Vale, sobre esto que indicas tengo alguna pregunta para que lo pueda dar una vuelta:
-Kamakura y Nikko ok, lo de los findes como complican ;D, eso es moverlo dentro de la planificaciñón de Tokio.
-Somos algo frikis pero tampoco tanto, lo del museo Ghibli es por mi que me gusta, pero no a mi marido. Pero tampoco me he visto todas las películas, por que te hagas un poco la idea... El parque estaba descartado porque ya vamos a Nintendo World y con un temático creemos que nos sirve, preferimos ver ciudades y esas cosas (aunque luego ya frikiaremos en Tokio)
-El tema de los transportes ok, miro a ver para hacer los traslados a la tarde-noche.
-Lo de fuji OK, el tema es que queríamos coger una excursión organizada de ida y vuelta, y si la vuelta es a un destino distinto yo no se si eso se va a poder, hemos leído que es mejor estas excursiones ya que ves más que por libre...
Gracias por todo,
Buenas de nuevo, hace tiempo escribí por el itinerario y bueno a ver si hec onseguido pulirlo más. Entre el festivo nacional, el no ir en fin de semana a ciertos sitios y demás se complica un poco la cosa para cuadrar todo (momiji incluído, pero complicado) sin que resulte ser muchísima paliza. La planificación es la primera parte para poder definir y reservar ya alojamiento que no se si iremos un poco tardíos. Luego ya definiremos mejor qué ver cada día.
Nuestro viaje es en Noviembre de este año, somos una pareja, sin niños.
.... Mmmm... A ver, te comento cosas, puntos de vista distintos, y tú los valoras:
- DÍA 1: Viernes 7/11/2025 (Dormir en Tokio) → Llegada a Tokio 10:00h. Visitar Tokio
- DÍA 2: Sábado 8/11/2025 (Dormir en Tokio) → Kamakura (ida/vuelta) mejor evita ir en fin de semana. Puedes juntar Kamakura y Yokohama en un mismo día, salvo que quieras pararte más de la cuenta en Yokohama (veo que pones museo del Ramen)
- DÍA 3: Domingo 9/11/2025 (Dormir en Tokio) → Museo Ghibli + Visita local pregunto: si eres fan de Ghibli, no te interesará ir al parque Ghibli de Nagoya? es más grande, más completo y no es tan difícil conseguir entradas... O ir a ambos sitios . Piensalo porque puede influir en cómo ordenar el itinerario. OJO, EN NOVIEMBRE CIERRAN 2 SEMANAS, NO PODRÍAS IR EL DÍA QUE PONES
- DÍA 4: Lunes 10/11/2025 (Dormir en Tokio) →Yokohama + Museo del Ramen
- DÍA 5: Martes 11/11/2025 (Dormir en Kioto) →Traslado Kioto + Visita local este día es "desperdiciado" en trenes, evita viajar de día, ya que Kioto necesitas verlo en horas diurnas, desde temprano hasta las 5 de la tarde... Si este día pierdes media mañana en trenes, pues malgastas el día...
Sin embargo este día es idoneo para visitar los 5 lagos del Fuji, porque sales de Tokio, paras en el Fuji, haces la excursión y continúas a Kioto... Así te evitas hacer un Tokio-Fuji-Tokio que pones más abajo
Por ejemplo, yo el domingo vería Tokio, el lunes haría el Tokio-Fuji-Kioto, y el martes ya te quedaría entero para Kioto, sin perder la mañana en trenes, y así consigues juntar 4 días enteros para Kioto, que le vienen bien.
- DÍA 6: Miércoles 12/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 7: Jueves 13/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 8: Viernes 14/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 9: Sábado 15/11/2025 (Dormir en Kioto) → Excursión a Nara (ida/vuelta)
- DÍA 10: Domingo... Leer más ...
Buenas de nuevo, hace tiempo escribí por el itinerario y bueno a ver si hec onseguido pulirlo más. Entre el festivo nacional, el no ir en fin de semana a ciertos sitios y demás se complica un poco la cosa para cuadrar todo (momiji incluído, pero complicado) sin que resulte ser muchísima paliza. La planificación es la primera parte para poder definir y reservar ya alojamiento que no se si iremos un poco tardíos. Luego ya definiremos mejor qué ver cada día.
Nuestro viaje es en Noviembre de este año, somos una pareja, sin niños.
.... Mmmm... A ver, te comento cosas, puntos de vista distintos, y tú los valoras:
- DÍA 1: Viernes 7/11/2025 (Dormir en Tokio) → Llegada a Tokio 10:00h. Visitar Tokio
- DÍA 2: Sábado 8/11/2025 (Dormir en Tokio) → Kamakura (ida/vuelta) mejor evita ir en fin de semana. Puedes juntar Kamakura y Yokohama en un mismo día, salvo que quieras pararte más de la cuenta en Yokohama (veo que pones museo del Ramen)
- DÍA 3: Domingo 9/11/2025 (Dormir en Tokio) → Museo Ghibli + Visita local pregunto: si eres fan de Ghibli, no te interesará ir al parque Ghibli de Nagoya? es más grande, más completo y no es tan difícil conseguir entradas... O ir a ambos sitios . Piensalo porque puede influir en cómo ordenar el itinerario. OJO, EN NOVIEMBRE CIERRAN 2 SEMANAS, NO PODRÍAS IR EL DÍA QUE PONES
- DÍA 4: Lunes 10/11/2025 (Dormir en Tokio) →Yokohama + Museo del Ramen
- DÍA 5: Martes 11/11/2025 (Dormir en Kioto) →Traslado Kioto + Visita local este día es "desperdiciado" en trenes, evita viajar de día, ya que Kioto necesitas verlo en horas diurnas, desde temprano hasta las 5 de la tarde... Si este día pierdes media mañana en trenes, pues malgastas el día...
Sin embargo este día es idoneo para visitar los 5 lagos del Fuji, porque sales de Tokio, paras en el Fuji, haces la excursión y continúas a Kioto... Así te evitas hacer un Tokio-Fuji-Tokio que pones más abajo
Por ejemplo, yo el domingo vería Tokio, el lunes haría el Tokio-Fuji-Kioto, y el martes ya te quedaría entero para Kioto, sin perder la mañana en trenes, y así consigues juntar 4 días enteros para Kioto, que le vienen bien.
- DÍA 6: Miércoles 12/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 7: Jueves 13/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 8: Viernes 14/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 9: Sábado 15/11/2025 (Dormir en Kioto) → Excursión a Nara (ida/vuelta)
- DÍA 10: Domingo 16/11/2025 (Dormir en Miyajima en Ryokan) → Traslado a Hiroshima + visita + traslado Mijayima por la tarde salvo que tengas especial interés en pararte más de la cuenta en Hiroshima, yo este día iría a Himeji, ver castillo y jardín kokoen, y luego continuaría a Miyajima
La importancia de Miyajima, una de ellas, es ver el santuario Itsukushima con marea alta y baja, por tanto miraría cuando son las mareas, y metería Hiroshima en el hueco "sobrante".
