Buenas,
Quisiera aportar mi granito de arena con respecto a Madagascar, a parte de las buenas ideas que han dado otros en el foro.
Parte de mi familia es malgache y la situación que tienen no es precisamente buena.
Nosotros fuimos el verano pasado después de muchos años teniéndolo en mente.
Por un lado, creo que en general ( y me incluyo) tenemos un concepto de África como si todo fuesen enfermedades y peligro cuando si te metes en muchas ciudades occidentales, el peligro es igual o mayor.
Por otro lado, en verano no hay riesgo de malaria, siempre y cuando no te metas en zonas complicadas.
La sensación que tuvimos en todo el recorrido es de calma .
Una de las mejores cosas que podríamos hacer los occidentales, es viajar más a estos países , creo que es la mejor manera de ayudar y hacer que crezcan.
Respecto a las formas de ayudar, a parte de lo que ya han aportado algunos en el foro, como por ejemplo llevando medicinas, también se puede llevar ropa y zapatos de niños. La ropa y zapatos para ellos es casi inexistente y en la zona que va desde Antananarivo a Toliara, por ejemplo, ves que pasan frío y no van nada abrigados o directamente casi desnudos ( y no hay tiendas a no se sabe cuántos kms) . Porque sí, en Madagascar, en según qué zonas hace frío. Nuestro guía, Joce, llevaba ropa en el coche y galletas que iba dándole a la gente que él conocía y a los niños pequeños. El guía era local y bueno, no podemos decir que fuera un guía tal y como lo concebimos aquí, pero era un conductor muy experimentado con el que fuimos totalmente seguros ( íbamos con tres niños) , además se notaba que sufría con lo que veía y cada vez que podía ayudaba a su gente.
Otra manera, es gastar dinero allí. Compra. Compra en vez de dar. Es la manera más honrada de ayudar a la gente y hacerles sentir válidos. Nosotros, en lugar de comprar en un sólo sitio , intentábamos repartir las compras entre los que estaban en los puestos. En el Parque natural de Ranumafana , una chica de una de las tiendecitas me dijo que era una muy buena manera de que todos salieran ganando. Creo sinceramente, que es el " gracias " más bonito que me han dado en la vida.
Otra manera de ayudar comprándole a ellos, es que vuestros amigos y familiares os den dinero y si les gusta, les traigáis productos típicos de allí. Yo traje vainilla , aceites esenciales , especias... Para gente que me pidió. Obviamente no podía traer mil cosas, pero sí traje bastante y fue una manera de que la gente de mi alrededor ayudase.
Por otro lado, si vais en ruta hacia el sur y podéis, dadles por ejemplo las mantas que dan en el avión y llevad agua . Creo que una de las cosas que más pone los pelos de punta es ver a gente en la carretera , incluídos niños, pidiendo agua porque no tienen ningún lugar de dónde recogerla y esa zona es muy seca. Así que si podéis comprar agua en algún sitio e ir dándola, os lo agradecerán.
Como en todos sitios, hay gente que se va a intentar aprovechar de la situación y muchos os pedirán. No se puede ayudar a todo el mundo y creo que ese aprendizaje aunque duela, lo haces cuando ves la situación.
Por últímo, creo que todo el que vaya debería promocionar el país. Es uno de los lugares que más me han marcado a mí y a mi familia , no sólo por lo bien que se come o lo precioso que es, si no porque bajas a la realidad y hoy en día , estamos un poco faltos de eso.
Y por cierto, antes de llevar cosas de aquí, si podéis comprar... read more...
Del miércoles 25 al sábado 28 de septiembre hago un viaje exprés a París y me he hecho un lío total con el tema del transporte pues ha cambiado muchísimo desde la última vez que fui. Después de leer varias páginas de internet y el foro creo que me he aclarado un poco, pero prefiero preguntar por asegurarme...
Llegamos a Orly, nuestro hotel se encuentra en la Place d'italie y nuestra idea es ir un día a Versalles, aunque esto aún le estamos dando vueltas pues tenemos el tiempo súper justo.
