Hace un par de semanas volví de Jordania y quería comentar que para el que quiera ir, que aproveche ahora, hay poco turismo, en sitios como Petra, como es lógico, encontraréis más gente, a eso de las 8 o 9 ya llegan los grupos guiados y se nota pero nada comparado con los videos que se ven por ahí de años atrás.
En mi hotel ya nos dijeron que no hacía falta entrar a las 6h ( era nuestra idea) que fuéramos a las 7 sin problema y tenía razón, estábamos delante del tesoro a las 7 y pico y no habría más de 20 personas, pudimos hacer fotos sin gente delante, al atardecer más de los mismo
Por otro lado, la parte negativa es que al haber poco turismo en el hotel que estuvimos en el Wadi Rum había tan poca gente que el desayuno buffet era muy escaso y centrado en los pocos huéspedes que eran todos árabes, por poner un ejemplo, no había ni café, tuvimos que pedir que nos hicieran dos y los prepararon con sobres tipo nescafé 3 en 1 que ya viene todo mezclado.
En cuanto al Mar Muerto, ni fu ni fa, la verdad que ya iba con expectativas bajas y no me sorprendió, es lo típico que quería hacer para ver qué se siente pero estuvimos como media hora, el calor a primeros de octubre era bastante agobiante y el agua parecía la del Caribe, caliente, así que nos untamos de barro, flotamos en el agua y poco más, al final acabamos aprovechando más la piscina del hotel, que por cierto ahí sí que estaba a reventar de turismo, sobre todo árabe.
Jerash nos gustó mucho porque fuimos después de comer y había poca gente, las fotos cuando el sol va bajando quedan super chulas
Yo recomiendo alquilar coche, es super seguro Jordania, además hay controles por todos lados, te paran, te miran y algunos ni te preguntan nada al ver que eres turista, otros que chapurrean inglés te preguntan algo pero bastante simpáticos todos
Eso sí, algo de ingles hay que saber porque si no no te enteras de nada cuando el de la agencia te da la explicaciones cuando te entrega el coche, la gasolina debe rondar el 1€
Nosotros alquilamos el coche más barato, nos dieron un Kia picanto que ni era nuevo pero suficiente, al menos para la ruta típica
...con una cierta edad(por no decir mayores) y nos gusta hacer viajes con calma y sin prisas por ver todo lo que hay en la ciudad o pais. No pretendemos visitar parques temáticos, ni somos frikis de la tecnología, solo de los trenes y de los aviones (si teneis sugerencias para ver maquetas de trenes/aviones os lo agradezco)
ojo, yo cuando hablo de "frikis", me refiero a "cualquier cosa que te guste especialmente", es decir, no necesariamente tiene que ser un parque temático... Simplemente tener en cuenta que te van a "ocupar tiempo". Si, efectivamente hay varios museos de los trenes en Japón (como no), y, aunque no los visité, por las fotos, hay muchos y en muchas ciudades... Y eso puede condicionar no solo el itinerario y donde dormir ,sino también el tiempo a dedicar en los sitios. (no es lo mismo limitarte a ver barrios principales, "sacar unas fotos" y marchar, que tener que gastar días extras en ver museos que muchos otros no consideran.
No es un tema que controle, sé que existen ,pero poco más... Te limitas solo a trenes y aviones o automoción en general? porque de eso también hay, y bastante.
Esta web te puede ayudar a buscar algo: www.japan-guide.com/
Te hago un breve resumen para que lo consideres (aún ni miré tu itinerario, voy respondiendo según leo).
En Omiya-Saitama, al norte de Tokio, sin ser muy lejos, (es decir puedes ir y volver en el día), además de un interesante museo de bonsais (lo dejo caer por si puede ser un "complemento"), tienes un museo de trenes.
En Nagoya hay otro museo de trenes
En Kioto también
... Y seguramente haya más, solo menciono 3 sitios por los que sí que puedes pasar.
De aviones lo siento, no controlo. Pero si le preguntas a google seguro que te dice opciones.
Nos gusta conocer la cultura, gastronomia y pasear por la ciudades y ver su ambiente, no tanto de visitar museos, salvo que sean muy especiales o unicos. tampoco suele sobrar el tiempo para ver demasiados museos. Quizás uno o dos en Tokio...
Queda a tu gusto, si vas, el ver el de Hiroshima sobre la guerra mundial (pero aviso que es tétrico y bastante triste).
Este es nuestro plan tentativo, por favor sentiros libres de recomendarnos lo que considereis oportuno, muchas gracias de antemano
Do 8/feb 2026 Vuelo Mad – Tokio Narita
Lun 09/feb 26 Llegada a Tokio 11 am. Tarde libre
Mar 10/feb 26 Tokio Tokio
Mié 11/feb 26 Tokio Tokio 3 días para Tokio (3 y medio si quieres puntualizar), no te llega a nada... Diría que 3-4 días son justitos, pero si te quieres plantear el museo que te mencionaba, incluso daría un 5º día.
Según vaya comentando intentaré "ahorrarte" tiempo.
Jue 12/feb 26 Tokio – Kamakura -Tokio
Puedes añadir Yokohama antes de regresar a Tokio.
Vie 13/feb 26 Tokio – Nikko -Tokio
Sáb 14/feb 26 Tokio - Monte Fuji - Tokio
Dom 15/feb 26 Tokio – Kanawaza
Lun 16/feb 26 Kanawaza – Takayama
Mar 17/feb 26 Takayama – Sirakawa go – Takayama
Mié 18/feb 26 Takayama – Hiroshima – Mijamiya
Jue 19/feb 26 Mijamiya – Kioto
separo aquí. Todo esto. No te conviene un Tokio-Fuji-Tokio porque malgastas dinero, ya que vas a bajar de Tokio a Kioto y subir de Kioto a Tokio, pues aprovecha para ver el Fuji de paso que bajas y ver los alpes de paso que subes... Así no malgastas tiempo ni dinero en trenes.