- DÍA 11: Lunes 17/11/2025 (Dormir en Osaka) →Miyajima visita + Traslado a Osaka por la tarde
- DÍA 12: Martes 18/11/2025 (Dormir en Osaka) → Visita local
- DÍA 13: Miércoles 19/11/2025 (Dormir en Osaka) → Nintendo World (Universal Studios Japan)
- DÍA 14: Jueves 20/11/2025 (Dormir en Osaka) → Castillo Himeji +Kobe?
puedes juntarlo como decía con Miyajima e Hiroshima. O si quieres darle su día propio, pues pararte más en Himeji. Pero primero... Leer más ...
Hola viajer@s, acabamos de volver del crucero "Icónicas Islas Griegas" de 4 noches en el barco Celestyal Discovery saliendo el 21/07/2025 desde Lavrio y con visitas a Mykonos, Kusadasi, Patmos, Rodas, Heraklion-Creta y Santorini. Escribo este post por si le sirve de ayuda a alguien, ya que vuestros comentarios fueron muy últiles para nuestros preparativos, pero seguía teniendo muchas preguntas sin respuesta.
Lo primero que debo decir es que viajábamos en familia con 2 hij@s de 15 y 17 años, con tarifa básica en camarote con vista obstruida, el precio fueron 1860€ y era nuestro primer viaje n crucero, unos novatos totales, lo cual me agobiaba bastante pero he de decir que la experiecia ha sido bastante positiva, todo es cuestión de expectativas … El camarote era de unos 14m2, no es que sobre mucho espacio pero para 4 noches te puedes apañar bien. Nos pilló una ola de calor sofocante, en el crucero no hay problema pero es importante a la hora de planificar las excursiones.
Tuvimos que hacer noche en Lavrio porque fue imposible compatibilizar nuestras vacaciones con los horarios de los vuelos y del crucero, por si a alguien le interesa era un apartamento muy bien cuidado y con vistas al mar, con capacidad para 6 personas por 102€, lo podéis localizar en Booking buscando "infinity sea view Lavrio". Como esa tarde no teníamos nada que hacer, fuimos a visitar el Templo de Poseidón en el Cabo Saunio, muy bonitas las vistas al atardecer, el precio fueron 20€ los adultos (me parece demasiado elevado) y los niños gratis, aunque ponía que los niños pagaban el 50%. Ah por cierto, tanto el taxi desde el aeropuerto (58€) como la Vuelta a Atenas (82€) y la excursión al Templo (50€ ida y Vuelta con espera de 1h para la visita) la hicimos con un taxista local que localicé en Google (podéis encontrarlo buscando en Maps por "Lavrio Taxi Airport & Athens + Van, mini bus"), tenía capacidad para 7-8 personas y fue muy puntual y servicial, responde rapidísimo por whatsapp. En el centro de Lavrio hay muchos restaurantes para cenar, poco o nada que visitar.
La primera duda que teníamos sobre el crucero era el punto exacto de origen, lo podéis localizar poniendo en Google Maps "Lavrio Port Authority", aquí dejas las maletas si son grandes, entregas los pasaportes, dejas una tarjeta de crédito para que te carguen los gastos extra, te entregan las acreditaciones (por cierto llevaros el típico colgador que te dan en cualquier evento porque necesitas llevar el identificador encima constantemente y en el barco te los cobran a 4€), y nos llevamos la primera sorpresa negativa .... Justo el día que empezaba nuestro crucero entraba en vigor un nuevo impuesto de sostenibilidad del gobierno griego, son 20€ por persona y día en Mykonos y Santorini, y 5€ en el resto de puertos (incluyendo Lavrio, increíble), es decir 60€ por persona ya sean adultos o infantiles, así que sale por un pico !!!
El crucero empieza a las 13:00 pero el embarque es entre las 9:00 y las 11:00, como teníamos alojamiento en Lavrio llegamos andando prontito. Aquí te intentan convencer para que contrates la Celestyal Card para bebidas y comidas a bordo, en mi opinión no merece la pena, sobre todo porque el crucero es muy intensivo y no hay demasiado tiempo libre. Cualquier consumición que hagas en el barco lleva una tasa por servicio del 18%, digamos que contratando la tarjeta te dan una compensación equivalente a esa tasa de servicio, pero el mínimo son 150€ (con regalo de 25€), y no... Leer más ...
Buenas de nuevo, hace tiempo escribí por el itinerario y bueno a ver si hec onseguido pulirlo más. Entre el festivo nacional, el no ir en fin de semana a ciertos sitios y demás se complica un poco la cosa para cuadrar todo (momiji incluído, pero complicado) sin que resulte ser muchísima paliza. La planificación es la primera parte para poder definir y reservar ya alojamiento que no se si iremos un poco tardíos. Luego ya definiremos mejor qué ver cada día.
Nuestro viaje es en Noviembre de este año, somos una pareja, sin niños.
- DÍA 1: Viernes 7/11/2025 (Dormir en Tokio) → Llegada a Tokio 10:00h. Visitar Tokio
- DÍA 2: Sábado 8/11/2025 (Dormir en Tokio) → Kamakura (ida/vuelta)
- DÍA 3: Domingo 9/11/2025 (Dormir en Tokio) → Museo Ghibli + Visita local
- DÍA 4: Lunes 10/11/2025 (Dormir en Tokio) →Yokohama + Museo del Ramen
- DÍA 5: Martes 11/11/2025 (Dormir en Kioto) →Traslado Kioto + Visita local
- DÍA 6: Miércoles 12/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 7: Jueves 13/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 8: Viernes 14/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 9: Sábado 15/11/2025 (Dormir en Kioto) → Excursión a Nara (ida/vuelta)
- DÍA 10: Domingo 16/11/2025 (Dormir en Miyajima en Ryokan) → Traslado a Hiroshima + visita + traslado Mijayima por la tarde
- DÍA 11: Lunes 17/11/2025 (Dormir en Osaka) →Miyajima visita + Traslado a Osaka por la tarde
- DÍA 12: Martes 18/11/2025 (Dormir en Osaka) → Visita local
- DÍA 13: Miércoles 19/11/2025 (Dormir en Osaka) → Nintendo World (Universal Studios Japan)
- DÍA 14: Jueves 20/11/2025 (Dormir en Osaka) → Castillo Himeji +Kobe?
