...poco lentos. De ahí ya partimos a Punta Rucia que aunque ya habíamos estado queríamos repetir la visita a Cayo Arena.
Hola, todavía no he ido a Montecristi y todo eso me falta por hacer; una pregunta, en la web de esa agencia mencionan esos lugares pero como excursiones independientes, que hiciste proponer un todo en uno ó como fue, porque dan una duración entre 3 y 6 horas para cada una de ellas, cuanto duró el recorrido completo? Creo que te faltó la excursión a los cayos 7 Hermanos, pero solo para esa excursión dan una duración de 6 horas, demasiado tiempo si se añade a las demás
Otra cosa, a playa Popa y a Punta Rucia entiendo que fuiste por tu cuenta en vehículo propio, no? supongo que no todo lo hiciste en el mismo día, ¿cuantos días consideras que son necesarios para conocer Montecristi y hacer esas excursiones, tres?
La laguna Dudú a mi no me dijo mucho cuando la visité, me bañé en ese agua bien fría pero no me tiré de la tirolina, que es uno de sus atractivos para los que no le den vértigo las alturas
En Río San Juan he estado no se si tres ó cuatro veces y he hecho la excursión de la laguna Gri Gri otras tantas, el rato que estás en playa Caletón lo aprovechábamos para encargar la comida en uno de los chiringuitos, luego a la vuelta cogíamos la yipeta y volvíamos a Caletón a comer y pasar un rato mas, es una playa muy agradable. Y hasta que lo dejó la señora mayor canadiense que lo llevaba siempre me alojé en el Hotel Bahía Blanca, necesitaba unos cuantos arreglos pero su ubicación al borde del mar junto a la playa Los Mino lo compensaba con creces, la señora lo vendió y le hicieron una pequeña reforma con la consiguiente subida de precios, pero quiero volver un día.
Por último, donde alquilaste el vehículo, resultó bien? Yo siempre he alquilado en Kayac Rentacar, en Puerto Plata, desde Santo Domingo subo en Caribe Tours.
Hola, pues todo el viaje tuvimos coche (éramos 7 personas con 7 maletas pequeñas y 7 mochilas), 3 de ellas niños-adolescentes así que era mucho más fácil para nosotros así. Nos entregaron el coche en el aeropuerto y lo entregamos allí a la vuelta. Lo hicimos con España Rent a Car tour&transfer. Nos alquilaron una Toyota Sienna, 16 días por 1300€ (sin seguro a todo riesgo pero es que eso es muy complicado allí y no era nuestra primera vez conduciendo allí).
La excursión de Montecristi es toda el mismo día unas 3-4 horas, puedes hacer esta o la de los cayos. Nosotros elegimos esta por el tema de poder nadar en los manglares que nos apetecía mucho. En Montecristi dormimos 1 noche, para nosotros suficiente. A parte de visitar Ariel Chicharrón (muy redcomendable) y comerte una paletika en La Casa Azul poco más que ver. De allí después de la excursión fuimos a Playa Popa y después de comer a Punta Rucia donde estuvimos 2 noches. Todas las carreteras son nuevas por lo que se circula muy bien (la vez anterior sufrimos un poco por el estado de las carreteras). No es que punta rucia tenga mucho que ver, pero a nosotros nos apetecía pasar dos días tranquilos, ya conoícamos el sitio pero nuestros amigos no y la familia del lugar donde nos alojamos es muy maja. Los crios tienen para hacer kayak, paddle surf, billar...dos días de desconexión
Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.
Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.
Santiago de Cuba:
Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas inmensa sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El restode la isla fue todo muy correcto pero en Santiago había penuria.
El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados y otros que se caen. El puerto comercial totalmente vacío y sin barcos. Los restaurantes y algunos monumentos cerrados directamente, sin comida o sin personal (frecuentemente como no hay luz no van a trabajar). Los paladares muchos cerrados. Y toda la ciudad a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/4 horas de electricidad al día. La ciudad muy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.
Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.
Camagüey:
El centro histórico es maravilloso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.
Desaconsejo alquilar automovil debido al mal estado de las carreteras, aunque no tuvimos jamás problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.
Trinidad:
Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de turistas, y por tanto, cada vez que bajábamos a visitar la ciudad los restaurantes te “asaltaban”. El problema es que, al no tener luz la mayor parte del día la nevera no les funciona, sumado al hecho que no hay comensales, y esto es un riesgo “intestinal” a evaluar para el turista. No hay que decir que los restaurantes resultan caros, con precios poco... read more...
¡Hola! Estamos pensando mi pareja y yo en ir una semana por octubre a alguna isla de Canarias, pero no tenemos muy claro cual.. A él le gusta Tenerife pero yo tiro más por Lanzarote o Fuerteventura... No se muy bien cual nos podría encajar tanto por precio, vuelos y alojamientos. En cuanto a actividades y cosas para ver imagino que será Tenerife la que más variedad tenga. Y en el caso de entre Tenerife o Gran Canaria, cual elegiriais ? Tenemos al rededor de la treintena ambos.. Buscamos que sea un viaje tranquilo y economico. Mil gracias!!
Buenas,
Yo conozco todas menos El Hierro (voy en un par de meses) , he ido varias veces a cada una y te cuento mi punto de vista sobre variedad de cosas que hacer, precios vuelos, alojamientos, etc.
Tenerife: Sin duda la que más variedad de cosas que hacer ofrece: el norte ofrece muchas posibilidades de senderismo en bosques de laurisilva en Anaga, bonitos pueblos, playas salvajes, el centro la subida al Teide y paisajes volcánicos y de pinares...el sur más árido y desértico con zona de hoteles y playas, también marcha y ambiente nocturno en el Sur, tranquilidad en el Norte, mejor tiempo asegurado en la zona Sur, Adeje o Los Cristianos, etc. Posiblemente en cuestión de precio de vuelos la mejor alternativa ya que tiene más frecuencias. Opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde aptos en norte o centro a hoteles cinco estrellas en Adeje /Sur.
Gran Canaria: Buenas playas en el Sur (Maspalomas, El Inglés), centro con pueblos pintorescos , pero a mí me gusta mucho menos que Tenerife....oferta de vuelos amplia pero menor que a Tenerife. Todo tipo de opciones de alojamientos y precio.
Lanzarote: Muy bonita para ir en pareja, paisajísticamente hablando....tiene también buenas playas en el Sur (Papagayo), cositas que ver (jameos, arquitectura César Manrique, etc), excursión a La Graciosa desde el Norte, distancias más cortas.
Fuerteventura: Playa, playa y más playa. Las mejores playas de España, nada que envidiar al Caribe, pero si no te gusta la playa no tiene mucho más que ver/hacer. En Octubre se supone que afloja un poco el viento, pero dependerá de la suerte que tengas. Todo tipo de opciones de alojamiento también.