Mi idea es sacar la tarjeta Navigo decouverte y recargarla con un pase semanal de zonas 1 a 5, como llegamos miércoles estamos a tiempo de sacarla. Y esta tarjeta, según he entendido, nos vale para coger el Orlybus de ida y vuelta, metro y buses ilimitados los 3 días que estamos e ir y volver de Versalles no? Y su precios serían unos 35€ cada una y necesitamos una foto.
Porque según he entendido esto no se puede hacer con la Navigo easy no? Ahí tendríamos que ir recargando billetes, entonces nos saldría más económico la Decouverte, porque con quien voy tiene problemas de espalda así que usaremos transporte todo lo que podamos para ahorrar desplazamientos.
Lo primero que había visto es el París Visite, pero vi que su precio para 5 días, que no podía ser de 4 que es más o menos o que estamos, zonas a 5, eran unos 72€ cada una y me quedé muerta por el desembolso, después vi la Decouverte y no entendí muy bien cómo incluyendo lo mismo de transporte podía valer el doble.
¿Lo he entendido bien, o me aconsejáis otra cosa?
Muchas gracias de antemano.
Hola , la navigo decouverter -semanal , cuesta 30€ la semana 1-5 zonas su recarga , pero si no dispones de tarjeta para realizar la recarga ,esta cuesta 5€
Necesitas foto carnet para la tarjeta
El orlyval no es valida esta tarjeta ni tampoco la París visite
Ir desde orly a place italie cuesta 2 billetes t+ (1 para tranvia 7 y otro metro 7 )total 4,30€
Si no dispones de tarjeta navigo
Pero no me refiero al orlyval, sino al orlybus que te deja en Denfert Rochereau, ese sí está incluido en la decouverte si cojo el pase semanal de 1 a 5 zonas no? Había entendido eso
Del miércoles 25 al sábado 28 de septiembre hago un viaje exprés a París y me he hecho un lío total con el tema del transporte pues ha cambiado muchísimo desde la última vez que fui. Después de leer varias páginas de internet y el foro creo que me he aclarado un poco, pero prefiero preguntar por asegurarme...
Llegamos a Orly, nuestro hotel se encuentra en la Place d'italie y nuestra idea es ir un día a Versalles, aunque esto aún le estamos dando vueltas pues tenemos el tiempo súper justo.
Mi idea es sacar la tarjeta Navigo decouverte y recargarla con un pase semanal de zonas 1 a 5, como llegamos miércoles estamos a tiempo de sacarla. Y esta tarjeta, según he entendido, nos vale para coger el Orlybus de ida y vuelta, metro y buses ilimitados los 3 días que estamos e ir y volver de Versalles no? Y su precios serían unos 35€ cada una y necesitamos una foto.
Porque según he entendido esto no se puede hacer con la Navigo easy no? Ahí tendríamos que ir recargando billetes, entonces nos saldría más económico la Decouverte, porque con quien voy tiene problemas de espalda así que usaremos transporte todo lo que podamos para ahorrar desplazamientos.
Lo primero que había visto es el París Visite, pero vi que su precio para 5 días, que no podía ser de 4 que es más o menos o que estamos, zonas a 5, eran unos 72€ cada una y me quedé muerta por el desembolso, después vi la Decouverte y no entendí muy bien cómo incluyendo lo mismo de transporte podía valer el doble.
¿Lo he entendido bien, o me aconsejáis otra cosa?
Muchas gracias de antemano.
