Hola a todos!
Estoy planeando la ruta para ir en septiembre y me sería de mucha ayuda vuestra opinión, os dejo el itinerario, seríamos dos personas:
1 Singapur: Llegamos por la mañana a Singapur y visitamos la ciudad
2 Malaca: vamos por la mañana y hacemos noche allí.
3 Kuala: Vamos a Kuala y pasamos dos noches
4 Kuala
5 Kuala: Aquí tenemos duda si al final de la tarde ir a Ipoh para así el día siguiente verlo ya desde por la mañana pronto o si ir al día siguiente bien pronto.
6 Ipoh: Nos iríamos a George Town por la noche.
7 George Town
8 George Town
9 Cameron: cogeríamos un bus pronto desde George Town para ir a las plantaciones y por la tarde iríamos hacia Taman Negara
10 Taman
11 Taman
12 islas Perenthian
13 islas Perenthian
14 islas Perenthian
15 islas Perenthian ( día de viaje en realidad de vuelta a Singapur)
16 Singapur y vuelta a España por la noche
¿Como lo veis? ¿Es demasiado ajustado todo? Nos gustaría ver tanto Cameron como Taman pero no sabemos si es demasiado ajustado en días y si los transportes nos permitirán este recorrido.
Muchas gracias
Veo que eres tan ambicios@ como yo! . Llevamos un itinerario muy parecido pero yo he cambiado Perenthian por Borneo .
Voy después que tú (finales octubre) y casi 1 semana más, así que no te puedo decir si es apretado o no, pero desde luego se ve bastante ambicioso cambiando casi a diario de lugar.
Lo que si me da la impresión es que puedes perder mucho tiempo en traslados por el orden que has puesto en la parte central de la ruta, pero lo dicho, todavía no he estado y no puedo opinar desde la experiencia.
Cómo vas de Georgetown a Cameron? Ipoh está más o menos en el centro entre Georgetown y Cameron, pero en dirección opuesta cada ciudad... Y ahí es donde me descuadran los saltos.
Yo hago Georgetown - Ipoh - Cameron - Taman Negara (lo habitual es hacerlo así o viceversa).
Yo he cogido coche de alquiler para esa ruta, así que tampoco sabría bien cómo moverme en transporte público (supongo que en bus, grab, traslado privado o incluso con alguna excursión).
Espero que alguien que ya haya estado allí te de una opinión sobre los tiempos de desplazamiento.
Y ojalá pases por aquí después de tu viaje y nos dejes tu experiencia .
El ultimo pueblo de la jornada de ayer fue Trogir. De nuevo sorprendido pero no tanto, este nos lo habían nombrado mucho. Casco histórico espectacular, que bonito y que bien cuidado.
Coincidió con el partido de España y nos metimos a un bar, todo ingleses y nosotros y gooooollll, jajajaja como me miraban los ingleses. Aún me invitó el de al lado a una cerveza jajaja,hacemos amigos en todos lados.
Mercado muy concurrido también y recomiendo el pan de pita con gambas peladas y salsas a elegir, mamma mia, no lo había visto en todo el viaje, buenísimo!!!!! Y vimos el primer local del mercado nada más pasar el puente, cerveza 1 litro, 7 euros. No se cómo será.
Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.
Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...
Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.
Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.
La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.
Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:
En tema de seguros, como todo, hay miles de opiniones.
En mi caso personal y con las veces que he viajado a Islandia es que simplemente no me la jugaría con lo caro que es el país...
En 2023 fue la última vez que viajé con unos amigos a hacer la Ring Road en coche por segunda vez. Íbamos en coches distintos, yo con mi seguro Platino y ellos con el SCDW solamente. En el camino a Dettifoss (que no es que sea un lugar súper agreste en medio de las tierras altas), con el viento del norte, le voló un guijarro al coche de mis colegas con su consiguiente marca en la luna en la esquina derecha.
En Islandia supongo que no hay un Joseba de Carglass que simplemente meta resina y au... Cambio entero de la luna. +2000 € ; y honestamente, suerte tuvieron... Que Islandia para estas cosas (bueno, para todo xd) es caro de narices, un cambio de rueda es el doble que en España más las gestiones administrativas.
