Pues acabo de regresar del crucero, os cuento mis impresiones y os doy mi opinión. Me habéis mandado varios de vosotros privados, así que contesto todo aquí, para que los demás lo puedan leer.
No sé si os pasará a vosotros, pero cuando cuando fuimos a hacer la Facturación del vuelo de Madrid a Doha, no hubo manera de poder elegir los asientos. No solo nosotros, sino todos los demás del crucero que íbamos en el barco. Yo antes de ir, llamé a MSC (lo reservé directamente con ellos) para que me diesen el número de reserva del vuelo y poder hacer la Facturación OnLine, ya que mi marido es muy alto y no me importa pagar por asientos más grandes. Me dijeron que al ser grupo, no se podía, pero que en el mostrador, me lo harían y me confirmó que iríamos juntos sentados. Mentira. Nos pusieron a cada uno en una punta... Y todos los del crucero tuvimos que hacer el vuelo así, desperdigados por los peores sitios del avión... Porque como imaginaréis, la mayoría íbamos en el asiento del medio.
Un desastre.... A la vuelta, fue igual. Yo creo que eso es motivo de queja... Que yo no voy a perder mi tiempo en poner, pero para los que vais, que lo sepáis por si podéis hacer algo antes y que no os pase. En el aeropuerto había una chica de MSC que no tenía potestad para hacer nada.
Se llega allí sobre las 7 de la mañana (saliendo de Madrid a las 22.30). Cuando llegas, lo típico, coges maletas y a la salida, te están esperando de MSC y te guían a un Bus (bueno varios Bus porque íbamos muchos).
De ahí, mi bus nos llevó a Doha, nos dejó en una especie de playa… nada 15 min y nos dio una vuelta por el centro. De ahí, al puerto. Yo tenía contratada la excursión pre-embarque. Había gente que contrató con S2S y no llegó a tiempo… yo por eso la cogí con el barco, porque te garantizas que aunque el vuelo se retrase o el tránsito hasta el puerto se alargue, te van a esperar. Llegamos al puerto sobre las 10.30 de la mañana. Lo digo por los que tienen contratadas excursiones fuera… depende mucho de los tramites de salir del aeropuerto (que esté toda la gente) de si te llevan directos o te dan una vuelta… etc.
Llegamos a puerto, dejamos las maletas al personal de MSC y directos al bus a hacer la excursión. Para mí el trámite estuvo bien… pero no fue así para todo el mundo… porque como mi bus nos llevo de ruta por Doha y demás, llegamos 1 hora tarde al puerto, hora que tuvieron a todos los demás participantes de la excursión metidos en el autobús esperándonos. Creo que es una falta grave de organización… porque estar tantas horas en tránsito y luego tenerte una hora en un bus metidos, no es de recibo.
La excursión muy mediocre… pero como todas. No funcionaba el micro del bus y no nos enteramos de nada. A la guía le dio absolutamente igual… porque siempre hay opciones cuando la tecnología falla, como esperar a hablar al bajar de bus y pode escuchar todos. Vamos, una porquería. Pero al menos, ves algo de Doha con la comodidad que te lleven y traigan… porque el cuerpo serrano que llevas, de mal-dormir en el avión y demás, llega un punto que solo quieres que todo acabe. Jajajaja.
Cuando vuelves al puerto, ya haces el Checking del barco. Y hay fila…. Se tarda un rato… que se hace duro. Ahí, OJO, se os van a quedar con el pasaporte. A mí ya me pasó en otro crucero en el que paras en Jordania y se lo quedan también. Yo creo que esto es ilegal… pero lo hacen y la verdad, que es algo que a mi no me gustó absolutamente nada… ya que no lo... Leer más ...
Hola recien llegados, gracias a los foreros como siempre
Nuestro viaje no comenzo bien, ibamos con la Qatar, salio con retraso de Madrid y no enlazamos, solo teniamos una hora, así que parada en Doha, Qatar nos pone un bus nos lleva un hotel de 4 estrellas, proximo vuelo día siguiente 1 de la madrugada, sin maletas, pension completa y habitación todo el día, hasta el regreso en bus al aeropuerto, hicimos una excursión por Doha por nuestra cuenta, pero habia que cambiar itinerario. Así que cuando llegamos a Osaka, tren hacia Hiroshima, dormir a allí,y hacer lo planeado al reves, hasta llegar a kyoto, con el inconveniente que no vimos Osaka, solo dormimos.
Como ya habeis explicado muy bien todo,os digo lo que me ha gustado, miyajima, kyoto, Nara Enoshima, Nikko , pero Tokio no me ha llenado, me ha gustado la zona de la bahia y la zona de asakusa, donde estabamos. Es facil moverse en Tokio en metro con sus numeros y letras, en tren sabiendo que linea has de coger, mucha ayuda por parte de las oficinas de turismo dentro de las estaciones y de las personas que vigilan las entradas al metro y trenes
Es mas complicado moverse en kyoto, en sus buses, pero la gente es superamable, ciudades muy limpias, gente amable, pero muy sola, veias dentro del metro o tren agarrados a las barras una mano la otra mirando el movil, comer mirando a la pared sin hablar con nadie. Eso no me ha gustado de Japón. .
Si comes sus comidas es barato, las entradas de templos son baratas, sus transportes, tampoco son caros.
Solo hemos utilizado el pase kansai hiroshima, y no hemos comprado ninguna tarjeta, un día incluso cogimos 2 taxis en kioto que en un buen recorrido y por la noche no llegaron a 50 € entre ambos.
Mucha gente, mucho grupo y he oido que quieren subir bastante tanto las entradas, como hacer pagar visado y demas para evitar un poco tanta aglomeración de turistas.
Me ha gustado, pero no repetiria
Gracias foreros, xansolo y demas
En Madrid capital hay un sitio donde puedes aparcar sin pagar. Está en el distrito de Tetuán, lindando conel Barrio del Pilar. Es un aparcamiento en el parque Agustín Rodríguez Sahagún ( maps.app.goo.gl/AMhdgtqUFfL5puGRA). Desde allí puedes coger el bus que te sube hasta Bravo Murillo y allí coger el metro en Valdeacederas, linea 1, directo a Sol y Gran Via.
En Tetuán hay muchos pisos turísticos.
Hola de nuevo, ¿ alguien sabe si el bono de metro de 24h cubre el trayecto de Dōtonbori al Templo Katsuo-ji? en el maps me sale una linea que si cubre y otra que no, me estoy haciendo un lio.
Para ir a ese templo, tienes que subir en la línea roja, midosuji, hasta el final, minoh-kayano... Ahí te bajas y tienes que pillar un bus (que tendrás que pagar aparte, claro). Creo recordar que sale de la parada nº6, de todos modos alguien habrá por ahí para que te lo confirme.
Entiendo que la linea roja si entra en el pase de metro no? que es en lo que me lio, porque va muy lejos. Gracias.
No lo tengo claro (nunca compré ese pase), pero podría ser que ese pase de metro solo cubra ciertas zonas (al igual que el metro de Londres tiene zonas 1-6, o en Madrid, que si sales de la zona central tienes que pagar suplementos), pues no sé si en Osaka pasa algo similar... Si te fijas en un mapa, la línea roja tiene un cuadrado rojo hasta la M-11 y a partir de ahí es redonda, como si fuese una línea de tren distinta
Lo que parece dar a entender que se considera que solo cubre las paradas que aparecen en un rectángulo
Eso es lo que estaba mirando estos días, pero no lo deja nada claro, supongo que será como tu dices y se pagara un plus. Por lo que parece la gente no usa mucho el pase de metro jaja.
Yo es que no les veo mucho "ahorro" por eso no me los planteo. Tienes que hacer muchísimos viajes para que salga a cuenta. Quizá en Tokio si, pero en Osaka o Kioto es distinto.
Hola de nuevo, ¿ alguien sabe si el bono de metro de 24h cubre el trayecto de Dōtonbori al Templo Katsuo-ji? en el maps me sale una linea que si cubre y otra que no, me estoy haciendo un lio.