Hola , la navigo decouverter -semanal , cuesta 30€ la semana 1-5 zonas su recarga , pero si no dispones de tarjeta para realizar la recarga ,esta cuesta 5€
Necesitas foto carnet para la tarjeta
El orlyval no es valida esta tarjeta ni tampoco la París visite
Ir desde orly a place italie cuesta 2 billetes t+ (1 para tranvia 7 y otro metro 7 )total 4,30€
Si no dispones de tarjeta navigo
Buenos días viajer@s,
Estoy preparando un viaje Egipto -Jordania para el próximo año y tengo muchas dudas sobre cuál es la mejor forma de desplazarse a Jordania:
* desde Luxor, pasar un día en Hurghada y de ahí coger diferentes ferries Hurghada - Sharm - Nuweibaa - Aqaba (si alguien sabe donde se puede sacar información sobre horarios y precios se lo agradecería)
* o por el contrario de Luxor volver a El Cairo en el tren litera y coger un vuelo a Amman y de ahí desplazarse en coche de alquiler por Jordania.
Muchas gracias!!
Desde mi punto de vista, sin duda, la segunda opción, con el objetivo de aprovechar el tiempo, si lo ttienes justo o escaso, por otra parte según la fecha del año que vayas los ferrys desde Hurgada no estan funcionando, aunque hacer esta segunda idea es muy atractiva, los lugares y las gentes bien valen la pena, pero....
Mirate esta web actualizada de ferrys que estaban trabajando este septiembre:
La internacionalmente conocida Guía MICHELIN ha reconocido a 31 restaurantes de Estonia, el primer país báltico en ser incluido en la prestigiosa guía.
Los siguientes restaurantes han recibido una estrella MICHELIN cada uno. Estos restaurantes han sido reconocidos por sus ingredientes de alta calidad y sus platos con sabores distintivos que se preparan cuidadosamente con un alto nivel de calidad.
180° by Matthias Diether
Salón del Chef del NOA
Los inspectores de la Guía MICHELIN también han reconocido a cinco restaurantes en su categoría Bib Gourmand, que premia la cocina de buena calidad y su buen precio.
NOA
Härg
Fellin
Lore Bistroo
Mantel ja Korsten
La Estrella Verde de MICHELIN fue concedida a dos establecimientos que están activamente comprometidos con la gastronomía sostenible.
Las cinco excursiones de un día más populares desde Tallin
Tallin tiene su parte de espacios verdes para explorar, pero si lo que quieres es recargar energías a la sombra del bosque o escuchar el sonido de una cascada, sal de la ciudad por un día. Según los datos recopilados por Visit Estonia en 2021, estas son las cinco excursiones de un día más populares desde Tallin.
A los niños de Estonia y probablemente de cualquier otro destino les encantan las experiencias prácticas. Quieren tocar, oír, oler, correr y saltar. Estonia es un gran destino para aprender y jugar durante las vacaciones de verano. Hay un montón de exposiciones interactivas y museos en todo el país. Los niños pueden aprender con Lotte, la inventora de cachorros, en Gadgetville en el parque temático Lotte Village o volar por encima de las nubes en un globo aerostático con la ayuda de un auricular VR en PROTO Invention Factory.
La internacionalmente conocida Guía MICHELIN ha reconocido a 31 restaurantes de Estonia, el primer país báltico en ser incluido en la prestigiosa guía.
Los siguientes restaurantes han recibido una estrella MICHELIN cada uno. Estos restaurantes han sido reconocidos por sus ingredientes de alta calidad y sus platos con sabores distintivos que se preparan cuidadosamente con un alto nivel de calidad.
180° by Matthias Diether
Salón del Chef del NOA
Los inspectores de la Guía MICHELIN también han reconocido a cinco restaurantes en su categoría Bib Gourmand, que premia la cocina de buena calidad y su buen precio.
NOA
Härg
Fellin
Lore Bistroo
Mantel ja Korsten
La Estrella Verde de MICHELIN fue concedida a dos establecimientos que están activamente comprometidos con la gastronomía sostenible.
Las cinco excursiones de un día más populares desde Tallin
Tallin tiene su parte de espacios verdes para explorar, pero si lo que quieres es recargar energías a la sombra del bosque o escuchar el sonido de una cascada, sal de la ciudad por un día. Según los datos recopilados por Visit Estonia en 2021, estas son las cinco excursiones de un día más populares desde Tallin.
