A ver si alguien me puede aconsejar sobre estancias de larga duración en Marruecos.
Me ha salido una oportunidad de trabajar allí prestando servicios a una empresa española (soy autónomo). Me comentan que para residir allí tengo que salir cada 3 meses que es el máximo que se permite en Marruecos como turista.
Una de las dudas que tengo es ¿Es esto normal?¿No puede llegar un momento en el que levante sospechas que me pase el año entero de 'vacaciones' allí? se supone que el trabajo va a durar bastante más de un año.
Otra duda que tengo es respecto al vehículo, pues tenía pensado llevarme el mío, pero he leído que solo puedo tenerlo allí un máximo de 6 meses por año y que he de salir del país con el coche, no puedo salir a los 3 meses sin él. ¿Esto es así?
Finalmente he leído que todos los aparatos electrónicos que entran al país deben salir a los 3 meses o tendré que pagar una multa. ¿Quiere esto decir que si me llevo un televisor tengo que salir cargado con él cada 3 meses?
Gracias de antemano y un saludo a todo el mundo, pues es mi primera intervención en el foro.
1º Ir como autónomo no difiere de ir como asalariado, siempre y cuando el contrato de trabajo que vincule a ambas partes sea en España; te desplazas como cualquier otro; vas allí, entras en el país en calidad de turista (estancias no superiores a 90 dias), trabajas y facturas y cobras en España. Nadie te dirá nada ya que tu no facturas en Marruecos ni cobras de ninguna empresa marroquí. No olvides tener un seguro privado español de asistencia sanitaria,
Si el contrato que vincula a ambas partes es con una empresa marroquí (aunque sea de capital y propiedad extranjera), las cosas cambian un poco. El peor de los casos, para tí, sería ser contratado por la empresa marròquí y obligado a facturar y cobrar en Marruecos; en ese caso deberías realizar todo el tràmite de papeleo para constituirte en sociedad allí... lo cual no te sugiero.
2º Sí. Si eres contratado por una empresa española en España y debes desplazarte a Marruecos por tu trabajo, tienes dos opciones :
a) Entrar y salir del país tantas veces como te dé la gana, teniendo en cuenta que no podrás estar mas de 90 días consecutivos allí o, en su defecto, si quieres estar mas de 90 días, deberás solicitar una ampliación de permiso en la comisaría del distrito donde residas ... lo que no te sugiero por lo que implica de papeleo, tiempo, pasta y ...explicaciones.
Es mas barato y rápido salir del país y volver a entrar; no se requiere ningún plazo de tiempo específico desde que sales del país hasta que vuelves a entrar.
Ej : en mi caso, he salido y entrado en el país, por motivos de trabajo, 4 veces en un mismo día y por dos lugares distintos (Tánger-Ceuta) sin ningún tipo de problemas.
b) Como tu trabajo se va a dilatar en el tiempo (mas de un año), te sugiero que alquiles un apartamento; apóyate en la empresa que te contrata para que te recomiende ( mejor busque) un apartamento pequeño en alguna zona aceptable ya que, se supone, tendrá experiencia allí; en cualquier caso, a la semana de estar allí, ya sabrás por donde se mueve el percal.
Si tu trabajo te obliga a moverte por todo Marruecos, deberás de todos modos fijar una base; la mejor, teniendo en cuenta que eres español, por proximidad, rapidez, localización y comunicaciones, es Casablanca.
Si tu trabajo te obliga a estar 4 meses aquí, tres allí y 6 acullá ....y no te permite... Leer más ...
A ver si alguien me puede aconsejar sobre estancias de larga duración en Marruecos.
Me ha salido una oportunidad de trabajar allí prestando servicios a una empresa española (soy autónomo). Me comentan que para residir allí tengo que salir cada 3 meses que es el máximo que se permite en Marruecos como turista.
Una de las dudas que tengo es ¿Es esto normal?¿No puede llegar un momento en el que levante sospechas que me pase el año entero de 'vacaciones' allí? se supone que el trabajo va a durar bastante más de un año.
Otra duda que tengo es respecto al vehículo, pues tenía pensado llevarme el mío, pero he leído que solo puedo tenerlo allí un máximo de 6 meses por año y que he de salir del país con el coche, no puedo salir a los 3 meses sin él. ¿Esto es así?
Finalmente he leído que todos los aparatos electrónicos que entran al país deben salir a los 3 meses o tendré que pagar una multa. ¿Quiere esto decir que si me llevo un televisor tengo que salir cargado con él cada 3 meses?
Gracias de antemano y un saludo a todo el mundo, pues es mi primera intervención en el foro.
1º Ir como autónomo no difiere de ir como asalariado, siempre y cuando el contrato de trabajo que vincule a ambas partes sea en España; te desplazas como cualquier otro; vas allí, entras en el país en calidad de turista (estancias no superiores a 90 dias), trabajas y facturas y cobras en España. Nadie te dirá nada ya que tu no facturas en Marruecos ni cobras de ninguna empresa marroquí. No olvides tener un seguro privado español de asistencia sanitaria,
Si el contrato que vincula a ambas partes es con una empresa marroquí (aunque sea de capital y propiedad extranjera), las cosas cambian un poco. El peor de los casos, para tí, sería ser contratado por la empresa marròquí y obligado a facturar y cobrar en Marruecos; en ese caso deberías realizar todo el tràmite de papeleo para constituirte en sociedad allí... lo cual no te sugiero.
2º Sí. Si eres contratado por una empresa española en España y debes desplazarte a Marruecos por tu trabajo, tienes dos opciones :
a) Entrar y salir del país tantas veces como te dé la gana, teniendo en cuenta que no podrás estar mas de 90 días consecutivos allí o, en su defecto, si quieres estar mas de 90 días, deberás solicitar una ampliación de permiso en la comisaría del distrito donde residas ... lo que no te sugiero por lo que implica de papeleo, tiempo, pasta y ...explicaciones.
Es mas barato y rápido salir del país y volver a entrar; no se requiere ningún plazo de tiempo específico desde que sales del país hasta que vuelves a entrar.
Ej : en mi caso, he salido y entrado en el país, por motivos de trabajo, 4 veces en un mismo día y por dos lugares distintos (Tánger-Ceuta) sin ningún tipo de problemas.
b) Como tu trabajo se va a dilatar en el tiempo (mas de un año), te sugiero que alquiles un apartamento; apóyate en la empresa que te contrata para que te recomiende ( mejor busque) un apartamento pequeño en alguna zona aceptable ya que, se supone, tendrá experiencia allí; en cualquier caso, a la semana de estar allí, ya sabrás por donde se mueve el percal.
Si tu trabajo te obliga a moverte por todo Marruecos, deberás de todos modos fijar una base; la mejor, teniendo en cuenta que eres español, por proximidad, rapidez, localización y comunicaciones, es Casablanca.
Si tu trabajo te obliga a estar 4 meses aquí, tres allí y 6 acullá ....y no te permite mantener una base fija... Leer más ...