Parece que el Majestic Princess entro en dique seco 2 semanas para realizar diversos cambios en sus espacios y adaptarlos a los gustos actuales y nuevas rutas:
Cubierta 5 • O’Malley’s Irish Pub: Clásica comida irlandesa servida al estilo pub, desde hamburguesas a pescado y patatas fritas, e incluso bocados nocturnos, acompañados de una amplia selección de bebidas, incluyendo una cuidada selección de cervezas y whiskys. La música en directo hace de este lugar un increíble punto de encuentro donde disfrutar y pasarlo en grande (antes Vines Wine Bar).
• Sabatini’s Italian Trattoria: La auténtica trattoria italiana de la naviera, con sabor a la Toscana que ofrece preciadas recetas familiares, desde pastas hechas a mano hasta robustas salsas y ricas carnes a fuego lento (antes Harmony Restaurant). • Good Spirits At Sea: Donde cada bebida es una experiencia, este bar está inspirado en la exitosa serie de televisión Good Spirits. Expertos cocteleros realizan demostraciones en directo, sumergiendo a los clientes en la cultura que hay detrás de cada cóctel artesanal (sustituye al Piazza Bar). • Las tiendas de Princess EFFY: con piezas de la marca de joyería neoyorquina conocida por su artesanía y sus piedras preciosas de alta calidad (antes Calypso Cove). • Confitería: Una confitería de estilo victoriano adornada con tarros ornamentados de dulces de colores, esta tienda le invita a escoger y elegir sus golosinas favoritas entre una amplia selección de delicias dulces (antes Calypso Cove).
Cubierta 6 • Bellini’s Cocktail Bar: un lugar de reunión de estilo italiano donde los pasajeros podrán degustar deliciosos y refrescantes cócteles artesanales y una cuidada selección de vinos (sustituye a Good Spirits At Sea y Princess Photo Gallery).
• Captains Arcade: con videojuegos clásicos e interactivos (antes Churchill’s Video Arcade).
Cubierta 7 • Ocean Terrace Sushi Bar: un bar de sushi contemporáneo con vistas a la Piazza, los amantes del sushi se deleitan con rollos de sushi hechos a mano por expertos, nigiri o sashimi fresco y rollos maki (antes Ocean Terrace Bar). • Las tiendas de Princess EFFY: en este espacio adicional, EFFY ampliará su selección de joyería, ofrecerá consultas a medida y celebrará seminarios perspicaces. Un EFFY Lounge se dedicará a la selección de piezas de lujo (antes Cartier). • Galería fotográfica Princess: para impresión y descarga de fotografías (antes la Biblioteca).
Cubierta 16 • Alfredo’s Slice: un paraíso para los amantes de la pizza junto a la piscina que sirve auténtica pizza napolitana hecha a mano y por encargo (sustituye a Chopsticks Noodle & Dim Sum Bar). • The Salty Dog Grill: para picar algo rápido, este asador junto a la piscina sirve deliciosas hamburguesas con pan casero, perritos calientes 100% de ternera, tacos, patatas fritas y mucho más (antes Lobster Bar & Grill).
Hola a tod@s.
Acabo de llegar de hacer la ruta desde Chicago hasta Nueva Orleans y solamente quería dejar mi experiencia en la visita a Memphis.
Ha sido lo más feo de todo el viaje, una ciudad horrible y sucia, en la famosa calle de los bares nos echaron de muy malas maneras por estar hablando en español y el trato ha sido de lo peor en todo el viaje.
Hemos regresado con muy malas sensaciones por el trato recibido en toda la ruta por ser españoles excepto en Chicago y Nueva Orleans donde nos han tratado muy bien.
¡Qué pena esto!
Yo estuve en jul'23 y ni de lejos tuve la misma sensación. Es posible que la situación haya cambiado con las recientes elecciones. De hecho, recuerdo haber aparcado en la calle cerca de Beale Street, que sólo se podía pagar por una app, que nosotros no teníamos, ni tampoco wifi, y un lugareño que pasaba se ofreció a pagarnos con su app y que le diésemos el dinero en efectivo.
Eso sí, yo recorrí el sudeste, creo que mi ruta con la tuya sólo coincidió en Memphis y Nashville, luego yo ya, subí ligeramente al Parque Nacional de Mammoth Cave y después tiré para el este (ni siquiera estuve en Nueva Orleans). Pero no tuve problemas vinculados a hablar en español. Sí tuve algún problema en un par de hoteles de carretera en los que había reservado a un precio y luego me querían cobrar otra cosa, pero no en Memphis, y esa es otra historia.
