...guía; el barco es amplio y cómodo para equiparse y te proporcionan todo el equipo que necesites. El brifieng es excelente y la seguridad en el buceo está mas que garantizada.
El buceo fue fantástico aunque por desgracia no pudimos ver los Molas ya que no era temporada. Lo intentamos pero fue imposible, igual que desplazarse hasta Manta Point porque hubo temporal unos días antes y el estado del mar los desaconsejaba. Aún así, solo por disfrutar de belleza de los fondos de Nusa vale la pena. La claridad del agua, la cantidad de vida que hay, los colores, el buen estado del coral...yo disfruté como un enano con un tipo de inmersión al que no estoy muy acostumbrado. Vimos un precioso tiburón bambú, algunos enormes atunes, tortugas, morenas y una enorme cantidad de peces cuyos nombres sinceramente desconozco.
Nusa Lembongan me pareció un pequeño paraíso. No había demasiada gente al ser ya final de temporada alta, los precios me parecieron bastante asequibles en general. El hotel donde estuve alojado kojigardenhuts.id-indonesia.com/ a unos diez minutos andando de Tamarínd, lo recomiendo totalmente. Te alojas en un bungalow de un tamaño respetable, hay piscina y la atención del personal es inmejorable. Están siempre dispuestos a ayudar en lo que necesites. Aunque el desayuno empezaba a las ocho, la única pega que le pondría al alojamiento, no tuvieron ningún problemas en prepararnos el desayuno a las siete los días que tocaba bucear. También alquilan motos, el método mas cómodo para moverse por la isla.
Y después de una buena jornada de buceo, por la tarde podías disfrutar de un cóctel balinés o una cerveza bien fría en la playa y luego cenar en algún restaurante con música en directo. Lo dicho, un paraíso.
Y una vez finalizada nuestra estancia en Nusa nos desplazamos en avión hasta Labuan Bajo donde tenía reservado dos días de buceo con Neren www.nerendivingkomodo.net/ un centro español sito allí. Y si volviese cien veces a Labuan, cien veces repetiría con Neren. En el precio de la inmersión está incluido el desayuno -lo que es un puntazo ya que antes de las siete de la mañana los sitios para desayunar en Labuan son escasos- la comida y el alquiler del equipo.
Para llegar a los puntos de inmersión se navega cerca de una hora y media que pasa rápidamente entre el desayuno, el briefing de seguridad del barco y el posterior de la inmersión. El barco es enorme y comodísimo, con una cubierta arriba con una parte entoldada en la popa y otra sin toldo en la proa para tomar el solecito durante el trayecto.
Los grupos se tratan de organizar según la experiencia y son reducidos. En mi caso, el primer día fuimos una chica con titulación de divemaster y yo con Raúl, un guía español, y el segundo éramos tres buceadores con un simpático y profesional guía local.
Y de las inmersiones, qué decir...espectaculares. Fuimos los dos días a Manta Point y nos hartamos de ver mantas en las dos ocasiones. También probamos las corrientes de Komodo en una divertida inmersión en la que nos dejamos llevar por una corriente que a mí me pareció apreciable, pero que según el guía era flojita...Las inmersiones son de una hora y además de los guías hay varios divemaster e instructores de Neren atentos a cualquier posible problema.
Además de las mantas vimos las inevitables tortugas, puntas negras, napoleones, peces payaso...y muchos mas que como ya mencioné, soy incapaz de reconocer.
...De hecho, diría que fue la única vez que hubo "mal rollito" con un tailandés. Le pagué los 75 baths porque sinceramente no me merecía la pena meterme en jaleos, pero ya le dije que no era la manera.
- Los precios de los templos no están actualizados en internet, ni en las guías... Algunos templos han subido considerablemente el precio de la entrada. Algunos, como el monte dorado (Wat Sa ket) están en obras, pero merece mucho la pena el ascenso al templo. Por alguna razón, uno de los días me paró un tailandés y, sin ningún tipo de interés (no era tuktukero) me dijo vehementemente que visitara el Big Buddha de Bangkok, que está al otro lado de la ciudad. Por alguna razón le hice caso y me encontré el Big Buddha cubierto completamente de andamios. Se salvó la visita gracias a una sala muy colorida con una pagoda de cristal esmeralda en el templo que se encuentra a espaldas del Buda.
- La comida, aunque NO SEA PICANTE y pidas NO PICANTE... En algunos sitios es MUY PICANTE. En mi caso, una de las cosas que más esperaba de Tailandia era la comida, ya que me encanta probar la gastronomía de los distintos países, y ha sido uno de los puntos más flojos. Todo me ha sabido parecido, sabor a curry y bastante picante. Evidentemente me han quedado muchísimos platos por comer, pero es que no me he atrevido, porque cada plato que probaba, plato que no terminaba de disfrutar. En cualquier caso, hay opciones para todos los gustos. Los fritos y rebozados los hacen MUUUUY BIEN. Hay opciones occidentales por todas partes, incluso en restaurantes de comida principalmente THAI. Reconozco que alguna vez me he ido a la hamburguesa, a la pizza o a la pasta
- Tengo que reconocer también que, aunque mi idea era comer mucho de puestos callejeros, he comido todo el tiempo en restaurantes, salvo para dulces como los ROTI, por lo que he gastado más de lo que esperaba (pero que en comparación con otros lugares del mundo es BARATÍSIMO). Los refrescos apenas valían 0,50 eur, servido en restaurante y lo que más me ha impresionado ha sido la variedad de batidos y smoothies que te preparan en cualquier momento en prácticamente todos los restaurantes, riquísimos, y a muy buen precio.
- Si un plato no te gusta, vuelve a probarlo en otro lugar. Me pasó con el Mango sticky rice... Lo probé en un puestecito y no me gustó nada. Arroz durísimo y sin sabor, sin embargo, lo probé en otro sitio (un restaurante que había leído que lo hacían muy bien) y me pareció de los mejores dulces que he probado en mi vida ; estoy buscando ya la receta para hacerlo en casa.
- El arte del regateo siempre se hace mejor con acompañante :D.
- Tener 7eleven a cada paso abierto 24 horas es un gran salvavidas. Ojo: revisa las facturas porque he visto la tendencia de que te metan más productos de los que compras, y como el ticket no se entiende nada más que el número... Yo descubrí en tres tickets (ya a posteriori) usando el google lens, que me habían cobrado alguna cosa más, alguna bolsa de plástico más... Realmente eran unos pocos baths de más, pero me sorprendió que me pasara tres veces.
- No sé si en Tailandia tienen otras normas de tráfico, pero un paso de cebra o un semáforo en verde para peatones no debe significar que puedes pasar; significa: "corre, esquiva coches y reza para que no te atropellen"... Sin duda, una de las cosas que menos me ha gustado ha sido esta. No hay ningún respeto por los peatones, ni por las aparentes... Leer más ...