A los niños de Estonia y probablemente de cualquier otro destino les encantan las experiencias prácticas. Quieren tocar, oír, oler, correr y saltar. Estonia es un gran destino para aprender y jugar durante las vacaciones de verano. Hay un montón de exposiciones interactivas y museos en todo el país. Los niños pueden aprender con Lotte, la inventora de cachorros, en Gadgetville en el parque temático Lotte Village o volar por encima de las nubes en un globo aerostático con la ayuda de un auricular VR en PROTO Invention Factory.
Hola!
Estoy planeando un viaje con una amiga en agosto y queremos ir de punta cana a samana, ya he leído que se puede hacer por transfer privados pero son muy costosos. ¿Alquien sabe otra forma? Leí que se puede hacer por mar pero no encuentro nada todavía.
Saludos!
Siempre digo lo mismo, Punta Cana está precisamente en una punta, lejos de todo, por eso a quien se quiera mover y conocer otras zonas yo le recomiendo volar por el aeropuerto de La Américas, en Santo Domingo. Para ir de Punta Cana a...supongo que Las Terrenas... hay que bajar hasta casi Santo Domingo y de ahí subir a Samaná. Se puede hacer cogiendo Expreso Bávaro hasta el cruce con la autovía a Samaná y ahí esperar un Caribe Tour que no llega a Las Terrenas sino a Sánchez, para allí coger una guagüita ó un taxi a Las Terrenas. Otra opción es llegar en Expreso Bávaro hasta Santo Domingo y allí coger un bus directo a Las Terrenas.
Ahora bien si lo que quieres es por ejemplo hacer una excursión a Los Haitises nada mas eso puedes contactar con algún taxista que te lleve desde Punta Cana, uno que aquí recomiendan mucho es Manuel Santana 001.829.529.2214
...Guía MICHELIN ha reconocido 31 restaurantes en Estonia, el primer país báltico en ser incluido en la prestigiosa guía.
• El firmamento del país cuenta con dos estrellas más, dos restaurantes reconocidos por el sello gastronómico por su servicio, su calidad y sus platos.
La Guía MICHELIN es el sistema de reconocimiento de restaurantes más reconocido y prestigioso del mundo que Estonia ha estado esperando durante años. El pasado 25 de mayo, la prestigiosa guía gastronómica dio su veredicto y reconoció a algunos de los restaurantes estonios, dirigidos por chefs jóvenes que han situado la gastronomía del país en primera plana.
Dos han sido los restaurantes de Tallin que han recibido su primera Estrella MICHELIN, reconocidos por sus ingredientes y platos de primera calidad, con sabores auténticos y preparados con detalle y alto nivel: 180° by Matthias Diether y NOA Chef’s Hall. El primero brinda al comensal alta cocina de la mano de Matthias Diether y su equipo. Ubicado en el histórico puerto de Noblessner con unas bellas vistas al mar, cuenta con una cocina abierta y exquisita con menús de 4 a 6 platos. Por su parte, los platos de NOA Chef’s Hall son de renombre internacional acompañadas de una cuidada selección de vinos. Y todo ello en el restaurante declarado durante cuatro años consecutivos como el mejor restaurante del Báltico (2017, 2018, 2019 y 2020)
Los inspectores de MICHELIN también reconocieron a cinco restaurantes en su categoría Bib Gourmand, que premia la cocina de buena calidad y con buena relación calidad-precio: NOA; Härg; Fellin; Lore Bistroo y Mantel ja Korsten han sido los elegidos.
NOA es el primer restaurante en Estonia en llevar las últimas tendencias gastronómicas a los locales de Tallin. Por su parte, Härg está especializado en carnes y Fellin trae productos directamente de la granja. El eclecticismo es la tónica de la oferta gourmet de Lore Bistroo, ubicado en el edificio histórico del astillero donde se encuentra el Centro de Arte Kai, en el puerto de Tallin, mientras que Mantel ja Korsten propone al comensal una cocina de inspiración mediterránea al calor de su chimenea, la única en el distrito de Kadriorg.