En cuanto a Memphis, a mí sí me gustó la ciudad, claro que es una ciudad muy vinculada al rock & roll, al blues y, en particular, a Elvis. En el centro (Beale street y alrededores) estuve una tarde y había un ambiente fenomenal. No me quedé a cenar por la zona, así que no sé si el ambiente empeorará por la noche.
Por si a alguien le interesa, también estuve en Graceland y el Sun Studio. Y, entre otros, estuve comiendo y cenando en un par de sitios vinculados con Elvis: el Arcade Restaurant (típico diner americano) y el Coletta's Italian Restaurant (también típico lugar donde tomar pizzas enormes, estilo americano).
El Arcade está cerca del centro, muy cerca del Lorraine Motel (el lugar donde asesinaron a Martin Luther King Jr, que pertenece al National Civil Rights Museum) y el Coletta's está lejos del centro, más apartado (hay que ir en coche).
...y la innovadora Ultimate Family Townhouse de tres pisos
*Propulsión: Gas Natural Licuado (GNL), reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y eliminando casi por completo las emisiones de azufre
🌊 Instalaciones y Entretenimiento
El Legend of the Seas está diseñado con ocho vecindarios temáticos, cada uno ofreciendo experiencias únicas: Category 6 Waterpark: El parque acuático más grande en alta mar, con seis toboganes récord, incluyendo el Pressure Drop, uno de los primeros toboganes de caída libre en el mar Crown’s Edge: Una combinación de pasarela aérea, circuito de cuerdas y tirolina que ofrece una experiencia emocionante sobre el océano Royal Bay Pool: Una de las piscinas más grandes en alta mar, ubicada en el distrito Chill Island, ideal para relajarse con jacuzzis elevados y tumbonas sumergidas The Hideaway: Un refugio exclusivo para adultos con una piscina infinita suspendida sobre el mar y el bar acuático Swim & Tonic Surfside: Un vecindario diseñado para familias jóvenes, que incluye el parque acuático Splashaway Bay y opciones de alojamiento como la Ultimate Family Townhouse Entretenimiento: Espectáculos acuáticos en el AquaTheater, representaciones musicales inspiradas en Broadway en el Royal Theatre, y actividades sobre hielo en el Absolute Zero
🍽️ Gastronomía
Con más de 15 opciones gastronómicas, el barco ofrece una variedad culinaria que incluye:
Giovanni’s Italian Kitchen & Wine Bar: Auténtica cocina italiana con una extensa selección de vinos Izumi Hibachi & Sushi: Experiencia japonesa con hibachi y sushi fresco Surfside Bites: Opciones rápidas y deliciosas para toda la familia Basecamp: Un lugar para relajarse y disfrutar de comidas informales
🌍Itinerarios Verano 2026: Cruceros de 7 noches por el Mediterráneo Occidental, con salidas desde Barcelona y Roma, visitando destinos como Palma de Mallorca, Marsella, Roma y Nápoles
Invierno 2026 en adelante: Cruceros de 6 a 8 noches por el Caribe Occidental y Meridional desde Fort Lauderdale, incluyendo paradas en destinos como Aruba, Curazao, Jamaica y la isla privada de Royal Caribbean, Perfect Day at CocoCay
🌱Compromiso Ambiental
El Legend of the Seas incorpora tecnologías avanzadas para minimizar su impacto ambiental:
Propulsión GNL: Reduce en un 30% las emisiones de CO₂ y elimina casi por completo las emisiones de azufre Recuperación de calor residual: Convierte el calor generado en energía eléctrica Conexión eléctrica en puerto: Permite apagar los motores mientras está atracado, reduciendo las emisiones Gestión de residuos: Sistema de pirólisis asistida por microondas que transforma los residuos en energía Producción de agua dulce: Combina desalinización y ósmosis inversa para generar el 93% del agua consumida a... Leer más ...
...sobre las 18 h estaba todo cerrado y hacia bastante frío por lo nos encaminamos hacia la estación de tren para volver a Manchester.
Nuestro tren salía sobre las 20:30 h y tras un primer intento infructuoso para cambiar el billete de hora y salir una hora antes, pudimos cambiar la hora de vuelta ( pagamos 3 e más por el cambio de horario) y sobre 19:30 estábamos montados en el tren camino a Manchester.Antes de eso compramos la cena en un Costa que había en la estación y nos la comimos montados en el tren en el trayecto hacia Manchester.