- DÍA 15: Viernes 21/11/2025 (Dormir en Tokio) → Traslado a Tokio + Visita local
- DÍA 16: Sábado 22/11/2025 (Dormir en Tokio) → Nikko (ida/vuelta)
- DÍA 17: Domingo 23/11/2025 (Dormir en Tokio) → Visita local
- DÍA 18: Lunes 24/11/2025 (Dormir en Tokio) → Visita local
- DÍA 19: Martes 25/11/2025 (Dormir en Tokio) →Excursión Monte Fuji (ida/vuelta)
- DÍA 20: Miércoles 26/11/2025 (Dormir en Tokio) → Visita local
- DÍA 21: Jueves 27/11/2025 (Dormir en Tokio) → Visita local
- DÍA 22: Viernes 28/11/2025 (Dormir en Vuelo) → Salida hacia el aeropuerto a las 8:00h
Hola! Compré unos vuelos LEVEL y en la compra me pone IB26XX. Eso quiere decir que iremos en aviones de Iberia, o no tiene nada que ver? Por otro lado, sabéis si a los pocos días de viajar ofrecen upgrade a premium con descuento?
Yo hace un mes un 2620 Bcn- Sfo y un 2621 al reves creo, 25 días mas tarde. Los aviones son Level. Level ya no es Iberia. Si, te van a ofrecer upgrade días antes de volar. E incluso te lo ofrecen en el mismo vuelo...antes del despeque ¡¡¡ Flipando en colores me quede, la chica que iba sentada al lado mia, se cambio a primera. Lo que no me llego a decir el precio. Yo me quede muy contenta xk me dejo el asiento de al lado vacio.
En esa ruta, en ambas direcciones, el vuelo no iba lleno ( como al 75%) así que consegui espacio para las 4, sin pagar nada mas. Espero tengas suerte. Un saludo
...nos cayó la granizada del siglo. Temí por el parabrisas del Ford, y la carretera se tiñó de blanco. Avanzamos de todos modos, y tan pronto vino, tan pronto se fue la furia de granizo. En Bryce recorrimos con calma el anfiteatro y sus miradores, no nos hizo falta coger los autobuses más que para volver al coche.
Quinto día: parque Zion. Cogimos el autobús interno hasta el final, y desde allí caminamos hasta el inicio de los Narrows y volvimos. Después hicimos el sendero de Emerald Pools, aunque incompleto al estar cortada la última parte(la que regresa al lodge).
Fue salir de Zion y empezar a llover sin parar, incluso en Las Vegas, el siguiente destino. Lo primero que hicimos allí fue comprar los billetes del Deuce para ver el famoso cartel de bienvenida. Aunque el Deuce es algo lento, lo mejor es moverte con él y dejar el coche quieto. Tras el cartel nos movimos hacia el otro extremo de la ciudad, cenamos en el distrito de las artes, y visitamos Fremont Experience. El alojamiento lo teníamos en Circus Circus. Sin ser un mal hotel, sí le hace falta una buena renovación. Nos decidimos por éste porque llevaba el parking incluido, cosa que cada vez se estila menos.
Sexto día: Las Vegas no es una ciudad, es una experiencia. Y más que dicen que no duerme, lo que nunca hace es callar. Es una explosión constante de colores, ruidos, música, y sitios diseñados para gastar. Como no nos llaman los outlets ni los casinos, el plan del día era entrar en una galería de tiro, y recorrer los hoteles temáticos desde el Luxor hasta el Venetian. Elegimos por cercanía Battlefield Las Vegas para convertirnos en momentáneos Rambos. ¡Primera vez con un arma de verdad en la mano! Por 155 $ por persona usamos tres armas, de menor a mayor entidad. Durante un buen rato te huelen las manos a pólvora y a metal.
Séptimo día: Death Valley, hicimos lo siguiente: Dante´s View (hace frío allí por la altura pero fue el único momento fresco), Zabriskie Point, centro de visitantes de Furnace Creek (donde ya marcaba 29 grados), Badwater Basin, Devil´s Golf Course, Artist Pallete, y las dunas de Mesquite. Después nos esperaba una buena tirada de millas hasta Fresno, las primeras y hasta salir de Death Valley por carreteras desoladas y desérticas.
Octavo día: el último parque del viaje, Yosemite. Sin duda alguna, el que más nos gustó. Las típicas imágenes de cascadas, praderas, montañas rocosas, ríos y bosques son aquí. Al mismo tiempo es el más incómodo de visitar por su carretera de único sentido. Y también porque se llena enseguida. Nos quedamos con ganas de más, y de dormir allí al menos una noche.
Noveno y décimo día: los pasamos en San Francisco. Visitamos Alcatraz, pier 39, Chinatown, Haight-Ashbury, Castro, Mission Dolores, Ocean Beach, Alamo Square, Golden Gate, el downtown…la verdad es que San Francisco es muy europea. De nuevo dejamos el coche quieto, y nos movimos con transporte público. No es fácil, ya que hay varias empresas de autobús y tranvía, y a día de hoy desconozco si cometimos alguna infracción entrando en los que no debíamos. El Golden Gate mejor dejarlo para las tardes, ya que de mañana puede que esté envuelto en niebla.
Undécimo día: bajar hacia Los Ángeles por el Big Sur. Aún sigue cortado un tramo, lo que obliga a volver hacia Salinas/Monterey para tomar la carretera interior. Paramos en Monterey, Carmel (menudas casas tienen), Point Lobos, Garrapata Beach y puente Bixby. Hay más que ver antes del corte de la carretera, pero es lo... Leer más ...
Me paso por aquí para contar mi experiencia del 25/05/24 al 01/06/24 en el MSC Seascape, por si ayuda a alguien.
- Reserva del crucero: Contratamos el crucero en Septiembre del año anterior para intentar conseguir el precio más ajustado. Incluía el paquete de bebidas Easy, pero pagamos el upgrade al Easy Plus un mes antes (una vez pruebas el “Classic Margarita” ya no quieres el del paquete Easy)
- Vuelos: Reservamos con Air Europa Gran Canaria-Madrid-Miami. Volamos tres días antes del crucero y la vuelta la hicimos el mismo día del desembarque por la noche.
- Traslados: La gente usa mucho Uber y Lyft, pero como íbamos con la peque y necesita silla, los reservamos con un taxista local (Tours by Max). Aeropuerto-Hotel, Hotel-Puerto y Puerto-Outlet-Aeropuerto. Todo genial, Max es encantador.
- Estancia en Miami: Reservamos el Homewood by Hilton en Brickell. Fue lo mejor que conseguimos con desayuno incluido. Es un apartahotel, la habitación es grande, el baño también y tiene una pequeña cocina que sirve para cenar algo rápido. Estaba limpio y por lo que vimos, hacen la habitación un día sí y otro no. El desayuno estaba bien, fruta, yogur, cereales, algo de bollería y van variando la comida caliente. Tienen a disposición de los clientes café, chocolate y te durante todo el día. La piscina es pequeña, pero es tipo spa, con chorritos que vienen muy bien para relajar las piernas después de un día de pateo. Está cerca de un Publix y de la estación de Metromover.
- Crucero:
* El barco: es enorme, no me dio tiempo a verlo entero. Me hubiera quedado otra semana, siempre había algo que hacer.
