Sigo mirando las posibilidades para ir entre finales de noviembre y principios de diciembre, aunque está dificil por el tema del alojamiento, voy muy tarde. Mirando vuelos, me cuadran unos cuantos de air china, así que voy a poner un posible itinerario, a ver que os parece. En caso de que finalmente no vaya en estas fechas, me servirá para el año que viene. He empezado a leer hilos este fin de semana, así que perdonad si hay alguna incoherencia.
no le veo ninguna pega, está perfecto.
Pero, solo por querer aportar alguna idea:
23 noviembre (domingo): Llegada a Tokio (no cuenta por la hora de llegada)
24 nov: Tokio
25 nov: Tokio
26 nov: Excursión Nikko (Tokio)
27 nov: Tokio
28 nov: Tokio
29 nov: Tokio
30 nov (Domingo): Traslado a Kioto quizás quieras plantearte este día, de paso que bajas de Tokio a Kioto ,el parar en la zona del Fuji y hacer una excursión organizada por los 5 lagos (y más cosas, cascadas, pagoda chureito, aldea tradicional, etc).
Tendrías que preguntar disponibilidad, que igual ya vas justo de tiempo para preguntar.
Tiene hilo propio por si quieres buscar más info.
1 dic: Kioto
2 dic: Kioto
3 dic: Excursión Nara
4 dic: Kioto
5 dic: Kioto
6 dic: Kioto... cuando acabes de ver Kioto, iría a dormir a Osaka.
7 dic: (Domingo): Himeji y Miyajima (noche allí)
8 dic: Miyajima, Hiroshima y Osaka (mismo hotel que el día 6, así queda la maleta allí)
9 dic: Osaka
10 dic: vuelta a España
Tanto si entro por Tokio como por Osaka, a la ida tendré una mala escala (13 horas en Pekín), así que he puesto entrada por Tokio para evitar más transporte a la llegada. Si creeis que puede ser beneficioso hacerlo al reves por alguna razón (por ejemplo el Momiji) se podría cambiar. está perfecto así.
No se si será mucho tiempo en Tokio y Kioto. Tampoco se si lo de Himeji es acertado el domingo (había leído que Kioto mejor fuera de fin de semana). está bien. Va a depender de tus gustos. Yo a Kioto sí le doy 5 o más días, pero normalmente suelo decir qeu con 4 lo ves decentemente. Si quieres, puedes plantearte alguna excursión a mayores desde Kioto...
...por ej. El domingo 8 dormir en Hiroshima y el lunes ver Onomichi y templo Kosanji de paso que subes a Osaka.
O, juntando ese 5º día y quitando el día de Osaka, con esos dos días ir a Koyasan y dormir allí (pero igual a estas alturas no sale barato el alojamiento, que ya de por sí suele ser caro)
Y si eres friki, pues igual prefieres darle un día extra a Tokio...
Hay para todos los gustos. XD
Os agradezco cualquier consejo.
Muchas gracias!
Muchísimas gracias por tu feedback.
Sobre lo que comentas del día 30 y la excursión organizada al Fuji, personalmente no soy muy amigo de ese tipo de excursiones organizadas. No me van mucho los agobios y prisas de ese tipo de excursiones, suelo terminar insatisfecho. Imagino que por una cuestión de logística y transporte ir por libre es complicado, requiere demasiado tiempo y deja poco tiempo efectivo, verdad?
Lo que dices de ir a Osaka el día 6 de cara a dejar la maleta ya allí para el día 8...muy bien visto. No se me había ocurrido, muchas gracias.
Lo que comentas de dormir el 8 en Hiroshima significaría quitarle tiempo a Osaka. Entiendo que entonces Osaka "no es muy interesante" que digamos, no?
Entiendo que dormir en Nara y Nikko no es necesario y es mejor excursiones de ida y vuelta... read more...
Transportes
La demoledora respuesta del presidente de Aena a Ryanair por su "chantaje": "Ninguna fuerza sobrenatural les obliga a ser uno de nuestros grandes clientes"
El duro comunicado del Presidente de Aena, Maurici Lucena llega tras el anuncio de la compañía de reducir en 1 millón de plazas en aviones para el invierno del 2025
Nicolás Ardila Madrid
Madrid
Actualizado Miércoles, 3 septiembre 2025 - 14:06
Tras el anuncio de la compañía low cost Ryanair de reducir en 1 millón de plazas para este invierno en sus aviones por la pugna que mantiene con Aena por la subida de las tarifas aeropuertarias, el ente estatal, dependiente del Ministerio de Transportes, ha sacado un extenso y duro comunicado acusando a la compañía de "deshonestidad y mal estilo" y ha generado en Aena una "estupefacción inefable" ante las declaraciones de hoy en rueda de prensa por parte del CEO de la compañía, Eddie Wilson.