Tras una hora escasa de trayecto llegamos a La estación de Piccadilly y de allí cogimos el tranvía hasta Piccadilly gardens para enlazar con nuestro tranvía hasta llegar al hotel.
Tras ducha y cena a descansar que el día había sido largooooo.
Día 4(9/12/24):
Tras otro nutritivo desayuno nos dirigimos en tranvía hacia Norther Quarter( con nuestro correspondiente ticket familiar). Dimos una vuelta y vimos algunos de los impresionantes graffitis que encontramos a nuestro paso; también visitamos el centro de ocio Printworks que ocupa una antigua imprenta.
Sobre las 11 a.m cogimos el tranvía en Piccadilly gardens hasta la parada del estadio del Manchester city (Etihad Stadium) ya que tenía reservado un tour por el estadio a las 12 a.m.
Las entradas las compré previamente un par de semanas antes en la página web del Manchester por 65 e los 4. es.mancity.com/
Tras una visita de 1:30 h en inglés y miles de fotos salimos del estadio con buen sabor de boca.
Volvimos en tranvía hasta Piccadilly gardens y allí entramos a un restaurante italiano justo en la plaza llamado Ask italian www.askitalian.co.uk/ ...mpaign=GMB
Buena relación calidad precio, amables y buena comida.Nos costó unos 90 e.
Satisfechos salimos a pasear por la ciudad; llegamos hasta Gay village; entramos a diferentes centros comerciales y callejeamos por sus múltiples mercadillos navideños.
A una hora prudencial entramos en un local de comida rápida llamado Popeyes Louisiana Chicken y compramos una parte de la cena para llevar.Tambien terminamos de ultimar la cena comprando en un supermercado aldi y así hacer picnic en la habitación del hotel.Tras la compra; otra vez tranvia hasta nuestra parada MediaCityUK.
Cenamos y dejamos las maletas preparadas para el día siguiente.
Día 5(9/12/24):
Último día en la ciudad.Desayunamos e hicimos el check out.Dejamos las maletas en conserjería y nos dirigimos en tranvía hasta Castlefield para visitar sus bonitos canales.Dimos una vuelta y nos acercamos al museo de Ciencia e industria dónde gratuitamente visitamos la parte de exhibición abierta ( el museo está en renovación y habían zonas cerradas).
Después fuimos caminando hasta st Peter's square dónde cogimos otra vez el tranvia hasta nuestra parada.
Llegamos antes de las 13 h ya que a esa hora nos recogía un Uber contratado previamente a través de su app por 35 e.
El Uber llegó puntual y en unos 20 minutos estábamos en el aeropuerto.Hicimos los trámites de auto check in y seguridad rápidamente y esperamos tranquilamente a qué llegara nuestro vuelo.Aprovechamos para comer aquí.
Este llegó puntual saliendo a las 16 p.m desde Manchester y tras un trayecto tranquilo y sin turbulencias llegamos antes de las 20 h a Alicante.Aqui recogimos equipaje,coche y hacia casa.
Manchester ha sido una grata sorpresa y el ambiente navideño nos... Leer más ...
Hola cruceristas del Costa Smeralda, una por aquí recien desembarcada. Me paso a contaros la experiencia y a dejaros algún comentario para ayudar como me han ayudado otros tantos a mi antes.
Primero de todo, plancha de pelo si, plancha no.
La hora de embarque es orientativa, vas embarcando por turnos según vas llegando. Decir que yo estuve esperando 2 horas en la terminal porque el barco en vez de llegar a las 9 a Barcelona llego a las 12 de la mañana.
El primer día es un caos absoluto de gente, en los restaurantes y demás así que calma.
Eso de cambiar la hora del restaurante si te la dan demasiado tarde, naranjas de la china si el barco va bastante lleno, ni aún teniendo niños pequeños. Así que como conseji cuando te estén haciendo la tarjeta fijaos donde os dan porque la reserva de la app, no vale para nada.
La App, lo tienes todo allí, si tienes paquete de bebidas tienes que estar con el movil todo el tiempo para los QR de los bares para saber que te incluye y que no. Consejo: llevar un portatarjetas de esos que se llevan al cuello, es bastante comodo porque la tarjeta Costa la tienes todo el día en la mano.
Atención agua: 1 botella de 0,50 cl por día y los niños NO les incluye aún pagando el paquete My Drinks😡😡😡.
El chat de la App tampoco funciona ni medianamente bien.