* Piscinas: pasamos los días de navegación en la piscina interior que era donde más sombra había y en el Caribe se agradece. A la piscina infantil le falta alguna zona para que los padres puedan sentarse a vigilar a los peques, es pequeña y si nos metemos todos dentro, los niños no tienen espacio para jugar.
*Comida: He leído en algunos grupos que la gente se queja de la comida, a mi me pareció que el buffet tiene variedad y siempre puedes encontrar algo que te guste. Las cenas estuvieron bastante bien, me gustó todo lo que comí y además no pudimos tener mejores camareros. Sonny y Junior, unos hondureños que nos atendieron muy bien cada noche.
*Espectáculos: A mi peque le encanta todo lo que sea cantar y bailar. El cómico, si no controlas el inglés, no te enteras y hubieron cómicos 3 noches, así que fuimos solo a ver 1 porque la peque se aburría.
*Club infantil: El horario es bastante amplio para que los puedas llevar cuando necesites un momento de desconexión. Los peques se lo pasan genial, tanto que mi hija decidió que no se bajaba en San Juan, que ella prefería jugar que caminar por la ciudad. Ese día la llevaron a almorzar y la recogimos a la vuelta. También tienen opción de llevarlos a cenar, cierra a las 23.00 h.
- Escalas:
*Puerto Plata: Según bajas del barco, tienes que atravesar Amber Beach para salir del puerto. Es un club de playa con piscinas y tiendas. Allí tienes opción de contratar excursiones si no lo has hecho previamente, pero suelen ser más caras que si las contratas directamente con los taxistas que esperan a la salida del beach club. Nosotros llevábamos contratada una taxista local desde España. Nos llevó a hacer un tour por la ciudad que acababa... Leer más ...
Me queda aún por cuadrarlo bien, y dependiendo de los precios cogeremos una ida u otra.
De esta forma que te he comentado creo que es la más económica, aunque me queda por mirar ir desde Singapur a Georgetown.
Porque la idea de ir de Kuala a Singa es porque al contrario, el vuelo es el doble de dinero (no sé por qué...).
Tienes algún blog o algo parecido?
Muchas gracias de nuevo
@Nataliacasle, nosotros reservamos ayer vuelo directo desde Singapur a Penang (Georgetown). Hay varios al día y con varias aerolíneas diferentes.
Buenas!
Haces Kuala - Singapur y después Georgetown?
Muchas gracias
Sí, porque vengo de Borneo y para ir a Singapur no he encontrado vuelos directos desde Sandakan (este de Borneo).
Paso por Kuala sólo para dormir cerca del aeropuerto y seguir a Singapur a la mañana siguiente.
Kuala lo dejo para el final del viaje y así meto una gran cuidad en cada extremo del viaje .
Perdón! Ayer compramos Kuala-Singapur. El siguiente vuelo a comprar es Singapur-Penang, y todavía estamos valorando si volar a última hora del día, o a primera hora del día siguiente. Depende de cuántos días le demos al final a Singapur.
Pero sé que hay varios vuelos directos al día de Singapur a Penang .
Muchas gracias!
A ver qué te parece:
Kuala del 9 al 11 de marzo
Singapur del 11 al 12
Penang del 12 al 14
Perhentian del 14 al 21.
Sólo le he dedicado 1 día completo a Singapur, si me merece la pena, vale, sino, lo quito.
Qué opináis?
!
Personalmente, para un día me ahorraba ir a Singapur y le daba ese día a KL.
Perfecto. Muchas gracias. Voy a seguir dándole vueltas
Me queda aún por cuadrarlo bien, y dependiendo de los precios cogeremos una ida u otra.
De esta forma que te he comentado creo que es la más económica, aunque me queda por mirar ir desde Singapur a Georgetown.
Porque la idea de ir de Kuala a Singa es porque al contrario, el vuelo es el doble de dinero (no sé por qué...).
Tienes algún blog o algo parecido?
Muchas gracias de nuevo
@Nataliacasle, nosotros reservamos ayer vuelo directo desde Singapur a Penang (Georgetown). Hay varios al día y con varias aerolíneas diferentes.
Buenas!
Haces Kuala - Singapur y después Georgetown?
Muchas gracias
Sí, porque vengo de Borneo y para ir a Singapur no he encontrado vuelos directos desde Sandakan (este de Borneo).
Paso por Kuala sólo para dormir cerca del aeropuerto y seguir a Singapur a la mañana siguiente.
Kuala lo dejo para el final del viaje y así meto una gran cuidad en cada extremo del viaje .
Perdón! Ayer compramos Kuala-Singapur. El siguiente vuelo a comprar es Singapur-Penang, y todavía estamos valorando si volar a última hora del día, o a primera hora del día siguiente. Depende de cuántos días le demos al final a Singapur.
Pero sé que hay varios vuelos directos al día de Singapur a Penang .
Muchas gracias!
A ver qué te parece:
Kuala del 9 al 11 de marzo
Singapur del 11 al 12
Penang del 12 al 14
Perhentian del 14 al 21.
Sólo le he dedicado 1 día completo a Singapur, si me merece la pena, vale, sino, lo quito.
Qué opináis?
!
Personalmente, para un día me ahorraba ir a Singapur y le daba ese día a KL.
Me queda aún por cuadrarlo bien, y dependiendo de los precios cogeremos una ida u otra.
De esta forma que te he comentado creo que es la más económica, aunque me queda por mirar ir desde Singapur a Georgetown.
Porque la idea de ir de Kuala a Singa es porque al contrario, el vuelo es el doble de dinero (no sé por qué...).
Tienes algún blog o algo parecido?
Muchas gracias de nuevo
@Nataliacasle, nosotros reservamos ayer vuelo directo desde Singapur a Penang (Georgetown). Hay varios al día y con varias aerolíneas diferentes.
Buenas!
Haces Kuala - Singapur y después Georgetown?
Muchas gracias
Sí, porque vengo de Borneo y para ir a Singapur no he encontrado vuelos directos desde Sandakan (este de Borneo).
Paso por Kuala sólo para dormir cerca del aeropuerto y seguir a Singapur a la mañana siguiente.
Kuala lo dejo para el final del viaje y así meto una gran cuidad en cada extremo del viaje .
Perdón! Ayer compramos Kuala-Singapur. El siguiente vuelo a comprar es Singapur-Penang, y todavía estamos valorando si volar a última hora del día, o a primera hora del día siguiente. Depende de cuántos días le demos al final a Singapur.
Pero sé que hay varios vuelos directos al día de Singapur a Penang .
Muchas gracias!
A ver qué te parece:
Kuala del 9 al 11 de marzo
Singapur del 11 al 12
Penang del 12 al 14
Perhentian del 14 al 21.
Sólo le he dedicado 1 día completo a Singapur, si me merece la pena, vale, sino, lo quito.