Rompiendo con las duran declaraciones, Aena aprovecha para declarar que "se siente sinceramente afortunada de que Ryanair sea una de las principales aerolíneas de España, dada su calidad". Sin embargo, la propia gestora de los aeropuertos españoles añade, a continuación de los breves elogios, que "ninguna fuerza demoníaca sobrenatural obliga a Ryanair a ser uno de los grandes clientes de Aena"
Directamente, el Presidente de Aena, Maurici Lucena, asegura que "sería de agradecer que Ryanair no disfrazara su objetivo monetario con embustes" y acusa a la compañía de no decir la verdad, cuando ésta se refiere a que "Ryanair está genuinamente preocupada por el bienestar de los ciudadanos españoles y la competitividad de las regiones".
En el marco del comunicado, Aena acusa a Ryanair de "falacias públicas" para así "tratar de confundir a la opinión pública para favorecer sus intereses" que son económicos, pues es una empresa privada.
El Presidente de Aena insiste en que Ryanair "falta a la verdad cuando dice que las inversiones de Aena en los aeropuertos españoles las pagan las aerolíneas". El ente público explica que "todas las inversiones de Aena las paga íntegramente Aena con su dinero" y "sostener lo contrario es un sofisma equivalente a decir que las inversiones de Ryanair cuando adquiere aviones para su flota las pagan los pasajeros que compran los billetes de avión de la aerolínea irlandesa". Incluso, llega a comparar con otras empresas españolas como Indietx, haciendo alusión como si "las inversiones de Inditex en sus fábricas las pagan los ciudadanos que compran sus prendas de vestir".
"Falsea la verdad". De diferentes maneras, pero con el mismo significado. Aena acusa a la compañía de que "el modo habitual de obrar de Ryanair en todos los países donde opera es desplegar un pressing público constante a los gobiernos centrales y regionales con el fin de obtener beneficios económicos, a expensas del dinero de los contribuyentes y de la sostenibilidad a largo plazo del sistema aeropuertario".
Sigo mirando las posibilidades para ir entre finales de noviembre y principios de diciembre, aunque está dificil por el tema del alojamiento, voy muy tarde. Mirando vuelos, me cuadran unos cuantos de air china, así que voy a poner un posible itinerario, a ver que os parece. En caso de que finalmente no vaya en estas fechas, me servirá para el año que viene. He empezado a leer hilos este fin de semana, así que perdonad si hay alguna incoherencia.
no le veo ninguna pega, está perfecto.
Pero, solo por querer aportar alguna idea:
23 noviembre (domingo): Llegada a Tokio (no cuenta por la hora de llegada)
24 nov: Tokio
25 nov: Tokio
26 nov: Excursión Nikko (Tokio)
27 nov: Tokio
28 nov: Tokio
29 nov: Tokio
30 nov (Domingo): Traslado a Kioto quizás quieras plantearte este día, de paso que bajas de Tokio a Kioto ,el parar en la zona del Fuji y hacer una excursión organizada por los 5 lagos (y más cosas, cascadas, pagoda chureito, aldea tradicional, etc).
Tendrías que preguntar disponibilidad, que igual ya vas justo de tiempo para preguntar.
Tiene hilo propio por si quieres buscar más info.
1 dic: Kioto
2 dic: Kioto
3 dic: Excursión Nara
4 dic: Kioto
5 dic: Kioto
6 dic: Kioto... cuando acabes de ver Kioto, iría a dormir a Osaka.
7 dic: (Domingo): Himeji y Miyajima (noche allí)
8 dic: Miyajima, Hiroshima y Osaka (mismo hotel que el día 6, así queda la maleta allí)
9 dic: Osaka
10 dic: vuelta a España
Tanto si entro por Tokio como por Osaka, a la ida tendré una mala escala (13 horas en Pekín), así que he puesto entrada por Tokio para evitar más transporte a la llegada. Si creeis que puede ser beneficioso hacerlo al reves por alguna razón (por ejemplo el Momiji) se podría cambiar. está perfecto así.
No se si será mucho tiempo en Tokio y Kioto. Tampoco se si lo de Himeji es acertado el domingo (había leído que Kioto mejor fuera de fin de semana). está bien. Va a depender de tus gustos. Yo a Kioto sí le doy 5 o más días, pero normalmente suelo decir qeu con 4 lo ves decentemente. Si quieres, puedes plantearte alguna excursión a mayores desde Kioto...
...por ej. El domingo 8 dormir en Hiroshima y el lunes ver Onomichi y templo Kosanji de paso que subes a Osaka.
O, juntando ese 5º día y quitando el día de Osaka, con esos dos días ir a Koyasan y dormir allí (pero igual a estas alturas no sale barato el alojamiento, que ya de por sí suele ser caro)
Y si eres friki, pues igual prefieres darle un día extra a Tokio...
