Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Más Transitables Y Seguras 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Más Transitables Y Seguras en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 6 comentarios sobre Más Transitables Y Seguras en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

enky
Imagen: Enky
Registrado:
04-Sep-2009
Mensajes: 159
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Publicado:
Bueno, pues ya estamos de vuelta de nuestro viaje. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y dadas nuestras frecuentes preguntas antes de ir, creo que es de justicia que ahora seamos generosos y compartamos nuestra experiencia con futuros viajeros, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de información que hay en Internet está completamente desactualizada y dista mucho de la realidad (por supuesto, la que está en español, que es más escasa, pero también la redactada en inglés, salvo el famoso blog Wanderlush de Emily, que es una auténtica pasada).

En otro post detallaremos el plan que hemos acabado haciendo, pero este queríamos dedicarlo a desmentir ciertas informaciones que se encuentran en Internet y que pueden despistar al viajero:

1. Las carreteras están en un estado más que decente. El peligro en Georgia es el intenso tráfico y el estilo de conducción, pero no las infraestructuras como tales. Salvo para tramos muy específicos, no es necesario un 4x4. Creo que se puede hacer casi todo en coche de alquiler, salvo la carretera militar a Kazbegi, precisamente por lo congestionada que está, y porque para poder conducir de manera eficaz, hay que hacer lo mismo que los georgianos y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias

2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.

3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo...
Leer más ...

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Alvia
Imagen: Alvia
Registrado:
24-Jun-2024
Mensajes: 24
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Mensaje destacado

Publicado:
Bueno, pues ya estamos de vuelta de nuestro viaje. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y dadas nuestras frecuentes preguntas antes de ir, creo que es de justicia que ahora seamos generosos y compartamos nuestra experiencia con futuros viajeros, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de información que hay en Internet está completamente desactualizada y dista mucho de la realidad (por supuesto, la que está en español, que es más escasa, pero también la redactada en inglés, salvo el famoso blog Wanderlush de Emily, que es una auténtica pasada).

En otro post detallaremos el plan que hemos acabado haciendo, pero este queríamos dedicarlo a desmentir ciertas informaciones que se encuentran en Internet y que pueden despistar al viajero:

1. Las carreteras están en un estado más que decente. El peligro en Georgia es el intenso tráfico y el estilo de conducción, pero no las infraestructuras como tales. Salvo para tramos muy específicos, no es necesario un 4x4. Creo que se puede hacer casi todo en coche de alquiler, salvo la carretera militar a Kazbegi, precisamente por lo congestionada que está, y porque para poder conducir de manera eficaz, hay que hacer lo mismo que los georgianos y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias

2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.

3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo más bonito que por...
Leer más ...

Seguridad en Chile Tema: Seguridad en Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

macarica99
Imagen: Macarica99
Registrado:
29-Sep-2017
Mensajes: 356
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles

Publicado:
"FelipeFrancisco" Escribió:
Hola a todos los interesados en Santiago.
Me acabo de unir al foro, y como soy chileno y vivo en Santiago, iré viendo cómo ayudarlos con sus dudas cuando ande por acá.

