Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Lonely Planet Segunda Mano 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Lonely Planet Segunda Mano en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 24 comentarios sobre Lonely Planet Segunda Mano en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

¿Qué hacer en una segunda visita a Japón? Tema: ¿Qué hacer en una segunda visita a Japón? - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Xuano4
Imagen: Xuano4
Registrado:
27-Ago-2025
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Qué hacer en una segunda visita a Japón?

Publicado:
Jajajajaj ahora... Sí, me ha cogido el toro, sacamos los vuelos hace unos dos meses y claro nos quedan los hoteles y tren, y lo hemos ido dejando justo por la indecisión de que ver además de Tokio y Osaka... De ahí mi mensaje a la desesperada, y justo era lo que necesitaba, un poco de orientación, muchas gracias.

El vuelo llega y sale Tokio, no encontré otras opciones.
Frikis, bastantes, por eso queremos estar más tiempo en Tokio a "frikear" y ver menos templos, que en 2015 vimos muchos.

Si que nos da miedo el cambio que comentas, va a ser la primera vez que repetimos destino en un viaje largo, y de hecho en 2023 fuimos a Corea en lugar de Japón, por ese miedo.
Sobretodo ahora seremos muchos/as más turistas, el "efecto tik tok",... En 2015 fuimos sin tarjeta sim, tirando de wifi cuando cogiamos, mapas impresos, preguntando, con info de este foro y de la guía lonely planet...un poco locura. Ahora ha cambiado un poco la forma de viajar a esos países, sobretodo el disponer de móvil con datos, Google Maps... Ya veremos...

Parques temáticos, había pensado un día en universal Osaka y otro en Disney Tokio, no hemos ido nunca a ninguno (bueno Portaventura cuando abrió jajajajaja) y en un viaje a Los Ángeles no fuimos y nos arrepentimos.

Voy a sentarme a "estudiar" y a hacer un itinerario que cuadre metiendo Alpes. Me ha gustado la opción de Koyasan...

Por último, en 2015 con el Japan rail pass de 10 o 11 días (no recuerdo bien) funcionamos perfectamente, pero ahora perece ser que ha subido de precio y para determinado número de billetes ya no compensa, puede ser?

Avi Paudel - guia en Nepal Tema: Avi Paudel - guia en Nepal - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

topsy
Imagen: Topsy
Registrado:
15-Mar-2017
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Avi Paudel - guia en Nepal

Publicado:
AVISHEK 'AVI' PAUDEL

THAMEL

Guideavishek@gmail.com

Whatsap +977 980 3946194


Cómo conocí a Avi, mi ‘népali brother’.

A finales de septiembre de 2017 me fui a Nepal solo, para un mes y medio, sin tener muy claro qué trekking iba a hacer, si iba a coger guía o no… Todo muy ‘en el aire’ y muchas dudas. Sólo tenía una reserva en un guest house de Thamel, y poco más.

Había leído cosas en la Lonely Planet, y algo en internet. Pero quizá por mi forma de ser, no me gusta planificar en exceso los viajes así que lo fui dejando, hasta que cuando me di cuenta estaba en el avión volando hacia Nepal.

No había estado en ningún país asiático en vías de desarrollo, del corte de India o Nepal, así que recuerdo el momento en que finalmente me hice con la mochila y salí por la puerta del aeropuerto… y dos o tres chicos no paraban de atosigarme para coger el taxi, con multitud de preguntas y conversación rápida para engancharme… pensé ‘yo aquí no duro un mes y medio’ (y curiosamente, extendí mi VISA al cabo del primer mes y medio, y me acabé quedando 3 meses… Sonriente ). Y este año volví, de noviembre a diciembre!.

Al final cogí un taxi, se me subió otro chico nepalí, supuesto guía y dueño de una agencia, y fuimos hasta la entrada de Thamel y me explicó dónde quedaba mi guest house. La verdad es que dentro de mi paranoia general a causa de la novedad y el choque inicial, el chico fue amable. Pero digo ‘supuesto’ guía, porque al final da la impresión de que todos son guías y todos hacen de todo, te lo venden ‘de puta madre’ y al (supuesto) mejor precio y si no controlas todavía el tema del cambio, entre las rupias, los dólares y los euros, y que no tienes referencias, te la van a clavar más de una vez… a todos nos pasa! Sonriente

La manera en que conocí a Avi, o más bien él hizo por conocerme a mi, no se diferencia mucho de la manera habitual en que los nepalís de Thamel intentan captar a los turistas para venderles algún tipo desde servicio: desde guía por Katmandú, a guía de trekking, gestión de permisos, paragliding, etc, y los más exóticos como por ejemplo el tiger balm, los violines, el ‘smoke’, un taxi… ‘lo que quieras primo!, tengo de tó!’ jajajajaja los que ya hayáis estado os estaréis riendo y los que vayáis a ir, os acordaréis de esto alguno de los días de relax por Thamel Guiño

El caso es que la primera tarde, después de haberme instalado en el guest house, decidí salir a dar una vuelta, acojonado, GPS en mano para no perderme, y decidido a encontrar la Durbar Square. Seguro que a ojos de un nepalí de Thamel se veía y olía mi estado de miedo y confusión: era carne de cañón! jajajajaja.

Y luego vino lo que ahora me resulta mega familiar cuando vas por Thamel. De repente oigo una voz detrás mía que me dice:

‘Oh, nice tattoo !’
‘Thank you’
‘Where are you from?’
‘Spain, España’
‘Cómo estás amigo?’
‘Oh!, hablas español?’
‘Un poquito!’… Etc, etc.

Es que es ‘de manual’ jajajajaja.

He de decir que no soy para nada una persona que se deje abordar y enredar por la calle, pero quizá por la situación y porque realmente andaba algo perdido, estaba más receptivo. Y quizá hubo algo en Avi, su manera amable y sincera de ser, que relajó mis defensas. Empezamos a hablar un poco y me invitó a la que por aquél entonces era la oficina de la empresa con la cual trabajaba. Me invitó a un te, hablamos de todo un poco, me dio indicaciones para ir a la Durbar Square (que al...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Fauin
Imagen: Fauin
Registrado:
24-Jun-2023
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
...centro, donde teníamos el Hostel. Pagamos siempre en cash (no teníamos la targeta metida en la aplicación).

Nuestra "casa" para las próximas 4 noches fue el Dahab Hostel. Está muy cerca de la plaza Tahrir y del mueso egipcio. El Hostel en sí está situado en la azotea de un edificio que "respira" épocas pretéritas. Por fuera el cartel no se ve mucho y hay que fijarse, pero una vez te acostumbras ya sabes dónde está. La habitación tenía baño privado, aire acondicionado e incluía también el desayuno (cada día lo mismo: tortilla con el pan típico, queso feta, trozos de tomate y pepino (como una ensalada) y una especie de puré de lentejas). Preferimos incluir los desayunos siempre para no estar buscando a primera hora de la mañana algún lugar en el que tomar algo. El lugar en sí está bien y hay un ambiente jóven de gente viajando y estudiando. Al lado del Hostel hay algunos "supers" donde comprar sobretodo agua y algunas patatas o snacks. El agua en el Cairo la compramos siempre entre 7 y 10 EGP, para que tengáis una idea de lo que os podéis gastar. Si os dicen más, regatead o directamente marchad y os bajarán el precio.

1r día. Fuimos hacia el museo egipcio andando. Pasear por las calles es muy divertido y cruzar entre los coches es todo un deporte nacional jaja. Al llegar allí vimos unas colas tremendas para entrar pero vaya, haciendo la cola al final entramos bien. Se nota que el museo se ha quedado pequeño porque está abarrotado de antiguedades y lleno de polvo xD imagino que el nuevo museo ayudará en ese sentido. La primera planta es más de estatuas y alguna columnata y en la segunda es donde hay algunas mómias expuestas. Ese día, al menos (imagino que debe ser permanente), había una exposición que ocupaba casi media ala y era de una pareja real de momias, Thuya y Yuya. En la misma planta, en una habitación a parte, estan los tesoros de tutankamon (una parte sólo, la máscara, el sarcófago y algunas joyas) y en otra habitación a parte hay otra momia, que no recuerdo ahora el nombre, con un sarcófago de plata muy llamativo. Después nos fuimos para el barrio copto, donde te paseas por las diferentes iglesias que hay (incluida la sinagoga). Es una visita entretenida y son un tipo de iglesias, que aunque sean cristianas, no son como las que podríamos tener en Europa. Al salir comimos en un restaurante de la zona cuando ya era tarde, quizá sobre las 16h. Luego ese día ya no hicimos mucha cosa más, más allá de pasear por las calles del Cairo y de vuelta al hostel.