Para terminar, la Estrella Verde MICHELIN ha sido concedida a dos establecimientos que apuestan activamente por la gastronomía sostenible: Productos locales asequibles para hasta 60 comensales es lo que ofrece Põhjaka Manor, a medio camino de Tallin y Tartu mientras que el restaurante Fotografiska añade un nuevo nivel a la cultura gastronómica de Estonia, con su forma de sostenibilidad y la reutilización de productos desde dentro hasta en la propia comida, con un menú principalmente vegetariano.
Tener MICHELIN en Estonia representa un gran reconocimiento a la propuesta de restauración en el país báltico y es una muestra de que la escena culinaria estonia, proyectada en sus numerosos restaurantes, y que aún no es muy conocida en el mundo, se ha enriquecido con una fuerte tradición gastronómica que toma influencia de lo mejor de la cocina mundial. Los maestros chefs estonios están altamente calificados, lo que garantiza que los platos que se ofrecen en los restaurantes estonios sean especiales y de alta calidad.
La propia historia y orografía de Estonia influyen y conforman un panorama culinario muy interesante, donde además el gusto por la diversidad, los productos artesanales y los... read more...
...Guía MICHELIN ha reconocido 31 restaurantes en Estonia, el primer país báltico en ser incluido en la prestigiosa guía.
• El firmamento del país cuenta con dos estrellas más, dos restaurantes reconocidos por el sello gastronómico por su servicio, su calidad y sus platos.
La Guía MICHELIN es el sistema de reconocimiento de restaurantes más reconocido y prestigioso del mundo que Estonia ha estado esperando durante años. El pasado 25 de mayo, la prestigiosa guía gastronómica dio su veredicto y reconoció a algunos de los restaurantes estonios, dirigidos por chefs jóvenes que han situado la gastronomía del país en primera plana.
Dos han sido los restaurantes de Tallin que han recibido su primera Estrella MICHELIN, reconocidos por sus ingredientes y platos de primera calidad, con sabores auténticos y preparados con detalle y alto nivel: 180° by Matthias Diether y NOA Chef’s Hall. El primero brinda al comensal alta cocina de la mano de Matthias Diether y su equipo. Ubicado en el histórico puerto de Noblessner con unas bellas vistas al mar, cuenta con una cocina abierta y exquisita con menús de 4 a 6 platos. Por su parte, los platos de NOA Chef’s Hall son de renombre internacional acompañadas de una cuidada selección de vinos. Y todo ello en el restaurante declarado durante cuatro años consecutivos como el mejor restaurante del Báltico (2017, 2018, 2019 y 2020)
Los inspectores de MICHELIN también reconocieron a cinco restaurantes en su categoría Bib Gourmand, que premia la cocina de buena calidad y con buena relación calidad-precio: NOA; Härg; Fellin; Lore Bistroo y Mantel ja Korsten han sido los elegidos.
NOA es el primer restaurante en Estonia en llevar las últimas tendencias gastronómicas a los locales de Tallin. Por su parte, Härg está especializado en carnes y Fellin trae productos directamente de la granja. El eclecticismo es la tónica de la oferta gourmet de Lore Bistroo, ubicado en el edificio histórico del astillero donde se encuentra el Centro de Arte Kai, en el puerto de Tallin, mientras que Mantel ja Korsten propone al comensal una cocina de inspiración mediterránea al calor de su chimenea, la única en el distrito de Kadriorg.
Para terminar, la Estrella Verde MICHELIN ha sido concedida a dos establecimientos que apuestan activamente por la gastronomía sostenible: Productos locales asequibles para hasta 60 comensales es lo que ofrece Põhjaka Manor, a medio camino de Tallin y Tartu mientras que el restaurante Fotografiska añade un nuevo nivel a la cultura gastronómica de Estonia, con su forma de sostenibilidad y la reutilización de productos desde dentro hasta en la propia comida, con un menú principalmente vegetariano.
Tener MICHELIN en Estonia representa un gran reconocimiento a la propuesta de restauración en el país báltico y es una muestra de que la escena culinaria estonia, proyectada en sus numerosos restaurantes, y que aún no es muy conocida en el mundo, se ha enriquecido con una fuerte tradición gastronómica que toma influencia de lo mejor de la cocina mundial. Los maestros chefs estonios están altamente calificados, lo que garantiza que los platos que se ofrecen en los restaurantes estonios sean especiales y de alta calidad.
La propia historia y orografía de Estonia influyen y conforman un panorama culinario muy interesante, donde además el gusto por la diversidad, los productos artesanales y los... read more...
Hola! Nosotros se supone que salimos este domingo para Frankfurt y aún estamos indecisos porque las cifras de contagios nos tienen bastante asustados. He hablado con Lufthansa y ni nos devuelven y si queremos cambiar nos llevamos una penalización q tela marinera...
Alguien que ande por allí o acabe de volver, cómo está el ambiente allí? Es que veo fotos por Internet y veo puesto de comida y de gluwhein de los mercadillos a la gente sirviéndote sin la mascarilla, es que me parece increíble tal y como están y que este ahí sin la mascarilla, no me da nada de seguridad...
Allí sigue siendo 2G no? Porque veo q entra nueva normativa a partir de domingo pero no veo ningún cambio respecto a lo que ya había.
Muchas gracias!
A ver... en Alemania (y en España de cada vez más comunidades se suben al carro) para entrar a la mayoría de sitios públicos te piden certificado Covid, lo cuál implica que tienes que estar o vacunado, o con PCR negativa o recuperado, por si alguien aún no ha entendido el funcionamiento de las vacunas y el porqué de estos requisitos, por poner un ejemplo (y según los datos fiables que ya tenemos en función de la vacunación los últimos meses) si llenamos tres vagones de metro, el primero de vacunados, el segundo de no vacunados y el tercero mixto, encontraremos que en el primero la posibilidad de contagio se reduce un 60% respecto al segundo, y un 30% respecto al tercero, a parte de esto como ya sabemos de contagiarnos las posibilidades de contraer un Covid grave son bastante mínimas... comprendo que haya gente que a pesar de estar vacunada aún le tenga pavor al virus, pero debemos empezar por normalizar las cosas, la incidencia en la zona de Frankfurt no es de las más altas de Alemania y considero que con todas las medidas que han llevado a cabo no tienes porqué preocuparte, en España podrías ir al super y contraer Covid, no hay más... a veces es mejor informarse objetivamente y dejar de ver de vez en cuando los telediarios y cierta prensa alarmista, en mi opinión. Debemos aprovechar las herramientas que ya tenemos, y las que vendrán, pero no dejar de disfrutar de la vida
Gracias Tinuco y Habanera por la información. Tinuco has hecho el itinerario que tenemos nosotros en mente, Heilderberg, Marburgo e Idstein, qué casualidad!
La verdad que lo que leo de vosotros no me tranquiliza nada si tanta gente hay y encima muchos sin mascarilla...🤦 ♀️ quiero creer que nosotros al ser entre semana, porque este puente es nuestro, no suyo, no haya tanta, pero yo ya estoy bastante asustada, como empiece a ver aglomeraciones y pocas mascarillas me veo sin salir del hotel osea q probablemente ni llegue a subir al avión el domingo 😔
Muchas gracias por vuestros comentarios
Hay mucha gente en los mercadillos, pero en el resto de la ciudad no es lo mismo, la afluencia de gente es la normal de cualquier ciudad...y como dices al pillar días que allí no son fiesta creo que se estará más tranquilo. Ánimo y disfrútalo que merece la pena
Hola! Nosotros se supone que salimos este domingo para Frankfurt y aún estamos indecisos porque las cifras de contagios nos tienen bastante asustados. He hablado con Lufthansa y ni nos devuelven y si queremos cambiar nos llevamos una penalización q tela marinera...
Alguien que ande por allí o acabe de volver, cómo está el ambiente allí? Es que veo fotos por Internet y veo puesto de comida y de gluwhein de los mercadillos a la gente sirviéndote sin la mascarilla, es que me parece increíble tal y como están y que este ahí sin la mascarilla, no me da nada de seguridad...