Qué opináis?
!
Yo soy de apretar los viajes y ya que estás allí, yo si lo haría. Pero todo depende de cómo te guste viajar a tí.
Si aprovechas bien el tiempo y vuelas temprano el día 11 de Kuala a Singapur y temprano el día 12 de Singapur a Penang, te sirve para ver lo más importante de Singapur y todas las luces nocturnas.
Mi opinión personal y sin haber estado allí todavía .
Me queda aún por cuadrarlo bien, y dependiendo de los precios cogeremos una ida u otra.
De esta forma que te he comentado creo que es la más económica, aunque me queda por mirar ir desde Singapur a Georgetown.
Porque la idea de ir de Kuala a Singa es porque al contrario, el vuelo es el doble de dinero (no sé por qué...).
Tienes algún blog o algo parecido?
Muchas gracias de nuevo
@Nataliacasle, nosotros reservamos ayer vuelo directo desde Singapur a Penang (Georgetown). Hay varios al día y con varias aerolíneas diferentes.
Buenas!
Haces Kuala - Singapur y después Georgetown?
Muchas gracias
Sí, porque vengo de Borneo y para ir a Singapur no he encontrado vuelos directos desde Sandakan (este de Borneo).
Paso por Kuala sólo para dormir cerca del aeropuerto y seguir a Singapur a la mañana siguiente.
Kuala lo dejo para el final del viaje y así meto una gran cuidad en cada extremo del viaje .
Perdón! Ayer compramos Kuala-Singapur. El siguiente vuelo a comprar es Singapur-Penang, y todavía estamos valorando si volar a última hora del día, o a primera hora del día siguiente. Depende de cuántos días le demos al final a Singapur.
Pero sé que hay varios vuelos directos al día de Singapur a Penang .
Muchas gracias!
A ver qué te parece:
Kuala del 9 al 11 de marzo
Singapur del 11 al 12
Penang del 12 al 14
Perhentian del 14 al 21.
Sólo le he dedicado 1 día completo a Singapur, si me merece la pena, vale, sino, lo quito.
Qué opináis?
!
Personalmente, para un día me ahorraba ir a Singapur y le daba ese día a KL.
Me queda aún por cuadrarlo bien, y dependiendo de los precios cogeremos una ida u otra.
De esta forma que te he comentado creo que es la más económica, aunque me queda por mirar ir desde Singapur a Georgetown.
Porque la idea de ir de Kuala a Singa es porque al contrario, el vuelo es el doble de dinero (no sé por qué...).
Tienes algún blog o algo parecido?
Muchas gracias de nuevo
@Nataliacasle, nosotros reservamos ayer vuelo directo desde Singapur a Penang (Georgetown). Hay varios al día y con varias aerolíneas diferentes.
Buenas!
Haces Kuala - Singapur y después Georgetown?
Muchas gracias
Sí, porque vengo de Borneo y para ir a Singapur no he encontrado vuelos directos desde Sandakan (este de Borneo).
Paso por Kuala sólo para dormir cerca del aeropuerto y seguir a Singapur a la mañana siguiente.
Kuala lo dejo para el final del viaje y así meto una gran cuidad en cada extremo del viaje .
Perdón! Ayer compramos Kuala-Singapur. El siguiente vuelo a comprar es Singapur-Penang, y todavía estamos valorando si volar a última hora del día, o a primera hora del día siguiente. Depende de cuántos días le demos al final a Singapur.
Pero sé que hay varios vuelos directos al día de Singapur a Penang .
Muchas gracias!
A ver qué te parece:
Kuala del 9 al 11 de marzo
Singapur del 11 al 12
Penang del 12 al 14
Perhentian del 14 al 21.
Sólo le he dedicado 1 día completo a Singapur, si me merece la pena, vale, sino, lo quito.
Me queda aún por cuadrarlo bien, y dependiendo de los precios cogeremos una ida u otra.
De esta forma que te he comentado creo que es la más económica, aunque me queda por mirar ir desde Singapur a Georgetown.
Porque la idea de ir de Kuala a Singa es porque al contrario, el vuelo es el doble de dinero (no sé por qué...).
Tienes algún blog o algo parecido?
Muchas gracias de nuevo
@Nataliacasle, nosotros reservamos ayer vuelo directo desde Singapur a Penang (Georgetown). Hay varios al día y con varias aerolíneas diferentes.
Buenas!
Haces Kuala - Singapur y después Georgetown?
Muchas gracias
Sí, porque vengo de Borneo y para ir a Singapur no he encontrado vuelos directos desde Sandakan (este de Borneo).
Paso por Kuala sólo para dormir cerca del aeropuerto y seguir a Singapur a la mañana siguiente.
Kuala lo dejo para el final del viaje y así meto una gran cuidad en cada extremo del viaje .
Perdón! Ayer compramos Kuala-Singapur. El siguiente vuelo a comprar es Singapur-Penang, y todavía estamos valorando si volar a última hora del día, o a primera hora del día siguiente. Depende de cuántos días le demos al final a Singapur.
Pero sé que hay varios vuelos directos al día de Singapur a Penang .
Buenos días,
En Agosto voy con mi pareja del 16 al 26 de Agosto. Con Iberojet, tras mucho leer, se a lo que me puedo enfrentar con la calidad del vuelo, pero es lo que hay y lo que mejor nos salia. Y no podemos viajar en otroas fechas porque las vacaciones son en Agosto. También se lo que puede haber con el sargazo pero no puedo hacer mucho mas.
Por otro lado, hemos decidido ir al hotel Impressive Premium Punta Cana, tenemos cancelación gratuita
Hasta el ultimo día. Merece la pena? Me llevare un disgusto y no volveré a Punta Cana al ser mi primera vez? Merece la pena el premium?
Alguna otra recomendación por el mismo precio? Nuestra intención es ir a relajarnos, playa, piscina, comer, beber y hacer excursiones.
Mis expectactivas no son muy altas. Me imagino que estará lleno de gente todo, playas con Sargazo y comida normal-mediocre así que magino que solo puede mejorar
Gracias por la ayuda
Soy bastante exceptico con el viaje a punta Cana por todos los comentarios pero mi mujer quiere ir así que al menos que salga lo mejor posible.
Un saludo
Te has planteado Bayahíbe? Menos gente, pocas posibilidades de sargazo... Eso si, quizá menos fiesta. En Navidades estuvimos en el Catalonia Bayahíbe y es lo que te digo, pero la comida nos gustó. Supongo que en verano habrá mas movimiento, pero mejor, porqué nos faltó un poco de eso. Si vais tu mujer y tu teneis la opció del Royal (en el mismo complejo) que es sólo para adultos y es 5* en lugar de 4* y la gente dice que está muy bien.
Lo planteamos pero no vimos algo que nos cuadrase pero quizas lo pasamos por alto ese que comentas. Luego lo miro, si no se nos sale del presupuesto...