2º día. Este día tocaba visita a las pirámides de Gizah. Ahí teníamos una visita "gratuita" de Civitatis que al acabar debías dar la propina que consideraras oportuna. Estuvo bastante bien, eramos sólo 3 parejas y el guia era bastante simpático. Te lo explica bastante bien, te saca fotos y hace alguna que otra broma. La visita era en inglés. En cuanto a las primámides, pues muy bestias. Realmente es una cosa indescriptible y es la sensación que me queda del viaje en general. Lo que hay en este país es de un valor histórico incalculable. Tener monumentos tan antiguos y todavía tan bien conservados (en general) y poder verlos, no tiene precio. No había mucha gente en general, la verdad es que el recinto es bastante grande y se podia pasear tranquilamente sin aglomeraciones. Sólo entramos a la de Micerinos (creo que es Khufu, la pequeña) para ver la experiencia de entrar en una pero en general no vale mucho la pena. Mi recomendación...
Leer más ...

Recién llegados de GUATEMALA Tema: Recién llegados de GUATEMALA - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Publicado:
...capibaras, monos araña, coatíes y otros. Un gran día, sin duda. A las 16:30 me fui al hotel de El remate, a descansar al lago.

A la mañana siguiente, vuelo a la capital y la familia en cuya casa me alojé en Antigua (Hotel Casa Sofía, muy recomendable...bonito y barato) me llevó hasta Panajachel. Normalmente me muevo en transporte público, pero mi idea era aprovechar la tarde de ese día en el lago Atitlán. No hay buses públicos del aeropuerto a Pana, así que hubiera tenido que ir hasta Antigua y de allí a Pana, invirtiendo todo el día. A veces vale la pena pagar más y aprovechar el tiempo. En Panajachel pillé una lancha para ir a San Juan Laguna.

El lago es muy bonito, pero creo que el gozar del lugar lo determina mucho dónde te alojas. Leí éste y otros foros para elegir el pueblo, y opté por San Juan. Creo que fue un acierto, tanto el pueblo como el hotel, el Uxlabil, ya recomendado por aquí: un lugar genial con unas vistas increíbles. Tras instalarme, me fui a dar una vuelta por el pueblo. Sí, viajé a Guatemala por sus ciudades coloniales, como Antigua, y sus junglas y ruinas mayas, como Tikal, ambos patrimonio mundial, pero mi motivación principal era el tema étnico, y en ese lugar de lago, como en el resto del altiplano, incluyendo Quetzaltenango, donde iría al cabo de dos días, lo encontré: ver a las mujeres vestidas de forma tradicional, escuchar los idiomas pre-hispánicos que se conservan, asistir a rituales de la religión maya...todo eso lo pude ver en esa zona, y para mí fue lo mejor del viaje.

Al día siguiente me fui en lancha hasta Jaibalito e hice un trekking de 6 kilómetros hasta San Marcos que, aunque la Lonely planet diga que es el pueblo más bonito del lago, yo lo pongo bastante en duda: una calle llena de chiringuitos de meditación y tal y poco más. En este sentido, San Juan es mucho más interesante, con menos turistas, y más bonito y auténtico, con muchas casas pintadas de colores y más ambiente local. Volví en lancha hasta San Juan y a la tarde un chamán que encontré a través de un guía me hizo una limpieza espiritual. No me interesaba tanto este aspecto como el, digamos, antropológico, así que fue muy interesante ver qué hacía y cómo lo hacía: quemando varias cosas sobre un altar circular de hormigón mientras se comunicaba con los nahuales con oraciones en un idioma maya a través del humo. Brutal.

Al día siguiente pillé un chicken bus hasta Quetzaltenango (Xela para los amigos). Por suerte, salían buses de San Pedro, el pueblo de justo al lado, e iban directos, así que no tuve que ir hasta Pana y de allí pillar un bus hasta Los encuentros o algún otro punto de conexión. El trayecto fue bastante infernal, el conductor iba como un loco y tragarse reaggetón durante casi tres horas a todo volumen no es muy agradable. Pero fue toda una experiencia.

Me instalé en el hotel Muchá, otro acierto total (bonito, barato y céntrico), y me fui a dar una vuelta por la segunda ciudad más grande del país. Bonita, con edificios coloniales destartalados y ningún turista.
Al día siguiente pillé un taxi para ir a San Andrés Quejul, con la fachada de la iglesia sorprendente, y allí encontré un "altar maya" donde la gente también quemaba cosas para pedir deseos, a la vez que rezaba a Cristo y a los espíritus mayas en un ejercicio de sincretismo digno de ver. Volví a Xela en chicken bus y de allí hasta Zunil, donde flipé sobre todo con su cementerio, de un colorido increíble.

Al día siguiente ya volv...
Leer más ...

Recién llegados de GUATEMALA Tema: Recién llegados de GUATEMALA - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

M.Anxel
Imagen: M.Anxel
Registrado:
16-Jul-2014
Mensajes: 431
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Publicado:
...capibaras, monos araña, coatíes y otros. Un gran día, sin duda. A las 16:30 me fui al hotel de El remate, a descansar al lago.

A la mañana siguiente, vuelo a la capital y la familia en cuya casa me alojé en Antigua (Hotel Casa Sofía, muy recomendable...bonito y barato) me llevó hasta Panajachel. Normalmente me muevo en transporte público, pero mi idea era aprovechar la tarde de ese día en el lago Atitlán. No hay buses públicos del aeropuerto a Pana, así que hubiera tenido que ir hasta Antigua y de allí a Pana, invirtiendo todo el día. A veces vale la pena pagar más y aprovechar el tiempo. En Panajachel pillé una lancha para ir a San Juan Laguna.

El lago es muy bonito, pero creo que el gozar del lugar lo determina mucho dónde te alojas. Leí éste y otros foros para elegir el pueblo, y opté por San Juan. Creo que fue un acierto, tanto el pueblo como el hotel, el Uxlabil, ya recomendado por aquí: un lugar genial con unas vistas increíbles. Tras instalarme, me fui a dar una vuelta por el pueblo. Sí, viajé a Guatemala por sus ciudades coloniales, como Antigua, y sus junglas y ruinas mayas, como Tikal, ambos patrimonio mundial, pero mi motivación principal era el tema étnico, y en ese lugar de lago, como en el resto del altiplano, incluyendo Quetzaltenango, donde iría al cabo de dos días, lo encontré: ver a las mujeres vestidas de forma tradicional, escuchar los idiomas pre-hispánicos que se conservan, asistir a rituales de la religión maya...todo eso lo pude ver en esa zona, y para mí fue lo mejor del viaje.

Al día siguiente me fui en lancha hasta Jaibalito e hice un trekking de 6 kilómetros hasta San Marcos que, aunque la Lonely planet diga que es el pueblo más bonito del lago, yo lo pongo bastante en duda: una calle llena de chiringuitos de meditación y tal y poco más. En este sentido, San Juan es mucho más interesante, con menos turistas, y más bonito y auténtico, con muchas casas pintadas de colores y más ambiente local. Volví en lancha hasta San Juan y a la tarde un chamán que encontré a través de un guía me hizo una limpieza espiritual. No me interesaba tanto este aspecto como el, digamos, antropológico, así que fue muy interesante ver qué hacía y cómo lo hacía: quemando varias cosas sobre un altar circular de hormigón mientras se comunicaba con los nahuales con oraciones en un idioma maya a través del humo. Brutal.

Al día siguiente pillé un chicken bus hasta Quetzaltenango (Xela para los amigos). Por suerte, salían buses de San Pedro, el pueblo de justo al lado, e iban directos, así que no tuve que ir hasta Pana y de allí pillar un bus hasta Los encuentros o algún otro punto de conexión. El trayecto fue bastante infernal, el conductor iba como un loco y tragarse reaggetón durante casi tres horas a todo volumen no es muy agradable. Pero fue toda una experiencia.

Me instalé en el hotel Muchá, otro acierto total (bonito, barato y céntrico), y me fui a dar una vuelta por la segunda ciudad más grande del país. Bonita, con edificios coloniales destartalados y ningún turista.
Al día siguiente pillé un taxi para ir a San Andrés Quejul, con la fachada de la iglesia sorprendente, y allí encontré un "altar maya" donde la gente también quemaba cosas para pedir deseos, a la vez que rezaba a Cristo y a los espíritus mayas en un ejercicio de sincretismo digno de ver. Volví a Xela en chicken bus y de allí hasta Zunil, donde flipé sobre todo con su cementerio, de un colorido increíble.

Al día siguiente ya volv...
Leer más ...

Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Interés Tema: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Interés - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37091
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Recién llegados de Guatemala: experiencias, consejos

Publicado:
...capibaras, monos araña, coatíes y otros. Un gran día, sin duda. A las 16:30 me fui al hotel de El remate, a descansar al lago.

A la mañana siguiente, vuelo a la capital y la familia en cuya casa me alojé en Antigua (Hotel Casa Sofía, muy recomendable...bonito y barato) me llevó hasta Panajachel. Normalmente me muevo en transporte público, pero mi idea era aprovechar la tarde de ese día en el lago Atitlán. No hay buses públicos del aeropuerto a Pana, así que hubiera tenido que ir hasta Antigua y de allí a Pana, invirtiendo todo el día. A veces vale la pena pagar más y aprovechar el tiempo. En Panajachel pillé una lancha para ir a San Juan Laguna.

El lago es muy bonito, pero creo que el gozar del lugar lo determina mucho dónde te alojas. Leí éste y otros foros para elegir el pueblo, y opté por San Juan. Creo que fue un acierto, tanto el pueblo como el hotel, el Uxlabil, ya recomendado por aquí: un lugar genial con unas vistas increíbles. Tras instalarme, me fui a dar una vuelta por el pueblo. Sí, viajé a Guatemala por sus ciudades coloniales, como Antigua, y sus junglas y ruinas mayas, como Tikal, ambos patrimonio mundial, pero mi motivación principal era el tema étnico, y en ese lugar de lago, como en el resto del altiplano, incluyendo Quetzaltenango, donde iría al cabo de dos días, lo encontré: ver a las mujeres vestidas de forma tradicional, escuchar los idiomas pre-hispánicos que se conservan, asistir a rituales de la religión maya...todo eso lo pude ver en esa zona, y para mí fue lo mejor del viaje.

Al día siguiente me fui en lancha hasta Jaibalito e hice un trekking de 6 kilómetros hasta San Marcos que, aunque la Lonely planet diga que es el pueblo más bonito del lago, yo lo pongo bastante en duda: una calle llena de chiringuitos de meditación y tal y poco más. En este sentido, San Juan es mucho más interesante, con menos turistas, y más bonito y auténtico, con muchas casas pintadas de colores y más ambiente local. Volví en lancha hasta San Juan y a la tarde un chamán que encontré a través de un guía me hizo una limpieza espiritual. No me interesaba tanto este aspecto como el, digamos, antropológico, así que fue muy interesante ver qué hacía y cómo lo hacía: quemando varias cosas sobre un altar circular de hormigón mientras se comunicaba con los nahuales con oraciones en un idioma maya a través del humo. Brutal.

Al día siguiente pillé un chicken bus hasta Quetzaltenango (Xela para los amigos). Por suerte, salían buses de San Pedro, el pueblo de justo al lado, e iban directos, así que no tuve que ir hasta Pana y de allí pillar un bus hasta Los encuentros o algún otro punto de conexión. El trayecto fue bastante infernal, el conductor iba como un loco y tragarse reaggetón durante casi tres horas a todo volumen no es muy agradable. Pero fue toda una experiencia.

Me instalé en el hotel Muchá, otro acierto total (bonito, barato y céntrico), y me fui a dar una vuelta por la segunda ciudad más grande del país. Bonita, con edificios coloniales destartalados y ningún turista.
Al día siguiente pillé un taxi para ir a San Andrés Quejul, con la fachada de la iglesia sorprendente, y allí encontré un "altar maya" donde la gente también quemaba cosas para pedir deseos, a la vez que rezaba a Cristo y a los espíritus mayas en un ejercicio de sincretismo digno de ver. Volví a Xela en chicken bus y de allí hasta Zunil, donde flipé sobre todo con su cementerio, de un colorido increíble.

Al día siguiente ya volv...
Leer más ...

Recién llegados de GUATEMALA Tema: Recién llegados de GUATEMALA - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Mensaje destacado

Publicado:
...capibaras, monos araña, coatíes y otros. Un gran día, sin duda. A las 16:30 me fui al hotel de El remate, a descansar al lago.

A la mañana siguiente, vuelo a la capital y la familia en cuya casa me alojé en Antigua (Hotel Casa Sofía, muy recomendable...bonito y barato) me llevó hasta Panajachel. Normalmente me muevo en transporte público, pero mi idea era aprovechar la tarde de ese día en el lago Atitlán. No hay buses públicos del aeropuerto a Pana, así que hubiera tenido que ir hasta Antigua y de allí a Pana, invirtiendo todo el día. A veces vale la pena pagar más y aprovechar el tiempo. En Panajachel pillé una lancha para ir a San Juan Laguna.

El lago es muy bonito, pero creo que el gozar del lugar lo determina mucho dónde te alojas. Leí éste y otros foros para elegir el pueblo, y opté por San Juan. Creo que fue un acierto, tanto el pueblo como el hotel, el Uxlabil, ya recomendado por aquí: un lugar genial con unas vistas increíbles. Tras instalarme, me fui a dar una vuelta por el pueblo. Sí, viajé a Guatemala por sus ciudades coloniales, como Antigua, y sus junglas y ruinas mayas, como Tikal, ambos patrimonio mundial, pero mi motivación principal era el tema étnico, y en ese lugar de lago, como en el resto del altiplano, incluyendo Quetzaltenango, donde iría al cabo de dos días, lo encontré: ver a las mujeres vestidas de forma tradicional, escuchar los idiomas pre-hispánicos que se conservan, asistir a rituales de la religión maya...todo eso lo pude ver en esa zona, y para mí fue lo mejor del viaje.

Al día siguiente me fui en lancha hasta Jaibalito e hice un trekking de 6 kilómetros hasta San Marcos que, aunque la Lonely planet diga que es el pueblo más bonito del lago, yo lo pongo bastante en duda: una calle llena de chiringuitos de meditación y tal y poco más. En este sentido, San Juan es mucho más interesante, con menos turistas, y más bonito y auténtico, con muchas casas pintadas de colores y más ambiente local. Volví en lancha hasta San Juan y a la tarde un chamán que encontré a través de un guía me hizo una limpieza espiritual. No me interesaba tanto este aspecto como el, digamos, antropológico, así que fue muy interesante ver qué hacía y cómo lo hacía: quemando varias cosas sobre un altar circular de hormigón mientras se comunicaba con los nahuales con oraciones en un idioma maya a través del humo. Brutal.

Al día siguiente pillé un chicken bus hasta Quetzaltenango (Xela para los amigos). Por suerte, salían buses de San Pedro, el pueblo de justo al lado, e iban directos, así que no tuve que ir hasta Pana y de allí pillar un bus hasta Los encuentros o algún otro punto de conexión. El trayecto fue bastante infernal, el conductor iba como un loco y tragarse reaggetón durante casi tres horas a todo volumen no es muy agradable. Pero fue toda una experiencia.

Me instalé en el hotel Muchá, otro acierto total (bonito, barato y céntrico), y me fui a dar una vuelta por la segunda ciudad más grande del país. Bonita, con edificios coloniales destartalados y ningún turista.
Al día siguiente pillé un taxi para ir a San Andrés Quejul, con la fachada de la iglesia sorprendente, y allí encontré un "altar maya" donde la gente también quemaba cosas para pedir deseos, a la vez que rezaba a Cristo y a los espíritus mayas en un ejercicio de sincretismo digno de ver. Volví a Xela en chicken bus y de allí hasta Zunil, donde flipé sobre todo con su cementerio, de un colorido increíble.

Al día siguiente ya volv...
Leer más ...

Viajar a Kenia: safaris, rutas y consultas generales Tema: Viajar a Kenia: safaris, rutas y consultas generales - África del Este Foro: África del Este

bsg08
Imagen: Bsg08
Registrado:
08-Oct-2013
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kenia: safaris, rutas y consultas generales

Publicado:
...de los desplazamientos entre parques. Por lo menos para alguien como nosotros que nunca habíamos estado en África, el panorama es constantemente evocador y muy cambiante en muy poco tiempo.

- Id a Samburu. Como sea. Aunque nos han flipado todos los parques, Samburu fue el más especial. Todo esto asumiendo que se va a Masai Mara, que es una explosión para los sentidos.

- Diani es recomendable como punto de partida del viaje hacia el norte que hicimos, pero como playa virgen y paradisíaca, en nuestra opinión, nada como Watamu. En ambos sitios, eso sí, tuvimos la suerte de alojarnos en dos hotelazos que no nos habríamos podido permitir en Europa: el Ocean Village Club en Diani (este además incluía cena en el precio) y el Kobe Resort en Watamu. Muy contento de haber pagado cada centavo por ellos, una pasada, no los podría recomendar más. Si por lo que sea no podéis alojaros allí, por lo menos id a comer la pasta del Kobe en Watamu que es espectacular (la gerencia del hotel es italiana y la comida es deliciosa).