Allí sigue siendo 2G no? Porque veo q entra nueva normativa a partir de domingo pero no veo ningún cambio respecto a lo que ya había.
Muchas gracias!
Hola
Yo regresé el viernes de Frankfurt aqui te dejo el hilo donde he dejado mis comentarios , es verdad que en los Mercadillos la mayoria de los que sirven en los puestos no llevan puesta la mascarilla , por la calle sin embargo hemos visto a muchisima gente que si llevan la mascarilla , y la FFP2..
Si pudiéramos ir y decretan allí el confinamiento, podríamos volver a casa o nos quedaríamos allí atrapados?
"lanzarote" wrote:
La duda , en caso de si, de si estamos haciendo bien o podemos quedarnos allí encerrados...
Esas preguntas se las haría al responsable en cuestión del consulado español en Nürnberg o Frankfurt, la verdad.
"dani.julia.1976" wrote:
Hemos de seguir algún protocolo (pcr o similar) o inscripción en algun registro web para poder entrar ?
tenemos billetes con lufthansa pero no nos han informado de nada
Actualmente sigue abierto el mercado navideño etc?
Gracias
Hay una web con un formulario de ingreso donde pones dónde has estado los últimos días y te dice si tienes que cumplimetarlo o no. www.einreiseanmeldung.de/#/
Y lo del mercado de Frankfurt, de momento pone su web que está abierto. Mañana a saber.
Hola! Vamos el puente de diciembre a Frankfurt, salimos el domingo 5 a las 06:10 de Barajas por lo que sobre las 10 de la mañana ya estaremos listos para empezar a recorrer. El lunes 6 nos iremos a Nuremberg y haremos noche allí, volviendo hacia medio día del martes a Frankfurt y luego tenemos también el miércoles completo allí ya que nuestro vuelo sale a las 20:50 para Madrid.
¿Qué me recomendáis? ¿Creéis que es mucha locura tratar de ir a Heidelberg alguno de los días? Obviamente sería el primero según lleguemos, porque tratar de ir el último es una locura por el vuelo, aunque salga tarde, y luego Lunes completo estaremos en Nuremberg haciendo noche allí, o mejor nos quedamos solo en Frankfurt esos dos días completos, es que según los comentarios que he leído si se ve de sobra en un día, nos va a sobrar uno completo, o hay alguna otra ciudad que esté más cerca y merezca también la pena, he leído algo sobre Maguncia, Idstein... qué opináis?
Yo estuve por allí en el puente de diciembre del 2019 y si que iría a Heidelberg.
Frankfurt para dos días en invierno, yo no lo veo... En un día ves lo principal, a mi me pareció interesante pero tampoco es una maravilla.
Mainz me pareció prescindible, mucho más bonita Heidelberg.
Estábamos pensando ir el puente de diciembre a Frankfurt y Nuremberg y al hacer la primera reserva en Frankfurt, al cogerlo me poner que debido a Covid, los hoteles solo permiten reservas de personas que tengan permiso para viajar o que viajen por motivos de trabajo, cosa que se comprobará y si no se cumplen los requisitos se cancelará la reserva allí mismo.
Y ya me ha surgido la duda, he mirado en la web del gobierno y pone que para viajar solo es necesario o prueba negativa o certificado de vacunación completa (nosotros los dos tenemos pauta completa) o prueba de haberlo pasado y estar recuperado y que si se procede de zona de riesgo, nos tenemos que registrar en una web, no pone nada de permisos ni nada. Entonces no sé que permiso de viaje puede ser ese y ya nos hemos quedado bastante preocupados, el registro en esa web es el permiso? Y si no es necesario registrarse porque no sea zona de riesgo cuál es ese permiso? Porque sería una gracia llegar allí y que nos cancelen la reserva y quedarnos en la calle.