¿Puede ser cuestión de suerte? Pues sí, como todo. ¿Me jugaría a perder una buena pasta por no meter un poco más de € en seguros? pues no.
Buenos días.
Intento responder a tus preguntas, Dagolu.
Respecto a la carretera que une Kolasin con Podgorica, pasando por el cañón del Moraca en vez de ir directamente por la autopista, nosotros no la hicimos. Por tanto, información fiable no te la puedo ofrecer.
El por qué la llaman una de las carreteras más peligrosas del mundo tampoco lo sé seguro, ya que no he encontrado información sobre accidentes en la zona. Las imágenes que encontré cuando revisé la ruta eran de una carretera bien asfaltada como tú dices. Creo que el título se lo gana por su espectacularidad, parece que es una carretera que discurre por una especia de desfiladero, en todo momento paralela al río Moraca, con paredes de piedra a una banda y precipicio a la otra banda, es estrecha y con mucha curva. He visto imágenes que muestran que los días de lluvia caen cascadas de agua directamente a la calzada de las paredes laterales. Tiene que ser espectacular, aunque no sé si muy seguro los días de lluvia.
Pero ya te digo que nosotros la descartamos por falta de tiempo y no te puedo dar información de primera mano.
Respecto a la ruta, yo te puedo comentar que la zona que más nos ha sorprendido, por sus paisajes, sus carreteras con miradores espectaculares y el increible paseo por el lago, ha sido la zona del lago Skadar. Es muy diferente del resto del país y de los múltiples lagos que hemos visto en nuestros viajes. Los nenúfares, las flores de loto y la gran cantidad de aves hacen que sea un imprescindible según mi opinión.
Nosotros dedicamos un día entero a Skadar. Por una lado, la tarde de camino entre Podgorica y Rijeka C, admirando los paisajes desde los miradores de la carretera ( no solamente desde el famoso Pavlova Strana ... ), pequeña parada en el pueblo de Karuc, un paseo agradable por Rijeka, un bañito en alguna de las playas de los meandros.... Todo fantástico.
Por otro lado, a la mañana siguiente, hicimos una excursión en barca por el lago Skadar desde Virpazar, que para mí ha sido lo más sorprendente del viaje.
Los pueblos de la ribera del lago ( Virpazar , Godinje ... ) creo que tienen poco que ofrecer a parte de los cruceros por el lago.
Yo te recomendaría un día entero en la zona como hicimos nosotros.
Entre los pueblos de la costa y Skadar ... No tengo dudas como ya he comentado.
La Costa de Montenegro parece otro país diferente si lo comparas con Durmitor, Biogradska, Skadar ... El tráfico es intenso todo el día en la carretera que va de Ulcinj a Budva. Masificación, turismo de playa, chiringuitos de playa y tumbonas privadas en todas las playas.
Alerta, que las playas son muy bonitas, pero el ambiente y los paisajes ya son parecidos a los que puedes encontrar en algunas zonas de España, en Croacia etc ...
Todo depende de los gustos de cada uno. Yo me quedo con los Parques Nacionales de Montenegro y con la Badía de Boka por encima de la costa Montenegrina, aunque ya que viajas lo intentas ver todo y también dedicamos 2 días y medio a la zona de costa.
Los pueblos de la costa que me gustaron fueron Ulcinj en el sur y Budva , a parte de las ruinas de Stari Bar y la catedral de Bar. No visitamos Petrovac por falta de tiempo, aunque pinta bien. Sveti Stefan foto rápida desde la distancia, ya que no puedes entrar.
En la zona de PN Lovcen, visita asegurada del Mausoleo, con vistas espectaculares del 70% del país y de Italia si el día es claro. También vistas espectaculares desde la zona lúdica de Lovcen ( donde está el... Leer más ...
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.
Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.
Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:
Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.
Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.
Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.
Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.
O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.
Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.
Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a... Leer más ...
Yo viajo en 2 semanas, deseadme suerte 😁.
