La UE autorizó el uso de euro en Bulgaria a partir de 2026
El país balcánico se prepara para dejar atrás el lev y sumarse a la eurozona.
El proceso genera expectativas económicas, mientras que la transición despierta incertidumbre en la población:
Bulgaria podrá adoptar el euro como moneda oficial el 1 de Enero de 2026, después de recibir la aprobación formal de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea este martes. La medida representa un paso importante para el país balcánico, que ya es miembro de la Unión Europea desde 2007, pero que hasta ahora tenía el lev como moneda nacional. Con esta decisión, Bulgaria se convertirá en el vigésimo primer país que integra la llamada eurozona, es decir, el grupo de naciones que utilizan el euro como divisa legal, pero no implica un ingreso a la UE, ya que Bulgaria pertenece al bloque desde hace casi dos décadas.
El proceso hacia la adopción del euro ha sido largo y estuvo condicionado por el cumplimiento de estrictos requisitos económicos y políticos, supervisados por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE). En junio, ambas instituciones confirmaron que Bulgaria había alcanzado las metas necesarias en áreas clave como la estabilidad de precios, la disciplina fiscal, la convergencia económica y la integración del sector financiero. Según el informe de Bruselas, la inflación media anual en Bulgaria durante los últimos doce meses se situó en el 2,7 %, por debajo del umbral máximo permitido de 2,8 %, que se calcula sumando 1,5 puntos a la media de los tres países de la UE con menor inflación.
La ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, quien lideró la reunión en nombre de la actual presidencia rotatoria de la UE, subrayó que se trata de “la culminación de un proceso exhaustivo hacia la adhesión de Bulgaria, que incluyó un análisis riguroso y una preparación intensiva”.
Además, el tipo de cambio definitivo se ha fijado en 1,95583 leva por Euro, y se adoptaron los textos legales que permitirán la transición formal al euro a partir del primer día de 2026.
Con la incorporación de Bulgaria, la eurozona pasará a tener 21 miembros en 2026.
La UE autorizó el uso de euro en Bulgaria a partir de 2026
El país balcánico se prepara para dejar atrás el lev y sumarse a la eurozona.
El proceso genera expectativas económicas, mientras que la transición despierta incertidumbre en la población:
Bulgaria podrá adoptar el euro como moneda oficial el 1 de Enero de 2026, después de recibir la aprobación formal de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea este martes. La medida representa un paso importante para el país balcánico, que ya es miembro de la Unión Europea desde 2007, pero que hasta ahora tenía el lev como moneda nacional. Con esta decisión, Bulgaria se convertirá en el vigésimo primer país que integra la llamada eurozona, es decir, el grupo de naciones que utilizan el euro como divisa legal, pero no implica un ingreso a la UE, ya que Bulgaria pertenece al bloque desde hace casi dos décadas.
El proceso hacia la adopción del euro ha sido largo y estuvo condicionado por el cumplimiento de estrictos requisitos económicos y políticos, supervisados por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE). En junio, ambas instituciones confirmaron que Bulgaria había alcanzado las metas necesarias en áreas clave como la estabilidad de precios, la disciplina fiscal, la convergencia económica y la integración del sector financiero. Según el informe de Bruselas, la inflación media anual en Bulgaria durante los últimos doce meses se situó en el 2,7 %, por debajo del umbral máximo permitido de 2,8 %, que se calcula sumando 1,5 puntos a la media de los tres países de la UE con menor inflación.
La ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, quien lideró la reunión en nombre de la actual presidencia rotatoria de la UE, subrayó que se trata de “la culminación de un proceso exhaustivo hacia la adhesión de Bulgaria, que incluyó un análisis riguroso y una preparación intensiva”.
Además, el tipo de cambio definitivo se ha fijado en 1,95583 leva por Euro, y se adoptaron los textos legales que permitirán la transición formal al euro a partir del primer día de 2026.
Con la incorporación de Bulgaria, la eurozona pasará a tener 21 miembros en 2026.
El hotel The House está al principio del bulevar Vithosa en una pequña perpendicular frente a la enorme plaza de Bulgaria, por tanto, situación excelente. Te proporcionarán un plano y una pequeña guía de la ciudad. El dueño es un tipo absolutamente encantador, aunque su inglés no es para todos los públicos.
Por el taxi desde el aeropuerto no debes pagar más de 10 lev, cuando salgas de la puerta de la terminal tendrás una puerta defrente que da a la calle y verás otra al fondo a la derecha, dirigite a esta última y negocia el precio de un taxi con el encargado, no con el taxista, de día no admitas más de 10 lev.
En cuanto a la birra en el propio bulevar Vithosa podrás tomarla a precios muy contenidos.
40 lev me cobró a mi. En google maps vi en cronología que me había hecho una ruta turística sin pedirselo.
A ver, si te ha cobrado más de lo habitual, pero estas comparando los precios de hace 15 años.....actualmente del centro al aeropuerto 20-25 levas, no los 10 que comentaban hace más de una década.
El hotel The House está al principio del bulevar Vithosa en una pequña perpendicular frente a la enorme plaza de Bulgaria, por tanto, situación excelente. Te proporcionarán un plano y una pequeña guía de la ciudad. El dueño es un tipo absolutamente encantador, aunque su inglés no es para todos los públicos.
Por el taxi desde el aeropuerto no debes pagar más de 10 lev, cuando salgas de la puerta de la terminal tendrás una puerta defrente que da a la calle y verás otra al fondo a la derecha, dirigite a esta última y negocia el precio de un taxi con el encargado, no con el taxista, de día no admitas más de 10 lev.
En cuanto a la birra en el propio bulevar Vithosa podrás tomarla a precios muy contenidos.
40 lev me cobró a mi. En google maps vi en cronología que me había hecho una ruta turística sin pedirselo.
Si, tanto tiempo dando vueltas a si visitar Veliko y al final, como ni los tours salían a Rila el día que hubiéramos podido ir por viento y nieve, decidimos cancelar, y menos mal. El primer día, la nieve no cuajaba y resultaba bastante molesta para hacer turismo, pero al día siguiente, al abrir los ojos a las 6:00, para ver al final que hacíamos, y ver por la ventana aquello, como una filomena, pero en apenas unas horas (en Madrid fue "mas lento"), ya continuamos durmiendo y tomamos la decisión de, al menos intentar llegar a la iglesia de Boyana. Y prueba de que esta nieve no estaba prevista, es que yendo por la carretera con nieve hasta la rodilla, vimos salir de un hotel a una señora con tacones de aguja que casi se mata, se ve que la pillo totalmente por sorpresa.
Algunos detalles más: Google maps funciona de maravilla, y hay roaming, e informa de los transportes públicos de Sofia y los tiempos de llegada y va como un reloj.
Merecen la pena los bonos transporte, porque permiten viajes ilimitados durante 1 día o 3 días. El de 1 día eran 5 lev (2,5 euros), y sirven para ir hasta Boyana. Allí, os ponen un reloj y os dan 10 o 15 minutos, según el humor del vigilante, que no quita ojo a las cámaras o móviles y parece el guardián de la galaxia, y en serio, es casi imposible sacar una foto, salvo con alguna cámara oculta. Se toman muy en serio lo de vigilar. La iglesia es muy muy pequeña. Se ve en nada. Y la primera impresión antes de ver los frescos fue ... De "Madre de dios, ¿hemos sufrido lo indecible con nieve hasta la rodilla para esta miniatura?. Tras abrirte la puerta, lo entiendes.
Los discapacitados, también en Bulgaria, tienen entrada gratuita a la mayoría de sitios, como museos.
Los restaurantes tradicionales como "Moma" son caros. En el Moma nos cobraron 55 euros por comer, y la verdad, muy muy normalito. En cambio, en el Happy, por unos 8 euros, el menú del día estaba bastante bien. Pero donde de verdad comimos bien fue de "picnic" en el alojamiento. Hay unas tiendas gourmet pequeñitas, que venden caviar, no se si lo venderán en mas sitios, pero con el tiempo que hacía no era cuestión de buscar mucho. Por unos 30 euros, compramos el bote de 200 gramos de caviar, la salsa que nos recomendaron y pan para caviar, además de un vino espumoso ruso. Calidad 2, no era el autentico de esturion (este costaba a partir de 200 euros el bote), pero nos lo recomendaron y estaba de muerte.
El alojamiento, estuvimos en LÓpera house, una especie de casa antigua reconvertida en hotel, por 50 euros la noche, a 2 minutos de la iglesia de Santa Sofia, y aunque no tiene ascensor, estaba muy bien situado para poder movernos por toda la ciudad, al tener muy cerca todo tipo de buses y tranvía,a unos metros. Las habitaciones estaban bien, con todo, hasta con mininevera, y eran enormes, tipo estudio.
El transporte, es como viajar en el tiempo, los tranvías y trolebuses son muy antiguos, pero funcionan muy bien, y me resultó hasta turístico. Al tener el pase de transporte ilimitado, cuando la nieve apretaba y se hacia imposible andar, lo cogías e ibas viendo la ciudad desde la ventana, y es una experiencia muy curiosa.
Los lunes, como en todas partes, cierran los museos y lugares visitables, algo que no nos avisaron en el tour, yo lo sabía porque lo había mirado antes, pero en Plovdiv encontramos todo cerrado. Pero no teníamos otro día.
Este tour, que combina Rila y Polvdiv en un mismo día... Leer más ...
Yo creo q hare una cuenta en lev en revolut y listo... Supongo q se podra pagar en el 95% de sitios y para el resto sacare algo de efectivo y listo... Alguien q la haya usado allí podria decir si tienen comision o no en los cajeros?
No he usado esa tarjeta pero me encontré en Veliko Tarnovo muchísimos sitios que no aceptaban tarjeta, aparte de tiendas, alguna que otra cafetería, incluso un restaurante!
Siendo así, habra q sacar algo de efectivo... Q no se puede confiar siempre en las tarjetas
Yo creo q hare una cuenta en lev en revolut y listo... Supongo q se podra pagar en el 95% de sitios y para el resto sacare algo de efectivo y listo... Alguien q la haya usado allí podria decir si tienen comision o no en los cajeros?
No he usado esa tarjeta pero me encontré en Veliko Tarnovo muchísimos sitios que no aceptaban tarjeta, aparte de tiendas, alguna que otra cafetería, incluso un restaurante!
Yo creo q hare una cuenta en lev en revolut y listo... Supongo q se podra pagar en el 95% de sitios y para el resto sacare algo de efectivo y listo... Alguien q la haya usado allí podria decir si tienen comision o no en los cajeros?
He visitado el monasterio hace un par de días con el bus que sale de la estación Ovcha Kupel a las 10:20. A las 12:00 llega a Rila, hace parada de media hora y a las 12:30 sigue hacia el monasterio llegando sobre las 13:00. Dos horas son más que suficientes para visitarlo y a las 15:00 sale de vuelta a Sofía y llega a las 17:00 (la parada de descanso no la hace a la vuelta).
Imagino que al ser febrero y no haber mucho turismo era un minibus de unas 20 plazas. Aunque nadie se quedó sin asiento mejor llegar unos 20 minutos antes de la salida. Los trayectos se compran por separado 11 Lev cada uno.
Buenas... una duda que tengo sobre el transporte público... el bono de viajes ilimitados de un día (4 lev) como funciona? Según tengo entendido son de papel y por lo tanto hay que comprarlos en la taquilla... y entonces como se abren los tornos? y a la salida del metro?... en los autobuses o tranvías me imagino que habrá que enseñarlo al conductor o se pasa directamente como si nada?
Es un poco confuso que el billete sencillo sea electrónico y en cambio el bono sea de papel... Leer más ...
Hoy he leido una noticia en prensa de que un hotel de Dublín, The White Moose Café, ha vetado a influencers, bloggers e instagramers después de que una ‘youtuber’ caradura le pidiese cinco días de estancia gratuitos a cambio de mostrar el local en sus redes sociales.
La respuesta del hotel fue esta:
"Querida influencer. Gracias por tu correo electrónico en busca de alojamiento gratuito a cambio de publicidad. Se necesitan pelotas para enviar un correo electrónico como ese. Si te dejo dormir aquí a cambio de salir en un vídeo, ¿quién va a pagarle al personal que cuida de ti? ¿Quién va a pagar a las camareras que limpian tu habitación? ¿A los que te sirven el desayuno? ¿La recepcionista que te registra? ¿Quién va a pagar por la luz y el calor que usas durante tu estancia? ¿Tal vez debería decirle a mi personal que aparecerán en tu vídeo en vez de pagarles por el trabajo que hacen mientras estás en la residencia? Mis mejores deseos. P. D. La respuesta es no".
Aunque el hotel no puso su nombre, la influencer (o gorroner) fue identificada por sus seguidores por otros detalles y empezaron las criticas en la red. Encima acabó subiendo un video quejándose de la vergüenza, la ira y la humillación que sentía y diciendo que lo hizo sin mala intención: "Soy una chica de 22 años que dirige su propio negocio desde su casa, y no siento que haya hecho nada malo. No sé cuál fue su intención [la del dueño del hotel], pero fue malvado"
Después del embolao que se lió, el duelo del hotel ha decidido vetar a todos los bloggers, influencers y demás especies de gorrones en sus instalaciones. Además el hotel ha cuestionado la eficacia de este tipo de "colaboración" publicitaria: "Habría hablado muy bien sobre el hotel solo porque lo estaba disfrutando gratis". Más claro se puede decir pero más alto no.
Mi reflexión personal: Hija mía, sécate los mocos y si quieres alojarte en buenos hoteles, levántate a las 6 de la mañana para trabajar o haz un crowfunding entre tus 87.000 followers y si no, vete a dormir a un albergue como hacíamos muchos con 22 años cuando no podíamos pagar más.
estamos mirando las opciones de irnos a Islandia del 4 al 13 de febrero.
la pregunta al grupo es, tenemos la intención de alquilar con Happy campers. Alguien ha alquilado en invierno con ellos? Que tal el frío dentro de la furgoneta ?'
Saludos y gracias
HOla, Javier. No te puedo hablar de febrero, estuvimos en agosto en AC con calefacción a gas. También la quitábamos para dormir y antes, y hacía frío. No te digo de madrugada o cuando nos levántamos a las 6 para madrugar... Dormíamos con ropa térmica y sábanas del mismo estilo.
Por aquí se habló hace algún tiempo sobre sacos de dormir y temperaturas:
Hola chic@s!
He leido el foro y me queda más o menos claro a la hora de programar una ruta por Sofía, asi que muchas gracias! Otra cosita, me surge la duda de la comisión que se llevan los cajeros del aeropuerto, alguien lo sabe? En mi banco me dan 1,7213 levs por cada euro, se que ahora mismo un euro ronda casi los 2 lev, entonces quiero hacer cálculo para saber si me sale mejor sacar el dinero en el cajero del aeropuerto o comprar los levs aqui. Quiero aclarar que sólo quiero cambiar alrededor de 50 euros para llevar algunos lev sueltos para tomar el bus cuando llegue a Sofia, el resto de dinero supongo que podré sacarlo de los cajeros del centro de la ciudad sin comisión, aunque si alguien sabe que los cobran porfa que me lo diga. Gracias, gracias, gracias!
Pues mira, a mi sacando del cajero me salió un cambio casi al doble, allí te lo cambian en casas de cambio a 1'95/1'96, así que yo lo cambiaría allí. En el aeropuerto saqué 30Lev y en el bancó me salió 15'95€. Te estoy hablando de finales de octubre.
Ese cambio está muy bien... Yo habia leido, no recuerdo donde, que en los cajeros del aeropuerto te cobraban una tasa... Tu sacaste del cajero que hay en llegadas o ya fuera? Muchas gracias por tu ayuda!!
Nosotros llegamos de madrugada y sacamos por narices del que está dentro, delante de la cafetería que hay. Después saqué de otros cajeros por Sofía e hicieron un buen cambio igual.
Hola chic@s!
He leido el foro y me queda más o menos claro a la hora de programar una ruta por Sofía, asi que muchas gracias! Otra cosita, me surge la duda de la comisión que se llevan los cajeros del aeropuerto, alguien lo sabe? En mi banco me dan 1,7213 levs por cada euro, se que ahora mismo un euro ronda casi los 2 lev, entonces quiero hacer cálculo para saber si me sale mejor sacar el dinero en el cajero del aeropuerto o comprar los levs aqui. Quiero aclarar que sólo quiero cambiar alrededor de 50 euros para llevar algunos lev sueltos para tomar el bus cuando llegue a Sofia, el resto de dinero supongo que podré sacarlo de los cajeros del centro de la ciudad sin comisión, aunque si alguien sabe que los cobran porfa que me lo diga. Gracias, gracias, gracias!
Pues mira, a mi sacando del cajero me salió un cambio casi al doble, allí te lo cambian en casas de cambio a 1'95/1'96, así que yo lo cambiaría allí. En el aeropuerto saqué 30Lev y en el bancó me salió 15'95€. Te estoy hablando de finales de octubre.
Ese cambio está muy bien... Yo habia leido, no recuerdo donde, que en los cajeros del aeropuerto te cobraban una tasa... Tu sacaste del cajero que hay en llegadas o ya fuera? Muchas gracias por tu ayuda!!
Hola chic@s!
He leido el foro y me queda más o menos claro a la hora de programar una ruta por Sofía, asi que muchas gracias! Otra cosita, me surge la duda de la comisión que se llevan los cajeros del aeropuerto, alguien lo sabe? En mi banco me dan 1,7213 levs por cada euro, se que ahora mismo un euro ronda casi los 2 lev, entonces quiero hacer cálculo para saber si me sale mejor sacar el dinero en el cajero del aeropuerto o comprar los levs aqui. Quiero aclarar que sólo quiero cambiar alrededor de 50 euros para llevar algunos lev sueltos para tomar el bus cuando llegue a Sofia, el resto de dinero supongo que podré sacarlo de los cajeros del centro de la ciudad sin comisión, aunque si alguien sabe que los cobran porfa que me lo diga. Gracias, gracias, gracias!
Pues mira, a mi sacando del cajero me salió un cambio casi al doble, allí te lo cambian en casas de cambio a 1'95/1'96, así que yo lo cambiaría allí. En el aeropuerto saqué 30Lev y en el bancó me salió 15'95€. Te estoy hablando de finales de octubre.
Hola chic@s!
He leido el foro y me queda más o menos claro a la hora de programar una ruta por Sofía, asi que muchas gracias! Otra cosita, me surge la duda de la comisión que se llevan los cajeros del aeropuerto, alguien lo sabe? En mi banco me dan 1,7213 levs por cada euro, se que ahora mismo un euro ronda casi los 2 lev, entonces quiero hacer cálculo para saber si me sale mejor sacar el dinero en el cajero del aeropuerto o comprar los levs aqui. Quiero aclarar que sólo quiero cambiar alrededor de 50 euros para llevar algunos lev sueltos para tomar el bus cuando llegue a Sofia, el resto de dinero supongo que podré sacarlo de los cajeros del centro de la ciudad sin comisión, aunque si alguien sabe que los cobran porfa que me lo diga. Gracias, gracias, gracias!
Hola! A finales de mes voy a visitar sofia, y me han hablado de un Yellow Taxi... hay una app oficial. ¿Alguien la ha usado? ¿O son de esas "no oficiales" que dicen? Es que se puede hacer la reserva desde la app y me dicen que son unos 12 lev hasta el centro de la ciudad. Parece más barato que el Ok Supertrans. El que he leído que nunca hay que coger es uno que se llama Ok Taxi.
La historia, creo que está en que todos los bancos por sacar dinero en el extranjero cobran comision, verdad?
A ti te ha salido el cambio a....
1 lev serian 0.611€ o
1€ serian 1.64 lev
Voy a preguntar en LaCaixa a ver a cuanto está el cambio por ejemplo aquí en españa (si es posible).
Es que para el taxi necesito, sí o sí.
Una pregunta. Veo que en Bulgaria la media del cambio esta a 1.94 y en el aeropuerto, 1.86.
Con las comisiones y con todo....
Por ejemplo, los que habeis sacado del cajero del aeropuerto....
¿Sabéis a cuanto os ha salido el cambio? Por comparar.... es que por muy mal cambio, solo hay céntimos de diferencia.
Por ejemplo, 20€
Cambio normal: 38.80 lev
Cambio aeropu: 37.20 lev
hay una diferencia de 1.60 lev que son 0.80 o máximo 1€....
No lo veo descabellado!!!!
Gracias!!!!