Y por supuesto, ni de coña hacer un Takayama-Miyajima... Te pasarías casi todo el día en trenes, es exagerado.
Vie 20/feb 26 Kioto
Sáb 21/feb 26 Kioto
Dom 22/feb... Leer más ...
Vayas en la época que vayas, lo disfrutarás. Es una pasada de país.
Mi consejo, vete sin prisa, es hiper seguro, y merece la pena ir relajado. De playas, clima y demás ya te han dicho. Así que no insisto.
Eso sí, cada vez se ven más opiniones de viajeros, lo cual significa que cada vez va más gente, y es de esos sitios que antes de que cambien, hay que conocerlos. El turismo tiene ese problema, cambia las cosas. Y ahora mismo es auténtico.
...visitamos el jardín Yuyuan, muy bonito, y grande, contad con 2h por lo menos… Paseamos por la Concesión Francesa, nos recorrimos Nanjing Road, paseamos por las pasarelas de la zona financiera a los pies de la Perla de Oriente, y por supuesto disfrutamos del skyline más bonito del mundo desde el Bund.
Cuando dicen que Shanghai es la ciudad menos china no les falta razón, aquí todo era más internacional, después de varios días “aislados” en la cultura china, se nos hacía raro escuchar a gente hablar español por la calle. Ojo! Cuidado que muchos restaurantes cierran a las 22h…
TIANMEN MOUNTAIN(en tránsito)
Subimos en el teleférico largo, hicimos la ruta roja hasta el templo, volvimos en telesilla hasta el teleférico y bajamos por las escaleras mecánicas hasta la Puerta del Cielo. Todo eso nos llevó unas 6h, con paradas para fotos y comida.
PARQUE NACIONAL ZHANGJIAJIE(1 noche)
Sólo disponíamos de 7h, con lo cuál fuimos al grano, Yuanjiajie, la zona más bonita del parque. A primera hora pudimos disfrutar con “poca” gente, pero éste fue el lugar donde más nos agobiamos en el viaje por la cantidad de gente que había, a parte del ruido acústico de los megáfonos.
Nos costó encontrar la manera de bajar andando a la zona de Golden Whip, pero lo conseguimos. La bajada fue por las escaleras durante 1h, cuidado esas rodillas. Una vez abajo, completamos la experiencia viendo las montañas desde otra perspectiva caminando al lado del río.
FURONG(1 noche)
Para una breve parada está bien, nosotros hicimos noche, pero en 3h el pueblo está visto. Está muy enfocado al turismo, pero no deja de ser bonito, sobre todo al atardecer-noche.
FENGHUANG(1 noche)
Más grande que el anterior, si visitas esta zona de China es imprescindible hacer una noche aquí, porque la experiencia de día nada tiene que ver con la noche, hay que vivir las 2.
Para pasear, comer, ir de tiendas y sobre todo fotografiar, Fenghuang es muy fotogénico.
YANGSHUO(2 noches)
Rodeado de montañas, y con paisajes más típicos de la vecina Vietnam, tendrás la sensación de no estar en China. Alquilar una motillo y perderte por los alrededores es lo mejor que podrás hacer en Yangshuo. Pasear por la noche por la West Street y tener la sensación que es de día, debido a la cantidad de luces que hay es el mejor plan, todo está abierto hasta las 00h.
XINPING(en tránsito)
Lo visitamos una tarde de pasada y nos sorprendió para bien, lo esperábamos más pequeño, pero tenía unas calles comerciales mas bonitas que Yangshuo, por no hablar de los miradores… No nos habría importado pasar una noche aquí.
HONG KONG(2 noches)
Último destino, ideal como enlace para aterrizar poco a poco en la “dura realidad” (se acaban las vacaciones). Cuando pisamos HK nos dimos cuenta de lo diferente que es a la China continental, empezando por los precios, y por la variedad de la gente, la vestimenta, los coches, los horarios… Ya no estábamos en China.
Hong Kong hay que visitarla al menos una vez en la vida, la ciudad con más rascacielos del mundo, los edificios colmena, los tranvías, la vida nocturna, los mercados, el skyline… Estábamos ante la guinda del pastel. Hasta los taxistas malhumorados tenían su encanto jajaja.
Le dedicamos 2 días completos, que para hacer idea de la ciudad está bien. Podríamos haber incluido la visita al Big Buddha unas horas antes de ir al aeropuerto... Leer más ...
Se van a cargar el turismo con tanto subir precios, acabo de volver y mucha gente de allí me ha dicho que este seguro obligatorio no cubre absolutamente nada así que llevar siempre uno privado también.
Comento mi experiencia alquilando coche en Malasia.
He alquilado un coche con la empresa Agtran.
Un turismo Perodua Bezza 1.3, una semana 148€. Le pregunté por WhatsApp el tema de la retención en visa y franquicia del seguro, y me dijo que no retenían nada…
Si haces la reserva por la app tienes un 20% de descuento.
Me entregaron el coche en mi hotel de Ipoh, me fotografió pasaporte, carnet de conducir y me hizo una foto. Finalmente si me hicieron una retención en visa de 2 rings, para verificar que funcionaba. Después la congelé, poco más podrían cobrarme.
El coche funcionaba bien, no tengo quejas. Era del 2023 y tenía varios golpes, mejor.
Para pagar peajes tiene que hacerte con una tarjeta Touch and Go. Yo la compré en una tienda cerca de mi hotel de Kuala Lumpur, me costó 10 rings y le cargué en el mismo sitio con 20 rings.
En el centro comercial que hay en la terminal Kuala Sentral, donde deja el tren del aeropuerto, hay una tienda oficial de la empresa Touch and Go.
Para recargar la tarjeta, también encontré en un área de servicio de una autopista una máquina para recargar con efectivo.
El primer peaje lié una buena retención, primero tienes que buscar el carril donde ponga Touch and Go, que es un cartel de color azul. Entré en el carril poco a poco, buscando donde poner la tarjeta, y no vi nada, total llegué a la barrera y ahí me quedé esperando, con una buena fila detrás. Se acercó un empleado, y al verme la cara ya se dio cuenta de lo sucedido, me hizo retroceder al principio del carril de entrada ( a mí y a 20 coches más), y vi un pequeño lector donde apoyar la tarjeta. Suerte que los conductores malayos son muy pacientes.
En unos peajes si que vi una flecha que señalaba el lector, pero en otros no. Atentos.
Para repostar gasolina, con pago en el surtidor con visa, te retiene una cifra y te cobran lo que pones, sin problemas, como en España.
La conducción, no me resultó complicada, siempre con las precauciones debidas en estos países, asfalto en mal estado, señalización caótica (carriles de aceleración que acaban de pronto, sin señal vertical)...en fin, un poco aventura. Ya he conducido en varios países por la izquierda, menos el intermitente y limpias, todo bajo control
Los conductores malayos me han parecido muy tranquilos. Algún loco he visto, adelantando peligrosamente, pero en general son respetuosos.
Para devolver el coche, una vez estamos en la estación de tren de Ipoh, le mando un WhatsApp a Agtran, y una foto de donde estamos parados, y en 15 minutos llega el mismo chico que nos entregó el coche, vistazo rápido y hasta la vista.
Hola a todos, un placer; es mi primera vez en un foro prácticamente, disculpad si no procedo bien o no pregunto en el post que debería.
Tengo planeado ir a Japón en mayo de 2026 desde Madrid; impepinablemente tiene que ser a partir del 11, que es cuando tengo una semana libre en el curro. Planeo pillar días libres igual para intentar ir entre 14 y 21 días (todo aprox). No importa el destino, sea Osaka o Tokio, pero priorizando el coste-tiempo de vuelo.
Me ha dado hoy por mirar vuelos y demás, pensando que iba con demasiada antelación, y me encuentro con la sorpresa de que a lo mejor es hasta tarde. En Iberia, vuelos directos en algunas de las combinaciones de días para ir me indican "2 plazas disponibles" o similar en varias, con lo que me ha entrado el acojone, además de precios rondando los 1100-1400 €. ¿Podéis confirmarme si en efecto eso significa que ya casi todos los asientos para esas fechas están llenos? O si las aerolíneas "aumentan" el número de aviones totales con el paso de los meses, o cómo funciona.
Recalcar que sería de mis primeros viajes en mi vida y controlo -7. ¿Podéis darme consejos de aerolíneas, fechas para mirar de pillar los vuelos y demás? Cualquier consejo o dato, por tonto que parezca, lo agradeceré un millón.
Muchas gracias.
Buenas a todos,
Vengo a hacer actualización de todo lo descubierto por mi parte respecto a mi viaje y mi planeación en caso de que sea de ayuda para otros.
El avión ya lo hemos reservado, al final a sido vuelo directo ida y vuelta por 1040 con las 2 maletas grandes y el ""seguro"" que te permite cambiar la fecha del vuelo por 180, sadremos el 30 de abril para volver el 19 de mayo, asique nos comemos de lleno los primeros días la afamada golden week.
El intinerario imaginario que tenemos por ahora y que se sige modificando es:
1º-3º día en Tokyo modo relajada y sin muchas pretensiones
3º–7º día en osaka
7º-8º día escapada a Arima Onsen faltaria por descubrir si existe algún riokan con aguas termales dentro del cuarto al exterior(sin pasar de los 350) o revisar onsen tatoo friendly
8º–11º día en Kioto + excursión a Nara
11º–19º día en Tokyo denuevo con alguna escapada o noche en nikko
Alguna recomendación de daytrips o noches desde Tokyo y desde osaka a poder ser sin jr pass?
El computo de precio seria de alrededor de 3300€ con el vuelo calculando el hospedaje en 25-35€ por noche y 35€ diarios en comida mas turismo y los 2 trenes bala.
Como no hay casi información, y menos que sea reciente, por ningún lado, y el país lo merece, os voy a contar mis impresiones del viaje de 19 días, que hemos hecho a Malawi.
El país es una pasada, muy poco, desarrollado turísticamente, pero muy chulo para conocer, y con una gente absolutamente espectacular, amable y sonriente. Siempre dispuestos a ayudar o a hablar contigo… y por supuesto, siempre con una sonrisa en la cara, se les ilumina incluso
Ya conocemos bastantes países de África, y este nos ha gustado especialmente por la ausencia de turismo, por ser muy auténtico y seguro.
Basados en nuestra experiencia, (hemos ido mi mujer, mi hijo de 14 años y yo) os cuento algunas cosas que os podrán ayudar si vais a ir:
-VACUNAS:
Solo la de la fiebre amarilla si llegas desde un país en donde sea endémica. Si lo haces desde España no te hace falta y no te piden la cartilla. Recomendables también la de la hepatitis A y B y la del tifus (3 pastillas).
Y por supuesto, hacer la profilaxis de la malaria.
——
- VISADO: se hace online, y puedes tener una incidencia a la hora de pagar en el último paso, ya que no todas las tarjetas de crédito o débito españolas son aceptadas. No sé cuál es el motivo pero pasa eso. Revolut si funciona (os la podéis sacar virtual en el momento). Parece que solo pasa con las tarjetas españolas y que sacarlo directamente en la frontera te pueden poner problemas.
——
- DINERO: Es necesario traer dólares para cambiar, y es muy importante que sean de 50$ o 100$ USD, y si es posible que todo sean superiores o iguales al año 2017 ya que de los anteriores no se fían, y os costará cambiarlos (de hecho lo miran). No traigáis de inferior importe ya que el cambio es peor y en algunos sitios ni te cambien
Mi consejo es que sean todos de 100$ porque os dan muchísimo mejor cambio.
No cambiéis dólares en el aeropuerto, el cambio que podréis encontrar fuera, es mejor que el de allí y que el oficial que veréis por Internet, pero si cambiáis fuera del aeropuerto,(podéis decir donde os alojéis que os ayuden a hacerlo), os darán un cambio infinitamente mejor. Al principio resulta incomprensible la diferencia, porque es abismal, hasta que luego te enteras del motivo, y aún así te cuesta creerlo.
El cambio oficial (que podéis ver por Internet es 1$= +-1750 kwacha malawi “K”)
En el aeropuerto te lo cambian a K1935. Pero yo he conseguido cambiarlos preguntando a los camareros de los hoteles, a K3000 y estoy seguro que podría haber conseguido K3500). Es una pasada, casi un 50 % más. No son falsos ni nada parecido, el problema es que ellos buscan dólares y no existen en el país, y pagan mucho para tenerlos, siempre y cuando sean de 100$ USD (incluso 50$), su moneda no es aceptada por otros países, y por eso quieren dólares.
Solo con esto, ya os podéis hacer la idea de lo favorable que es el cambio, aunque no es un país barato, y que con este tipo de cambio, frente al oficial, todo es muchísimo más barato.
Eso sí, abulta muchísimo. Y en ningún alojamiento hay caja fuerte, ni nada parecido. Tendréis que esconderlo en vuestras maletas (el país es muy seguro) y las cerráis y además llevar mucho encima siempre, ya que es moneda pequeña, y os hará falta para pagar comidas y demás.
See vosotros, los que propongáis el cambio, si no aprovecharán vuestro desconocimiento, para daros menos de lo que podéis conseguir
Nosotros hemos estado en Agosto 18 días con Sinta y ha sido una experiencia increíble. Etiopía nos ha impactado y encantado, nuestro ruta fue Sur tribal, norte clásico y depresión del Danakil. Si alguien tiene dudas respecto a hacer este viaje, nosotros las tuvimos, le diría que las aparte por completo.
Del país ya hay mucha información, así que solo ver lo que más os apetecería conocer, seguro que nada os va a decepcionar. Por todos los problemas que han tenido y tienen, casi no hay turismo, una pena para ellos, una ventaja si te gusta viajar sin aglomeraciones.
Sobre Sinta solo tengo buenas palabras, yo lo recomiendo totalmente, fiable al cien por cien, ha sido un excelente compañero de viaje. El se encargó de todo, nos respondió de inmediato, las conversaciones para contratar el viaje fueron claras y fluidas, se ocupa y preocupa de todo y de todos... Y también comentar que todos los conductores con los que nos llevó fueron de 10 y con buenos vehículos.
Si alguien quiere o necesita más info que me escriba por privado. No dejéis de conocer este país.
Hola, yo estoy en la misma situación, me enteré de la cancelación de los vuelos a través de internet. Me puse en contacto con la compañía aérea tanto por wasap como correo electrónico, automáticamente responden la respuesta tipo que está colgada en todos lados.
Tengo seguro hecho con Heymondo y tampoco cubre por esta causa, no vuelvo a contratar con ellos.
Sigiendo las indicaciones de la aerolínea abrí una incidencia con revolut, aporté captura de pantalla con respuesta de play airlines y adjunté también todos los billetes. Como la compañía no les confirmó la devolución, iniciaron los tramites para reclamar el dinero a mi nombre. Ahora toca esperar a ver si hay suerte y nos devuelven el importe.
...Tengo seguro hecho con Heymondo y tampoco cubre por esta causa, no vuelvo a contratar con ellos....
Las Compañías de Seguros no cubren en estos casos [Viajes/Turismo], quiebras, bancarrota, convocatoria de acreedores y/o cualquier otra opción que signifique que la empresa ya no está en funcionamiento.
Se debe contratar un seguro específico.
Y esto es así, pues si-no se deberian de analizar todas las aero-lineas y sus estados contables, financieros, fiscales, etc., etc., etc., para poder cubrir ese "riesgo"
...hecho a Georgia y Armenia para que pueda servir a otras personas, al igual que hemos utilizado la que aquí hemos encontrado nosotros, y como acabamos de llegar, os la traemos recién salida del horno, como es de justicia.
- En nuestro caso, llevamos dinero en efectivo para el alquiler del coche, gastos en mercadillos, etc. En general, en casi todos los sitios puedes pagar con tarjeta salvo mercados, mercadillos y alguna gasolinera. Para eso, usamos Revolut y sin ningún problema.
- La tarjeta esim que cogimos fue de la empresa simoptions. Son baratas, pero había muchas páginas que no cargaban, no supe nunca por qué. Para uso de WhatsApp, Google map, bolt, etc. Sí que alcanza, pero para ver webs no siempre. De hecho, en Armenia cogimos una sim normal en una tienda Team Telecom, en nuestro caso, la tarjeta prepago be free 7gb por 2000 AMD. Muchísimo mejor, mucho más rápido y funcionaba todo a la perfección. Las esim, tanto de holafly como de simoptions no me han acabado de convencer ni en este ni en otros viajes.
- Para viajar, tanto en ciudades como en ctra, la mejor aplicación no es Google maps sino yandex maps. En Georgia si funciona bolt, pero en armenia no, os recomiendo yandex go. De hecho, en la capital, esta app te muestra donde está cada autobús de cada línea, así sabes exactamente cuándo va a llegar a la parada.
- El coche era uno de nuestros mayores dolores de cabeza. Estuvimos mirando muchas páginas. Localrent no pudimos coger porque queríamos pasar la frontera con él entre Georgia y armenia. Acabamos cogiéndolo en fstarentcar.com/ Toda la interacción fue a través de WhatsApp. Da un poco de miedo pq pagas en efectivo en el momento, no hay documentos casi del seguro. De hecho, reservamos un Suzuki Grand vitara automático. El día de la entrega empezaron algunos problemas, el coche automático ya no estaba, nos trajeron uno manual. El permiso de cruzar la frontera no lo tenían hecho, había que hacerlo esa misma mañana con el gasto en tiempo y la desconfianza. El coche tenía más de 300.000 kms, con algún golpe y rozón y el embrague de aquella manera... Hicimos más de 2000 kms con el coche (que con el estado de las ctra os aseguro que son muchas horas), por ctra, caminos, etc. No nos dio ni un solo problema y le entregamos sin un solo rozón nuestro. Afortunadamente tuvimos suerte y no tuvimos que hacer uso de ningún seguro, solo un problema con el mando de abrir que nos resolvió el contacto por WhatsApp, pero si daba la sensación de ser poco "oficial y serio". Quizás allí las cosas se hacen de esa manera, pero hubo ratos de gran preocupación por el coche, pero al final salió todo bien. Al dejar el coche, que se supone que era en el punto que tu quisieras de la ciudad, iban a buscarle, nos dijeron que no, que había que llevarlo a un hangar fuera de Tiblisi, a una media hora de allí. Nos negamos, no teníamos forma de volver y no era lo pactado y, al final, vinieron a por él.
- El cruce de fronteras, con el documento que nos dieron y el pasaporte nuestro y del coche se hace. Son bastante serios, incluso rozando la bordería, pero no tuvimos problemas. Tienes que sacarte un seguro armenio al cruzar, que solo puedes pagar con efectivo. Puedes cambiar dinero en la frontera.
- Para bajar del aeropuerto de Tiblisi al centro, el 337 (el único que hay desde el aeropuerto). Se coge al salir a la calle a mano derecho, al final. Puedes pagar el billete con la tarjeta y te deja en Freedom Square o, como a... Leer más ...
Te comento,Costa Rica es un pais caro no por ser de Centroamérica va ser barato de echo somos el segundo pais mas caro de américa sino me equivoco.
Te digo algo en 15 días de esos 3000 euros hay que restarle el combustible, El hospedaje del chofer, la alimentación del chofer, los peajes el desgaste del vehículo,seguros,permisos de turismo. Puede ser que queden unos 1300 euros a 1600 dependiendo del tipo de hospedaje y la alimentación.
Y el conocimiento que se imparte y la responsabilidad es grande.
Y cada año sube mas los precios, los hospedajes las comidas.ejemplo ahora baldi en diciembre sube de 5 a dolares mas y así es todo.
Buenos días, madremi q barbaridad, pero que salario tiene ahí la gente del país? Un salario medio mínimo está como aquí en España? O esos sueldos son solo para la gente q se dedica al turismo?
Te comento,Costa Rica es un pais caro no por ser de Centroamérica va ser barato de echo somos el segundo pais mas caro de américa sino me equivoco.
Te digo algo en 15 días de esos 3000 euros hay que restarle el combustible, El hospedaje del chofer, la alimentación del chofer, los peajes el desgaste del vehículo,seguros,permisos de turismo. Puede ser que queden unos 1300 euros a 1600 dependiendo del tipo de hospedaje y la alimentación.
Y el conocimiento que se imparte y la responsabilidad es grande.
Y cada año sube mas los precios, los hospedajes las comidas.ejemplo ahora baldi en diciembre sube de 5 a dolares mas y así es todo.
...para 30 días y recargable. Tuve suficiente para mis necesidades, solo consumí 3G. Por la noche, utilizaba wifi en los hoteles. Me costó 250 rands. Funcionó perfectamente en todas partes, excepto en el Kruger, donde no hay cobertura.
- Sanidad: en Sanidad Exterior, me recomendaron vacuna hepatitis A, vacuna fiebre tifoidea y malarone para zona Kruger. Me puse las dos primeras y me llevé malarone, pero no llegué a tomarlo porque no me pareció necesario: dada la época, iba tapada con ropa (impregnada con permetrina) salvo la cara y las manos, en las que me puse Goibe Extrem Forte. Apenas vimos mosquitos, pero alguno hay. He vuelto sin una sola picadura. En cualquier caso, hay que adoptar precauciones. El agua del grifo en las ciudades es potable, aunque yo preferí tomar embotellada. En los hoteles y restaurantes normales (no cutres ni callejeros), sin problemas para tomar frutas o verduras.
- Carreteras: había oído hablar de lo mal que conducen los sudafricanos, pero a toro pasado he ido a países muchísimo peores. Tras hacer unos 1.500 kilómetros, no he visto accidentes. De día se circula bien (muchos atascos en torno a las grandes ciudades), de noche es otro cantar y hay que evitarlo. Hay que tener mucho cuidado con los peatones, que circulan por los arcenes (incluidas autopistas) como si estuvieran en una calle local. Incluso paran a tomar las furgones que allí se utilizan a modo de autobús. Las carreteras por las que circulamos estaban en buen estado, salvo la de la Ruta Panorama, que tiene bastantes baches. El combustible se paga en torno a 1 euro.
Pequeño resumen de las visitas por orden cronológico:
- Johanesburgo: paseamos por Sandton y nos pareció seguro. El centro histórico, solo desde el autobús: está muy degradado y hay mucha delincuencia. Por Soweto merece la pena dar un paseo, mejor con guía local. Todo, siempre de día, claro está.
- Ruta Panorama: personalmente, me gustó mucho el Cañón del Río Blyde y sus miradores, aunque nos salió un día parcialmente nublado. Hay que tener en cuenta que desde la carretera no se ve lo más espectacular y que los miradores más destacados son todos de pago. Así que desde un coche, quizás puede decepcionar.
-Parque Kruger: supongo que necesitan varios días para disfrutarlo bien y mejor con coche privado, pero la experiencia con el vehículo todo terreno y abierto que pone el parque no estuvo nada mal. Por la mañana temprano, pasamos mucho frío (por el viento, sobre todo), a medio día, calor. Tuvimos la suerte de toparnos con un león, al que tuve a un metro (impresiona, la verdad); vimos un par de leonas con sus cachorros, muchos elefantes, cebras, jirafas, impalas, varios hipopótamos, un leopardo subido a un árbol y otros animales que no me acuerdo. No encontramos rinocerontes ni búfalos (a estos los vimos en otro parque).
-Pretoria: ciudad con bonitos edificios y hermosos parques, que solo abren un día a la semana para evitar una delincuencia muy visible en el centro. No recibe demasiado turismo, así que los blancos con cámara de fotos o teléfono en la mano son muy "abordables"
-Ciudad del Cabo: estuvimos cuatro noches alojados en un hotel muy céntrico. Me gustó mucho la ciudad, pese a que tiene zonas bastante deprimidas y deprimentes, tanto en torno al castillo como en la salidas por carretera, donde se ven kilómetros y kilómetros de infraviviendas. Por Long Street hay que ir con precaución (a mí no me ocurrió nada, pero a una pareja les rodearon... Leer más ...
Perdón por pregutnar aquí que no sé si es el hilo correcto, me han comentado que no se puede meter en el país cualquier Powerbank, sabéis cuales son las homologadas y dónde comrparlas?
Gracias
Tienen que llevar el logotipo de CCC, las CE que son las que normalmente se venden no sirven. Yo te recomiendo comprarla aquí, funcionan estupendamente y te costarán bastante menos. Tienes Miniso por todas partes y las baterías rondaban los 75-90 yuanes dependiendo del modelo.
Doy fe de esto. Entré en una oficina de turismo para preguntar por el tema baterías y la muchacha se ofreció a comprarme una. Se metió en meituan o taobao, no estoy seguro, y me enseñó varias. Por 87 yuanes compré una Miniso de 9000mah y nos la trajo un mensajero 30 minutos más tarde.
Hola viajer@s. Llegamos el día 30 de noviembre a Koh Lanta y estamos deseando conocer la isla. Viajamos con una bebé así que estaremos muy tranquilos y no podemos alquilar moto pero aún así nos gustaría movernos un poco cada día para conocer la isla y hacer alguna excursión con ella.
- La mejor forma de movernos por nuestra cuenta es el coche por lo que veo, verdad? Los TukTuK solo para viajes cortos?
- ¿Alguna excursión que nos recomendéis que no sea la del Snorkel por razones obvias?
- ¿Que tal el translado en Van compartida? ¿Es muy incómodo para hacerlo con un bebé? ¿Para muchas veces? El hotel nos ofrece translado privado por 2,800THB que entiendo será muy cómodo pero barato no es.
- ¿Hay algún pueblo o zona que podamos visitar que aunque no sea muy turístico podamos ver un poco cómo vive la gente local?
Gracias!
En vuestro caso y en mi opinión lo más seguro es el coche, además lo bonito de Koh Lanta es poner rumbo más al sur que es donde están las playas más bonitas y menos urbanizadas, como Bamboo Beach (mí favorita) Khlong Chak Beach, Kantiang Bay etc y hacer paráditas a vuestro aire.
En la costa Este que es muy diferente a la Oeste se puede visitar Old Town que es un pueblo con bastante encanto, el más antiguo de la isla para luego seguir más hacia el sur y hacer una paradita en uno de los dos bar -restaurante que hay y que tienen unas vistas pintorescas : Panorama y Sunshine.
Los tuk tuk son para distancias cortas porque no son nada cómodos, no son por ejemplo como los de Bangkok.
Luego están los songthaews que son camionetas descubiertas con dos bancos laterales uno a cada lado.Para hacer rutas largas tampoco me resultan muy cómodos al tener que ir sentados de lado.
Aunque koh Lanta es menos turística que otras islas de Andamán las pequeñas poblaciones como Saladan y Old Town viven del turismo con lo cual cual están enfocados en esto.A mí Old town me gusta bastante, las casas de madera sobre el agua, pequeños templos etc.
El poblado Sea Gypsy Village donde viven los Chaoe Ley o gitanos del mar se puede visitar sin olvidar que son una etnia y no una atracción turística
Lanta tiene uno de los pocos santuarios de elefantes ético 100 % y reconocido por FAADA.Te he dejado un mensaje en el hilo de elefantes porque preguntabas.
El traslado en van compartidas son baratas pero muy cómodas no son sobre todo cuando van llenas.Yo voy bien y sin problema pero con niño tan pequeño no sé yo
Gracias de nuevo @yara-gb. La verdad es que es la primera vez que vamos a viajar en este plan así que todo son dudas, porque solíamos hacerlo con una mochila y sin mucha planificación previa, pero toca adaptarse a los nuevos tiempos!
Me apunto todas tus recomendaciones.
Lo que estoy alucinando muchísimo es con los precios de los hoteles. Es temporada alta pero son precios europeos! Todos los hoteles que recomiendan en este hilo en Long Beach están ya ocupados, y lo que buscamos sabemos que es caro, un buen hotel cerca del mar con un desayuno rico y variado, pero es que son muy muy caros.
En Klong Dao tengo menos referencias, pero los que quedan en Booking tienen bastantes malas reseñas.
Lo comentaba hace unos días, este año es el que noto más subida en los precios del alojamiento sobre todo en en las islas, y aunque Lanta no es tan turística es un destino que suelen elegir algunas familias nordicas sobre... Leer más ...
Recién llegado de Albania os cuento nuestra experiencia parte en coche de Alquiler y los Alpes en transporte público. Dadas las opiniones sobre lo mal que conducen y dada la buena combinación (para nosotros) que encontramos para los Alpes decidimos hacer esta última parte en Taxi y Autobús y nos resultó muy bien.
Para el teléfono, en el mío cogí una eSIM (eSIM.sm) de 10 Gigas y para mi mujer una SIM de Vodafone comprada allí de 10 Gigas y nos sobró, ambas fusionaron muy bien.
Llegamos con Wizzair a Tirana sobre la 1 de la madrugada, cambiamos un poquillo de dinero para tener al día siguiente algo en Lek y teníamos reservado el hotel Best Western Premier Ark que se cruza andando desde el aeropuerto y el hotel está muy genial en todos los aspectos. A la mañana siguiente, cogemos coche de alquiler en MEX Rent Car, bueno más o menos bien, un Kia Sportage no muy limpio y con bastantes Km (200.000) nos intentan asustar un poco para coger seguro con ellos, pero ya lo habíamos contratado con Discoverycars así que dijimos que no y nos intentaron asustar mas, pero no cedimos.
De ahí un recorrido parando en Vlore, Dermiades y Dhermi (2 últimas con baño). Las playas para mi gusto están bien sin más no las veo maravillosas y de piedras que no es lo que más me gusta y poco sitio para ponerte por libre casi todo para alquilar hamacas, hasta llegar por la noche a Himare donde nos quedamos 2 noches en hotel Vironas hotel sencillo con habitación de las nuevas (planta alta), muy buena habitación, hotel sencillo y desayuno muy regular. Ahí pasamos 2 noches en las diferentes playas de Himare del estilo a las anteriores. Para comer en plan barato un sitio que está bien con una terraza agradable es el Brothers Grill and Fast Food, también nos gustó en le paseo marítimo el To Steki.
De aquí pasando por Porto Palermo y la Playa de Borsch (en la que nos bañamos y comimos bien en uno de los chiringuitos) llegamos a ksamil hotel Luxury que está normal/bien. Donde pasaríamos otros 2 días. Las playas de Ksamil a mi particularmente me decepcionaron, muy muy pequeñas atiborradas de hamacas, bastante alquiler de motos, barcas... Lo cual en playas no muy grandes pues no resulta muy agradable si vas en plan tranquilo. Una mañana la dedicamos a Butrinto unas 3 horas entre que salimos del hotel y regresamos y de ahí a la playa el resto del día.
Vamos viendo que en la mayoría de los sitios se puede pagar en € y depende de los sitios el cambio es prácticamente el mismo que en las casas de cambio, tarjeta admiten en bastantes sitios pero no en todos. En algunos muy pocos solo Lek, con tarjeta N26 no sacamos porque los cajeros aplican mucha comisión.
Nos fuimos para Gjirokaster parado en The Blue Eye (del Sur, porque mira que tener dos lugares turísticos con el mismo nombre....) para el Blue Eye el tramo de caminata te alquilan motos eléctricas que no cogimos y luego nos arrepentimos, aunque no es mucho recorrido, pero hacía calor, a la vuelta decidimos coger el tren turístico por 3€/ persona y ahorrarnos la caminata con más calor. Llegamos a Gjirokaster al hotel N`SOKAK nos gustó mucho y bueno a ver el castillo, el bazar, el Bunker... Todo muy lleno de turistas y si, la ciudad está bien, pero para tanto turismo... Nos pareció un poco exagerado, para cenar el Restaurante Tradicional Urat nos gustó, eso si en todo lo alto.
Nuestra siguiente etapa fue Berat, hotel Orestiada, bien situado pero demasiado simple, aunque por el precio tampoco se puede pedir más y el... Leer más ...
Hola viajer@s. Llegamos el día 30 de noviembre a Koh Lanta y estamos deseando conocer la isla. Viajamos con una bebé así que estaremos muy tranquilos y no podemos alquilar moto pero aún así nos gustaría movernos un poco cada día para conocer la isla y hacer alguna excursión con ella.
- La mejor forma de movernos por nuestra cuenta es el coche por lo que veo, verdad? Los TukTuK solo para viajes cortos?
- ¿Alguna excursión que nos recomendéis que no sea la del Snorkel por razones obvias?
- ¿Que tal el translado en Van compartida? ¿Es muy incómodo para hacerlo con un bebé? ¿Para muchas veces? El hotel nos ofrece translado privado por 2,800THB que entiendo será muy cómodo pero barato no es.
- ¿Hay algún pueblo o zona que podamos visitar que aunque no sea muy turístico podamos ver un poco cómo vive la gente local?
Gracias!
En vuestro caso y en mi opinión lo más seguro es el coche, además lo bonito de Koh Lanta es poner rumbo más al sur que es donde están las playas más bonitas y menos urbanizadas, como Bamboo Beach (mí favorita) Khlong Chak Beach, Kantiang Bay etc y hacer paráditas a vuestro aire.
En la costa Este que es muy diferente a la Oeste se puede visitar Old Town que es un pueblo con bastante encanto, el más antiguo de la isla para luego seguir más hacia el sur y hacer una paradita en uno de los dos bar -restaurante que hay y que tienen unas vistas pintorescas : Panorama y Sunshine.
Los tuk tuk son para distancias cortas porque no son nada cómodos, no son por ejemplo como los de Bangkok.
Luego están los songthaews que son camionetas descubiertas con dos bancos laterales uno a cada lado.Para hacer rutas largas tampoco me resultan muy cómodos al tener que ir sentados de lado.
Aunque koh Lanta es menos turística que otras islas de Andamán las pequeñas poblaciones como Saladan y Old Town viven del turismo con lo cual cual están enfocados en esto.A mí Old town me gusta bastante, las casas de madera sobre el agua, pequeños templos etc.
El poblado Sea Gypsy Village donde viven los Chaoe Ley o gitanos del mar se puede visitar sin olvidar que son una etnia y no una atracción turística
Lanta tiene uno de los pocos santuarios de elefantes ético 100 % y reconocido por FAADA.Te he dejado un mensaje en el hilo de elefantes porque preguntabas.
El traslado en van compartidas son baratas pero muy cómodas no son sobre todo cuando van llenas.Yo voy bien y sin problema pero con niño tan pequeño no sé yo
Gracias de nuevo @yara-gb. La verdad es que es la primera vez que vamos a viajar en este plan así que todo son dudas, porque solíamos hacerlo con una mochila y sin mucha planificación previa, pero toca adaptarse a los nuevos tiempos!
Me apunto todas tus recomendaciones.
Lo que estoy alucinando muchísimo es con los precios de los hoteles. Es temporada alta pero son precios europeos! Todos los hoteles que recomiendan en este hilo en Long Beach están ya ocupados, y lo que buscamos sabemos que es caro, un buen hotel cerca del mar con un desayuno rico y variado, pero es que son muy muy caros.
En Klong Dao tengo menos referencias, pero los que quedan en Booking tienen bastantes malas reseñas.
Hola Leviatan. Importante: coche normal (turismo tipo i20, más barato, menos consumo, menos depósito inicial) pero SOLO si vas en temporada seca (si hay barro o agua, olvídate; necesitarás algo más grande, con más ruedas y 4x4).
Yo hace años que para alquiler de coches utilizo la misma web que para los vuelos: Skyscaner, opción alquiler coches. Te dará los mejores precios. Ahora mismo acabo de mirar y para una semana en noviembre ofrece (por Vip Cars que es una muy buena intermediaria) un Toyota Satler Cross (un crossover suficiente para una pareja, aire acond. Kilometraje ilimitado, con cierta altura al suelo, buenas ruedas, mejor con cambio manual, bajo consumo, buen maletero, rueda de repuesto, seguros normales, permiso para entrar a Swazilandia y sin recargo hasta 70 años) de Hertz (en Tambo tiene muy buenas instalaciones) por unos 130€ la semana.
Haz caso de todos los consejos que te han dicho en Los Viajeros (mapas, velocidad en el Kruger, donde parar...) y si te sirve, aunque hayan pasado unos años, léete mis comentarios de 2016 en Los Viajeros sobre este fabuloso parque nacional.
Con algo de suerte, será un viaje inolvidable, seguro.
Hola viajer@s. Llegamos el día 30 de noviembre a Koh Lanta y estamos deseando conocer la isla. Viajamos con una bebé así que estaremos muy tranquilos y no podemos alquilar moto pero aún así nos gustaría movernos un poco cada día para conocer la isla y hacer alguna excursión con ella.
- La mejor forma de movernos por nuestra cuenta es el coche por lo que veo, verdad? Los TukTuK solo para viajes cortos?
- ¿Alguna excursión que nos recomendéis que no sea la del Snorkel por razones obvias?
- ¿Que tal el translado en Van compartida? ¿Es muy incómodo para hacerlo con un bebé? ¿Para muchas veces? El hotel nos ofrece translado privado por 2,800THB que entiendo será muy cómodo pero barato no es.
- ¿Hay algún pueblo o zona que podamos visitar que aunque no sea muy turístico podamos ver un poco cómo vive la gente local?
Gracias!
En vuestro caso y en mi opinión lo más seguro es el coche, además lo bonito de Koh Lanta es poner rumbo más al sur que es donde están las playas más bonitas y menos urbanizadas, como Bamboo Beach (mí favorita) Khlong Chak Beach, Kantiang Bay etc y hacer paráditas a vuestro aire.
En la costa Este que es muy diferente a la Oeste se puede visitar Old Town que es un pueblo con bastante encanto, el más antiguo de la isla para luego seguir más hacia el sur y hacer una paradita en uno de los dos bar -restaurante que hay y que tienen unas vistas pintorescas : Panorama y Sunshine.
Los tuk tuk son para distancias cortas porque no son nada cómodos, no son por ejemplo como los de Bangkok.
Luego están los songthaews que son camionetas descubiertas con dos bancos laterales uno a cada lado.Para hacer rutas largas tampoco me resultan muy cómodos al tener que ir sentados de lado.
Aunque koh Lanta es menos turística que otras islas de Andamán las pequeñas poblaciones como Saladan y Old Town viven del turismo con lo cual cual están enfocados en esto.A mí Old town me gusta bastante, las casas de madera sobre el agua, pequeños templos etc.
El poblado Sea Gypsy Village donde viven los Chaoe Ley o gitanos del mar se puede visitar sin olvidar que son una etnia y no una atracción turística
Lanta tiene uno de los pocos santuarios de elefantes ético 100 % y reconocido por FAADA.Te he dejado un mensaje en el hilo de elefantes porque preguntabas.
El traslado en van compartidas son baratas pero muy cómodas no son sobre todo cuando van llenas.Yo voy bien y sin problema pero con niño tan pequeño no sé yo