Hola viajeros! Aquí os dejo mi experiencia de una semana en Viena del 24 de Agosto al 1 de Septiembre.
Lo primero comentar que ha hecho muchísimo calor. Os recomiendo ir en otra época si podéis porque Viena es una ciudad que no está preparada para tanto calor, muchos sitios, museos, palacios y demás no disponen de aire acondicionado y ha habido algunos días que ha dificultado las visitas, es más, alguna tarde nos hemos ido al hotel a pasar las horas de calor y luego volver a salir.
Lo segundo, puntualizar que he ido con tres personas de 70 años y dos adolescentes de 12 Y 14 años, por tanto nos hemos tomado los días con tranquilidad y sin prisas, así que se puede visitar todo lo que voy a comentar en menos días. Nosotros cogimos Vienna Pass de seis días y nos ha merecido la pena.
Por último decir que Viena es una maravilla, ciudad imperial donde las haya, donde la historia y la música lo impregnan todo. Allá voy!
En mi opinión, QUE ES LO IMPRESCINDIBLE?
1. Palacio Schonbrunn. Mi recomendación es visita completa, pero si tienes que prescindir de algo, prescinde del laberinto y el privy garden, IMPRESCINDIBLE subir a la glorieta y por supuesto la visita del palacio. Si vas con Viena Pass puedes montar también en un trenecito que te da un paseo por todo el recinto y esta entretenido.
2. Palacio de Hofburg. Otro ejemplo de la Viena imperial, con la figura de Sísi como eje central y en mi opinión demasiado explotada.
3. Biblioteca Nacional. Es simplemente espectacular.
4. Catedral de San Esteban. Merece la pena visitarla por dentro!
5. Casa de la música. Museo interactivo divertido para todas las edades.
6. Ayuntamiento. Me quede con las ganas de visitarlo por dentro.
7. Visita guiada de la ópera. La visita en si no me pareció gran cosa, pero bien lo vale ver por dentro está maravilla de teatro de ópera.
8. Concierto de Mozart en Musikverein. Para mi esto es imprescindible, ademas aunque no seáis demasiado amantares de la música clásica no importa, el programa siempre es ligero y súper conocido, casi todas las piezas os van a sonar y de verdad que se hace muy ameno.
9. Callejear, callejear y callejear. Toda la zona del Graben, toda la zona de Judenplatz, la plaza de María Teresa, calles aledañas al ayuntamiento, plaza Neuer Markt.
10. Beldevere Superior. El palacio en si y la colección de Klimt y Schiele.
En mi opinión, que es lo RECOMENDABLE SI TIENES TIEMPO:
1. Ankeruhr, el reloj. Merece la pena ir a las 12.
2. Time travel Viena. Show interactivo donde te dan pinceladas de historia. Es muy entretenido para niños y no tan niños.
3. Museo Albertina
4. San Carlos Borromeo.
5. Tomate algo en el café central. Nosotros, para evitar colas llegamos tarde, tipo 20.00 horas y había una persona tocando el piano mientras degustábamos un apple strudel.
6. Naschmarkt. No deja de ser una especie de zoco/mercadillo. Esta bien para comer algo.
7. Prater, montarse en la noria y como nosotros teníamos Viena Pass visitamos el museo de madame Taussauds. No soy gran fan de los museos de cera pero he de reconocer que nos lo pasamos fenomenal.
8. Casa Hundertwasser. Solo si tienes tiempo de sobra, es curioso y original.
9. Cripta imperial.
En mi opinión, un poco DECEPCIONANTE, aunque tengas que incluirlo en el itinerario.
1. Spanish Riding School, sesión de entrenamiento. Esta ha sido la gran decepción del viaje. Lo tiene TODO para ser un momento inolvidable, el lugar, la tradición, los caballos Lipizzanos…..pero... Leer más ...
...acceso es alquilar un buggy (vimos algunos por las islas pero desconozco el precio).
Para la salida del barco: solo tienen "prioridad" los de las excursiones contratadas con la naviera en los puertos que hay que bajar con botes/lanchas, en el resto puedes bajar en cuanto hay permiso por parte de las autoridades independientemente de los de las excursiones. En nuestro caso solo se usaron lanchas en Santorini y en Milos. En Mikonos el crucero atracó en el muelle exterior del puerto deportivo y pusieron un servicio de autobuses para ir al puerto viejo. Era un trayecto de 5 minutos (30 minutos andando) pero tenías que esperar a que se completase bastante el autobús o a que llegase el que venía lleno del otro trayecto.
EL tema de las comidas estaba bastante bien montado. La comida es variada (hay días temáticos: griega, internacional, marisco, amantes de la carne...) El bufet se llenaba en algunos momentos pero no tardaba en quedar alguna mesa libre.
El comedor a la carta (menú de tres primeros, tres segundos, postres y algún plato “especial” es muy cómodo y se está muy a gusto mientras te sirven. Es a la carta en el sentido de que no tienes que ceñirte a un primero, un segundo y un postre. Lo puedes combinar como quieras. El tema de la etiqueta en el comedor a la carta es relativo, la gente iba en camiseta y deportivas. Con lo único que eran estrictos era con el pantalón largo de los chicos ( a mí me hicieron ir a ponerme pantalón largo cuando llevaba uno tipo pirata) en cambio pasó una chica con un pantaloncito corto y no le dijeron nada (hay que reconocer que incluso con pantalón corto iba muy bien vestida)
Para la vuelta a Atenas desde Pireo, como no tuvimos la precaución de comprar lo billetes de metrobus por anticipado y los autobuses no venden billetes, cogimos un taxi hasta el hotel de Monastiraki para dejar el equipaje en consigna, tardó unos 15-20 minutos y nos cobró 30€.
Ha sido nuestro primer crucero (si descontamos el crucero por el Nilo que no tiene nada que ver) y nos ha encantado porque se adapta a nuestro gusto de tener tiempo suficiente para visitar las islas, ciudades y demás y, a su vez, tiene un montón de actividades y entretenimientos en el barco para el que no quiera bajar y disfrutar de la comida, bebida y actividades (espectáculos, musica, discoteca, cursos de baile, concursos, spa...).
Espero que os sirva de ayuda y os aclare posibles dudas.
Oído a navegantes:
Me acaba de llegar la factura del teléfono y la "broma" me ha costado 105€ (55 de mi mujer y 50 míos).