La Palma: Para mí la más bonita, ideal para senderismo , rutas, pueblos, algunas buenas playas también. ALojamiento más económico que en las islas más grandes o más turísticas, vuelos más caros, menor frecuencia.
Gomera: No hay vuelo directo, tienes que hacer escala en Tenerife o Lanzarote, puede haber buenas ofertas, pero la duración y el precio se encarece, rutas de senderismo, tranquilidad y playas, muy chula también.
Espero que te sirva de ayuda...
Hola! Estoy bastante de acuerdo con @Sandrakan pero tengo mis matices.
Nosotros vivimos en Tenerife y para mi gusto está demasiado masificada y todo se ha vuelto un poco decorado para turistas. De resto sí que es cierto que es muy completa y variada.
Gran Canaria para nosotros es del estilo de Tenerife, la zona centro de la isla es preciosa, Teror, Tejeda… y las dunas de maspalomas un plus.
La capital nos encanta y nos hacemos escapadas de vez en cuando.
La Palma es la isla bonita, la más verde, para amantes de la naturaleza, el sur muy volcánico precioso, y más ahora desde la nueva erupción. Peroooo en octubre no ofrece playa ni calor.
La Gomera (salvando las distancias para entenderno) parecida a la Palma en pequeño.
El Hierro es... read more...
Hola. Recién llegada de Kirguistán, os comento un poco. El cambio en el aeropuerto el peor de todo el viaje. Lo mejor es cambiarlo en una oficina del banco Bakai Bank. En Bishkek nosotros cambiamos en una oficina que está dentro de un pequeño centro comercial, Bishkek Park, en la planta baja. La oficina cierra a las 21.30 y está abierta todos los días (incluido domingo). Necesitábamos dólares para un pago y también nos cambiaron de euros a dólares. Para moveros, utilizad Yandex. Si la descargáis en España y configuráis vuestra tarjeta, luego podréis pagar con tarjeta los trayectos, lo que lo hace muy cómodo. El precio del taxi hasta nuestro hotel nos costó 9€. Alquilamos un 4x4 con la idea de poder acceder a caminos complicados, peeero resulta que en la agencia de alquiler nos dieros un qr con el mapa de las carreteras prohibidas por la agencia, por lo que no nos dejaron ir a esos caminos (como el acceso a Altyn Arashan). Me parece bien que tengan esa política, lo que me parece muy mal es que nos avisen en el momento de recoger el vehículo, cuando habíamos reservado con 10 meses de antelación...
En Bishkek nos alojamos en un apartamento donde pasamos calor, Kojomkul, porque tenía aire acondicionado, pero solo en una habitación y después de unos días, cuando regresamos a Bishkek, nos dejaron tirados porque unos huéspedes habían alargado la estancia. Nos alojamos entonces en el Hotel Asia, un hotel sencillo, no exactamente en el centro, pero con unas habitaciones cómodas y un buen desayuno. En Song Kul reservamos via instagram en Azamat yurt camp y muy contentos con la elección. Está en la parte norte del lago, menos masificada que el sur, creo yo.
Para la tarjeta Sim, podéis comprarla en el mismo aeropuerto en O!. Al cambio eran 5,20€. Datos y llamadas ilimitadas. No admiten pago con tarjeta, pero sí dólares y euros.
Recién llegados de Corea del Sur, ha sido nuestra primera vez utilizado eSim y vaya maravilla.
Hemos utilizamos en el telefono de mi mujer la eSim de Roamic, 20 GB 30 días por 10,99€. Nos ha funcionado de maravilla, probamos si se podían compartir datos de un telefono a otro y sin problemas.
Para mi telefono, al no disponer de opción de eSim, compramos la Sim de LG U+ desde España para recogerla en el aeropuerto de Incheon. El precio fue de unos 50€ y también ha ido genial, pero si hubiera tenido la opción de eSim no lo dudaría. El precio que se paga es muchísimo menor y funciona de maravilla.
Un saludo.
Gracias por la info, ¿La esim puede compartir datos a un telefono que no acepte esim?
Y otra pregunta, ¿Solo válida para Corea, o más países con la misma tarjeta?
Hola Indialuna, la eSim de Roamic que compramos era solo para Corea, y si se pueden compartir datos a un telefono que no acepte eSim. Lo que se hace es crear una conexión compartida, como si fuera un punto de acceso por wifi.
Esto si es algo que hay que mirar si se esta interesado, pues si se de otras eSim que no permiten compartir datos.
Para nuestra semana por Osaka compramos también otra eSim, esta vez la que recomiendan los Markelis de Mobimatter, y también se podían compartir datos sin problemas. Es mas, durante esta semana yo no compre tarjeta SIM física, pues salían bastante mas caras, y tire toda la semana de la señal que me mandaba el movil de mi mujer. Esta nos costo la de 30 días y 10GB unos 7€.
Un saludo!
Mil gracias
Es que de momento el movil de mi hija no admite esim.
Haríamos Corea y otro país aún por decidir, es bueno tener buenas referencias.
¡Hola! Estamos pensando mi pareja y yo en ir una semana por octubre a alguna isla de Canarias, pero no tenemos muy claro cual.. A él le gusta Tenerife pero yo tiro más por Lanzarote o Fuerteventura... No se muy bien cual nos podría encajar tanto por precio, vuelos y alojamientos. En cuanto a actividades y cosas para ver imagino que será Tenerife la que más variedad tenga. Y en el caso de entre Tenerife o Gran Canaria, cual elegiriais ? Tenemos al rededor de la treintena ambos.. Buscamos que sea un viaje tranquilo y economico. Mil gracias!!
Buenas,
Yo conozco todas menos El Hierro (voy en un par de meses) , he ido varias veces a cada una y te cuento mi punto de vista sobre variedad de cosas que hacer, precios vuelos, alojamientos, etc.
Tenerife: Sin duda la que más variedad de cosas que hacer ofrece: el norte ofrece muchas posibilidades de senderismo en bosques de laurisilva en Anaga, bonitos pueblos, playas salvajes, el centro la subida al Teide y paisajes volcánicos y de pinares...el sur más árido y desértico con zona de hoteles y playas, también marcha y ambiente nocturno en el Sur, tranquilidad en el Norte, mejor tiempo asegurado en la zona Sur, Adeje o Los Cristianos, etc. Posiblemente en cuestión de precio de vuelos la mejor alternativa ya que tiene más frecuencias. Opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde aptos en norte o centro a hoteles cinco estrellas en Adeje /Sur.
Gran Canaria: Buenas playas en el Sur (Maspalomas, El Inglés), centro con pueblos pintorescos , pero a mí me gusta mucho menos que Tenerife....oferta de vuelos amplia pero menor que a Tenerife. Todo tipo de opciones de alojamientos y precio.
Lanzarote: Muy bonita para ir en pareja, paisajísticamente hablando....tiene también buenas playas en el Sur (Papagayo), cositas que ver (jameos, arquitectura César Manrique, etc), excursión a La Graciosa desde el Norte, distancias más cortas.
Fuerteventura: Playa, playa y más playa. Las mejores playas de España, nada que envidiar al Caribe, pero si no te gusta la playa no tiene mucho más que ver/hacer. En Octubre se supone que afloja un poco el viento, pero dependerá de la suerte que tengas. Todo tipo de opciones de alojamiento también.
La Palma: Para mí la más bonita, ideal para senderismo , rutas, pueblos, algunas buenas playas también. ALojamiento más económico que en las islas más grandes o más turísticas, vuelos más caros, menor frecuencia.
Gomera: No hay vuelo directo, tienes que hacer escala en Tenerife o Lanzarote, puede haber buenas ofertas, pero la duración y el precio se encarece, rutas de senderismo, tranquilidad y playas, muy chula también.
Como no hay casi información, y menos que sea reciente, por ningún lado, y el país lo merece, os voy a contar mis impresiones del viaje de 19 días, que hemos hecho a Malawi.
El país es una pasada, muy poco, desarrollado turísticamente, pero muy chulo para conocer, y con una gente absolutamente espectacular, amable y sonriente. Siempre dispuestos a ayudar o a hablar contigo… y por supuesto, siempre con una sonrisa en la cara, se les ilumina incluso
Ya conocemos bastantes países de África, y este nos ha gustado especialmente por la ausencia de turismo, por ser muy auténtico y seguro.
Basados en nuestra experiencia, (hemos ido mi mujer, mi hijo de 14 años y yo) os cuento algunas cosas que os podrán ayudar si vais a ir:
-VACUNAS:
Solo la de la fiebre amarilla si llegas desde un país en donde sea endémica. Si los dos España no te hace falta y no te piden la cartilla. Recomendables también la de la hepatitis A y B y la del tifus (3 pastillas).
Y por supuesto, hacer la profilaxis de la malaria.
——
- VISADO: se hace online, y puedes tener una incidencia a la hora de pagar en el último paso, ya que no todas las tarjetas de crédito o débito españolas son aceptadas. No sé cuál es el motivo pero pasa eso. Revolut si funciona (os la podéis sacar virtual en el momento). Parece que solo pasa con las tarjetas españolas y que sacarlo directamente en la frontera te pueden poner problemas.
——
- DINERO: Es necesario traer dólares para cambiar, y es muy importante que sean de 50$ o 100$ USD, y si es posible que todo sean superiores o iguales al año 2017 ya que de los anteriores no se fían, y os costará cambiarlos. No traigáis de inferior importe ya que el cambio es peor y en algunos sitios ni te cambien
Mi consejo es que sean todos de 100$ porque os dan muchísimo mejor cambio.
No cambiéis dólares en el aeropuerto, el cambio que podréis encontrar fuera, es mejor que el de allí y que el oficial que veréis por Internet, pero si cambiáis fuera del aeropuerto,(podéis decir donde os alojéis que os ayuden a hacerlo), os darán un cambio infinitamente mejor. Al principio resulta incomprensible la diferencia, porque es abismal, hasta que luego te enteras del motivo, y aún así te cuesta creerlo.
El cambio oficial (que podéis ver por Internet es 1$= +-1750 kwacha malawi “K”)
En el aeropuerto te lo cambian a K1935. Pero yo he conseguido cambiarlos preguntando a los camareros de los hoteles, a K3000 y estoy seguro que podría haber conseguido K3500). Es una pasada, casi un 50 % más. No son falsos ni nada parecido, el problema es que ellos buscan dólares y no existen en el país, y pagan mucho para tenerlos, siempre y cuando sean de 100$ USD (incluso 50$), su moneda no es aceptada por otros países, y por eso quieren dólares.
Solo con esto, ya os podéis hacer la idea de lo favorable que es el cambio, aunque no es un país barato, y que con este tipo de cambio, frente al oficial, todo es muchísimo más barato.
Eso sí, abulta muchísimo. Y en ningún alojamiento hay caja fuerte, ni nada parecido. Tendréis que esconderlo en vuestras maletas (el país es muy seguro) y las cerráis y además llevar mucho encima siempre, ya que es moneda pequeña, y os hará falta para pagar comidas y demás.
Ser vosotros, los que propongáis el cambio, si no aprovecharán vuestro desconocimiento, para daros menos de lo que podéis conseguir
En algunos alojamientos, podréis pagar con tarjeta, pero no os merece la pena ya... read more...
...británicos; el resto, básicamente estadounidenses y australianos. También había algunas personas de diversos países asiáticos; y 163 hispanohablantes (nos dijeron): la mayoría hispanoamericanos (solo vimos 2 parejas y 1 familia de españoles).
- Aunque hay un poco de todo, la edad es más elevada que en otras navieras. Digamos que el prototipo es una pareja de unos cincuenta y pico años que ha viajado mil veces con Cunard; o una familia de varias generaciones, incluidos los abuelos y los veinteañeros.
- Desde que tienes número de camarote, puedes solicitar horario de cena (18 o 20h, creo recordar) o bien horario abierto (en ese caso, puedes ir de 18 a 21, pero harás fila cada noche); y si quieres las camas juntas o separadas. También eliges si tu mesa es para 2, 4, 6 u 8 personas. Y puedes comprar excursiones, paquetes de bebidas, cenas de especialidades etc, algo más baratas que en el barco.
- Trata de hacer el check-in en cuanto lo abran: adjudican la hora de acceso por orden de inscripción. Puedes llegar más tarde, pero no mucho antes de la que te dan.
- Las comidas son excelentes. Las mejores que he probado en un crucero. Especialmente en el comedor principal, pero también en el bufé. Hay que probar los postres, que cambian cada día.
- Otras opciones incluidas son el desayuno gratis en el camarote (se pide la noche anterior, eligiendo de una larga lista; en tramos horarios de 30'), el restaurante "sano" para desayuno y comida (fue lo que menos nos gustó) y el pub inglés para comidas y cenas (con fish and chips y similares, muy ricos). Junto a la piscina cubierta hay una barra con hamburguesas, pizzas, etc incluidas, que no probamos; y un puesto de helados de pago, con precios razonables.
- Pensábamos ir algún día a los restaurantes de pago, como solemos hacer, pero lo descartamos, porque lo incluido estaba genial.
- Los paquetes de bebidas son muy caros. Optamos por pagar lo consumido (añaden al precio que muestran un 15% de propina obligatoria).
El agua está incluida en todos los restaurantes; el café y el té en el principal y el bufé (en el principal, pudes pedir expreso), y los zumos (artificiales y muy dulces) en el bufé durante todo su horario.
- Tienen cervezas excelentes (sobre todo en el pub), entre 6 y 8$ la pinta; botellas de vino que te guardan para las siguientes cenas; cócteles por 10-14$...
- Puedes rellenar la botella de agua en el bufé, o en las fuentes que hay por el barco (cubiertas 1, 2, 14, etc).
- En la habitación, hay una kettle con sobrecitos de café, azúcar y té que reponen cada día.
- A la llegada, te dejan un benjamín de champán en la habitación. Y te invitan a una copa en una de las cenas de gala.
- En teoría, puedes subir una botella de vino por persona, así como agua y refrescos en lata, para consumir en el camarote (pagando descorche, puedes tomar el vino en el comedor). En la práctica, nadie controló cantidades, y la gente suele llevar más.
- Hay nevera en el camarote. Puedes pedir que te retiren el contenido, y usarla para tus cosas.
- Todo es en inglés y solo en inglés. Al parecer, hay una persona del equipo que habla español, pero no la vimos.
- El wifi es muy caro. Te dan una hora gratis para que instales la app del crucero, que luego funciona sin datos.
Yo compré la esim de Redbull (15€ 1gb, creo), y funcionó bien para whatsapp, mirar correo, hacer reservas para los puertos... En tierra, como era un viaje por los fiordos, usamos el roaming.
- Hay música en diversos... read more...
Hola, llegué ayer de Riviera Maya. Como saqué muchas ideas de este foro, ahora comparto yo.
Estuvimos 2 adultos y 2 adolescentes de 13 y 17 años. Hotel Riu Yucatán. Cogimos excursiones con Ohannatours. ¡La mejor elección! Me valían más o menos como en civitatis pero son tours privados, llevan solo a tu familia. Son Jesús y Luis Morales(los contraté por las buenas reseñas que leí en este foro)Una maravilla, súper amables, coches cómodos con nevera para llevar cosas frías. Se adaptan a todo y te aconsejan y guían genial. Yo les escribí a ohannatours@gmail.com para pedir información y me contestaron casi al momento luego toda la comunicación es muy fluida por wasap. Respetan los precios acordados y no son nada peseteros. Y organizan todo, todo. Solo toca disfrutar.
1_ Chichen, Cenotes Ill Kill y Cobá con comida riquísima en restaurante tradicional. Como fuimos muy temprano y acabamos pronto nos llevaron a Valladolid sin coste extra (precioso, si vais comed los helados artesanos, son una pasada)
Comprad recuerdos en Chichen. Sale a mitad de precio que en otros sitios y cuatro veces menos que en aeropuerto. Y como leí a una forera de aquí: regatea sin piedad!
De guía Lupito es lo más!!, es un sabio.
Cenote espectacular y Cobá está en obras y no se puede subir(no lo recomiendo)
2_Tulum, cenote Yaxx Mulito y Akumal nado con tortugas. Tulum muy chulo (preguntad por la plataforma para subir y ver todo desde mucha altura)el cenote distinto al otro pero también espectacular. Akumal genial. Te prestan gafas pero nosotros preferimos usar nuestras máscaras (no dejan usar aletas) vimos muchas tortugas, una raya y peces muy chulos.
3_ Nado con tiburón ballena de Cancún a Isal mujeres. Costó encontrar los tiburones pero fue una pasada todo. Nos dejaron nadar con ellos hasta cansarnos y luego cerca del 2° arrecife más grande del mundo fuimos a Isla mujeres. Todo aguas turquesas y transparentes. De película.
4_ A Xcaret fuimos por nuestra cuenta en taxi. Allí tienen tarifas y no taxímetro como en España por lo que son más baratos pero preguntad antes la tarifa en el hotel y luego al taxista ya sabiendo lo que cuesta para que no os la cuelen. Si pagas con tarjeta cobran un 10% más Xcaret muy bonito pero el espectáculo final se me hizo un poco largo
Haced todas las excursiones que podáis porque para estar en el hotel ya tenéis casi todas las tardes.
DINERO: llevamos el pack viajes de BBVA(con la visa aqua). Para pagar muy bien en todas partes pero las comisiones tardan varios días en devolverlas.(también llevamos Revolut y N26 virtuales por si acaso, pero no las usamos) Para sacar dinero en cajeros recorrimos la quinta avenida y no valió ninguno. Solo nos fue en la calle Juárez en un Hscb (mucha comisión)y en el Santander(casi sin comisión) en este piden NIP con muchos huecos pero es para poner el pin normal (sobran huecos)Si estáis por los Riu de Playacar en los cajeros del hotel tampoco deja sacar pero hay una zona de tiendas y centro comercial que tiene un cajero Santander escondido en el primer piso y ahí se puede.
Ah! Yo solo vi un poco de sargazo un día, el resto genial.
Espero que os sirva
Recién llegados de Corea del Sur, ha sido nuestra primera vez utilizado eSim y vaya maravilla.
Hemos utilizamos en el telefono de mi mujer la eSim de Roamic, 20 GB 30 días por 10,99€. Nos ha funcionado de maravilla, probamos si se podían compartir datos de un telefono a otro y sin problemas.
Para mi telefono, al no disponer de opción de eSim, compramos la Sim de LG U+ desde España para recogerla en el aeropuerto de Incheon. El precio fue de unos 50€ y también ha ido genial, pero si hubiera tenido la opción de eSim no lo dudaría. El precio que se paga es muchísimo menor y funciona de maravilla.
Un saludo.
Gracias por la info, ¿La esim puede compartir datos a un telefono que no acepte esim?
Y otra pregunta, ¿Solo válida para Corea, o más países con la misma tarjeta?
Hola Indialuna, la eSim de Roamic que compramos era solo para Corea, y si se pueden compartir datos a un telefono que no acepte eSim. Lo que se hace es crear una conexión compartida, como si fuera un punto de acceso por wifi.
Esto si es algo que hay que mirar si se esta interesado, pues si se de otras eSim que no permiten compartir datos.
Para nuestra semana por Osaka compramos también otra eSim, esta vez la que recomiendan los Markelis de Mobimatter, y también se podían compartir datos sin problemas. Es mas, durante esta semana yo no compre tarjeta SIM física, pues salían bastante mas caras, y tire toda la semana de la señal que me mandaba el movil de mi mujer. Esta nos costo la de 30 días y 10GB unos 7€.
Acabamos de llegar de las Islas Galápagos y hemos alucinado, es un viaje precioso, volvemos encantados. Pero también me gustaría explicar mi experiencia en uno de los tours que hice, por si sirve de ayuda, dado que CHOKOTRIP no es de fiar:
Realizamos el tour 360º en la Isla de San Cristóbal, que habíamos contratado previamente con CHOKOTRIP por internet desde España. Habíamos leído que algunos tours más solicitados se agotaban rápidamente y que convenía llevarlos ya contratados con antelación. Como leímos buenas opiniones de CHOKOTRIP, lo hicimos con ellos. Pero nada más lejos de la realidad. No suele haber problemas para contratar el tour allí mismo, y el precio es mucho mejor. Además, al hacerlo desde España, estuvimos obligados a añadir una comisión de 10$ por el pago, que no pagas allí directamente. Pero esto no es lo peor. El tour empezó bien, se trata de dar la vuelta completa a la isla, dura unas 8 horas. A los 30 min de salir, se estropeó un motor del barco, y seguimos navegando a una marcha muy lenta, en pleno Océano Pacífico, con unas olas enormes. Parecíamos una cáscara de nuez dando tumbos. Desde el primer momento informamos a Chokotrip de la incidencia. El barco siguió en este estado hasta que pasadas unas 5 horas nos recolocaron en otro barco en buenas condiciones. Finalizamos el tour mucho mejor, aunque el mareo y lo mal que lo pasamos durante todo el tiempo que navegamos sin uno de los motores, no se lo deseo a nadie. No me enteré de nada lo que había que ver o hacer en todo este tiempo. Al llegar a tierra reclamamos a Chokotrip que nos parecía justo un reembolso o compensación por los graves inconvenientes sufridos. Pero su respuesta fue bastante pasota, nos dijo que reclamáramos al operador del barco. Nosotros contestamos que se lo reclamábamos a ellos ya que era con quien lo habíamos contratado y a quien habíamos pagado el tour. Pasó totalmente de nosotros y no nos dió ninguna respuesta. NO RECOMIENDO PARA NADA CHOKOTRIP.
Ya siento tu mala experiencia. Xk ese tour es de los mejores que hice en galápagos en enero 19., muchos años…. Nunca sabes cómo acertar. Tienes miedo a quedarte sin nada y contratas…. Enfin, me alegro k al final se arreglase un poco.
Acabamos de llegar de las Islas Galápagos y hemos alucinado, es un viaje precioso, volvemos encantados. Pero también me gustaría explicar mi experiencia en uno de los tours que hice, por si sirve de ayuda, dado que CHOKOTRIP no es de fiar:
Realizamos el tour 360º en la Isla de San Cristóbal, que habíamos contratado previamente con CHOKOTRIP por internet desde España. Habíamos leído que algunos tours más solicitados se agotaban rápidamente y que convenía llevarlos ya contratados con antelación. Como leímos buenas opiniones de CHOKOTRIP, lo hicimos con ellos. Pero nada más lejos de la realidad. No suele haber problemas para contratar el tour allí mismo, y el precio es mucho mejor. Además, al hacerlo desde España, estuvimos obligados a añadir una comisión de 10$ por el pago, que no pagas allí directamente. Pero esto no es lo peor. El tour empezó bien, se trata de dar la vuelta completa a la isla, dura unas 8 horas. A los 30 min de salir, se estropeó un motor del barco, y seguimos navegando a una marcha muy lenta, en pleno Océano Pacífico, con unas olas enormes. Parecíamos una cáscara de nuez dando tumbos. Desde el primer momento informamos a Chokotrip de la incidencia. El barco siguió en este estado hasta que pasadas unas 5 horas nos recolocaron en otro barco en buenas condiciones. Finalizamos el tour mucho mejor, aunque el mareo y lo mal que lo pasamos durante todo el tiempo que navegamos sin uno de los motores, no se lo deseo a nadie. No me enteré de nada lo que había que ver o hacer en todo este tiempo. Al llegar a tierra reclamamos a Chokotrip que nos parecía justo un reembolso o compensación por los graves inconvenientes sufridos. Pero su respuesta fue bastante pasota, nos dijo que reclamáramos al operador del barco. Nosotros contestamos que se lo reclamábamos a ellos ya que era con quien lo habíamos contratado y a quien habíamos pagado el tour. Pasó totalmente de nosotros y no nos dió ninguna respuesta. NO RECOMIENDO PARA NADA CHOKOTRIP.
Como hace un año posteé algo similar no puedo más que apoyar tu comentario y contribuir a su difusión, ya que este individuo (chokotrip) controla su imagen en este foro
Acabamos de llegar de las Islas Galápagos y hemos alucinado, es un viaje precioso, volvemos encantados. Pero también me gustaría explicar mi experiencia en uno de los tours que hice, por si sirve de ayuda, dado que CHOKOTRIP no es de fiar:
Realizamos el tour 360º en la Isla de San Cristóbal, que habíamos contratado previamente con CHOKOTRIP por internet desde España. Habíamos leído que algunos tours más solicitados se agotaban rápidamente y que convenía llevarlos ya contratados con antelación. Como leímos buenas opiniones de CHOKOTRIP, lo hicimos con ellos. Pero nada más lejos de la realidad. No suele haber problemas para contratar el tour allí mismo, y el precio es mucho mejor. Además, al hacerlo desde España, estuvimos obligados a añadir una comisión de 10$ por el pago, que no pagas allí directamente. Pero esto no es lo peor. El tour empezó bien, se trata de dar la vuelta completa a la isla, dura unas 8 horas. A los 30 min de salir, se estropeó un motor del barco, y seguimos navegando a una marcha muy lenta, en pleno Océano Pacífico, con unas olas enormes. Parecíamos una cáscara de nuez dando tumbos. Desde el primer momento informamos a Chokotrip de la incidencia. El barco siguió en este estado hasta que pasadas unas 5 horas nos recolocaron en otro barco en buenas condiciones. Finalizamos el tour mucho mejor, aunque el mareo y lo mal que lo pasamos durante todo el tiempo que navegamos sin uno de los motores, no se lo deseo a nadie. No me enteré de nada lo que había que ver o hacer en todo este tiempo. Al llegar a tierra reclamamos a Chokotrip que nos parecía justo un reembolso o compensación por los graves inconvenientes sufridos. Pero su respuesta fue bastante pasota, nos dijo que reclamáramos al operador del barco. Nosotros contestamos que se lo reclamábamos a ellos ya que era con quien lo habíamos contratado y a quien habíamos pagado el tour. Pasó totalmente de nosotros y no nos dió ninguna respuesta. NO RECOMIENDO PARA NADA CHOKOTRIP.
En cuanto a lo que nos comentas de los parques y distancias de Zhangjiajie, somos conscientes de ello y lo puesto ahí está basado en viajes que han hecho otras personas y los cuales están colgados en internet; nuestra idea cuando estemos allí será ir viendo lo que podamos en base a la climatología y las circunstancias que se den, llevando una idea de lo que es posible, aunque sea cansado, y de lo que sea imposible.
Las luces en Tianmen, sabemos que hay un espectáculo nocturno u obra de teatro llamada Cuento de la Hada del Zorro, pero no es eso lo que queremos ver sino la montaña iluminada, de la cual los vídeos que hemos visto la gente está a los pies del comienzo de la subida de las escaleras a la cueva, pero cuando lo hacen y como volver es lo que tenemos que averiguar, porque si el teleférico cierra a las 18 y la puesta de sol es sobre las 17:35 no da tiempo a ver las luces de noche y volver en dicho medio de transporte.
El traslado a Leshan lo hacemos desde Fenghuan vía Huaiua porque es un único traslado mientras que si vamos vía Zhangjiajie, tenemos que hacer dos y cuanto menos traslados para nosotros mejor.
Lo de Datong y Shanghái, ya contamos con que si quitamos un día a este último podríamos ver Datong siempre y cuando cogiéramos un tren nocturno de Xi'an a Datong, pero llega. A las 9 de la mañana y hay que ir corriendo a ver el monasterio, las grutas y luego ir a Pekín, así que dejaremos ese día más a Shanghai porque el primero que estamos allí es cuando llegamos de España y aunque supuestamente lleguemos a las 7:40 si no hay retrasos, hay que hacer los trámites para salir del aeropuerto, ir al hotel y contar que se viene de un viaje desde España con la diferencia horaria y habiendo descansado muy poco, por lo que ese día no va a ser el que más aprovechemos por experiencia de otros viajes a Asia..
Lo que te mencionaba del tren, a mi me requisaron en la estación de tren de Madrid dos simples shurikens "de adorno" con la excusa de que se podían afilar y usar como arma...
(mucho tendría que apurar a afilarlos dentro del tren y sería meritorio secuestrar un tren con un simple shuriken XDDDD, pero bueno el caso es que me quedé sin el recuerdo, por eso la advertencia)
A mi, si es algo que me gusta mucho y no va a ser barato, también me gusta "ver" lo que voy a comprar (por eso opté por ir a Toledo y verlas y tocarlas y no comprar una online)
No está de más que vayas, si te gusta algo, perfecto. Y sino, pues te puedes hacer una idea de calidades y precios para poder comparar.
Si prefieres comprarla en Japón, no sé si te puede interesar la idea de ir, verla, elegir la que quieras, pero luego que te la envíen a casa... Será más seguro, pero también más caro, porque, valga la redundancia, quien te va a "clavar" va a ser hacienda cuando la espada llegue a España XDDDD (como sabrás, cualquier cosa que entre de fuera de Europa tienes que pagar iva y ... Por decirlo suavemente, lo que a ellos le apetezca de gastos varios)
Pero también vas a gastar más en el embalaje y facturarla aparte, así que en ese aspecto, barato tampoco va a salir.
a mi en mi último viaje me tentaba comprar un boken y/o un shinai, pero lo dicho, en una maleta grande no caben... Y como es algo que se puede comprar online, tampoco me preocupé más...
Si te interesa, en Kioto, en Gion...para explicarme, cuando bajas del santuario Yasaka y enfrente tienes la calle principal que da a Gion, si en vez de meterte por esa calle principal caminas hacia tu izquierda, es decir, dirección sur, hay una tienda de katanas, por si la quieres ver ... No me acuerdo a qué altura, igual hay que caminar 100 o 200 m... No lo tengo claro, la encontré de casualidad, iba a la calle que luego baja hacia Gion Corner.
En cuanto al viaje, pues si, es posible que faltando tanto aún no marquen la disponibilidad... Quizás quieras mirar (hablo de Kumano Kodo) por la zona de Kii-Katsuura, es una zona bonita y así te queda a mano de casi todo... Salvo que estés interesado en algún ryokan con onsen de los famosos que hay por la zona... (como por ej. El famoso Yunomine onsen)
De todos modos quizás quieras ir preguntando por email los que te interesan para enterarte de si están disponibles y cuando.
En cuanto al itinerario, intenta meter Kioto en los primeros días de abril, es cuando, previsiblemente, tienes más opciones de ver el hanami.
Ando mirando vuelos para viajar a Japón durante el sakura del año que viene....
Será mi segundo viaje a Japón en esta época. En la primera tuve un poco de mala suerte con el tiempo y mala pata.... Me rompí un hueso.
Estoy intentando descartar Air China porque la vuelta dadas las circunstancias fue un infierno con ellos y al final la aseguradora me compró un vuelo con otra aerolínea. Pero es verdad que sus precios son imbatibles. También me quiero traer una katana, y no sé si eso es un problema viajando por China, incluso si la meto dentro de una de las maletas facturadas...
Me suena que algún forero ha comentado que Cathay suele sacar una oferta buena por septiembre-octubre. ¿Es así?
¿Sabéis si es común que alguna otra compañía saque oferta para esas fechas de aquí a que acabe el año?
Muchas gracias!
Preguntas cosas variadas y difíciles... Por partes:
Yo viajé a Japón 4 veces, y las 4 veces con compañías distintas... Los precios para cada ocasión varían y lo que un año es asequible, otro igual es exageradamente caro...
Dados los problemas... Vamos a decir "políticos"... últimamente dar un rodeo por China es la opción más frecuente y más barata... Yo la última vez fui por China y el vuelo me salió en apenas poco más de 500 euros... Si buscas alternativas seguramente sea considerablemente más caro. Ahí tendrás que poner en la balanca precio y evitar China XD
No sé si te planteaste los vuelos directos desde España, que también los hay... Pero son caros, yo los descarté por ese motivo.
... Y, por cierto, te planteas ir en la época más famosa del año, y por tanto de más turismo (asumo que irás en épocas coincidentes con la Semana Santa del año que viene, finales de marzo principios de abril... época ideal para el hanami)...
Es una época tan llamativa que diría que te interesa ya mismo tener una idea de itinerario de qué vas a querer ver, y cómo, y casi te diría que septiembre-octubre intentaría ya atar vuelos y alojamiento...
Segundo tema, más peliagudo, la katana.
Según tengo entendido, comprar una katana es un tema... Delicado. Si se considera algo antiguo igual hay prohibiciones para ello... Si quieres comprar una "real" o una, vamos a decir "moderna", en una de las tiendas físicas que hay por Japón (porque ten en cuenta que quizás también puedas comprarla online y evitarte problemas), me parece que necesitas declararla y no sé si meterla en un embalaje especial...