Por lo pronto, a todos los amigos que nos visiten, para que no pasen malos ratos, les comento que actualmente en Santiago se ha producido un aumento exponencial en la delincuencia. Por ello, eviten moverse en lugares solitarios (incluso en barrios que parezcan seguros, como Providencia o Las Condes), o las zonas con mucha aglomeración, incluido el metro en horas punta. Mucho cuidado al salir de los bancos o al retirar dinero en cajeros automáticos. Preferir siempre el uso de tarjetas (hasta ahora, no es muy frecuente la clonación en comercios establecidos, como ocurre en otros países).
El centro de Santiago, visitarlo solo en horario hábil, nunca después de las 17:00-18:00 hrs., con la única excepción de calle Lastarria, que es transitable hasta las 22:00 aprox. (y aún así, siempre con mucho cuidado con las pertenencias y sin objetos de valor a la vista).
Por ningún motivo visitar, incluso de día, la zona de Estación Central (a menos que sea para tomar un tren o bus, pero evitar caminar por los alrededores). Tampoco ir al Mercado o a La Vega Central (dentro de los sitios no hay problemas, pero los alrededores son muy peligrosos).
En la zona de Barrio Bellavista, evitar las calles Pío Nono y las que están desde ella hacia el poniente. Solo hay relativa seguridad de día en Patio Bellavista y en calle Constitución, hasta el cruce con Antonia López de Bello.
No usar celular en la calle, y desconfiar especialmente de los repartidores de delivery en motocicleta.
Para moverse por la ciudad, lo mejor es usar Uber o Cabify, que en general funcionan bastante bien.
Si alguien arrienda vehículo para ir a otras ciudades, transitar por Santiago siempre de día; evitar las autopistas que existen para salir/entrar a la ciudad de noche, incluida la que llega del Aeropuerto.
Cabe precisar que esto es válido también para Valparaíso y Viña del Mar, ciudades que se han degradado bastante. El resto de las zonas turísticas del país (Patagonia, zona de Los Lagos, Isla de Pascua) son mucho más seguras, aunque siempre es bueno tomar las medidas de seguridad que sean de sentido común.

Lamento ser tan alarmista, pero estos últimos meses se ha degradado mucho la seguridad en la ciudad. Yo mismo, solo en lo que va de este 2024, sufrí un robo en mi casa y un intento de robo en la calle, en un sector supuestamente seguro de la ciudad, algo que nunca me había ocurrido antes.
Ojalá algún día volvamos a la normalidad.

Pues tal y como lo pintas casi es mejor no ir a Chile, no? Yo estuve con mi pareja hace 3 años y fue un viaje estupendo y eso que era el estallido social, la gente en la calle fue amabilísima y nadie nos quiso robar

Seguridad en Chile Tema: Seguridad en Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

FelipeFrancisco
Imagen: FelipeFrancisco
Registrado:
22-Ene-2024
Mensajes: 16
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todos los interesados en Santiago.
Me acabo de unir al foro, y como soy chileno y vivo en Santiago, iré viendo cómo ayudarlos con sus dudas cuando ande por acá.

Por lo pronto, a todos los amigos que nos visiten, para que no pasen malos ratos, les comento que actualmente en Santiago se ha producido un aumento exponencial en la delincuencia. Por ello, eviten moverse en lugares solitarios (incluso en barrios que parezcan seguros, como Providencia o Las Condes), o las zonas con mucha aglomeración, incluido el metro en horas punta. Mucho cuidado al salir de los bancos o al retirar dinero en cajeros automáticos. Preferir siempre el uso de tarjetas (hasta ahora, no es muy frecuente la clonación en comercios establecidos, como ocurre en otros países).
El centro de Santiago, visitarlo solo en horario hábil, nunca después de las 17:00-18:00 hrs., con la única excepción de calle Lastarria, que es transitable hasta las 22:00 aprox. (y aún así, siempre con mucho cuidado con las pertenencias y sin objetos de valor a la vista).
Por ningún motivo visitar, incluso de día, la zona de Estación Central (a menos que sea para tomar un tren o bus, pero evitar caminar por los alrededores). Tampoco ir al Mercado o a La Vega Central (dentro de los sitios no hay problemas, pero los alrededores son muy peligrosos).
En la zona de Barrio Bellavista, evitar las calles Pío Nono y las que están desde ella hacia el poniente. Solo hay relativa seguridad de día en Patio Bellavista y en calle Constitución, hasta el cruce con Antonia López de Bello.
No usar celular en la calle, y desconfiar especialmente de los repartidores de delivery en motocicleta.
Para moverse por la ciudad, lo mejor es usar Uber o Cabify, que en general funcionan bastante bien.
Si alguien arrienda vehículo para ir a otras ciudades, transitar por Santiago siempre de día; evitar las autopistas que existen para salir/entrar a la ciudad de noche, incluida la que llega del Aeropuerto.
Cabe precisar que esto es válido también para Valparaíso y Viña del Mar, ciudades que se han degradado bastante. El resto de las zonas turísticas del país (Patagonia, zona de Los Lagos, Isla de Pascua) son mucho más seguras, aunque siempre es bueno tomar las medidas de seguridad que sean de sentido común.