Por lo que parece, aunque pusimos el modo avión en Kusadasi (Turquía) y compramos un bono de 19€ de Wifi en el barco, durante la navegación hubo mucho tiempo que estabamos conectados a antenas que nosotros pensábamos que eran de Grecia y no era así. Vamos que si no queréis sorpresas tenéis que hacerlo al revés que nosotros, es decir, tener siempre el modo avión y quitarlo solo cuando estéis seguros de que estáis en Grecia (en las islas).
Otra cosa a tener en cuenta al volver de excursiones cerca de la hora de cierre del bufet: cuando llega la hora van retirando las bandejas así que coger todo lo que vayáis a comer y luego os sentáis. Nosotros hubo un día que solo comimos primero porque cuando fuimos a por el segundo y el postre ya habían retirado todo.
SALUDOS y buen viaje. El crucero ha sido fabuloso
Datos muy valiosos,ya me han pillado a mi en andorra x ej.
O... Leer más ...
...difícil acceso es alquilar un buggy (vimos algunos por las islas pero desconozco el precio).
Para la salida del barco: solo tienen "prioridad" los de las excursiones contratadas con la naviera en los puertos que hay que bajar con botes/lanchas, en el resto puedes bajar en cuanto hay permiso por parte de las autoridades independientemente de los de las excursiones. En nuestro caso solo se usaron lanchas en Santorini y en Milos. En Mikonos el crucero atracó en el muelle exterior del puerto deportivo y pusieron un servicio de autobuses para ir al puerto viejo. Era un trayecto de 5 minutos (30 minutos andando) pero tenías que esperar a que se completase bastante el autobús o a que llegase el que venía lleno del otro trayecto.
EL tema de las comidas estaba bastante bien montado. La comida es variada (hay días temáticos: griega, internacional, marisco, amantes de la carne...) El bufet se llenaba en algunos momentos pero no tardaba en quedar alguna mesa libre.
El comedor a la carta (menú de tres primeros, tres segundos, postres y algún plato “especial” es muy cómodo y se está muy a gusto mientras te sirven. Es a la carta en el sentido de que no tienes que ceñirte a un primero, un segundo y un postre. Lo puedes combinar como quieras. El tema de la etiqueta en el comedor a la carta es relativo, la gente iba en camiseta y deportivas. Con lo único que eran estrictos era con el pantalón largo de los chicos ( a mí me hicieron ir a ponerme pantalón largo cuando llevaba uno tipo pirata) en cambio pasó una chica con un pantaloncito corto y no le dijeron nada (hay que reconocer que incluso con pantalón corto iba muy bien vestida)
Para la vuelta a Atenas desde Pireo, como no tuvimos la precaución de comprar lo billetes de metrobus por anticipado y los autobuses no venden billetes, cogimos un taxi hasta el hotel de Monastiraki para dejar el equipaje en consigna, tardó unos 15-20 minutos y nos cobró 30€.
Ha sido nuestro primer crucero (si descontamos el crucero por el Nilo que no tiene nada que ver) y nos ha encantado porque se adapta a nuestro gusto de tener tiempo suficiente para visitar las islas, ciudades y demás y, a su vez, tiene un montón de actividades y entretenimientos en el barco para el que no quiera bajar y disfrutar de la comida, bebida y actividades (espectáculos, musica, discoteca, cursos de baile, concursos, spa...).
Espero que os sirva de ayuda y os aclare posibles dudas.
Oído a navegantes:
Me acaba de llegar la factura del teléfono y la "broma" me ha costado 105€ (55 de mi mujer y 50 míos).
Por lo que parece, aunque pusimos el modo avión en Kusadasi (Turquía) y compramos un bono de 19€ de Wifi en el barco, durante la navegación hubo mucho tiempo que estabamos conectados a antenas que nosotros pensábamos que eran de Grecia y no era así. Vamos que si no queréis sorpresas tenéis que hacerlo al revés que nosotros, es decir, tener siempre el modo avión y quitarlo solo cuando estéis seguros de que estáis en Grecia (en las islas).
Otra cosa a tener en cuenta al volver de excursiones cerca de la hora de cierre del bufet: cuando llega la hora van retirando las bandejas así que coger todo lo que vayáis a comer y luego os sentáis. Nosotros hubo un día que solo comimos primero porque cuando fuimos a por el segundo y el postre ya habían retirado todo.
SALUDOS y buen viaje. El crucero ha sido fabuloso
...difícil acceso es alquilar un buggy (vimos algunos por las islas pero desconozco el precio).
Para la salida del barco: solo tienen "prioridad" los de las excursiones contratadas con la naviera en los puertos que hay que bajar con botes/lanchas, en el resto puedes bajar en cuanto hay permiso por parte de las autoridades independientemente de los de las excursiones. En nuestro caso solo se usaron lanchas en Santorini y en Milos. En Mikonos el crucero atracó en el muelle exterior del puerto deportivo y pusieron un servicio de autobuses para ir al puerto viejo. Era un trayecto de 5 minutos (30 minutos andando) pero tenías que esperar a que se completase bastante el autobús o a que llegase el que venía lleno del otro trayecto.
EL tema de las comidas estaba bastante bien montado. La comida es variada (hay días temáticos: griega, internacional, marisco, amantes de la carne...) El bufet se llenaba en algunos momentos pero no tardaba en quedar alguna mesa libre.
El comedor a la carta (menú de tres primeros, tres segundos, postres y algún plato “especial” es muy cómodo y se está muy a gusto mientras te sirven. Es a la carta en el sentido de que no tienes que ceñirte a un primero, un segundo y un postre. Lo puedes combinar como quieras. El tema de la etiqueta en el comedor a la carta es relativo, la gente iba en camiseta y deportivas. Con lo único que eran estrictos era con el pantalón largo de los chicos ( a mí me hicieron ir a ponerme pantalón largo cuando llevaba uno tipo pirata) en cambio pasó una chica con un pantaloncito corto y no le dijeron nada (hay que reconocer que incluso con pantalón corto iba muy bien vestida)
Para la vuelta a Atenas desde Pireo, como no tuvimos la precaución de comprar lo billetes de metrobus por anticipado y los autobuses no venden billetes, cogimos un taxi hasta el hotel de Monastiraki para dejar el equipaje en consigna, tardó unos 15-20 minutos y nos cobró 30€.
Ha sido nuestro primer crucero (si descontamos el crucero por el Nilo que no tiene nada que ver) y nos ha encantado porque se adapta a nuestro gusto de tener tiempo suficiente para visitar las islas, ciudades y demás y, a su vez, tiene un montón de actividades y entretenimientos en el barco para el que no quiera bajar y disfrutar de la comida, bebida y actividades (espectáculos, musica, discoteca, cursos de baile, concursos, spa...).
Espero que os sirva de ayuda y os aclare posibles dudas.
...las cervezas al comprarlas sin el pack de bebidas? Y en el Golden Lion si comes allí puedes pedir tap water o al ser un pub es diferente?