Para ir a ese templo, tienes que subir en la línea roja, midosuji, hasta el final, minoh-kayano... Ahí te bajas y tienes que pillar un bus (que tendrás que pagar aparte, claro). Creo recordar que sale de la parada nº6, de todos modos alguien habrá por ahí para que te lo confirme.
Entiendo que la linea roja si entra en el pase de metro no? que es en lo que me lio, porque va muy lejos. Gracias.
No lo tengo claro (nunca compré ese pase), pero podría ser que ese pase de metro solo cubra ciertas zonas (al igual que el metro de Londres tiene zonas 1-6, o en Madrid, que si sales de la zona central tienes que pagar suplementos), pues no sé si en Osaka pasa algo similar... Si te fijas en un mapa, la línea roja tiene un cuadrado rojo hasta la M-11 y a partir de ahí es redonda, como si fuese una línea de tren distinta
Lo que parece dar a entender que se considera que solo cubre las paradas que aparecen en un rectángulo
Eso es lo que estaba mirando estos días, pero no lo deja nada claro, supongo que será como tu dices y se pagara un plus. Por lo que parece la gente no usa mucho el pase de metro jaja.
Hola de nuevo, ¿ alguien sabe si el bono de metro de 24h cubre el trayecto de Dōtonbori al Templo Katsuo-ji? en el maps me sale una linea que si cubre y otra que no, me estoy haciendo un lio.
Para ir a ese templo, tienes que subir en la línea roja, midosuji, hasta el final, minoh-kayano... Ahí te bajas y tienes que pillar un bus (que tendrás que pagar aparte, claro). Creo recordar que sale de la parada nº6, de todos modos alguien habrá por ahí para que te lo confirme.
Entiendo que la linea roja si entra en el pase de metro no? que es en lo que me lio, porque va muy lejos. Gracias.
No lo tengo claro (nunca compré ese pase), pero podría ser que ese pase de metro solo cubra ciertas zonas (al igual que el metro de Londres tiene zonas 1-6, o en Madrid, que si sales de la zona central tienes que pagar suplementos), pues no sé si en Osaka pasa algo similar... Si te fijas en un mapa, la línea roja tiene un cuadrado rojo hasta la M-11 y a partir de ahí es redonda, como si fuese una línea de tren distinta
Mañana viajo a China. Por libre. Primera vez. Os cuento por aquí mi plan por si queréis opinar, ofrecerme trucos y consejos de cosas para ver, por si os da ideas o por si queréis preguntarme por algo sobre cómo reservar o sobre la experiencia, a la vuelta. En el momento de escribir esto no llevo entradas para casi nada, sólo la Ciudad Prohibida. Compraré hoy entradas y el bus de línea hasta las cuevas de Datong y el monasterio colgante.
06 de septiembre: aterrizo en Beijing de noche. No creo que me dé tiempo a nada más que a ir al hotel (un low cost a dos calles de la Ciudad Prohibida).
07 de septiembre: como he oído que se agotan rápido, compré las entradas para la Ciudad Prohibida por la web oficial. Me daba fallo al intentar comprar la exposición grauita, así que nada. Me plantaré a primera hora. Luego veré Tiananmen, aunque estaré poco. Para este primer viaje no me interesan ni el museo ni el mausoleo. Después me iré a alguna de las atracciones que cierran tarde, como el Parque Jingshan o el templo del Cielo. Pasearé por hutongs buscando comida tradicional, pato laqueado, o escorpiones confitados y cosas de esas.
08 de septiembre: es Lunes. Muralla China. Me subo en un bus turístico que sale de Dongzhimen a Gubei. Dicen que el pueblo no tiene mucho, así que quizá compre sólo la entrada para la sección de Simatai. Se puede comprar el día anterior por las apps. A la vuelta, si me da tiempo a ver algo, perfecto. Si no, tarde tranquila de paseo por los hutongs, o unas cervezas craft en un sitio que he visto que hacen su propia cerveza. Quizá sea buen momento para comprar recuerdos.
09 de septiembre: El templo de los Lamas y el de Confucio, con todo lo que dé tiempo a ver, incluyendo la Torre de la Campana y la del Tambor. Y si da tiempo a ir al Palacio de Verano, tanto mejor.
10 sept: Lo que no me diera tiempo a ver en los días previos. Por la tarde me voy en tren a Datong (dos horas de trayecto), donde dormiré.
11 sept: Día de cuevas en Datong, y el templo Huayan y el mural a la vuelta.
12 sept: El monasterio colgante, y de vuelta a la ciudad a callejear o a sentarme en alguna terraza. Al atardecer, tren a Pingyao (unas 3 horas), donde hago noche.
13 sept: Paseo por Pingyao, buscaré cosas que ver. Por la noche, de nuevo, tren, pero esta vez a Xi'an. Tengo un hotel cerca de Xianbei, la estación a la que llego.
14 sept y 15 sept: Xi'an, los guerreros, el barrio musulmán... Quizá me vaya al mausoleo de Qin Shi Huang o a zonas arqueológicas de la dinastía Zhou que hay cerca, si es que son visitables. Por la tarde tren a Chongqing (5 horas).
16 sept: Las ciudades no me llaman tanto pero Chongqing la quiero ver. Estaré sólo este día. Por la tarde, tren a Zhangjiajie (3 horas). Tengo un hotel cerca de la estación de Zhangjajiexi.
17-20 sept: Zhangjiajie con sus cosas, paseos, senderismo y paisajes. El 20, por la mañana, me voy a Nanjing en avión, desde el aeropuerto de Zhangjiajie, sale más barato (60€ frente a 90€, en Trip) y se tarda sensiblemente menos que en tren (hora y media frente a 9 horas).
El día 20 por la tarde, visto Nanjing (quizá visite el mausoleo de Sun Yat Sen y el monumento/museo de la masacre japonesa), me voy a Shanghai. Los trenes hacia Shanghai son baratos y salen cada media hora más o menos durante todo el día.
21-23 sept: Dos días en Shanghai para hacer... Leer más ...
Hola!
Estoy en el punto de locura de pegarme con el transporte para ir de la mejor manera posible desde el lado asiático al europeo.
Llegamos a SAW por la noche y la idea es buscar un hotel cercano (a dos paradas de metro).
Al día siguiente, ¿cómo ir a nuestro hotel en Gálata?
Mi primera opción es volver en metro al aeropuerto y ahí tomar el Havabus hasta Taksim, luego andando al hotel.
De regreso a España, llegamos desde Urgench (Uzbekistán) al aeropuerto europeo a mediodía y al día siguiente volvemos a España desde SAW, aeropuerto del lado asiático.
Querríamos alojarnos cerca de SAW porque el vuelo sale temprano, quedándonos todo el día turisteando en el lado europeo y volver al hotel después de cenar.
Y aquí nuestras dudas ¿Havabus como el primer día? veo que el último bus sale de Taksim a las 22h, con lo que tendría que ajustar la cena para llegar a tiempo
¿metro línea 2 hasta Yenikapi, tranvía hasta Ayrilik Çesmesi y de ahí la m4? Tampoco sabemos si esos trasbordos se pueden hacer tal cual, con el mismo billete o al cambiar de "metro" son billetes por separado ¿cómo funciona? e igual tampoco es más rápido que el bus.
Cada transbordo es un pago, ya sea con la Instanbulkart o con una contacless. El único que no admitía contaless era la M11 al aeropuerto lado Europeo.
En ningún caso en metálico.
Gracias!!
O sea, que la m11 es con Instanbulkart si o si? Pero si se ha entrado/pagado en otra línea (en mi caso la m2) ¿se vuelve a pagar en la m11? no entiendo
Haría trasbordo en Gayrettepe
No funciona como en Madrid o Barcelona que una vez pasas los tornos ya puedes moverte por toda la red.
Cada transbordo sales por tornos y vuelves a entrar por otros a la nueva linea
Tampoco funcionan los billetes por tiempo como en otras ciudades, en buses, ferrys etc.. Cada cambio un pago.
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde... Leer más ...
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque... Leer más ...