Al final nos salió mejor cambiar euros en Medellín, en una casa de cambio del Poblado donde nos daban 4690 pesos por euro. Muy bien.
Buenos días,
Acabamos de volver de 20 días por Colombia y el tema dinero al final no ha ido nada mal
Finalmente, optamos por llevar dos Revolut, en una de ellas ya tenía unos 5.000.000 COP que había comprado cuando subió la conversión por encima de 4.800 COP por eur.
En la otra tarjeta ibamos metiendo dinero conforme lo fuimos necesitando.
Sacamos dinero dos veces, las dos en cajeros de Servibanca (están en algunos centros comerciales, supermercados e incluso tiendas, los hallamos buscando en Google Maps). Hubo uno escondido en un mini supermercado en el pueblo de Guatape que nos hizo un muy buen apaño.
Efectivamente como se dijo aquí, nos permitió sacar 2.000.000 COP en cada operación, con un costo en comisiones de 22.500cop, más el 1% que te cobra Revolut por sacar más de 200%. En total, unos 9€ de comisiones, para obtener más de 420€ en efectivo. Pienso que nos mereció bastante la pena.
Durante el viaje, pagamos con efectivo siempre que no se pudo pagar con tarjeta, y en aquellos lugares donde te decían que el pago con tarjeta suponía un extra del 5% en el precio (bastante habitual en zonas rurales, algunos alojamientos y pequeños comercios, algo que creo que es ilegal pero que no por ello te vas a librar de pagar).
Por cierto, hemos tenido 0 problemas con la Revolut para pagar, sacar dinero o hacer operaciones con divisa en ningún momento del viaje.
Un saludo
@Pardeviajeros, no te vuelvas muy loco con las tarjetas a la hora de pagar, el cambio respecto a eur/cop a nosotros no supone gran diferencia entre una y otra (quizás con Revolut los fines de semana un 1%, y que tampoco es un drama).
La retirada de efectivo en cajeros es lo que más se debe tener en cuenta si cabe. Quizás te convenga llevar euros y cambiarlos allí en las casas de cambio que se han comentado en el foro. Es algo que debes valorar, según tiempo de estancia, gastos previstos... Leer más ...
Regresé hace 2 semanas de Colombia. Alguna info qe creo qe puede ser interesante:
Llegué a Colombia con una sola targeta, la de débito de caixa d'enginyers. Cambié como unos 700 € o 800 solo llegar en el aeropuerto: primero unos 500 o 600 donde te esperas a que lleguen las maletas. Al salir de allí, hay otro sitio de cambio donde es mejor cambiar, y allí cambié otros 100 o 200 €. Me los metí en el bolsillo que llevo el pasaporte, colgando siempre del cuello (a no se q lo puedas dejar bajo llave donde pernoctas). En ningún momento del mes que estuve allí temí por mi seguridad, excepto de noche en bogotá en un sitio solitario de la candelaria
Hice sólo un pago con targeta revolut, la cual recomiendo que la llevéis físicamente, especialmente si viajáis sin targeta SIM colombiana, ya que en muchos sitios no hay wifi (o eso te dicen) o no hay datos. Otra de digital nunca molestará.
Estando en la terminal de buses sur de Medellín bescambié EUR x COP mejor que el cambio oficial. No digo que siemrpe sea así, pero vale la pena tenerlo en cuenta, especialmente si tomas vuelos internos (ya que está al lado del aeropuerto céntrico de Medellín), por lo que ahorraría mucho tiempo de ir al centro al edificio Coltejer, muy cerca de parque berrio (donde me recomendó ir un local) o cualquier otro sitio que se os ocurra.
No pedí mucho sobre el tema a la gente que conocí, pero vi a todo el mundo pagar en efectivo, excepto el trek de la ciudad perdida.
Espero q os sirva de ayuda viajeros
Hola, gracias por la info, feliz año!, como curiosidad cuanto estan pidiendo en pesos/euros al cambio por la excursión a la ciudad perdida y que tal la infraestructura de la excursión, comida, agua, alojamiento ectomorfos..
Regresé hace 2 semanas de Colombia. Alguna info qe creo qe puede ser interesante:
Llegué a Colombia con una sola targeta, la de débito de caixa d'enginyers. Cambié como unos 700 € o 800 solo llegar en el aeropuerto: primero unos 500 o 600 donde te esperas a que lleguen las maletas. Al salir de allí, hay otro sitio de cambio donde es mejor cambiar, y allí cambié otros 100 o 200 €. Me los metí en el bolsillo que llevo el pasaporte, colgando siempre del cuello (a no se q lo puedas dejar bajo llave donde pernoctas). En ningún momento del mes que estuve allí temí por mi seguridad, excepto de noche en bogotá en un sitio solitario de la candelaria
Hice sólo un pago con targeta revolut, la cual recomiendo que la llevéis físicamente, especialmente si viajáis sin targeta SIM colombiana, ya que en muchos sitios no hay wifi (o eso te dicen) o no hay datos. Otra de digital nunca molestará.
Estando en la terminal de buses sur de Medellín bescambié EUR x COP mejor que el cambio oficial. No digo que siemrpe sea así, pero vale la pena tenerlo en cuenta, especialmente si tomas vuelos internos (ya que está al lado del aeropuerto céntrico de Medellín), por lo que ahorraría mucho tiempo de ir al centro al edificio Coltejer, muy cerca de parque berrio (donde me recomendó ir un local) o cualquier otro sitio que se os ocurra.
No pedí mucho sobre el tema a la gente que conocí, pero vi a todo el mundo pagar en efectivo, excepto el trek de la ciudad perdida.
Hola. Podéis recomendarme a algún taxi o conductor con coche para ir desde Bogotá a Zipaquirá en noviembre? Muchas gracias
Estuve en Colombia en noviembre de 2019. En Bogotá sólo estuve 2 días, uno visitando la ciudad y el otro fuí a Zipaquirá y Nemocón y desde allí cogímos el vuelo hacia Santa Marta.
Es por ello que para optimizar el día contactamos con Víctor (+57 312 302 1446 -tiene Whatsapp) que nos recogió de nuestro hotel en Bogotá a las 8:00, visitamos como indiqué, Zipa y su Mina de Sal y posteriormente la mina de Nemocón. De Nemocón nos dejó en el aeropuerto sobre las 18:30.
El vehículo fue un Renault Duster (nuestro Dacia Duster) y el servicio estupendo. El precio fueron 280000 COP (unos 75 euros al cambio de aquel momento 3800 COP/EUR).
Hola. Podéis recomendarme a algún taxi o conductor con coche para ir desde Bogotá a Zipaquirá en noviembre? Muchas gracias
Estuve en Colombia en noviembre de 2019. En Bogotá sólo estuve 2 días, uno visitando la ciudad y el otro fuí a Zipaquirá y Nemocón y desde allí cogímos el vuelo hacia Santa Marta.
Es por ello que para optimizar el día contactamos con Víctor (+57 312 302 1446 -tiene Whatsapp) que nos recogió de nuestro hotel en Bogotá a las 8:00, visitamos como indiqué, Zipa y su Mina de Sal y posteriormente la mina de Nemocón. De Nemocón nos dejó en el aeropuerto sobre las 18:30.
El vehículo fue un Renault Duster (nuestro Dacia Duster) y el servicio estupendo. El precio fueron 280000 COP (unos 75 euros al cambio de aquel momento 3800 COP/EUR).
Es por ello que para optimizar el día contactamos con Víctor (+57 312 302 1446 -tiene Whatsapp) que nos recogió de nuestro hotel en Bogotá a las 8:00, visitamos como indiqué, Zipa y su Mina de Sal y posteriormente la mina de Nemocón. De Nemocón nos dejó en el aeropuerto sobre las 18:30.
El vehículo fue un Renault Duster (nuestro Dacia Duster) y el servicio estupendo. El precio fueron 280000 COP (unos 75 euros al cambio de aquel momento 3800 COP/EUR).
Saludos.
He escrito a Víctor hace tiempo pero no me contesta. ¿Alguien conoce algún otro guía?
Estoy hablando con la agencia Ole Colombia que habéis recomendado varios por estos foros pero al final acaba siendo caro...
Estoy buscando guías en las diferentes ciudades a las que voy.
Es por ello que para optimizar el día contactamos con Víctor (+57 312 302 1446 -tiene Whatsapp) que nos recogió de nuestro hotel en Bogotá a las 8:00, visitamos como indiqué, Zipa y su Mina de Sal y posteriormente la mina de Nemocón. De Nemocón nos dejó en el aeropuerto sobre las 18:30.
El vehículo fue un Renault Duster (nuestro Dacia Duster) y el servicio estupendo. El precio fueron 280000 COP (unos 75 euros al cambio de aquel momento 3800 COP/EUR).
Saludos.
He escrito a Víctor hace tiempo pero no me contesta. ¿Alguien conoce algún otro guía?
Estoy hablando con la agencia Ole Colombia que habéis recomendado varios por estos foros pero al final acaba siendo caro...
Estoy buscando guías en las diferentes ciudades a las que voy.
Es por ello que para optimizar el día contactamos con Víctor (+57 312 302 1446 -tiene Whatsapp) que nos recogió de nuestro hotel en Bogotá a las 8:00, visitamos como indiqué, Zipa y su Mina de Sal y posteriormente la mina de Nemocón. De Nemocón nos dejó en el aeropuerto sobre las 18:30.
El vehículo fue un Renault Duster (nuestro Dacia Duster) y el servicio estupendo. El precio fueron 280000 COP (unos 75 euros al cambio de aquel momento 3800 COP/EUR).
Saludos.
He escrito a Víctor hace tiempo pero no me contesta. ¿Alguien conoce algún otro guía?
Estoy hablando con la agencia Ole Colombia que habéis recomendado varios por estos foros pero al final acaba siendo caro...
Estoy buscando guías en las diferentes ciudades a las que voy.
Algunos datos, recién regresados de Colombia, sobre este tema.
Por nuestra parte hemos llevado dos tarjetas, N26 y Revolut, curiosamente la Revolut ha funcionado mejor, ya que hemos podido sacar dinero (sin comisión) en Davivienda, BBVA y Scotiabank.
La N26 no funciona en BBVA ni Davivienda, hemos sacado "plata" (con comisión alta) en Bancolombia.
A la hora de pagar directamente en hoteles, comercios, restaurantes, etc... ningún problema con ninguna de las dos.
@jonpar, has llegado a evaluar cual os ha salido mejor al cambio en ambas operaciones (pagos en comercios y cajeros)?. Se que ambas son buenas, pero no hay nada mejor que probarlas en "tiempo real".
Hola, no, no he llegado a hacerlo detalladamente, pero me da la sensación que el cambio aplicado es exactamente el mismo (Revolut carga un 1% en el cambio si es sábado o domingo, pero por el resto, mi impresión (no puedo afinar más porque el cambio COP-EUR también se ha movido a lo largo de los días) es que el cambio que se aplica en una operación u otra es igual).
Hola!
La próxima semana voy por trabajo a Bogotá. ¿Alguien que pueda recomendar algún guía turístico de la zona para aprovechar el tiempo y poder realizar alguna excursión allí?....
Y si hay algún nativo/a de la zona en este foro, se agradecería enormemente cualquier referencia sobre locales de buena gastronomía y poder tomar unos tragos (evitar los sitios turísticos, please).
Muchas gracias!
Llego un poco tarde, pero bueno, quizás sirva para otro forero.
Estuve en Colombia en noviembre de 2019. En Bogotá sólo estuve 2 días, uno visitando la ciudad y el otro fuí a Zipaquirá y Nemocón y desde allí cogímos el vuelo hacia Santa Marta.
Es por ello que para optimizar el día contactamos con Víctor (+57 312 302 1446 -tiene Whatsapp) que nos recogió de nuestro hotel en Bogotá a las 8:00, visitamos como indiqué, Zipa y su Mina de Sal y posteriormente la mina de Nemocón. De Nemocón nos dejó en el aeropuerto sobre las 18:30.
El vehículo fue un Renault Duster (nuestro Dacia Duster) y el servicio estupendo. El precio fueron 280000 COP (unos 75 euros al cambio de aquel momento 3800 COP/EUR).
La moneda oficial de Colombia es el peso ($), emitido por el Banco de la República. Los billetes que se expiden pueden ser de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000, y las monedas que circulan son las de $50, $100, $200 y $500. El ingreso y egreso de dinero, en esta denominación o en cualquier otra, están limitados y deben declararse a la llegada o salida del país.
Necesitará su pasaporte para hacer transacciones bancarias, si no es colombiano
Cambio de moneda
El cambio de moneda extranjera debe realizarse exclusivamente en casas de cambio en aeropuertos, hoteles y bancos, nunca en la calle. La tasa de cambio fluctúa día a día y tiene como referente oficial el dólar estadounidense. La liquidación se hace con base en la tasa oficial del día, previo descuento por comisión y servicios que oscila entre el 2 y el 3%.
Cajeros automáticos
Las ciudades capitales del país cuentan con una extensa red de cajeros automáticos, que en su mayoría prestan servicio las 24 horas y ofrecen la opción del idioma inglés. Las transacciones generalmente permitidas son: consulta de saldo, retiros, transferencias y avances en efectivo. Abstente de entregar la tarjeta a extraños o dar a conocer tu clave personal (PIN). Los cajeros están ubicados en sitios estratégicos, en particular, sobre las vías principales y en centros comerciales. Algunos como Cirrus, Visa y Master Card, admiten transacciones internacionales débito y crédito.
Tarjetas débito
En general, todos los grandes almacenes y tiendas, los supermercados, hoteles y restaurantes de mayor categoría ofrecen esta modalidad de pago.
Tarjetas de crédito
La mayoría de los hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales se reciben tarjetas de crédito internacionales. Las más frecuentes son Visa y Master Card. Sólo algunos sitios aceptan American Express y Diners Club.
Cheques viajeros
Antes de adquirirlos en el país de origen, es prudente consultar sobre la existencia de representaciones o filiales en Colombia. Los cheques viajeros de mayor circulación son los de American Express y Citicorp. En los hoteles más exclusivos, es posible realizar pagos por este medio. En el comercio, en general, no es común su uso.
Cambio de moneda octubre 2014 (orientativo): 1.00 EUR (euros)= 2.587,17 COP (Colombia pesos)
Hola, como se retira el dinero desde un western union, con el pasaporte o con el carnet de identidad, soy chilena y sólo me exigen carnet para entrar a colombia
La moneda oficial de Colombia es el peso ($), emitido por el Banco de la República. Los billetes que se expiden pueden ser de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000, y las monedas que circulan son las de $50, $100, $200 y $500. El ingreso y egreso de dinero, en esta denominación o en cualquier otra, están limitados y deben declararse a la llegada o salida del país.
Necesitará su pasaporte para hacer transacciones bancarias, si no es colombiano
Cambio de moneda
El cambio de moneda extranjera debe realizarse exclusivamente en casas de cambio en aeropuertos, hoteles y bancos, nunca en la calle. La tasa de cambio fluctúa día a día y tiene como referente oficial el dólar estadounidense. La liquidación se hace con base en la tasa oficial del día, previo descuento por comisión y servicios que oscila entre el 2 y el 3%.
Cajeros automáticos
Las ciudades capitales del país cuentan con una extensa red de cajeros automáticos, que en su mayoría prestan servicio las 24 horas y ofrecen la opción del idioma inglés. Las transacciones generalmente permitidas son: consulta de saldo, retiros, transferencias y avances en efectivo. Abstente de entregar la tarjeta a extraños o dar a conocer tu clave personal (PIN). Los cajeros están ubicados en sitios estratégicos, en particular, sobre las vías principales y en centros comerciales. Algunos como Cirrus, Visa y Master Card, admiten transacciones internacionales débito y crédito.
Tarjetas débito
En general, todos los grandes almacenes y tiendas, los supermercados, hoteles y restaurantes de mayor categoría ofrecen esta modalidad de pago.
Tarjetas de crédito
La mayoría de los hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales se reciben tarjetas de crédito internacionales. Las más frecuentes son Visa y Master Card. Sólo algunos sitios aceptan American Express y Diners Club.
Cheques viajeros
Antes de adquirirlos en el país de origen, es prudente consultar sobre la existencia de representaciones o filiales en Colombia. Los cheques viajeros de mayor circulación son los de American Express y Citicorp. En los hoteles más exclusivos, es posible realizar pagos por este medio. En el comercio, en general, no es común su uso.
Cambio de moneda octubre 2014 (orientativo): 1.00 EUR (euros)= 2.587,17 COP (Colombia pesos)