Soy nuevo en el foro, así que perdón con antelación si cometo algún fallo en el post.
Soy venezolano, vivo en España y tengo que ir a Venezuela para renovar el pasaporte, de forma obligada, ya que no tengo el español y al haber salido pequeño del país no tengo cédula.
Me surgen algunas preguntas:
1. Me tiene preocupado el hecho de que, según me cuentan, el trámite para renovar el pasaporte se está extendiendo muchísimo. Como podrán comprender, mi tiempo máximo para permanecer en el país es de un mes, que es lo que me permiten en el trabajo; me dicen también que sin pasaporte no te dejan salir del país, por lo que me pregunto... voy a quedar atrapado en Venezuela 6 meses o lo que tarde el trámite? Es así de veras o ven alguna solución posible para mí?
2. La segunda cuestión es menos dramática, y tiene que ver con que una vez en el país me gustaría aprovechar para visitarlo y conocerlo, me vio nacer y sé que es un país muy bello. Me gustaría recibir algunos consejos de sitios que visitar y de seguridad.
Gracias de antemano y espero que me puedan ayudar, estoy bastante inquieto al respecto.
Mi consejo sería que cómo te dicen aquí, consultes en el consulado ya que efectivamente y cómo es lógico, no te dejan ni entrar ni salir en ningún país (Venezuela incluida) sin pasaporte de algún país del mundo. Eso sí, yo una vez les tuve que dejar el mío para lo de la visa, me tenía que ir de viaje y fui allí al SAIME a buscarlo, me lo dieron y terminé los trámites a la vuelta a Venezuela de mi viaje(te dicen que no pueden dartelo pero es cuestión de insistir). En todo caso lo más fácil sería lo que te han puesto en el mensaje anterior, creo yo.
Tu caso es un poco especial, pero en principio no veo por qué deberías ir allí por eso, yo tengo pasaporte español y no tengo el DNI en este momento porque llevo años sin residir allí, y en los consulados te renuevan los pasaportes pero no "la cédula"(DNI en este caso).
De todas maneras, en este momento hablando con amigos me dicen que les ha tardado hasta un año el pasaporte nuevo. Así que es la misma información que tú tienes, y me lo han dicho varias personas distintas, la última alguien a quién se lo dieron hace dos días. Lo que están dando ahora es una "prórroga",que es la que te pusieron en el enlace del consulado, que sale más "rápido" pero igual puede tardar más de un mes, y es por dos años. Lo puedes hacer sin viajar segun lo que dice el enlace ese del consulado,pero si no, te serviría para ir, resolver lo de tu cédula(eso si te lo dan casi al instante si tienes todo en regla) y ya de vuelta podrías hacer con calma el trámite en el consulado en España(ya co tu cédula).
Mi mujer, sé que cuándo estábamos en Europa pudo sacarse el pasaporte en un país en el que había consulado(en aquel momento el más cercano a dónde estábamos era Milán) y se lo hicieron sin ninguna cédula, porque ellla llevaba bastantes años fuera de Venezuela y en aquel momento no la tenía, pero tu caso, si no la has tenido nunca, puede ser distinto. Y en todo caso fue hace ya casi 6 años, así que eso puede haber cambiado
De la manera que tú lo quieres hacer,(viajando allí y en un mes), es un riesgo,casi imposible que te de tiempo al pasaporte y la prórroga pues me han dicho que a veces también está tardando hasta dos meses, ni siquiera cuándo era más rápido era seguro, a mí sólo para renovarme una visa teniendo todo el regla y siendo sólo un sello en mi pasaporte... Leer más ...
Soy nuevo en el foro, así que perdón con antelación si cometo algún fallo en el post.
Soy venezolano, vivo en España y tengo que ir a Venezuela para renovar el pasaporte, de forma obligada, ya que no tengo el español y al haber salido pequeño del país no tengo cédula.
Me surgen algunas preguntas:
1. Me tiene preocupado el hecho de que, según me cuentan, el trámite para renovar el pasaporte se está extendiendo muchísimo. Como podrán comprender, mi tiempo máximo para permanecer en el país es de un mes, que es lo que me permiten en el trabajo; me dicen también que sin pasaporte no te dejan salir del país, por lo que me pregunto... voy a quedar atrapado en Venezuela 6 meses o lo que tarde el trámite? Es así de veras o ven alguna solución posible para mí?