Hay para todos los gustos. XD
Os agradezco cualquier consejo.
Hola muy buenas quería hacer mención del gran servicio de la empresa chinahighlights con los billetes de trenes con la reserva muy bien 2 trayectos se había vendido y buscaron ellos solución muy parecida a mi elección 1 tren me equivoque de día y me lo cambiaron otro me equivoque del todo y aunque el fallo fue mío me devolvieron el dinero. Para pagar desde España utilice mi tarjeta y también probé a pagar con we chat y Alipay con resultados positivo debería funcionar allá también, nada buen servicio y buena comunicación no obstante la diferencia oraría
Voy poco a poco intentando optimizar el viaje con traslados nocturnos, os comento:
1 25/07/2025 Salida de Madrid
2 26/07/2025 Llegada a Siem Reap
3 27/07/2025 Angkor circuito largo
4 28/07/2025 Angkor circuito corto
5 29/07/2025 Visita a pueblos y Phnom Penh --> Barco desde Phnom Penh hasta Chau Doc, Llegada 18:30
Problema no veo autobuses a esas horas que me lleven de Chau Doc hasta Can Tho
6 30/07/2025 Can Tho
Visita a los mercados flotantes por la mañana
Posible excursión a los canales (he visto que hay unas excursiones a parte de la de los mercados flotantes que te llevan a ver Visita a la Reserva Natural y Bosque de Lung Ngoc Hoang)
Viaje a Ho chi minh
7 31/07/2025 HCM Visita al museo de la guerra, mercado, casa de correos...
8 01/08/2025 Vuelo Hoi An-->Ver hoi An
9 02/08/2025 Hoi An
10 03/08/2025 Hoi An
11 04/08/2025 Hoi An--> Montañas marmol--> Hue
12 05/08/2025 Hue
13 06/08/2025 Hue- ->nocturno Dong Hoi
14 07/08/2025 Cueva oscura, cueva del paraíso y tirolina --> Viaje nocturno a Tam Coc (este día si vemos que vamos muy apurados lo saltamos y pasamos a Tam Coc directamente)
15 08/08/2025 Tam Coc
16 09/08/2025 Tam Coc --> Viaje nocturno a Ha giang
17 10/08/2025 Ha giang loop (Alquilaremos un coche con conductor, muy posiblemente)
18 11/08/2025 Ha giang loop
19 12/08/2025 Ha giang loop--> Nocturno a Sapa
20 13/08/2025 Sapa
21 14/08/2025 Sapa --> Nocturno a Hanoi
22 15/08/2025 Hanoi
23 16/08/2025 Crucero
24 17/08/2025 Crucero Dormir en Hanoi
25 18/08/2025 Hanoi
26 19/08/2025 Vuelo a España
27 20/08/2025 Llegada a España
Sigo mirando las posibilidades para ir entre finales de noviembre y principios de diciembre, aunque está dificil por el tema del alojamiento, voy muy tarde. Mirando vuelos, me cuadran unos cuantos de air china, así que voy a poner un posible itinerario, a ver que os parece. En caso de que finalmente no vaya en estas fechas, me servirá para el año que viene. He empezado a leer hilos este fin de semana, así que perdonad si hay alguna incoherencia.
23 noviembre (domingo): Llegada a Tokio (no cuenta por la hora de llegada)
24 nov: Tokio
25 nov: Tokio
26 nov: Excursión Nikko (Tokio)
27 nov: Tokio
28 nov: Tokio
29 nov: Tokio
30 nov (Domingo): Traslado a Kioto
1 dic: Kioto
2 dic: Kioto
3 dic: Excursión Nara
4 dic: Kioto
5 dic: Kioto
6 dic: Kioto
7 dic: (Domingo): Himeji y Miyajima (noche allí)
8 dic: Miyajima, Hiroshima y Osaka
9 dic: Osaka
10 dic: vuelta a España
Tanto si entro por Tokio como por Osaka, a la ida tendré una mala escala (13 horas en Pekín), así que he puesto entrada por Tokio para evitar más transporte a la llegada. Si creeis que puede ser beneficioso hacerlo al reves por alguna razón (por ejemplo el Momiji) se podría cambiar.
No se si será mucho tiempo en Tokio y Kioto. Tampoco se si lo de Himeji es acertado el domingo (había leído que Kioto mejor fuera de fin de semana).
...tarde a esta terminal, te vas a la cola de los taxis amarillos y chimpun. Además, tienen el euro al caer. Pagas con euros a las malas. A nosotros nos la metieron bien. Pero por gilipollas. Veeeengaaa leer de que hacer al llegar al aeropuerto...para poll@s en vinagre. En horario normal, metro. Es perfecto.