Hola a tod@s, acabamos de desembarcar del Queen Elizabeth de Cunard y como prometí os cuento un poco las actividades a bordo y nuestra opinión porque sé que hace ilusión saberlo antes de embarcar.
Os pongo en antecedentes, este ha sido nuestro crucero nº 21, tenemos 46 años, viajamos solos y somos súper sedentarios, como ya dije en otra ocasión somos dos Morsas Moribundas, así que buscamos comer bien, descansar y bailar bailes de salón un poco por las noches, nada más...
Lo primero deciros que es nuestro primer crucero en este precioso barco, pero ya hemos navegado en su Gemelo el Queen Victoria y el Resumen es que NO nos ha decepcionado en absoluto. Tiene el tamaño perfecto siendo de tamaño mediano, es comodísimo y super accesible. Así que repetiremos seguro. ¡Venimos Encantados!
Y lo recomendamos sin dudarlo, eso sí, debéis tener en cuenta que solo hablan inglés. Y que la edad media del pasaje es de 55 - 60 años aproximadamente. Así que es para hacer un crucero relajado.
La Comida a Bordo
En Cunard nunca tendréis problema para encontrar algo para comer porque siempre hay algo para picar.
Tenéis a vuestra disposición el Servicio de Habitaciones que funciona 24 horas, es gratuito y es una auténtica maravilla así que por la comida no tengáis ninguna preocupación.
En el servicio de Habitaciones hay una carta con ensaladas, pasta, algún bocadillo, todo incluido en el precio y buenísimo.
También sirven el desayuno sin coste en el camarote
Debo reconocer que soy muy Tikismikis y lo que no está cocinado a la perfección o no es de buena calidad directamente no me lo como, así que en Cunard creerme cuando os digo que se como bien con respecto a otras navieras.
El Buffet la calidad es buena aunque no hay demasiada variedad
Siempre hay camareros dispuestos a ayudaros y hay un montón de mesas.
Además tenéis una Estación de Pizza y otra de Brasa, con hamburguesas, patatas, Perritos Calientes, etc, aunque solo abre unas horas al día
El Buffet abre de las 6:00 de la mañana a las 12:00 de la noche
También tenéis a vuestra disposición para desayunar, comer y cenar el Restaurante Britania o el que os sea asignado, la hora del desayuno y la comida son siempre de Turno Libre, eso significa que mientas esté abierto puedes ir. Las cenas tienen 2 turnos fijos que son uno a las 18:30 y otro a las 20:30 y también hay un turno libre más amplio.
A nosotros nos asignaron el turno libre. No sé si eso depende del tipo de camarote, pero podéis consultarlo con vuestra agencia de viaje
Además se puede desayunar, comer y cenar de forma gratuita en la Cafetería de la cubierta 2 y en el Golden Lion Pub, cada uno dispone de una pequeña carta. En la cafetería hay cóctel de gambas, algo de pasta y bocadillos y en el Golden Lion Pub el típico Fish & Chips, pastel de carne y algunas cositas más
El Queen Elizabeth también dispone de un Restaurante de Pago y de 2 Restaurantes exclusivos para las Suits, pero no fuimos a ninguno de ellos
La Bebida
A bordo la bebida es cara, nosotros optamos por elegir el Pack de bebida no alcohólica por $29 por persona y día y mi marido se pagó a parte lo que le apeteció
El día del embarque permiten subir 2 botellas de Vino o Cava y además te regalan... Leer más ...
...de arquitectura típica de Laos. Mi habitación era una suite junior, en la planta baja, y tenía ni más ni menos que dos cuartos de baño enormes, cosa que me sorprendió, hasta con un banco para sentarse. Me conformé con usar un cuarto de baño durante la estancia La ducha tenía buena presión de agua. El punto fuerte no eran los artículos de higiene. Sólo había un bote de gel y otro de champú, y otro útil de antimosquitos.
Entre la habitación y los cuartos de baño había como un vestíbulo en el que estaba el frigorífico. Tenía bastantes artíulos, si bien sólo las botellas de agua eran gratuitas.
La habitación en sí era amplia, con una cama grande. Diría que era dura y no muy cómoda, pero iba con una molestia en el costado desde el principio del viaje, así que tampoco lo puedo asegurar del todo. Perchas (no armario), ventilador de techo, TV de pantalla plana, conjunto para preparar café y té. Entre las hojas informativas de los servicios del hotel había una muy útil con la dirección escrita en laosiano, lo que me fue muy útil para no tener complicaciones a la hora de volver en tuk tuk al hotel. Otro servicio que hay es el de lavandería y el precio va por kg de ropa. También es un poco más caro si se solicita el planchado.
Pero sin duda, lo mejor del lugar es que al final del jardín se podía asomar uno a una barandilla con una estupenda vista al río, los bancales que había bajo el hotel y ver el atardecer. Parecía como estar en plena naturaleza, un paisaje completamente rural a escasos 3 km del centro, tranquilidad total (sólo rota por la tarde cuando llegaban algunos barcos haciendo el paseo turístico por el río con la música oriental a todo volumen). En esta parte del alojamiento está el edificio abierto con bancos corridos donde se desayuna y también todos los bancos y sillones (cada uno de un tipo) para sentarse allí tranquilamente a mirar el paisaje.
Hablando del desayuno, está formado por un pequeño buffet con bebidas, pan, mantequilla y mermelada, cereales, fruta, té y café, al que se añade un plato caliente que va rotando cada día hasta un total de 4 diferentes:
- Kao Tum: un bol de sopa con pollo, huevo cocido, pimiento y otra serie de hierbas
- Tortilla de verduras de temporada
- Tostada de aguacate con un huevo frito
- Sopa Lao tradicional de desayuno: sopa de noodles con albóndigas de pollo o cerdo y varias verduras
Yo particularmente tomé los tres últimos. Al plato caliente le acompañaba también un dulce (tipo croissant, pain au chocolat, etc...) y algo más que ahora no recuerdo.
El desayuno se sirve de 8:00 a 10:30.
Por otra parte, aunque el hotel no tiene servicio de restaurante como tal al mediodía y por la noche, si se puede tomar (si se reserva con la antelación adecuada) el menú de cena del atardecer, que cuesta 10$ y ofrecen cuatro opciones que incluyen dos platos, copa de vino blanco o rojo y postre.
En lo que se refiere a excursiones, por lo que recuerdo se puede contratar una excursión a las cascadas Kuang Si y otra con paseo en barco por el río Mekong para ver las cuevas de Pak Ou.