2. La segunda cuestión es menos dramática, y tiene que ver con que una vez en el país me gustaría aprovechar para visitarlo y conocerlo, me vio nacer y sé que es un país muy bello. Me gustaría recibir algunos consejos de sitios que visitar y de seguridad.
Gracias de antemano y espero que me puedan ayudar, estoy bastante inquieto al respecto.
Los venezolanos y venezolanas residentes en el exterior pueden tramitar, a través de la página web del SAIME, la prórroga de su último pasaporte biométrico, el cual debe encontrarse en buen estado y contar con al menos cuatro páginas disponibles.
La prórroga consiste en una filmina de plástico que se coloca justo en la primera página disponible de la libreta del pasaporte. Tiene la misma foto y los datos personales que están en el pasaporte, por lo que no es necesaria una nueva captación de datos.
La página web del SAIME está habilitada para recibir las solicitudes del trámite, a partir de las 5:30 pm hasta las 5 am, hora Venezuela (desde las 22:30 hasta las 10:00, en horario español).
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA PRÓRROGA?
El pasaporte biométrico (chip integrado) debe estar recientemente vencido (a partir de 2015) o pronto a vencerse (hasta seis meses antes de la fecha de vencimiento) para la expedición de la prórroga. Debe ser el último emitido al usuario, encontrarse en buen estado y contar con al menos cuatro páginas disponibles.
ARTÍCULO 24 INCISO A LA LEY 25.871, DECRETO 616/2010
Se considerara residente transitorio a todo extranjero que obtenga de la Dirección nacional de Migraciones, una admisión en tal carácter.
TURISTA: para descanso o esparcimiento, contando con los recursos suficientes para ello. Los plazos de admisión son de hasta TRES (3) MESES PRORROGABLES POR OTRO PERIODO SIMILAR
PRÓRROGA:se puede efectuar en la Dirección Nacional de Migraciones, en el horario de 8 a 14 horas, edificio 4 sector prórrogas, o bien en las delegaciones del interior de país, o bien en los pasos fronterizos habilitados por la DNM.
Los pedidos de prórroga de residencia, así como la petición de cambio de categoría o subcategoría migratoria, deberán efectuarse dentro de los SESENTA (60) días anteriores al vencimiento de la residencia temporaria y dentro de los DIEZ (10) días anteriores al vencimiento de la residencia transitoria.
El extranjero que se presentara en forma espontánea y voluntaria dentro de los TREINTA (30) días de vencidos los plazos previstos en el punto anterior, sufrirá un recargo del CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto de la tasa prevista para el trámite de prórroga de residencia o para el cambio de categoría o subcategoría migratoria.
Requisitos:
• Pasaporte vigente o Cédula de Identidad vigente (países limítrofes).
• Tasa de renovación MERCOSUR: $ 100. NO-MERCOSUR: $ 300
• Residencia transitoria vigente *
*En el supuesto que la vigencia del visado haya expirado, NO PODRÁ PRORROGARSE TAL RESIDENCIA, a fin de hacer abandono del territorio nacional, deberá solicitar una HABILITACIÓN DE SALIDA.
HABILITACIÓN DE SALIDA: la puede tramitar en la Dirección Nacional de Migraciones, en el horario de 8 a 20 horas, edificio 4 sector Dirección General de Movimiento Migratorio, o bien en las delegaciones del interior de país, o bien en los pasos fronterizos habilitados por la DNM.
ATENCIÓN IMPORTANTE: la misma tiene una validez de DIEZ (10) días corridos desde la fecha en que se expide tal Habilitación, durante ese periodo usted deberá hacer abandono del país, si se le venciera ese plazo, deberá solicitar una nueva Habilitación de salida y abonar nuevamente.
Requisitos:
• Pasaporte vigente, cédula de Identidad vigente o Documento Nacional de Identidad vigente de su país de origen, (esto último con los países Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia).
• Tasa de habilitación MERCOSUR: $ 100. NO-MERCOSUR: $ 300.