Día 2- Sofia. Estábamos en el centro. Tiene un día. No tiene más. Te pillas el free tour de la mañana en español y zumbando. El centro de Sofia es un poco lo más cutre que hemos visto en el viaje. El mcdonalds más cutre que veréis está aquí
Día 3- sofia-Plovdiv. Echamos la mañana viendo casi las mismas cosas que el día de ayer. Al mediodía fuimos al aeropuerto (0,8 euros. Y pagas con la tarjeta del banco al entrar. Muy bien) y cogimos el coche de alquiler. En fin de semana, era la única sucursal. Pero vamos, el metro del aeropuerto está muy bien, como en Madrid ir a Barajas)
Después de mirar mucho y las lecturas, pillamos europcar. Tenía una promoción del 10% por darte de alta y era el que mejor estaba de precio. 450 euros 10 días en agosto. Y por 100 euros más a todo riesgo. Lo pillé también. Pillé un coche pequeño y nos dieron uno familiar.
Que me despisto. Fuimos a plovdiv después de comer. Autovía y 1 hora y pico. Allí paramos 2 noches. Nos aposentamos en el hotel y nos fuimos a dar una vuelta y estamos cansados y con pocas ganas. Pero aún así vimos un concierto/teatro en el teatro romano. Muy chulo.
Día 4 Plovdiv. La ciudad que vió nacer a Stoichkov. (Este país tiene pocos famosos, muy pocos). Ni una estatua tiene. En fin. La ciudad no está mal. 1 día tiene. Nos sobró una tarde, pero bueno, estuvimos tranquilos. Probamos el Happy, que es como el VIPS de España.
Día 5 camino de la playa. Estuvimos viendo un monasterio que estaba relativamente cerca, llamado Bachkovo. El más parecido al de Rila. Ahora vamos con la playa. Estuvimos mirando donde ir a sozopol, pero al final fuimos a tsavero. Pillamos un hotel con vistas y desayuno incluido y comer y cenar fuera. Las playas muy bien. Y los precios, mejor. Estuvimos en un chiringo que nos alquilaba las hamacas y la sombrilla por 10 euros. Y te atendían como en el Caribe. La cerveza, el batido, etc etc al momento según lo pedias. Me encantó.
Cena en el pueblo. Coqueto. Chico y animado.
Día 6 nessebar. Iba a llover todo el día, así que tuvimos la peor idea posible....ir a nessebar en verano. Mira que leí cosas....pues todas verdad. Tardamos la misma vida en ir allí atravesando Burgas. Y luego aquello es un infierno. El sitio está bien, pero llegar, aparcar y visitarlo con tanta gente...en fin, error.
Lloviendo podíamos haber cogido el coche y ver otras cosas, pero nessebar mal. Cena en el hotel que estabamos pagando.
Día 7 playa el día entero. Cena en tsavero. Muy bien también.
Día 8 playa el día entero. Fuimos a sozopol a cenar. Muy chula la ciudad. No hubiera sido mala opción coger el hotel ahí. Como pueblo muy chulo.
Día 9 nos vamos de tsavero y pasamos el día en la playa de Primorsko. Estuvimos a la salida del pueblo, y la playa muy bien. Y los chiringuitos muy bien. Cerveza barata que te la llevan a la tumbona y comida muy rica. Este sitio es la playa que nos gustó más y que si repetimos, la hubieramos elegido.
Nos vamos por la tarde para Veliko Tarnovo. Error. Teníamos que haber echado otro día más en la playa. Llegamos cansados, cenamos y a dormir.
Día 10 Velika Tarnovo. Vimos una fortificación que está en la ciudad y estaba muy bien. La... read more...
El peor cambio con diferencia en el aeropuerto a 96 mientras en los bancos pudimos cambiar a 99 e incluso a 101 (aquí había mejorado el cambio con lo que en el aerpouerto puede que estuviese a 98)
Al llegar (a las 4:30 de la madrugada) compramos 2 esim de diferentes compañías O! y Megacom. Las tiendas de las operadoras de telefonía están abiertas 24 horas. Otra persona del grupo tenía una esim con Beeline.
En general la cobertura de Beeline la que peor. En las zonas de montaña sin cobertura en al salir de Naryn sin cobertura todo el camino.
En algunos campamentos tienen Wifi por satélite por 5€ el día.
Las comidas muy bien, y sin problemas para una persona del grupo que es vegetariana.
En Bishkek nos movimos con Yandex y fue muy bien. Aconsejo que os deis de alta antes de ir porque te envían un SMS y allí a nosostros no nos llegaban los de la tarjeta de España y tendrías que tratar de validarte con el número de las tarjetas esim local, que algunas solo son de datos y no llegan los sms.
Contactamos varias agencias para organizar el viaje en privado para 5 personas y finalmente nos quedamos con ecotour, elegimos una opción sin guía. Incluia conductor, alojamientos, comidas y el trasporte en UAZ hasta Altyn Arashan.
Nuestra ruta fue
1 Bishkek a Cholpon Alta (Vista a Burana y los petroglifos)
2 Cholpon Alta a Karakol (caminata por Semenovka al lago de Suttuu-Bulak)
3 Karakol Altyn Arashan (Subida en UAZ y trekking por el valle y una pequeña parte de la subida hacia Ala Kul)
4 Altyn Arashan Karakol (bajada andando 15 km, baños Ak Suu y visita a Karakol)
5 Jeti Oguz - Skazka (Siete toros y luego ruta de 6km que conduce al Valle de las Flores (o Kok Jayik) Cascada y 1:30 por Skazka)
6 Bokonbaevo - Naryn (con paradas para ver las águilas y comos se contruye una yurta)
7 Naryn - Kel suu lake (recorrido en 4x4 esta parte es camino pero está en buenas condiciones, vistas bonitas en el trayecto y por la tarde trekking a Kel suu)
8 Kel suu - Tash Rabat (4x4 con varios vadeos alguno complicado por crecida del río, visitar Tash Rabat y caminar por la zona)
9 Tash Rabata Son Kul (día muy largo de coche, subida por Moldu Ashuu pass )
10 Son Kul a Bishkek
11 Ala Archa y Bishkek
Nos ha gustado mucho, poco turismo en general, en las zonas de Altyn Arashan muchas yurtas y campamentos pero en general sin agobios.
Hola, planeo ir a Egipto, desde España en Enero, voy en familia, somos 4 adultos
Me gustaria si alguien me facilita el contacto de algún guia local que hayan conocido
Y sea confiable.
Ya que planeo contratar, por jartur o descapada el tour base, con viaje, hotel y crucero
Y me gustaria hacer las excursiones por la mia.
Agradecere cualquier dato.
Muchas gracias.
...en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).
Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.
Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo o los 75 euros del bus (para los 5) y las fotos, quedaron chulas. Curiosamente nos encontramos con más gente de la que pensaba. La siguiente parada fue Skógafoss, subimos sus más de 400 escalones e hicimos una parte del recorrido superior y aquí se empezó a complicar la cosa... En los 2 días que estábamos en Islandia no habíamos visto el sol y llovía intermitentemente pero hoy... Tuvimos que saltarnos Seljavallalaug por la lluvia, imposible salir del coche en Dyrhólaey por el viento y, cuando llegamos a la playa de Reynisfjara, la encontramos cerrada por el fuerte oleaje (hay un semáforo en la entrada a la playa, pero después de haber accedido al parking, muy mal). Aunque pensábamos seguir un poco más, nos quedamos en el camping de Vik, porque era imposible seguir conduciendo.
Día 4: Seguía lloviendo así que no madrugamos demasiado y desayunamos en el School Beans Café, que está en el camping de Vik (en un cartel... read more...
La próxima semana viajo por primera vez a Londres con mi mujer. Llego al Heathrow T5 el miércoles día 10 y, por desgracia, el metro estará de huelga ese día. Mi hotel lo tengo en Hammersmith, con lo que mi intención era coger la línea Picadilly que en poco más de media hora me dejaba allí. Ahora ya tengo que buscar una alternativa. Dicen, aunque no es seguro, que funcionará la Elizabeth line, pero tendría que ir en bus desde Paddington a mi hotel y supongo que ese día irán petados de gente. La opción que más me convence es el bus de National Express, que me deja en Victoria y de ahí, pillaría también un bus (línea 9) para llegar a Hammersmith. Todo esto lo he ido sacando de las opciones de Citimapper. Mi pregunta es si veis alguna otra opción para mi traslado. Lo bueno es que no llevamos maleta facturada, solo las de cabina que son más manejables. En cuanto al National Express, supongo que vistas las circunstancias, habrá que llevarlo ya reservado previamente desde España. Viendo los horarios, he calculado una hora y media desde la hora que llega mi vuelo hasta coger el bus a la puerta de la T5. ¿Serán suficientes 1,5 horas para pasar control de pasaportes? Lo que no quiero es pagar 100 libras o más por un uber y el Heathrow Express también es un poco caro. Otra opción que he visto es varios buses combinados desde el aeropuerto hasta el centro pero, como he dicho, irán muy llenos ese día. ¿Qué opináis? Alguna sugerncia. Gracias de antemano
También tienes la posibilidad de hacer lo siguiente (lo explico paso por paso):
1- Coger la Elizabeth Line (linea morada) que sí va a funcionar ese día (aunque me imagino que estará a tope: Teneis a vuestro favor que comienza desde la T5 de Heathrow) para bajaros en Acton Main Line
2- En Acton Main Line, vais caminando durante 5 minutos hasta llegar a la parada de bus llamada Gipsy Corner, siguiendo esta ruta: Ruta a Gipsy Corner (parada D)
3- En Gipsy Corner tenéis que coger el bus número 218 desde la marquesina que tiene la letra "D". Este bus va directamente a Hammersmith: Bus Route 218
Eso sí: Todo el transporte público estará petado ese día.