- Vale mucho la pena visitar el casco antiguo de Mombasa y el Fort Jesus si tenéis ocasión y estáis de paso, pero recomiendo encarecidamente que lo hagáis acompañados y no dormir allí, por la peligrosidad por la noche. Nosotros hicimos la visita por la mañana y no vimos ninguna situación delicada, pero vale más prevenir que curar. Los guías se pueden contratar en la entrada misma de Fort Jesus (donde los drivers pueden aparcar y se vigilan los coches) por un precio razonable (10$ por persona para una visita de 2h y media aproximadamente, regateables – entrada del Fort Jesus aparte).

- Kilifi lo visitamos porque Lonely Planet valoraba muy positivamente el hostel Distant Relatives que hay allí (que de hecho está bastante lejos de Kilifi Town). El hostel como sí en lo que se refiere a habitaciones, comida y atención del personal está bien sin más, sobrevalorado. Lo que nos encantó fueron las excursiones que decía arriba: la visita y cena local en el pueblo de Fumbini con Saidi (el contacto con los locales fue puro y precioso, aunque cuidado para los delicados de estómago ya que la cena es 1000% local hecha por una familia en su casa y no todo está cocido!) y la excursión a los Vuma cliffs con Bakary. Ir en moto por esas carreteras y campos cultivados fue una pasada. Estuvimos una sola noche en el hostel y nos cuadró perfecto, una segunda hubiese sido para puro descanso. Ellos también fueron quienes nos gestionaron el driver que nos llevó de Diani a Kilifi pasando por Mombasa, y a partir de allí ya tratamos con él directamente.

- Nos gusta mucho hacer snorkel, pero es totalmente cierto que en esta época del año las aguas están algo más revueltas. Pese a las corrientes, se ven miles de peces, rayas e incluso tortugas si se tiene suerte. En Wasini vimos delfines (desde la barca) incluso con un mar bravísimo.

- En Lamu, Lamu Town es más auténtico pero si volviera me alojaría en Shela. Es un puntito más turístico pero es mucho más tranquilo y cómodo para un visitante medio. Solo por poner un ejemplo, en el paseo marítimo de Lamu Town por noche no es difícil darse cuenta de la presencia de droga en la misma calle, mientras que Shela es el pueblo tranquilo por antonomasia. A tener en cuenta también que en Lamu a las 5 de la mañana se activan todos los pueblos con las llamadas a oración con un volumen altísimo, si os alojáis cerca de una mezquita tenéis que restarlo a las horas de sueño!

- En general sorprendido por...
Leer más ...

Serie Lonely Planet - Pilot Guides Tema: Serie Lonely Planet - Pilot Guides - El Viajero Independiente Foro: El Viajero Independiente

Chemez
Imagen: Chemez
Registrado:
03-Ene-2020
Mensajes: 48
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Serie Lonely Planet - Pilot Guides

Publicado:

Globe Trekker (a verces llamado Pilot Guides, y que comenzó bajo el nombre de Lonely Planet) is un programa televisivo de aventura y viajes producido por Pilot Productions. Se basa en los libros de viaje Lonely Planet y comenzó a transmitirse en 1994. Globe Trekker se transmite en más de 40 paises.

Cada episodio nos muestra a un presentador, que viaja a su destino con un equipo de cámaras, y experimenta la cultura, sonidos, comida y ambiente del lugar. Algunos episodios especiales presentan una guía a profundidad de alguna ciudad, presentando su historia, comida, festivales, centros comerciales, etc.
Este show generalmente va mas allá de los destinos habituales de los turistas, dando así una mirada más auténtica a la cultura. Los presentadores usualmente participan en diferentes aspectos de la vida en la región, como puede ser, asistir a alguna boda tradicional, o visitar una auténtica comunidad de mineros. Los viajeros en ocasiones se dirigen directamente al espectador, sirviendo como una especia de guia turístico, pero en muchas ocasiones son filmados interactuando con las personas locales, descubriendo lugares y situaciones de manera espontanea.

De esta serie os diré que tengo bastantes capitulos de las 13 temporadas emitidas,si alguien quiere alguno que me lo pida y le mando los enlaces de descarga...
en rojo están los que aún no tengo y en verde los que si.

Listado

Temporada 1

1.Indonesia - las islas del este
2.La Ruta Maya (Belize, Yucatan y Guatemala)
3.Marruecos
4.Jamaica
5.Alaska
6.Islas del Pacifico.Fiji,Vanuatu y Salomon
7.Sureste de Australia
8.Vietnam
9.Noreste de Brasil
10.Ecuador y las islas Galapagos
11.Japon.De Tokyo a Taiwan
12.Norte de la India.De Varanasi al Himalaya
13.Zimbabwe,Botswana y Namibia


Temporada 2
1.Israel y el desierto del Sinai
2.Asia Central: Las Repúblicas Centroasiáticas: Uzbekistan y Kirghistan
3.Suroeste de China
4.Sur de la India
5.Islandia y Groenlandia
6.Turquia
7.Nueva York
8.Africa oriental.Tanzania y Zanzibar
9.Las montañas rocosas
10.Chile y la Isla de Pascua
11.Baja California y el Cañón del cobre
12.Africa occidental.Benin,Burkina Faso y Mali
13.Córcega,Sicilia y Cerdeña



Temporada 3
1.Siria,Jordania y Libano
2.Etopia
3.Cuba y Haiti
4.Pakistan
5.El Outback australiano
6.Suroeste de Estados Unidos

7.Senderismo en Uganda y Zaire
8.Argentina
9.Suráfrica y Lesotho
10.Filipinas

11.Peru
12.Norte de España[sólo en inglés]
13.Hungria y Rumania

Temporada 4
1.Tailandia y Laos del norte
2.Costa Rica y Nicaragua
3.Bali y Sulawesi
4.Iran

5.Noruega
6.Mongolia

7.Guia de la ciudad de Londres
8.República Checa y Polonia
9.Papúa y Nueva Guinea
10.Nepal
11.Guia de la ciudad de Paris
12.Sur de Italia
13.Amsterdam


Temporada 5
1.Hawaii
2.India occidental
3.Nueva Zelanda I

+color=red]4.Malasia y sur de...
Leer más ...

Viajar a Kenia: safaris, rutas y consultas generales Tema: Viajar a Kenia: safaris, rutas y consultas generales - África del Este Foro: África del Este

WillFab
Imagen: WillFab
Registrado:
03-Ene-2020
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kenia: safaris, rutas y consultas generales

Publicado:
...de los desplazamientos entre parques. Por lo menos para alguien como nosotros que nunca habíamos estado en África, el panorama es constantemente evocador y muy cambiante en muy poco tiempo.

- Id a Samburu. Como sea. Aunque nos han flipado todos los parques, Samburu fue el más especial. Todo esto asumiendo que se va a Masai Mara, que es una explosión para los sentidos.

- Diani es recomendable como punto de partida del viaje hacia el norte que hicimos, pero como playa virgen y paradisíaca, en nuestra opinión, nada como Watamu. En ambos sitios, eso sí, tuvimos la suerte de alojarnos en dos hotelazos que no nos habríamos podido permitir en Europa: el Ocean Village Club en Diani (este además incluía cena en el precio) y el Kobe Resort en Watamu. Muy contento de haber pagado cada centavo por ellos, una pasada, no los podría recomendar más. Si por lo que sea no podéis alojaros allí, por lo menos id a comer la pasta del Kobe en Watamu que es espectacular (la gerencia del hotel es italiana y la comida es deliciosa).

- Vale mucho la pena visitar el casco antiguo de Mombasa y el Fort Jesus si tenéis ocasión y estáis de paso, pero recomiendo encarecidamente que lo hagáis acompañados y no dormir allí, por la peligrosidad por la noche. Nosotros hicimos la visita por la mañana y no vimos ninguna situación delicada, pero vale más prevenir que curar. Los guías se pueden contratar en la entrada misma de Fort Jesus (donde los drivers pueden aparcar y se vigilan los coches) por un precio razonable (10$ por persona para una visita de 2h y media aproximadamente, regateables – entrada del Fort Jesus aparte).