Por último, en lo que respecta al transporte, para ir al centro de la ciudad (al sitio que les digas) o a un restaurante, te llevan gratuitamente. A la vuelta ya te buscas la vida. A mí en tuk tuk me costaba entre 60000 y 100000 kips, pero soy horrible regateando. El transporte para ir a la estación de tren me costó 10$ a través del alojamiento.
En definitiva, que el alojamiento es estupendo... Leer más ...
Balcanes, además de tener cosas "bonitas" consideradas desde un punto de vista general, atrapa sobre todo por su espíritu, su gente, su Historia.
Yo soy una enamorada de la Historia de esa zona, de su cultura, adoro su música, películas, a Kusturica, Goran Bregovic; considero Un Puente sobre del Drina uno de los Libros con mayúsculas, y cuando pude ir a Visegrad y estar en el puente...uf!
En este foro somos muchos los poseídos por ese espíritu...
Como bien decimos, para gustos los colores; hay que reconocer que no es una zona para todo el mundo (igual que yo tengo zonas que no son para mí) pero siempre se puede disfrutar de una viaje desde muchas perspectivas.
Una ciudad que sorprende a (casi) todo el mundo para bien es Skopje; gran desconocida y una de las más bonitas, interesantes, amenas y llena de grandes contrastes.
Visité Skopje en vernao del 2017 y me fascinó! Me pareció muy bizarra pero a su vez muy atractiva, sobretodo sus contrastes, su naturaleza cercana y su barrio otomano así como todas sus otras rarezas. Tuve la suerte de hacer un voluntariado allí y siempre le guardo cariño a esa ciudad por ser donde empezó mi pasión por los balcanes. Recomiendo la ciudad a todo el que busque un destino alternativo. Por contra, la visité en invierno el año pasado y fue un poco decepcionante comparándola con verano, el ambiente es muy diferente y la ciudad pierde parte de su atractivo a mi parecer.
PD: Ohrid es uno de los lugares más bonitos de todo los balcanes y a solo unas horas de bus desde Skopje.
Balcanes, además de tener cosas "bonitas" consideradas desde un punto de vista general, atrapa sobre todo por su espíritu, su gente, su Historia.
Yo soy una enamorada de la Historia de esa zona, de su cultura, adoro su música, películas, a Kusturica, Goran Bregovic; considero Un Puente sobre el Río Drina uno de los Libros con mayúsculas, y cuando pude ir a Visegrad y estar en el puente...uf!
En este foro somos muchos los poseídos por ese espíritu...
Como bien decimos, para gustos los colores; hay que reconocer que no es una zona para todo el mundo (igual que yo tengo zonas que no son para mí) pero siempre se puede disfrutar de una viaje desde muchas perspectivas.
Una ciudad que sorprende a (casi) todo el mundo para bien es Skopje; gran desconocida y una de las más bonitas, interesantes, amenas y llena de grandes contrastes.
...el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del viaje. El parque... Leer más ...
...Durante el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del... Leer más ...
...Durante el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del viaje. El... Leer más ...
...Durante el trayecto vimos las salinas rosas que hay por allí, muchos flamencos, algún que otro chacal, y al final, y por supuesto, los leones marinos y algún pelicano. Fue un día de sol y bastante calor.
Después de la actividad montan unas mesas y te ofrecen unos sabrosos bagels, junto con te y cafe.
Por la tarde, aprovechamos para coger unos quads, y hacer un circuito por las dunas. Pasé un rato divertido con el chaval.
Después, ducha y a cenar de nuevo al Lighthouse.
Día 4. Nos levantamos bien temprano. Ese día había un buen tute de carretera. Llenamos del deposito y enfilamos la carretera hacia el norte.
La primera parada fue para ver de cerca el Zeila, un naufragio cercano, ya que por falta de tiempo no ibamos a poder recorrer la costa de los esqueletos.
Después visitamos Cape Cross con su enorme colonia de leones marinos. Bastante impactante, sobre todo por el olor, y la cantidad de cadaveres de cachorros que hay por todas partes. Me comentaron que un 25% de las crias fallecen.
A continuación tuvimos que desandar lo andado para ir a buscar la carretera que lleva hacia Khorixas, ya que nuestro siguiente destino era el Etosha NP.
Este día se hizo bastante largo, hicimos muchisimos km, parte asfalto, pero también muchisima pista, aunque también pudimos ver como el Gobierno estaba construyendo más kilometros de carretera asfaltada.
Durante el trayecto vimos algunos poblados cercanos a la carretera. Mujeres himba se aproximaban a la carretera cuando veían que pasaban coches. No quise parar, me pareció que al igual que con los Masai y otras etnias, el turismo los ha convertido en figurantes a la espera de unos dolares. Aunque he de reconocer que su llamativo aspecto impacta, sobre todo por el peinado hecho a partir de grasa y polvo rojizo.
Por la tarde llegamos a las cercanias de Etosha, pero como el alojamiento en el interior del parque es caro y hay ademas que pagar entradas, decidimos quedarnos en el Etosha Safari camping 2go, a unos kms de la entrada, donde aprovechamos para descansar, tomarnos unas birras, bañarnos en la piscina y disfrutar de una buena cena amenizada con las musica en directo de unos chicos locales.
Días 5, 6, 7 y 8. Estos días los pasamos en Etosha. Entramos por Anderson's gate. Allí, tras tomar los datos del coche y del conductor, te dan un papelote para que vayas a la oficina mas cercana a pagar las tasas. Nosotros pagamos por 4 días, y la funcionaria nos indicó la hora tope a la que debíamos salir. Si nos pasabamos habríamos de pagar un día extra.
Los 4 días estuvimos alojados en el campamento de Halali, ya que habiamos reservado un chalet, y no teníamos ganas de andar cambiando de campamento.
Desde allía fuimos montandonos nuestras rutas. Un día hacia Namutoni, y otro par por la zona de Okakuejo.
Los animales estaban bastante dispersos. Había zonas con mucha fauna, y otras sin nada.
Durante estos días vimos jirafas, elefantes (no muchos), rinocerontes blancos y negros, algún león (tampoco muchos), un guepardo, avutardas, hienas, chacales, y montones de cebras, impalas, springbooks, ñus, oryxes, kudus y alcelafos. No tanta fauna como en el Kruger, aunque muchos menos turistas.
Halali tiene una charca desde donde puedes ver unos atardeceres preciosos, y cuando se hace de noche aparecen rinocerontes, hienas, leones, chacales y otros bichos a beber, lo que la hace espectacular. Lo malo es que al tercer día de llegar cayeron las primeras tormentas del... Leer más ...
...la hora que te indican. Cierto que a las ocho debes abandonar el camarote, pero para las 10.30 estábamos fuera.
Puedes consumir lo que tengas contratado sin problema hasta que abandonas el barco.
LA NAVE: IMPRESIONANTE, moderna, SILENCIOSA, con espacios tan variados que es imposible no encuentres el que mas a tu gusto se adapte.
CAMAROTE: en nuestro caso, camarote con balcón con espacio suficiente en el mismo, para dos sillas y mesita. Armarios suficientes, bien la cama y la ropa de cama.
COMIDA: El bufet "gigante" de la planta 8, se hace pelín agobiante ciertamente, pero es cuestión de pillar otras opciones de restauración. Hay que moverse, creo que eran hasta cinco las opciones sin pago. Para la cena se nos adjudicó mesa fija en El Marenma o algo así (planta 6), y realmente nos han atendido de lujo. Cierto que no dejan las botellas, pero en cuanto levantas la mano, tienes al encargado de tu mesa rellenando la copa. En nuestro caso tb lo usamos para el desayuno, ya eligiendo mesa (buscar las de ventanal exterior para goce total). Si acaso se echa en falta poder tostar las rebanadas pero por lo demás, nada que objetar, un desayuno bufet como en cualquier hotel "decente".
BEBIDAS: En nuestro caso, al tener incluídas las consumiciones tengo que decir que entraban la mayoría de los combinados,cocteles,cava,etc, con el único inconveniente de la aglomeración en las barras.
ESPECTACULOS: El escenario del Colisseo es una auténtica virgería, un espectáculo en si mismo. Cualquiera de las actuaciones me han parecido vistosas, algo mejor eso tb,con los "mojitos" en la mano.
Justo detrás del Colisseo gente dándole a la bachata sin parar , y otros baretos tb con música en vivo.
EXCURSIONES: Llevamos paquete de tres excursiones (Cagliari,Roma,Nápoles) contratadas con el operador, lo esperado. Mucha aglomeración en el "tren electrico" a Roma. Genova muy sencillo de hacer por nuestra cuenta, ya que se accede al centro fácilmente. Por cierto, todo un descubrimiento la ciudad. Lo de Marsella ya fué más caótico y desistimos después de desembarcar, volviendo al barco a "pillar" jacuzzis y disfrutar de comedores casi sin gente. Las lanzaderas que te acercan al centro de la ciudad, no aparecían por ningún lado y fué un poco caótico el episodio. Normal cuando llegan cinco cruceros al mismo destino el mismo día a la misma hora. Como solución para parte del grupo que se acercó al centro, fué utilizar finalmente un barco lanzadera que creo les costo 19 auros.
PERSONAL: Los encargados de nuestra mesa (cena), se portaron de diez con nosotros, esforzándose por entendernos y atendernos. El resto (de los baretos), hay que entenderles, cinco pidiendo y levantando la tarjeta a la vez, pero aún y todo, sales finalmente con el mojito.
Salvando el inconveniente de la masificación, reconocer el mérito que supone atender correctamente a tal cantidad de pasajeros. Afortunadamente no tuvimos que acudir a recepción. Los trámites son sencillos para vincular la tarjeta que debe ser de crédito exclusivamente. En nuestro caso hemos pagado el whatsapp (40 auros aprox ha funcionado bien todo el recorrido), unas patatas que no entraban 2.40 (los cacahuetes si entran), y el masaje del SPA (50€). Decir que hemos tenido un tiempo excepcional para las piscinas aunque los toboganes sólo funcionaron el día de navegación. Aunque hubiera hecho mal tiempo, creo que la experiencia hubiera sido igualmente... Leer más ...
...la hora que te indican. Cierto que a las ocho debes abandonar el camarote, pero para las 10.30 estábamos fuera.
Puedes consumir lo que tengas contratado sin problema hasta que abandonas el barco.
LA NAVE: IMPRESIONANTE, moderna, SILENCIOSA, con espacios tan variados que es imposible no encuentres el que mas a tu gusto se adapte.
CAMAROTE: en nuestro caso, camarote con balcón con espacio suficiente en el mismo, para dos sillas y mesita. Armarios suficientes, bien la cama y la ropa de cama.
COMIDA: El bufet "gigante" de la planta 8, se hace pelín agobiante ciertamente, pero es cuestión de pillar otras opciones de restauración. Hay que moverse, creo que eran hasta cinco las opciones sin pago. Para la cena se nos adjudicó mesa fija en El Marenma o algo así (planta 6), y realmente nos han atendido de lujo. Cierto que no dejan las botellas, pero en cuanto levantas la mano, tienes al encargado de tu mesa rellenando la copa. En nuestro caso tb lo usamos para el desayuno, ya eligiendo mesa (buscar las de ventanal exterior para goce total). Si acaso se echa en falta poder tostar las rebanadas pero por lo demás, nada que objetar, un desayuno bufet como en cualquier hotel "decente".
BEBIDAS: En nuestro caso, al tener incluídas las consumiciones tengo que decir que entraban la mayoría de los combinados,cocteles,cava,etc, con el único inconveniente de la aglomeración en las barras.
ESPECTACULOS: El escenario del Colisseo es una auténtica virgería, un espectáculo en si mismo. Cualquiera de las actuaciones me han parecido vistosas, algo mejor eso tb,con los "mojitos" en la mano.
Justo detrás del Colisseo gente dándole a la bachata sin parar , y otros baretos tb con música en vivo.
EXCURSIONES: Llevamos paquete de tres excursiones (Cagliari,Roma,Nápoles) contratadas con el operador, lo esperado. Mucha aglomeración en el "tren electrico" a Roma. Genova muy sencillo de hacer por nuestra cuenta, ya que se accede al centro fácilmente. Por cierto, todo un descubrimiento la ciudad. Lo de Marsella ya fué más caótico y desistimos después de desembarcar, volviendo al barco a "pillar" jacuzzis y disfrutar de comedores casi sin gente. Las lanzaderas que te acercan al centro de la ciudad, no aparecían por ningún lado y fué un poco caótico el episodio. Normal cuando llegan cinco cruceros al mismo destino el mismo día a la misma hora. Como solución para parte del grupo que se acercó al centro, fué utilizar finalmente un barco lanzadera que creo les costo 19 auros.
PERSONAL: Los encargados de nuestra mesa (cena), se portaron de diez con nosotros, esforzándose por entendernos y atendernos. El resto (de los baretos), hay que entenderles, cinco pidiendo y levantando la tarjeta a la vez, pero aún y todo, sales finalmente con el mojito.
Salvando el inconveniente de la masificación, reconocer el mérito que supone atender correctamente a tal cantidad de pasajeros. Afortunadamente no tuvimos que acudir a recepción. Los trámites son sencillos para vincular la tarjeta que debe ser de crédito exclusivamente. En nuestro caso hemos pagado el whatsapp (40 auros aprox ha funcionado bien todo el recorrido), unas patatas que no entraban 2.40 (los cacahuetes si entran), y el masaje del SPA (50€). Decir que hemos tenido un tiempo excepcional para las piscinas aunque los toboganes sólo funcionaron el día de navegación. Aunque hubiera hecho mal tiempo, creo que la experiencia hubiera sido igualmente... Leer más ...
Hola a tod@s, acabamos de desembarcar del Queen Elizabeth de Cunard y como prometí os cuento un poco las actividades a bordo y nuestra opinión porque sé que hace ilusión saberlo antes de embarcar.
Os pongo en antecedentes, este ha sido nuestro crucero nº 21, tenemos 46 años, viajamos solos y somos súper sedentarios, como ya dije en otra ocasión somos dos Morsas Moribundas, así que buscamos comer bien, descansar y bailar bailes de salón un poco por las noches, nada más...
Lo primero deciros que es nuestro primer crucero en este precioso barco, pero ya hemos navegado en su Gemelo el Queen Victoria y el Resumen es que NO nos ha decepcionado en absoluto. Tiene el tamaño perfecto siendo de tamaño mediano, es comodísimo y super accesible. Así que repetiremos seguro. ¡Venimos Encantados!
Y lo recomendamos sin dudarlo, eso sí, debéis tener en cuenta que solo hablan inglés. Y que la edad media del pasaje es de 55 - 60 años aproximadamente. Así que es para hacer un crucero relajado.
La Comida a Bordo
En Cunard nunca tendréis problema para encontrar algo para comer porque siempre hay algo para picar.
Tenéis a vuestra disposición el Servicio de Habitaciones que funciona 24 horas, es gratuito y es una auténtica maravilla así que por la comida no tengáis ninguna preocupación.
En el servicio de Habitaciones hay una carta con ensaladas, pasta, algún bocadillo, todo incluido en el precio y buenísimo.
También sirven el desayuno sin coste en el camarote
Debo reconocer que soy muy Tikismikis y lo que no está cocinado a la perfección o no es de buena calidad directamente no me lo como, así que en Cunard creerme cuando os digo que se como bien con respecto a otras navieras.
El Buffet la calidad es buena aunque no hay demasiada variedad
Siempre hay camareros dispuestos a ayudaros y hay un montón de mesas.
Además tenéis una Estación de Pizza y otra de Brasa, con hamburguesas, patatas, Perritos Calientes, etc, aunque solo abre unas horas al día
El Buffet abre de las 6:00 de la mañana a las 12:00 de la noche
También tenéis a vuestra disposición para desayunar, comer y cenar el Restaurante Britania o el que os sea asignado, la hora del desayuno y la comida son siempre de Turno Libre, eso significa que mientas esté abierto puedes ir. Las cenas tienen 2 turnos fijos que son uno a las 18:30 y otro a las 20:30 y también hay un turno libre más amplio.
A nosotros nos asignaron el turno libre. No sé si eso depende del tipo de camarote, pero podéis consultarlo con vuestra agencia de viaje
Además se puede desayunar, comer y cenar de forma gratuita en la Cafetería de la cubierta 2 y en el Golden Lion Pub, cada uno dispone de una pequeña carta. En la cafetería hay cóctel de gambas, algo de pasta y bocadillos y en el Golden Lion Pub el típico Fish & Chips, pastel de carne y algunas cositas más
El Queen Elizabeth también dispone de un Restaurante de Pago y de 2 Restaurantes exclusivos para las Suits, pero no fuimos a ninguno de ellos
La Bebida
A bordo la bebida es cara, nosotros optamos por elegir el Pack de bebida no alcohólica por $29 por persona y día y mi marido se pagó a parte lo que le apeteció
El día del embarque permiten subir 2 botellas de Vino o Cava y además te regalan una botella de Champagne de bienvenida que la encontraréis en la nevera del camarote y a los dos día otra más si te has hecho miembro del Wold Club (que es gratuito... Leer más ...
Verano en Manchester: Una de las
Ciudades más LGBTQ+ friendly del planeta
Con el mes de junio ya celebrado y conmemorado con diferentes eventos en todo el mundo, llega el turno de disfrutar de un verano que da continuidad a la causa a través de diversas fiestas del Orgullo en Reino Unido.
La ciudad de Mánchester cuenta con la mayor comunidad LGBTQ+ del Reino Unido fuera de Londres y es famosa por su Gay Village, ubicado en Canal Street. También acogió el primer acto del Reino Unido dedicado al Orgullo (aparte de los desfiles) en 1990 y el primer Jardín Conmemorativo Trans permanente del mundo, inaugurado en los Jardines Sackville de Mánchester en 2013.
Y como broche final, es Manchester la encargada de cerrar el circuito británico por todo lo alto, con una fiesta que inunda toda la ciudad y que llega a todos sus habitantes y viajeros, la ciudad tiene una rica y fascinante historia LGBTQ+, lo que significa que puedes encontrar una forma de celebrar el Mes del Orgullo al más puro estilo mancuniano.
Tanto si te identificas como LGBTQ+ como si simplemente crees en la igualdad y la inclusión, reconocer la importancia del Mes del Orgullo y celebrar los avances logrados en materia de derechos LGBTQ+ no sólo es algo importante, sino que también puede ser educativo y divertido para toda la familia.
Planes LGBTQ+ en Manchester
Visita el Gay Village
Faro de celebración en la ciudad e icono de la escena LGBTQ+, el Gay Village de Manchester es una acogedora comunidad de bares, discotecas, restaurantes y comercios abiertos a todos. Centrada en torno a Canal Street, puedes esperar encontrar una floreciente escena queer con entretenimiento para todos los gustos, todas las noches de la semana. La fiesta nunca se detiene y tú tampoco tienes por qué hacerlo.
Visita la estatua de Alan Turing
El pionero de la informática Alan Turing trabajó en la Universidad de Manchester y se le honra con una estatua en los Jardines Sackville. Cada año, en el cumpleaños de Turing, una vigilia con velas recuerda su trabajo pionero en informática y la persecución a la que se enfrentó por ser gay. Si buscas una forma de conocer los problemas a los que se ha enfrentado la comunidad LGBTQ+ a lo largo de la historia, éste es un lugar conmovedor para empezar.
Cómete una tarta en Richmond Tea Rooms
En la calle Sackville, justo al borde del Gay Village, está Richmond Tea Rooms. Distribuida en dos plantas, esta encantadora experiencia gastronómica con... Leer más ...
... acabamos de desembarcar del Enchanted Princessy como prometí os cuento un poco las actividades a bordo y nuestra opinión porque sé que hace ilusión saberlo antes de embarcar.