Practicamente ningún camarero habla español, los espectaculos, actividades e incluso la comida está diseñada para italianos., si no os gusta la pasta lo vais a pasar un rato mal con las comidas( por cierto el arroz esta incomestible)
Unos cuantos pros: los desmbarcos genial, sin colas si esperas 5 minutos después de la hora que te dicen, en las piscinas hay chalecos para los niños pequeños(geniales para tú estar más tranquilo en tema piscinas). Las piscinas estan abiertas hasta las 9 de la noche por lo que aprovecha por la mañana temprano o a partir de las 19:30 que estan bastante vacias. Las toallas te las dan y te dejan limpias en el camarote todos los días. Las
Pelotas del pingpong y futbolín valen 1 euro y te quedas la pelota durante todo el crucero por lo
Que puedes echar todas las partidas que
Quieras.
Otro truqui: si para desayunar esta a reventar y te marean de un restaurante a otro cambiando de cubierta para coger sitio. Coge el plato con lo que quieras de desayuno y vete con el al bar de los cafes de la cubierta 6 y desayunas como un Marqués sin pelearte con todo cristo😉
Otra cosa, saca la ropa de las maletas y estas ponlas debajo de la cama, tendrás mas espacio. En la ducha hay una cuerda para la ropa mojada, se seca en un plis, vamos ni mi secadora.
El diario a bordo: una sucesión de actividades y horarios que puedes ver en la app.
Noches temáticas: noche de gala, de blanco, be italian, años 70... La gente sigue un poco la temática de las 2 primeras, de las otras nada.
De las escalas os cuento en otro mensaje que este ya es bastante largo😅😅
Hola.. Entonces
Las planchas de pelo SI se pueden llevar en el Costa Smeralda?..
Os agradecería mucho si me pudierais dar esa información
Gracias
Hola cruceristas del Costa Smeralda, una por aquí recien desembarcada. Me paso a contaros la experiencia y a dejaros algún comentario para ayudar como me han ayudado otros tantos a mi antes.
Primero de todo, plancha de pelo si, plancha no.
La hora de embarque es orientativa, vas embarcando por turnos según vas llegando. Decir que yo estuve esperando 2 horas en la terminal porque el barco en vez de llegar a las 9 a Barcelona llego a las 12 de la mañana.
El primer día es un caos absoluto de gente, en los restaurantes y demás así que calma.
Eso de cambiar la hora del restaurante si te la dan demasiado tarde, naranjas de la china si el barco va bastante lleno, ni aún teniendo niños pequeños. Así que como conseji cuando te estén haciendo la tarjeta fijaos donde os dan porque la reserva de la app, no vale para nada.
La App, lo tienes todo allí, si tienes paquete de bebidas tienes que estar con el movil todo el tiempo para los QR de los bares para saber que te incluye y que no. Consejo: llevar un portatarjetas de esos que se llevan al cuello, es bastante comodo porque la tarjeta Costa la tienes todo el día en la mano.
Atención agua: 1 botella de 0,50 cl por día y los niños NO les incluye aún pagando el paquete My Drinks😡😡😡.
El chat de la App tampoco funciona ni medianamente bien.
Practicamente ningún camarero habla español, los espectaculos, actividades e incluso la comida está diseñada para italianos., si no os gusta la pasta lo vais a pasar un rato mal con las comidas( por cierto el arroz esta incomestible)
Unos cuantos pros: los desmbarcos genial, sin colas si esperas 5 minutos después de la hora que te dicen, en las piscinas hay chalecos para los niños pequeños(geniales para tú estar más tranquilo en tema piscinas). Las piscinas estan abiertas hasta las 9 de la noche por lo que aprovecha por la mañana temprano o a partir de las 19:30 que estan bastante vacias. Las toallas te las dan y te dejan limpias en el camarote todos los días. Las
Pelotas del pingpong y futbolín valen 1 euro y te quedas la pelota durante todo el crucero por lo
Que puedes echar todas las partidas que
Quieras.
Otro truqui: si para desayunar esta a reventar y te marean de un restaurante a otro cambiando de cubierta para coger sitio. Coge el plato con lo que quieras de desayuno y vete con el al bar de los cafes de la cubierta 6 y desayunas como un Marqués sin pelearte con todo cristo😉
Otra cosa, saca la ropa de las maletas y estas ponlas debajo de la cama, tendrás mas espacio. En la ducha hay una cuerda para la ropa mojada, se seca en un plis, vamos ni mi secadora.
El diario a bordo: una sucesión de actividades y horarios que puedes ver en la app.
Noches temáticas: noche de gala, de blanco, be italian, años 70... La gente sigue un poco la temática de las 2 primeras, de las otras nada.
De las escalas os cuento en otro mensaje que este ya es bastante largo😅😅
Buenas a todos, tenemos ya reservado viaje a Londres para inicios de Julio. Nuestro hotel , bueno "hotel" visto lo visto, está en la zona de Baker Street, Regent Park..etc
Sabeis de sitios para desayunar o comer allí? Vamos con dos niños y no nos queremos dejar un riñon.
Por otro lado, como planeamos comer mucho en la propia habitación y algún parque, sabeis de tiendas o supers por esa zona? He leido acerca de los Mest Deals, que salen muy bien de precio y nos vendria bien para esos momentos...en que supers se pueden localizar?
P.d. En los pubs que hablais que se.puede comer, está permito entrar con menores?
Os leo atentamente, este foro nos va a servir de gran ayuda con todo lo que hay escrito ya
Hola, @Pierno . En el mapa www.google.com/ ...5&z=15 tienes algunas opciones. No está actualizado, es muy probable que alguno de los locales incluidos esté cerrado. Pero en Baker Street, por ejemplo, tienes un Paul (1/PA) que continúa abierto y es una buena opción para desayunos. Y tienes varios supermercados Tesco, que podrás encontrar sin problemas por todo Londres
No se en que punto de Baker Street estás (la calle es larga) y si te queda cerca, por ejemplo, el Nando's (1/ND), que es una alternativa con niños porque el pollo les suele gustar a casi todos www.nandos.co.uk/ ...ker-street .
Si estás más cerca de Regent's Park, tienes un Ask Italian (1/ASK), cadena de italianos que también cumple en comidas/cenas con niños www.askitalian.co.uk/
Con respecto a los pubs, en la mayoría no hay problemas en entrar con niños a comer. Cuando no está permitido el acceso, en general, es a partir de cierta hora por la tarde. Pero tendrás que consultar en cada uno, en algunos se permite el acceso también en la cena (por ejemplo, algunos de la cadena JD Wetherspoon). Y en otros no permiten tampoco la entrada a mediodía.
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
Queria comentar que para ver animales existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Igualmente, este país es quizás, con Uganda, el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
Saludos!
Hola, en marzo estaré 11 noches en Zanzíbar y me gustaría hacer un safari de 2 días/ 1 noche desde ahí. Una agencia me ha ofrecido lo siguiente, pero como no tengo ni idea sobre los safaris no sé si es caro o barato, o si lo que me ofrece ver merece la pena o no (no incluye mis vuelos ida/vuelta):
For Tarangire and Ngorongoro crater it cost 700 $ usd par person
Price including
*Transport from airport to all day you do Safari
*Accomodation one night in lodge 5 stars
*Meals par program
*Mineral water
*Park fees and Tax
Driver guide for any language you need(French, Spanish, italian, german and English)
Program will be:
Days 1: arrive in Arusha airport Morning then drive to Ngorongoro crater Overnight Farm of dream /Marera valley lodge
Day 2 drive to Tarangire national park game drive then drive back to Airport you flight will be late inoder to, enjoy the park arround 17h to 18 if is possible
A ver...arusha- ngorongoro crater vienen a ser unas buenas 3-4 horitas de coche
Leído por ahí
Quote::
Marera Valley Lodge, ubicado en las afueras de la ciudad de Karatu, a mitad de camino entre el lago Manyara y el cráter de Ngorongoro,
Quote::
Marera Valley Lodge, ubicado en las afueras de la ciudad de Karatu, a mitad de camino entre el lago Manyara y el cráter de Ngorongoro,
Karatu (dónde tienes el hotel) a tarangire
Tarangire – Karatu, 90 Km – 1.5 hour transfer
Y tendreis que volver al aeropuerto
Arusha – Tarangire, 130 Km – 2 hours of transfer
Vamos que si haces 4-5 h de safari ya será un éxito
Si es tu estilo de viaje ok...
A mí me parecería perder el tiempo y el dinero
Queria comentar que para ver animales existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Igualmente, este país es quizás, con Uganda, el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
Saludos!
Hola, en marzo estaré 11 noches en Zanzíbar y me gustaría hacer un safari de 2 días/ 1 noche desde ahí. Una agencia me ha ofrecido lo siguiente, pero como no tengo ni idea sobre los safaris no sé si es caro o barato, o si lo que me ofrece ver merece la pena o no (no incluye mis vuelos ida/vuelta):
For Tarangire and Ngorongoro crater it cost 700 $ usd par person
Price including
*Transport from airport to all day you do Safari
*Accomodation one night in lodge 5 stars
*Meals par program
*Mineral water
*Park fees and Tax
Driver guide for any language you need(French, Spanish, italian, german and English)
Program will be:
Days 1: arrive in Arusha airport Morning then drive to Ngorongoro crater Overnight Farm of dream /Marera valley lodge
Day 2 drive to Tarangire national park game drive then drive back to Airport you flight will be late inoder to, enjoy the park arround 17h to 18 if is possible
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...
...Perak Cave Temple, Kek Look Tong, Ling Sen Tong, Nam Thean Tong, Sam Poh Tong, y Mirror Lake. También muy bonito Wat Puthanimittam Thai Temple.
La moto la alquilamos en una empresa que se llama TMJ Motorcycle. Es como un restaurante que alquila motos y nos costó 45MYR una scooter automática (Depósito de 150MYR). Llenar el depósito de la moto nos costó 5MYR, de risa.
Nos alojamos en el Hotel Cheqinn y bastante decente. No hay mucha oferta en Ipoh de hoteles, y se nota, pero en nuestro caso ni tan mal, nos pareció bastante correcto.
Por si a alguien le interesa, también lavamos la ropa en una lavandería al lado del hotel por 2€ (lavado y secado).
Penang: Llegamos a Penang también en tren desde Ipoh hasta Butterworth. De ahí a Georgetown en Grab.
La ciudad de Georgetown en sí está bien. Quizá esperábamos más por el hecho de que todo el mundo nos lo ponía como increíble, Patrimonio de la Humanidad... Pero sí, es una ciudad bonita, paseable y con variedad de ambiente.
Como menciona mucha gente, pues recomendado Kek Lok Si temple, aunque ahora hay que pagar para subir a la pagoda y a la figura (no se antes), y Dhammikarama Burmese Temple y Wat Chayamangkalaram, no muy conocidos pero que son increíbles. En estos no había mucho turismo y seguro que no tardará la gente en ir a verlos...
La zona del Chew Jetty está bien, pero tampoco es una locura. A nosotros nos gustó mucho más la calle Chulia Street, con muchos bares de comida y ambiente por la noche. Por toda esta zona hay muchos restaurantes "buenos" donde comer. A nosotros nos gustó mucho Rosi Italian, por ejemplo, pero hay miles de sitios.
Nos alojamos en el Hotel Loop on Leith. Fue un hotel que nos gustó bastante, cerca de todo y con habitación amplia.
Dinero: En Malasia es cierto que en bastantes sitios no se permite pagar en tarjeta, solo en efectivo, pero en muchos otros sí. Nosotros cambiamos dinero efectivo en las casas de cambio y también sacamos dinero de los cajeros. En alguna ocasión pagamos también en tarjeta. No vais a tener ningún problema.
Transporte: Lo mejor es ir en Grab (como Uber en Europa). Rápido y barato. En KL cogimos también el metro en dos ocasiones y aunque está bien, preferimos el Grab. No obstante, si vais con prisa y el metro va directo, hay veces que es mejor por el tráfico.
Internet: Nosotros cogimos dos tarjetas de internet de Digi en Malaca. Super fácil. Tienen unas máquinas en las que pones tus datos, la tarifa que quieres, escaneas el pasaporte, y te saca la tarjeta. Nos costó 30MYR una tarifa de 20GB para 1 mes.
De Penang volamos a Kuala Lumpur para coger el avión de vuelta con AirAsia. Compañía correcta, la Ryanair asiática.
QATAR (Doha):
Hicimos vuelo KL-Madrid con una escala en Doha de un día entero. La entrada al país sencilla, con pasaporte español vas a la salida del aeropuerto, pasas la aduana, te sellan la entrada al país y listo.
En nuestro caso nos preguntaron dónde nos íbamos a quedar. Nosotros le dijimos el nombre del hotel que teníamos y no nos pidieron nada más. El hotel lo cogimos a través de Discover Qatar.
Para ir del aeropuerto al centro nos volvimos locos, porque el Uber no me dejaba reservar. El metro no nos cuadraba bien, por lo que preguntamos a taxis y nos dijeron que Uber no tiene permitido coger gente en el aeropuerto para llevarla al centro, pero que al revés sí.
La ciudad nos gustó mucho, íbamos con otra idea y... Leer más ...