- Kilifi lo visitamos porque Lonely Planet valoraba muy positivamente el hostel Distant Relatives que hay allí (que de hecho está bastante lejos de Kilifi Town). El hostel como sí en lo que se refiere a habitaciones, comida y atención del personal está bien sin más, sobrevalorado. Lo que nos encantó fueron las excursiones que decía arriba: la visita y cena local en el pueblo de Fumbini con Saidi (el contacto con los locales fue puro y precioso, aunque cuidado para los delicados de estómago ya que la cena es 1000% local hecha por una familia en su casa y no todo está cocido!) y la excursión a los Vuma cliffs con Bakary. Ir en moto por esas carreteras y campos cultivados fue una pasada. Estuvimos una sola noche en el hostel y nos cuadró perfecto, una segunda hubiese sido para puro descanso. Ellos también fueron quienes nos gestionaron el driver que nos llevó de Diani a Kilifi pasando por Mombasa, y a partir de allí ya tratamos con él directamente.

- Nos gusta mucho hacer snorkel, pero es totalmente cierto que en esta época del año las aguas están algo más revueltas. Pese a las corrientes, se ven miles de peces, rayas e incluso tortugas si se tiene suerte. En Wasini vimos delfines (desde la barca) incluso con un mar bravísimo.

- En Lamu, Lamu Town es más auténtico pero si volviera me alojaría en Shela. Es un puntito más turístico pero es mucho más tranquilo y cómodo para un visitante medio. Solo por poner un ejemplo, en el paseo marítimo de Lamu Town por noche no es difícil darse cuenta de la presencia de droga en la misma calle, mientras que Shela es el pueblo tranquilo por antonomasia. A tener en cuenta también que en Lamu a las 5 de la mañana se activan todos los pueblos con las llamadas a oración con un volumen altísimo, si os alojáis cerca de una mezquita tenéis que restarlo a las horas de sueño!

- En general sorprendido por...
Leer más ...

Manchuria y A'ershan: Qué ver, alojamiento, paseo, etc. Tema: Manchuria y A'ershan: Qué ver, alojamiento, paseo, etc. - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

felipegonzalezbarcelona
Imagen: Felipegonzalezbarcelona
Registrado:
29-Oct-2018
Mensajes: 72
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Manchuria y A'ershan: Qué ver, alojamiento, paseo, etc.

Publicado:
...Nur (Zhalainuoer, Jalainur, Zhalai Nuoer). Ciudad cercana que tiene una mina de carbón a cielo abierto que utiliza máquinas de vapor de los años 1920 y 1930 en buen estado de funcionamiento.



Hailar

Conocida durante mucho tiempo como la "Perla de los pastizales", Hailar actúa como una puerta de enlace entre China y Rusia. El distrito tiene una población estimada de 256,000 y sirve como centro regional para el comercio y el transporte.

Hailar fue fundada como una fortaleza china en 1734, y durante la administración de la República de China fue la capital de la provincia de Xing'an. Fue un centro de producción agrícola en el histórico ferrocarril oriental chino. Una vez conocida como Hulun, Hailar hoy es una ciudad industrial moderna relativamente pequeña pero próspera de alrededor de 300,000, habiendo aumentado su población de aproximadamente 20,000 a mediados del siglo XX.

Después del incidente de Mukden en 1931, Japón invadió las provincias del noreste de China y estableció el estado títere del Reino de Manchuria (Manzhouguo). Fortaleza Hailar, una enorme fortaleza subterránea japonesa fue completada en 1937 por trabajadores chinos forzados. El ejército de Kwantung acuartelado en Manchuria construyó el complejo de la fortaleza como una de las mayores fortificaciones japonesas en Manchuria. Algunos de los combates más feroces de la guerra soviético-japonesa en agosto de 1945 tuvieron lugar alrededor de Hailar. Los prisioneros de guerra y los civiles fueron masacrados por el ejército de Kwantung en agosto de 1945 durante el último mes de la Segunda Guerra Mundial. El parque conmemorativo mundial de guerra antifascista Hailar, un museo y monumento de guerra, está construido en el sitio de la fortaleza de Hailar, y partes de los túneles de la fortaleza están abiertos al público.

Parque del humedal del río Argun: 3 km al noroeste de Labudain. El Argun o Ergune es un río de 1.621 kilómetros (1.007 millas) que forma parte de la frontera oriental de China-Rusia, junto con el río Amur (Heilong Jiang). Sus alcances superiores se conocen como río Hailar (chino: Hailaer) en China. El Ergune marca la frontera (establecida por el Tratado de Nerchinsk en 1689) entre Rusia y China por unos 944 kilómetros (587 millas), hasta que se encuentra con el río Amur. En La historia secreta de los mongoles hay una leyenda relacionada con los ancestros mongoles de Ergüne hun. En esta leyenda, los mongoles prevalecieron sobre otras tribus y llevaron a tal matanza entre ellos, a tal manera que no quedaron más que dos hombres y dos mujeres. Estas dos familias, por temor al enemigo, huyeron al terreno inhóspito, que incluía solo montañas y bosques y hacia el cual no había camino. Entre esas montañas estaba la abundante hierba y el clima saludable de la estepa. Luego, la leyenda cuenta que en Ergune-Khun, los mongoles se multiplicaron y se convirtieron en maestros de la fundición y la herrería de hierro. Según la leyenda, es el arte de fundir el hierro lo que les ha ayudado a escapar de las gargantas de las montañas en el alcance de las actuales estepas mongolas, hacia Kherlen (Kelulun) y el río...
Leer más ...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

Gauchicapde
Imagen: Gauchicapde
Registrado:
23-Dic-2014
Mensajes: 83
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
...// Noche en Santa Marta
Dia 23 – Santa Marta – Trekking Ciudad Perdida
Dia 24 – Ciudad Perdida
Dia 25 – Ciudad Perdida
Dia 26 – Ciudad Perdida – Santa Marta // Bus nocturno a Cartagena (4.30 h)
Dia 27 – Cartagena de Indias // Noche en Cartagena
Dia 28 – Cartagena de Indias // Noche en Cartagena
Dia 29 – Bus a Monteria (5-6 h) – Bus a Arboletes (1.30 h) // Noche en Arboletes
Dia 30 – Visita volcan de Arboletes. Bus a Necoclí (1.30 h). // Noche en Necoclí

Dia 31 – Barco de Necoclí a Capurganá (salida 08:00 h – 1.30 h –) A mediodia punto de encuentro en la oficina de San Blas Adventure en Capurganá. Sello en la oficina de immigración. Salida barco hacia Sapzurro (durada 20 minuts // Noche en Sapzurro

Dia 32 – Salida a les illas San Blas des de Sapzurro
Dia 33 – Islas San Blas
Dia 34 – Islas San Blas
Dia 35 – Islas San Blas – Cartí – Ciutat de Panamá // Noche en Ciutat de Panamá
Dia 36 – Visita de Ciutat de Panamá o vuelo Panamá – Bogotà??
Dia 37 – Vuelo Panamá – Bogotà o visita Bogotà.
Dia 38 – Visita Bogotá
Dia 49 – Mañana visita Bogotà. Tarde vuelo Bogotà (17:00 h) – Barcelona
Dia 40 - Llegada a Barcelona (12:50 h)

Muchas gracias a todos por adelantado

Buenos diassss @Gauchicapde


Lo primero de todo que envidia que vayas 40 dias jajaja

Lo segundo que sí que hay poca información en este foro sobre Colombia en la actualidad una pena...

A mi me ha costado montar la ruta y eso que tenia ya a una amiga que hizo la ruta ella sola me ha aconsejado cosas, con la guia Lonely planet complementando otras y añadiendo más información con la ayuda de @Amazona79 y @indamatossi.marta.

De toda tu ruta puedo decir poquito para puntualizar: 1) Desierto de Tatacoa le dedicaria otro dia y si puedes dormir alli en el desierto yo lo haré es una gran experiencia. 2) de Salento a Pereira hay 40 min en coche. Como vas con tiempo yo cogeria un vuelo interno de pereira a Medellin seguro que encuentras buen precio y te ahorras un buen trozo de autobus.

mi aportación esta... no puedo decir nada más porque los demàs pueblos que vas no voy a tocarlos. Neiva me dijo @indamatossi.marta que no merecia la pena.

A ver que te dice el resto.

Muchas gracias susviaje por tu tan pronta respuesta!
En cuanto al desierto de Tatacoa, no le podemos dedicar más tiempo porqué ya has visto que todo es muy apretado y bueno, por lo que hemos leído, para visitarlo, con un día entero en suficiente. Preferimos quizás dedicar más tiempo a otras cosas.
La duda sobre el bus o vuelo de Pereira a Medellín, también lo tenemos más o menos decidido y será seguramente vuelo.
Y en cuanto a la visita a Neiva, creo que querías decir Leyva ya que en Neiva sólo estamos de paso y en Leyva, la idea es visitar el pueblo una tarde.

En fin, no sé, vamos viendo. Nuevamente gracias

Me referia a Neiva si es de paso correcto entonces para que no perdieras tiempo lo decia. @Numanca te ha comentado lo del parque Tayrona yo tb te iba a escribir lo del Zaino pero luego al fin no lo he escrito porque desde Santa Marta haceis lo de la ciudad perdida. Osea que como lo teneis planteado tb lo veo bien.

Del eje cafetero Pereira es feo.... Podrias mirar tal como llegas a Pereira acercarte a Santa Rosa de Cabal y ir a las Termas de san Vicente que son espectaculares miratelo... tienen termas, hacer senderismo y puedes hacer noche alli tb. Armenia es feo tb si vas alli para hacer un tour de cafe tb lo puedes hacer en...
Leer más ...

Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer Tema: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

RodicaRodi
Imagen: RodicaRodi
Registrado:
26-Ene-2019
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
VIVID Escribió:
RodicaRodi Escribió:
VIVID Escribió:
Buenas,

Ya tengo el billete a Chisinau para este verano...¿alguna visita más o menos recomendable en la capital?

En cuanto a Orehiul Vechi...¿se puede hacer en transporte público? Aunque no me importa pagar un taxi si es recomendable. ¿Que se puede visitar en esa zona?

Muchas gracias!

Hola Vivid,

En la capital puede disfrutar de un recorrido con guía local, pero si prefiere moverse por su cuenta puede visitar el centro de la ciudad: el Campanario, el Arco del Triunfo, el Monumento de Esteban el Grande, etc. También, puede visitar los museos: Museo Nacional de Etnografía e Historia Natural, Museo Nacional de Historia, etc.

A Orheiul Vechi no se puede ir en transporte público, pero puede ir en taxi o coche alquilado.

En este foro publiqué más información de lo que se puede ver en Moldavia, pero no sé si la había leído.

Un cordial saludo

Muchas gracias por la información...de hecho, en el foro de Lonely planet dicen que sí se puede ir a Orheiul Vechi en mashrutka. Te deja en el pueblo más cercano, pero en el propio vehículo hay una señal para saber cuál hay que coger.


saludos

Hola Vivid,

En los pueblos mas cercanos si es posible, pero yo habia pensado que a usted le interesaba ir de Chisinau a Orheiul Vechi. Mas abajo, le dejo más información sobre Orheiul Vechi:

Una perla del patrimonio cultural de Moldavia con historia milenaria, es la Reserva Cultural, Natural y Paisajística Orheiul Vechi (Viejo Orhei) ubicada a 60 km al norte de Chisinau en el desfiladero del río Raut, entre los pueblos Butuceni, Trebujeni y Morovaia. El territorio incluye una amplia gama de sitios culturales de diversas épocas históricas, tales como: asentamientos geto-dacios (siglos X - II a.C.), los restos de una fortaleza geto-dacia (siglos IV - III a.C.), muros de defensa geto-dacios ( siglos X - II a.C.), los restos de la ciudad de Sehr al-Cedid y la ciudadela de piedra construida por la Horda de Oro (siglo XIV), los restos de una fortaleza de piedra cristiana (segunda mitad del siglo XIV - XVI), los restos de un baño público tártaro (siglo XIV), monasterios rupestres que incluyen el Monasterio Pestera compuesto por una iglesia y 11 celdas de monjes (siglo XV; el campanario fue construido en el siglo XIX).

Un cordial saludo

Serie Lonely Planet - Pilot Guides Tema: Serie Lonely Planet - Pilot Guides - El Viajero Independiente Foro: El Viajero Independiente

mamiblues
Imagen: Mamiblues
Registrado:
12-Ago-2012
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Serie Lonely Planet - Pilot Guides

Publicado:

Globe Trekker (a verces llamado Pilot Guides, y que comenzó bajo el nombre de Lonely Planet) is un programa televisivo de aventura y viajes producido por Pilot Productions. Se basa en los libros de viaje Lonely Planet y comenzó a transmitirse en 1994. Globe Trekker se transmite en más de 40 paises.

Cada episodio nos muestra a un presentador, que viaja a su destino con un equipo de cámaras, y experimenta la cultura, sonidos, comida y ambiente del lugar. Algunos episodios especiales presentan una guía a profundidad de alguna ciudad, presentando su historia, comida, festivales, centros comerciales, etc.
Este show generalmente va mas allá de los destinos habituales de los turistas, dando así una mirada más auténtica a la cultura. Los presentadores usualmente participan en diferentes aspectos de la vida en la región, como puede ser, asistir a alguna boda tradicional, o visitar una auténtica comunidad de mineros. Los viajeros en ocasiones se dirigen directamente al espectador, sirviendo como una especia de guia turístico, pero en muchas ocasiones son filmados interactuando con las personas locales, descubriendo lugares y situaciones de manera espontanea.

De esta serie os diré que tengo bastantes capitulos de las 13 temporadas emitidas,si alguien quiere alguno que me lo pida y le mando los enlaces de descarga...
en rojo están los que aún no tengo y en verde los que si.

Listado

Temporada 1

1.Indonesia - las islas del este
2.La Ruta Maya (Belize, Yucatan y Guatemala)
3.Marruecos
4.Jamaica
5.Alaska
6.Islas del Pacifico.Fiji,Vanuatu y Salomon
7.Sureste de Australia
8.Vietnam
9.Noreste de Brasil
10.Ecuador y las islas Galapagos
11.Japon.De Tokyo a Taiwan
12.Norte de la India.De Varanasi al Himalaya
13.Zimbabwe,Botswana y Namibia


Temporada 2
1.Israel y el desierto del Sinai
2.Asia Central: Las Repúblicas Centroasiáticas: Uzbekistan y Kirghistan
3.Suroeste de China
4.Sur de la India
5.Islandia y Groenlandia
6.Turquia
7.Nueva York
8.Africa oriental.Tanzania y Zanzibar
9.Las montañas rocosas
10.Chile y la Isla de Pascua
11.Baja California y el Cañón del cobre
12.Africa occidental.Benin,Burkina Faso y Mali
13.Córcega,Sicilia y Cerdeña



Temporada 3
1.Siria,Jordania y Libano
2.Etopia
3.Cuba y Haiti
4.Pakistan
5.El Outback australiano
6.Suroeste de Estados Unidos

7.Senderismo en Uganda y Zaire
8.Argentina
9.Suráfrica y Lesotho
10.Filipinas

11.Peru
12.Norte de España[sólo en inglés]
13.Hungria y Rumania

Temporada 4
1.Tailandia y Laos del norte
2.Costa Rica y Nicaragua
3.Bali y Sulawesi
4.Iran

5.Noruega
6.Mongolia

7.Guia de la ciudad de Londres
8.República Checa y Polonia
9.Papúa y Nueva Guinea
10.Nepal
11.Guia de la ciudad de Paris
12.Sur de Italia
13.Amsterdam


Temporada 5
1.Hawaii
2.India occidental
3.Nueva Zelanda I

+color=red]4.Malasia y sur de...
Leer más ...

Qué visitar en Rabat - Marruecos Tema: Qué visitar en Rabat - Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

vinadas1
Imagen: Vinadas1
Registrado:
01-Jul-2013
Mensajes: 3989
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué visitar en Rabat Mensaje destacado

Publicado:
...y de calidad, y nada caro (menú completo con bebida, 215 DAH -algo más de 10€/cabeza-), tras lo que nos volvimos al riad.

- Sábado (Rabat): Tras un desayuno completo nos fuimos a patear Rabat (17 kms caminados, objetivo conseguido jeje), salimos a la zona del río (no había casi nadie por la mañana) y subimos a la zona de la Torre de Hassan, nuestra primera visita, y el icono de la ciudad. La torre es el Minarete de una antigua mezquita en ruinas, y quedan ruinas del bosque de columnas, el conjunto tiene mucho encanto (se entra por la parte de arriba, abajo hay unos jardines cerrados) y es gratuito. Justo al lado está el Mausoleo de Mohammed V, sin duda lo que más nos gustó de la ciudad; se entra por una especie de tribuna superior que se recorre entera rodeando todo el edificio, y se ve todo el mausoleo (es pequeño, pero realmente bello y trabajado), la visita es también gratuita. De ahí nos cogimos un taxi (bajamos a la rotonda principal, consejito para los taxis, hay que coger los azules, llamados petit taxi, no pueden cruzar a Salé ni al aeropuerto, ni tampoco se negocia el precio -va por taxímetro-, pero son realmente baratos, una carrera de 10' son unos 15DAH, 1.5€) para ir a la Necrópolis de Chellah, un conjunto de ruinas desde el Imperio Romano hasta una ciudadela musulmana, a nivel cultural, es lo más destacado de Rabat por su valor histórico, y la verdad es que es bonito, si bien bastante caro para lo que es (70DAH -7€/persona-). Tomamos otro taxi (esperando un poco al salir llegan cargados de turistas, no piquéis con los carros tirados a bicicleta) y nos volvimos a la zona de la Medina. Comimos en Restaurant de la Liberation, muy recomendado en TripAdvisor y barato (5€/cabeza y comimos mucho), pero es algo cutre, con platos 0 elaborados y cargados de especias para enmascarar la comida; aunque es muy rápido, un buen lugar para hacer una parada rápida en plena Medina (está en la calle principal) y seguir pateando. Paseamos todo el zoco, comprando alguna artesanía y souvenir y disfrutando del regateo, decir que es mucho más tranquilo que Marrakech, no te molesta nadie ni te llama para venderte nada, tienes que acercarte tú y preguntar precios (aunque en muchos puestos están ya marcados y no hay tanto margen de negociar). Tras estas horas de compras, subimos a la Kasbah des Oudaias, la fortaleza sobre la desembocadura del río que es la estampa más típica de la ciudad junto a la Torre Hassan. Lo mejor, sin duda, el Jardín Andalusí, que parece sacado de la misma Alhambra, así como disfrutar un té en el Café Maure (12DAH, 1.20€) disfrutando de las vistas del río; de aquí subimos por calles estrechas y coloridas (azul y blanco, tenía mucho encanto) al mirador, que encontramos cerrado (cierra a las 5 y media de la...
Leer más ...

Serie Lonely Planet - Pilot Guides Tema: Serie Lonely Planet - Pilot Guides - El Viajero Independiente Foro: El Viajero Independiente

mamiblues
Imagen: Mamiblues
Registrado:
12-Ago-2012
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Serie Lonely Planet - Pilot Guides

Publicado:

Globe Trekker (a verces llamado Pilot Guides, y que comenzó bajo el nombre de Lonely Planet) is un programa televisivo de aventura y viajes producido por Pilot Productions. Se basa en los libros de viaje Lonely Planet y comenzó a transmitirse en 1994. Globe Trekker se transmite en más de 40 paises.

Cada episodio nos muestra a un presentador, que viaja a su destino con un equipo de cámaras, y experimenta la cultura, sonidos, comida y ambiente del lugar. Algunos episodios especiales presentan una guía a profundidad de alguna ciudad, presentando su historia, comida, festivales, centros comerciales, etc.
Este show generalmente va mas allá de los destinos habituales de los turistas, dando así una mirada más auténtica a la cultura. Los presentadores usualmente participan en diferentes aspectos de la vida en la región, como puede ser, asistir a alguna boda tradicional, o visitar una auténtica comunidad de mineros. Los viajeros en ocasiones se dirigen directamente al espectador, sirviendo como una especia de guia turístico, pero en muchas ocasiones son filmados interactuando con las personas locales, descubriendo lugares y situaciones de manera espontanea.

De esta serie os diré que tengo bastantes capitulos de las 13 temporadas emitidas,si alguien quiere alguno que me lo pida y le mando los enlaces de descarga...
en rojo están los que aún no tengo y en verde los que si.

Listado

Temporada 1

1.Indonesia - las islas del este
2.La Ruta Maya (Belize, Yucatan y Guatemala)
3.Marruecos
4.Jamaica
5.Alaska
6.Islas del Pacifico.Fiji,Vanuatu y Salomon
7.Sureste de Australia
8.Vietnam
9.Noreste de Brasil
10.Ecuador y las islas Galapagos
11.Japon.De Tokyo a Taiwan
12.Norte de la India.De Varanasi al Himalaya
13.Zimbabwe,Botswana y Namibia


Temporada 2
1.Israel y el desierto del Sinai
2.Asia Central: Las Repúblicas Centroasiáticas: Uzbekistan y Kirghistan
3.Suroeste de China
4.Sur de la India
5.Islandia y Groenlandia
6.Turquia
7.Nueva York
8.Africa oriental.Tanzania y Zanzibar
9.Las montañas rocosas
10.Chile y la Isla de Pascua
11.Baja California y el Cañón del cobre
12.Africa occidental.Benin,Burkina Faso y Mali
13.Córcega,Sicilia y Cerdeña



Temporada 3
1.Siria,Jordania y Libano
2.Etopia
3.Cuba y Haiti
4.Pakistan
5.El Outback australiano
6.Suroeste de Estados Unidos

7.Senderismo en Uganda y Zaire
8.Argentina
9.Suráfrica y Lesotho
10.Filipinas

11.Peru
12.Norte de España[sólo en inglés]
13.Hungria y Rumania

Temporada 4
1.Tailandia y Laos del norte
2.Costa Rica y Nicaragua
3.Bali y Sulawesi
4.Iran

5.Noruega
6.Mongolia

7.Guia de la ciudad de Londres
8.República Checa y Polonia
9.Papúa y Nueva Guinea
10.Nepal
11.Guia de la ciudad de Paris
12.Sur de Italia
13.Amsterdam


Temporada 5
1.Hawaii
2.India occidental
3.Nueva Zelanda I

+color=red]4.Malasia y sur de...
Leer más ...

Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan Tema: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Kirguistán. Kyrgyzstan - Kirguizistan Mensaje destacado

Publicado:
...caro. Hacer autostop es casi imposible porque no pasan apenas coches, los taxis son carísimos porque hay pocos y tienes que pagarles el trayecto de vuelta (me pedían 40 euros por una hora) y al final dependes de lo que te pueda gestionar la CBT local de turno…si la hay. Mashrutkas, solo entre ciudades más o menos importantes. En fin, coche de CBT hasta no recuerdo qué pueblo y de ahí en taxi hasta Kyzart. Mi objetivo: trekking hasta el lago Song kul.
Abro aquí un paréntesis para hablar sobre el tema de los (semi) nómadas. Este lago, el segundo mayor del país, es un buen lugar para conocer esta forma de vida e incluso convivir con ellos. Es gente que 9 meses al año vive en los pueblos pero en verano se desplaza hasta Song Kul, o cualquier otro lugar con buenos pastos, e instala ahí la yurta, siendo autosuficientes: las mujeres se dedican a hacer pan y comida, incluyendo kumus, kéfir y mantequilla de las vacas y las yeguas que pastan ahí, mientras que los hombres están con los caballos y el rebaño. Lo típico es ir desde Kochkor, al este del lago, a un campamento de yurtas turístico. Yo no quería esto. Quería ver yurtas reales, así que me informé y vi algunos blogs donde hablaban de un trekking desde Kyzart, a unos 100 quilómetros al oeste de Kochkor. El trekking atraviesa un paso de montaña (Uzbek pass) y son unos 15 quilómetros algo duros por momentos, ya que casi todo es subida. Pero nada imposible. Y, si no, se puede ir en caballo. Otra opción que ofrecen las agencias es ir desde Kyzart a Kilemche, a medio camino, dormir allí y en la segunda jornada se llega hasta el lago. Mi opción era una alternativa a la alternativa. Con razón no coincidí con nadie en las 5 horas que tardé en llegar.
Una vez allí, me invitaron a entrar en la primera yurta que me encontré. Me ofrecieron kumus y pude descansar un poco. Fue bien porque estaba hecho polvo, pero nadie hablaba inglés así que la comunicación era difícil. Salí a dar una vuelta y me encontré una mujer que me preguntó en alemán, idioma que hablo un poco, si tenía sitio para alojarme…le dije que no y me invitó a su yurta, a unos 100 metros de la anterior. Ahí sí que fue genial, y la familia era un encanto: el marido, la mujer, el hijo de 21 años que hablaba un poco inglés y la hija de 11. Me invitaron a cenar (plov, un plato muy típico de arroz con carne y zanahorias), pude ver cómo vivían, dormí ahí con ellos…una experiencia magnífica.

Día 4
A la mañana siguiente, desayuno, recién elaborado (literalmente, porque se levantan temprano para ordeñar el ganado). Di una vuelta por el lago disfrutando del paisaje, visité otras yurtas y me despedí de ellos. Mi idea inicial era bordear el lago en un trekking de 17 km hasta el campamento turístico, pero no quería fastidiar mi recuerdo yendo a un lugar “falso”, así que cambié de planes y volví a Kyzart por el mismo sitio por donde había venido el día anterior. De ahí a Kochkor en vehículo de CBT y como aun tenía algo de tiempo y ahí no había mucho que hacer, me fui a Bishek. Había plazas en el hotel donde había estado la primera noche, así que genial.
Día 5
Tenía pensado ir al parque nacional de Ala Archa en mi último día en Kirguistán, pero estaba hecho polvo. Había andado casi 50 quilómetros en los dos últimos días (y 20 más el primero en la capital), estaba muerto de cansancio y con la cara quemada por el sol, así que decidí tomármelo con calma y estar por Bishkek…vale que no tiene mucho que ver, pero bueno, al menos me dediqué a...
Leer más ...

Quetzaltenango (Xela) Ciudad, provincia Guatemala: Visita Tema: Quetzaltenango (Xela) Ciudad, provincia Guatemala: Visita - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37091
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Quetzaltenango (Xela) Ciudad, provincia Guatemala: Visita Mensaje destacado

Publicado:
Menos turístico y conocido que Antigua o el lago Atitlán, Quetzaltenango, también conocido con el nombre de Xela (En la época prehispánica Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada ¨Xelajú¨ ) es la segunda ciudad del país situada a relativa corta distancia de la capital, sede de numerosos centros educativos (muchos jóvenes se trasladan a Quetzaltenango para llevar a cabo sus estudios. Da nombre también a la Provincia o Departamento

Puede ser también un punto de partida interesante para conocer la región del oeste de Guatemala .
mundochapin.com/ ...ango/1812/

Qué hacer

-recorrer sus calles, sus mercados (en especial el mercado central, Democracia y Terminal),

-visitar el parque Centroamérica , uno de los parques más bonitos del país (comúnmente conocido como "el parque" o "parque central") Con vistas al parque Centroamérica, la catedral del Espíritu Santo tiene una fachada colonial barroca y un interior del siglo XX. La ciudad es conocida por sus edificios neoclásicos, como la Casa de la Cultura y el restaurado Teatro Municipal.

- visitar el pasaje Enríquez. de principios del s. XX, similar a las galerías comerciales italianas. Es, además, uno de los lugares ideales para salir por la noche, ya que los comercios se han reconvertido a tabernas y bares de copas.


Qué visitar en los alrededores:

A corta distancia (10-15 km) encontramos poblaciones como

Sacaljá

Con la iglesia de San Jacinto en 1524, primera de las edificaciones religiosas de la Capitanía General del Reino un buen ejemplar de arquitectura colonial.

También es famosa por sus tejidos en jaspe,
turistavisitasalcaja.blogspot.com/ ...os-de.html

el licor llamado “caldo de frutas” una versión de la sangría que lleva ron, azúcar, canela y frutas (manzana, membrillo, cerezas, etc.) fermentando durante seis meses

y el ¨rompope¨.
es.wikipedia.org/wiki/Rompope

San Andrés Xecul

La iglesia consagrada a San Andrés, el patrón del pueblo, con su brillante color amarillo-anaranjado y la ornamentación exuberante que muestra


os suena a los que utilizais la lonely planet como guía!? Guiño fue portada en una edición de hace algunos años


Almolonga

Ubicado en un valle de tierra fértil, es conocido por la variedad de sus verduras y frutas que se cultivan en pequeñas parcelas y que cuenta probablemente con el mejor mercado de alimentación de todo el país, según dicen


Fuentes Georginas

Balneario que cuenta con siete piscinas de aguas termales

mundochapin.com/ ...nas/20190/

www.fuentesgeorginas.com/

Otras fuentes termales a visitar en esta area son los Vahos y Aguas Amargas.


Zunil

En Zunil, al igual que en Santiago Atitlán, se venera a Maximón, y como en Santiago, cambian su escultura de sitio una vez al año

journals.openedition.org/trace/457

revistareplicante.com/ ...a-maximon/

Volcanes Santa María y Santiaguito, la laguna de Chicabal laguna que los indígenas consideran sagrada,.

Avi Paudel - guia en Nepal Tema: Avi Paudel - guia en Nepal - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

Susana+Viajera
Imagen: Susana+Viajera
Registrado:
23-Jul-2018
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GUÍA AVISHEK 'AVI' PAUDEL (THAMEL)

Publicado:
Hola Nino!!

No puedo ponerme en contacto contigo a través de esta web, ya que me acabo de dar de alta y no es posible. ¿Puedes tú contactar por privado? Muchas gracias!!
Voy a Nepal en Octubre y con todo lo que has contado de Avi me gustaría conocerle!!
Susana


AVISHEK 'AVI' PAUDEL

THAMEL

guideavishek@gmail.com

Whatsap +977 980 3946194


Cómo conocí a Avi, mi ‘népali brother’.

A finales de septiembre de 2017 me fui a Nepal solo, para un mes y medio, sin tener muy claro qué trekking iba a hacer, si iba a coger guía o no… Todo muy ‘en el aire’ y muchas dudas. Sólo tenía una reserva en un guest house de Thamel, y poco más.

Había leído cosas en la Lonely Planet, y algo en internet. Pero quizá por mi forma de ser, no me gusta planificar en exceso los viajes así que lo fui dejando, hasta que cuando me di cuenta estaba en el avión volando hacia Nepal.

No había estado en ningún país asiático en vías de desarrollo, del corte de India o Nepal, así que recuerdo el momento en que finalmente me hice con la mochila y salí por la puerta del aeropuerto… y dos o tres chicos no paraban de atosigarme para coger el taxi, con multitud de preguntas y conversación rápida para engancharme… pensé ‘yo aquí no duro un mes y medio’ (y curiosamente, extendí mi VISA al cabo del primer mes y medio, y me acabé quedando 3 meses… Sonriente ). Y este año volví, de noviembre a diciembre!.

Al final cogí un taxi, se me subió otro chico nepalí, supuesto guía y dueño de una agencia, y fuimos hasta la entrada de Thamel y me explicó dónde quedaba mi guest house. La verdad es que dentro de mi paranoia general a causa de la novedad y el choque inicial, el chico fue amable. Pero digo ‘supuesto’ guía, porque al final da la impresión de que todos son guías y todos hacen de todo, te lo venden ‘de puta madre’ y al (supuesto) mejor precio y si no controlas todavía el tema del cambio, entre las rupias, los dólares y los euros, y que no tienes referencias, te la van a clavar más de una vez… a todos nos pasa! Sonriente

La manera en que conocí a Avi, o más bien él hizo por conocerme a mi, no se diferencia mucho de la manera habitual en que los nepalís de Thamel intentan captar a los turistas para venderles algún tipo desde servicio: desde guía por Katmandú, a guía de trekking, gestión de permisos, paragliding, etc, y los más exóticos como por ejemplo el tiger balm, los violines, el ‘smoke’, un taxi… ‘lo que quieras primo!, tengo de tó!’ jajajajaja los que ya hayáis estado os estaréis riendo y los que vayáis a ir, os acordaréis de esto alguno de los días de relax por Thamel Guiño

El caso es que la primera tarde, después de haberme instalado en el guest house, decidí salir a dar una vuelta, acojonado, GPS en mano para no perderme, y decidido a encontrar la Durbar Square. Seguro que a ojos de un nepalí de Thamel se veía y olía mi estado de miedo y confusión: era carne de cañón! jajajajaja.

Y luego vino lo que ahora me resulta mega familiar cuando vas por Thamel. De repente oigo una voz detrás mía que me dice:

‘Oh, nice tattoo !’
‘Thank you’
‘Where are you from?’
‘Spain, España’
‘Cómo estás amigo?’
‘Oh!, hablas español?’
‘Un poquito!’… Etc, etc.

Es que es ‘de manual’ jajajajaja.

He de decir que no soy para nada una persona que se deje abordar y enredar por la calle, pero quizá por la situación y porque realmente andaba algo perdido, estaba más receptivo. Y quizá hubo algo en Avi, su manera amable y sincera...
Leer más ...

ViajedeChina - Guia en Beijing Tema: ViajedeChina - Guia en Beijing - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

nari85
Imagen: Nari85
Registrado:
15-Ago-2010
Mensajes: 43858
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ViajedeChina - Guia en Beijing

Publicado:
linal869 Escribió:
Gabriela11 Escribió:
¡Hola! ¿Alguien que venga a buen precio su guía de China o Beijing de segunda mano? Tipo Lonely Planet o País Aguilar. Gracias.

Hola Gabriela, en Beijing ahora hay muchos profesionales guías en español. Si le interesa me puede enviar su pedido a mi correo electrónico para decirle con detalles. lina@viajedechina.com

Hola
Muevo tu mensaje al apartado de guias, unico lugar donde puedes ofertar tus servicios
saludos
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube