De calabazo (la entrada es Colinas de Calabazo) tienes ruta directa a Playa Brava. Son 8-9 km solo ida (podrías "saltarte" los 3-4 primeros km si quisieras, hay moto-taxis que te introducen esta parte ya que es pista. Desde el punto que te dejan ya es caminando por senda). Yo hice el camino completo, pasarás por el Mirador la Cima (merece la pena subir) aunque añadirás 1 km más. A los 4 km aprox, llegarás a un cruce con dos caminos (aquí es donde te dejan los moto-taxi), Playa Brava es el de la izquierda (está indicado). De aquí tienes otros 5 km de sendero, muy chulo y algo cañero, recorriendo la selva y el Parque Natural hasta llegar a a Playa Brava. Lo que tardes en llegar ya dependerá de tu forma física, pero calcula al menos 3 horas si haces el trayecto entero. Es una playa muy chula y poco masificada debido a su acceso, pero hay que tener en cuenta que implica un esfuerzo extra y un rodeo importante para visitarla.
No sé si planeas hacer noche en el parque, aquí también hay una opción de alojamiento con cabañas y hamacas (por lo menos cuando yo estuve), mucho más tranquila y con un entorno muy chulo.
Si no, ya tienes dos opciones:
Opción 2 - Seguir recorriendo el resto de playas del parque y salir por Zaino. Esta puede ser recomendable hacerla partida haciendo noche (Bien en Playa Brava), bien en Zaino (si entraras por esa entrada y la hicieras al revés). Para así disfrutar más tranquilo/a de los paisajes y las playas.
Y respecto a tu pregunta, la entrada de acceso al parque solo la pagas 1 vez (independientemente de las noches que pases en el parque). Pero ojo, si sales del parque, y quieres volver a entrar, sí tendrías que volver a comprar otra entrada.
Espero haberte ayudado
Gracias, me ha ayudado bastante si. Entonces los senderos que se ven en el maps no están del todo mal, se ve que los recorrieron y mapearon a pie. Lo que no se ve por ningún lado en el desvío de la carretera principal es la taquilla donde venden los tiquets.. Está metida en el camino ya? Por cierto tampoco se ve ningún cartel en el cruce Espero que sea antiguo y haya algo de señalización, porque madre de Dios... Y en el cruce de caminos de Pueblito igual, hay un minicartel que además solo pone a donde vas solo por uno de los dos lados...
Voy a pasar una noche en Playa Brava, en principio la idea es ahorrarme el pateo inicial del Zaino, estar un rato viendo la zona de playas hasta el hotel y si me gusta mucho volver al día siguiente temprano antes de que llegue la marabunta (encima voy un sábado y domingo...). Y si no pues me quedo por Playa Brava ya todo el tiempo y listo. Y al día siguiente volver hacia Colinas de Calabozo por hacer un sendero diferente y si se puede ahorrar el último tramo con mototaxis o lo que haya, pues estupendo..
La única duda ya sería, sabiendo que en teoría se puede entrar por ambos lados y teniendo en cuenta sobre todo el desnivel, es mejor hacerlo desde Zaino a Calabozo o al revés? O da igual ya que ambos van subiendo y bajando todo el tiempo?
...una vez, no? El "seguro" entiendo que si que habrá que pagar doble, pero lo que es la entrada también?
Buenas @Ariza, dos mensajes más arriba cuento yo un poco lo de Playa Brava. La entrada es por Calabazo. No te puedes fiar de Google Maps, esa aplicación NO vale para senderismo. Bájate Organic Maps (totalmente gratuita y Offline, por si no tienes cobertura). Podrás ver los caminos y senderos del parque y las diferentes entradas. Wikiloc es buena opción también, aunque es de pago, pero puedes ver rutas ya subidas por otros usuarios de forma gratuita. De esta zona hay muchas.
Te lo intento explicar. Cuando tengas el mapa delante con los caminos lo vas a ver más claro. Te lo explico por Calabazo que es como yo lo hice y la entrada más directa a Playa Brava. Pero se podría hacer al revés.
De calabazo (la entrada es Colinas de Calabazo) tienes ruta directa a Playa Brava. Son 8-9 km solo ida (podrías "saltarte" los 3-4 primeros km si quisieras, hay moto-taxis que te introducen esta parte ya que es pista. Desde el punto que te dejan ya es caminando por senda). Yo hice el camino completo, pasarás por el Mirador la Cima (merece la pena subir) aunque añadirás 1 km más. A los 4 km aprox, llegarás a un cruce con dos caminos (aquí es donde te dejan los moto-taxi), Playa Brava es el de la izquierda (está indicado). De aquí tienes otros 5 km de sendero, muy chulo y algo cañero, recorriendo la selva y el Parque Natural hasta llegar a a Playa Brava. Lo que tardes en llegar ya dependerá de tu forma física, pero calcula al menos 3 horas si haces el trayecto entero. Es una playa muy chula y poco masificada debido a su acceso, pero hay que tener en cuenta que implica un esfuerzo extra y un rodeo importante para visitarla.
No sé si planeas hacer noche en el parque, aquí también hay una opción de alojamiento con cabañas y hamacas (por lo menos cuando yo estuve), mucho más tranquila y con un entorno muy chulo.
Si no, ya tienes dos opciones:
Opción 1 - Vuelta por el mismo camino, si solo quieres visitar Playa Brava. (Hacer los 9 km de vuelta).
Opción 2 - Seguir recorriendo el resto de playas del parque y salir por Zaino. Esta puede ser recomendable hacerla partida haciendo noche (Bien en Playa Brava), bien en Zaino (si entraras por esa entrada y la hicieras al revés). Para así disfrutar más tranquilo/a de los paisajes y las playas.
Se puede hacer en 1 día?, la respuesta es sí, yo lo hice, pero solo la recomiendo si estás habituado a hacer buenas caminatas y a la montaña, porque es un buen pateo y se hace algo durilla (subidas y bajadas) y larga (si la haces completa estaremos hablando de unos 25-30 km aprox.)
Te cuento, una vez en playa Brava y mirando hacia la selva, tienes dos caminos (el de la derecha es por el que has venido desde Calabazo. NO tienes que coger el mismo). El de la izquierda, que va subiendo por la selva hacia la montaña, es el que tienes que coger para continuar la ruta. Este camino en subida te lleva hasta Pueblito, asentamiento indígena y ruinas arqueológicas (Antes se podía vistar, pero creo que ahora, a petición de la comunidad, está cerrado a visitas). Unos metros antes de Pueblito, verás una senda hacia la izquierda. Esta senda en bajada ya te lleva de nuevo hacia la zona de playas. Llegarás a Playa nudista. Una vez aquí, y ya todo llano y más tranquilo, solo tienes que seguir el camino del litoral pasando por las diferentes playas, Boca de Saco, Cabo San Juan, La Piscina, Arrecifes... Leer más ...
Bueno, he cancelado el apartamento de Tullamore y he alquilado otro en Mullingar.
A ver que os parece, salimos de Adare por la mañana y vamos a Galway.
Hacemos un free tour. Comemos allí. Y por labtarde ya vamos en dirección a Mullinger.
Lo veis bien?
No entiendo la diferencia. Simplemente cambias a un alojamiento a 30 minutos de Tullamore. A efectos del itinerario, ni te afecta.
Habría que poner el itinerario detallado para ver los cambios que haces
Entiendo que el sábado acabas de ver la zona de Killarney y anillos (Kerry y Dingle) y duermes en Adare
El domingo ves Bunratty, Moher, con suerte algo más... Y vuelves a dormir a Adare, no?
Así que el lunes sales de Adare y el único cambio es que dormirás en Mullingar en vez de en Tullamore,no?
Es decir, lo que preguntas realmente es qué vas a ver ese lunes. Y lo que planteas es dar un pequeño rodeo, pasar por Galway y luego si sobra tiempo Clonmacnoise para acabar en Mullingar
A lo único que afectaría, mínimamente (son 30 minutos de diferencia), es a lo que verás el martes, no?
No sé si te planteas, en vez de pararte tanto en Galway, conducir un poco más e ir a la abadía Kylemore, luego pasear un poco por Galway e ir a dormir a donde tienes pensado.
Día 7
De Sogndal a Bergen para dejar el coche en el aeropuerto a las 15:30, y coger el vuelo. A pesar de que madrugamos un montón y no paramos salvo logística y la catarata de camino a Vossevangen y a pesar de ir por el camino más corto (e insípido) contamos con el tiempo bastante justo.
Nota: lo hice a mitad de junio con días largos y nos hizo buen tiempo todo el rato. No tuvimos problema de tráfico y los transbordadores fueron fluidos.
Tú tienes 5 días más. Enhorabuena puedes subir por el Ornesvegen (transbordador) hasta Trollstigen (abrirá en unas semanas) hacia Andalsnes, ver el par de miradores, te puedes plantear ir a Molde (ferry), Ålesund (ciudad arrasada por un incendio y reconstruida en art novó) y luego, como dices, volver por Volda-Stryn-Førde-Lavik, hacia Bergen. Yo no me apartaría más hacia el Oeste. Piensa que un tramo desde Stryn hacia el Sur lo repitirias pero el número de transbordadores es menor. No conozco nada de esa ruta, mira en la web que dices y en Google Maps las vistas. Førde me suena que tiene muchas referencias como centro turístico.
Más ideas, de un PDF que me saqué hace 6 años y del que aún tengo que sacar mucho jugo:
Gaularfjellet, es una carretera panorámica más al oeste de la línea Gudvangen - Sogndal. Al llegar a Førde deshaces un poco de camino y vas a Viksdalen y a Balestrand (transbordador). En mi PDF pone que esa Gaularfjellet está bien. Desde ahí empalmas a Vangsness, Vossevangen y Bergen.
Sognefjellet es otra ruta que sería el tramo Andalsnes - Dombas - Lom - Skjolden - Sogne. Es incompatible con la anterior porque va por el Este, al revés. Parece que haces rodeo pero si miras los km reales te sale parecido porque cuando miras con lupa la carretera va más recta que la de ida. Yo la hice en gran parte y me gustó por la nieve y cascadas múltiples que tenía en junio.
Gamle strynefjellsvegen, al SE de Geiranger, hay que hacer un desvío pilla un poco a desmano, no la conozco.
Tienes la carretera del Atlántico también
Puedes centrarte más en ciudades y ver Kristiandsund y Trondheim a costa de pasar un poco de largo de los paisajes o ir menos embobado con los paisajes de como yo voy.
Como verás las posibilidades son infinitas y yo solo te puedo ayudar en la primera parte de tu periplo. Imprimete un mapa a lo grande de la zona y juega tu propia partida al Risk
Los segmentos que tienen SLC. Pues puedes ver Salt Lake City y Provo. También puedes ir al lago salado aunque a ahí no fui nunca. Es mejor descansar y estar listo para el resto.
Los otros por ejemplo entre Monterrey y Sequoia no hay absolutamente nada. Mejor que no hagas paraditas absurdas por el camino que te permitan ver cosas convencionales pero no te dejen descansar para lo importante.
El día de vuelta puedes ver Oakland que tiene alguito que ver. Por esa zona está también Berkeley creo, la bahía de Oakland tiene cosas aunque abrumadoramente menos interesantes que San Francisco, claro.
Saludos
viajeraalinfinito Escribió:
OjoMagico Escribió:
Hola,
¿Estás diciendo entre Jackson Hole y San Francisco? Yo hice dos veces esa ruta y te puedo contar si ese es el caso.
Pon en cada segmento dónde está el hotel origen y el hotel destino y te cuento si es que algo supiese.
Saludos
Hola!, no, no es ese trayecto. Pongo mi ruta y marco en negrita los desplazamientos a los que me refiero, a ver si así se entiende mejor
DIA RUTA PLAN VISITAS
15/08/2025 Vuelo Barcelona-SFO
16/08/2025 San Francisco San Francisco sin coche
17/08/2025 San Francisco-Sausalito-Monterey Golden Gate, Sausalito, Carmel, Monterrey (17mile R)
18/08/2025 Monterrey Monterrey (9-13h Whale Watch) 19/08/2025 Monterrey - Sequoya NP SNP Zona sur
20/08/2025 Sequoya NP SNP 21/08/2025 Sequoya NP - Madera SNP Zona norte - Madera 22/08/2025 Madera-Oakland-Vuelo OAK-SLC Madera - Oakland 23/08/2025 Salt Lake City - Jackson Hole Rodeo JCK (20h)
24/08/2025 Jackson Hole - GT NP GT NP
25/08/2025 Jackson Hole - Yellowstone GT NP - Yellowstone (medio dia)
26/08/2025 Yellowstone Yellowstone
27/08/2025 Yellowstone Yellowstone
28/08/2025 Yellowstone Yellowstone
29/08/2025 Yellowstone Yellowstone 30/08/2025 Yellowstone- Salt Lake City Yellowstone (medio dia)
31/08/2025 Vuelo Salt Lake City-SFO-BCN
¿Estás diciendo entre Jackson Hole y San Francisco? Yo hice dos veces esa ruta y te puedo contar si ese es el caso.
Pon en cada segmento dónde está el hotel origen y el hotel destino y te cuento si es que algo supiese.
Saludos
Hola!, no, no es ese trayecto. Pongo mi ruta y marco en negrita los desplazamientos a los que me refiero, a ver si así se entiende mejor
DIA RUTA PLAN VISITAS
15/08/2025 Vuelo Barcelona-SFO
16/08/2025 San Francisco San Francisco sin coche
17/08/2025 San Francisco-Sausalito-Monterey Golden Gate, Sausalito, Carmel, Monterrey (17mile R)
18/08/2025 Monterrey Monterrey (9-13h Whale Watch) 19/08/2025 Monterrey - Sequoya NP SNP Zona sur
20/08/2025 Sequoya NP SNP 21/08/2025 Sequoya NP - Madera SNP Zona norte - Madera 22/08/2025 Madera-Oakland-Vuelo OAK-SLC Madera - Oakland 23/08/2025 Salt Lake City - Jackson Hole Rodeo JCK (20h)
24/08/2025 Jackson Hole - GT NP GT NP
25/08/2025 Jackson Hole - Yellowstone GT NP - Yellowstone (medio dia)
26/08/2025 Yellowstone Yellowstone
27/08/2025 Yellowstone Yellowstone
28/08/2025 Yellowstone Yellowstone
29/08/2025 Yellowstone Yellowstone 30/08/2025 Yellowstone- Salt Lake City Yellowstone (medio dia)
31/08/2025 Vuelo Salt Lake City-SFO-BCN
La van a abrir en julio mira en internet cuando la abren porque ahora está cerrada y solo puedes llegar a unos miradores, mirar y darte la vuelta para dando un rodeo brutal ir a andalsnes
3.- ¿Dónde cogiste el coche?
Yo cogí en aeropuerto de Bergen
...que nos pareció más caro encontrar alojamiento.
DÍA 2: SUROESTE 320 kms.
- cascada Skogafoss
- cascada Seljalandsfoss
- mirador Dyrholaey
- playa Reynisfjara
- cueva Hálsanefshellir
- acantilados de Reynisdrangar
- Vik i Miđal
- geoparque del Katla
- acabamos con un baño en la piscina termal Seljavallalaug.
- nos fuimos a cenar una hamburguesa de cordero a Systrakaffi en Kirkjubæjarklaustur, riquísima. 51€ dos personas.
ALOJAMIENTO: Airbnb Flaga 2 Guesthouse. Muy recomendable. Casita en un paisaje idílico, habitación con baño compartido y sin desayuno. 163€.
DÍA 3: SURESTE 266 kms.
- empezamos a las 10 con excursión por el glaciar Vatnajokull con Artic Adventures, desde Skaftafellsjokull. 190€ dos personas. Desde el punto de encuentro te llevan en bus cerca del glaciar, andas una media hora hasta donde comienza el hielo y nuestro guía Ivo nos fue explicando cosas sobre los glaciares. Después anduvimos una hora u hora y media sobre el glaciar. En total unas tres horas la excursión. www.getyourguide.es/ ...il-t30308/
- cascada Svartifoss
- parada para café en Cafe Vatnajökull.
- montaña Lomagnupur
- lago Jokulsarlon
- playa Fellsfjara (playa de los Diamantes)
- Höfn
- cena en restaurante Hafnabuđin, boacata de cigalas y hamburguesa. 54€.
ALOJAMIENTO: Rauđaberg II. Muy básico pero económico. Habitación doble con baño compartido y sin desayuno. 128€.
DÍA 4: ESTE 464kms
- playa de Stokksnes
- carretera a Djupivogur
- paso de Oxi (con mucha niebla y de tierra, si no te gusta conducir da rodeo y vete por la carretera aunque sean más kms).
- bosque de Hallormsstađur. Fuimos porque había una fiesta por el solsticio de verano y la asociación islandesa de guardabosques invitaba en el bosque a diversas carnes locales, tortitas, café y música. Una tarde muy agradable con gente local.
- Borgarfjarðarhöfn, uno de los mejores puntos para ver frailecillos. Tener en cuenta las horas y los meses del año para ir, en primavera verano y por la tarde a partir de las 17 se ven muchísimos en una pequeña colina habilitada para verlos sin molestarles, al alcance de la mano.
- cascada Gufufoss
- Seyðisfjörður
- cena en Kaffi Lara, hamburguesas con patata estofada y mantequilla. 62€.
ALOJAMIENTO: Eyjólfsstadir Guesthouse. Muy recomendable. Bonito y totalmente reformado. Habitación doble con baño compartido y con desayuno. 150€.
DÍA 5: NORTE 350 kms
- cascada Rjukandi
- cascada Studafoss
- barranco Studlagil
- granja Modruladur
- lago Mytvan
- calderas de Hverir
- cueva Grjotagja
- central térmica Kraftla
- cráter Viti
- cascada Detifoss
- cascada Godafoss
- baño gratuito enfrente de Akureyri en unas cascadas pequeñas, Foss, al finalizar un camino que se llama Hallandsnes. Agua no muy caliente pero lugar bonito.
- Para llegar a Akureyri no cogimos el túnel y nos ahorramos 15€, son sólo diez min de diferencia ir por la montaña o por el túnel si hace buen tiempo.
- cena en Akureyri Backpackers, buen ambiente lleno de mochileros y excursionistas y variedad de cervezas locales. 69€.
ALOJAMIENTO: Lava Apartments & Rooms. Muy recomendable. Estudio con habitación doble, salón con sofá cama, baño privado, nevera y microondas. Dos noches: 259€.
DÍA 6: NORTE 300 kms.
- Húsavik
- tour para avistamiento de ballenas. Nuestra opinión: totalmente prescindible. Ves... Leer más ...
...:
- Primera, tomar el camino más directo y rápido, el que circula por el Paso de Oxi, bonito paso de montaña. Hay que tomar la 939 pocos km después de Djúpivogur y te ahorras unos 60 km. Éste sería el camino recomendado si no quieres ver los Fiordos. Se recomienda circular por esta carretera solamente si hay buena visibilidad y si puede ser con 4x4, aunque no es obligatorio. El recorrido del día podría ser : Sveinsstekksfoss / Paso de Oxi / Folaldafoss ( cascada en el Paso de Oxi ) / Hengifoss y Litlanesfoss / Fardagafoss / Gufufoss / Seydisfjördur / noche en Egilsstadir.
Información albertroner - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=78881
Recorrido junto a la costa bordeando el fiordo Berufjörður y una advertencia por si la consideráis. Cuando se llega por la N1 junto al cruce con la carretera 939 para atajar para llegar a Egilsstaðir , está lo que se llama el paso “Öxí”, y se hace mención en un grupo que sigo en Facebook de Islandia de personas locales, que esa carretera no se recomienda, porque es muy problemática. Dicho queda.
Experiencia marimerpa - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=79335
Desandamos el camino, volviendo a Egilsstaðir, hasta tomar el cruce con la carretera 939, el llamado Oxi Pass. Es una carretera sin asfaltar, que solo está abierta en verano, y que permite ahorrar algunos kilómetros, ya que la carretera principal recorre todos los fiordos en esta zona. Solo es aconsejable si hace buen tiempo, ya que con lluvia o con niebla puede ser peligrosa.
Información migueldp77 - Julio 2023 www.losviajeros.com/ ...hp?e=80122
La carretera 939 (es un atajo por un paso de montaña) que evita dar un rodeo, y de paso se ve la catarata Folaldafoss. Son 18km por una pista de grava, y nos ahorramos unos 40 minutos de carretera. Ojo: teníamos anotado que si hay niebla NO coger esta carretera, habría que seguir por la 95.
Pues bien, una vez que vamos por nuestra carretera 95 empezamos a subir hacia la niebla, y un par de km antes de llegar al cruce que permite coger el paso de montaña (Oxi Road 939) ya era tan densa que no veíamos nada a unos 5-10 metros. Para intuir la carretera nos guiamos por las balizas que hay en el lateral y por las curvas que nos va marcando el GPS (fue el tramo más complejo de conducción). Lo tuvimos claro, ni locos coger el atajo. Unos 500mts después de dejar atrás el cruce se despejó la niebla y volvimos a disfrutar de los paisajes.
Si hay nubes bajas cuando vayas, tienes que decidir si te arriesgas a seguir hacia el puerto o das toda la vuelta al fiordo
Sobre el parking más próximo a Stuðlagil (Parking Klaustrusel https://maps.app.goo.gl/SrQqAcz4ZR9MWKB4A ), la carretera también estaba bien acondicionada cuando yo fuí (el 28 de Septiembre de 2024), hasta llegar al parking de pago
En el foro hay comentarios de hace unos años que decían que el camino estaba peor, pero como les interesa ponerlo fácil para que llegues al parking y pagues, parece que lo han arreglado y lo mantendrán arreglado
Experiencia josep7778 - Julio 2021... Leer más ...