Lo que creo que nos echó atrás cuando lo miramos era el trayecto del aeropuerto de Punta Cana a bayahibe, que era un buen rato si no recuerdo mal.
Es una hora con el bus. Por otro lado, hay la ventaja que si haces la excursión de Isla Saona, tienes el pueblo de Bayahibe al lado.
Sólo informo, que parece que intente convencerte y no es así
Del aeropuerto a Bávaro o a Bayahibe, el trayecto, variando según al hotel al que se va, no es muy distinto. Que eso no sea lo determinante para elegir.
En general los hoteles en Bayahibe, que está mucho más cerca de la excursión estrella (Saona), suelen ofrecerlos a precio algo superior, pero en algún momento puede encontrarse alguna "oferta" en alguno de ellos que sopesando detalles e instalaciones pudiera interesar y ahí de momento te puedes olvidar del sargazo, pero existirán otras diferencias respecto a los hoteles de Punta Cana.
Sé que es complicado decidirse, y mucho más la primera vez. Paciencia y ánimo.
Muchas gracas por la info y tu opinión. So no veo nada que me encante quizas lod eje tal y como está planeado al Impressive Premium Punta Cana en mi primera vez en RD
Buenos días,
Finalmente, hemos decidido cambiar del Impressive Premium Punta Cana al Secrets La Romana Resort & Spa - Adults Only - All Inclusive con habitación Preferred club pool view - 1 king con cancelación gratuita hasta el día 2 de Agosto. Reservado con eDreams Prime se nos queda algo mas de dinero pero creo que preferimos estar libres de Sargazo en nuestra primera visita
Muchas gracias a todos los que acabáis de volver y nos estáis contando vuestras experiencias!! La verdad es que sólo con leeros das ganas de ir ya!!!
Nosotros salimos a mediados de agosto y estoy preparando lo que nos queda....Alguien puede decirme cuántos antimosquitos llevasteis?Es por hacerme una idea para no pasarme pero tampoco quedarme corta...nosotros vamos 2 adultos y 2 niños de 12 y 13 años... El tema de los mosquitos me tiene loca😅
Para los parques al final hemos metido un forro polar por si son fesquitas las noches/mañanas...suficiente verdad? Y también pañuelos para el polvo, había mucho?
No sé...alguna otra recomendación para llevar que echarais de menos?
En zanzivar no hay mosquitos ni en el serengeti pero un bote de repelente no esta demas por si acaso y un jersy tipo polar es suficiente para la primera hora de la mañana ,y para el avión, polvo no vas a encontrar salvo que te encuentres con otro coche de frente , no te preocupes y disfruta.... No ,no hay vuelos directos y yo si vuelvo volveria al serengeti exclusivamente sobre todo si vas una semana ,es mejor disfrutar de un safari completo que de las playas y un safari ,yo estuve 30 días y solo 10 de safari ,me habria quedado mas días de safari con lo que page de zanzibar .
...y nos llevó a Solaih Nubian Restaurant, que fue la mejor comida de todo Egipto. Si podéis, id. El lugar también precioso. Me hubiera encantado estar al atardecer, pero no pudo ser porque el guía del barco nos pidió estar de vuelta a las 4 para el traslado al aeropuerto (nuestro vuelo era a las 7:30). Lo único que no nos gustó de Asuán fue que el guía del barco nos sacó antes para llevarnos a una supuesta fábrica de perfumes. Nadie compró nada y sentimos que fue una parada por comisión. Preferíamos haber descansado.
Ya en El Cairo, nos tocó el hotel Azal, algo justo pero correcto. Las camas eran grandes y cómodas. Justo enfrente hay un McDonald’s por si alguien quiere variar de comida. La visita panorámica a las pirámides la hicimos con el grupo y la verdad, decepcionante. El guía ni ganas tenía. Pero luego Niji ya nos tenía coordinada una visita con Amina, que fue espectacular. Nos encantó cómo nos explicó todo. Ese día hicimos Saqqara y Menfis. Después del Museo del Papiro, donde acabamos sobre las once, le dijimos a Amina que paráramos en Pizza Hut y cogimos algo para comer, porque ya luego iniciábamos la excursión de Menfis y Saqqara. En principio queríamos ir a Dashur, pero Dashur al cerrar a las cinco no nos dio tiempo y nos quedamos con las ganas de verlo.
Entramos a la Pirámide Escalonada, que fue la única a la que entramos, pero la verdad, porque las otras nos dijeron que estaban saqueadas. Esta sí que merece mucho la pena entrar. El interior conserva corredores y cámaras bien estructuradas, y la sensación de estar dentro de la primera pirámide de la historia es única.
Al día siguiente hicimos todo El Cairo con Amira: mezquitas, barrio copto, y el caos de la ciudad que te impacta. Ella se encargó de que no fuera solo una visita, sino de que viviéramos lo local. También nos llevó a comer a un sitio buenísimo y muy económico.
Consejos rápidos:
• No vayáis en julio si podéis evitarlo.
• No es viaje para niños pequeños.
• Llevar pañuelo para mezquitas (mujeres).
• Propinas: no las piden, pero se agradecen.
• No hace falta cambiar mucho dinero.
• Bazar Khan El Khalili: a mí sí que me gustó. El bazar que no me gustó es el de Jordi, creo que se llama.
• Evitad transporte con animales.
Conclusión: Egipto hay que verlo al menos una vez en la vida. Pero si algo tengo claro, es que hacerlo con Niji y su equipo marcó la diferencia. No fue solo un viaje, fue una experiencia. Repetiría sin dudarlo. Gracias al foro porque sin vuestra experiencia no hubiera realizado este viaje de esta manera.