Encima con la situación tan cambiante que hay, después de ver eso ya no sabemos qué hacer porque de aquí a diciembre a ver... pero tampoco podemos dejarlo porque los precios se suben por las nubes.
Alguien me puede explicar un poco por favor?
Muchas gracias de antemano!!
En resumen: Permiso = vacunación cumpleta o test covid
De manera más extensa: Lo que interpreto es que el hotel hace referencia a las medidas de una manera ambigua o general para así ahorrarse tener que cambiar las medidas o documentos que van a pedir a los viajeros cada vez que el gobierno cambie las medidas, algo que se da muy a menudo. Al decir "permiso" se refiere a que tienes que cumplir las medidas de entrada en el país en cada momento dado. Vamos, la vacunación completa en tu caso.
Pero si me dices qué hotel es le echo un ojo.
Pues a lo mejor si puede ser eso, pero me ha extrañado, hemos cogido uno también en Nuremberg y en ese no nos pone nada de permisos ni nada raro y he mirado otros en Frankfurt y tampoco
El hotel se llama Little Paris, está al lado de la estación central.
Estábamos pensando ir el puente de diciembre a Frankfurt y Nuremberg y al hacer la primera reserva en Frankfurt, al cogerlo me poner que debido a Covid, los hoteles solo permiten reservas de personas que tengan permiso para viajar o que viajen por motivos de trabajo, cosa que se comprobará y si no se cumplen los requisitos se cancelará la reserva allí mismo.
Y ya me ha surgido la duda, he mirado en la web del gobierno y pone que para viajar solo es necesario o prueba negativa o certificado de vacunación completa (nosotros los dos tenemos pauta completa) o prueba de haberlo pasado y estar recuperado y que si se procede de zona de riesgo, nos tenemos que registrar en una web, no pone nada de permisos ni nada. Entonces no sé que permiso de viaje puede ser ese y ya nos hemos quedado bastante preocupados, el registro en esa web es el permiso? Y si no es necesario registrarse porque no sea zona de riesgo cuál es ese permiso? Porque sería una gracia llegar allí y que nos cancelen la reserva y quedarnos en la calle.
Encima con la situación tan cambiante que hay, después de ver eso ya no sabemos qué hacer porque de aquí a diciembre a ver... pero tampoco podemos dejarlo porque los precios se suben por las nubes.
Alguien me puede explicar un poco por favor?
Muchas gracias de antemano!!
En resumen: Permiso = vacunación cumpleta o test covid
De manera más extensa: Lo que interpreto es que el hotel hace referencia a las medidas de una manera ambigua o general para así ahorrarse tener que cambiar las medidas o documentos que van a pedir a los viajeros cada vez que el gobierno cambie las medidas, algo que se da muy a menudo. Al decir "permiso" se refiere a que tienes que cumplir las medidas de entrada en el país en cada momento dado. Vamos, la vacunación completa en tu caso.
Hola!! Lo primero, lo siento si lo que voy a preguntar no va aquí, pero es que he mirado y no encuentro otro hilo y me urge porque estaba en pleno proceso de reserva.
Hemos pensado ir el puente de diciembre a Frankfurt y Nuremberg, con eso de poder disfrutar de mercadillos navideños y demás, y al hacer la reserva en el primer hotel me pone que debido a Covid, los hoteles solo permiten reservas de personas que tengan permiso para viajar o que viajen por motivos de trabajo, cosa que se comprobará y si no se cumplen los requisitos se cancelará la reserva allí mismo.
Y ya me ha surgido la duda, he mirado en la web del gobierno y pone que para viajar solo es necesario o prueba negativa o certificado de vacunación completa o prueba de haberlo pasado y estar recuperado y que, al proceder de zona de riesgo, nos tenemos que registrar en una web, no pone nada de permisos ni nada. Con eso ya se nos daría permiso para poder viajar y alojarnos en los hoteles o eso no es considerado como tener permiso, es que ahora estamos completamente perdidos e imagina la gracia de llegar allí y que nos cancelen la reserva y nos quedemos en la calle en pleno diciembre, me podéis ayudar porfa?