...:
- Primera, tomar el camino más directo y rápido, el que circula por el Paso de Oxi, bonito paso de montaña. Hay que tomar la 939 pocos km después de Djúpivogur y te ahorras unos 60 km. Éste sería el camino recomendado si no quieres ver los Fiordos. Se recomienda circular por esta carretera solamente si hay buena visibilidad y si puede ser con 4x4, aunque no es obligatorio. El recorrido del día podría ser : Sveinsstekksfoss / Paso de Oxi / Folaldafoss ( cascada en el Paso de Oxi ) / Hengifoss y Litlanesfoss / Fardagafoss / Gufufoss / Seydisfjördur / noche en Egilsstadir.
Información albertroner - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=78881
Recorrido junto a la costa bordeando el fiordo Berufjörður y una advertencia por si la consideráis. Cuando se llega por la N1 junto al cruce con la carretera 939 para atajar para llegar a Egilsstaðir , está lo que se llama el paso “Öxí”, y se hace mención en un grupo que sigo en Facebook de Islandia de personas locales, que esa carretera no se recomienda, porque es muy problemática. Dicho queda.
Experiencia marimerpa - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=79335
Desandamos el camino, volviendo a Egilsstaðir, hasta tomar el cruce con la carretera 939, el llamado Oxi Pass. Es una carretera sin asfaltar, que solo está abierta en verano, y que permite ahorrar algunos kilómetros, ya que la carretera principal recorre todos los fiordos en esta zona. Solo es aconsejable si hace buen tiempo, ya que con lluvia o con niebla puede ser peligrosa.
Información migueldp77 - Julio 2023 www.losviajeros.com/ ...hp?e=80122
La carretera 939 (es un atajo por un paso de montaña) que evita dar un rodeo, y de paso se ve la catarata Folaldafoss. Son 18km por una pista de grava, y nos ahorramos unos 40 minutos de carretera. Ojo: teníamos anotado que si hay niebla NO coger esta carretera, habría que seguir por la 95.
Pues bien, una vez que vamos por nuestra carretera 95 empezamos a subir hacia la niebla, y un par de km antes de llegar al cruce que permite coger el paso de montaña (Oxi Road 939) ya era tan densa que no veíamos nada a unos 5-10 metros. Para intuir la carretera nos guiamos por las balizas que hay en el lateral y por las curvas que nos va marcando el GPS (fue el tramo más complejo de conducción). Lo tuvimos claro, ni locos coger el atajo. Unos 500mts después de dejar atrás el cruce se despejó la niebla y volvimos a disfrutar de los paisajes.
Si hay nubes bajas cuando vayas, tienes que decidir si te arriesgas a seguir hacia el puerto o das toda la vuelta al fiordo
Sobre el parking más próximo a Stuðlagil (Parking Klaustrusel https://maps.app.goo.gl/SrQqAcz4ZR9MWKB4A ), la carretera también estaba bien acondicionada cuando yo fuí (el 28 de Septiembre de 2024), hasta llegar al parking de pago
En el foro hay comentarios de hace unos años que decían que el camino estaba peor, pero como les interesa ponerlo fácil para que llegues al parking y pagues, parece que lo han arreglado y lo mantendrán arreglado
Experiencia josep7778 - Julio 2021... Leer más ...
Vale lo tomo todo en cuenta. Hakone es por la gracia de dormir en un Ryokan, y Miyajima no lo había contemplado porque ver Hiroshima no nos llama nada y Miyajima nos parecía ya muy lejos y pérdida de tiempo... no hagas lo que te digo, pero tampoco descartes cosas sin antes tener claro qué puedes ver japonismo.com/blog/miyajima
Caso de Miyajima. Mira info y fotos, y luego toma tu decisión.
Hiroshima pilla de camino, pero si no te llama, pues no es obligatorio verla.
A ver qué os parece la modificación:
D 16/11 - TOKIO: llegada a Narita a las 12:50.
L 17/11 - TOKIO 1
M 18/11 - TOKIO 2
X 19/11 - TOKIO: Excursión para ver Nikko
J 20/11 - TOKIO 3
V 21/11 - TOKIO 4
S 22/11 - TOKIO-KAWAGUCHIKO (dormir en Ryokan)
D 23/11 - EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN KIOTO
Esto tiene 2 problemas, y grandes.
Si quieres dormir en un ryokan, mejor hazlo en Hakone. Porque si vas de Tokio a Kawaguchiko, es decir, a Fujisan (la parada más cercana), estás yendo a la zona noreste del Fuji... Pero si al día siguiente quieres hacer una excursión por la zona de los 5 lagos, o quieres ir de ahí a Kioto, darías un rodeo enorme, porque tendrías que regresar de Fujisan a Tokio y luego bajar de Tokio a Kioto, es decir, mucho tiempo.
En ese aspecto, dormir en Hakone es "menos malo", ya que de Hakone a Shin-Fuji (una de las estaciones donde te recogerían para hacer esa excursión organizada, aunque puede haber otras según con quien contrates la excursión) la distancia es menor, una hora y poco...
Por lo que como te decía en las sugerencias anteriores, dormir e Hakone es viable.
L 24/11 - KIOTO: 1
M 25/11 - KIOTO: Fushimi Inari + Nara
X 26/11 - KIOTO 2
J 27/11 - KIOTO: PARQUE UNIVERSAL
V 28/11 - KIOTO 3
S 29/11 - KIOTO 4 este día te conviene ya dormir en Osaka, así al día siguiente sales de Osaka y no desde Kioto y ahorras tiempo.
D 30/11 - KIOTO-HIMEJI-DORMIR EN OSAKA
L 1/12 - Sale el avión a las 16:30 (VER ALGO DE OSAKA POR LA MAÑANA)
He movido al parque Universal para ir entre semana, y he podido añadir 1 día a Tokio y otro a Kioto. Osaka no me importa mucho porque sé que puedo ir desde Kioto en cualquier momento, pero hago la ultima noche ahí para poder hacer el free tour por la mañana.
Como cambio Hakone por Kawaguchiko ya no me conviene ir a Kamakura, así que ahora pregunto, ¿elegiríais Nikko o Kamakura? Nikko
Pero ojo, porque estás ... Cómo decirlo... "malgastando" tiempo... Porque podrías hacer:
D 16/11 - TOKIO: llegada a Narita a las 12:50.
L 17/11 - TOKIO 1
M 18/11 - TOKIO 2
X 19/11 - TOKIO: Excursión para ver Nikko
J 20/11 - TOKIO 3
V 21/11 - TOKIO excursión a Kamakura? o día para Tokio
S 22/11 - TOKIO.... mañana en Tokio, y por la tarde ir a Hakone (dormir en Ryokan)
D 23/11 - EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN KIOTO
Pero te recuerdo que tengas en cuenta donde vas a dormir (no lo busques muy a desmano), ya que al día siguiente tendrías que ir desde ese alojamiento a Hakone-Yumoto, posiblemente de ahí a Odawara, y de Odawara a Shin-Fuji, donde creo que te recogerían a las 8.30 para hacer la excursión... (tocaría madrugar XD)
Y por eso te di también la idea de dormir en un ryokan con onsen en Nikko como idea alternativa a Hakone... échale un ojo
Como tercera opción, aunque te saldrá más caro, uno de los días de Tokio puedes ir como decías a Kawaguchiko a dormir en uno de esos ryokanes con onsen (y con vistas) y regresar a Tokio...
También... Leer más ...
Parece estar cerrado el tramo de la Highway 1 entre Lime Creek Bridge y Lucia, alguien sabe si para mediados de agosto estará reparado dicho tramo? o si hay alguna variante para cruzarlo sin tener que dar la vuelta por el interior, quiero decir, la gente de las poblaciones entre ambos puntos debe tener una alternativa para cruzarlo, no? Alguien que haya estado recientemente por allí que tenga noticias de como van los avances de las obras. Me gustaría recorrer el Big Sur sin tener que dar rodeos por el interior para salvar esas obras, pero no se si estaré a tiempo, alguien que pueda ayudar, estaría agradecido... Muchas gracias a todos.
Un saludo
No lo se, yo llevo detras de esto mucho tiempo, de hecho lo acabo de consultar, porque nos vamos el proximo 12 de junio y estare por allí el 15 de junio. Esta ruta esta cortada desde finales del 22, y parece que no tienen muchas ganas de arreglarlo. Yo tengo claro que no bajare mas que hasta Point Lobos... Y desde allí por el interior. Igual para agosto tienes mas suerte, pero lo dudo por el tiempo k llevan . Yo lo he mirado mucho y no veo la manera de dar la vuelta. Un saludo
Parece estar cerrado el tramo de la Highway 1 entre Lime Creek Bridge y Lucia, alguien sabe si para mediados de agosto estará reparado dicho tramo? o si hay alguna variante para cruzarlo sin tener que dar la vuelta por el interior, quiero decir, la gente de las poblaciones entre ambos puntos debe tener una alternativa para cruzarlo, no? Alguien que haya estado recientemente por allí que tenga noticias de como van los avances de las obras. Me gustaría recorrer el Big Sur sin tener que dar rodeos por el interior para salvar esas obras, pero no se si estaré a tiempo, alguien que pueda ayudar, estaría agradecido... Muchas gracias a todos.
Sin lugar a dudad las mejores opciones para aparcar que encontramos en Los Ángeles son las siguientes:
-Zona Paseo de la Fama: Ovation (C.C. Al lado del Teatro Chino ): Se entra por un lateral pasando por la avenida principal del paseo hacia la derecha, justo tras pasar por delante del teatro chino. Como mencionan, son 3$ las dos primeras horas consumiendo algo en el C.C. Podemos recomendar validar el ticket en una tienda de suplementos que hay en la planta alta, ya que la señora que la regenta ( al menos cuando fuimos) era de habla hispana y super agradable, y comprando una botella de agua por 1$ nos validó el ticket)
-Zona Beverly Hills (Rodeo Drive):Parking Beverly Canon 438 N Beverly Dr (son dos horas totalmente gratis.
Estás al lado de Rodeo Drive, y hay varias opciones por la zona con esta misma opción de 2 horas gratis.
Para hacer las míticas fotos con las calles de palemras en Beverly, puedes aparcar sin más en las propias calles y hacerte las fotos que quieras.
-Zona Santa Mónica / Venice: Aquí mucha gente recomienda aparcar en calles secundarias en la propia calle y pagar parquímetro (o ni eso), pero en nuestro caso, llevando todo el equipaje en el coche preferimos no hacer eso la verdad.
La mejor opción que vimos y cogimos fue aparcar directamente en el parking descubierto que está al lado del pier de Santa Mónica. Son 15€ el día completo, está lleno de gente y hay varios trabajadores por la zona. Me pareció bastante seguro y controlado.
Para ir a Venice una opción que me parece muy interesante es coger un Uber (por tan solo 8/9$) desde aquí e ir hasta Venice Canals, y ya una vez allí vuelves andando recorriendo toda la zona (para no hacer ida y vuelta andando, ya que es un buen trozo y se pierde bastante tiempo)
-Zona Observatorio Griffith: Mi recomendación es ir por la mañana ya que estaréis casi solos y el parking de arriba está medio vacío y es gratis (es lo mejor a menos que queráis si o sí ver aquí la puesta de sol)
-Zona UCLA: Nosotros también visitamos la famosa Universidad, y los parkings más recomendados por cercanía a los puntos de interés son el 4 y el 7; y luego el 2 y el 8 están algo más lejos pero son un pco más baratos (4$/h). Se puede aparcar en algunas zonas en la calle, pero acabas pagando también el mismo precio que en los parkings (entre 4 y 7 $ la hora)
...24h, dar un paseo crepuscular por Reykjavik y lo conocéis a las 3:00 am, de noche (ni un alma ), ver Thingvellir a las 6:00 am vosotros solos y luego Geysir a las 10:00. Gullfoss y algo más, llegar a Hvolvellir a las 15:00 a dormir pero bien. Si hay que dormir en la guesjaus, pues lo mismo pero llegando más tarde a Hvolvellir y con hordas de gente en Thingvellir Hay más cosas como Keridh o Hveragerdhi pero no hay tiempo.
El día 2 a ver cascadas, Vik Dhyrolaey pero a partir de cierta hora (cierres por nidificación, abierto solo de 7 a 19h) recomiendo pasar de Skaftafell y ver Solheimatjokull y directamente a Hofn.
Día 3 Fjallsarlon y Jokulsarlon, sé que es volver hacía atrás 85 km pero no hay mucho alojamiento por ahí. Ir a Egilstadhir cruzando el paso Öxi (tunel de carretera de grava) y dormir.
Día 4, ver Seydisfjordur, énfasis en la carretera de acceso y sus cascadas y nieve, y Hengifoss. Hay más cosillas pero prima más descansar y aprovechar 2 noches de alojamiento que te cuesta un riñón pero salvas los ojos, los huevos y el otro riñón. Volver a dormir por ahí. Descansar mucho para un par de días mu locos
Día 5, Studlagil y ver Krafla y Leikjufur (campos de lava junto a Krafla), volver hacía atrás, ver Dettifoss west, subir viendo Vesturdalur hasta Asbyrgi y dormir en Husavik (alojamiento barato).
Día 6, ir a Myvatn y ver cosas de Myvatn. Godafoss y dormir en Akureyri (alojamiento barato).
Día 7, ringroad hasta Borgarnes, ver Grabrok por el camino. De Borgarnes a Sttykisholmur y Grundarfjordur, dormir por ahí. Haces un rodeo para eludir carretera de grava muy larga.
Día 8, ver Saxholl y Arnarstapi, volver a Borgarnes y desde ahí a ver, ya muy cerca del aeropuerto, krisuvik y el volcán que hay al lado fragadalsfjall (la montaña del valle de Fraga ). Como estáis en un radio de 30 km del aeropuerto os quitáis de incertidumbre de si tenéis un problema para llegar al aeropuerto. A las 22:30 facturando ... Si os sobra tiempo hay más cosas en Reykjaness pero no os sobrará.
Personalmente Hvitserkur, Vatness y todo eso son muchos km de grava y no ves gran cosa.
...Reykjavik tienda 24h, dar un paseo crepuscular por Reykjavik y lo conocéis a las 3:00 am, de noche (ni un alma ), ver Thingvellir a las 6:00 am vosotros solos y luego Geysir a las 10:00. Gullfoss y algo más, llegar a Hvolvellir a las 15:00 a dormir pero bien. Si hay que dormir en la guesjaus, pues lo mismo pero llegando más tarde a Hvolvellir y con hordas de gente en Thingvellir Hay más cosas como Keridh o Hveragerdhi pero no hay tiempo.
El día 2 a ver cascadas, Vik Dhyrolaey pero a partir de cierta hora (cierres por nidificación, abierto solo de 7 a 19h) recomiendo pasar de Skaftafell y ver Solheimatjokull y directamente a Hofn.
Día 3 Fjallsarlon y Jokulsarlon, sé que es volver hacía atrás 85 km pero no hay mucho alojamiento por ahí. Ir a Egilstadhir cruzando el paso Öxi (tunel de carretera de grava) y dormir.
Día 4, ver Seydisfjordur, énfasis en la carretera de acceso y sus cascadas y nieve, y Hengifoss. Hay más cosillas pero prima más descansar y aprovechar 2 noches de alojamiento que te cuesta un riñón pero salvas los ojos, los huevos y el otro riñón. Volver a dormir por ahí. Descansar mucho para un par de días mu locos
Día 5, Studlagil y ver Krafla y Leikjufur (campos de lava junto a Krafla), volver hacía atrás, ver Dettifoss west, subir viendo Vesturdalur hasta Asbyrgi y dormir en Husavik (alojamiento barato).
Día 6, ir a Myvatn y ver cosas de Myvatn. Godafoss y dormir en Akureyri (alojamiento barato).
Día 7, ringroad hasta Borgarnes, ver Grabrok por el camino. De Borgarnes a Sttykisholmur y Grundarfjordur, dormir por ahí. Haces un rodeo para eludir carretera de grava muy larga.
Día 8, ver Saxholl y Arnarstapi, volver a Borgarnes y desde ahí a ver, ya muy cerca del aeropuerto, krisuvik y el volcán que hay al lado fragadalsfjall (la montaña del valle de Fraga ). Como estáis en un radio de 30 km del aeropuerto os quitáis de incertidumbre de si tenéis un problema para llegar al aeropuerto. A las 22:30 facturando ... Si os sobra tiempo hay más cosas en Reykjaness pero no os sobrará.
Personalmente Hvitserkur, Vatness y todo eso son muchos km de grava y no ves gran cosa.
Pues aparte de perderte el paisaje del cañón, hay que dar un buen rodeo entre Mojkovac a Zabljak.
Esperemos que resuelvan pronto el problema.
No es drama. Se puede ir de Kolasin a Zabljak por el valle del rio Moraca, una carretera preciosa y poco transitada, con paisajes que deslumbran por el verde intenso de las laderas en las que se salpican casas aisladas con corona de montañas rocosas.
Después, antes de Zabljak hay una pista que va al Tara Bridge. Pasa por unos laguitos, que no es que sean bonitos, pero lucen con la vista de las montañas, y por unos cementerios eslavos medievales.
...plaza de los héroes, castillo Vajdahunyad... El metro línea 1 es bastante superficial y quería ver cuantos escalones había para ver si podíamos probarlo, al ser tan antiguo, pero al final, pos nada...
Tuvimos que coger el metro línea 3 y no encontrábamos el ascensor y luego pasábamos contínuamente por delante porque estaba cerca de nuestro apartamento Esta línea está muy bien, tiene ascensor en todas las paradas y vagones a ras del andén, apenas 10 cm de separación (pero se nos enganchó una rueda )
En una ocasión cogimos un Uber, pedimos uno XL y medio desmontado la silla la pudimos meter bien en el maletero, y no fue nada caro.
Para subir a la zona de Buda fuimos en bus, todos los que vimos estaban adaptados. El 16 y el 216 creo que hacen la misma ruta en ese tramo. La mayoría de la gente se bajó en Halászbástya, donde están las escaleras del Bastión de los Pescadores. La siguiente parada, Dísz tér, estaba cerca de la zona del castillo, y la siguiente, Szentháromság tér, al lado de la explanada donde está la iglesia de Matías.
Aquella zona es cómoda para ir con la silla, pues toda la plaza es de pavimento liso. A la zona de arriba del Bastión no subimos (con la silla no se puede). Luego fuimos bajando para la zona del castillo. Allí hay una zona de adoquines bastante incómoda porque están separados y son desiguales. Desde la plaza donde está el funicular hay escaleras para bajar a la explanada que está delante del edificio de la cúpula, pero nossotros seguimos bajando por la calle de los adoquines hasta abajo. Es incómodo, sobre todo al subir, pero se puede hacer.
Luego volvimos a Pest con el bus desde la parada Dísz tér, da bastante rodeo pero fue cómodo.
Hicimos un paseo en barco. Había visto los sitios por los que se pueden cruzar las vías del tranvía y había rampas, però luego no me acordé de dónde esaban y acabamos bajando escaleras. Unas 15. Por la cera, más estrecha, el pavimento es plano, pero en el lado de los muelles otra vez hay adoquines de los incómodos.
Fuimos a visitar el parlamento y mandamos un correo de que íbamos con una silla de ruedas. Allí nos acompañaron por un ascensor, y luego en un sitio determinado nos encontramos con el resto de los visitantes, y ya hicimos la visita con ellos. Para bajar al centro de visitantes hay ascensor, que ya vimos desde lejos porque uno de vosotros tuvo la amabilidad de indicarnos dónde estaba.
También estuvimos en la ópera, y había rampa para entrar y ascensor dentro, así que sin problema.
Visitamos la iglesia de San Esteban. Compramos allí las entradas, y para ir a la taquilla había 3 o cuatro escalones enormes . Para entrar en la iglesia, tenías que ir hasta una puerta que hay justo en el centro de la parte de atrás, y por allí nos vinieron a buscar y nos llevaron por ahí dentro hasta que llegamos a la iglesia. Me recordó el Sacré Coeur en París, donde hicimos una excursión semejante.
El resto del tiempo estuvimos por la zona de Pest, y no tuvimos mayores problemas, porque es muy plano, aunque encontramos algunos bordillos sin rebajar, y vimos muchos locales con escalones en las entradas. Hay algunas zonas con adoquines, pero no son demasiado incómodos.
Y creo que no puedo explicar mucho más en cuanto a accesibilidad, pero igual me dejo algo, si tenéis alguna duda que os pueda resolver, por aquí ando
Edito para comentar que cruzamos el puente de las cadenas andando, y muy bien, no hay escaleras, ni... Leer más ...
Efectivamente lo que no me gustaría es tener que dar un rodeo enorme.
La distancia entre Kasane y Khwai según la aplicación de tracks4africa me dice que son 278 km y algo más de 6 horas. Pero no encuentro explicación sobre "los caminos" dentro de Savuti.
He leído en mensajes antiguos que había que gestionar los permisos para el parque en oficinas en ciudades
¿Sabéis si ahora se puede pagar el permiso de entrada directamente en las entradas a los parques? No quiero ni pensar llegar allí y que no te dejen entrar por no llevar el permiso gestionado previsamente...