Claro jejeje. Seguro que ellos no nos van a decir a los clientes nada negativo, pero sí que es verdad que al darnos la información se apoyan con numeraciones legales que podemos comprobar, por lo que a mí personalmente no me genera desconfianza.
También esto me pasa porque llevo años viajando con ellos, pero la primera vez que me ofrecieron el producto, me hice cliente porque venía de parte de un amigo, si no estoy seguro que como muchísima otra gente, no me hubiera fiado de unos estadounidenses demasiado "excitados" que te ofrecen viajar al 50% jejeje. Es normal. Aquí en España no estamos nada acostumbrados a estas empresas. Lo más parecido que tenemos supongo que serán empresas como Herbalife, Avon o Mary Kay, que encima pertenecen a otros productos que no tienen nada que ver...
Lo que ahí te han puesto, en Europa es palabrería.
Serán todo lo legales que quieran en Estados Unidos, pero su modelo de negocio no lo es en España.
Quote::
Aquí en España no estamos nada acostumbrados a estas empresas.
No estamos "acostumbrados" a este tipo de empresas en Europa... porque su modelo de negocio no es legal aquí. Tengo una buena amiga y buena abogada (ambas cosas) que analizó el caso muy detalladamente y el modelo no pasaría ni por el filtro de Hacienda, ni por el de Consumo, ni por el de Turismo.
Como consumidor estas completamente desprotegido, porque ni siquiera eres consumidor, sino socio.
A ti te puede haber ido bien, pero hay que advertir a los consumidores de que no tendrían derechos reconocidos en Europa en caso de que algo les vaya mal.
Pero aunque la empresa esté en Estados Unidos y teóricamente fuera de nuestra jurisdicción, el que realiza la actividad económica de promocionar este tipo de negocios, no lo estaría y tendría responsabilidad sobre lo que está promocionando o vendiendo ante nuestras autoridades. Meterte en Incruises como "negocio" en la UE puede tener consecuencias legales en caso de que hayas metido a otras personas y estas te denuncien.
El último dia en Bruselas, el dia 19, lo dedicamos a hacer la visita al Parlamento y a la parte europea. Fuimos en el metro desde la estación central(linea 1 y 5) hasta la estación de Schuman. De tal manera que empezamos el reocrrido justo delante de la puerta que da acceso al Parque del Cincuentenario.
Hace referencia a la conmemoración de los cincuenta años de la Independencia de Bélgica y es del tiempo de Leopoldo II, se construyó también para albergar la expo de 1880.
ëste monumento se erigió en 1905 en conmemoración a la independencia de Bélgica....
Pasada la puerta que da acceso al parque del Cincuentenario, éste es el aspecto que presenta el parque. da gusto pasear por él, por la tranquilidad que hay...
Robert Schuman, considerado el padre de Europa... Su busto está justo cuando se acaba el parque y se entra en la parte del Parlamento Europeo...
Éste es el monumento que se hizo en memoria de las victimas de los atentados terroristas en Bruselas
Edificio de la Comisión Europea:
Edificio de la Comisión Europea de las Regiones
Diferentes imágenes de diferentes lugares del Parlamento Europeo.
Simone Veil, primera Presidenta del Parlamento Europeo (1979 a 1982) . Homenaje a la misma en la entrada al Parlamento. Impulsora del derecho del aborto en Francia. Abogada. Murió el 30 de junio de 2017. De ahí el homenaje a la misma ea la entrada del Parlamento.
La Plaza de España, en Bruselas con D. Quijote y Sancho Panza.
Pasado el Parlamento, nos adentramos caminando nuevamente en el centro de Bruselas. Justo delante de la Bolsa de Bruselas, en su parte de atrás y a la derecha de la misma, se encuentra el Restaurante Fritland, famoso por los "bocatas metraillete" tan famosos de Bruselas, media baguette, patatas fritas, ensalada, salsa de cebolla, filete de hamburguesa y si quieres más salsa puedes elgir, mahonesa, ketchup etc.... Merece la pena probarlo. Creo que con uno comen dos.. asi lo hicimos nosotros..
Especialidades de Fritland:
Decir que Brusellas es = a Gofre, no seria decabellado, Hay locales en todos sitios que losvenden a montones, pero creo que el lugar más especial para comerlo, subiendo a su primer piso y tomando cafe o lo que apetezca es Maison DANDOY . Esta situado, en la calle Rue au Beurre, haciendo chanflan, esta saliendo por la calle Charles Bulls, de la Gran Place, donde esta la estatua de Everard't Serclaes, a unos 100 metros por laacerade la izquierda... Mrece muy mucho la pena probarlo alli.
Bien, creo que es suficiente para hacerse una idea de Bruselas... Con esto y lo publicado anteriormente de Bruselas, creo que se puede hacer una idea de la... Leer más ...
Hola, respetando este comentario, decir que mi forma de verlo es muy diferente, he estado varias veces en ese país (y espero seguir volviendo) la ultima vez fue hace unos meses que, si bien no estaba el golpe de estado sí había manifestaciones por zonas de BKK y, simplemente decir que me he sentido mucho mas inseguro en muchas localidades de España que en TailandiaBuenas a todos,
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de que regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que... Leer más ...
Haber es muy sencillo, al no tener sede social en España, tienes que acudir a la razon social del demandado osea Irlanda, los tribunales Españoles en primera instancia dicen que tienes que tener abogado y procurador en IRLANDA lo que te cuesta una DINERAL, en cuanto a las normas de CANCELACIN se la pasan por donde te imajinas y como saben lo costaso que resulta, solo pagan cuando ven que vas ADELANTE, lo digo por experiencia propia.
a NOSOTROS NOS DEJARON TIRADOS SIN MAS NI EXPLICACION NI ARGUMENTO, NI NADA, SOLO CUANDO UN ABOGADO PIDIO EXPLICACIONES DIJERON QUE ERA POR MOTIVOS DE TENER LOS AVIONES OCUPADOS EN OTROS VUELOS.
Se presento reclamacion atraves del Centro europeo de seguridad aerea, atraves del centro europieo de consumo OCU, y demas organos competentes.
Lo mas fuerte era que todos decian que como se nos habia ocurrido coger un vuelo con RAYANAIR, inclusive AENA, pero nadie hace nada ( OSEA AQUIEN SAN PEDRO SE LA DE.....)
AL final del todo si nos indemnizaron al cabo de un año, no con todo lo que dice la ley, pero algo es algo.
ESTUVIMOS APUNTO DE ACUDIR A LA PRENSA UNA VEZ QUE NOS INDEMNIZARON, PERO BUENO CADA UNO QUE SE LA JUEGUE CON ESTA COMPAÑIA (incluso la propia abogada que nos llevo el caso, a su hija tambien se la juegaron y a terminado en el juzgado, por que ya sabe como hacerlo, no todos lo saben ya que es muy complejo) POR NO TENER RAZON SOCIAL EN ESPAÑA.