Aunque, como han dicho en un comentario anterior, el conflicto no afecta a todo el país y no va a haber ningún problema en absoluto.
Tailandia es un país que cuida mucho al turismo porque depende de el. Incluso cuando han habido golpes de estado (han habido bastantes), los turistas ni se enteran.
Y en cuanto a Camboya, es una hormiga económica y demográfica en comparación con su vecino, así que esto no va a escalar mucho más de lo que ya ha hecho. La economía tailandesa es 12 veces más grande, salvando las distancias es como comparar a España con Marruecos o a Italia con Estados Unidos.
De todas formas está bien ir informándose de vez en cuando de como está el tema, por si hay que rellenar algún papel extra, o simplemente por curiosidad.
Yo viajo en 2 semanas, deseadme suerte 😁.
Aunque, como han dicho en un comentario anterior, el conflicto no afecta a todo el país y no va a haber ningún problema en absoluto.
Tailandia es un país que cuida mucho al turismo porque depende de el. Incluso cuando han habido golpes de estado (han habido bastantes), los turistas ni se enteran.
Y en cuanto a Camboya, es una hormiga económica y demográfica en comparación con su vecino, así que esto no va a escalar mucho más de lo que ya ha hecho. La economía tailandesa es 12 veces más grande, salvando las distancias es como comparar a España con Marruecos o a Italia con Estados Unidos.
De todas formas está bien ir informándose de vez en cuando de como está el tema, por si hay que rellenar algún papel extra, o simplemente por curiosidad.
Esta es una pregunta para los que hayáis ido ya en este crucero.
Yo voy el día 31 de Agosto saliendo desde Copenhague y en la APP me salen los masajes con una "promoción" del 40% de descuento, me gustaría saber hasta que punto esto es cierto y si sale a cuenta comprarlo ya o allí los precios tienen el mismo o mas descuento.
En la App ,me sale por ejemplo el masaje en pareja de 50 min por 171€ o uno de 1 persona de 50 de piedras calientes por 102€
También preguntaros como funciona lo del SPA, voy en clase económica, Fantástica o Bella.
Solo veo el pack de los 7 días por 127€ por persona.
Por otro lado tengo la duda del tema de contratar internet para la travesía ya que no quiero que mi teléfono se conecte a zonas marítimas y la factura me mate, hay alguna compañía con Esim recomendable para la travesía? en el caso de noruega se que mi tarifa de España me vale.
Muchas gracias a todos.
Hola Punqui.
Lo de los descuentos por los masajes en la aplicación es muy probable que sea verdad, eso no quita que en el barco te ofrezcan (suelen poner la oferta en un papel en el camarote y en la aplicación también) alguna oferta que posiblemente no sea lo que quieres y aún precio algo mayor de la oferta de la aplicación.
Lo del wifi no tendrás problemas.
En Europa, el uso del teléfono móvil y en otros países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega, funciona como en casa gracias al roaming gratuito, también llamado itinerancia.
Por supuesto también Alemania y Dinamarca, vamos que no te hará falta una Esim ya que en el mar no hay cobertura y cuando llegas a los puertos estarás con Roaming que podrás utilizar la sim de siempre.
El wifi del barco es caro pero si lo necesitas estar conectado si o si pues...
La aplicación es gratuita para utilizarla dentro del barco, es recomendable tenerla instalada para reservar el teatro, y tener toda la información al momento.
Esta es una pregunta para los que hayáis ido ya en este crucero.
Yo voy el día 31 de Agosto saliendo desde Copenhague y en la APP me salen los masajes con una "promoción" del 40% de descuento, me gustaría saber hasta que punto esto es cierto y si sale a cuenta comprarlo ya o allí los precios tienen el mismo o mas descuento.
En la App ,me sale por ejemplo el masaje en pareja de 50 min por 171€ o uno de 1 persona de 50 de piedras calientes por 102€
También preguntaros como funciona lo del SPA, voy en clase económica, Fantástica o Bella.
Solo veo el pack de los 7 días por 127€ por persona.
Por otro lado tengo la duda del tema de contratar internet para la travesía ya que no quiero que mi teléfono se conecte a zonas marítimas y la factura me mate, hay alguna compañía con Esim recomendable para la travesía? en el caso de noruega se que mi tarifa de España me vale.
Hola a todos!
Estoy planeando la ruta para ir en septiembre y me sería de mucha ayuda vuestra opinión, os dejo el itinerario, seríamos dos personas:
1 Singapur: Llegamos por la mañana a Singapur y visitamos la ciudad
2 Malaca: vamos por la mañana y hacemos noche allí.
3 Kuala: Vamos a Kuala y pasamos dos noches
4 Kuala
5 Kuala: Aquí tenemos duda si al final de la tarde ir a Ipoh para así el día siguiente verlo ya desde por la mañana pronto o si ir al día siguiente bien pronto.
6 Ipoh: Nos iríamos a George Town por la noche.
7 George Town
8 George Town
9 Cameron: cogeríamos un bus pronto desde George Town para ir a las plantaciones y por la tarde iríamos hacia Taman Negara
10 Taman
11 Taman
12 islas Perenthian
13 islas Perenthian
14 islas Perenthian
15 islas Perenthian ( día de viaje en realidad de vuelta a Singapur)
16 Singapur y vuelta a España por la noche
¿Como lo veis? ¿Es demasiado ajustado todo? Nos gustaría ver tanto Cameron como Taman pero no sabemos si es demasiado ajustado en días y si los transportes nos permitirán este recorrido.
Muchas gracias
Coincide nuestra visita a Liubliana en viernes y queríamos ir al Open kitchen. ¿Qué tipo de comida hay en los puestos? ¿De precio bien?
¿Hay sitio para comer sentados o es todo comida en la calle?
Vamos con un niño de 5 años. Supongo que habrá de todo y encontraremos también cosas para él
Gracias!
Donde comer sentado? Hay pocas mesas, para la gente que suele ir. Incluso en la parte escalonada de la plaza no suele haber sitio donde sentarse. Como sea un día de sol, la sombra también escasea.
Precio normal para este tipo de eventos. Los precios de la hostelería en Eslovenia eran algo más bajos que en España, nada llamativo. Como en España, las ferias, mercados, concentraciones de foodtruck...los precios son más altos de lo habitual. Al final tienes los precios que puedes esperar en España para estas cosas. Por ejemplo asado argentino, una pieza de carne pequeña (150 grs creo), con un poco de pan y 4 patatas pagué 15 euros. Por un muslo de pollo empanado y frito, con algo de ensalada de col fueron 11-12 euros.... El precio que encontrarías en España en un evento similar
Hay mucha variedad de comida, pero la mayor oferta es salchichas y hamburguesas, supongo que para el niño eso sirve. Hay alguna cosa dulce también.... Leer más ...
Mi experiencia ultimamente es que me resulta mas barato la reserva con booking, no se si será casualidad y siempre compruebo precio con el hotel. .
Me está pasando lo mismo en varios países, con Booking es más barato que directamente al hotel. En cambio, en España por ejemplo, nunca es más barato o igual.
Hola a todos!
Voy a viajar a katmandu el 14 de abril y mi idea es estar dos días allí (uno para descansar y otro para comprar algo de ropa de montaña que nos falta)
Luego la idea es partir hacia lukla para el trekking al EBC
Suelo viajar bastante y armar mis propios itinerarios y encargarme siempre de mis traslados, aviones, alojamiento..... Pero se me esta haciendo dificil conseguir info sobre los vuelos a Lukla desde Kathmandu
No hay forma de poder comprarlos por la web.
Se compran directamente alla al llegar? conseguire lugar para viajar si lo compro uno o dos días antes?
Desde ya agradezco cualquier info.
Saludos!!!
Se compran allí en cualquier agencia de thamel, es mas en casi todas cuesta los mismo lo compres con la antelación que sea.
Luciana, pudiste comprar los vuelos??
Se puede comprar billetes de avión por online. Si no tienen que ponerse en contacto una agencia de viajes en Kathmandu para reservar billetes de avión Kathmandu a Lukla y vuelta.
UN saludo cordial.
Con Tara Air!
Hola! Duda para los que comprasteis los billetes desde España. La ida la comprasteis desde KTM a Lukla y la vuelta una vez que estás en el trekking? Por saber qué día exacto vuelves, nos da apuro haya problemas al ir en temporada alta.
Gracias
Hola,
Pueden comprar billetes de avión Kathmandu a Lukla y vuelta en su caso de tengan las fechas confirmadas. Si no está segura la fecha de vuelta, puede comprar los billetes cuando llegue a Lukla. Las posibilidades de comprar billetes de siempre cuando haya los billetes disponibles. Los vuelos pueden ser llenos algunas fechas durante la temporada alta. Hay que arriesgar por mirar fechas alternativas en su caso de no hay billetes para fecha solicitada para comparar billetes de avión en el último minuto.
Voy a Belgrado 3 días. Uno estaré por la ciudad, otro a Novi Sad y el tercero pensaba contratar alguna excursión del día o ir a algún sitio en transporte público.
Qué me recomendáis?
Civitatis tiene dos excursiones de día:
1-. Fortaleza de Golubac, Garganta del Danubio y Puertas de Hierro
2-. Monasterio de Manasija, cueva Resava y cascada Lisine
He oído buenas y malas opiniones.
Qué opináis? Prefiero ir en transporte público (como haré para ir a Novi Sad) pero para estas excursiones es complicado.
Gracias de antemano.
Coincido que para 3 días yo gastaría 2 en Belgrado y 1 en Novi Sad/Petrovaradin.
Supongo que el día de Belgrado tienes pensado ver Kalemegdan, todo el centro y el templo de St. Sava.
Para el segundo día, la zona de Zemun está chula: subir a la torre, tomar una cerveza artesana en el bar justo al lado de la torre, dar una vuelta por la ribera del Danubio en esa parte...
El Museo Yugoslavia y el Mausoleo de Tito también es muy interesante para conocer la historia de la Ex Yugoslavia. Si te gusta el fútbol al lado están los estadios de Estrella Roja y Partizán.
A ambos sitios llega el transporte público y los autobuses urbanos son gratuitos en Belgrado.
De las otras dos opciones que comentas, ambas son buenas y creo que te gustarían:
1-. Fortaleza de Golubac, Garganta del Danubio y Puertas de Hierro
Golubac merece mucho la pena. Aunque la fortaleza está reconstruida, impresiona. No solo el exterior, también en el interior hay exposiciones interesantes. Sobre el Danubio y Puertas de Hierro (Djerdap), aquí lo realmente interesante es la vuelta en barco y ver la garganta, la escultura de Decébalo en el lado rumano, etc. Desde la carretera no es lo mismo pero sigue siendo bonito y hay algunos miradores con buenas vistas.
2-. Monasterio de Manasija, cueva Resava y cascada Lisine
Si no has visto ningún monasterio ortodoxo, Manasija te impresionará. Está rodeado de murallas y muy cuidado. Muy bonito.
La cueva Resava es muy bonita y también está bien preparada para la visita. Eso sí, son cuevas de estalactitas y estalagmitas como podemos tener en España. Si has visto alguna, supongo que sí, quizás te impresione menos.
La cascada de Lisine es una de las cascadas más grandes de Serbias. Es bonita pero lógicamente en verano menos espectacular porque lleva menos agua. Alrededor de ella hay varios restaurantes, alguno de ellos construido en una cueva.
Todo está en la zona de Despotovac. Aunque algo turístico, mucho menos que la opción 1, que es de lo más visitado de Serbia.
Sobre Smederevo, la fortaleza al lado del Danubio está bien pero nada que ver con Golubac.
Está a una hora y pico de Belgrado y hay autobuses frecuentes, puedes ver horarios (y de cualquier sitio de Serbia aquí): www.polazak.com/en/
Personalmente no gastaría un día en Smederevo. Lo gastaría en Belgrado y si no te convence pues ambas excursiones están bien. Quizás cogería la de Golubac solo por ver esta fortaleza, que es espectacular. Pero la opción 2 también está bien.
Hola a todos!
Voy a viajar a katmandu el 14 de abril y mi idea es estar dos días allí (uno para descansar y otro para comprar algo de ropa de montaña que nos falta)
Luego la idea es partir hacia lukla para el trekking al EBC
Suelo viajar bastante y armar mis propios itinerarios y encargarme siempre de mis traslados, aviones, alojamiento..... Pero se me esta haciendo dificil conseguir info sobre los vuelos a Lukla desde Kathmandu
No hay forma de poder comprarlos por la web.
Se compran directamente alla al llegar? conseguire lugar para viajar si lo compro uno o dos días antes?
Desde ya agradezco cualquier info.
Saludos!!!
Se compran allí en cualquier agencia de thamel, es mas en casi todas cuesta los mismo lo compres con la antelación que sea.
Luciana, pudiste comprar los vuelos??
Se puede comprar billetes de avión por online. Si no tienen que ponerse en contacto una agencia de viajes en Kathmandu para reservar billetes de avión Kathmandu a Lukla y vuelta.
UN saludo cordial.
Con Tara Air!
Hola! Duda para los que comprasteis los billetes desde España. La ida la comprasteis desde KTM a Lukla y la vuelta una vez que estás en el trekking? Por saber qué día exacto vuelves, nos da apuro haya problemas al ir en temporada alta.
Gracias
Hola,
Pueden comprar billetes de avión Kathmandu a Lukla y vuelta en su caso de tengan las fechas confirmadas. Si no está segura la fecha de vuelta, puede comprar los billetes cuando llegue a Lukla. Las posibilidades de comprar billetes de siempre cuando haya los billetes disponibles. Los vuelos pueden ser llenos algunas fechas durante la temporada alta. Hay que arriesgar por mirar fechas alternativas en su caso de no hay billetes para fecha solicitada para comparar billetes de avión en el último minuto.
Hola, acabo de realizar un safari por Tanzania con la empresa Udare y todo ha ido perfecto.Aitor en España no ha guiado para realizar un safari de 7 días ,indicándonos los mejores parques, hoteles, etcc.En Tanzania nuestro contacto ha sido Gregory que en todo momento ha estado en contacto con nosotros pero aquí los grandes especialistas en el safari han sido Eric ,nuestro guía y Bruno nuestro chófer, los 2 muy profesionales,amables y simpáticos. Eric habla muy bien español y es un gran conocedor de la zona..
Tiene una vista de lince para ver animales desde muy lejos.Bruno es un gran conductor, con temple y atento siempre a la carretera y muy observador a la hora de colocarte para ver a los animales lo mejor posible.Contratamos la agencia Udare sobre todo por el tema de llevar un guía en español y un chofer y por el trato que nos ha dado.Realizamos un safari de 7 días por Tarangire, cráter de Ngorongoro, Serengeti y lago Manyara donde hemos podido ver los 5 grandes. El rinoceronte negro ha costado de ver pero lo conseguimos ver en el Ngorongoro, 3 leopardos,muchos búfalos,Leones y elefantes y 3 precios guepardos.Mi familia y yo solo tenemos palabras de agradeciendo para Udare y si algún día realizamos otro safari por Tanzania o Kenia no dudaremos en contratarlos con ellos.
Hola, ya de vuelta de Malasia y Singapur os resumo nuestro viaje para poder aportar mi granito de arena , tanto si me dejo algo o como si me queréis consultar cualquier cosa mencionarme, un saludo y espero que os sirva de ayuda.
Nuestro itinerario ha sido de 21 días incluyendo vuelos, desde el 26 de junio al 16 de julio de 2025, viajamos dos adultos con una niña de 11 años. A modo de resumen nos ha gustado mucho Malasia, no tanto Singapur (no porque no sea una ciudad bonita, pero para nuestro gusto es muy artificial y sin personalidad propia). Datos:
1. Equipaje: viajamos con la mochila de 50 litros del Decathlon, como era verano nos ha sobrado sitio, eso si tened cuidado porque vimos a una familia que no le dejaban pasar por exceso de peso en la maleta de mano. AirAsia tiene pesos en cada zona de embarque.
2. Internet: usamos la app Mobimatter para comprar una Esim y todo ok, muy buena cobertura en todo el país.
3. Dinero: al entrar al país cambiamos con las Revolut y en una casa de cambio del aeropuerto de Sandakan, el resto poco a poco sobre la marcha en casas de cambio(por lo general tienen buen cambio)
4. Vuelos: volamos desde Barcelona con Singapur Airlines y bien (la única queja es que tienen muy poco contenido en español). El resto de vuelos internos los hicimos con Air Asia, fueron 8 vuelos en los que el trato fue bueno en general, solo nos pesaron las mochilas en un vuelo y aunque se pasaban de peso no nos pusieron pegas, también tuvimos dos cambios de horarios sin previo aviso, que no afectaron al viaje, pero yo no daría mucho margen entre vuelos para estos casos. Y se me olvidaba que lo que no había leído en ningún foro es que para cambiar de provincia/estado en Borneo tienes que pasar inmigración aunque no cambies de país, cuando volamos de Sandakan a Kuching pasamos inmigración y de Kuching a Kuala Lumpur igual.
5. Transportes: nos movimos en Grab todo el viaje y funciona muy bien y es muy económico, a excepción de en Kuching que usamos los servicios de Jay para volver de Bako (muy amable y correcto), en Kota Bharu para ir y volver al puerto para ir a las Islas Perhentians (cuesta más barato que el taxi y te está esperando, lo que no comprobé es si en Grab salía más económico) y en Singapur que nos movimos en trasporte público por el elevado precio del Grab.
6. Alojamientos:
O Sandakan: Hotel Sepilok B&B(muy bonito y a 15min andando del centro de Orangutanes y osos)
O Río Kinabatangan: Sukau Riverside Homestay (recomendado en este foro, el alojamiento regulero, tiene wc/ducha compartido y cuesta encontrarlos vacío, lo usan hasta la familia del propietario, eso si para lo que vas cumple 100%, y lo recomiendo muchísimo, los dueños son super amables y se desviven tanto porque estes a gusto como por encontrar animales en el río, fue la experiencia más TOP del viaje.)
O Kuching: Harbour View Hotel (bien situado, buenas habitación y bien de precio)
O Bako: Dormimos en la reserva natural del parque y lo recomiendo mucho, el alojamiento es básico pero es espacioso y limpio, la comida en el bar del parque está buena y aunque es algo más cara que en la ciudad sigue teniendo un buen precio.
O Kuala Lumpur: hotel Ceylonz Lifestyle Suites (NO LO RECOMIENDO, por lo menos en las fechas que fuimos nosotros no, la piscina chulísima y con muy buenas vistas, pero solo cuatro hamacas para todos, al final estábamos tirados en el suelo o apoyados en las paredes, la habitación era grande pero... Leer más ...
Además del IMUGA imuga.immigration.gov.mv , es necesario algo más para entrar en Maldivas?
Nosotros lo haremos con antelación desde España. Pero si por lo que sea fuese necesario hacerlo en el aeropuerto al llegar, es posible hacerlo allí?
Pues luego un tiempo después volví a mirar en la Revolut y ya no me quedó claro si habían vuelto a pasar el cargo o qué. Sea como fuere, ayer llegamos a Sri Lanka y al pasar por inmigración lo teniamos aprobado. Sino justo al lado hay un mostrador sin cola para tramitarla allí mismo así que sin problema.
Y lo de la Arrival Card nada, no tuvimos que rellenar nada
Hola! por lo que he leído en las últimas respuestas, entonces el visado no es super necesario llevarlo tramitado desde España, se puede hacer allí al llegar directamente en el aeropuerto, correcto?
Cuesta igual hacerlo allí que aquí? He leído que son 50$ por adulto, es correcto? Porque me parece carete
Y lo que comentas de la arrival card, eso qué es? No sabía nada de ella. Es la típica tarjetita que te dan en el avión para que rellenes?