Os dejo el teléfono de este buen hombre y si alguien tiene alguna duda y os puedo ayudar me decís:
📞 Niji +20 12 27903855
...del viaje (está a unos 25 minutos de Ajaccio), comimos en el U San Petru en Serra di Ferro, lugar tradicional, era viernes y estaban asando una ternera para cena ese día con música y así, por si os toca cerca el lugar en horario de cena un viernes. También visitamos Propriano y Sartene (visitas rápidas) y llegamos a Bonifacio. Nos alojamos en el Hotel Western Hotel Rey de Aragón. Está muy bien ubicado en la zona del puerto. Hay al lado un parking que es gratuito durante 1 hora que te permite acceder al hotel, luego ellos te dan una tarjeta de acceso y un cartel para poner en el coche, para poder acceder a 3 parkings algo más alejados sin límite de horario de estacionamiento. Cenamos en el puerto en Les 4 Vents, bien pero algo caro. Al día siguiente por la mañana subimos andando, se puede hacer sin problema, a la ciudad antigua de Bonifacio, es muy bonita. También paseamos por parte del camino a Pertusatu, hasta una ermita, las vistas de la ciudad antigua son muy chulas. Callejeamos toda la mañana y comimos en La Bodega, bien y correcto. Por la tarde, visitamos y estuvimos un buen rato en la playa de Rundinara, bonita, y cenamos en Bonifacio Puerto en una pizzerria, agradable, en una calle que sube al casco antiguo. Al día siguiente nos dirigimos a la playa de Rocapina. Es muy bonita, pero está el tema del acceso. Se accede por un camino de tierra en muy mal estado, en sitios con bastantes baches. No se puede decir que no se puede bajar en coche, pero es dificultoso, hubo personas que pararon en el camino y siguieron a pie. Nosotros bajamos en coche, con mucho cuidado y dificultad (pensad que el coche es alquilado, más bien bajo y el tema del todo riesgo o no), la subida también fue difícil, en primera, segunda, freno mano, coches de frente...Comimos en un pueblo de regreso a Bonifacio. Tras descansar un rato, por la tarde visitamos Porto Vecchio, la zona del puerto está bien, pero con menos ambiente que Bonifacio. Subimos en coche al casco antiguo, pero no paramos mucho. De vuelta a Bonifacio cenamos en el casco viejo en La Minute Moule, lugar especializado en mejillones, es sencillo el sito pero sale bien de precio. Al día siguiente fuimos a la playa de Palombaggía, es muy, muy bonita, aparcamos en zona de un local de pago, te descontaban 5 euros luego si consumías en ese local, pero vimos había lugares para aparcar gratis, menos ordenados claro. La playa está muy bien. Cogimos un barco que hace diferentes rutas, hicimos la más breve por todo alrededor de Bonifacio y las vistas desde el barco son espectaculares. A las islas Lavecci no fuimos por el calor y estar sin sombrilla y eso en una zona tan expuesta al sol. Última cena en Bonifacio puerto, en el Kissing Pigs, un clásico aunque un poco sobrevalorado. La zona del puerto de Bonifacio es agradable con muchos locales, igual demasiados, para tomar un helado (Sa Rocca), una copa (todo más caro que en España), incluso en la zona del Le Caravelle con marcha para la gente "joven". Al día siguiente nos dirigimos dirección Corte- Como queríamos pasar y ver las Agujas de Bavella, nos dirigimos hacia y de ahí al interior hacia Zonza. Pudimos ver un lago alpino muy bonito. De Zonza pasamos por Bavella, lugar bonito y donde hacer algo de senderismo si se tiente tiempo, para ver mejor las Agujas y son dirigimos hacia Solenzara. La verdad que la carretera de Solenzara hacia las Agujas es de muy buenas vistas, por lo que se puede ir de P Vecchio a Solenzara, de ahí a las Agujas y volver a... Leer más ...
Buenos días:
Como es habitual en mí, y tanto marear la perdiz, para mirármelo todo bien, al final, los vuelos que había mirado, han variado de precio, y he tenido que mirar otras posibilidades. Ahora mismo, los precios de los vuelos, me encajarían pero entrando por Osaka y saliendo desde Tokio, y unos días más tarde, y con una noche más, por lo que el posible itinerario se quedaría así ( vamos que no se parece al inicial en nada, pero que le vamos a hacer ):
te comento lo que pones de itinerario, pero antes te hago una pregunta o sugerencia: ya compraste los vuelos? la diferencia de precio es muy grande?
Para las fechas en que viajas, para mi lo ideal es que entres por Tokio y salgas por Osaka, o que entres por Tokio y regreses desde Tokio... Aunque cueste más... Lo digo pensando en el momiji (colores rojos otoñales), que para mi, sería más importante que el precio... Pero eso es algo que debes considerar tú.
Comento igualmente lo que pones:
Día 1 - 17/11/25. Lunes. Llegada a Osaka, a las 12:10 h. Tarde libre para visitar la ciudad.
Día 2 - 18/11/25. Martes. Visita al castillo de Osaka y desplazamiento a Hiroshima, para poder ver el museo Hiroshima, parque de La Paz, etc. Dormir aquí.
No me parece especialmente buena idea eso de usar la mañana en Osaka e ir por la tarde a Hiroshima... yo hubiera salido por la mañana a Himeji y luego continuar a Miyajima.
Todo dependerá de cuanto te quieras parar en Hiroshima. Si quieres pararte más, ver museo, ver todo mejor, igual te vale la pena marchar ya por la mañana a Hiroshima.
Día 3 - 19/11/25. Miércoles. Visita a Miyajima, todo el día. Regreso a dormir a Hiroshima. este día ya no necesitas dormir en Hiroshima, de hecho es mala idea. Sino malgastas la mañana siguiente en trenes.
Día 4 - 20/11/25. Jueves. Salida hacia Kioto ( mañana/tarde? ). con lo cual, cuento entonces que este día despiertas en Kioto y es tu primer día para Kioto
Día 5 - 21/11/25. Viernes. Kioto. Visita a Nara y Fushimi Inari.
Día 6 - 22/11/25. Sábado. Kioto. Por lo que he leído se recomienda evitar visitarlo en fin de semana, pero me pillan tres días, porque el lunes es festivo 🤦 ♀️🤦 ♀️. ignora los festivos, a tí como turista no te influyen.
Cuento entonces como segundo día para kioto.
En cuanto a lo mencionado de fin de semana, yo hubiera optado por ir a Miyajima e Hiroshima en fin de semana, así no tendrías que visitar Kioto en finde.
Día 7 - 23/11/25. Domingo. Kioto. tercer día
Día 8 - 24/11/25. Lunes, pero festivo. Kioto. y 4º. Perfecto, me parece una cantidad correcta.
Día 9- 25/11/25. Martes. Kioto. Visita Himeji??? si, sin problema. Muchos juntamos Himeji, Miyajima e Hiroshima en 2 días, como te puse en el mensaje anterior, pero si lo quieres separar en 3 días puedes hacerlo. Solo unos apuntes:
Si vas a ir a Himeji te convendría más ir el viernes 21, porque así podrías comprar un jrpass regional Kansai-hiroshima y usarlo esos 5 primeros días, incluyendo en tren del aeropuerto.
Si quieres separar Himeji de Miyajima-hiroshima, entonces además de ver el castillo y jardín kokoen, podrías ver también el monte shosha, que creo que te puede gustar (tiene templos antiguos, es una zona tan chula que se usó para hacer películas).
Por tanto, recapitulando, quizás este día podría ser el 4º día para Kioto, y a las 17.30 podrías ir ya a Takayama a dormir.
Día 10 - 26/11/25. Miércoles. Tras leer... Leer más ...
Lo de Capadocia tienes que ver tu interés. También tienes un día de playa en Fethiye que puedes aprovechar para desplazarte a Marmaris (y alojarte allí) y vas mas tranquilo.
Yo lo que no haría es noche en Ankara. Prefiero dormir en ciudades algo mas pequeñas, a menos que haya un atractivo evidente en la ciudad (como Estambul o Esmirna).
Lo de cuando vas, es muy importante. Afecta a los horarios, a las horas de luz diurna y a la temperatura (además de a la demanda de alojamiento). No es lo mismo, Navidad, que Semana Santa o verano.
Las temperaturas en verano pueden ser tórridas, sobre todo en el interior del país, y al medio día no querrás estar en un sitio arqueológico a pleno sol. Debes adaptar tus actividades y los desplazamientos al clima. Yo suelo aprovechar los medios días para moverme en coche en trayectos medio-largos (con aire acondicionado, claro) o para actividades en interior, como son los museos.
Hola de nuevo! Ya tengo los vuelos para 16 días (antes no nos tenia y no sabíamos los horarios seguros)
Necesitamos consejo a la hora de elegir hacia qué dirección comenzamos la ruta para saber qué días reservamos coche.
Salimos de Madrid a las 9am y llegamos a Estambul a las 14h.
Esa noche vamos a pasar toda la noche en el aeropuerto de Madrid por lo que estaremos cansados la llegar a Estambul.
Nuestra duda es si ir a la ciudad, pasar un día, después coger coche, empezar la ruta y a la vuelta dejar el coche y pasar otros dos días en Estambul; o el mismo día que llegamos desde el aeropuerto para evitar todos los traslados de la primera opción, coger el coche, saltarnos Estambul y comenzar directamente por Bursa (que esta más cerca que si cogemos dirección Capadoccia y son muchas horas en coche), y ya ver Estambul el ultimo día.
El tema de las distancias es lo que no controlamos y no sabemos si vamos a perder tiempo haciendolo de una manera y no de otra.
Por otro lado, qué compañías de alquiler de coche recomiendas? Estamos en varios comparadores de precios y cada conpañia tiene reseñas buenas y malas, no sabemos en cual confiar. Nos gusta el precio que nos da Auto Union pero algunas reseñas no son muy positivas.
Yo dejaría un día en Estambul (ademas de la llegada) para haceros un poco con la ciudad y luego haría un tour circular en coche por el país. El primer día de coche me plantaría en Capadocia y de ahí al Egeo.
Las carreteras son muy buenas. Se hacen kilometros sin problema.
Bursa es interesante, pero esta a tiro de piedra de Estambul. Yo lo haria a la vuelta.
Otra posible ruta es llegar por Troya-Canakkale y cruzar el puente. Pero entonces no pasas por Bursa.
Los días que te queden al final, para Estambul.
Ya se va acercando el día y tengo más o menos estructurada la ruta. Cogemos el coche el mismo día que llegamos, por lo que vamos a dejar estambul para el final. Dejamos el coche al llegar a estambul y pasamos esos 3 días sin coche.
La ruta circular empezará por Bursa ya que llegamos tarde al aeropuerto y empezar por Ankara/Capadoccia es más paliza.
Queda de la siguiente manera, no se si añadiríais o quitaríais algo que no entra por horarios o porque es imposible por falta de tiempo.
En capadoccia nos alojamos en Uçhisar y no vamos a hacer paseo en globo (es muy caro).
Sería genial que nos dierais consejos de cosas que sobra o que cosas que... Leer más ...
...que ha sido totalmente factible completarlo y que no hemos ido demasiado pillados de tiempo (aunque como siempre ocurre, claro que hubiéramos deseado pasar más tiempo en absolutamente todos los puntos, pero nunca va a ser suficiente cuando recorres paisajes así de espectaculares). Eso sí, han sido unas vacaciones de madrugar mucho y meterse mucha tralla, pero sabíamos a lo que nos exponíamos y lo hemos pasado como enanos.
En 15 días que ha durado nuestro viaje hemos podido ver todo lo que teníamos previsto:
Día 1 : San Francisco - Llegada del vuelo a las 16:15 y visita de Zona Tenderloin, alrededores de Union Square y Chinatown
Día 2: San Francisco: Chinatown, Northbeach y alrededores, Pier 39, Ruta en Bici desde Fisherman´s Wharf hasta Sausalito cruzando el puente y volviendo en Ferry, Fisherman´s Wharf
Día 3: San Francisco: Golden Gate Park (principalmente Japanese Tea Garden), Haight- Ashbury, Alamo Square (Painted Ladies), Castro, Barrio de Misión, Civic Center (Ayuntamiento y alrededores), Paseo por North Beach y zona de Lombard Street, Fisherman´s Wharf Y Pier de nuevo.
Día 4: Costa de California - Salimos muy temprano rumbo a Santa Clara en Uber para recoger el coche de alquiler. Visitamos Monterrey y alrededores, 17 Mile Drive, Carmel by the Sea, Point Lobos, y cogemos la carretera interior en dirección a Morro Bay ( el big sur está cortado). Llegamos a Morro Bay y lo visitamos, y finalmente ponemos rumbo a Buellton (al lado de Solvang) para hacer noche allí.
Día 5: Final Costa California y L.A. : Visitamos Solvang a primera hora, ponemos rumbo a Santa Bárbara y lo recorremos, finalizamos esta zona y los alrededores y nos dirigimos a Los Ángeles, donde llegamos a las 12:00 aprox. Entramos por la parte norte para recorrer en coche Bel-Air y llegar a UCLA, la cuál visitamos en poco más de 1 hora.
Una vez finalizado ponemos rumbo a Santa Mónica donde pasaremos el resto del día recorriendo el Pier, el 3rd Street Promenade y Venice Beach y Venice Canals
Día 6: L.A. :Empezamos el día pronto poniendo rumbo al Observatorio Griffith, de allí bajamos a la zona del paseo de la fama para ver las estrellas y los teatros. Una vez finalizado subimos a Lake Hollywood Park para ver el cartel y los alrededores. De aquí recorremos toda la zona de Sunset Boulevard para poner rumbo a Beverly Hills. Aparcamos en la zona de Rodeo Drive y lo recorremos todo. Cogemos el coche y damos una vuelta por todas las calles con palmeras y mansiones de la zona, con sus pertinentes fotos. Una vez finalizado esto, ponemos rumbo al Downtown, donde recorremos todos los principales puntos de forma superficial, para acabar el día rumbo a Barstow donde hacemos noche.
Día 7: Ruta 66 y Gran Cañón: Desde bien temprano iniciamos la ruta 66. Primera parada en Oatman (no logramos encontrarnos a los burros, pero los veremos más adelante en Beatty), luego vamos a Kingman, Seligman y Williams. Una vez recorrida toda la ruta 66, ponemos rumbo al Gran Cañón (donde nada más entrar nos encontramos una familia de Elks /Alces en la carretera). Aparcamos en la zona de nuestro hotel, el Bright Angel Lodge y cogemos el Bus Línea Roja (Hermit Road) para realizar esta parte del Gran Cañón (Mohave Point, Hopi Point, Powell Point y los alrededores de todos ellos)