Ten en cuenta además, que una katana puede medir 1 metro, más o menos, y las maletas, ya las grandes, igual tienen como mucho 80 cm en diagonal. Es decir, aún estando permitido, dudo que te quepa dentro de una maleta normal...
Otra cosa es... Llegas en vuelo a tu ciudad? Por ej. Y es a donde quería llegar yo... A mi también me gustan, empecé con una clásica réplica que encuentras en cualquier tienda de souvenirs... Pero al final quise comprar unas algo más buenas (unos cuantos "cientos" más buenas XD)... Y yo opté por ir a Toledo... Allí hay de todo, desde las de plástico en plan "turistada", a réplicas decentes, o a espadas reales con filo real... Todo depende de cuanto quieras pagar.
Y ojo, en mi caso, que viajé en tren, me decían que había un permiso especial para poder llevarla en tren a... read more...
...la medina y cenamos en un restaurante que nos recomendó el chico del Riad, Chez Hakim. Al día siguiente hicimos un Free Tour, no me acaban de gustar pero me pareció buena idea para conocer mejor la medina y la historia de Fez, como siempre me decepcionó, mucho comercio y poca historia.
Estoy convencida de que si quieres te pierdes en la Medina pero no me pareció difícil orientarse y es mucho más tranquila que la de Marrakech sin las motos, y menos agresivos vendiendo. Visitamos la Medersa, taneries, la universidad, aunque no dejaban acceder al interior también fuimos hasta el palacio real y la zona judía, mejor que Marrakech. El cuero nos pareció caro en general aún siendo la cuna del mismo.
En general me gustó más Fez.
Meknes estuvimos por la mañana, la puerta en obras y al ser de día la medina bastante tranquila, comimos en un restaurante en el que había que llamar a la puerta para acceder, suponemos que por el calor, estando allí llegaron otras personas. Al final no fuimos a Volúbilis por tiempo y porque entre que ya hamos estado en muchas ruinas romanas y las críticas decían que estaba bastante descuidado. Llegamos a Rabat por la tarde, me pareció más europea, se nota la capitalidad y el mar, visitamos la torre Hassan, la Kashbab de los Oudayas, medina, avenida Mohamed V y parlamento, me pareció muy relajado todo y menos intento de quemar al turista.
Casablanca en cambio me pareció algo decadente y no la vimos en profundidad pero tenía una idea más moderna de la ciudad. La Mezquita en impresionante, y estar al lado del mar le da un aire más majestuosa. Gracias a una marroquí emigrada en España con la que estuvimos hablando pude entrar a la zona de mujeres, al estar en altura separada impresiona menos el interior que la zona de hombres. Me explicó que la zona de mujeres suele ser más pequeña porque tradicionalmente las mujeres rezaban en casa y menos en la Mezquita
Desde Casablanca volamos a Dakhla. Obras en la autovía y muchísimo tráfico, se nota que están preparando para el mundial.
El aeropuerto de Casablanca bastante amplio, muy vacío y un poco confuso con la zona de embarque para vuelos domésticos, está en un rincón, el vuelo con retraso con Royal Air Maroc.
Llegamos a Dakhla a la 1 y algo de la madrugada, mucho viento y fresco, nos vinieron a recoger del hotel y nuestra primera impresión fue rara, la calle estaba hecha polvo, que puntería la mía para escoger.
A la llegada al hotel tuvimos compañía, hormigas en la habitación... Al día siguiente pedimos un cambio de habitación porque había muchas, una persiana no se abría y las sábanas no estaban limpias... Nos cambiaron sin problemas, la otra habitación estaba mejor pero sigo dudando de que las sábanas estuviesen limpias..
Salimos a dar una vuelta y ya mirando para alquilar un coche. Resulta que no era nuestra calle la que estaba hecha polvo y destrozada sino prácticamente todo Dakhla, parecía una ciudad en guerra, entre calles reventadas, polvo y basura era apoteósico, nos sentimos muy fuera de lugar. El paseo marítimo, había visto fotos con el camello y la tetera, unos 3km, NO EXISTÍA, todo levantado y en tierra, aún por encima bastante calor, nada de los ventipocos grados prometidos... Fuimos al mercado y no tengo nada que decir pero es muy local.
Vamos que esa idea de localidad de playa con su paseillo y sus restaurantes se esfumó dejándonos con una sensación de e**(AutoEdit)**a y desolación, sin nada que hacer excepto comer y... read more...
Decias: Hola, si está mal ubicado cambiad el mensaje de sitio que no sabía dónde ponerlo. El 31 de octubre pongo rumbo a Egipto hasta el 7 noviembre, contratado a través de ECI con Tour Mundial, que creo que tienen buena fama, es el itinerario Egipto clásico y la categoría es B centro, la segunda mejor. Repasando hoy el plan he visto que en la visita a las pirámides pone "visitaremos la meseta de Guizeh para admirar la panorámica de las 3 pirámides, después nos dirigiremos a la famosa Esfinge y templo del valle de Kefren". Me he quedado un poco mosqueado porque no especifica que se vaya a estar al pie de las pirámides o con opción de entrar a alguna, yo al agente de ECI le dije que metiera todas las excursiones posibles.
En las hojas de servicios contratados tampoco específica que entradas al interior de templos vienen incluidas, así que me tocará ir a preguntar.
Una agencia como el Corte Ingles, tiene las entradas incluidas en los paquetes o precios que ofrece.
Esa es otra cosa que quería preguntar, he leído opiniones aquí de guías que intentan vender excursiones o entradas extra y me ha generado más dudas. ¿Hay tiempo para hacer excursiones extra? Jaja
Lo que te ofrecen los guias asignados, lo hacen sabiendo que hay tiempo, que se puede ubicar dentro de lo contratado, normalmente suelen ser el poblado Nubio en Aswan, visita al cairo nocturno, y alguna cosita así, pero tu tienes por lo que dices todo el tiempo a full.
La verdad es que el itinerario de la agencia me cuadra mucho, el último día hay una excursión a Alejandría pero yo lo dedicaré a ver los museos, el GEM y el de las momias, ¿Cuál recomendáis visitar a primera hora de la mañana?
Gem primero.
Y bueno, por último lo de la la e-sim. Tengo un Xiaomi que no acepta e-sim, cuando fui a Nueva York tocó comprar una sim allí pero prefiero evitarlo porque me gustaría tener cobertura al llegar por si no localizo al guía o a saber...recomendáis comprar sim en aeropuerto o comprarlo y llevarla puesta desde España? Recomendáis alguna en específico?
...a Kazimierz Dolny, un pueblo muy bonito y romántico, visita de dos horas y camino a la ciudad balneario de Nałęczów, visita rápida de 1 hora y coche para llegar a Lublin. Dejamos las maletas en el hotel y nos fuimos a visitar la ciudad por la tarde y por la mañana temprano.
Sobre las 11 am de nuevo coche dirección Zamosc donde estuvimos un par de horas visitando la ciudad. Luego nos dirigimos a Rzeszów que nos gustó bastante, seguidamente llegamos a Tarnow, visita muy corta y llegar a dormir a Cracovia.
Tercer día por la máñana visita a las Minas de Sal (reservar por la web con tiempo para la visita en español) y por la tarde Freetour por la ciudad, desùés visita de la ciudad a nuestro aire.
Cuarto día por la mañana visita a Auschwitz ( igual, reservar con tiempo para la visita en español ) la empresa con la que reservamos en el hotel fué un desastre, se llama Thousand Miles, nos cobraron 2 veces al devolvernos el primer cobro nos devolvieron 6 euros menos y decian que era culpa de nuestro banco, salimos casi una hora tarde por esperar a unos rezagados, mi nombre lo pusieron mal en la reserva y no me dejaban entrar en Auschwitz, etc, etc, no contrateis con ellos.
Por la tarde visita a la ciudad a nuestro aire, no os pongo hoteles y sitios para comer porque al final más o menos son los mismos que aparecen el foro, solo os pondré si son mala experiencia para que no lo contrateis.
Quinto día, por la mañana salimos dirección Katowicw, no nos gusto nada mejor ni paréis. Seguimos hacia Moszna, el Castillo es sin ninguna duda el más pareccido al prototipo Disney que yo he visto, os recomiendo parar, visitar el castillo sus jardines y alrededores.
Continuamos camino hasta llegar a Opole preciosa ciudad, merece la pena viistar un par de horas. De nuevo carrtera hasta Breslavia, dejar las cosas en el hotel y visita a la ciudad.
Sexto día freetour por la ciuadad y visita luego a nuestro aire (al final del relato os contaré algo de los freetour )
Día 7, salimos dirección Poznan visita a la ciuadad, no compreis el famoso Croissant salvo que os encante el mazapan( compramos 2 y nos duraron hasta el aeropuerto de vuelta y tiramos uno entero, son un ladrillo de mazapan), la ciudad muy bonita merece la pena gastar una mañana allí y si tienes tiempo el día completo. Continuamos hasta Torúm donde estuvimos toda la tarde y nos quedamos a dormir, también si teneis tiempo se merece el día completo.
Día 8, dirección Gdansk, salimos muy temprano para llegar pronto a Gdansk y pasar todo el día allí, preciosa ciudad, muchisimo turismo, el guia que nos toco en freetour era polaco, el mejor de todos los guias que hemos tenido, inteligente, muy gracioso, muy educado y con mucha paciencia, ya os contaré porqué.
Día 9, en carretera pronto para visitar el Castillo de Malbork solo por fuera y seguir con destino a Varsovia, muchisimo tráfico y tardamos 6 horas de coche, atasco horrible a la entrada de Varsovia.
Día 10, devolver el coche en el aeropuerto y coger el tren al centro de Varsovia donde teniamos el freetour a las 11.45am, visita después a la ciudad a nuestro aire.
Día 11, visita a la ciudad por nuestra cuenta, muy, muy bonita, aunque este día nos llovió mucho y hacía frio.
Día 12, visita temprano al Castillo que los miércoles es gratuito, recoger las maletas y al aeropuerto. Fin de viaje
Algunos consejos e impresiones:
Casas de cambio: nunca cambieis en el aeropuerto o zonas muy turisticas, salvo que no tengais más remedio. Se puede... read more...
En otro mensaje detallaré los sitios donde hemos comido en Praga, la verdad es que muy rico todo, nosotros estuvimos en 2000 y 2008 y de la primera a la segunda notamos más cambio en cuestión de precios que desde 2008 a 2025, pero es que en 2000, entrábamos en cervecerías sin mirar, a lo loco, había muchas más que ahora diría yo, (de algún sitio han tenido que salir tanto negocio turístico) pues eso, en 2000, comiamos el menú del día de 3 platos y cerveza grande por 1000 de las antiguas pesetas, a veces hasta menos, 6 €, y las cervezas a 100 o 120 pesetas. Y ya en 2008 notamos un salto brutal y la aparición del tema de las propinas.
Y esta vez, pues bueno, los precios nos han parecido bien, entrantes y sopas desde 2,5 € a 7 u 8, principales desde 8 y menos, 10-12 euros, y algunas carnes y codillo 15 - 20 euros. Cervezas 2-3 euros.
Propinas, en algunos sitios te dicen que el servicio no está incluido y que si quieres dejar 7, 10 o 15%, y lo añaden al datáfono, en otros al pagar te aparecen las opciones para pinchar en el datáfono, y hay sitios que te dicen que si te ha gustado el servicio puede dejar propina, a mi esta segunda fórmula me gusta más. Nosotros para no complicarnos dejábamos un 7 o 10%, pero en mi opinión este sistema no me gusta, decir que el servicio no está incluido no es cierto e ir camino de que el camarero tenga un sueldo miserable y tenga que vivir de propinas, pues como que no, para mí el ejemplo es Japón y no USA.
Los camareros han sido amables en general.
Las cartas, como ya sabíamos mucha carne, pescado casi nada, algunos entrantes, ensaladas, pasta casi nunca, hay algún restaurante más variado, otros solo comida checa. Pero todo rico, y eso que de carne no soy, pero la svickova me encanta.
Recomiendo llevar reservas, os evitará colas, por ejemplo ayer no tenía yo reserva, fuimos a las 13:15 a U Parlamentu y menuda cola. Se reserva muy bien en sus webs, todos tienen.
Dejaré detalles de sitios y precios.
Sobre los precios, decir que desde la pandemia ha subido todo lo que es de hostelería a prácticamente al doble. No es exactamente que haya subido de 2008 a 2025, sino de 2020 a 2025.
Lo de las propinas, se puede decir que es una trampa de turistas, en cierto modo. A mí no me piden propina, si la quiero dejar la dejo y si no, no. Pero si voy con grupos de amigos que no hablan checo a veces hasta te la meten en el datáfono sin preguntar.
También me pasó alguna vez pagar yo tan normal y cuando fue a pagar un amigo que estaba conmigo ponerse el camarero a exigirle propina.
También es cierto que los checos por lo general son menos agarrados que el español medio a la hora de dejar algo, pero no funciona por porcentaje sino simplemente un redondeo como en España.
En resumen, quien crea que no merece el sitio o el trato dejar nada, y yo en el trato incluyo que me la pidan, que no deje nada, por ley es ilegal incluirlas en el precio.