Os pongo en antecedentes, este ha sido nuestro crucero nº 18, tenemos 45 años, este año nos caen los 46 viajamos solos y somos super sedentarios, como ya dije en otra ocasión somos dos Morsas Moribundas, así que buscamos comer bien, descansar y bailar un poco por las noches, nada más...
Lo primero deciros que es nuestro primer crucero en este precioso barco y el Resumen es que NO nos ha decepcionado en absoluto. Tiene el tamaño perfecto siendo de tamaño mediano, es comodísimo y super accesible. Así que repetiremos seguro. ¡Venimos muy Contentos!
Como imaginaréis hemos viajado en otras muchas Navieras y era la primera vez que navegamos con Princess, así que os compararé un poco los Buffets, Restaurantes, etc.
En Princess, al igual que en MSC nunca tendréis problema para encontrar algo para comer, así como en Costa Cruceros los horarios del Buffet son súper limitados, en Princess abren casi todo el día y siempre hay algo para picar.
En la Cubierta 5 hay una cafetería con Pastelitos y Bocadillos pequeños que abre las 24 horas al día y es gratuita
Además tenéis a vuestra disposición el servicio de habitaciones que funciona con el Medallion, así que por la comida no tengáis ninguna preocupación
Además hay comida Vegana
También tenéis un montón de Restaurantes de Especialidades de pago muy buenos, de una calidad excelente.
Nosotros hemos probado un par de noches el Crown Grill y la calidad de la comida y la presentación es perfecta
Debo reconocer que soy muy Tikismikis y lo que no está cocinado a la perfección o no es de buena calidad directamente no me lo como, así que en Princess creerme cuando os digo que se como bien con respecto a otras navieras
El Buffet
El Buffet junto con Cunard es el mejor que hemos probado, la calidad es muy buena, todo super bien presentado, limpio, una maravilla. Mucho mejor que Royal, Costa, MSC, NCL, Pullmantur, etc...
Deciros que tiene una habitación en el centro dedicada solo a los postres que es pecaminosa ¡Qué buenos están!
Siempre hay camareros dispuestos a ayudaros y hay un montón de mesas. Recordad que si en algún momento está un poco más lleno tenéis mesas exteriores para comer tanto en la zona de la Piscina Central, como en la zona de la piscina Infinita de popa
Además en la Piscina Central tenéis una Estación de Pizza y otra de Brasa, con hamburguesas, patatas, Perritos Calientes, etc
En el Buffet también tenéis unos dispensadores gratuitos de Agua, agua caliente para te, leche, leche caliente, café, limonada, etc
El Buffet abre de las 6:00AM a las 11:00PM
Piscinas
El barco dispone de 3 Piscinas siendo 1 de ellas para mayores de edad. La Reterat.
Hay un montón de tumbonas y al lado de cada piscina hay también Jacuzzis. Hemos contado unos 8 + 1grande en el Sactuary que es una zona de pago
Nosotros no nos hemos bañado, pero tocamos el agua de los Jacuzzis y estaba muy calentita
La zona del Sactuary es muy chula y si sois de tomar mucho el sol y vais en los meses de verano que estará el barco mucho más lleno os la recomiendo. Nosotros la hemos usado muy poco porque hacía fresquito
Problemas del Sactuary... Que tiene las plazas muy limitadas y que hay que ir corriendo nada... Leer más ...
... acabamos de desembarcar del Enchanted Princessy como prometí os cuento un poco las actividades a bordo y nuestra opinión porque sé que hace ilusión saberlo antes de embarcar.
Os pongo en antecedentes, este ha sido nuestro crucero nº 18, tenemos 45 años, este año nos caen los 46 viajamos solos y somos super sedentarios, como ya dije en otra ocasión somos dos Morsas Moribundas, así que buscamos comer bien, descansar y bailar un poco por las noches, nada más...
Lo primero deciros que es nuestro primer crucero en este precioso barco y el Resumen es que NO nos ha decepcionado en absoluto. Tiene el tamaño perfecto siendo de tamaño mediano, es comodísimo y super accesible. Así que repetiremos seguro. ¡Venimos muy Contentos!
Como imaginaréis hemos viajado en otras muchas Navieras y era la primera vez que navegamos con Princess, así que os compararé un poco los Buffets, Restaurantes, etc.
En Princess, al igual que en MSC nunca tendréis problema para encontrar algo para comer, así como en Costa Cruceros los horarios del Buffet son súper limitados, en Princess abren casi todo el día y siempre hay algo para picar.
En la Cubierta 5 hay una cafetería con Pastelitos y Bocadillos pequeños que abre las 24 horas al día y es gratuita
Además tenéis a vuestra disposición el servicio de habitaciones que funciona con el Medallion, así que por la comida no tengáis ninguna preocupación
Además hay comida Vegana
También tenéis un montón de Restaurantes de Especialidades de pago muy buenos, de una calidad excelente.
Nosotros hemos probado un par de noches el Crown Grill y la calidad de la comida y la presentación es perfecta
Debo reconocer que soy muy Tikismikis y lo que no está cocinado a la perfección o no es de buena calidad directamente no me lo como, así que en Princess creerme cuando os digo que se como bien con respecto a otras navieras
El Buffet
El Buffet junto con Cunard es el mejor que hemos probado, la calidad es muy buena, todo super bien presentado, limpio, una maravilla. Mucho mejor que Royal, Costa, MSC, NCL, Pullmantur, etc...
Deciros que tiene una habitación en el centro dedicada solo a los postres que es pecaminosa ¡Qué buenos están!
Siempre hay camareros dispuestos a ayudaros y hay un montón de mesas. Recordad que si en algún momento está un poco más lleno tenéis mesas exteriores para comer tanto en la zona de la Piscina Central, como en la zona de la piscina Infinita de popa
Además en la Piscina Central tenéis una Estación de Pizza y otra de Brasa, con hamburguesas, patatas, Perritos Calientes, etc
En el Buffet también tenéis unos dispensadores gratuitos de Agua, agua caliente para te, leche, leche caliente, café, limonada, etc
El Buffet abre de las 6:00AM a las 11:00PM
Piscinas
El barco dispone de 3 Piscinas siendo 1 de ellas para mayores de edad. La Reterat.
Hay un montón de tumbonas y al lado de cada piscina hay también Jacuzzis. Hemos contado unos 8 + 1grande en el Sactuary que es una zona de pago
Nosotros no nos hemos bañado, pero tocamos el agua de los Jacuzzis y estaba muy calentita
La zona del Sactuary es muy chula y si sois de tomar mucho el sol y vais en los meses de verano que estará el barco mucho más lleno os la recomiendo. Nosotros la hemos usado muy poco porque hacía fresquito
Problemas del Sactuary... Que tiene las plazas muy limitadas y que hay que ir corriendo nada... Leer más ...