Muchas gracias, gadiemp. Está fenomenal tu explicación y muy detallada. Estudiaré esa opción que indicas Ya había leído que Elizabeth Line sí funcionará durante la huelga. Lo único es que no hará paradas en las estaciones de metro, pues estarán cerradas. Había pensado en coger la Elizabeth hasta Paddington, que al ser estación de tren, sí funcionará. Y allí, coger el bus creo que 27 que también me lleva a Hammersmith. Pero que los buses esos días irán a tope, ya cuento con ello. Nos hará falta mucha paciencia. Gracias, de nuevo
Igual has ganado un sorteo de una semana gratis en un hotel de Maldivas y no lo sabías...
Bromas aparte, hace años en Córdoba (Argentina), alquilé un coche con Herzt, fianza con Visa ING y pago de coche con Revolut.
Una vez en España, a más de un mes de la transacción,veo me revierten el cargo, casi 700€. Al día siguiente, veo intentan cobrar en la visa ING los 700, pero como tengo la Visa siempre apagada, no pueden.
Contactan conmigo por teléfono y me dicen han tenido un problema con la tarjeta y no han podido hacer el cobro (más de un mes, y en el momento si lo hicieron). Aunque mi intención era pagar el alquiler, me hago el sorprendido y les digo me envíen algún comprobante de lo que me dicen, que si veo el extracto con el alquiler cobrado
Finalmente les pagué el alquiler vía transferencia a una sucursal de Herzt en Europa, no recuerdo cual, para no pagar comisión por transferencia internacional.
Estoy seguro cuando vean el error el hotel contacta contigo.
Josito ahora entro en revolut y veo q está hecho el pago . Sigue revertido pero en el del 24 de agua q es cuando se hizo ahora pone otra hora y ya no está tachado. Es decir, ya está pagado correctamente. Si, mi intención era pagar claro pero me había generado Alf de desconfianza pq nunca me había pasado q un Comercio anulara el pago. Gracias, tema resuelto
Igual has ganado un sorteo de una semana gratis en un hotel de Maldivas y no lo sabías...
Bromas aparte, hace años en Córdoba (Argentina), alquilé un coche con Herzt, fianza con Visa ING y pago de coche con Revolut.
Una vez en España, a más de un mes de la transacción,veo me revierten el cargo, casi 700€. Al día siguiente, veo intentan cobrar en la visa ING los 700, pero como tengo la Visa siempre apagada, no pueden.
Contactan conmigo por teléfono y me dicen han tenido un problema con la tarjeta y no han podido hacer el cobro (más de un mes, y en el momento si lo hicieron). Aunque mi intención era pagar el alquiler, me hago el sorprendido y les digo me envíen algún comprobante de lo que me dicen, que si veo el extracto con el alquiler cobrado
Finalmente les pagué el alquiler vía transferencia a una sucursal de Herzt en Europa, no recuerdo cual, para no pagar comisión por transferencia internacional.
Estoy seguro cuando vean el error el hotel contacta contigo.
La próxima semana viajo por primera vez a Londres con mi mujer. Llego al Heathrow T5 el miércoles día 10 y, por desgracia, el metro estará de huelga ese día. Mi hotel lo tengo en Hammersmith, con lo que mi intención era coger la línea Picadilly que en poco más de media hora me dejaba allí. Ahora ya tengo que buscar una alternativa. Dicen, aunque no es seguro, que funcionará la Elizabeth line, pero tendría que ir en bus desde Paddington a mi hotel y supongo que ese día irán petados de gente. La opción que más me convence es el bus de National Express, que me deja en Victoria y de ahí, pillaría también un bus (línea 9) para llegar a Hammersmith. Todo esto lo he ido sacando de las opciones de Citimapper. Mi pregunta es si veis alguna otra opción para mi traslado. Lo bueno es que no llevamos maleta facturada, solo las de cabina que son más manejables. En cuanto al National Express, supongo que vistas las circunstancias, habrá que llevarlo ya reservado previamente desde España. Viendo los horarios, he calculado una hora y media desde la hora que llega mi vuelo hasta coger el bus a la puerta de la T5. ¿Serán suficientes 1,5 horas para pasar control de pasaportes? Lo que no quiero es pagar 100 libras o más por un uber y el Heathrow Express también es un poco caro. Otra opción que he visto es varios buses combinados desde el aeropuerto hasta el centro pero, como he dicho, irán muy llenos ese día. ¿Qué opináis? Alguna sugerncia. Gracias de antemano
También tienes la posibilidad de hacer lo siguiente (lo explico paso por paso):
1- Coger la Elizabeth Line (linea morada) que sí va a funcionar ese día (aunque me imagino que estará a tope: Teneis a vuestro favor que comienza desde la T5 de Heathrow) para bajaros en Acton Main Line
2- En Acton Main Line, vais caminando durante 5 minutos hasta llegar a la parada de bus llamada Gipsy Corner, siguiendo esta ruta: Ruta a Gipsy Corner (parada D)
3- En Gipsy Corner tenéis que coger el bus número 218 desde la marquesina que tiene la letra "D". Este bus va directamente a Hammersmith: Bus Route 218
Eso sí: Todo el transporte público estará petado ese día.
...nosotros hemos utilizado el de Google, y en general bastante bien
AMAPS, el equivalente a Google mapa. Te muestra las rutas para ir de un sitio a otro a pie, transporte público, etc... Además podrás guardar favoritos.
Trip.com: Imprescindible para comprar los billetes de tren (desde la app oficial no se puede pues necesitar un número de teléfono chino). También se pueden reservar hoteles y entradas. Muy importante: hay que poner la app en inglés, pues la parte de entradas si la tienes en castellano no aparece casi nada. Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros Xi’an, entrada Furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...
CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas. Las esim tienen la vpn incorporada, por lo que no tendréis ningún problema en conectaros a vuestras aplicaciones. Distinto es si os conectáis a wifi, en este caso sí que necesitaríais una VPN para acceder a google, IG, whatsapp, google maps…
El pasaporte hay que llevarlo siempre encima porque será vuestro ticket para viajar en tren, entradas tipo tianamen, disney, PN avatar, puente cristal… Revisar bien en poner correctamente vuestro número de pasaporte al comprar billetes y entradas para no tener problemas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato pekinés.
Si te preguntan de dónde eres no decir Spain pues no conocen esta palabra. Hay que decir XIBAÑÁ (que es España en chino)
Al reservar hoteles mirar en Trip.com, Agoda y Booking. Un mismo hotel puede tener precio distintos y no en todas las plataformas están todos los hoteles.
Los trenes se pueden reservar por Trip.com con dos meses de antelación pero la compra real se efectúa 15 días antes. Se puedes reservar varias categorías para asegurarse sitio en el tren. Nosotros en agosto no tuvimos ningún problema se asignación.
Para acceder a las estaciones grandes de tren necesitaréis el pasaporte, y luego os lo volverán a pedir en el embarque (siempre localizar la fila de entrada manual donde habrá un trabajador que revisará el pasaporte). En algunas estaciones el andén tiene marcado donde parará cada coche por colores. Hay que consultar la pantalla de los trenes donde aparecerá qué color corresponde a la numeración de coches en el andén. El acceso al andén lo abren 15 minutos antes.
Para entrar a China, tanto si te quedas en la ciudad donde aterrizas, como si haces una conexión, hay que rellenar un papel para pasar la aduana.
Los DIDI son muy baratos, antes de cualquier trayecto mirar el precio, pues os pueden ahorrar tiempo y es un rato que... read more...
...en cada ciudad deberás acceder al apartado transporte y activar metro y/o bus para tener el código BIDI que tendrás que enseñar en cada tranporte. En el caso del metro hay que enseñarlo tanto al entrar como al salir pues el precio se calcula en base al trayeto.
Wechat:
Para pagar: es la forma alternativa de pago a Alipay
Para comunicarse: es el equivalente a nuestro whatsapp y te podrás comunicar con los hoteles a través de él siempre que consigas su contacto
Para miniprogramas, como por ejemplo el de las entradas de la plaza de Tianamen
Traductor: nosotros hemos utilizado el de Google, y en general bastante bien
AMAPS, el equivalmente a Google maps. Te muestra las rutas para ir de un sitio a otro a pie, transporte público, etc... Además podrás guardar favoritos.
Trip.com: Imprescindible para comprar los billetes de tren (desde la app oficial no se puede pues necesitar un número de teléfon chino). También se pueden reservar hoteles y entradas. Muy importante: hay que poner la app en inglés, pues la parte de entradas si la tienes en castellano no aparece casi nada. Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros xian, entrada furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...
CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato pekinés.
Si te preguntan de dónde eres no decir Spain pues no conocen esta palabra. Hay que decir XIBAÑÁ (que es España en chino)
Al reservar hoteles mirar en Trip.com, Agoda y Booking. Un mismo hotel puede tener precio distintos y no en todas las plataformas están todos los hoteles.
RUTA, Viaje del 15 al 31 de agosto 2025
Día 1, llegada por la tarde a Shangai. Paseo por calle Nanjing Road y el Bund. Noche en Shanghai.
Día 2, Disney Shangai. Noche en Shanghai.
Día 3: People square, Templo del Buda de Jade, 1000 trees, Centro de Arte M50, Templo de Jingian, edificio Wukang, Barrio Shikumen de Xintiandi, barco Louis Vuitton, barrio Tianzifang, cena por Yuyuan, crucero por el rio. Noche en Shanghai.
Día 4: jardines de Yuyan (cerrado el lunes), parque Gucheng, paseo por Pudong, vistas de Pudong desde el paseo marítimo enfrente el rascacielos de The Stage, visita a 1933 Space. Tarde vuelo a Guilin. Noche en Guilin.
Día 5: crucero de Guilin a Yangshuo. Visita nocturna Guilin por parque dos pagodas y paseo por calle Zhengyang. Noche en Guilin
Día 6: mañana paseo por Guilin (pagodas, parque elefante, centro) y tren a Fenghuang. Paseo nocturno por Fenghuang. Noche en Fenghuang
Día 7: paseo diurno por Fenghuang... read more...
Espero que no tengamos mala experiencia como alguno cuenta. Intentaremos ir con toda la positividad del mundo ya contaré la experiencia ..
Una pregunta, embutido loncheado ya lo he anotado, probióticos también.. Ya llevabais las libras egipcias desde España?? Porque a las horas que vamos a llegar imposible cambiar...
Muchas gracias!!
...para ese vuelo, a esa hora, para esa persona en concreto”. Dijo también que el 3% de las tarifas ya se calculaban con IA, y que pretendían llegar al 20% para finales de año.
“Las implicaciones para la privacidad individual del consumidor son graves. Se ha demostrado que la fijación de precios mediante vigilancia utiliza información personal extensa obtenida a través de diversos canales de terceros, incluyendo datos sobre el historial de compras de un pasajero, su comportamiento de navegación web, geolocalización, actividad en redes sociales, datos biométricos y situación financiera”, dicen tres senadores en una carta remitida al máximo responsable de Delta tras conocerse su plan.
Tras las quejas recibidas, la compañía sacó un comunicado diciendo que no iba a usar información personal de los usuarios para fijar sus precios. Fetcherr, la empresa que ha desarrollado la herramienta de Delta, tiene entre sus clientes a otras aerolíneas como Virgin Atlantic, Westjet, Viva Aerobus o la brasileña Azul.
Una práctica ya conocida
Hace tiempo que los precios son distintos en función del cliente. O eso intentan al menos muchas empresas con capacidad de hacerlo. Está documentado, por ejemplo, que un billete de avión u otros productos pueden salir más caros si se compran desde un iPhone que desde un Android (los teléfonos Apple son más caros que el resto, por lo que este metadato, el dispositivo usado, sirve como indicador de renta). O que, si uno consulta varias veces el precio de un mismo vuelo y al final lo compra, el precio final probablemente será superior al primero que se le mostró.
En España tenemos un ejemplo reciente de este fenómeno. Fueron muy comentadas las subidas de precio de los Uber para volver del festival Mad Cool de Madrid, celebrado este año en Villaverde (al sur de la capital), entre los usuarios que tenían poca batería y que, por tanto, necesitaban con urgencia confirmar el viaje antes de que se les apagara el terminal.
Cobrarle a cada cliente el máximo que está dispuesto a pagar por cada producto en cada momento es una idea que tiene todo el sentido desde un punto de vista estrictamente empresarial. “A nivel teórico, esto tiene que ver con el llamado excedente del consumidor: si estás dispuesto a pagar 200 euros por ir al concierto de tu grupo favorito, pero te cuesta 50, pues vas de cabeza y feliz. Las empresas siempre han intentado capturar parte de ese excedente mediante distintas técnicas. El caso clásico es el de los billetes de avión”, explica Manuel Alejando Hidalgo, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y economista de EsadeEcPol. “En un escenario en el que todas las empresas establezcan precios personalizados, podríamos llegar un momento en el que la extracción de ese excedente fuera casi perfecta. Pero eso tendría efectos colaterales: se reduciría el consumo, porque si el usuario dedica buena parte de sus ingresos a lo que más le gusta, no le queda renta para el resto de cosas”, apunta.
¿Es legal en la UE?
La IA lleva tiempo usándose para fijar los precios de los productos. Amazon, por ejemplo, puede llegar a modificar el importe de sus artículos decenas de veces al día si así lo recomiendan los algoritmos que analizan en tiempo real información sobre la competencia y el comportamiento de los usuarios (por ejemplo, si un producto se vende mucho o poco), así como eventos, clima u otros aspectos que puedan afectar a las ventas.
Pero una cosa es perfeccionar las técnicas de análisis de... read more...