Lamento ser tan alarmista, pero estos últimos meses se ha degradado mucho la seguridad en la ciudad. Yo mismo, solo en lo que va de este 2024, sufrí un robo en mi casa y un intento de robo en la calle, en un sector supuestamente seguro de la ciudad, algo que nunca me había ocurrido antes.
Ojalá algún día volvamos a la normalidad.

Leticia: excursiones, alojamientos - Amazonas, Colombia Tema: Leticia: excursiones, alojamientos - Amazonas, Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37017
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Madidi Región del Amazonas, Bolivia. Rutas, Qué visitar Mensaje destacado

Publicado:
que por cierto... Chocado

Quote::
La Amazonía boliviana constituye el 43% del territorio nacional, si tomamos en cuenta el criterio ecológico o bioma, lo que es igual a la cobertura del bosque; abarca los departamentos de Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, en un total de 88 municipios .

Por otra parte, y de acuerdo a información proporcionada por las seis (6) jurisdicciones eclesiales de la Amazonía boliviana, sabemos que está poblada por 1’266,379 habitantes, compuesta por indígenas, campesinos, interculturales (colonos) y afrodescendientes.

Actualmente en el territorio de la Amazonía boliviana conviven un total de veintinueve (29) pueblos indígenas: Araonas, Ayoreos, Baures, Cavineños, Cayubabas, Canichanas, Chacobos, Chiquitanos, Ese Ejjas, Guarayos, Guarasugwe, Itonamas, Joaquinianos, Lecos, Machineris, Maropas, Moré, Mosetenes, Movimas, Moxeños, Nahuas, Pacahuaras, Sirionós, Tacanas, Toromonas, Tsimane, Yaminahuas, Yukis y Yuracares , sin incluir a los afrobolivianos.

Principalmente viven de la caza, pesca, recolección y de los pequeños cultivos en sus chacos. Producen plátanos, yuca, hortalizas, arroz, maíz, sobre todo destinado a la subsistencia familiar.

Las principales vías de acceso que conectan los territorios de las poblaciones indígenas van desde Trinidad a las poblaciones intermedias; Trinidad – La Paz al este; Trinidad – Cobija al norte; Riberalta – Guayaramerín; Trinidad – Santa Cruz al sur.

Las poblaciones indígenas no siempre están conectadas mediante camino vecinales o entre comunidades, solo son transitables en época seca. Las únicas vías de comunicación seguras son los ríos (Mamoré, Beni, Madre de Dios, entre otros).




www.lavanguardia.com/ ...ntura.html

parque nacional Madidi



www.laregion.bo/ ...al-madidi/

Viajar a Islandia: dudas y consejos Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Borque
Imagen: Borque
Registrado:
27-May-2010
Mensajes: 259
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Islandia: dudas

Publicado:
Si, es temporada baja y eso se nota mucho en los precios. El alquilar coche es más barato y tienes mucha más disponibilidad de alojamiento en cuanto a precio y ocupación, lo que te permite improvisar más.
El tiempo no será el mejor (tampoco te loa seguras en verano) pero ya tienes horas de luz de sobra y podrás recorrer bien el país.

Es totalmente factible recorrer el país en coche a la aventura, ahora, sobre el 4x4 tengo mis dudas sobre si te será necesario. En la época que vas el interior de país seguirá totalmente nevado y cortado por lo que ni con 4x4 podrás entrar. Además, con ese tiempo tampoco te puedes perder en exceso por la isla porque no tienes tiempo a terminar la vuelta.
Yo fui en mayo y la situación era similar. Alquilamos el 4x4 con la idea de entrar en Landmannalaugar que según dicen hay que vadear algunos rios y demás... y al final como estaba cortado no le sacamos partido al 4x4. Los caminos que nosotros tomamos (carreteras F) eran totalmente transitables con un utilitario normal.
Supongo que será cosa de comparar precios y en función de la diferencia tomar la decisión. Si la diferencia es muy muy grandde ya te digo que me lo pensaría.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube