Split
* Mañana en Zadar.
* Por la tarde, conduce a Split (aprox. 1.5 - 2 horas).
* Explora el Palacio de Diocleciano y el centro de Split.
* Noche en Split.
* Día 10 (14 de agosto): Split y Ferry a Hvar
* Mañana en Split.
* Toma un ferry (puedes ir con coche o dejarlo en Split y tomar un ferry de pasajeros) a Hvar (aprox. 1-2 horas de trayecto en ferry, dependiendo del tipo).
* Explora la ciudad de Hvar.
* Noche en Hvar.
* Día 11 (15 de agosto): Hvar - Regreso a tierra firme / Costa Dálmata
* Mañana para disfrutar de Hvar o las cercanas islas Pakleni.
* Toma el ferry de regreso al continente (a Split o Drvenik, si planeas ir más directamente a Dubrovnik).
* Si regresas a Split, puedes pasar otra noche allí o comenzar el viaje hacia... Leer más ...
Iremos este mes de septiembre a La Palma con mi pareja y nuestra hija que tendrá un año y 3 meses. La idea es hacer excursiones con la mochila porta bebés. La peque está acostumbrada a ir en mochila y la tolera bien.
Indico mi itinerario y cualquier ayuda / comentario será más que bienvenido.
1.
30 de agosto (sábado)
Aterrizamos a las 9 y recogida coche de alquiler. Tenemos el alojamiento en Tazacorte. Por la mañana, si da tiempo, iremos a mirador de Tajuya y añ mirador oficial de la colada volcánica de Tajogaite. Acabaríamos la mañana visitando el Centro de interpretación Caños de fuego
Por la tarde iríamos Mirador de la Cumbrecita y desde allí empalmamos la excursión al mirador Lomo de las Chozas y al mirador de los Roques.
2.
31 de agosto (domingo)
Por la mañana excursión a Caldera de Taburiente aunque solamente haríamos desde el mirador de los Brecitos hasta la zona de acampada y volver.
A la tarde Playa del Charco Verde o excusión para ver los árboles Drago en Las Tricias.
La otra opción alternativa sería ir al Parque Cultural La Zarza aunque a día de hoy está cerrado.
3.
1 de septiembre (lunes)
Excursión para observar cetáceos desde Tazacorte.
Ya por la tarde Poris de la Candelaria
4.
2 de septiembre (martes)
Comenzaríamos el día haciendo la excursión al Tajogaite con una empresa certificada
Después de comer nos dirigiríamos a la capital donde tenemos reservado el nuevo hospedaje.
Ya a la tarde iríamos a las piscinas naturales de las Fajanas o al Charco Azul (o a los 2 sitios)
5.
3 de septiembre (miércoles)
Ruta de los Volcanes (estamos decidiendo si hacer el tramo que va del Pilar hasta Los Canarios o el tramo que comienza desde esta última localidad hasta el Faro y las Salinas de Fuencaliente
Después de comer nos quedaríamos por la Playa de Echentive o alguna playa / piscina natural.
6.
4 de septiembre (jueves)
Roque de los Muchachos (mirador del Espigón del Roque así como el mirador de los Andenes).
Cubo de la Galga sería la excursión que haríamos por la tarde
Para celebrar el 25º aniversario de Avignon, Capital Europea de la Cultura, la Ciudad sitúa la cultura en el centro de la ciudad, en el corazón de nuestras vidas, para que los actores culturales y los habitantes de Avignon puedan crear cultura juntos.
Cannes prohibirá los cruceros ante el creciente malestar por el turismo masivo
El conocido destino de la Costa Azul prohibirá el atraque de grandes buques en 2026 y se suma así a otras capitales que endurecen la regulación ante la presión de residentes y autoridades ambientales
Cannes prohibirá los cruceros ante el creciente malestar por el turismo masivo
El conocido destino de la Costa Azul prohibirá el atraque de grandes buques en 2026 y se suma así a otras capitales que endurecen la regulación ante la presión de residentes y autoridades ambientales
últimamente se están cargando mucho algunos destinos por la aglomeración de personas, la mayoría cruceristas de grandes cruceros como dice en la noticia, me parece buena idea.
Cannes prohibirá los cruceros ante el creciente malestar por el turismo masivo
El conocido destino de la Costa Azul prohibirá el atraque de grandes buques en 2026 y se suma así a otras capitales que endurecen la regulación ante la presión de residentes y autoridades ambientales
Hola. Tenemos hilo superespecífico luego paso la conversación.
Por si acaso, aunque Sandrakan lo ha explicado de maravilla: La barrera, el acceso restringido, lo tienes entre el pueblo de San José y ciertas playas cercanas (Genoveses y Mónsul, en particular) ¿Son esas por las que preguntas? Porque otras muchas zonas no tienen restricción, más allá de que se ocupen los aparcamientos, claro.
A finales de agosto ya está mucha gente inflada de playa y afloja un poco el ansia pero ojo a las más cercanas a la capital porque es feria y hay quien aprovecha la tarde libre.
Yo cuento mi experiencia.
Viajo con trolley de cabina, no facturo, pedí la tarjeta de TFI visitor de una semana y me llegó ya mi casa en unos 10 días por correo. Se activa cuando la utilices por primera vez.
No sé inglés, salí del aeropuerto y cogí el 16, al subir la pasé como paso la de transporte de Madrid en un chisme parecido al subir y se activó.
En un letrero te indica la siguiente parada en inglés y en gaélico,....37 paradas después y unos 40 o 45 minutos, estaba en la puerta del hotel, en puro centro en College Green.
Cuando me vaya al aeropuerto, iré con tiempo, imagino que si cuando utilices el bus coincide con la hora de ir al trabajo o volver,...puede que esté muy lleno.
La tarjeta sirve para bus, metro y cercanías.
Pensar que el país y la población es más pequeño que España y por tanto la capital tiene menos población y las distancias no son tan grandes.
...que porque los pueblos son menos bonitos,aunque las playas son espectaculares,y porque habia muchisima gente ,cosa que no me esperaba para nada.Ya lo he dicho en otra ocasion,a esta isla se llega en coche desde todos los paises del este por lo que te hinchas a ver coches con matricula de bulgaria,rumania,serbia etc.
Bueno a ver que decides,si ya conoces algo de ciclada yo me iria a las Jonicas para ver el contraste tan grande que hay y porque el mar allí tiene unos colores maravillosos.Espero que tomes una decision acertada para ti.
Muchísimas gracias Carmen. Habíamos pensado Corfu, Cefalonia y Lefkada y hacer una excursión de 1 día a Itaca. Imagino que Corfu tendrá zonas tranquilas donde alojarse que no sean tipo Benidorm sin discotecas y demás y será la que mejor comunicada esté con Atenas; desde Corfú ya movernos en ferry a Cefalonia, luego Lefkada que me da pena lo que me dices y desde Lefkada a lo mejor ir por carretera a Atenas aunque me temo que el trayecto será larguísimo en bus
Cómo lo veis? en total serían 12 días lo que tenemos
Hola de nuevo Rosadeldesierto.Los 12 días son solo para las islas o aquí incluyes los 3 días de Atenas?,porque en este segundo caso solo te quedarian 9 para las islas.DEsde Corfu a Lefkada creo que no hay ferry diario pero no te lo puedo asegurar,miralo porque eso es importante y saber también desde que puertos sale y llega.Cefalonia es una isla grande y con carreteras algo complicadas así que por lo menos necesitas 4 días.Tambien tienes que confirmar los ferries desde Lefkada a Cefalonia porque creo que tampoco hay diario pero no te lo puedo asegurar.En cuanto a Corfu yo me he quedado varias veces pero siempre en la capital Kerkira.Ya hace 6 años que fui la ultima vez y recuerdo que lo que mas me gusto aparte de la capital fue Paleokastrisa,Kalami que aparte de ser un sitio muy bonito esta muy relacionado con la historia de los Durrell y Porto Timoni.La parte de Sidari la conoci hace muchos años y me gusto tampoco que no he vuelto y a la zona sur aún no he llegado.Sera otro año!.
Itaka para mi gusto se merece mas que una excursión de un día,de todas formas yo no soy partidaria de excursiones de un día porque creo que dan para poco a no ser que vayas a ir algo en concreto,pero de forma general para una isla no le veo el sentido.
En cuanto a la vuelta a Atenas en bus debe llevar al menos 5 horas.Lo mas practico es tomar un avión desde Cefalonia hasta Atenas.
Espero que esto te pueda ayudar en algo.Un saludo